cemen·totulo i.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· curso del transporle y'luego,...

49
{IO' ! , CAPITULO. i CEMEN·TO"" El cemento constitllye,' junto con el agua, la parte activa y mas importante en los. morteros y concretos; 10sd05 forinml'laes: pecie'de goma que, al endurecerse, aglutina los materiales este- (arena y cascajo,lIamados itridos ell el curso .de estet'rab,a- jo) ;'el proceso de endurecimiento es 1ma cristalizacion 'complicada enya reaccion qui mica ha sido mny estudiaday <' aun esdesconocida enmncha parte: ' . " Existen muchas variedades de cemento,; y 'a'fiotras ano la nica haee mas progresos en la mejora de elIos:' cementa portland normal, cemento natural, cementa de, endureciiniento nipido, su- percemento,' cemento de hauxita 0 hluminoso etc','Nosotl:OS solo hemos tenido ocasioti de hacer ensayos COlI cementosp,ortland no1'- males, que Soil los mas nsados' en la construccioh en general, y unos pocos con un cementode endurecimiento nipido, peroya al-' terado, como. luego 'ver-emos.' . ."'" " Sea esta la ocasiou de hacer notar que entre' riosotros mu- chas las personas que cOllfundell el nomhre generico de portland con elespecifico de las marcas de comercio;como son, porejcni- 'pIo, "Diamwnte", "Leon", "Permanente" etc.; todos estos ultimos son cementos portland, pnes han sido f abricados segun ciertas nor-' mas que caractel'izan' a los cementos den6minados de este rilOdo. La tecnica moderna de Ia fahricaci6ride cementa 'J9ort13no ha llegado 'a nornializar tailto los procedimientos!y a'ti.n"ificar de tal modo lasoperaciones de su elahoriwion, quese ll<i logradooh- tener un prodllcto cuyas cualidades,cllalquiera que sea Ia marca con luque figll1'a en el comercio, son mas iguales eli todoslos casos. Claro estuquenos referimos a'ceinentos'fahrica- -'-17-' -'

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

I

r IO

CAPITULO i

CEMENmiddotTO

El cemento constitllye junto con el agua la parte activa y mas importante en los morteros y concretos 10sd05 forinmllaes peciede goma que al endurecerse aglutina los materiales esteshydle~ (arena y cascajolIamados itridos ell el curso de estetrabashyjo) el proceso de endurecimiento es 1ma cristalizacion ha~tantc

complicada enya reaccion quimica ha sido mny estudiaday lt aun esdesconocida enmncha parte

Existen muchas variedades de cemento y afiotras ano la te(~shynica haee mas progresos en la mejora de elIos cementa portland normal cemento natural cementa de endureciiniento nipido sushypercemento cemento de hauxita 0 hluminoso etcNosotlOS solo hemos tenido ocasioti de hacer ensayos COlI cementosportland no1shymales que Soil los mas nsados en la construccioh en general y unos pocos con un cementode endurecimiento nipido peroya al- terado como luego ver-emos

Sea esta la ocasiou de hacer notar que entre riosotros so~ mushychas las personas que cOllfundell el nomhre generico de portland con elespecifico de las marcas de comerciocomo son porejcnishy

pIo Diamwnte Leon Permanente etc todos estos ultimos son cementos portland pnes han sido f abricados segun ciertas nor- mas que caractelizan a los cementos den6minados de este rilOdo

La tecnica moderna de Ia fahricaci6ride cementa J9ort13no ha llegado a nornializar tailto los procedimientosy atinificar de tal modo lasoperaciones de su elahoriwion quese lllti logradoohshytener un prodllcto cuyas cualidadescllalquiera que sea Ia marca con luque figll1a en el comercio son mas oil~enos iguales eli todoslos casos Claro estuquenos referimos aceinentosfahricashy

--17--

Jos con cquipo inoderno y que HI scr vcndidos como portlulHl lin yan pasado lodas las especificaciones que para tal fin exigen loi distintos gobiernos y entidades que de esto se preocupan En Eumiddot ropa y en muchas naciones americanas los gobiernos han publicashy Ido sus pliegos de condiciones al respecto pues tratandose de un i material tan utilizado como el cemento es mas que prudente que tales gobiernos procuren defender al publico en general en asunshyto de tanto intcres contra los posibles engafios 0 fraudes de famiddot hricantes sin escrupulo que traerian consecuencias fatales pam los consumidores

Mas en esto como en otros muchos ramos la iniciativa parti cular estimulada por Ia competenciaha ido mas lejos De modo que las asociaciones de productores de algunos paises han estashyhl~cido normas para laaceptaci6n delcemellto mucho mas estriemiddot tas ([lIe las exigidasoficialmente

Ademas es tal el control que estas asociaciones efectuall soshyhre S1lS asociados que en Belgica por ejemplo el GROUPEMENT PROFESSIONEL DES FABRICANTES DE CIMENT PORshyTLAND ARTIFICIELgarantiza con un selio especial que coloca ell eadab~rril que el cementa amparado con tal sello reune COli loda seguridad las condiciones exigidas por un determinado pliega de especificaciones

Entre nosotrosen donde la industria del cementoapenas emmiddot pieza a desarrollarse el gobierno no ha tomado cartas en el asunto yel puhlico conslunidar tiene queconfiar dem[lsiado en Ja hueqa fe de los fabricantes que hasta el plesente lio tienen sancioll oficial ningunri dadoeLposible casode que defrauden alpuhlico vcn~lenmiddot dole un productoque enlotro~ paises no podria darse al consumo como verdadero ltemento portland 1 i gt

Ya que tan importante iridustria ha empezado a desarrollarse ent~e nosotrosy comoquiela que cl proteccionismo que a~Lnalshymente predominu en nuestro pais hace preyer fundadamellte que muy pronto s610 cOl1su~iremos cemerito nacional se lJiac~ IteceS~Ishy

rioque elgobierno tome providencias al lespecto i~polliendol normas a los f abricantes con eJ fin de que todos nnestros cemenmiddot tos nacionales sean productos erlIos cuales se puedatener aLsoshyhita cOllfianza cualquiera que sea la marca de comercio

Pero como para ejercer esta fUl1ci6n fiscalizadora permashynente necesita el gobierno de UIlOtlo vados laboratorios hien dotshydos sededlleclaram~nle de esto queya esuna neces~dadimpeshy

-18shy

i

l

BNSA YO Ill ltMATElnALgs I)E (ONS1HUCCION

JI

~eguidos por no~otros en cstos ensayos hClilbs rcsuelto~ Ijollt~rlIl1 apelldice eOllJa copia delales IlOrHHlS lradueidas de laSllHlimiddot reshycientes publicadas por la A S_ T M A ellas habremosde refeshyrirnos con bastante frecuencia en el curso de este estudio y lIO las illsertamos en el cuerpo de 61 diseminadas en las distintas pagi naspara mayor cIaridad y facilidad en laconsnlta bull

En cuanto a los ensayos de cemento vamos it explic~ir breveshymente la importanciade cad a UI() de ellosanotandoal mislno tiempollos que pudimoshacer y los delalles en que enalguno5 nos separamos de Jas normas

ENSAYO DEPUREZA-middotNq un ensayo normal per~ nos ha parecido oportuno hahlar de el porqueen mnchos casos es un sistema nipido paradeterminar la presencia de adulterarites y que puedeservir como una voz demiddot itlerta para que quien va a usar el cementoprocure sital ensayo dioindiciosmuydesfashyvorables haeer ensayar mas detalladamente este material piles con frecnencia este sencmo experimento revela que en el cementa hay elementos indeseables i

El ensayo puede hacerseco~o sigue coloquese cerca de media eucharadita decemento en un recipientede porcelanao de vidrio depreferencia enUIl tubo deensayo Revuel vase el ee~ mento eon unamiddot varilla de vidrio y cub rase con una soluci6ri de acidoclorhidrico aISO Si el cemento esta puro niostrara una ligera efervescencia y formaniulla tjalea amarilla 0 amarillashyimaralljada Ia presenciade un adulterante que consiste prineishypaimente en earhonato de caleio causara una violenta efervescenshycia La preseneiade escoriaproducira Ia emision deaCido sulfhishydrieo otros adulterantes insolubles forman un sedimento oseuro en el fondo dela jalea

Hicimoseste ensayo con tocIos los cementos que estudiamol todos dlos dieron una efervescenciaque a nosotr05 nos lt pareci6 tal vezexcesivalo que revelaba lapresencia de carbonatode cal~ cio pero la coloracion de la jalea que ie f ormo en todos los cashysos fue de cemento puro amarilla deg anaranjaday algunas veces

con un ligerotono middotverdoso Nunca en Ilinguno de los ellsayos hubo desprendimiento de acido sulfhidrico

Nocreemos que este ensayomiddottengamuehaimportancia prin~ eipalmente ell 10 de la efervescenciapero sin embargo 10 anotashymos porque de seguro que err loS cakos extremos con cemeutos muy alterado3 pucde darilldicios deimportlllieia

-20-

CE31ENTOS MORTEROS Y CONCRETO

Hay normas detalladas para el- ensayodti lil composicionquishymica pound1el ccmcnlopero como esta no dice tanto al consumidor como Josensayos f~sicolnecallicosy como nosotros110 1l0S OCll~ pumos en Lal materia bnipoco las pusimos ell el apendiceell oSle s610 aparecen los limites que se tolenill conrespecto a cierLos compenentes (v Apenlce n Pllg 34)

PESOESPECIFICO-Este ensayo~qllehasta haee poco ticmpo figuraLl eh las llornlus aniericanas hasidosuprimidoell las que rigell actualmcnte evidentemente porqtiese vio qlle tal determinuCionademasde ser hastantedelicada no daLaiitdi cios e~uros para poder accptalo rechaiar un cemento El peo especifico sumi~istra mdndiciq coilrespecto al mashyVOl 0 menor grado deeocimiento delcemento cuandono ha sida bietiqucmado posee mucho tanto pOl ciimto de oxidb de ealcio) cl1loeste material esmus liviano queel cemento reslilta qttegttl ensayar esle ultimodara uupew espec~fico nie1lO1 quesi liubieril estado hien queniado Las noniuls americanas dxigian antes qlic tal peso especHico nOdebiu ser illfcrior a310 (Las nOl~mpounds helshygas tolerabanhasta 305)

ENSAYb DE FINUnA~C~mo ~eC ve ~n la~ag38d~1 Ap~n dice B lielleporobjeio c~tcensa)o dctenninar el gradode moshylido n que liasido sometido cl ccme~itoEj la actimlidadtal ~rimiddot nyu ti~Ile gmiddotdn importancia pero desgraciudamente por 1~ falta de los tamicesapropiados para ello no pudimos haeer ladetershyll1inacioli de la Jinuracomo cra nuestro deseo Sin embargo dada laimportancia que tiene eslo erisayon~ hemosquerido prescinshyliI dep~li~r sumodode ejecllcioI1lo m=emoqueunos ligeros cOlllentanos a1 respecto

Esuih~cho c~mpr~bado ypor todos ~ecolloeido que mien- tras mas finamente divididos eslen los gri1l10s diminutos que forshyUlan el polvo de cenient6 eSle tendru hluyr actividad pues to- dus sus particulas podnin reaccimwr muY perfectainente en piemiddot sencia delaglia y por eonsiguiente formiuu UIl mJrtliro y un COIlshy

creto de rnucha mayor resistencia que si no estuviesc tun hien pulverizado

bullTantoesesto asi que el mayor adelanto de laindustria del cementa ye que ha permitido haeer cada ano un produeto mo y mas efieiei1te es elquc dice rclaci6ncon los molinos que tritnshyran y plliverizancadavez masperfectaniente el clinker que sale

-21shy

I

ENSAYO DE IATEIllALES DE CONSTnUCCION

de los homos Los famosos superc~mentos que poseenuna enol l me resistcncia tienen como una de susprincipales caracteristicas Ila de queel molido se ha llevado a tal gradoque los granos~que los constitllyen tienen una gran actividad para llevar a cabo m proceso de cristalizacion y endurecimiento

Teniendo en cucntalo~nterim se jlistifican umpliamelHe las exigencias cada vez mas estrictas que establecen los d istilltos pliegos de condiciones ell cuanto al grado de moHmiellto del cemiddot menta Este grado se apI-eda llUciendopasar elcemenlo eulas condiciones que detallan las Honnas pOl untamiz que tiene demiddot termina~o llumero de huecos porcm cuadrado 0 por pulgada cuadra~ay expresandoelresiduo que queda sobredicho tao niz en tanto por ciento sobre el peso total del cementa tamimiddot zado Asi por ejemplo las normas americanas querigell actualmiddot mente disponen que en un cemento no puede quedar mas del 22 eohre el tamiz N 200 (que tiene200 mallas por pda Iimiddot neal 0 sea 40000 orifieios por plHgada cuaqrada)

Para que se veacomo se ha ido dando mayor rigidez a este detalle del residuo maximo tolerable al tamizar ponemos elIsemiddot guida 10 quese llU exigido en Belgi~a a partir de 187

En 1897 los Puentes y Caminos y la Ingeilieria Militar toleshyraban un 10 de residuo sabre til tamiz de 900 rl1allas(N) 76)

Eri 1911 la Administracioil de ferrocarriles ya no toleraba sino un 5 sohre el tamiz ya indicado _

A partir de J 927 nO 5e exige ya el control sabre esle tam iz porque los cementosdejabiui sobre el uri residuo insignifieailte Entonces se lldopto el tamiz de 4900 11litllas pOl cm cuadrado (Ni 180 americano) y se especifico losiguiente

1927 Para cl cemento portlahd normaltolerabaiin8 de residuo sohre eI taritiz de 4900 mallas Imiddotmiddot

Para el cell1ento portland de alta resistelicia s610se lolerabil 1Ul 14 deresidilO sobreeste tamiz

Para elcemento_portland~e alta ~e~iStenciti yde endllrecimiddot miellto rcipido exigian que solo quedase un residuo del 10 1 1

CONSEHVACION DEL CEMENTO-Ya que hemoscstushydiad6 el asunto -de laimlJOrlancia de h poundinura del cemento no podemospasar sin dccir algo respecto a su conservaciollpues ellaesta muyintimamente uniJa aIa cuestioll deta finum somiddot -bre todo entienosotros enmiddot que muchas veces tenemos qne usaI

I

-22-

CElItINTOS MORTEROS Y CONCRETO

cemenlos i(ucllevan ya muchos mesesy hasta ano dcsde quc ~umiddot Heron de Ia fibrica

Cualquiera que sea el valor de nn cemenLo a sitmiddot sali ua de la f librica la cOllservacion de SllS cualidades depcnde antetoda de los cuidados deqlle ha sido ohjeto en elmiddot Curso del transporLe yluego de 511 almacenamientomiddot

El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0 barri~ les que aunquesi 10 protegen bastante lio 10 dtifienden 10 middotsufimiddot ciente contra la lluvia ni cOlitrala liumedad atmosferica 1pound1 ceshymellto es avido de agua toda trazade huinedad que Ie pimetra provoca su fraguado parcial y SOil precisamenLe lospolvos ina finDs los que son atacados primeID su f niguado premfituro se conmiddot tinua progresivamente y el eemento se eneuentraasidespojado de SitS elementos l1Uls activos Bajo lBacei611 continuad6]a h~lme dad estas partes finas se ag]omeran engrumos oteri~l1es que vall aumentando en volumen y en durezamiddot

Para evitar este fraguado prematuro iallp~rjudicial s~ deshy ben tomar ciertas precaueiones bastante elementales por cieIto

durmiLe el transporle los saeos 0 barriles de cemento dehen estar siempre eubiertos de telas impermeables y unavez enellugar donde han de ser utilizados 0 en el deposito de venta debell aIshymacenarse cuidadosamente en sitios bien cubierlos y cerrados

La plataforma tlonde reposan los saeos no d~be esiar direcshytamente sobreel snelo sino que debe ponerse lUI pocoelevada de modo de dejar un espacio libre debajo suficiellt~mente aireado

