césar borgia y el príncipe de maquiavelo

Upload: berenice-romero

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Csar Borgia y El prncipe de Maquiavelo

    1/6

    Universidad Anhuac Mxico Sur

    Facultad de Humanidades

    Csar Borgia y el arquetipo del goernante renacentista en El prncipede

    Maquiavelo

    !aura Berenice "omero #on$le$

    %& ''()*+*(

    Historia de ,ccidente

    -ro./ 0os "am1n ,rrantiaA (2 de septiemre de ('3+

  • 7/24/2019 Csar Borgia y El prncipe de Maquiavelo

    2/6

    &el mismo modo que ,sorne a.irma 45l "enacimiento no es tanto un periodo

    hist1rico cuanto el dep1sito de los mitos que hemos creado sore la civili$aci1n

    occidental6 7,sorne8 pp/ 3**98 el mito alrededor de Csar Borgia y El prncipe

    de Maquiavelo es ms .uerte que la realidad y no mani.iesta a amos homres

    como personas de su tiempo8 sino que los :u$ga a partir de los o:os de la

    posmodernidad/

    5l mito renacentista que llega a nosotros a partir de la ora de ;enneth

    Clarirau del "enacimiento como 4entusiasmo por las ciencias8 las artes y

    letras de los antiguos griegos y romanos? entusiasmo por el centro de la

    naturale$a que es el homre6 7>irau8 pp/3*39 se est de:ando de lado una

    consideraci1n .undamental@ el "enacimiento es una poca de innovaci1n y de

    entusiasmo8 s=8 pero como cualquier poca de autodescurimiento y de

    innovaci1n8 esto conlleva procesos violentos y .uertes en cuanto al camio de

    paradigmas y constructos que sustentaan las antiguas concepciones del

    mundo/ &e este modo8 el mito de Maquiavelo y el pr=ncipe Csar Borgia no s1lo

    representan la innovaci1n 7en cuanto a la concepci1n y ensean$a del

    mantenimiento de poder mediante la hailidad pol=tica9 sino tamin ponen en

    mani.iesto a su poca como violenta y pro.undamente humana8 demostrando

    los excesos y la pasi1n tan propias de nuestra especie/

    Al margen de la ca=da del sistema .eudal y monrquico que imperaa en

    la 5uropa medieval8 surgi1 una nueva clase tanto social como pol=tica que ia a

    re.ormar estructuralmente a la sociedad y a .undar lo que hoy en d=a

    conocemos como "enacimiento@ la urgues=a/ 5l surgimiento de esta clase se

    comen$1 a dar cuando los comerciantes y artesanos empe$aron a ganar podery dinero y tuvieron que .inanciar las guerras y necesidades de los reinos

    europeos/

    5n %talia8 progresivamente se :untaron y .ormaron gremios8 o popolos8

    que comen$aron a goernar una a una de las ciudades italianas/ Con el

    goierno de la ciudad8 llegaron otros camios relacionados con los roles

    sociales@ los artesanos y comerciantes ya no eran 4ciudadanos de segunda6 a

    merced del poder de un nole8 sino que adquirieron la posiilidad de interveniren la pol=tica y el camio de estructura de las nuevas ciudades/ 5l poder no

    2

  • 7/24/2019 Csar Borgia y El prncipe de Maquiavelo

    3/6

    tard1 en monopoli$arse y las .ortunas en concentrarse en un grupo reducido de

    .amilias poderosas8 especialmente las que se dedicaan al comercio y a la

    anca8 y las ciudades quedaron en manos de esas .amilias cayendo8 con esto8

    el goierno del popolo/

    !as nuevas .amilias que monopoli$aan el poder8 entre ellas los S.or$a8

    Mdici8 ,rsini8 &5ste %DS5"E5 %DF,"MAC%D S,B"5 FAM%!%AS AGU

    estaan en constante lucha entre ellas para conseguir ampliar sus territorios y

    su poder=o econ1mico8 por lo que 4empe$aron a surgir 5stados nacionales que

    lo mismo se aliaan que se hac=an la guerra y8 en este precario equilirio del

    poder8 ninguno de ellos pod=a otener la supremac=a/6 7 Bernal8 3**'/ pp/ )2I9

    Ba:o este contexto8 no s1lo la rique$a de las .amilias los llev1 a la ostentaci1n y

