chimbote

9
El Distrito de Nuevo Chimbote El Distrito de Nuevo Chimbote es uno de los nueve en que está dividida la Provincia del Santa, perteneciente a la Región Áncash, en el Perú, creada el 27 de mayo de 1994 por ley 26318. Limita al norte con el distrito de Chimbote y al sur con los de Nepeña y Samanco. Al oeste de la misma se encuentra el Océano Pacífico, en el que se adentra la Península del Ferrol, la que encierra junto a las islas Blanca y Ferrol, la bahía de Chimbote. Corresponde a la mitad sur de la ciudad de Chimbote, con las zonas residenciales y las playas de la ciudad. Es la zona de más reciente crecimiento de la ciudad, con varias urbanizaciones e incluye el aeropuerto y el campus universitario con diez carreras profesionales. Este distrito se caracteriza por tener la Plaza Mayor más grande del Perú, con un monumento diseñado por Enrique Olivera Arroyo, que representa a una ·Garza· significando al ave migratoria que se encuentra en el distrito ecológico. El distrito de Nuevo Chimbote está zonificado en urbanizaciones como Buenos Aires, Los Héroes, José Carlos Mariategui, Cipreses, Pacífico, Las Casuarinas, Bruces, Cáceres Aramayo, Banchero Rossi, Santa Cristina, Santa Rosa, El Bosque, Las Gardenias, San Rafael, Los Portales, Bellamar, Nicolás Garatea, Las Brisas, etc. Las avenidas más concurridas son Pacífico, Argentina, Anchoveta, Brasil, Country. Este distrito cuenta con un moderno cementerio llamado Lomas de la Paz, similar a los grandes cementerios que existen en la ciudad de Lima. Grandes supermercados como Plaza Vea y Metro están presentes en Nuevo Chimbote, debido al gran crecimiento.´

Upload: rene-ayala

Post on 15-Apr-2017

128 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chimbote

El Distrito de Nuevo Chimbote

El Distrito de Nuevo Chimbote es uno de los nueve en que está dividida la Provincia del Santa, perteneciente a la Región Áncash, en el Perú, creada el 27 de mayo de 1994 por ley 26318.

Limita al norte con el distrito de Chimbote y al sur con los de Nepeña y Samanco. Al oeste de la misma se encuentra el Océano Pacífico, en el que se adentra la Península del Ferrol, la que encierra junto a las islas Blanca y Ferrol, la bahía de Chimbote.

Corresponde a la mitad sur de la ciudad de Chimbote, con las zonas residenciales y las playas de la ciudad. Es la zona de más reciente crecimiento de la ciudad, con varias urbanizaciones e incluye el aeropuerto y el campus universitario con diez carreras profesionales.

Este distrito se caracteriza por tener la Plaza Mayor más grande del Perú, con un monumento diseñado por Enrique Olivera Arroyo, que representa a una ·Garza· significando al ave migratoria que se encuentra en el distrito ecológico. El distrito de Nuevo Chimbote está zonificado en urbanizaciones como Buenos Aires, Los Héroes, José Carlos Mariategui, Cipreses, Pacífico, Las Casuarinas, Bruces, Cáceres Aramayo, Banchero Rossi, Santa Cristina, Santa Rosa, El Bosque, Las Gardenias, San Rafael, Los Portales, Bellamar, Nicolás Garatea, Las Brisas, etc. Las avenidas más concurridas son Pacífico, Argentina, Anchoveta, Brasil, Country.

Este distrito cuenta con un moderno cementerio llamado Lomas de la Paz, similar a los grandes cementerios que existen en la ciudad de Lima. Grandes supermercados como Plaza Vea y Metro están presentes en Nuevo Chimbote, debido al gran crecimiento.´

Page 2: Chimbote

Nuevo Chimbote: Formalizarán circulación de vehículos antiguos

Ordenanza municipal fue aprobada por el Concejo Provincial del Santa. Más de 700 vehículos antiguos seguirán circulando.

El regidor de la Municipalidad Provincial del Santa, en Áncash, Alberto Hurtado Chancafe, denunció que, en sesión de concejo, sus colegas aprobaron una ordenanza que permite formalizar más de 700 vehículos antiguos para que sigan circulando.

