cervantes y el quijote

6
Cervantes y el Quijote

Upload: guille-garcia

Post on 09-Aug-2015

836 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cervantes y el quijote

Cervantes y el Quijote

Page 2: Cervantes y el quijote

Novela de Cervantes es esencial para el desarrollo del género en la

literatura española. Inicia la novela moderna con el Quijote. Obras:

La Galatea Las novelas ejemplares Los trabajos de Persiles Sigismunda El Quijote

Novela

Page 3: Cervantes y el quijote

Sátira de los libros de caballerías, muy populares en su época. Relata

las aventuras de un hidalgo poco cuerdo que se imagina que es un caballero acompañado por su escudero Sancho Panza

En 1605 aparece la primera parte de la obra, y diez años mas tarde en el 1615 se publica la segunda parte de esta

El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de unos 50 años que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías, hasta el punto de llegar a confundir la realidad con la imaginación

El Quijote

Page 4: Cervantes y el quijote

La primera parte del Quijote relata dos salidas o viajes del protagonista.

En la primera, narra que Alonso Quijano, el protagonista, se cree un caballero andante, busca un nombre de caballero, una dama para darle amor y prepara su caballo y unas pocas armas. Este sale de casa para hacerse caballero pero a los pocos días vuelve a casa apaleado por culpa de sus actuaciones.

En la segunda salida, una vez Quijote recuperado, este se busca un escudero, Sancho Panza prometiéndole una isla a cambio de su lealtad. Estos dos recorren toda la mancha hasta llegar a Sierra Morena donde pasan divertidas aventuras. En esta parte se mesclan pequeñas historias de caballeros que no tienen nada que ver con la historia.

En la segunda parte del Quijote recoje un único viaje La tercera salida Quijote y Sancho salen de su aldea para ir hacia Barcelona. En esta

parte los protagonistas son acojidos por unos duques. Mas tarde llegan a Barcelona y se encuentra con el caballero de la blanca luna ( en realidad su vecino) donde este gana a Quijote. Como castigo él tiene que abandonar su vida caballeresca, vuelve a su pueblo, recupera y la cordura y poco después muere

Las novelas dentro de la novela El Quijote recrea y parodia el mundo de los libros de caballerías. Aparecen casi todos los

elementos de la novela renacentista mediante narraciones intercaladas con narraciones pastoriles.

Estructura

Page 5: Cervantes y el quijote

En el prólogo del libro Cervantes dice que ha escrito el libro en contra

de los libros de caballerías. Las críticas a estas novelas habían nacido en los ambientes erasmistas y cultos, partidarios de la literatura seria y didáctica. Censuraban estas novelas por su inverosimilitud y por su toque sensual.

Para la gente de la época era evidente que el Quijote era una caricatura de las novelas caballerescas porque conocían los relatos y el uso del lenguaje caballeresco.

Cervantes optó por la crítica más eficaz, la parodia. Todos los elementos típicos de las novelas de caballerías aparecen ridiculizados. La parodia se basa en el choque que se produce entre la imaginación de Don Quijote y la realidad, ya que viste con armaduras de su bisabuelo habla con un lenguaje de cien años atrás y se comporta como un caballero andante. Su mente transforma la realidad pero esa realidad acaba imponiéndose sobre los ideales caballerescos de don quijote.

Intención del Quijote

Page 6: Cervantes y el quijote

Un gran valor de la novela de Cervantes es la creación de la pareja protagonista.

La interpretación de los personajes ha sido muy variada, pues en cada época se ha hecho una lectura diferente. En general, se ha visto en ellos la antítesis entre la locura y cordura, entre idealismo y materialismo. Sin embargo estos matices dominan en la caracterización de los personajes.

Don Quijote constituye el modelo de hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco. Su locura en la primera parte sufre un desdoblamiento de la personalidad con personajes de la literatura, en el segundo apartado este deforma la realidad creando un mundo de fantasía que se basa en las caballerías y en el último la gente que lo rodea le hace ver el mundo como un mundo caballeresco engañandole. La locura de Quijote se reduce solo a lo referido al mundo de la caballería ya que por todo lo demás se muestra muy cuerdo y educado.

Sancho representa al hombre llano, con una enorme sabiduría popular, práctico y materialista. Este personaje se deja lleva por el Quijote por un proceso de quijotización.

Los personajes se influyen mutuamente y muestran muchos matices pero a la vez se complementan con sus actitudes que evolucionan durante la narración

Don Quijote y Sancho Panza