certificado de nivelacion externa

12
COLEGIO NELSON MANDELA I.E.D Resolución 08-030 del 22 de Abril de 2015 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ACADÉMICA EVALUACIÓN GUIA TALLER X ENSAYO INFORME OTRO ÁREA Física PERIODO I II Y III FECHA CURSO 11 NOTA: TEMA Plan de mejoramiento PROFESOR EDISON MONSALVE ALUMNO Página 1 de 12 Temas de estudio: Conversión de unidades. Magnitudes derivadas y fundamentales. Algebra vectorial Diagramas de cuerpo libre Conservación de la energía Movimiento Armónico simple y efecto Doppler Estrategia de evaluación/ instrumentos: Taller [presente legajado en carpeta] y sustentación. A continuación encontrara una serie de ejercicios que le permitirán prepararse para el examen de nivelación, solucione en los espacios dispuestos para tal fin trabaje con lápiz . Taller de nivelación I II y III periodo Conversión de unidades ver:[ https://www.youtube.com/watch?v=tlgBQjOFtsM ] TABLA SOBRE SISTEMAS DE MEDIDAS [SISTEMA INTERNACIONAL, SISTEMA CENTIMETRO GRAMO SEGUNDO (CGS) Y SISTEMA INGLÉS] TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES DE LONGITUD 1 metro= 100 centímetros 1 kilometro= 1000 metros 1 metro= 1000 milímetros 1 hectómetro= 100 metros 1 Decámetro= 10 metros 1 nanómetro= metros Considere la tabla de equivalencias para unidades de longitud para solucionar los siguientes ejercicios. Una cancha de fútbol mide a lo largo 120 m cuál sería la equivalencia si se midiera en yardas Respuesta: ___________ Una cancha de fútbol mide a lo ancho 90 m cuál sería la equivalencia si se midiera en cm Respuesta: ___________

Upload: others

Post on 02-Oct-2021

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

COLEGIO NELSON MANDELA I.E.D Resolución 08-030 del 22 de Abril de 2015

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ACADÉMICA

EVALUACIÓN GUIA TALLER X ENSAYO INFORME OTRO

ÁREA Física PERIODO I II Y III FECHA CURSO 11 NOTA:

TEMA Plan de mejoramiento PROFESOR EDISON MONSALVE ALUMNO

Página 1 de 12

Temas de estudio:

Conversión de unidades. Magnitudes derivadas y fundamentales.

Algebra vectorial

Diagramas de cuerpo libre Conservación de la energía

Movimiento Armónico simple y efecto Doppler

Estrategia de evaluación/ instrumentos: Taller [presente legajado en carpeta] y sustentación.

A continuación encontrara una serie de ejercicios que le permitirán prepararse para el examen de

nivelación, solucione en los espacios dispuestos para tal fin trabaje con lápiz.

Taller de nivelación I II y III periodo Conversión de unidades ver:[ https://www.youtube.com/watch?v=tlgBQjOFtsM ]

TABLA SOBRE SISTEMAS DE MEDIDAS [SISTEMA INTERNACIONAL, SISTEMA CENTIMETRO

GRAMO SEGUNDO (CGS) Y SISTEMA INGLÉS]

TABLA DE EQUIVALENCIAS

ENTRE UNIDADES DE LONGITUD

1 metro= 100 centímetros

1 kilometro= 1000 metros

1 metro= 1000 milímetros

1 hectómetro= 100 metros

1 Decámetro= 10 metros

1 nanómetro= metros

Considere la tabla de equivalencias para unidades de longitud para solucionar los siguientes

ejercicios.

Una cancha de fútbol mide a lo largo 120 m cuál sería la equivalencia si se midiera en yardas

Respuesta: ___________

Una cancha de fútbol mide a lo ancho 90 m cuál sería la equivalencia si se midiera en cm

Respuesta: ___________

Page 2: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 2 de 12

La estatua de la libertad medida desde el suelo tiene una altura de 0,093 km cuál sería su equivalencia si se midiera en pies Respuesta: ___________

La torre Eiffel tiene una altura de 0,19 millas cuál sería su equivalencia si se midiera en Dm

Respuesta: ___________

El edificio Colpatría tiene una altura de 192 m cuál sería su equivalencia si se midiera en cm

Respuesta: ___________

TABLA DE EQUIVALENCIAS

ENTRE UNIDADES DE MASA

1 kilogramo= 1000 gramos

1 libra = 500 gramos

1000 milígramos=1 gramo

Considere la tabla de equivalencias para unidades de masa para solucionar los siguientes ejercicios.

La masa corporal de Lionel Messi es 67 kg cuál sería la equivalencia en lb. Respuesta: ___________

La masa de la tierra es cuál sería la equivalencia en g. Respuesta: ___________

La masa total de las pirámides de Egipto es 6300000000000 g cuál sería la equivalencia en ton.