El concejal recordó que este acuerdo contraviene la disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que establece la renovación del parque automotor con vehículos de no más de tres años de antigüedad. En ese sentido, dijo que los concejales que aprobaron la ordenanza podrían ser denunciados.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Vial, Víctor Guevara, apoyó la decisión del pleno de regidores. Informó que 400 vehículos de fabricación de 1990 a 1996 serán formalizados, siempre y cuando aprueben las revisiones técnicas.

El funcionario precisó que la decisión no es ilegal, pues se ampara en la Resolución Ministerial 026-2013 del MTC, que aprueba un cronograma extraordinario de permanencia de vehículos.

Page 3: Chimbote
Page 4: Chimbote

POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA Según las estimaciones efectuadas en el año 2000, la población del Departamento de Ancash representa solo el 4,2 % del total de nuestro país y una densidad poblacional de 29,75 Hab/Km2, ligeramente superior al total nacional. La Sub Región El Pacífico cuenta con el 45,7 % del total Poblacional del departamento correspondiendole a la Provincia del Santa el 80,2 % de dicho total. Asimismo, la provincia de Pallasca cuenta con solo el 5,9 % de la población de la Sub Región. A nivel distrital, Chimbote es el distrito que alberga a la mayor cantidad de habitantes de la Sub Región el Pacífico, alcanzando el 51,0 % del total poblacional; contrastando el distrito de Llapo, ubicado en la provincia de Pallasca, cuya población representa el 0,14 % del total Sub Regional. La Tasa de Crecimiento en las provincias se mantiene ascendente, siendo de 1,4 % para Santa, 1,7 % para Casma y 1,0 % para Huarmey, a excepción de Pallasca que es negativa (-0,5 %) manteniéndose su tendencia decreciente ya que en el período intercensal (1981-1993) fue de –0,4 %.

Page 5: Chimbote

SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Según lo informado por la Empresa de Servicios de Agua Potable de Chimbote, en el año 2000 la producción total de Agua Potable fue de 25 741 650 m3, 2,8 % menor a la del año 1999. El total facturado en nuevos soles ascendía a 11 594 005, 38 correspondiendo más del 90,0 % a la ciudad de Chimbote, el 5,6 % a la ciudad de Casma y el restante a la ciudad de Huarmey. Se mantiene el sistema de captación de agua del subsuelo contándose a la actualidad con 21 pozos operativos. Al primer trimestre del año 2001, el nú- mero de usuarios con servicio de Agua Potable es de 56 908, encontrándose el 89,3 % en la localidad de Chimbote, el 6,4 % en la localidad de Casma y el 4,3 % en la localidad de Huarmey. La ciudad de Chimbote a Marzo del 2001 cuenta con 50 833 conexiones de agua y 50 584 de alcantarillado. La estructura de consumo a Marzo del 2001 de Agua Potable es la siguiente: Consumo Doméstico 83,0 %, Comercial 11,3 %, Estatal 4,0 %, Social 1,4 % e Industrial 0,3 %.

}

Page 6: Chimbote

Cabe señalar que las cifras económicas que se muestran en este documento fueron calculadas con el año base 1994. En el segundo semestre del año actual 2011, el INEI dará a conocer las cifras revisadas con año base 2007, las cuales reflejarán mejor la estructura de la economía peruana. Por ejemplo, la telefonía móvil vería incrementada su participación en la producción del sector

Page 7: Chimbote

Comunicaciones, respecto de la telefonía fija. Entre los años 2001 y 2009, el sector Transportes ha representado, en promedio, 70% de la producción combinada de ambos sectores (Ver Anexo: Cuadro 1.3b). Analizando la estructura del sector Transportes, se tiene que el transporte terrestre representa el 80% de la producción del sector, como muestra el gráfico 1.3.

Las cifras preliminares para el año 2010, mostradas en el Cuadro 1.1, indican que la producción de transporte terrestre creció en 8.8%. Por su parte, el transporte acuático y aéreo lo hicieron en 20.8% y 12.1%, respectivamente