En condiciones perfectas deconservacion ai abdgo del aire como en lqs silos de las fibricas el cemento puede eonservarse durante muClwsaiios sin percler nada de SitS cualidadesEnsayos heclios despues de 6 anos han mostrado que los cementos no hamiddotmiddot blan experimentado ninguna dismillueiorl en su resistericiaSin embargo eualesquiera que sean las preea ueiones que se tomen en el campo 0 en las bodegas laconservaciolldel cementa no pueshyde ser perfecta De modo que es necesario tener en cuerita Ulla

reduccion mas 0 menos grande de resistencia en el cemento semiddot gun los euidados tenidos en su alniacenamiento En bueiIas con diciones de conservacion ell el campo semiddot puedenregistrar desshypues de6 meses a uri anD redueciones de un 10 a un 20 Los cementos de elldureeimiento rapido son parti~ularmentemiddotselisibles Ya tendremos ocasion de camentar eSle mismo asunlo al presfgtn

-23-shy

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 2: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

Jos con cquipo inoderno y que HI scr vcndidos como portlulHl lin yan pasado lodas las especificaciones que para tal fin exigen loi distintos gobiernos y entidades que de esto se preocupan En Eumiddot ropa y en muchas naciones americanas los gobiernos han publicashy Ido sus pliegos de condiciones al respecto pues tratandose de un i material tan utilizado como el cemento es mas que prudente que tales gobiernos procuren defender al publico en general en asunshyto de tanto intcres contra los posibles engafios 0 fraudes de famiddot hricantes sin escrupulo que traerian consecuencias fatales pam los consumidores

Mas en esto como en otros muchos ramos la iniciativa parti cular estimulada por Ia competenciaha ido mas lejos De modo que las asociaciones de productores de algunos paises han estashyhl~cido normas para laaceptaci6n delcemellto mucho mas estriemiddot tas ([lIe las exigidasoficialmente

Ademas es tal el control que estas asociaciones efectuall soshyhre S1lS asociados que en Belgica por ejemplo el GROUPEMENT PROFESSIONEL DES FABRICANTES DE CIMENT PORshyTLAND ARTIFICIELgarantiza con un selio especial que coloca ell eadab~rril que el cementa amparado con tal sello reune COli loda seguridad las condiciones exigidas por un determinado pliega de especificaciones

Entre nosotrosen donde la industria del cementoapenas emmiddot pieza a desarrollarse el gobierno no ha tomado cartas en el asunto yel puhlico conslunidar tiene queconfiar dem[lsiado en Ja hueqa fe de los fabricantes que hasta el plesente lio tienen sancioll oficial ningunri dadoeLposible casode que defrauden alpuhlico vcn~lenmiddot dole un productoque enlotro~ paises no podria darse al consumo como verdadero ltemento portland 1 i gt

Ya que tan importante iridustria ha empezado a desarrollarse ent~e nosotrosy comoquiela que cl proteccionismo que a~Lnalshymente predominu en nuestro pais hace preyer fundadamellte que muy pronto s610 cOl1su~iremos cemerito nacional se lJiac~ IteceS~Ishy

rioque elgobierno tome providencias al lespecto i~polliendol normas a los f abricantes con eJ fin de que todos nnestros cemenmiddot tos nacionales sean productos erlIos cuales se puedatener aLsoshyhita cOllfianza cualquiera que sea la marca de comercio

Pero como para ejercer esta fUl1ci6n fiscalizadora permashynente necesita el gobierno de UIlOtlo vados laboratorios hien dotshydos sededlleclaram~nle de esto queya esuna neces~dadimpeshy

-18shy

i

l

BNSA YO Ill ltMATElnALgs I)E (ONS1HUCCION

JI

~eguidos por no~otros en cstos ensayos hClilbs rcsuelto~ Ijollt~rlIl1 apelldice eOllJa copia delales IlOrHHlS lradueidas de laSllHlimiddot reshycientes publicadas por la A S_ T M A ellas habremosde refeshyrirnos con bastante frecuencia en el curso de este estudio y lIO las illsertamos en el cuerpo de 61 diseminadas en las distintas pagi naspara mayor cIaridad y facilidad en laconsnlta bull

En cuanto a los ensayos de cemento vamos it explic~ir breveshymente la importanciade cad a UI() de ellosanotandoal mislno tiempollos que pudimoshacer y los delalles en que enalguno5 nos separamos de Jas normas

ENSAYO DEPUREZA-middotNq un ensayo normal per~ nos ha parecido oportuno hahlar de el porqueen mnchos casos es un sistema nipido paradeterminar la presencia de adulterarites y que puedeservir como una voz demiddot itlerta para que quien va a usar el cementoprocure sital ensayo dioindiciosmuydesfashyvorables haeer ensayar mas detalladamente este material piles con frecnencia este sencmo experimento revela que en el cementa hay elementos indeseables i

El ensayo puede hacerseco~o sigue coloquese cerca de media eucharadita decemento en un recipientede porcelanao de vidrio depreferencia enUIl tubo deensayo Revuel vase el ee~ mento eon unamiddot varilla de vidrio y cub rase con una soluci6ri de acidoclorhidrico aISO Si el cemento esta puro niostrara una ligera efervescencia y formaniulla tjalea amarilla 0 amarillashyimaralljada Ia presenciade un adulterante que consiste prineishypaimente en earhonato de caleio causara una violenta efervescenshycia La preseneiade escoriaproducira Ia emision deaCido sulfhishydrieo otros adulterantes insolubles forman un sedimento oseuro en el fondo dela jalea

Hicimoseste ensayo con tocIos los cementos que estudiamol todos dlos dieron una efervescenciaque a nosotr05 nos lt pareci6 tal vezexcesivalo que revelaba lapresencia de carbonatode cal~ cio pero la coloracion de la jalea que ie f ormo en todos los cashysos fue de cemento puro amarilla deg anaranjaday algunas veces

con un ligerotono middotverdoso Nunca en Ilinguno de los ellsayos hubo desprendimiento de acido sulfhidrico

Nocreemos que este ensayomiddottengamuehaimportancia prin~ eipalmente ell 10 de la efervescenciapero sin embargo 10 anotashymos porque de seguro que err loS cakos extremos con cemeutos muy alterado3 pucde darilldicios deimportlllieia

-20-

CE31ENTOS MORTEROS Y CONCRETO

Hay normas detalladas para el- ensayodti lil composicionquishymica pound1el ccmcnlopero como esta no dice tanto al consumidor como Josensayos f~sicolnecallicosy como nosotros110 1l0S OCll~ pumos en Lal materia bnipoco las pusimos ell el apendiceell oSle s610 aparecen los limites que se tolenill conrespecto a cierLos compenentes (v Apenlce n Pllg 34)

PESOESPECIFICO-Este ensayo~qllehasta haee poco ticmpo figuraLl eh las llornlus aniericanas hasidosuprimidoell las que rigell actualmcnte evidentemente porqtiese vio qlle tal determinuCionademasde ser hastantedelicada no daLaiitdi cios e~uros para poder accptalo rechaiar un cemento El peo especifico sumi~istra mdndiciq coilrespecto al mashyVOl 0 menor grado deeocimiento delcemento cuandono ha sida bietiqucmado posee mucho tanto pOl ciimto de oxidb de ealcio) cl1loeste material esmus liviano queel cemento reslilta qttegttl ensayar esle ultimodara uupew espec~fico nie1lO1 quesi liubieril estado hien queniado Las noniuls americanas dxigian antes qlic tal peso especHico nOdebiu ser illfcrior a310 (Las nOl~mpounds helshygas tolerabanhasta 305)

ENSAYb DE FINUnA~C~mo ~eC ve ~n la~ag38d~1 Ap~n dice B lielleporobjeio c~tcensa)o dctenninar el gradode moshylido n que liasido sometido cl ccme~itoEj la actimlidadtal ~rimiddot nyu ti~Ile gmiddotdn importancia pero desgraciudamente por 1~ falta de los tamicesapropiados para ello no pudimos haeer ladetershyll1inacioli de la Jinuracomo cra nuestro deseo Sin embargo dada laimportancia que tiene eslo erisayon~ hemosquerido prescinshyliI dep~li~r sumodode ejecllcioI1lo m=emoqueunos ligeros cOlllentanos a1 respecto

Esuih~cho c~mpr~bado ypor todos ~ecolloeido que mien- tras mas finamente divididos eslen los gri1l10s diminutos que forshyUlan el polvo de cenient6 eSle tendru hluyr actividad pues to- dus sus particulas podnin reaccimwr muY perfectainente en piemiddot sencia delaglia y por eonsiguiente formiuu UIl mJrtliro y un COIlshy

creto de rnucha mayor resistencia que si no estuviesc tun hien pulverizado

bullTantoesesto asi que el mayor adelanto de laindustria del cementa ye que ha permitido haeer cada ano un produeto mo y mas efieiei1te es elquc dice rclaci6ncon los molinos que tritnshyran y plliverizancadavez masperfectaniente el clinker que sale

-21shy

I

ENSAYO DE IATEIllALES DE CONSTnUCCION

de los homos Los famosos superc~mentos que poseenuna enol l me resistcncia tienen como una de susprincipales caracteristicas Ila de queel molido se ha llevado a tal gradoque los granos~que los constitllyen tienen una gran actividad para llevar a cabo m proceso de cristalizacion y endurecimiento

Teniendo en cucntalo~nterim se jlistifican umpliamelHe las exigencias cada vez mas estrictas que establecen los d istilltos pliegos de condiciones ell cuanto al grado de moHmiellto del cemiddot menta Este grado se apI-eda llUciendopasar elcemenlo eulas condiciones que detallan las Honnas pOl untamiz que tiene demiddot termina~o llumero de huecos porcm cuadrado 0 por pulgada cuadra~ay expresandoelresiduo que queda sobredicho tao niz en tanto por ciento sobre el peso total del cementa tamimiddot zado Asi por ejemplo las normas americanas querigell actualmiddot mente disponen que en un cemento no puede quedar mas del 22 eohre el tamiz N 200 (que tiene200 mallas por pda Iimiddot neal 0 sea 40000 orifieios por plHgada cuaqrada)

Para que se veacomo se ha ido dando mayor rigidez a este detalle del residuo maximo tolerable al tamizar ponemos elIsemiddot guida 10 quese llU exigido en Belgi~a a partir de 187

En 1897 los Puentes y Caminos y la Ingeilieria Militar toleshyraban un 10 de residuo sabre til tamiz de 900 rl1allas(N) 76)

Eri 1911 la Administracioil de ferrocarriles ya no toleraba sino un 5 sohre el tamiz ya indicado _

A partir de J 927 nO 5e exige ya el control sabre esle tam iz porque los cementosdejabiui sobre el uri residuo insignifieailte Entonces se lldopto el tamiz de 4900 11litllas pOl cm cuadrado (Ni 180 americano) y se especifico losiguiente

1927 Para cl cemento portlahd normaltolerabaiin8 de residuo sohre eI taritiz de 4900 mallas Imiddotmiddot

Para el cell1ento portland de alta resistelicia s610se lolerabil 1Ul 14 deresidilO sobreeste tamiz

Para elcemento_portland~e alta ~e~iStenciti yde endllrecimiddot miellto rcipido exigian que solo quedase un residuo del 10 1 1

CONSEHVACION DEL CEMENTO-Ya que hemoscstushydiad6 el asunto -de laimlJOrlancia de h poundinura del cemento no podemospasar sin dccir algo respecto a su conservaciollpues ellaesta muyintimamente uniJa aIa cuestioll deta finum somiddot -bre todo entienosotros enmiddot que muchas veces tenemos qne usaI

I

-22-

CElItINTOS MORTEROS Y CONCRETO

cemenlos i(ucllevan ya muchos mesesy hasta ano dcsde quc ~umiddot Heron de Ia fibrica

Cualquiera que sea el valor de nn cemenLo a sitmiddot sali ua de la f librica la cOllservacion de SllS cualidades depcnde antetoda de los cuidados deqlle ha sido ohjeto en elmiddot Curso del transporLe yluego de 511 almacenamientomiddot

El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0 barri~ les que aunquesi 10 protegen bastante lio 10 dtifienden 10 middotsufimiddot ciente contra la lluvia ni cOlitrala liumedad atmosferica 1pound1 ceshymellto es avido de agua toda trazade huinedad que Ie pimetra provoca su fraguado parcial y SOil precisamenLe lospolvos ina finDs los que son atacados primeID su f niguado premfituro se conmiddot tinua progresivamente y el eemento se eneuentraasidespojado de SitS elementos l1Uls activos Bajo lBacei611 continuad6]a h~lme dad estas partes finas se ag]omeran engrumos oteri~l1es que vall aumentando en volumen y en durezamiddot

Para evitar este fraguado prematuro iallp~rjudicial s~ deshy ben tomar ciertas precaueiones bastante elementales por cieIto

durmiLe el transporle los saeos 0 barriles de cemento dehen estar siempre eubiertos de telas impermeables y unavez enellugar donde han de ser utilizados 0 en el deposito de venta debell aIshymacenarse cuidadosamente en sitios bien cubierlos y cerrados

La plataforma tlonde reposan los saeos no d~be esiar direcshytamente sobreel snelo sino que debe ponerse lUI pocoelevada de modo de dejar un espacio libre debajo suficiellt~mente aireado

En condiciones perfectas deconservacion ai abdgo del aire como en lqs silos de las fibricas el cemento puede eonservarse durante muClwsaiios sin percler nada de SitS cualidadesEnsayos heclios despues de 6 anos han mostrado que los cementos no hamiddotmiddot blan experimentado ninguna dismillueiorl en su resistericiaSin embargo eualesquiera que sean las preea ueiones que se tomen en el campo 0 en las bodegas laconservaciolldel cementa no pueshyde ser perfecta De modo que es necesario tener en cuerita Ulla

reduccion mas 0 menos grande de resistencia en el cemento semiddot gun los euidados tenidos en su alniacenamiento En bueiIas con diciones de conservacion ell el campo semiddot puedenregistrar desshypues de6 meses a uri anD redueciones de un 10 a un 20 Los cementos de elldureeimiento rapido son parti~ularmentemiddotselisibles Ya tendremos ocasion de camentar eSle mismo asunlo al presfgtn

-23-shy

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 3: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

BNSA YO Ill ltMATElnALgs I)E (ONS1HUCCION

JI

~eguidos por no~otros en cstos ensayos hClilbs rcsuelto~ Ijollt~rlIl1 apelldice eOllJa copia delales IlOrHHlS lradueidas de laSllHlimiddot reshycientes publicadas por la A S_ T M A ellas habremosde refeshyrirnos con bastante frecuencia en el curso de este estudio y lIO las illsertamos en el cuerpo de 61 diseminadas en las distintas pagi naspara mayor cIaridad y facilidad en laconsnlta bull

En cuanto a los ensayos de cemento vamos it explic~ir breveshymente la importanciade cad a UI() de ellosanotandoal mislno tiempollos que pudimoshacer y los delalles en que enalguno5 nos separamos de Jas normas

ENSAYO DEPUREZA-middotNq un ensayo normal per~ nos ha parecido oportuno hahlar de el porqueen mnchos casos es un sistema nipido paradeterminar la presencia de adulterarites y que puedeservir como una voz demiddot itlerta para que quien va a usar el cementoprocure sital ensayo dioindiciosmuydesfashyvorables haeer ensayar mas detalladamente este material piles con frecnencia este sencmo experimento revela que en el cementa hay elementos indeseables i

El ensayo puede hacerseco~o sigue coloquese cerca de media eucharadita decemento en un recipientede porcelanao de vidrio depreferencia enUIl tubo deensayo Revuel vase el ee~ mento eon unamiddot varilla de vidrio y cub rase con una soluci6ri de acidoclorhidrico aISO Si el cemento esta puro niostrara una ligera efervescencia y formaniulla tjalea amarilla 0 amarillashyimaralljada Ia presenciade un adulterante que consiste prineishypaimente en earhonato de caleio causara una violenta efervescenshycia La preseneiade escoriaproducira Ia emision deaCido sulfhishydrieo otros adulterantes insolubles forman un sedimento oseuro en el fondo dela jalea

Hicimoseste ensayo con tocIos los cementos que estudiamol todos dlos dieron una efervescenciaque a nosotr05 nos lt pareci6 tal vezexcesivalo que revelaba lapresencia de carbonatode cal~ cio pero la coloracion de la jalea que ie f ormo en todos los cashysos fue de cemento puro amarilla deg anaranjaday algunas veces

con un ligerotono middotverdoso Nunca en Ilinguno de los ellsayos hubo desprendimiento de acido sulfhidrico

