cheever retrata sub urbanidad americana de mediados del siglo xx

9
Cheever retrata sub urbanidad americana de mediados del siglo XX, de forma valiente y patética al mismo tiempo. Los personajes se mantienen en un constante balance entre la esperanza, ambivalencia y la ansiedad. Equilibrio entre la voluntad de aceptar su posición en la comunidad pero a la vez sus sospechas de lo que podría ser el camino equivocado de la vida. Los habitantes del suburbio están en control de sus facultades pero a la vez a merced de u destino incierto (predestinación puritana). El arte de cheever radica en la habilidad de capturar este dilema humano y combinarlo con el nuevo paisaje americano que es el suburbio. Los cuentos a trabajar son: El ladrón de Shady Hill, Los lamentos del Gin, Solo dime quién fue, El nadador, La monstruosa radio, Adiós juventud adiós belleza, un gusano en la manzana y la novela Bullet Park. El suburbio vacila entre los polos opuestos del control y la confusión, entre el sueño que

Upload: ivana-villar-laskiewicz

Post on 25-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cheever Retrata Sub Urbanidad Americana de Mediados Del Siglo XX

Cheever retrata sub urbanidad americana de mediados del siglo XX, de forma valiente y patética al mismo tiempo. Los personajes se mantienen en un constante balance entre la esperanza, ambivalencia y la ansiedad.

Equilibrio entre la voluntad de aceptar su posición en la comunidad pero a la vez sus sospechas de lo que podría ser el camino equivocado de la vida. Los habitantes del suburbio están en control de sus facultades pero a la vez a merced de u destino incierto (predestinación puritana).

El arte de cheever radica en la habilidad de capturar este dilema humano y combinarlo con el nuevo paisaje americano que es el suburbio. Los cuentos a trabajar son: El ladrón de Shady Hill, Los lamentos del Gin, Solo dime quién fue, El nadador, La monstruosa radio, Adiós juventud adiós belleza, un gusano en la manzana y la novela Bullet Park.

El suburbio vacila entre los polos opuestos del control y la confusión, entre el sueño que la vida suburbana ofrece y la realidad problemática que cuestiona dicho sueño. Mas que un simple ataque irónico satírico al sueño americano Cheever parodia el suburbio a través de su examen metódico, su punto de vista se complica por que él se siente parte de eso. Los personajes exhiben una preocupación por ellos y por lo que los rodea a través de las dos tradiciones ideologías americanas a saber: puritanismo y pastoralismo. Cheever toma estas ideologías dentro del suburbio

Page 2: Cheever Retrata Sub Urbanidad Americana de Mediados Del Siglo XX

mostrando como coexisten con la vida moderna. Busca mostrar cuán importantes son estas tradiciones pero también reflexiona sobre cuan distorsionadas y engañosas pueden ser dentro de este ambiente: la consciencia de Nueva Inglatera y sus personajes que se examinan de acuerdo con un código moral severo y puritano ya no cuentan con el ambiente y estructura de la América colonial, es decir, se deja regular por algunos poco códigos morales dentro de un ambiente amoral que no los contienen porque se ignoran entre ellos, sus familias, etc.

Los personajes siempre se sienten aislados en sus problemas morales, en consecuencia las medidas que toman para aliviar su pesar les causan más mal que bien.

Suburbio libre de corrupción moral; los habitantes son intrínsecamente buenos, alejados de los vicios de la ciudad (ignorancia de los impulsos) Contrariamente a lo que quisieran creer, su vida esta llena de problemas.

El sueño de recrear un Edén es una desilusión aunque traten de evadir la realidad que existe en sus vidas. Cuanto mas anegados están de problemas, los personajes mas evocan los paisajes pastorales.

Como resultado de la tensión entre el suburbio moderno, la conciencia puritana y el pastoralismo subyace una profunda ambivalencia detrás de las fachadas de Shady Hill.

Parodia: Refuerza el análisis de la tensión de la doble cara, combinación de lo ridículo y lo esencial, habitantes: propietarios educados WASPISH estructura:Padre que trabaja en la ciudad,

Page 3: Cheever Retrata Sub Urbanidad Americana de Mediados Del Siglo XX

madre que trabaja en la casa y cuida a la familia pero con gran vida social por lo que la figura de la empleada/o domestica también en importante.

Ladrón de Shady Hill (mirada del marido proovedor) Jhonny Hake despedido del trabajo busca mantener las apariencias robando la billetera a su vecino (no comparte ni con su propia esposa su dilema moral) decide reincidir en el robo pero un fenómeno externo, la lluvia, lo aparta de la idea, revelación y falsa reconversión (si bien devuelve el dinero termina mintiendo) Evoca a la Arcadia, a su vida infantil y a su inocencia.

Los lamentos del Gin,( mirada infantil de la sociedad sobre el suburbio Amy Lawton). Padres miembros activos de la sociedad por lo que ha sido criada mayormente por nanys y doncellas. Rosemary despedida por ebriedad, Amy tira el gin del padre. Nueva niñera acusada, Amy se culpa por el problema y decide huir su padre la convence de volver diciéndole que su casa es el mejor lugar para ella.

Solo dime quien fue: tema de los celos del marido con la mujer (relacionar con Bullet Park) Luego de los planteos del marido y la pelea con su mujer, El desea compensar su mala acción con un regalo caro.