Respuesta: __________________________

Page 3: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 3 de 12

TABLA DE EQUIVALENCIAS

ENTRE UNIDADES DE TIEMPO

1 año = 365 días 1 día = 24 horas 1 hora = 3600 s

1 hora = 3600 segundos

1 mes = 30 días 1 semana= 7 días 1 milenio= 1000 años

1 lustro = 5 años 1 siglo = 100 años 1 década = 10 años

Considere la tabla de equivalencias para unidades de tiempo para solucionar los siguientes

ejercicios.

El tiempo que tarda un planeta X en dar una vuelta alrededor del sol es 31536000 s cuál sería la

equivalencia en años Respuesta: __________________________

¿Cuántos segundos hay en un lustro? Respuesta: __________________________

¿Cuántos minutos hay en una semana? Respuesta: __________________________

Considere la tabla de equivalencia de longitud y la tabla de equivalencia de tiempo para convertir las siguientes unidades de rapidez.

La velocidad del sonido es de

cuál sería la equivalencia en

Respuesta: _____________ y

en

Respuesta: _____________

La velocidad de la luz es de

cuál sería la equivalencia en

Respuesta: _____________ ;

en

Respuesta: _____________ y en

Page 4: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 4 de 12

Solucione las preguntas 1 y 2 con base en la siguiente información Un automóvil de alta gama tiene un ring de 16 pulgadas ( 1 pulgada o 2,54 cm) de diámetro y desarrolla una velocidad de 108 km/h sobre la autopista sur, a las 5:30 a.m.

1. La velocidad del auto expresada en m/s es de:

A. 1,08 m/s B. 54 m/s C. 30 m/s D. 20 m/s

2. El diámetro de ring expresado en cm es de:

A. 25,4 cm B. 40,64 cm C. 406,4 cm D. 40 cm

Magnitudes derivadas y fundamentales.

Observe el video que se encuentra en la siguiente página y escriba un resumen del mismo. [https://www.youtube.com/watch?v=rZZn6qMlFSA]

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Escriba al frente de cada magnitud si es fundamental (F) o derivada (D)

Tiempo _____ Longitud _____

Densidad _____ Temperatura _____

Masa _____ Volumen _____

Velocidad _____ Área _____

Energía ____ Potencia _____

Fuerza _____ Presión_____

¿Qué es una magnitud?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Qué es una magnitud escalar?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 5: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 5 de 12

¿Qué es una magnitud vectorial? _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Escriba al frente de cada magnitud si es vectorial (V) o escalar (E)

Fuerza _____

Masa _____ Desplazamiento _____

Temperatura _____

Tiempo _____ Distancia _____

Velocidad _____

Aceleración _____ Volumen _____

Algebra vectorial

Vector: Es un segmento orientado tiene un origen y un final. Sus elementos son:

Modulo: Su longitud (también se conoce como Norma o magnitud)

Dirección: Es la recta que contiene al vector. (Es el ángulo que forma el vector respecto a la horizontal)

Sentido: Orientación del vector.

https://www.youtube.com/watch?v=awZpiTU2zKE Operaciones con vectores gráficamente:

1. Número por vector (también se conoce

como escalar por un vector):

Dado el vector representa gráficamente las siguientes operaciones: (utilice diferentes colores)

a)

b)

c)

https://www.youtube.com/watch?v=HdJNt2C11T4 Suma y resta de vectores método del paralelogramo:

Dados los vectores y realizar las operaciones indicadas: a)

b)

https://www.youtube.com/watch?v=_CGFOOzuJYk Suma y resta de vectores método del polígono

Dados los vectores y

realizar las operaciones indicadas: a)

b)

Page 6: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 6 de 12

https://www.youtube.com/watch?v=Ou5x3vpnbX4 Operaciones con vectores analíticamente: Dados los vectores y determine las coordenadas del vector resultante y represéntelo gráficamente: (utilice diferentes colores a)

b)

https://www.youtube.com/watch?v=Ou5x3vpnbX4 Suma y resta de vectores método analítico: Dados los vectores y realizar las operaciones indicadas y represente gráficamente. a)

https://www.youtube.com/watch?v=Ou5x3vpnbX4 Suma y resta de vectores método analítico: Dados los vectores y realizar las operaciones indicadas y represente gráficamente. a)

Nota: otra forma de escribir el vector es:

https://www.youtube.com/watch?v=ORL0pCOW-_4 Determinación de la dirección y modulo de un vector: Traza los siguientes vectores y determina la dirección (ángulo) y magnitud o modulo. a)

b)

Page 7: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 7 de 12

Determinación de las componentes rectangulares de un vector a partir del conocimiento de su modulo y el ángulo. Utilice la cuadricula para representar el vector con sus componentes 1. Determine el valor de las componentes

rectangulares del vector cuyo modulo es

y el ángulo se forma en el

primer cuadrante respecto a la horizontal y

tiene un valor de (represente

gráficamente el vector y sus componentes)

2. Se tiene un vector C en el cuarto cuadrante de magnitud 7 unidades que hace un ángulo de 25

grados con el eje y negativo. ¿Cuáles es el valor numérico de sus componentes?