Nocreemos que este ensayomiddottengamuehaimportancia prin~ eipalmente ell 10 de la efervescenciapero sin embargo 10 anotashymos porque de seguro que err loS cakos extremos con cemeutos muy alterado3 pucde darilldicios deimportlllieia

-20-

CE31ENTOS MORTEROS Y CONCRETO

Hay normas detalladas para el- ensayodti lil composicionquishymica pound1el ccmcnlopero como esta no dice tanto al consumidor como Josensayos f~sicolnecallicosy como nosotros110 1l0S OCll~ pumos en Lal materia bnipoco las pusimos ell el apendiceell oSle s610 aparecen los limites que se tolenill conrespecto a cierLos compenentes (v Apenlce n Pllg 34)

PESOESPECIFICO-Este ensayo~qllehasta haee poco ticmpo figuraLl eh las llornlus aniericanas hasidosuprimidoell las que rigell actualmcnte evidentemente porqtiese vio qlle tal determinuCionademasde ser hastantedelicada no daLaiitdi cios e~uros para poder accptalo rechaiar un cemento El peo especifico sumi~istra mdndiciq coilrespecto al mashyVOl 0 menor grado deeocimiento delcemento cuandono ha sida bietiqucmado posee mucho tanto pOl ciimto de oxidb de ealcio) cl1loeste material esmus liviano queel cemento reslilta qttegttl ensayar esle ultimodara uupew espec~fico nie1lO1 quesi liubieril estado hien queniado Las noniuls americanas dxigian antes qlic tal peso especHico nOdebiu ser illfcrior a310 (Las nOl~mpounds helshygas tolerabanhasta 305)

ENSAYb DE FINUnA~C~mo ~eC ve ~n la~ag38d~1 Ap~n dice B lielleporobjeio c~tcensa)o dctenninar el gradode moshylido n que liasido sometido cl ccme~itoEj la actimlidadtal ~rimiddot nyu ti~Ile gmiddotdn importancia pero desgraciudamente por 1~ falta de los tamicesapropiados para ello no pudimos haeer ladetershyll1inacioli de la Jinuracomo cra nuestro deseo Sin embargo dada laimportancia que tiene eslo erisayon~ hemosquerido prescinshyliI dep~li~r sumodode ejecllcioI1lo m=emoqueunos ligeros cOlllentanos a1 respecto

Esuih~cho c~mpr~bado ypor todos ~ecolloeido que mien- tras mas finamente divididos eslen los gri1l10s diminutos que forshyUlan el polvo de cenient6 eSle tendru hluyr actividad pues to- dus sus particulas podnin reaccimwr muY perfectainente en piemiddot sencia delaglia y por eonsiguiente formiuu UIl mJrtliro y un COIlshy

creto de rnucha mayor resistencia que si no estuviesc tun hien pulverizado

bullTantoesesto asi que el mayor adelanto de laindustria del cementa ye que ha permitido haeer cada ano un produeto mo y mas efieiei1te es elquc dice rclaci6ncon los molinos que tritnshyran y plliverizancadavez masperfectaniente el clinker que sale

-21shy

I

ENSAYO DE IATEIllALES DE CONSTnUCCION

de los homos Los famosos superc~mentos que poseenuna enol l me resistcncia tienen como una de susprincipales caracteristicas Ila de queel molido se ha llevado a tal gradoque los granos~que los constitllyen tienen una gran actividad para llevar a cabo m proceso de cristalizacion y endurecimiento

Teniendo en cucntalo~nterim se jlistifican umpliamelHe las exigencias cada vez mas estrictas que establecen los d istilltos pliegos de condiciones ell cuanto al grado de moHmiellto del cemiddot menta Este grado se apI-eda llUciendopasar elcemenlo eulas condiciones que detallan las Honnas pOl untamiz que tiene demiddot termina~o llumero de huecos porcm cuadrado 0 por pulgada cuadra~ay expresandoelresiduo que queda sobredicho tao niz en tanto por ciento sobre el peso total del cementa tamimiddot zado Asi por ejemplo las normas americanas querigell actualmiddot mente disponen que en un cemento no puede quedar mas del 22 eohre el tamiz N 200 (que tiene200 mallas por pda Iimiddot neal 0 sea 40000 orifieios por plHgada cuaqrada)

Para que se veacomo se ha ido dando mayor rigidez a este detalle del residuo maximo tolerable al tamizar ponemos elIsemiddot guida 10 quese llU exigido en Belgi~a a partir de 187

En 1897 los Puentes y Caminos y la Ingeilieria Militar toleshyraban un 10 de residuo sabre til tamiz de 900 rl1allas(N) 76)

Eri 1911 la Administracioil de ferrocarriles ya no toleraba sino un 5 sohre el tamiz ya indicado _

A partir de J 927 nO 5e exige ya el control sabre esle tam iz porque los cementosdejabiui sobre el uri residuo insignifieailte Entonces se lldopto el tamiz de 4900 11litllas pOl cm cuadrado (Ni 180 americano) y se especifico losiguiente

1927 Para cl cemento portlahd normaltolerabaiin8 de residuo sohre eI taritiz de 4900 mallas Imiddotmiddot

Para el cell1ento portland de alta resistelicia s610se lolerabil 1Ul 14 deresidilO sobreeste tamiz

Para elcemento_portland~e alta ~e~iStenciti yde endllrecimiddot miellto rcipido exigian que solo quedase un residuo del 10 1 1

CONSEHVACION DEL CEMENTO-Ya que hemoscstushydiad6 el asunto -de laimlJOrlancia de h poundinura del cemento no podemospasar sin dccir algo respecto a su conservaciollpues ellaesta muyintimamente uniJa aIa cuestioll deta finum somiddot -bre todo entienosotros enmiddot que muchas veces tenemos qne usaI

I

-22-

CElItINTOS MORTEROS Y CONCRETO

cemenlos i(ucllevan ya muchos mesesy hasta ano dcsde quc ~umiddot Heron de Ia fibrica

Cualquiera que sea el valor de nn cemenLo a sitmiddot sali ua de la f librica la cOllservacion de SllS cualidades depcnde antetoda de los cuidados deqlle ha sido ohjeto en elmiddot Curso del transporLe yluego de 511 almacenamientomiddot

El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0 barri~ les que aunquesi 10 protegen bastante lio 10 dtifienden 10 middotsufimiddot ciente contra la lluvia ni cOlitrala liumedad atmosferica 1pound1 ceshymellto es avido de agua toda trazade huinedad que Ie pimetra provoca su fraguado parcial y SOil precisamenLe lospolvos ina finDs los que son atacados primeID su f niguado premfituro se conmiddot tinua progresivamente y el eemento se eneuentraasidespojado de SitS elementos l1Uls activos Bajo lBacei611 continuad6]a h~lme dad estas partes finas se ag]omeran engrumos oteri~l1es que vall aumentando en volumen y en durezamiddot

Para evitar este fraguado prematuro iallp~rjudicial s~ deshy ben tomar ciertas precaueiones bastante elementales por cieIto

durmiLe el transporle los saeos 0 barriles de cemento dehen estar siempre eubiertos de telas impermeables y unavez enellugar donde han de ser utilizados 0 en el deposito de venta debell aIshymacenarse cuidadosamente en sitios bien cubierlos y cerrados

La plataforma tlonde reposan los saeos no d~be esiar direcshytamente sobreel snelo sino que debe ponerse lUI pocoelevada de modo de dejar un espacio libre debajo suficiellt~mente aireado

En condiciones perfectas deconservacion ai abdgo del aire como en lqs silos de las fibricas el cemento puede eonservarse durante muClwsaiios sin percler nada de SitS cualidadesEnsayos heclios despues de 6 anos han mostrado que los cementos no hamiddotmiddot blan experimentado ninguna dismillueiorl en su resistericiaSin embargo eualesquiera que sean las preea ueiones que se tomen en el campo 0 en las bodegas laconservaciolldel cementa no pueshyde ser perfecta De modo que es necesario tener en cuerita Ulla

reduccion mas 0 menos grande de resistencia en el cemento semiddot gun los euidados tenidos en su alniacenamiento En bueiIas con diciones de conservacion ell el campo semiddot puedenregistrar desshypues de6 meses a uri anD redueciones de un 10 a un 20 Los cementos de elldureeimiento rapido son parti~ularmentemiddotselisibles Ya tendremos ocasion de camentar eSle mismo asunlo al presfgtn

-23-shy

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 4: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CE31ENTOS MORTEROS Y CONCRETO

Hay normas detalladas para el- ensayodti lil composicionquishymica pound1el ccmcnlopero como esta no dice tanto al consumidor como Josensayos f~sicolnecallicosy como nosotros110 1l0S OCll~ pumos en Lal materia bnipoco las pusimos ell el apendiceell oSle s610 aparecen los limites que se tolenill conrespecto a cierLos compenentes (v Apenlce n Pllg 34)

PESOESPECIFICO-Este ensayo~qllehasta haee poco ticmpo figuraLl eh las llornlus aniericanas hasidosuprimidoell las que rigell actualmcnte evidentemente porqtiese vio qlle tal determinuCionademasde ser hastantedelicada no daLaiitdi cios e~uros para poder accptalo rechaiar un cemento El peo especifico sumi~istra mdndiciq coilrespecto al mashyVOl 0 menor grado deeocimiento delcemento cuandono ha sida bietiqucmado posee mucho tanto pOl ciimto de oxidb de ealcio) cl1loeste material esmus liviano queel cemento reslilta qttegttl ensayar esle ultimodara uupew espec~fico nie1lO1 quesi liubieril estado hien queniado Las noniuls americanas dxigian antes qlic tal peso especHico nOdebiu ser illfcrior a310 (Las nOl~mpounds helshygas tolerabanhasta 305)

ENSAYb DE FINUnA~C~mo ~eC ve ~n la~ag38d~1 Ap~n dice B lielleporobjeio c~tcensa)o dctenninar el gradode moshylido n que liasido sometido cl ccme~itoEj la actimlidadtal ~rimiddot nyu ti~Ile gmiddotdn importancia pero desgraciudamente por 1~ falta de los tamicesapropiados para ello no pudimos haeer ladetershyll1inacioli de la Jinuracomo cra nuestro deseo Sin embargo dada laimportancia que tiene eslo erisayon~ hemosquerido prescinshyliI dep~li~r sumodode ejecllcioI1lo m=emoqueunos ligeros cOlllentanos a1 respecto

Esuih~cho c~mpr~bado ypor todos ~ecolloeido que mien- tras mas finamente divididos eslen los gri1l10s diminutos que forshyUlan el polvo de cenient6 eSle tendru hluyr actividad pues to- dus sus particulas podnin reaccimwr muY perfectainente en piemiddot sencia delaglia y por eonsiguiente formiuu UIl mJrtliro y un COIlshy

creto de rnucha mayor resistencia que si no estuviesc tun hien pulverizado

bullTantoesesto asi que el mayor adelanto de laindustria del cementa ye que ha permitido haeer cada ano un produeto mo y mas efieiei1te es elquc dice rclaci6ncon los molinos que tritnshyran y plliverizancadavez masperfectaniente el clinker que sale

-21shy

I

ENSAYO DE IATEIllALES DE CONSTnUCCION

de los homos Los famosos superc~mentos que poseenuna enol l me resistcncia tienen como una de susprincipales caracteristicas Ila de queel molido se ha llevado a tal gradoque los granos~que los constitllyen tienen una gran actividad para llevar a cabo m proceso de cristalizacion y endurecimiento

Teniendo en cucntalo~nterim se jlistifican umpliamelHe las exigencias cada vez mas estrictas que establecen los d istilltos pliegos de condiciones ell cuanto al grado de moHmiellto del cemiddot menta Este grado se apI-eda llUciendopasar elcemenlo eulas condiciones que detallan las Honnas pOl untamiz que tiene demiddot termina~o llumero de huecos porcm cuadrado 0 por pulgada cuadra~ay expresandoelresiduo que queda sobredicho tao niz en tanto por ciento sobre el peso total del cementa tamimiddot zado Asi por ejemplo las normas americanas querigell actualmiddot mente disponen que en un cemento no puede quedar mas del 22 eohre el tamiz N 200 (que tiene200 mallas por pda Iimiddot neal 0 sea 40000 orifieios por plHgada cuaqrada)

Para que se veacomo se ha ido dando mayor rigidez a este detalle del residuo maximo tolerable al tamizar ponemos elIsemiddot guida 10 quese llU exigido en Belgi~a a partir de 187

En 1897 los Puentes y Caminos y la Ingeilieria Militar toleshyraban un 10 de residuo sabre til tamiz de 900 rl1allas(N) 76)

Eri 1911 la Administracioil de ferrocarriles ya no toleraba sino un 5 sohre el tamiz ya indicado _

A partir de J 927 nO 5e exige ya el control sabre esle tam iz porque los cementosdejabiui sobre el uri residuo insignifieailte Entonces se lldopto el tamiz de 4900 11litllas pOl cm cuadrado (Ni 180 americano) y se especifico losiguiente

1927 Para cl cemento portlahd normaltolerabaiin8 de residuo sohre eI taritiz de 4900 mallas Imiddotmiddot

Para el cell1ento portland de alta resistelicia s610se lolerabil 1Ul 14 deresidilO sobreeste tamiz

Para elcemento_portland~e alta ~e~iStenciti yde endllrecimiddot miellto rcipido exigian que solo quedase un residuo del 10 1 1

CONSEHVACION DEL CEMENTO-Ya que hemoscstushydiad6 el asunto -de laimlJOrlancia de h poundinura del cemento no podemospasar sin dccir algo respecto a su conservaciollpues ellaesta muyintimamente uniJa aIa cuestioll deta finum somiddot -bre todo entienosotros enmiddot que muchas veces tenemos qne usaI

I

-22-

CElItINTOS MORTEROS Y CONCRETO

cemenlos i(ucllevan ya muchos mesesy hasta ano dcsde quc ~umiddot Heron de Ia fibrica

Cualquiera que sea el valor de nn cemenLo a sitmiddot sali ua de la f librica la cOllservacion de SllS cualidades depcnde antetoda de los cuidados deqlle ha sido ohjeto en elmiddot Curso del transporLe yluego de 511 almacenamientomiddot

El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0 barri~ les que aunquesi 10 protegen bastante lio 10 dtifienden 10 middotsufimiddot ciente contra la lluvia ni cOlitrala liumedad atmosferica 1pound1 ceshymellto es avido de agua toda trazade huinedad que Ie pimetra provoca su fraguado parcial y SOil precisamenLe lospolvos ina finDs los que son atacados primeID su f niguado premfituro se conmiddot tinua progresivamente y el eemento se eneuentraasidespojado de SitS elementos l1Uls activos Bajo lBacei611 continuad6]a h~lme dad estas partes finas se ag]omeran engrumos oteri~l1es que vall aumentando en volumen y en durezamiddot

Para evitar este fraguado prematuro iallp~rjudicial s~ deshy ben tomar ciertas precaueiones bastante elementales por cieIto

durmiLe el transporle los saeos 0 barriles de cemento dehen estar siempre eubiertos de telas impermeables y unavez enellugar donde han de ser utilizados 0 en el deposito de venta debell aIshymacenarse cuidadosamente en sitios bien cubierlos y cerrados

La plataforma tlonde reposan los saeos no d~be esiar direcshytamente sobreel snelo sino que debe ponerse lUI pocoelevada de modo de dejar un espacio libre debajo suficiellt~mente aireado

En condiciones perfectas deconservacion ai abdgo del aire como en lqs silos de las fibricas el cemento puede eonservarse durante muClwsaiios sin percler nada de SitS cualidadesEnsayos heclios despues de 6 anos han mostrado que los cementos no hamiddotmiddot blan experimentado ninguna dismillueiorl en su resistericiaSin embargo eualesquiera que sean las preea ueiones que se tomen en el campo 0 en las bodegas laconservaciolldel cementa no pueshyde ser perfecta De modo que es necesario tener en cuerita Ulla

reduccion mas 0 menos grande de resistencia en el cemento semiddot gun los euidados tenidos en su alniacenamiento En bueiIas con diciones de conservacion ell el campo semiddot puedenregistrar desshypues de6 meses a uri anD redueciones de un 10 a un 20 Los cementos de elldureeimiento rapido son parti~ularmentemiddotselisibles Ya tendremos ocasion de camentar eSle mismo asunlo al presfgtn

