centro de energÍas renovables y uso racional de … · 2016-06-12 · san francisco de raymina...

37
CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA Primer Encuentro de Proyectos Universitarios Exitosos de CTI VINCULACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD Rafael Espinoza Paredes CER-UNI CER-UNI Propuesta Técnica de Confort Térmico para Viviendas en Comunidades Localizadas entre 3000 y 5000 msnm.

Upload: dominh

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

Primer Encuentro de Proyectos Universitarios Exitosos de CTIVINCULACIÓN EMPRESA ‐ UNIVERSIDAD

Primer Encuentro de Proyectos Universitarios Exitosos de CTIVINCULACIÓN EMPRESA ‐ UNIVERSIDAD

Rafael Espinoza ParedesRafael Espinoza Paredes

CER-UNICER-UNI

Propuesta Técnica de Confort Térmico para Viviendas en 

Comunidades Localizadas entre 3000 y 5000 msnm.

PROCESO DE GENERACIÓN DE LA IDEA

1995 ‐ 2007

RAFAEL L. ESPINOZA P./CER‐UNI/SIER‐MAYO DE 2005

RedIberoamericana

para elUSO DE ENERGIAS

RENOVABLESY DISEÑO

BIOCLIMATICO EN VIVIENDASY EDIFICIOS DE INTERES

SOCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CERUNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERIA

CENTRODE ENERGIASRENOVABLES

CARACTERISTICAS

BICLIMÁTICAS

EN VIVIENDAS

RURALES EN EL

ALTIPLANO

PERUANO

NORTE SUR

OESTE

FACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CERUNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERIA

CENTRODE ENERGIASRENOVABLES

RedIberoamericana

para elUSO DE ENERGIAS

RENOVABLESY DISEÑO

BIOCLIMATICO EN VIVIENDASY EDIFICIOS DE INTERES

SOCIAL

ESTE

BIBLIOTECA – AUDITORIO

Universidad Nacional del Altiplano

PUNO - PERU

3800 m.s.n.m.

Conceptualización Arquitectónica – Adecuada orientación del edificio ‐ Confort Termo‐Lumínico

Claraboya en el techo para

Para iluminación interna.

Ambientes interiores iluminados naturalmente por el sol

Claraboya superior para el ingreso de iluminación solar.

FACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CERUNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERIA

CENTRODE ENERGIASRENOVABLES

RedIberoamericana

para elUSO DE ENERGIAS

RENOVABLESY DISEÑO

BIOCLIMATICO EN VIVIENDASY EDIFICIOS DE INTERES

SOCIAL

Conceptualización Arquitectónica ‐ Confort Termo‐Lumínico ‐ Arq. Guillermo Malca OrbegozoFACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CERUNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERIA

CENTRODE ENERGIASRENOVABLES

RedIberoamericana

para elUSO DE ENERGIAS

RENOVABLESY DISEÑO

BIOCLIMATICO EN VIVIENDASY EDIFICIOS DE INTERES

SOCIAL

Pabellón de Derecho ‐ UPAO - Universidad Particular Antenor Orrego

SEMINARIO TALLER

TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS CONFORT TÉRMICO Y USO 

DE ENERGÍAS RENOVABLES

1 al 3 de junio del  2005

ENERGÍAS RENOVABLES Y VIVIENDA RURALPor: RAFAEL L. ESPINOZA PAREDES

Centro de Energías Renovables Universidad Nacional de IngenieraLima – Perú; [email protected] [email protected]

CER‐UNI

SECCIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

...enfrentamos esta realidad...

PLANTEAMIENTO2007

OBJETIVOS

1. Hacer un diagnóstico térmico-ambiental de dos viviendas rurales del Perú.

2. Aplicarles un programa de mejoras técnicas a cada una de ellas

3. Desarrollar una propuesta de VIVIENDAS RURALES BIO-CONFORTABLES para cada una de las dos regiones

4. Fomentar un proceso de extensión y aplicación de las características técnicas de la vivienda rural bio-confortable a otros espacios y ambientes rurales habitables, tales como escuelas, postas médicas y locales comunales

5. Sensibilizar autoridades y funcionarios responsables de entidades y organismos nacionales públicos y privados del sector vivienda

DISEÑO EXPERIMENTAL SOSTENIDOMediciones sistemáticas (12 meses)

Condiciones ambientales y clima Condiciones térmicas Características de propiedades de materiales locales

PROGRAMA DE MEJORAS TECNICASUso de recursos humanos y materiales locales Uso intensivo de fuentes renovables de energía (FRE), Confort térmico en cada vivienda.