3. Se tiene un vector C en el tercer cuadrante de magnitud 15 unidades que hace un ángulo de 80

grados con el eje x negativo. ¿Cuál es el valor numérico de sus componentes?

4. Se tiene un vector C en el segundo cuadrante de magnitud 5000 unidades que hace un ángulo

de 56 grados con el eje y positivo. ¿Cuál es el valor numérico de sus componentes?

Desarrolle el siguiente ejercicio:

5. Se tienen los vectores y determine:

a) Las coordenadas del vector resultante

b) Represente gráficamente el vector

c) en el plano cartesiano.

d) Determine el ángulo que forma el vector resultante con la horizontal

e) Determine el modulo,

Page 8: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 8 de 12

1. Aplica la segunda ley de Newton donde completa la tabla considerando que

OBJETO En Júpiter En Mercurio

MASA PESO MASA PESO

A 30 Kg

B 209,55 N

Dibuje las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo y después halle los datos desconocidos: (complete los cuadros) “Consulte en libros de física de décimo” 1. El peso de una caja es . Si un

hombre le ejerce una fuerza de con una cuerda que forma con la horizontal un ángulo de , determinar:

a) Las fuerzas que actúan sobre la caja.

b) La fuerza normal y la fuerza de rozamiento , si la caja se mueve con velocidad constante. Respuestas: ______

1

Page 9: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 9 de 12

Al sumar los vectores de la figura el valor de la magnitud o modulo del vector resultante es:

a)

b)

c)

d)

A continuación se presenta un sistema conocido con el nombre de máquina de Atwood la cual está compuesta por 2 masas una polea y una cuerda. Determine el valor de la aceleración experimentada por los bloques. Datos

Respuesta: _______________________

2. Calcúlese la aceleración con la que bajaría Bart Simpson por una rampa de 28° de inclinación si el coeficiente de rozamiento con el

plano es: la masa de Bart

es y la aceleración

gravitacional es:

Respuesta: __________________

1 2

Page 10: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 10 de 12

1) Una masa de se levanta hasta una altura de y después se suelta en caída libre

. ¿Cuáles son los valores de la energía potencial, la energía cinética y la energía

total (mecánica) en?:

a) El punto más alto Respuesta: ______

b) sobre el nivel del suelo. Respuesta: ______

c) En el suelo Respuesta: ______

Page 11: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 11 de 12

2) Un bloque de desciende por una rampa, como muestra la figura.

a) Calcula la energía mecánica en el instante mostrado. Respuesta: ____________

b) Calcula la energía potencial y la velocidad del bloque cuando este se encuentra a

de altura. Respuesta: ___________

3) Una esfera de masa 0,3 kg sale disparada desde el borde inferior de una rampa con

velocidad de 5,0 m/s y desde una altura de 1,2 m sobre el suelo, como se muestra en la

figura. Si se desprecia la resistencia del aire, determinar:

a) La energía mecánica en el punto A. Respuesta: ___________ b) La energía cinética, cuando la altura con respecto al suelo es 0,60 m. Respuesta: ______

c) La velocidad de la esfera, cuando la altura con respecto al suelo es 0,60 m. Respuesta: ______

Page 12: CERTIFICADO DE NIVELACION EXTERNA

Página 12 de 12

Movimiento Armonico simple Una particula oscila con M.A.S de 6 cm de amplitud y 8 s de periodo. Calcule el valor de la elongacion, la velocidad y aceleracion cuando ha transcurrido 2 segundos. Elabore los bosquejos: elongación vs tiempo, velocidad vs tiempo, aceleración vs tiempo, en cada uno de los bosquejos debe estar indicado el periodo y la amplitud.

Efecto Doppler

1. Una fuente se mueve a 20 m/s. y un observador se mueve a 70 m/s. si la fuente emite un sonido de 4500

Hz, hallar la frecuencia percibida por el observador para los siguientes casos

a) Ambos se acercan: Respuesta: ___________

b) Ambos se alejan: Respuesta: ___________

c) El observador persigue a la fuente: Respuesta: ____________ d) La fuente persigue al observador: Respuesta: ___________ e) Considere ahora que la fuente no se mueve Respuesta: ___________