-23-shy

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 5: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

I

ENSAYO DE IATEIllALES DE CONSTnUCCION

de los homos Los famosos superc~mentos que poseenuna enol l me resistcncia tienen como una de susprincipales caracteristicas Ila de queel molido se ha llevado a tal gradoque los granos~que los constitllyen tienen una gran actividad para llevar a cabo m proceso de cristalizacion y endurecimiento

Teniendo en cucntalo~nterim se jlistifican umpliamelHe las exigencias cada vez mas estrictas que establecen los d istilltos pliegos de condiciones ell cuanto al grado de moHmiellto del cemiddot menta Este grado se apI-eda llUciendopasar elcemenlo eulas condiciones que detallan las Honnas pOl untamiz que tiene demiddot termina~o llumero de huecos porcm cuadrado 0 por pulgada cuadra~ay expresandoelresiduo que queda sobredicho tao niz en tanto por ciento sobre el peso total del cementa tamimiddot zado Asi por ejemplo las normas americanas querigell actualmiddot mente disponen que en un cemento no puede quedar mas del 22 eohre el tamiz N 200 (que tiene200 mallas por pda Iimiddot neal 0 sea 40000 orifieios por plHgada cuaqrada)

Para que se veacomo se ha ido dando mayor rigidez a este detalle del residuo maximo tolerable al tamizar ponemos elIsemiddot guida 10 quese llU exigido en Belgi~a a partir de 187

En 1897 los Puentes y Caminos y la Ingeilieria Militar toleshyraban un 10 de residuo sabre til tamiz de 900 rl1allas(N) 76)

Eri 1911 la Administracioil de ferrocarriles ya no toleraba sino un 5 sohre el tamiz ya indicado _

A partir de J 927 nO 5e exige ya el control sabre esle tam iz porque los cementosdejabiui sobre el uri residuo insignifieailte Entonces se lldopto el tamiz de 4900 11litllas pOl cm cuadrado (Ni 180 americano) y se especifico losiguiente

1927 Para cl cemento portlahd normaltolerabaiin8 de residuo sohre eI taritiz de 4900 mallas Imiddotmiddot

Para el cell1ento portland de alta resistelicia s610se lolerabil 1Ul 14 deresidilO sobreeste tamiz

Para elcemento_portland~e alta ~e~iStenciti yde endllrecimiddot miellto rcipido exigian que solo quedase un residuo del 10 1 1

CONSEHVACION DEL CEMENTO-Ya que hemoscstushydiad6 el asunto -de laimlJOrlancia de h poundinura del cemento no podemospasar sin dccir algo respecto a su conservaciollpues ellaesta muyintimamente uniJa aIa cuestioll deta finum somiddot -bre todo entienosotros enmiddot que muchas veces tenemos qne usaI

I

-22-

CElItINTOS MORTEROS Y CONCRETO

cemenlos i(ucllevan ya muchos mesesy hasta ano dcsde quc ~umiddot Heron de Ia fibrica

Cualquiera que sea el valor de nn cemenLo a sitmiddot sali ua de la f librica la cOllservacion de SllS cualidades depcnde antetoda de los cuidados deqlle ha sido ohjeto en elmiddot Curso del transporLe yluego de 511 almacenamientomiddot

El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0 barri~ les que aunquesi 10 protegen bastante lio 10 dtifienden 10 middotsufimiddot ciente contra la lluvia ni cOlitrala liumedad atmosferica 1pound1 ceshymellto es avido de agua toda trazade huinedad que Ie pimetra provoca su fraguado parcial y SOil precisamenLe lospolvos ina finDs los que son atacados primeID su f niguado premfituro se conmiddot tinua progresivamente y el eemento se eneuentraasidespojado de SitS elementos l1Uls activos Bajo lBacei611 continuad6]a h~lme dad estas partes finas se ag]omeran engrumos oteri~l1es que vall aumentando en volumen y en durezamiddot

Para evitar este fraguado prematuro iallp~rjudicial s~ deshy ben tomar ciertas precaueiones bastante elementales por cieIto

durmiLe el transporle los saeos 0 barriles de cemento dehen estar siempre eubiertos de telas impermeables y unavez enellugar donde han de ser utilizados 0 en el deposito de venta debell aIshymacenarse cuidadosamente en sitios bien cubierlos y cerrados

La plataforma tlonde reposan los saeos no d~be esiar direcshytamente sobreel snelo sino que debe ponerse lUI pocoelevada de modo de dejar un espacio libre debajo suficiellt~mente aireado

En condiciones perfectas deconservacion ai abdgo del aire como en lqs silos de las fibricas el cemento puede eonservarse durante muClwsaiios sin percler nada de SitS cualidadesEnsayos heclios despues de 6 anos han mostrado que los cementos no hamiddotmiddot blan experimentado ninguna dismillueiorl en su resistericiaSin embargo eualesquiera que sean las preea ueiones que se tomen en el campo 0 en las bodegas laconservaciolldel cementa no pueshyde ser perfecta De modo que es necesario tener en cuerita Ulla

reduccion mas 0 menos grande de resistencia en el cemento semiddot gun los euidados tenidos en su alniacenamiento En bueiIas con diciones de conservacion ell el campo semiddot puedenregistrar desshypues de6 meses a uri anD redueciones de un 10 a un 20 Los cementos de elldureeimiento rapido son parti~ularmentemiddotselisibles Ya tendremos ocasion de camentar eSle mismo asunlo al presfgtn

-23-shy

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 6: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CElItINTOS MORTEROS Y CONCRETO

cemenlos i(ucllevan ya muchos mesesy hasta ano dcsde quc ~umiddot Heron de Ia fibrica

Cualquiera que sea el valor de nn cemenLo a sitmiddot sali ua de la f librica la cOllservacion de SllS cualidades depcnde antetoda de los cuidados deqlle ha sido ohjeto en elmiddot Curso del transporLe yluego de 511 almacenamientomiddot

El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0 barri~ les que aunquesi 10 protegen bastante lio 10 dtifienden 10 middotsufimiddot ciente contra la lluvia ni cOlitrala liumedad atmosferica 1pound1 ceshymellto es avido de agua toda trazade huinedad que Ie pimetra provoca su fraguado parcial y SOil precisamenLe lospolvos ina finDs los que son atacados primeID su f niguado premfituro se conmiddot tinua progresivamente y el eemento se eneuentraasidespojado de SitS elementos l1Uls activos Bajo lBacei611 continuad6]a h~lme dad estas partes finas se ag]omeran engrumos oteri~l1es que vall aumentando en volumen y en durezamiddot

Para evitar este fraguado prematuro iallp~rjudicial s~ deshy ben tomar ciertas precaueiones bastante elementales por cieIto

durmiLe el transporle los saeos 0 barriles de cemento dehen estar siempre eubiertos de telas impermeables y unavez enellugar donde han de ser utilizados 0 en el deposito de venta debell aIshymacenarse cuidadosamente en sitios bien cubierlos y cerrados

La plataforma tlonde reposan los saeos no d~be esiar direcshytamente sobreel snelo sino que debe ponerse lUI pocoelevada de modo de dejar un espacio libre debajo suficiellt~mente aireado

En condiciones perfectas deconservacion ai abdgo del aire como en lqs silos de las fibricas el cemento puede eonservarse durante muClwsaiios sin percler nada de SitS cualidadesEnsayos heclios despues de 6 anos han mostrado que los cementos no hamiddotmiddot blan experimentado ninguna dismillueiorl en su resistericiaSin embargo eualesquiera que sean las preea ueiones que se tomen en el campo 0 en las bodegas laconservaciolldel cementa no pueshyde ser perfecta De modo que es necesario tener en cuerita Ulla

reduccion mas 0 menos grande de resistencia en el cemento semiddot gun los euidados tenidos en su alniacenamiento En bueiIas con diciones de conservacion ell el campo semiddot puedenregistrar desshypues de6 meses a uri anD redueciones de un 10 a un 20 Los cementos de elldureeimiento rapido son parti~ularmentemiddotselisibles Ya tendremos ocasion de camentar eSle mismo asunlo al presfgtn

-23-shy

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 7: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

tNSAYO DE iIlAtElnALES DE CONSTflUCcioN

tar los rcsultados obtenidos COn nil cemoilltl tIe esllt c1ase (Ferro crete) que hacia trcs alios estuLa mal almaccnadci eli Medeilill Todo 10 que se diga a )HOi)()sito Ue las ptecaucioues que dcmiddotmiddot

bentomarse es poco sobre todo entre nosotros en donde el ceii1eJ~i to que nos viene del exterior tiene que atravesar unn vill J1l1glti~I sima y expuesta grandemente a la hwt11edarl pimiddotihielo 1a travesit del Atlantico Inego la del ri~M1lgdalena retardada con tallta frecllencia por las ltOlitinuas sequfas las demoras en las bodega~ de nuestros puertos que tielHili Ull ambieilte con nn grado higro metrico elevadisiinoy por ultimolas demonis en los depositos en espera de los consumidores

Durante este tiempo sobre todo si se prolonga del~asiado es natural q~e el cemento presente al abiil los sacos 0 baniles sen ales de que se ha iniciado el fdguado preinaturo que di~-mimive mucho su resistencia De la consideracion anterior se deduce otra razon mas para juzgar de)a importancia de que nos independicemos pronto de los fabricantes extranjeros con elfomento de 11 industria nacional del cemento pues produciendose esteieti los mismos centros conshysumidores 0 rimy cerca-demiddotdlos se dispondnisiempre de un ceo mento relativamente fresco que al usarlo no presentara segura- mente esas senales de f rllgl1adoprematuro

Paraterminar este asunto quererhos admar algunos concep tos que hemosleido en la clasica obb de puentes del profesor Waddel y que se relaciona coil 10 que tratamos La edicion es de 1916 ycomo no pocos ingenieros podHan guiarse pOl las opinioshynes de esta insigne autoridad pOl eso nos parece oportuno decir algo al respecto

EscribeWaddel en Norte AmeriCa y dice que los cemento5 americanosque entonces se usaban en EE UU eran recien salidos delas fabricas 0 sea cuando se utilizahan estaban todavia calien tes por decirlo aSl esta circUIlstancia hace que Waddelprefiera y aconseje en los mismos EE UU~ ell usode cementos europeos pues diee que en la travesia maritimal se efectua una hidratacion de los granos decalvivaquel~ayanpddido quedar en el cemento 10 cual haee que se mejoreel producto Ademas agrega que por otra parte son mas dignos de eonfia~za los cementos europeos pues los fabricantes tienen ya una fjran practica en su elaboraeioh

Estamos seguros que las aseverationes deWaddel no tienen valor en la actualidad en cuanto a la ~azon se12ullda opmamos

-24shy

bull

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 8: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CEMENlOS MOflTEHOS Y CoNCtlETlt1

que industria umcricami eslA cii caiiadJiiJ de IjroJudtut1ce~ iiiento taii bueno como los europeos ymamps s~ seLlene en Ctlcl1la que los procedimientos deelaboraci6n estlin actiUilnfenfe 11WY ltlJigt farmados en todas partes En cuaiiio a Iii ventaja de itt liidrutad6u de lli cal pqdemos decir queln coshifilbre general de Itts iahrishyeaUWsadiiilles es a de deJar el cemento nJgan tiempo en d(tj)o~ sitos en e1 esWtlo de oHnkei antes de darlo al Consumo de modd que durante oste tiempo de Ithrtacenaje en la fULricg se efectua esa hidrataci6n que verdaderanietlttJ hace mejoiar ~l cemctlto Cuando Waddel escribi6 10 que comentaIlW5 (haee ya 16 afi(js)~ seguramente no haMa tal pruetica entre los fahrieanleuroS y se justlJ

ficaba su aseveraci6n Debe ten~r muy en cuenta estas apreciacio~es quien se frmde

en IllS opini01ws de Wad del para no creer en 10 que hemos cXt

puesto neetea de Ia importnncia de poder prodllcircemento entre l1osotros ycondttimos diciendo que en Ia aetualidad e1 agua abmiddot Iorbida pOl e1 cementa dllrailte e1 transporte no se uiiliza en la hidlatueionde laspurticulas de cal vivapues en el cementa moshyderoo si las huy es en mtiy poca eantidad sino que sirve para l11iciar el fraguado prematuro qtte echa a peldef Ia buena calidad del material ~eglln 10 dejambs expuesto

CONSISTENCIA NORMAL-Este ensao tiime por objel0 determinatel tanto pOl ciento que hay necesidad de mezclar en c1 ccmentopata formar 1a Hamada pastade consistencia normal que estu definida en el Apendice A todos losbarriles 0 saeos que ensayamos les determinamos esta consistencia normal como pucshyde verse en elcuadro NQ 1 donde estun rCllnidos losdistintos vashyJores que nos dieron los eemelltos ensayados val~res que fueron los que nos sirvieron de base para calcular el aguade las mezelus de mortero normal como Iuego veremos

Teniamos a Ji disposiei6nun aparato deVieat tal como cl de Ia fig 1 del Apendice y pudimos seguirrigurosamente el proeedimiento indieado en 10 anieo en que nos separamos e las normas fneen que en muchos easos en Iugar de hae~r Ia determimiddot nacion sobre 500 grs Ia hicimos sobre 400 pero osto no hlfluye Como puede verse en e1 ~uadro queaeabamos de citar nos dieron valores cOrrlprerididos entre22 y 27 para laconsistencia de los cetpentos eIl~ayados AlIi se ohserva que - UIl soIoecmento c1 Diamarite por ejemplo no tiene una consistencia normal comshytante pues fnera de que elcnsayo se presta mtlho a que entre en

-5

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 9: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

tNsAyo DE ~LTEmALES DE CONSTnUCCION

iuego el criLerio personal en cnanLo a detalles de suejccuciou tamLien se trata de cemento faLricado en distintas epoclls y ltIlW no puede sel aLsolutamente igual en todos sus detalles

f

til 0

0 a ~ 0 til C

W tJ)

0 ~

C C)

Ed C)

~ I

0

Z 0 0

0 ct l U

--shy I=--------~middot----------l-shy

0 111111 CI CI 11 111111111111 CI to MMMMM M MMMMMCf) ~~ JcrJJ I e~6MJJ

-~-

i ~ 0

- o Uu

__---~--~---~~~I ~~~~~ t- t- cn- r- 0l 1111111111 1111111111 00000 decidci

-------~-

t-CICl~ClCl lt=lt CI CI CI CJ CI lt=lt 0 C ( MM co LJjLJjClt(jLJj

1ll8 MCI CICI CI 11 IICJ

~ g~ ~l

~ -

lt

U OJ0 15 lt 0- 0smiddot ~ 0middot OJ~ S

is ~ ~ f r

~I -lt lt=lt M

-26shy

I

CE~IENTOS ~IOnTEltOS Y CONCnETO I

I

MORTERO NORMAL--Deldato de la consistencia nor mal de laipastade cemento se puede s~car viendo ell cuadro (IUC [ishyguru enla rpag 39 del Apendice B d porcientaje deagua que SC requiercparh formar el llamado mortel~o normal porcicntaje exshypresado en tanto pOl Ciellto del peso sll~adodel cemento y de las tres partes de arena Este cuadro sehizo con la ayudade la for-Inula deFeret que es i

p I

W 23--- + k ~n Ia enal s+ I I

I

I

wes eItanto poiciento dehgual1equerida para el mortero p es eltanto pOI ciento de agua1que produce una pasta de

eemento puro de consistencia nonriaI i I

s es el numero de partes de arena k es UnaCOlIStante quedepellde del can1cter dela arena EI bull valor de Ie para ~sie casu enique se usa arena normal

Ottawa cuya definicion esta en clAp B pag 41 rue de 65 Esta fonnula e~empiricay sedeter~ni~lo promediando las cOllsisshytellcias que operadores Hluy habiles asignriroil a un gran llumero de mortelcisnormales~ i

ENSAYO DECONTRACCION 0 ESTABILIDAD DEVOshyLUMEN (Soundness test) -Celmo Ipu~de verse en la pag 39 del Ap B en el se expone una galleta de cemento a la accion del vapor COn e1 fin de descuhrir pOl el aspecto quepresente la ga lleta despues delensayo indicios de 1la presencia en exceso d~ granos m~ypequefios de cal qu~ sehun hidratado y hasta de lUI

tanto par ciento de magnesia m~yor que e1permitido~I~mentos ([ueson la causa de que el cemento n9 presente la estaplusmnnhdaq de volumen que fuera de desearse