    el mecena$go para demostrarse unas a otras su poder=o8 lo cual potenci1 en

    gran manera el arte8 la arquitectura8 e ingenier=a renacentista sino que tamin

    llev1 a con.lictos armados y a engaos y matan$as/

    5ntre el auge de las di.erentes potencias .amiliares italianas destaca el

    papel que :ugaa la parte religiosa en todo el asunto/ !os c1nclaves se

    convirtieron progresivamente en eventos determinantes que .avorec=an la

    prevalencia de una .amilia u otra en el poder/ 5ntre estas .amilias8 se puede

    destacar el papel de la .amilia Borgia como un caso excepcional@ no s1lo era

    una .amilia de origen espaol que se ha=a aierto camino hasta las es.eras

    urguesas italianas8 sino que lograron control sore el medio italiano por )'

    aos y .ueron part=cipes de grandes eventos de su poca/

    !a trayectoria de la .amilia Bor:a8 o Borgia8 comien$a con la incursi1n de

    Al.onso Bor:a a los asuntos eclesisticos y al .avor de la corona de Arag1n/

    5ste Jltimo le .ue especialmente .avorale8 pues le .avoreci1 su nomramiento

    como el papa Calixto %%% despus de la muerte de Dicols K en 3L++/ Eras estenomramiento8 practic1 el nepotismo caracter=stico de la poca y otorg1 a sus

    dos sorinos8 !uis y "odrigo Borgia importantes ene.icios/ 5ste Jltimo es

    especialmente importante pues ser=a el que garanti$ar=a la permanencia de la

    .amilia Borgia en las altas es.eras de poder en %talia/

    "odrigo Borgia .ue elegido cardenal por su t=o Calixto %%% y logr1

    mantener el poder eclesistico que le con.er=a su posici1n a pesar de que la

    permanencia de Calixto %%% en el puesto papal .ue s1lo de tres aos/ &urante lostres goiernos papales siguientes8 "odrigo Borgia logr1 aumentar su poder y

    3

  • 7/24/2019 Csar Borgia y El prncipe de Maquiavelo

    4/6

    mantenerse en el segundo puesto ms importante8 s1lo por dea:o del -apa@ el

    de vicecanciller 7:e.e de los escrianos y notarios ponti.icios8 y encargado de la

    custodia del sello de la %glesia9/ 5n el c1nclave de 3L*(8 despus de la muerte

    del papa %nocencio K%%%8 "odrigo Borgia8 en contra de todas posiilidades por

    ser espaol8 .ue nomrado como el (3Lavo papa8 Ale:andro K%/

    5ste nomramiento marc1 el comien$o del ascenso principal de los

    Borgia al poder8 puesto que a partir de su nomramiento8 y haciendo uso del

    poder nep1tico que su posici1n le con.er=a8 nomr1 a su hi:o Csar Borgia

    como cardenal de Kalencia y a su hi:o 0uan Borgia como :e.e de la armada

    ponti.icia/

    5s importante recalcar que en la poca no era comJn que los puestos

    eclesisticos se atuvieran de modo asoluto al celiato y que la mayor=a de los

    sacerdotes8 cardenales y papas ten=an hi:os ileg=timos que no ocultaan y a los

    que reconoc=an/ Eal .ue el caso de Ale:andro K%8 quien tuvo8 por lo menos8 I

    hi:os/ !os primeros tres 7#irolama8 %sael y -edro !uis9 son de madre

    desconocida8 mientras que los otros ) nacen de la uni1n con Kano$$a Cattanei/

    Csar Borgia es el primero de los tres hi:os que tuvo "odrigo con

    Kano$$a/ Daci1 en 3LI+8 mientras "odrigo aJn era vicecanciller8 y aunque .ue

    reconocido inmediatamente por "odrigo8 o.icialmente naci1 dentro del

    matrimonio que Kano$$a ten=a con otro homre/ 5l ao siguiente lleg1 0uan8 al

    enviudar Kano$$a8 en 3L' nace !ucrecia y en 3L( nace 0o.r8 el Jltimo hi:o

    de "odrigo y Kano$$a8 que tamin se dio leg=timamente en el matrimonio de

    ella con #iorgio de Croce/ Sus cuatro Jltimos hi:os sern esenciales en el

    ascenso de la casa Borgia/

    !a posici1n que ocupa Csar es especialmente importante ya que .unge

    como soporte cercano al ser cardenal/ Ale:andro le tiene tanta con.ian$a que lecon.=a tareas tan delicadas como acompaar al rey de Francia Carlos K%%% a

    Dpoles 7ms o menos como rehn y garant=a de su coronaci1n como rey de

    Dpoles98 tras lo que Csar desaparece en medio de la noche y se lira de esa

    posici1n que pon=a a los Borgia en con.licto con los Arag1n y los napolitanos/

    Sin emargo8 pronto es evidente que Csar no est con.orme con su puesto

    eclesistico/ 5sta incon.ormidad se ve re.le:ada en el pro.undo resentimiento

    que ten=a Csar por su hermano 0uan de #and=a8 que .ue nomrado como :e.ede la .uer$a armada del Katicano y que perdi1 miseralemente la campaa