Un gusano en la manzana (cuento que parodia los propios cuentos de cheever) porque ínsita a la sospecha del lector e insinúa que la vida de los Crutchmans es falsa, es todo una pantalla, sin embargo el cuento se resuelve al concluir que todo lo que se muestra es verdadero, sin embargo Cheever critica la monotonía de la familia ideal (un estilo de vida aburridamente verdadero) En este cuento

Page 4: Cheever Retrata Sub Urbanidad Americana de Mediados Del Siglo XX

Cheever utiliza la ironía para imitar e invertir la crítica paródica de los otros aspectos. Si el autor critica el suburbio este cuento es una inversión de los métodos que utiliza en las otras historias.

CHEEVER EXAMINA A LAS FAMILIAS DEL SUBURBIO A TRAVÉS DE UN CRISTAL CRÍTICO, PERO A LA VEZ TRATA DE DISTANCIARSE DE ESA FUNCIÓN CRÍTICA. LA RAÍZ DE LOS PROBLEMAS O CONFLICTOS ES LA IMPOSIBILIDAD QUE TIENEN LOS PERSONAJES DE CONGENIAR SU INDIVIDUALISMO Y CONSCIENCIA PURITANA DENTRO DE EL SUBURBIO MODERNO. SUS ARGUMENTOS QUE REVELAN UNA EXISTENCIA PSICOLOGICA MODERNA TANTO CAÓTICA COMO ORDENADA SON EL RESULTADO DE SU TECNICA QUE VA MAS ALLÁ DE PLASMAR LAS CONVENCIONES SOCIALES Y QUE SE INTERNAN PROFUNDAMENTE EN LA NATURALEZA DEL HOMBRE EN SUS DIMENCIONES MORALES COMO PSICOLOGICAS. EL LECTOR PUEDE VER LAS DIMENSONES MENCIONADAS EN LOS PERSONAJES A TRAVÉS DE SUS ACCIONES.

CONSCIENCIA PURITANA QUE CREA ANSIEDAD PUESTO QUE LA PREDESTINACIÓN IMPLICA UN DESTINO MARCADO Y EL PERSONAJE NO PUEDE SABER SI ESTA CERCA DE LA GRACIA O NO. EL PECADO IMPLECA EL ALEJAMIENTO DE DIOS Y POR ENDE LA PÉRDIDA DE LA SAVACIÓN.

CÓDIGO DEL SUBURBIO EN LA POSGUERRA: PRIMERA REGLA, LOS HABITANTES SE OCUPAN DE SUS PROPIOS ASUSNTOS, NO EMITEN JUICIOS MORALES SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DE SU COMUNIDAD Y A LA VEZ NO HACEN PUBLICAS SUS PROPIAS ACTIVIDADES PRIVADAS. EN EL ESFUERZO DE NO JUZGAR AL OTRO

Page 5: Cheever Retrata Sub Urbanidad Americana de Mediados Del Siglo XX

RARAMENTE INTERACTUAN ENTRE SI (SOLO EN EVENTOS SOCIALES SUPERFICIALES) LA AMORALIDAD LLEVA A LA CULPA, PUESTO QUE DIOS NO IGNORA LOS PECADOS.

EL PASTORALISMO EN ESTOS CUENTOS ES OTRA MANIFESTACIÓN DE LA FE QUE SOPORTA EL MITO SUBURBANO, SIEMPRE TEÑIDO POR EL SENTIMIENTO DE ALINEACIÓN Y CONFUSIÓN. EVOCACIÓN Y RECREACIÓN DEL AMBIENTE EDENICO, DEL ESTILO DE VIDA SALUBRE DE LOS PRIMEROS AMERICANOS. EN EL PAISAJE PASTORAL NO EXISTE EL MAL NI LO AMORAL (HACER REFERENCIA AL EDEN EN EL CUENTO DEL LADRÓN EN RELACIÓN CON LA DESNUDEZ DEL PROTAGONISTA)

IMPORTANTE: EL PASTORALISMO ES NOSTALGICO, SIEMPRE PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN Y NO DE LA REALIDAD.

LAS PASIONES DE LOS PERSONAJES SON INTENSAMENTE NEGATIVAS, LOS DESEOS DESMESURADOS DE ÉXITO SE RANSFORMAN EN AVARICIA. EL AMOR ENTRE ESPOSOS ES TAN INTENSO QUE ROZA LO ENFERMIZO.

Los deseos poco moderados de llevar a cabo el sueño aparejan grandes posibilidades de desilusión. Todos los personajes actúan por el impulso de mejorar sus vidas de acuerdo con un estilo de vida imaginado.

Hake roba para poder permanecer en un suburbio alejado del crimen.

Algunas criticas consideran a las historias de Cheever como las que ilustran la caída del Hombre, cada una de ellas parece introducir el vicio en el paraíso. El caos dentro del orden, la inmoderación

Page 6: Cheever Retrata Sub Urbanidad Americana de Mediados Del Siglo XX

dentro de la moderación y el recato y la desilusión dentro de la realidad.

Historias de Cheever como tragicomedias:

Critica a la cultura de masas: concepto de la celebración o el festejo como momento de la carnavalización. Los personajes parecieran dar rienda suelta a su amoralidad durante o luego de una fiesta, a propósito de eso, sociedad regida por los excesos: alcohol, vicios, fiestas, drogas, etc.

CONCLUSIÓN: Las ilusiones y los ideales de la buena vida pueden ser una quimera, pueden ser tentadoras y peligrosas pero que sin ellas el mundo sería un lugar triste. Cheever escribió como una especie de doble agente probando la falsedad y la autenticidad del sueño burgués. Cheever atacaba a aquella clase a la que pertenecía de la cual no podía escapar.

Los sueños y desilusiones de los personajes pueden leerse como propios y los contrastamos con sus diarios.

Ver en Bullet Park las distintas instituciones