Este ensayo tiene Lastante importancia para tal oLjeto pero justo es confesarlo como loantota 1 B Jdhnson que algunos cementos que no muestran Luenos indicios al ser sometidos a esta prueba sirven a pesar de esto para faLricar Luenos concretos

Notuvimos ocasion dehacer tal ellsayo pues no disponbshymos de un aparatoapropiado_ Imiddot Lasnormas inglesas y franceslsespecifican citro apa~atomushy

cho 11111s simple que sirvepara meTIir la expansionde un peqlleiio cilindro de cementa que se somete ta~hien a1a acion del vapOl

-27shy

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 10: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

Ct~IllNTOS MOIlTEnOS Y CONCnETO

MORTEIO NORMAL-middotDeldato poundIe Ia consistencia normiddot inal de lalpasta de cemento se puede siicar viendo ellcuadro q~e fishy

gura en la pag 39 del Apendice B el porcientaje deagua que se requierepara formar el lldinado mortero normaiporcientaje eXshypresadci en tanto por cieiito del peso slimado delcem~nto yde las tres partes poundIe arena Este ctiadro se hizo COIl la ayuda poundIe la forshyinula de Feret que es

p w = 23 + k en Ia cual

s+ 1

W cs el tanto pOl cientodeagua requerida para el mortero middot p es elmiddot tanto por ciento poundIe agua que produce una pasta de

cementopuro poundIe consisteriCia normal s es e1numero poundIe paltes de arena

k es unacOllstimte que depende del canicter poundIe la arena El valor poundIe para este caso en ltIue se usa arena normal

Ottawa cuya definicioll esta en clAp B pag 41 fue poundIe 65 Esta f6rmula es ~mpirica y sed~terinino promediando las consis- te-TIcias que op~raaores rimy halme~ risignaroll a un gran dumero poundIe mortelOS normales~

middotENSAYODE CONTRkCCION 0 ESTABILiDAD DE VO LUMEN (Soundness test) -1Cclmo puede verse en la pag 39 del Ap B en 61 se expone una galleta poundIe cemento a 18 accioudel vapor con e1 fin de descuhrirpor el aspecto quepresente Ia ga Ueta despues del ensayo indicios de la presencia enexceso de granos muy pequefios de cal que ~ehan hidratado y hasta de un tanto por ciento de magnesia mayor que el yermitido elementos qllcson la causa de que el cementa no presente la estaJbilidad de volumen que fuera de desearse

middot Este ensayo tiene bastante importancia para tal objeto pero justo es confesarlo como loantota JB Johnson que algunol cementos que no muestran bllCIlOS indicios al sel sometidos a esta prueba sirven a pesrir de estoparafabricar buenos concretos

Notuvimos ocasioll de hacer tal ellsayo pues no disponh mos de un aparatoapropiado

middot Las Iiormas inglesas y frallcesasespecificanotro aparatomllshyeho rnas simple que sirvepara medir la expansion poundIe un peqnefio cilindrode cemento quese sometetamhienalaac~iol1 del vapor

-27shy

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 11: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

ecuaci6n personal deloperador Seis 0 mas son los Jactores que influyen en este ensayo de los cuales losprincipalesson e1 tiemshypogastado aLhacer la pasta normal el tanto poreientole agua usado)~lemperatHra del aglHlY dclaire~ i 11

Las normas iJlglesas difieren de las iullericanascn Cllanto

-28shy

- l

2 iIoldes y otro~ mudos en lo~ ensayos

apare~on ~n i~s figs3 2sino tathbie~ ~n losmoldes det] hrishyquetas ell serie que se pueden Vel jen esta ultima figura yquo cumplen las normas amencanas

-29-

ENSAYO DEMATEnIALESDE CONSTRueCION

este sencillo apnrato se llama tenacillas deLeChatelier cuya fonna pucdo verso ell Iafig 1 Ilosdelolicmis ell su deseripci6n ~ y empleo ponj~le Iosensayos hed~osp~f i- -I losfahricantescon el cemento Dia~ i ~ marlteyqlie luegose ~eran~el1dOnal~

J este apn~ato~ A El cinlindr~ se colocn sobreuna plaea

de vidrio se Ilena con pasta de ~enlento llormwl se amanamiddot con cualquier ligashy dura para mantener juntas sus aristns se tapa luego con otro vidrio al cual se IeIf pone unpesqencima y desplus sc sushy

I merge en agllu a 15 g~ado~ ~ C durante 24 horas Luega se quita 1a 1igadura so

N mide ladistancia que h~y entre la~ agu _1 l r jas hidicadoras y sepone elmolde ell

agna friacuya lttemperatura s~ deya detmiddot

I j pues a 100 gradas C eriel cui-so de n1lshy

dialloiny se mantiene hirvienllodunmL Fig~ lTe~aza~ de Lc Chlelit~r 6horas Despucs s~ ~ quita elrnold~ ~el

aguu y ~uando este frio se mid~ de l~~~VO l~ lEst~~ICia~ntre L~ agujas illdicadoras La diferencin entre las dos modidas represenmiddot La la expanSiOtl del cementa Tal aife~enciailO debe pasar ~de 10 min eualidci el cernento se ha aireado ahtes delmiddot ensavo24 loras y 5 nun cuando sella aireado 7 diaS bull FItACUADO INICIAL~Y FINAE~Estcis ~ilsayosmiddot se1~ishycieron cori todbs los ceinentos siguiendoestriCtani~nte lasrionnas La espcciflcaciondelfragllado dene por objeto evitarltIue seveli~ da eltimo i cerllcnto port1andnormiil uno que frague BlUyi-apidnshyIllcnte porqile para muchascoristrucci~nes csto seriaungrimdeshyfecto al niismo tiempo que Ie pOlletin nlflxirho ill fragiuido final pucs seda muypcrjudicial quese sumhiistrasemiddotun cemento que al cabo de varios dias todavla no hubiese fraguadoJ con un gran perjuicio parael nipido adelanto de mnchas construcciones)

De los ensayos del cemento es este el mas afectudo porh

I CIl~IE-TOS M()RUnOS Y II CONCRETO

I

i

atLicmpomiuinio lllloLolentnen elfrllguadoillicial e~las oxigen 45 y a1lllcllas BOmiliuLos I 1

ENSAYOSMECANICOS2Las 110 llllit 15 Uliwriclrias del apendicenoespecifican sino elisayos ala tensi6ri de briqlletas d~ mortero normal es e1ensayo que se ha heCllO desde los primeros dias de 1a indilstriadel cemento y a pesarde queeste material no se usa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo por la uniformidad y sencillez que preshysenta todavia se tiene como el principalmiddot

Comoel cemento se usa para r~sisitir esf uerzos de compre~ si6n In tendencia rnoderlia se inclillaa snst~tuir el ensayo de tensionpor aquel ymuchas normas europeastraen ya las resisshytenci~s minimas quee1 mortero debe soj)Qftar a los7middoty al~s 28 dias en cilindros ocubos sometidos Ia la compresi6n - 1 ~

Hiciinos ensayos detensioll y de compresion no 8610 en mol tero normal sino tambien eumortero con cuatro arenas distintas y ademas conmodelos de cemento puro pues las normas delil gunospaises traen limitaciones acercade 10 que debe resistir el cemento solo Imiddot

Para la terisi6n~e us6 01 ~odelbaniericallode 1 cuadradi de secci6n cuya formaJlt) ede verse no s6locn las briqlletas qlle

I -

1

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 12: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

tEnNTOS lfOllTEROS Y CONCRETO

at licmpominiulu il1telolerallclI 01 fraguado illieial clas oxigen 11~O

pound15 ytHIlte aSa mlllutos

ENSA YOS MECANICOS~bis 1lornlas arneiic~lias del apctmiceJloespe~ifican sino erisayos alIi tensi6ride briquetasdb mortero llOrmaI es) elensayoque sella heCl~o desde los priiner6s dias de la industria del cemento ya pesar dequeeste material no seusa tanto en mortero como en concreto para resistir esfuerzos de tracci6n sin embargo poria uniformidady sencillezque prshysenta todavia se tiene como el principaL i

Como el cemento sensa para resisitir esfuerzos de ltompre si6n Ia hindellcia Itloderna se inCIina a sustituir el eItsayo de tensi6nporaquel ymuchas normas europeastderi yalas resis

tencias minimas que el mortero debe soj)Ortara los7y alos 28 dias en cilindros ocubos soluetidosa Ia compresi6n~

Hicimos cnsayos de tension y de compresion no 5610 en molshytero normal sino tamLien eilmortero conmiddoteuatro arenas distintas y ademas con modelos de cemento puro pues las nOrmasmiddot de il~

gnIlos paisestraenlimitaciones acerca de 10 que deberesistir el cementa soIlt

Para Iatension se llSO el modeloamericallOde lcuadradi de seccion~uya formapuedeverse no solo en Jas briqu~tas qLI(

Fig 2M~ides yor~s a~6eso~io8 usad08 en los ens~~os i i gt ~ ) _ ~ bull i j bull

aparecen enlasfigs3 y 2 sinotanlhien en los moldes de 4 brishy quetas en serie que se pueden vcr en esta ultima figura yquo

cumplen las normas american as

-29shy

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 13: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

___

lllsAYO Jt MATEhiALES hr cONsrhucctoN

Ell CllHnlo al procetiimiellto que se USO al llenal los mohles de estas briquetas HOS separall10s un pocodel detalle que figurh en el Ap B pag42 pues 11osotros las llenamos en tres 0 euashytr~ capas comprimidas cop los dedos y novolteamos e1 llolde cnando se acabo de llenarpara comprimir por el otro lado La ll1uquina usaaa en Ia

rotura de las briquetas es la que aparece enla fig 3heshycha de acuerdo con estas normas ycalibrada por no- sotros al empezar los ensa-middot yos Es una modificacion de laprimitiva maquina de Mi- chaelis

Ell modelo usado para middot105 ensayosde cOll1presion de cemento y demortero fue el cilindroamericano de 2~ de middotdiametro y 4 de altura los cilindros pequefios dea 3 en serie que aparecim en la fig ainarcados con una a son unamiddot muestra de 10E que nos sirvieron para eEtc estudio

Las ilOrmasde~las nacio nes europeas exigen que 103

ensayos de eompresion se o bull

hagan con modelosde for Fig 3-1Liquina para)atensiib

rna cubica Debido al modoeomo se ciistribuyen l~s eSfuerzos lshydiferentes tip os geomeuroltdcos de 110s cuerpos de prueba no dan b mismaresistencia a larotura porunidad de superficie ypor esmiddot ta razon )os modelos cubicos en igualdad de Circunstancias premiddot sen Ian una carga de rotura a Ia compresion muy superior a 1a que ofrecen los cuerpos cilindricos

Segun los datos que hemos tornado de un importante folletn del Brasil (l )en el cualestan 16s resultados de ensa yos hecho en el Iaboratorio de ensay6 de materiales de Sao Paulo tendiell~

i

(l)-Ary F Torres-(Dosagem dns Concretos)

-30shy

CIMUN1OS MOllTlIOS Y CONC~tI()

I Les a probar ia illflucncia de la forlnn del lIIodelo pl~cJe decirsl que para resistencias comprcndidas entre 100 y 500 lolosporcrn cuadrado el modelocubico da siempre altededor de 35 kIlos por cm cuad~ado mas que el ~ilindro Asilllilando estos resultados obtenidos con conct-etoa los qne se debell conseguir en cemento PllJO y morteropuesel fenomeno es cuestioll de diferncia geoshymetrica y no de diversidadde materIal p~demos lamblen de una manera analoga dedueir l~ resistencia que las m~zclas de cementa o de mortero hubiesen temdo en casode habersldo ensayadas en modelos cubicos agrccrando 35 kilos por dn cuadrado a losdato~

tl

obtenidos q~e figuran e~ los cladros q~e luego se venin Esta consideraci6n debe tenerse muy en Cllenta cuando Sl

trate decomparar los resultados n~l~stroscon losqu~ eci~ri lt normas europeas en cuanto a Ia reslstencla a la compreSlOn

Elisistemade curadoque empleamos fueelll1ismo que prescriben las normas (A- pend Bpag~2)para corshyservar losmiddot modeIos las~pri meras 24 horasusamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantes middotmanteni~ dos siempre humeclecidos tuvimos ocasi6n dedetermi- nar varias veces el grade de humedad relativa dentro de esta cam~ira ~ nosdio $~i de 10070 J

Para el curado en agua ilsamos los tanques quesc ven en Ia fig 4 tres cajomiddot nes de madera forrados en lamina galvanizada y promiddot vistas de caniUas para renoshyvarles diariamente el agua tanto lacamara como estos tanques fueron usados tamshy

Fig t--Tanque curador hien para el curado de los to I modelos de concreto I

Todos los ensaYO$ normales se hicieroll a los 7 y a los 2B I

-31-- I

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 14: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

les a proLar 1a jmiddotnfluenciadc la forma de11llodelo puede decirsl que para resistencias cbmprendidas entre 100 y 500 kilos pOl em cuadrado elmodelo cuhico da siempre alrededorde 35 kilos pOl cm cuadrado masqneel cilindro Asimilando estosresnltados obtenidos con concreto a los que se deLen cOnseguir en cemento puro y mortero pues el fenomeno es cuesti6n de diferenciag(o metrica yno de diversidadde material podemos tambien de una manera ana10ga deducir la resistenciaque las l1ezclas de ce~ent6 ode mortero hubiesen tellido en casodehaLer sido ensayadas en mode10s cuLicos agrcgando 35 kilos por~m cuadrado a losdato oLteliidos que figuran er los cuadrosque luego se venin Esta consideraci6n dehe tenerse muyencmenta cuando se tr~te de-comparar los resultados nuestros con 10squ~ exigehlas nOl-mas europeas en cuanto a la resistenciaa la compre~i6n

Elrsistema de curado que empleamos fueelmismo que prescrihen las normas (Ashypend Bpag~2) para COl~middot servar 105 modelDs laspri shymeras 24 horas usamos una dmara de madera que fo~ rramos con gantesmanteni~ dos siempre humedecidos tuvimos ocasi6n dedetermi nar varias veces el grado de humedad relativa dentro Cle estacamara yncis diO ser de 100

Para el cumdo en agua usamos los tanques que Ee shyven en la fig 4 tres cajo nes de madera fo1rad05 en lamina galvanizada y promiddot vistas de canUlas para renoshyvarlei diariamente el agua tanto la camara como estos tauques fueron usados tammiddot hien para el curadode los Fig 4---Tanqlle clIradnr

modelos de Mncreto Todos los ensaYO$ norma1es se hicieron a los 7 y a 10$28

-31-shyI

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 15: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

-32shy

o 0 0 ~ -g

Plmiddot ~ I

o 0(

gt I

----33shy

FNSAYO 1m MATERIAIESmiddot rmCONSTRllCClON

elias S610 a 10 lUtimohicimos UIlUS pocos a los 3 dias con 105 D F ecmculos alllanle y errocrelc

Solra dccir que I~s cililidroslomismo Iue -Ids hriquetas ensayaron humcdos iiimediatamente despues de sacarlosdei

tanque comopiden lasnolmas La resistimcia tanto del mortero como del concreto disminuye cuando eImaterialesta humedo pero para ascgllrar launiformidad en todos los ensayos sepresmiddot crihe que los modelos sc ensaycn iumediatamentedespues de ser retirados del tanque cui-adOl

Cuando en el curso del estudio se hahle de morteros hedlOs can arena nornlal se entiendc que se trata de arena de Ottawaa ]a cualJe hi~imos el ensayo de tamices qile exigell las normas y

nos dio que era vcrdaderamClite normal Como la caniidad de que disporiiamosell el laborat(Jfio se nos agot6 despues de losprimemiddot

ros ocho meses de trabajo no pudimos seguir haciendo ensayos con tal arena pero en CHlllhio ya conociamos relativamente bien

la equivalencia de la arena de la Iguana COli respectoa 1a de Ottawa segull se vent a continuacioll es decir por medio de un cierto mimero de ensayos parllleios con distintos cementos ptidi mos determiilar con relativa exactitud como sededuce del cuashydro ~gt 2 que la arena de Iguana resiste un tanto por ciento de terminado mas que la de Ottawa en igualdad de condiciones