    4

  • 7/24/2019 Csar Borgia y El prncipe de Maquiavelo

    5/6

    contra los ,rsini8 pero no .ue castigado por ello/ 5l Jnico modo mediante el que

    Csar podr=a acceder al poder que amicionaa era mediante la laici$aci1n y8

    por ello8 se le atriuye el asesinato de su hermano 0uan en 3L*I8 evento que le

    asegurar=a la laici$aci1n y le permitir=a casarse/

    5ste es s1lo uno de los actos atroces que se le ad:udican a Csar/ ,tro

    de ellos es el asesinato de Al.onso de Arag1n8 esposo de su hermana !ucrecia/

    Sin duda alguna8 todos estos eventos en los que se cosechaan sospechas

    acerca de su rutalidad8 aunados al escndalo de los rumores sore una

    relaci1n incestuosa con !ucrecia8 .omentaron la mala .ama de Csar8 tamin

    conocido como el Kalentinois 7esto porque el rey de Francia !uis >%% lo nomr1

    &uque de Kalentinois como modo de compensar las prdidas que tuvo al

    renunciar a la vida eclesistica y para .avorecer su relaci1n con el papado9/

    Aunados a los escndalos8 viene el xito pol=tico y militar de Csar

    Borgia/ -ara el ao 3+''8 ha logrado crear una alian$a con los .ranceses8

    casarse provechosamente en Francia8 aliarse con los venecianos8 convertirse

    en capitn general de la %glesia8 e iniciar una campaa contra ForlN e %mola/

    5stos logros son interpretados por el Kalentinois como la pruea de su

    aspiraci1n a ser como 0ulio Csar y 4proclamar que su proyecto8 en de.initiva8

    es el de construir un %mperio en el cual la prosperidad .lore$ca en la pa$/6

    7Cloulas8 3**3/ -p/(('9 5s esta aspiraci1n amiciosa la que le garanti$ar la

    inmortalidad a manos del pensador .lorentino Dicols Maquiavelo8 que

    comien$a El prncipediciendo@

    4Guien en un principado nuevo :u$gue que dee asegurarse contra sus

    enemigos8 hacerse querer por sus amigos8 vencer por la .uer$a o por la

    astucia inspirar al puelo a.ecto y temor al mismo tiempo8 hacerse

    seguir y respetar por los soldados destruir a quienes pueden y deenhacerle dao rempla$ar las antiguas instituciones por otras nuevas ser

    a la ve$ severo y gracioso8 magnnimo y lieral .ormar una milicia

    nueva y disolver la antigua tratar la amistad de los reyes y los pr=ncipes

    de modo que todos dean uscar su agradecimiento y temer o.enderlo

    ese8 digo8 no puede encontrar e:emplo ms Jtil que los que presenta la

    vida pol=tica del duque de Kalentinois/6 7Maquiavelo8 ?9

    &e este modo8 es evidente la admiraci1n del .lorentino hacia el Kalentinois/

    5

  • 7/24/2019 Csar Borgia y El prncipe de Maquiavelo

    6/6

    Maquiavelo y el pr=ncipe

    !a situaci1n .lorentina

    45l pr=ncipe es el poseedor de la OOvirtJ politicaPP8 un tcnico cuya

    misi1n consiste en conducir a uen puerto la nave del 5stado/ Su .ama no

    vendr de la altura moral que sea capa$ de alcan$ar8 sino de su destre$a para

    incrementar el poder nada tiene que ver el arte pol=tica con la conducta moral/6

    7Sure$8 ('3' pp/ L39

    Conclusiones

    45n %talia8 durante los treinta aos que reinaron los Borgia8 huo guerras8 terror8

    asesinatos y matan$as8 pero surgieron Miguel Qngel8 !eonardo y el

    "enacimiento/ 5n Sui$a tuvieron amor .raternal8 y quinientos aos de pa$ y

    democracia8 Ry qu produ:eron 5l relo: de cuco/6 7Telles8 citado por ,sorne8

    pp/ 3**9

    Biliogra.=a

    Bernal8 0/&/ 73*29/ La ciencia en la historia7va ed/9/ Mxico@ UDAM/

    ,sorne8 "/ 7(''I9/ Civilizacin. Una historia crtica del mundo occidental.

    5spaa@ 5gedsa/

    Sure$8 !/ 7('3'9/ !a 5uropa de las cinco naciones/ Barcelona@ Ariel/

    >irau8 "/ 7('3L9/ Introduccin a la historia de la filosofa 73)ava ed/9/

    Mxico@UDAM/

    6