centro de educacion virtual

13
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL ´´SISTEMAS DE TRATAMIENTO CONTABLE DE MERCANCÍAS¨. CHRISTIAN ALEXIS AVILA ALFARO ASESORA:MARIA CARMEN CASTILLO BARRIGA

Upload: alexis-avila

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cev cobaem

TRANSCRIPT

CENTRO DE EDUCACION VIRTUALSISTEMAS DE TRATAMIENTO CONTABLE DE MERCANCAS.

CHRISTIAN ALEXIS AVILA ALFARO

ASESORA:MARIA CARMEN CASTILLO BARRIGA

INTRODUCCIONLa importancia de una correcta contabilizacin de las existencias es la radical influencia que esta tiene en el resultado de las ventas.Existen diferentes formas de registrar las mercaderas, como lo son :MERCADERIA CUENTA UNICA, PERMANENCIA DE INVENTARIO, DESDOBLAMIENTO DE LAS MERCADERIAS. Todos con distintas cuentas en la aplicacin de los registros. Sin embargo, sin importar el mtodo utilizado siempre se llega al mismo utilizado.La determinacin del mtodo a adoptar para los registros es si duda, de mucha importancia, por ejemplo se deber tener en cuenta el tamao de la empresa y de las operaciones de compra y venta que se presenten en un ejercicio normal. De esta manera un almacen, lo ms probable es que adopte el sistema de mercadera cuenta unica y sin registros de tarjetas de existencias, ante lo cual smplemente se hace una estimacin del costo de las ventas del periodo tomando en cuenta el porcentaje de utilidad aplicado en las ventas. Y de la misma forma una gran empresa distribuidora adoptaria el mtodo de permanencia de inventario o desdoblamiento parcial y lo ms probable es que utilice el mtodo PMP en las tarjetas de existencias.Se destaca tambin la importancia que tiene el sistema utilizado en el registro de las tarjetas de existencias, pues este si tendr relevancia en el ressultado obtenido por la diferencia entre las ventas el costo de las ventas.

Sistemas de tratamiento contable de mercancas 1.SistemaAnaltico CaractersticasElprocedimientoanaltico o pormenorizacin consiste en abrir una cuenta especial en ellibroMayor para cada uno de los conceptos que forman elmovimientode lascuentasde Mercancas en general. Por tanto, en este procedimiento se establecen las siguientes cuentas:InventarioComprasGastos de comprasDevolucin sobre comprasRebajascobrecomprasVentasDevoluciones cobre ventasRebajas cobre ventas Ventajas y desventajasLas principales ventajas del procedimiento analtico o pormenorizado con las siguientes: En cualquier momento, se puede conocer elvalordelinventarioinicial, de lasventas, de lascompras, de losgastosde compras, de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial. Se facilita la formacin delEstadode perdidas y ganancias, debido a que se conoce por separado elcalorde cada uno de los conceptos con que se forman. Elregistrode lasoperacionesde mercancas es mas claro.Las principales desventajas del procedimiento analtico son: No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancas, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias. No es factible descubrir si ha habido extravos, robos o errores en el manejo de las mercancas, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancas que deberas haber, por que no hay ninguna cuenta que controle las existencias. Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento fsico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artculos. No se puede conocer rpidamente elcostode lo vendido ni lautilidado la perdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final. Movimiento ynaturalezade las cuentasCada una de las cuentas de mercancas tiene su propio movimiento y saldo, los cuales detallamos a continuacin.

Esta cuenta, al principiar el ejercicio, se debe considerar como cuenta de activo circulante, pues su saldo representa la existencia de mercancas, pero tan pronto como se empiezan a efectuar operaciones de compra yventade mercanca, como su saldo ya no corresponde a la existencia, se debe considerar simple como cuenta de mercancas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cierta se debe sumar al valor de las compra neta, para determinar la suma o total de mercancas.

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de las compras de mercancas efectuadas durante el ejercicio

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el total de los gastos efectuados por las compras de mercanca. Al trmino el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar el valor de las compras, para determinar las compras totales.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor total de las mercancas devueltas a losproveedores, al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del valor de las compras totales para determinar las compras netas.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor total de las rebajas obtenidas sobre elpreciode las mercancas compradas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del valor de las compras totales, para determinar las compras netas.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de las ventas de mercancas efectuadas durante le ejercicio.