0 C o

J Ol

(SI 0 o

-gt

o 3 o

poundJ

poundJ

o (SI

0

o C

(SI1

o o-

OJ 0

z oO o 0( gt u

I ctMtkroS ~iOllrEitOs Y cONcH1U

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 16: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

~~i~

CU

AD

RO

N9

2 -

Co

mp

arac

iort

en

tre I

a are

na d

e O

ttaw

ay

la

deJg

uan

a

(Kg

scm

2)

j

I

Cer

nent

os

-O

ttaw

a A

Imiddotmiddot D

iam

ante

138

Leo

n

136

Leo

n

170

Leo

n

Sam

per

11

8 C

anno

n B

rand

-

Dia

man

te

15

~

-~Leollmiddot

20

L

eon

shy

Sam

per

I 15

I

7 d

ias

Igu

ana

B

162

196

193

124 23

20

17

I

~nsayos p

nra

teto

smiddot

_

V

al

d

n es

middoti~ual a

10

0

117

144

113

105

153

100

113

Ott

awa

A

261

265

25

4 26

2

256 24

24

27

19

28

di

Igu

ana

n

298

280

-324

28

9

261 30

32

34

21

-

I Obs

erY

acio

nes

---~-----

Val

or

de B

en

nd

o

A e

s il

tual

a

too

I

114

106

127

110

102

125

133

125

111

Cil

indr

os

Bri

quet

as

~ shy 8 (J

-

nmiddot

o ~

n ~

ci

I

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 17: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

ENsAyo 1m ~IATl~IIlAus nE CONSTflllGCfoN

En el clIuuro Hlltcrior c hn pucloe vaJor dela arena de til Ignana en cuanto a rC3istencia en mortero suponiendo que Ia reshysistencia que dio Ia de Ottnva se llame 100 Siempre ha dado mas Ia de Iguana qne Ia normal pero eI aumento que muestra no es tan regular como se pudiera esperar sohre todo los valores a los 7 dias tanto de los cilindros como de las briquetas muestran una irregularidad bastante notoria y como el Jlumero de ensayos no ha sido mny grande a este respecto nos ha parecido mas logico promediar s610 los valores plra 28 dlas y suponer que el aumento a los 7 es el mi~mo pues los ensayos paralelos han sido hechos con el mismo cemento de modo que no hay razon para que haya inuclta diversidad en cuuntoa 10 que se compara

Tomando los promedios poundIe los valOles a los 28 dias podeshymos decir

En com presion si sc Bania 100 el vidor ohtenido con arenl de Ottawa cI obtenido c~n la de Iguanase~a 114

En tension si se llama 100el valoI obtenido c~n arena de Ottawa el obtenido con lade Iguana sera 125

De modo que como facilmeilte sededuce si seha obtenido Ia resistencia de un cemento en mortero con arena de Ia Iguana haciendo uso de los datos antericres se podra averiguar la resisshyten cia que dara el mortero normal Dando estos datos en tanto por dento sobre la resrstencia del mortero Iguan~ que es una forma mas comod a paril hacer las tranformaciones del caso tenemos

En compresion la arena de Ottmva da el 88 de Ia resisshytencia de Ia arena de Iguana

En tensionla arena de Otta wa da el 80 de la resistencia de la arena de Iguawi

E1~Lclladro final de promediogts qlle Jigura ert b pag42 se tuvoen cu(mta esta reduccionen Ioreferenteal cemento Dinshymantecomo Se vera luego

A las atras arenas ensa yadas tambien se les determinomiddot su valor con respecto a ]a de Ouawa como)o anolaremos en el estushydio de los--aridos del capitulo It