PROPUESTA

VIVIENDAS RURALES BIOCONFORTABLES

Región natural PUNA(4000 – 4800 msnm),Vilcallamas Arriba distrito Pisacoma, provincia Chuchito, Región Puno

Latitud sur 16° 35’ 30”Longitud oeste: 71° 31’ 16” Altitud 4 500 msnm

Clima frío, soleado partedel año y lluvioso en verano

300 habitantes 51% hombres 49% mujeres

Latitud sur 13° 45’ 40”Longitud oeste: 73° 51’ 26” Altitud 3,700 msnm

Clima frío, soleado partedel año y lluvioso en verano

350 habitantes 51% hombres 49% mujeres

Región natural SUNI(3500 – 4000 msnm) . San Francisco de

RAYMINAdistrito Huambalpa, provinciaVilcashuamán,Región Ayacucho

FACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CER

Red IberoamericanaENERGIAS RENOVABLESY DISEÑO BIOCLIMATICO

EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS DE INTERES SOCIAL

PROYECTO UNI FINCYT

Propuesta vivienda mejorada RAYMINA

FACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CER

Red IberoamericanaENERGIAS RENOVABLESY DISEÑO BIOCLIMATICO

EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS DE INTERES SOCIAL

PROYECTO UNI FINCYT

Propuesta vivienda mejorada RAYMINA

FACULTAD DE ARQUITECTURAURBANISMO Y ARTES

CER

Red IberoamericanaENERGIAS RENOVABLESY DISEÑO BIOCLIMATICO

EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS DE INTERES SOCIAL

PROYECTO UNI FINCYT

Propuesta vivienda mejorada RAYMINA

OBTENCIÓN DEL FINANCIAMIENTO

2008

IMÁGENES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Comunidad de SanFrancisco de Raymina (SFR)Diseño, construcción y evaluación de un modulo de viviendas rural en la comunidad de San Francisco de Raymina, Huambalpa, Vilcashuaman, Ayacucho.

Comunidad de Vilcallamas Arriba (VA)

Diseño, construcción y evaluación de un modulo de viviendas rural en la comunidad de Vilcallamas Arriba, Pisacoma, Chucuito, Puno.

DIFICULTADES ENCONTRADAS

1. Organización comunal.

2. Ocupaciones comunales.

3. Falta de economía formal en el lugar.

4. Exceso de trámites burocráticos asociados a la gestión del proyecto.

5. Traslado de bienes y contratación de servicios locales.

RESULTADOS DEL PROYECTO

TÉCNICAS  APLICABLES

1. VENTANAS TÉRMICAS EN TECHOS

2. AISLAMIENTO TÉRMICO EN TECHOS

3. AISLAMIENTO HIGROTÉRMICO EN PISOS

4. AISLAMIENTO EN VENTANAS

5. ELIMINACIÓN DE PUENTES TÉRMICOS

6. MINIMIZACIÓN DE INTERCAMBIOS DE AIRE I/E

7. MUROS DE ALTA MASA TÉRMICA (ADOBE)

8. INVERNADEROS ADOSADOS A MUROS DE ZONAS TÉRMICAS CRÍTICAS

EXPERIENCIAS

Proyecto Lugar Diseño Arq.

Simulación Comp.

Construcción e Implementación

Monitoreoy 

Evaluación

FINCyT Ayacucho y Puno

Total Si 4 módulos experimentales

2 años

CARE Huancavelica Modificaciones

Si 6 viviendas construidas

5 meses

GYM Ing. Apurímac Modificaciones

Si 2 proyectos 6 meses (simulación)

ONG Care• Evaluación térmica teórica y

experimental de las viviendaspropuestas por la organización, yaconstruidas, y viviendas originalesde la zona de Castrovirreyna,Huancavelica.

Empresa GyM IngenierosAnálisis mediante simulacióncomputacional del comportamientotérmico de la vivienda y elaboración derecomendaciones para mejorar elconfort térmico.

‐3‐2‐10123456789101112131415161718

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

7

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE 

INGENIERIA 

Estudio Piloto “Acondicionamiento Térmico para Edificaciones Rurales Alto Andinas”.

Elaborar dos (02) expedientes técnicos (uno (01) por cada centro poblado) y metodologías de cálculo (ambos documentos sustentados de manera técnica y con mediciones ambientales), que solucionen arquitectónicamente el problema térmico de las 

edificaciones que sufren bajas temperaturas con el propósito que las familias habiten sus viviendas en situación de confort.

1. La descripción de las viviendas intervenidas tendrán lassiguientes características:

2. Vivienda 1: sin acondicionamiento térmico.

3. Vivienda 2: con Calefactor Solar + Claraboya + Eliminación dePuentes Térmicos (techo, piso, puertas, ventanas) +Eliminación de Infiltraciones (en muros, techos, puertas,ventanas)).

4. Vivienda 3: solo con Eliminación de Infiltraciones (en muros,techos, puertas, ventanas) + Eliminación de Puentes Térmicos(techo, piso, puertas, ventanas).

5. Vivienda 4: Vivienda Nueva, térmicamente diseñada segúnmódulo de la DNC, sobre la base de mediciones iniciales ysimulación computarizada.

ASOCIACION PERUANA DE ENERGÍA SOLAR Y DEL AMBIENTEEmail: http://www.perusolar.org/

CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

Rafael Espinoza ParedesDirectorCER – UNI

Centro de Energías Renovables – UNIWEB: Cer.uni.edu.pe

E‐mail: [email protected]. 3821058

Rafael Espinoza ParedesDirectorCER – UNI

Centro de Energías Renovables – UNIWEB: Cer.uni.edu.pe

E‐mail: [email protected]. 3821058