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa elvalortotal de las mercancas devueltas pro losclientes. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del valor de lasventastotales, para determinar las ventas netas.

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de los descuentos concedidos sobre elpreciode las mercancas vendidas. Registro deoperacionesen ellibrode diario y de mayor.Con objeto de entender con mejor claridad elmovimientode lascuentasanteriores, a continuacin se presenta los asientos de las diferentes operaciones de mercancas.Por elinventarioinicial.Iniciamos un negocio con $ 100 000.00 en mercancas.

Por lascompras.Compramos mercancas por $ 50 000.00 en efectivo

Por losgastosde compra.Al hacer la compra anterior, pagamos porconceptode fletes y acarreo $ 1 000.00 en efectivo.

Por las devoluciones sobre compra.Debemos mercancas por $20 000.00 que no pagamos en efectivo.

Por los descuentos sobre compras.Al comprara mercancas por $ 50 000.00 en efectivo, nos concedieron una rebaja de $ 5 000.00.

Si el descuento nos es concedido despus de haber efectuado la compra, el asiento que se debe hacer es el siguiente

Por las ventas.Vendimos mercancas por $60 000.00

Por las devoluciones sobre ventas.Nos devolvieron mercancas por $40 000.000que pagamos en efectivo.

Por los descuentos sobre ventas.Al hacer unaventapor $60 000.00 en efectivo, concedimos un descuento de $6 000.00

Si el descuento se concede despus de haber efectuado la venta, el asiento que se debe hacer es el siguiente.

Sistema deInventariosPerpetuos CaractersticasConsiste de registrara las operaciones de mercancas de tal manera que se pueden conocer en cualquier momento el valor del inventario final, delcostode lo vendido y de lasutilidado de la perdida bruta. Ventajas y desventajasLas principales ventajas que tiene son las siguientes: Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios fsicos. No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancas, puesto que existen una cuenta que controla las existencias. Se puede descubrir los extravos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las mercancas puesto que se sabe con exactitud el valor de las mercancas que debiera haber. Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la perdida bruta. Movimiento ynaturalezade las cuentasAlmacn: Esta cuenta del activo circulante; se manejan exclusivamente a precio de costo; su saldo es deudor y expresa, en momento, la existencia de mercanca, o sea, el inventario final.Costo de venta. Es cuenta de mercancas; manejapreciosde costo; su saldo es deudor y expresa el costo de lo vendido.Ventas: Es cuenta de mercanca; se maneja a precio de venta; su saldo es acreedor y expresa las ventas netas sin embargo, al terminar el ejercicio, cuando recibe el traspaso del costo de lo vendido, se convierte en cuenta de resultado, pues su saldo expresa la utilidad bruta su es acreedor o la perdida bruta si es deudor. Documentos fuente de operaciones referentes a mercancasBueno losdocumentosfuentesque se necesitan para este tipo de cuentas son lasfichasdealmacnya que en ellas se registras todo sobre los artculos de almacn, desde el precio asta la cantidad que hay.

Registro de operaciones en el libro de diario y de mayorA continuacin se detalla los movimientos de las cuentas anteriores:

Saldo deudor:Inventario final

Saldo deudor:Costo de lo vendido

Saldo acreedor:Ventas netasPor medio del movimiento de las cuentas anteriores se puede ver que las ventas y las devoluciones sobre venta son las nicas operaciones de mercancas que se registran, tanto a precio de venta como a precio de costo. Ajustes para determinar la utilidad o prdida del ejercicioPara determinar la utilidad o prdida bruta, basta con restar de la cuenta de Ventas el costo de lo vendido que aparece como saldo den la cuenta de Costo de ventas.Para restar de la cuenta de Ventas el costo de lo vendido se debe hacer el siguiente ajuste:

Registro de operaciones utilizando losmtodosde valuacin de inventarios:Ultimas Entradas Primeras Salidas (UEPS) yPrimeras Entradas Primeras Salidas (PEPS)Son unmtodoadministrativo contable para llevar elcontroldel costo de cadaproductoo mercanca, es decir si te vas por el mtodo PEPS, primeras entradas primeras salidas, tendrs que contabilizar el costo de las mercancas al precio de las mercancas primeras que compraste, si utilizas el mtodo UEPS. Ultimas entradas primeras salidas, tendrs que registrar el costo de las ltimas mercancas que compraste.Ejemplo:Compra de mercanca para su venta. Lpices