Ensayos de cemento puro-Lasnormas no exigen ensayos de esta clase sin embargo los hemoscfectuado para comparaciol~ entre los cementos estudiados las IlOrmas inglesas son las unicns que especificall que el cemento portland debetener una resisten~ cia minima de 600 Ibs_ pda clladrada (422 kgs[cm cuadrado) al sel ensayado a In tension a lc)s 7 lias

~~~~Imiddot

ibfENTOS ~lOi1TEnos Y C(NCnEid I

I

I 1 I 1Se llolad quc en lIlUcllOS de los mpuyos u u temuOll t c cemiddot mellt~ puro Ia resistencia a los 28 diu~ dio menos que a los 7 este fenoineno lIa sido estudiado nIlLy cl1kladosamente pol los se~ nores Earle (1) f abricantes ingleses de cemento portland yse 10 han explicado de Ia manera siguiente que nos ptuece hastante satisfactoria dehido a que los cementoslmodernos eshin formados de polvos sumamellte fin os forman mlU masa tan d~nsa aI enshydurecerse que Ia cal que se separa del cemento al ludratarse y empezar a cristillizar desarrolla esfue~zos internos dentro de Ia masa del cemeiito como es natural estos esfuerzos Se sumaran con las cargas aplicadas en el ensa yo de tension y senln la ~ausa de que la hriqueta se rompa conmenosi carga Los ensayos I~gIeshyses a que nos referimos son muy comp~etos aharcan un penodo de 19 anos y demuestran qne Ia resistellcia va disminllyendo con Ia edad a rriedidaque se va adelmitando ese proceso intern de cristaliiaci6n En la compresion no tiene por que no~arse dlSnllshynuciori pOlque es~s esfuer-zos internos ~on opuestos a las cargas que se aplican ypor consiguiente mas hien tienden a aumenshytar estas I

E~io~ m(~~t~ros cono Ia mezcla ~10 queda tan compacta T ti~~e muchos poros 0 espacios vacios no tien~ ugar oeste fen~shy1

meno porqlle hay campo suflclente para penmtIr el hbre creCIshymiento de los cdstales sin causal los esfuerzos intern os que he-mas menciOl~ado

I

POl esta r~zon las normas inglesals de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cemento puro a los 28 d~as pnes como se ha vista es muy incierto y nad~ dIce

Jlfpd~ (l~ ~inp~reja las ba~e~enl~s cilindr~ssrle~dos a fa compresi6n-Para Ia meJor y mastp~lf~rre dIstnhuclOn~e b cargaque se aplica en Ia maqidna a uncIlllldlO no es SUrl~lente el bloque esflirico con articulacion de j r6t~~a que apare~e e~l el detalle R)de la fig 5 es necesario t~mblen qu~ las superfIcIes de contacto del modelo sean bien planas y aproxlmadamente pa ralelas asi es que generalmente Se acdstumbra prepaiar los momiddot

I f d 1 delos antes de ensayarlos pomendo so Ire sus super ICles ulla e gada capamiddot de una pasta que ~omomiddotla Id~ c~mento ola deyesl~ pueda ser emparejadapor medlO de U1~ vldno con eleual se PUtshy

tT

(1) - The making and testing of Portland C~ment and Concrete- Wilmjrlgtoll

35- II

I

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 18: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

thftNToS ~lOrmROS Y CONCRE1d

Se noLani que en lllllChos de los cnsayos a Ia LCUlliOll del Cpound

menlo puro la lesistcncia a los 28 dias dio menos que a Ios7 este fenoineno ha sido estudiado muy cuidadosamente pOI los se~ nores Earle (l) f abricantes ingleses de cemento portland y se IO)Ian explicado de la manera siguiente que nos parece bastante satisfaetoria debido a que los cementos modernos estan formados depolvQs sumamente finos forman ulla masa tan densaal enshydurecerse que la cal que se scpara del cemento al hidratarse y empezar a cristalizar desarrolla csfuelzos internosdentro dela masa del cemento como es natural estos esfuelzos Se slUnanln conlas cargas aplicadas ell el ensayo de tension y seran Ia causa de que Ia briqueta se rompa con menos carga~ Los ensayos ingleshyses a que nos referimos son muy completos abarcan un periodo de 19 anos y demuestranque Ia resistencia Va disminuyendo con

laedad amedidaque seva adelalltando ese pmceso interno de cristalizacion En Ia com presion no tiene por que notarse dismishynucion porqlle ~sos esfuerzos internos son opuestos a las cargas que se a plican y por consiguiente mas bien tienden a aumenshytar estilS

gt bull I bull I

En losmorteros como Ia mezcla no queda tan compacta y ti~ne muchos poros 0 espacios vacios no I tiene Iugar estefen6 meno porqu~ hay campo sufieientepara permitirel libre crecishymientode los crista]es sin causal los esfuerzos internosque heshymos mencionado

Por esta r~z6n las llormas inglesas de 1925 suprimieron cl ensayo de tension de cementa puro a los 28 dias pues como ~e ha vis to es muy incierto y nad dice It j )

1Vpd~de emparejar las bases en los cilindros sofLetidos a ia compresion-middotPara la mejor y mas ~niforme distribuci6nde la carga que se apJica en la nlliqilina a uncilindr~ no es suficiente eI bloque esfericocon articulaci6n de 16tula Clue aparece ell el detalle (R)de Ia fig 5 es necesario tambien que las superficieyen

de contacto del modelo sean bien planas y aproximadamente pa ralelas asi es que generalmente se acostllmbra preparar losmo delos antes de ensayarlos poniendo sobre sus superficies una delshygada capa de una pasta que comola de cemento ola deyesd pueda ser emparejadapor medio de un vidriocon el cual se pueshy

j

0) The making and testing oflortland Cement and Concrcte- Wilinitigton

-35- shy

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 19: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

IdiD

den f9rmar superficieli decoutUcto hastante tersas y aprDplaclas para elobjetD quesebusca En lasqDrmaspara elensayo de cimiddot lindrosde CDncTetopued~ verse (~p B pag54) como se preshypara la pasta yeDnio se prDcedeen elil6talle deesta Dperacion

gtOtrD sis(teihaa~e ~p 11Pshy

bull 1e usarIp~iad Istribu i r bi en lascalgas y evitlrque~ ~l mode-ID falkPoresfuerzo cD~tante en )llgar~e po~ compresion ese depDnershy

10 entre dos sllp~rficits pD~ rosas~()cDmpresibles comO papel secante cuerD tabla de1gada de una madera basta 0 e1carton que enel comerciD 5e CDrOC~ conel nDmbrede Beaver~BDard

J B~ Johnson Dpina que de tDdes estos elementDS el mas recomendabh~ es el 61middot

timo Pudimos cDnseguiren la ciudaltd de tal carton y eomprbhimos en fpetidas DcasiDnes s~ eficaClapues en las varias comRaradomiddot nes que hicimosrwelltan-

Fig 5 - Dispositivo de rotulapara el dO dlindms arr~gladDs ensay de compresion con yeso unos y ptrDs enmiddot

s~yadospDnielldDlDS entre dosde es~os eartones nos diqque su resistencia eralamismu y no se nospresentaro~ esasfaUaslcmshygitudiriales indiciD de esfuerzos maldiStd~uMDS sinDq~~ comO ~uede observarEe en In fig 6 las fraeturaspresentabaiieasi siem pre la fDrma conica evidente senal de un perfectO esfuerzo decompresion c c J

Si se Dbservaendetalle esta ultima figura puede verse que el primer modelD de la izquierda tiene una capa delgadu de yeso tal CDmo sela pusimos a muchDs cilindros ensayadosEn ainbDs extremDS del cilindro sDmetidDs a la cDmpresion que aparece en la fig 7 pueden verse los cartones de Beaver hDatd que seusashy

-36

CEMENTOS MORTEROS Y CONjntTo

Fig 6- Cilindros bull de mortero falJados

rDlien l~ casi tDtaIidad delDsensaYDJ La ullit~rmidadque nos dioal ensayar cili-1drosde i Ia llisma c~ase pues no huboque reo chazar sino muycDntadDs por separarse mas del15deI promeshy

es un indiciode que el sistema u~adoelnpIean do e8toB cartones fue coshynectD j

I Maquina llsaria ~l~ los fmsayos de compreSlOllshyLil fig 7 inuestra 10 BUlI

fluina que se uso para tomiddot dOs los ensayDS de compremiddot sion del cpresente trabajD

Es una maquina universal Ide la casa americana Ti~ ~iius Olsen Pa tirO ver~ tical concapaCidad nDrmiddot balde carga de 10000 kgs CDn un aditamento especial sa pudD esforzar hasta 16rOOO kgs para aIshygunDs dlindros que neceshy~itaron de esta carga para II ~eventarse La velocidad I

de aplicacion de las carllas I ~

Fig 7 ~Ma(iuina d~ ensayos

-37shy

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 20: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

ClmIENTOS IOnTEllOS Y CON=RllTO

Fig 6middot Cilindros de mortero fltillados bull 00 bull

rOll erlla casi totalidad de 165 ensayo La uniformiclad que nos dio al elisayarcilindros de la mis~na clase pues no hubo qucremiddot chazar sino muy contados par separaise mas del 15 del promeshy

dio es un iridicio de que el sistema u~adoempeanshydo estos ciutones fue coshy0

rrecto

M aquina zi5ada en los ensayosde compreswnshyLafig~ 7 inueEii~a larnashyquina que se ouso para toshydos los ensayos de compreshysion delpresente trabajo Es una maquina universal de Ia casa americana Ti~ riius Olsen Pa bull tiro ver~ tical can capacidad nor~ mal de carga de 10000 kgs can un aoitamento elpeciul sf~ pudo esforzar hasta 16000 kgs para almiddot gunos Icilindros que neceshysitlHon de esta carga Ipara reventarse La velocidad de a1plicacionde las cargas

37

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 21: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

Iue sicmpre de ] 27 mm minuLo es decir que el Lloquc quI comprimias6lo adelulllaba ese tredlO en un milluto velocidad sumamente lenta (lie evita lu perniciosa influencia del impacll o cllOque que se presentiuia si se aumentase consideraLlemellk tal velocidad

La primera precauci6n tomadaal empezar este ~studio fue la de comprobar si la maquina registraLa verdaderamente las cargas que se aplicaran en los modelos puestos para ser revenshytados ell otros terminos nos pusimos a calibrarla pllescomo esla maquilla hacia al rededor de 8 auos que estaLa en el Hiboratorio aunque con rriuy poco uso no se habia comprohado su exactitud Para llevar a caho esta operaci6n existenaditamentos especiales llamados palancas calihradoras con los cuales se pueden aplicar c6modamente cargas sllcesivas sobre el plato en que secolocan los modelos (parte a de Ia fig 7) y a medida que se van imponiendo tales cargas conocidas se va leyendo tambien el indicador de la muquina para ver si coincide 10 flue marca eon los pesps colocashydos en la palanca

CUADRO 3-HESULTADO DE LA CALIBRADA DE LA

lvlAQUINA DE LA FIG 7 (Abril- 1931)

Cltrg-a ilvlicada sobre et Carlfl que indico la Diferencia Error en

11lato It en kt(lll maqnina

I lt112 15 13middot1135 i 228 44 19middot2324

4623 455 73 L6 i 6943 687 73 11 I9255 914 ll5 12 11301 1120 101 9 11659 1450 159 11

1605 131 8 1840 125 7 2010 143

iJ1 7

Las normas de Ia A S T rvL toleran una discrepancia entre estos dos val ores de nUls 0 menos un 1 para maquinas nuevas y de 15 para maq-inas usadas Co~o en ellaboratorio no lIashy

311shy

CEMENTOS JIORTEROS Y CONCIIITO

bin de aleamp palauea calibrid ora5i u oso)os a preci amos la_ tideshylioad de la maquina poniendo sobre el p~ato a un bl~el1 tlUI11C10 de adobes colocados simetricamente CtlClma de nnos lleles que e

r91~llgaball hiLCia los lados de la maquina y que ~ese~llsaba)] ~~bre dioho pla~o_ Deeste modo alcanzan10s a co~ocal lIna ~rga

coriocida hasta de oos toneladas todos los ladrl1o~ se pebctrOIl uno por uno y a medida qllC~e iiH~eargal1do la m~qUlIla se anotashy1gta tambien lacarga que ella reglstraLa l

El resultado de esta investigacioll aparece en el cuadrode la pag 38AfortuJ1adamerilecon~0 s~ ellamaqui~la estaha Lllen~ y los erroresque dio fueroll lUslglllIlCan~es sohle todo con car gaselevadas (en promedio 11~)) yn~ m~r~cen tenerse en cuentrr al Corl1putar las cargas de rotura de los Glhndros

Cuando se termin6eI lrahajo de laboratono ell mayo de 1932 se volvi6 a hacer otra calibrada mas some~a yella ll~S de mostro tambien que Ia maquina no hahia expenmentado JlIllgUll desajuste dio un error promeilio de 71o jeu el mlslllo sentldo qu el primero Esto indica pues que pOl ~ste lado los esultado~ de nuestros ensayos son absolutamente dlgll~S de confIauza bull

Cantidadesde rnaterialesltsaclas parai las mezclas normales-Como estas han sido las mismas para lo~ distintos ceme~ltos ~l riando 5610 un poco en cuanto al agua la~ ponemos acontmuaClOll para ilO tener querepetir 10 mismo al habl~r de cada uno e ellos Las distintascochuras 0 mezclas que se lllcleron se maJIlpuiaroll todas conforme con la indicaci6n de las normas y se formaban de lascantidades que figuran eil el cuadro NQ 4

I

CUADRO Nl4~ CANTIDADESDE ~lATERIALES USADAS

PARALAS MEZCLAS NORMALES

CelHento Clase tiel ensayo

Tension de Cmto puro

Tension de mortero 13

Compresion de Cmto p

de mortero 1

I

Alena 9B lEHVAClONES

lIlateriai para 7 briquetas

750 11aterial para 7 briquet as

Material para 6 cilindrps

2160 Maleriai para 6 cilindros

-middot39shy

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 22: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CE~IENTOS MonTEllO Y CONCReTO

(hia de tales pal41neas culihradoras nosolros apreeiumos Ia fideshylidad de 141 maquina poniendo sobre el plato a un huen uumero

deu~obes colocados simetricaniente encima de nnos rieles que se prplongaban hacia los bdDS de la maquina y que desc~nsaban sobr~ dicho pa~o De este modo alcanzamos a colocar una carga conocida hasta de dos tcineladas todDs los Iaddllos se pesaroll uno por uno y a medida qlle se ibn cargal~do Ia maquina se anota b~ tamhien Jacarga que ella registrabu

EL result~do de esta investigacion aparece en el cuadro de In pag 38Afortunadameilte como se ve Ia maquina estabahuena y los erlores que dio fueron illsigllificantes sobr~ todo con carshygas elevadas (en promedio 11 r~) y no merecen tenerse en cuenta yenl computar las cargas de rotura de los cilindros Cuando se terminO el trahajo de Iahoratorio en mayo de

1932 se volvioa haeer otra calibrada mas somera vella rios deshymoslro t~~hiel~ qite Ia maquina no hahia experim~ntado ningu desajuste dio un error promedio de 7 en eIIDismo sentido que eI priin~ro Esto iildiea pues que pOl este Iado los resultado ~]emiestros ensayos sou ahsolutamente dignos de eonfianza

Cantidadesde materiales ltsadaspara lasmezclas normales-shyComo estas han sido las mismas para los distilltos cementos vamiddot riando solo un poco en cuanto al agua las ponemos a continuaci6n para ilO tener que repetir 10 mismoal hahlar de cada Ullo de elI os Las distintascochuras 0 mezclasque se hicieron se ~anipularoll todas conforme con In indicaeion de las nOImasy se formahan de las cantidades que figuran eil eImiddot cuadro NQ 4

CUADRO NJ4 -middotmiddotCANTIDADESDE MATERIALESUSlDAS

PARALAS MEZCLAS NOHMALES j bull ~

Arena A~ua elas del ellsayo 913 gtERVACIONES

urs ~rs c c

Tension de Cmta luro 1000 220 a 280 Material para 7 briquet as

Tension de mortero 13 250 750 102 a 112 Material para 7 hriquetas

Compresion de emto p 2200 484 a 615 Material para 6 cilind~os

de mortero 13 720 294 a 322 Material para 6 cilindros

-39

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 23: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

~

CEJVIENTO DIAMANTE ~

Lo produce la Compania de Cemento portlalldDiilliiallle~ qlle tiene su fuLrica en Apulo CUlldiriamarca Se dio al publico estecemento en enero de 1931 y pfua su fahricacion sedispone de uu equipo moderno y Lien montado

No solo pOlque se ha vendido siempre a un precio iilferior a los extranjeros sino tamLien deLido a Ia gran restricci6n aduashylIera que ahora rige este cemento es el mas usado en el paisy puede decirse que tiene cogido casi todd el mercado nacioual pOl

ser la unica fabrica que produce en grande escala De ahi In imshyportancia que para los constructores tiene el conocimiento de ]a hondad de este cemento y de las resistencias que con el se pueden conseguir Por esta raz6n tratamos de hacerel mayor numero posi ble de ensayos sobre todo de concreto ensayos querepresentan el promedio de un buen numero de meses de fabricaci6n y qlw fueron hechos sobre sacos de cemento no traidos especialmente sino tornados al acaso de las bodegas de los ageiltes enesta Ciushydaden suniayor parte com~se ve en elcuaclro NQ 1 dela pag26

Los ensayos fisicos que hicimos con este cementb nos dieron cl siglliente resultado

Peso especifico 3194 (de~plles de calcinad~) Consistencia no~mal 2~ casi sie~pre (~ p4g 25) Fraguado iniciaL a lahora y 35 miulltos Fragllado finaL a las 5 horas y 20 minutos

Los ensayos mecunicos estan ordenados en los ~uadros q~lC se ponen eri las paginas siguientes en doude estan todos los reslll~ tados individuales y al frente de ellos los promedios respeCiivos CIl kilos pOl cm cuadrado Los promedios finales de todos eslos cnadros aparecen en el cuadro siguiente

-40shy

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 24: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CElIIENTOS MORTEROS Y CO~CRETO

CUADRO NQ 5-RESUMEN DE LOS CUADROS 6 7 8

7 diaH 28 diu~

Clalc del CUSltl)O N~ de

cnsayo kl-slcm~ Ibsillda

~() de

ensayos kgslcUll hsljJda

I Tension de cemento puro Compr-esion cementa puro

17 13

42 613

23 9 I

42 736

596 10151

T ensioil de mortero 1 3 Arenanorrnal Ottava Arena Iguana

Compresi6n de mort 13 Arena normal Ottawa Arena Iguami

18 22

5 20

14 27

136 197

333

1960 2797

13 27

3 33

I 24 36

261 306

341 511

3706 4345

) i

I I i I

i

Al observar los cuadros 7 y 8 se vequehay muypocos enshysayos cOn arena de Ottawa comolos ensayos con arena de Iguami aharcan mucho mas tiempo podemos deducir con losfactores de Ia pag 33 Ia resistencia aproximada que se hubiera ohtenid9 con arena de Ottawa multiplicando pOI dichos factores de re~ (luccion para luego sacar un promedio mas gerieral que abarqtll~ lodos los ensayos y que se pueda comparar con los datos obtenidus t~1l otras partes Asi pues del cuadro NQ 5 podemos saear

-14shy

I

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 25: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

42shy

tNsAYO DE ~IATEnAiES DE CONSTRUCCION

7 poundlias 28 poundlias kgscm2bull

La resistencia del mortero con areilU de Iguana a Ia tension es 27 36

La resistenciadeL mortero COil arena Onawa semiddot ria 27 X08 y 36 X 08 ~16 288

La resistenciadel mrterocon arena de Iguana a Ia compresion es 197 306

L~ resistencia dell m()rtero con arena O~taJa 5emiddot ria 197 X 088 y 306 X 088 173 269

Y promediando todos los valores de las r~sitellcias uni- tarias obtenidas para el 111ortero normal directa e indirectamenshyte tenemos

Para Ia tension a los 7 dias Ensayos directos con arena d~ Ottawa (promedio

procedente de 18 ensayos) middot14 kgscm2

Ensayos indirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 22 ensayos) gt 216

Promedio definitivo middot180

Para Ia tension a los 28 dias Ensayos di~ectos con arena d~ Ott~wa (promedio

procedente de 13 ensayos) 240

Ensayos indirectos cor~ arena de Ottawa (promedio procedente de 27 ensayos) 288

Podr l f I os 28 d 27 ~

me lO (e mUlvo a Z

laS bull J

Para la compresion a los 7 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 5 ellsayos) 138

Ensayos indireotos con arena de Ottawa promedio procedente de 20 ensayos) 173

Promedio definitivo a los 7 dias 166 Para Ia compresion a los 28 dias

Ensayos directos con arena de Ottawa (promedio procedente de 13 ensayos) 261

Ensayos illdirectos con arena de Ottawa (promedio procedente de 20 ensayos) 269

Promedio (lefinitivo alos 28 dias 268

Jgt

I 0

1 bull ~

~I

~l t1 i U

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 26: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CUADRO NQ 6 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE CEMENTO PURO

Tensi6n

dies 28 dies I----~

Pro~_dio Carga en kgslcmz kgs

Fecha Marzo 3131 Fecha Abril 1---------1---1

Pro~dlO kl1slcml

131 -~ ~-

7 dif~S

Carga en kgs~

Pecha Marzo

Cornpreaiou

28 dies

Pro~~edio Carga en kg-slem kgs

3131 Pecha Abril

Pro~nedio kgslem~

131

265 289 277 276 287 270

I 266 10370 287 10710 12302

278 43 268 268 41 11234 1109661 541 12272 1118541 585 264 11550 I 11126 i I

274 I 10230 265 I I 13418 255 II ~

I Fecha Enero 1232 Fecha Abril 2931 Fecha Die 1131

-~~ - ~---~i-------