BUENO AHORA VENDES LA MERCANCIA TENDRAS QUE REGISTRAR LA VENTA

Ese es turegistrode venta pero si registras el costo de la mercanca el asiento tendra que ser as por el mtodo PEPS

Ese seria tu registro contable por el costo de la mercanca lo primero que entro es lo primero que sali.Y si fuera por el mtodo UEPS el registr contable quedara as:

Ese seria el registro contable por el costo de la mercanca lo ultimo que entro es lo primero que sali.(Este es un ejemplo de la mercanca nada ms, pero falta registrar elIVA)Precio PromedioCosto promedio de las mercancas compradas disponibles para la venta. Este mtodo calcula el costo de cada unidad del inventario final dividiendo el costo total de adquisicin de todas las mercancas disponibles para la venta entre el nmero de unidades disponibles para la venta. En economas donde los precios aumentan continuamente, el promedio ponderado, generalmentemuestrauna utilidad bruta intermedia entre aquella calculada por el PEPS y la obtenida por el UEPS.Estado de Resultados Definicin:Elestado de resultadoses un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio. Elementos:primera parte delEstadode ResultadosLa primera parte consiste en analizar todas las operaciones relativas a la compraventa de, mercancas hasta determinar la utilidad o la perdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de ventas de las mercancas vendidas.Para ello determinamos la utilidad o perdida de lo vendido, es necesario conocer los siguientes resultados:Ventas netasCompra total o brutaCompra netaCosto de lo vendidoVentas netas.Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas.

Compras totales o brutas.Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.

Compras netas.Las compras netas se obtienen restando de las compra totales el valor de las devoluciones y descuentos sobre compra.

Costo de lo vendido.El costo de lo vendido se obtiene sumando al inventario inicial el valor de la compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final.

Utilidad en ventas.Una ves determinado el valor de la venta netas y el costo de los vendido, la utilidad en venta se determina restando de as ventas neas el valor del costo de lo vendido.

Segunda parte del estado de resultadoLa segunda parte consiste en analizar detalladamente, los gastos de operacin as como los gastos yproductosque no corresponden a la actividad principal del negocio.Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los siguientes resultadosGastos de operacinUtilidad de operacinEl valor neto sobre otros gastos y productosGastos de operacin.Son las erogaciones que sostienen laorganizacinimplantada dela empresay que permite llevar acabo las diversas actividades y operaciones diarias. Se llaman gastos de operacin al total de la suma de los gastos de venta, gastos deadministraciny gastos financieros.Gastos de venta + gastos deadministracin+ gastos financieros = gastos de operacinGastos financieros - productos financieros =Gastos de venta + gastos de administracin + perdida financiera = gastos de operacinEsta es la frmula cuando se deben clasificar en primer termino los productos, si su valor es mayor que el de los gastos.Productos financieros - Gastos de operacin =Gastos de venta + gastos de administracin + utilidad financiera = gastos de operacinEsta es la formula que se utiliza cuando se debe clasificar en primer termino los gastos siempre y cuando su valor sea mayor que los productosUtilidad de operacin.Se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operacinUtilidad bruta = gastos de operacin = utilidad de operacinValor neto entre otros gastos y otros productos. Se deben clasificar en primer termino los otros gastos, si su valor es mayor que el de los otros productos, pero se debe clasificar en primer termino los otros productos, si su valor es mayor que el de los otros gastos.Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la formula ser la siguiente:Otros productos - otros gastos = perdida neta entre otros gastos y productos.Cuando el valor de los otros productos sea mayor que el de los otros gastos, la formula ser la siguiente:Otros productos - otros gastos = utilidad neta entre otros productos y gastos.Utilidad liquida del ejercicio.Se debe restar de la utilidad de operacin el valor de la perdida neta entre otros gastos y productos y su formula es la siguiente.

CONCLUSIONlprocedimientoanaltico o pormenorizacin consiste en abrir una cuenta especial en ellibroMayor para cada uno de los conceptos que forman elmovimientode lascuentasde Mercancas en general. Por tanto, en este procedimiento se establecen las siguientes cuentas:InventarioComprasGastos de comprasDevolucin sobre comprasRebajascobrecomprasVentasDevoluciones cobre ventasRebajas cobre ventas