240 277 12200 222 254 12814 16692 220 37 252 I 256 40 111460 12416 613 1165961 819 252 258 13190 1 276 242 260 220 j--- shy

~~_f Fecha Enero 2632 I Fecha Dicbre 1531 Pecha Enero 2732 Fecha Enero 2632

~9~ 1 ~ 301 13780 288 13818 299 I 294

290 I 45 292 290 45 12110 1 132361 653 16320 163201 805

289 284 302 284shy 1---- shy

280

Fecha Febrero 332 Fecha Febrero 2432 ---1-I 263 12046

~ 265 281 43 14010 13028 643 I 311 287

q Ir--Promedios I generales 42 1 I 42 I I I 613 1 736

I

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 27: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

-0-- --__ _~~

CUADRONQ 7 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE TENSION DE MORTERO NORMAL

Arena de Ottavv8 Arena de 18 IlZuana

7 dies 28 d~as 7dias 28 dies

Carga en I I Promediok Promedlo en

2s kgslcm2

Carga en I 1 Promediok Promedlo en

gs - k2SlCm2

Carga en I I Promediok PromedlO en

gs kgslcml Carga en I I Promedio

k PromedlO en gs kgslcm

Fech~ Abril 1331 Fecha Abril 431 F echa Abril 631 F echa Abril 731

I 1

91 140 144 182 102 161 152 182 102 97 15 163 155 24 146 149 23 201 196 30 102 148 145 186

88 156 162 210 99 144 149 216

- 174 144 -

I

Fecha Mayo 631 Fecha Sepbre 1931 F echa Enero 1332 Fecha Dicbre 1431 I

86 162 170 254 88 154 160 269 97 89 14 142 156 24 170 170 26 256 257 40 92 164 178 260 86 156 182 262 85 160 170 248

- - 160 248 I I

I Fecha Sep~ie 2131 1 1 Fecha Enero 2732 Fecha Febrero 1532 I I

86 - 175 258 91 185 246 87 88 14

170 180 28 246 244 38 93 I middot189 244

92 I

- 246 -

84 - 240 -

I - 234

1 1 I I Fecha Febrero2432 F echa Marzo 132

190 230 198 236 200 188 29 230 235 36

I 164 232 - I 236

r - 256

- 230 I I

I I I IPromeaios I

generales 14 24 I

27 f r

36 1

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 28: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

- ~ ~~ ~~--~~~~--~~----CJ~l EN~rC) (J1L-rvrANTl~CUADHC) N9 a

ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORl1AL 1 3

~w

-Arena de Otagta A rerla de 1~ IauB11n

-7 elias 28 d18S 7dias 28 dies

Carja en P d Promcdio Car~a en I I Promedio Carora en I I Promcdio Car~a en P d Promedio kas rome 10 kScmz k PromedlO en k PromedlO en

kgs rome 10 ksim2gs kgsClllZ I1S k~slcm2

Feeha Marzo 3131 F eeha Ahril 431 Feeha Mayo 231 Feeha Ahril 431 -

58181

1shy ~-

2674 5422 3438 5530 3110 6767

2520 2804 138 4930 5294 261 3407 3280 I 162 6232 6041 ~ 298 3030 -shy 3202 6380 I3000 -shy 3300

-shy 3224 5460 I -shy

I I I I Feeha Diohre P31 - eeha Ahril 631-shy

3720 5288 I3906 6270 3907 5934 3914 3885 192 5036 5668 280 3814 6079 3844 5400 4220 -shy3754 1

i I I-

I I I I Feeha Enero 2732 Feeha Diehre 1031 ~- ~ ~~~~~~~~~~~~

I4060 6006 I 4314 4204 207 5466 5912 292 I 4237 5866 -shy 6270

~ ~ I I Feeha Fehrero 2432 Feeha Diehre 1431

4890 I

5640 4116

j 4636 6750

4902 228 6040 6212 306 I I

-shy 6590 -shy 6466 -shy ~5790

r I I Feeha Enero 2632I

7087 - 6870 laquol 6608 6566 324

6303

I 5962

~~-

I I F eeha Marzo 132

6734 6868 7070 6839 337 7950 6304 6110

I

1306Promedios generales 138 261

197

I I

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 29: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

ClMENTQS llOllTEllOS Y CONCRETO

Los prolliedios que ponemos alt[ui para la tension son absoshylutanlente comparables corr los datos de otras partes pues proccshyden de ensayos llevados a cabo en la misma forma y con el misshylUO modeloNo pasa 10 mismo con los proniedios de comprcsi6ri pues como indicabamos antes los ensayos american os en cHindros dan al rededoi de 35 kilos pOl cm cuadrado (497 Ibspdacua drada) menos que los ensayos en cubos que exigen las normas

europeasde modoque para hacer estos ultimosdatos absolutmiddot mente com parables con los que figuran en el cuadro general N 18 de 1a pugmiddot 76 hay necesidadde aumentarles 35 kilos por cm cuadrado y en definitiva vendnin a quedar (para el caso en que se compalenmiddot con ensayos hechos en cubos) asi

CompresiOn a los 7dias 166 + 35 = 201 kgscm 2854 Ibspda2 Compre~iOn a los 28 dias 268 + 35 303 kgscm = 43021bspda

En el ~uadro NQ 9 de la pagina siguienl~ se han insertado los resultados de ensayos hechos en los laboratorios de los fahrican

1 tes quienes har~ tenido la amabilidad de suministrarnoslos estos resultadoslepresentall la calidad del cemento fabricado en los primeros mesesenquesedioaJpublico el producto y siempre ~e nota que adolecen de falta de uniformidad cosa bastante expli cablepor derto tnitandose de una industria en suscomienzos~ Scmiddot guramenteloseilsayos catuales estanin dando resultados mas l~ni formes ytalloptldinios ohservar erdos ultimos ensayos quclhi cimos Mas aun si seestudiall los cuadros Nros 6 7 yB senota claramente que los cementos ellsayados en 1932 son mas resismiddot terites que los del afioanterior 10 que indica que la rubrica con su experiencia decada dia va mejorando su producto

-ilshy

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 30: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

tlSAYO DE ~IATEUALIS DI CONSTRUCCIONmiddot

EI cuadro de los fahricHntcs trae resistencia a los tres dias dato hastante impo~tante pues In tendencia moderna esncllltar Jo mas posible eL liempo para dar idea de la calidad de un cemento llIaS aun el ideal a true tiende la industria del cemento es f alHi~ car un producto que al poco Liempo alcance una resistencia conshysiderable como se obtiene ya COIl los cementos llumados de en~ durecimiento nipido cuyas nonnas exigen qUe desarrolle una resisteneia minima determinada a los 3 dias para el cemento porshytland normal todavia no ~e exige tal en sa yo a los 3 diasperono deja de ser interesante y no es difieil que pronto esie entre l(~s normales

En los ultimoseementos que ensayamos hicimos tales detershyminaeiones y las hemos puesto en el cuadro N 10 para qne se yea la veloeidad del endurecimiento del cementoDianJunte ademas para que esto aparezca mas claro pueden apreciarse esshytos mismos datos (los que se refieren a la compresionde mortero) en forma grafiea en In curva NQ 9de lapag 55 ~oseIl5ayosde mort~ro de estecuadro NQ 10 fuerori hech()~

laquocon a~ena de Ia Iguana para determinar 10que resistiriaill()~m(t delos~aso dehaber sido heehos con arena de Ottawa habria que multiplicar sus resistencias pOI los factores de reducciollfiue determiilaron en Ia pag20 y tal haremqs luego con los de ten sion para compararlos con los que ponemos en seguida qileson resultados de cnsayos hechos en Chicago por Ia Robert W~ Hunt Co

lt -

Los fabricantes enviaron a EE UU muestras de sus cemcnmiddot los y los ~atos que se recibier~ll f ueron los siguientes

ANALISIS QUIMICO

Anhidrido sulfl1rico 362 Magnesia 500 Residuo insoluble 125 Perdida por ignicion 215

ENSAYOS FISICOS

Contraccion de volumen OK Ticmpo de fraguado inieial 3h 30 minutos Ticmpo de f raguado final 5h 45 minuto Ensayo de finura (tamiz NQ 200) 926

52shy

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 31: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

--~-----

CUADRO N9 9

CEMENTO PORTLAND DIAMANTE

(Ensayos hechos segiin las normas espanolas) _- - -_ _shy

(F~esi tenclas en 1ltgslcnIZ)

8 dlas7 dlas3 dlas Observaciones3 masesCemento del dia Com-Com- Com- ComshyTensi6nTensiOn Tensi6n Tenlii6n Clase de arenapresionpresi6n presion igtresi6n

Enero 1 de 1931 Normal 495365 espanola 1

360 647 2 330 481 3

315 4695 7 441 I I 270

I 320 315 NormalMarzo 19 de 1931 400 289 20 Girardot 220 233 23 250 321 24

301 25 I 200 250 357 26

210 273 Normal157130Abril 8 de 1931 310 273 La Naveta 270 265 I 10

185 255 261170 11 330 315249260 13 240 377235 269 14

329 middot330 341290 15 220 237 285 325 16 I 17 257200

18 215 241 I 19 I220 249

225210 20 j

ANALISIS DEL CEMENTO DEL DIA 20 DE ABRIL DE 1931

Si02~P Fe203 aP~ J

222 84 Modulo de Si02 26

-4t26-3 -8--4100 CaO 61300 Modulo de CaO 194 S03 ~ 3 200 l-lg0 1700

(Es copia) Apulo (La Naveta) Abril 24 de 193 t

Z

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 32: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

II ~--- -- ___________ _

-- ---- -- ---- -- -- --

-- ---- --

----

--

CUADRO N9 10 CEMENTO DIAMANTE

ENSAYOS DE 3 7 Y28 DIAS

bull A-TENSION

CeLnento turo Mortero llluana 1 3

3 dias 7 dias ~ dias 3 dias 7 dias 8 dias

Cargo Promedio Cargo Promedio Carga 1~romedio Carga Promedio Car~a 1Protnedio 1Promedio en kgs en en kgs en

en hs k~~~1ll2 en kgs en en Iltgs kgJ~m~ en en kgslcm kgslcm~ kgslcm k~slcm

Fchr 332 Enero 2632 Fehr ~32middot Enero 27g2 Enero 2732 Fehr 1532 -

260 301 263 123 175 258 236 38 288 46 265 43 143 20 185 28 246 38 236 299 311 1311middot 170 246 - shy 289 287 - shy 189 244 - shy - shy - shy - shy - shy 246 - shy - shy - shy - shy - shy 240

-I - shy - shy - shy - shy 234

--

Febr 2432 -

Fchr 2432 Marzo P32

123 190 230 127 21 198 29 236 36

150 200 230 Ir I 164 232- shy

I - shy - shy 236 - shy - shy 256 - shy - shy 230

I

B - COMPRESION

Enero 2732 I Enero 2632Enero 2732Enero 2732 Enero27321 Enero~6~

13780 -shy 2560 70879553 4060 13818 653 16320805 4314 2079416473 2586 127middot 6870 324

9806 4237 660812] 10 ) ~ 6703

5962-I I

Fohr 2432 Fehr 2432Fehr 2432 Fehr 2432 Fehr 2432 Marzo P32

4890 6734120469920 3260 480 3379540 14010 643 152 4116 228 68683110

2900 70704904__1 -I ~~~~ I- shy --II -I

--I 6110 I r- jI I

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 33: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

Et1say() de tensi6nde mortera Ilornlal1 3 hechoconarena normal Ottawa

3 dias 7 dias 28 dras 215 lbsjpda2bull 310 Ihsjpda2bull 450 Ibspda2

200 290 460 175 320 455

Ptomcdio 197 307 455

(Es copia) ROBERT W JUNT CO

Chicago agosto 1431

Como qlierenl~s comparar estos resultados con los nuestros ponemosel ciiadro siglliente en donde estan los promedios obte- lidos cliGhicag6 ylos delcuadro Nfl 10 B despues de hecha Ia corresporldierlte redu~ci6n a arena normal

Soo ~ ~ ~ r

i t ~

tJ oo

l t llt

)

~ ~ 00

r t ~

0 10 12 I~ 16

tdod en dj

-55shy

I

~ I CUlvoNfq ~ f--- (

---- ~ --t- I bull I VI

i

I

II ~ lnjitLenQCZ d~ Q edod I ~n 0 r2slJenco dl moreroiJormo A 1

i

p l

Cernigto])cunonla AnlnO Cpounduona-

I I i I

i

i I

I

I I

I

1

II I I J

I i

I III

Ii

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 34: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

iiNSAYO DE MATERiALES DE CONsTimccioN

ENSAy~S DE CHICAGO COMP ARADOS CON LOS

NU~STROS DEL CUADRO lO A-(Tension)

7 di 28 d~1l8

I

lbslpda lbslpdk~slcl1l

307 455216 228 324 420

Como puede verse estos ensayos son bastante semejantes y dan Idea de un cemento que pasa todas las normas

bull En el cuadro N 18 en el queesta la comparacionde todos los cementos yen el que se han puesto las normas de algunos pai~ ses los datos del cemento Diamante representan el piomedio de todos los ensayos hechos promedio que es inferior a los que se deducen del cuadro N lO pues como ya se dijo e1 cemento de los primeros meses de f abricacion no fue de tan buena calidad como el ultimamente ensayado-

Puede observarse en el ClIa~rO N~-18 que la resistencia proshymedio del mortero a los 7 dfasesinferior a la que exigen algunas normas que como las inglesas spn bastante exigente3 en este Serlshytido peromiddotcomo puede verse tambien porlo que se acaba dedecir el producto que la fabrica Diarnante hadado a1 publicodesde fines del ano pasado cumpleperfectamente estos requisitos y sale mas bien librado que el cemento Leon por ejemplo de fama reconoci~a pero que eido segurament~ a que llega a nosotros despues de muoho tlempo de haber salIdo de los depomiddot sitos de los f abricantes pierde algo de su f uerza segun1o heshymosanotado al hablar de la conservaci6n del cementa (pag 22)

Coine~tando tin poco mas los resultados de los ensayos heshyehos en OhICago se observa queel cementa Diamante esta bas tante bien molido pues s6lodeja un 74 sobre la zaranda NQ 200 es esta una cualidad sumamente apreciable e indica que en 1~ fabricadisponen de molinos muy perfectos que pueden dar la fmura correspondiente a los cementos de alta resistencia

En cuanto a los datos de fraguado el que corresponde al fmal esta muy de acuerdo con 10 obtenido por nosotros pero ell

-56~

I ctMtNTOS MoinEllOS Y C()NfiiE10

cuallLo al iniciul el dalo de Chicago csl1 h~lsLanlc diferclIle dd nueslro pues alli se Ie pone 3 horas y 30 mllllltos cuando a nosshyotros en mas de una ocasioll nos dio all re4edor de una hoa y 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea mfeshy

rior a 30 minut~s I Encuanto a las toleranclas que hay en la composIClOn qmshy

mica shlcmos que el cemento Diamalltei tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricantes f~o ~umple ~odas las eXIshygencias de las normas amencanas (v ~p~ndlCe ~ pug 35) pues en los items llamados anhidrid6 sulf urlCO resIduo lIls01uble y TH~rdida por ignicion se pasa del Hrnit5 tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y dlel sinnumero de el~sayo5 de concreto que comentaremos luego creemos poder dedu~lr quc el cemento nacional Diamante un c~mento bueno que puedc usarsecon plena confianza y que en ~eneral~ pasa las normas

mas estrictas~ No tenemos ninglin empacho en recomendar ampliamenteel

II so de este cemento nosotros 10 u~aremos con toda confianza y estamos seguros que priede competIr eulcuanto a calIda con ceshymentos extranjels tales como los qne se han ~5~do Iltre nm- otros l

to

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 35: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

r ciMtkros Moimiws Y coNciiEid

cllunLo al illicial el daLo de Chicago esLu IntsLanLe difercllLe dd lluestro pues alli se Ie pone 3 1101a5 y 30 minutos euando a nosshyotros en mas de nna ocasi6n nos dio al rededor de una hora v 35 minutos pero en fin en esto 10 importante es que no sea inf~shyrior a 30 minutos

Encuanto a las tolerancias que hay en la composici6n quishymica sivemos que el cemellto Diamante tanto en los ensayos de Chicago como en los de los fabricuntes no cumple todas las eximiddot genciasde las normas ameioicanas (v Apendice Bpag 35) pues enlos items llamados arlhidrido sulfurico residuo insoluble y perdida pOl ignici6n se pasa del limite tolerado

De todo 10 expuestohasta aqui y del sil1l~umero de ensa yos de concreto que conieJ~taremos luego creemos poder deducir que el cemento nucional Diamante es un cemento bueno que puedc Llsarse con plena confianza y que en general pasa las normas Imis estrictas~

No t~nemos ningun empacho en recomendar ampliamente el U50 de este cemento nosotros 10 usaremos con toda confianza y esta~05 segmos que puede competir en cuanto a calidad con ce~ mentos extranjeros tales como los que 5e han usado ~ntre nosshyotros

I l

I i1

1

I r

5- ~--

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 36: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

~Nsho bli IILiltiUAiES DE cONsitUcdoN

CEMENTO SAMPER

Este cemento es de f ab~icaci6n nacionaI 10 produce la Conishypania de Cemento Sam per y tiene su fabrica ~n Bogota es una instalacionvieja con horno vertical (casi con seguridad podemos decir que no es de los hornos verticales modernos que compiten ya en todo con los giratorios) cuyo producido es muy limitado y apenas abastece las necesidades de lacapital y de un numeroreshyducidode poblaciones Esta compania pal pando la necesidad de una instalaci6n mas moderna y mas en grande estaba montando en 1929 una nueva faJbrica en el sitio denominado Siheria donshyde se encuentran ios yacimientos de carbonato de calcio que han de utilizarse tuvimos ocasi6n de conacer los trabajos iniciales de I montaje en Siberia 10 mismo que gran parte de 1a maquinaria ya lista para ser instalada y tanto par esto como por los datos l-que alli nos suministraroll podemos decir que se trata de una fa- I

1

bricaque vale la pena Desgraciadamente la depresion economicu de los anos siguientesha impedido segun se nos ha informado

dar termino a Ia fabrica de La Calera que vendra a reemplazar a la antigua de Bogota cuyo producto el Cementa Samper tilshyvimos ocasi6n de ensayar gracias a la amabilidad del senor ingcshyniero Luis Uribe Piedrahita Gerente de la fabricaci6n deesta emshypresa quien hizo que la fabrica nos remitiese dos barriles para llevar a cabo nuestros ensayos (1)

Los ensayos fisicos hechos con este cemento nos dieron d siguiente resultado

Peso especifico 3176 (despues de calcinado) Consistencia normal 28 Fraguado lnicial 2 h 26 minutos Fraguado final 6 h 11 minutos

En cuanto a los ensayos mecallicos pueden verse en los cuashydros de las paginas siguientes Nros 11 12 y 13 en donde egshytan las resistencias individuales y los promedios parciales oLtenishypoundlos al reventar los distintos modelos normales En el cuadro N

(1) En el momenta de entrar en prensa esta obra hemos tenido conocimiento de que para fines del ano (1933) dani al consumo ~u producto la nueva fahrica de cementa Samper Segun informaciones tal producto sera un cementa de alta cali dad de grana sumamente fino y por consiguiente muy activo Un prooucto de estrr =-naturaleza vienc a llenar una necesidad en nuestro pafs-N de 101 A A

-53shy

==

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 37: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

---

--

----

-- --

---------------~--------

CEMENTO SAMPER

CUADRO 11 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

Arena de Ot1avH Arena de Ie rguana

7 dias 28 dta dias 28 dias p 1

------shy

d Promedio d1PrOl1ediOCarga en

Promedio kg-s~tn2 Car~a en

Promedio _kgJ~-- Car(a en Carga en

kg kg kg Prome 10 kgsl~nu kg bull Promed19 k~slcn12

Feeha Febrero 2831 Feeha Marzo 731 Feeha Febrero 2831 I I

2560 2880 2670 2243 2401 118 2676 2741 135 2092 2507 124 - shy 2668 2690 - shy - shy 2587

1- shy - shy 2500 -- shy

Fee Marzo 1231 (1) Feeha Marzo 1431 1 I I II - - shy ---_ shy

2206 2680 1712 2016 99 3630 3686 182

I 2132 2750 I _shy --- shy

- I I Fecha Marzo 213 I I I --- shy -- shy --- shy

3100 i 3425 3350 165 I I 3526 I

shy

I I I Feeha Febrero 2831 I I I -- shy----- shy 1-

i I 3038I

1 3308

middot3284 3249 160 i 3368

--- shy ---

Promedios generales 108 I 161 124

I I I1 i

CUADRO 12

I ArenH de ()ttaVH

7 dias 28 dfas

~S Carga en Carga enPromedio Promcdiokgs kgskgsCln2

--~ r----shy

F eeha F ebrero 2631 Feeha Febrero

93 106 94 92

104

132 126

97 15 110 120 130

I 120

I

123middot

nomealO

kgsm

19

I

() - Los en~ayos de este dla 8e hicieron con 108 de agua

ENSAYOS DE TENSION DE MORDERO NORMAL 1 3

Arena de 10 JAtlBna

7dias 28 dias i--

dCar~a en kgs

Prome 10 PromedioCarga en 1- I Promedio enPromedlo en

kos kgslcm2 kilSl~~

-- shy -~

FecfiiFebiero 2773rFecha Febrero 2731

118 114 102

-~I 152

i 124 III 17 149 139 21

143 127 - shy

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 38: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

------~----~----------------------------------shyCEMENTO SAMPER

CVADHO NQ 13 ENSAYOS DE CEMENTO PURO

-entilon Cotnpreslon

7 eHas 28 dias 7 dias 28 dias

Carga en Promedio

Promedio I Carga en Promedio I P~I~O Car~a en Promedio

un Carga en Pro media JOk~s klslcm kgs kgs k~slcm2 k~s

Fecha Marzo 2431 Fecha Marzo 2431 Fee Marzo 2531 (1) Fecha Marzo 431

I I i 214 268 8480

7795 I 385 1

9526 214 217 34 I 247 259 40 7156 9210 9465 467I

19660216 I 271 8447 225 I 251 7096 Ishy

I

Fecha Febrero 2431 Con 26 de agua Fecha Marzo 431 Fee Marzo 2631 (1)

218 216 I 7180 11322 234 216 6720 9928 216 222 34 249 224 35 7510 7067 I 349 9541 10404 513

I

- 223 6858 I 10064 - 217 - 11027 I - 221 - 10545 - 229 -

I i 1 Fecha Febrero 2531 Fecha Febrero 2431 I I I I-__-shy -- shy

205 I 268 218 211 33 229 239 37 - 255 - 234

~-~ _~_I_ I I Fecha Febrero 2531 I I II ----~-~shy I

I --~-----~--~---shy

I

228 I I I I

215 i 221 I 34I I

-------~--~-shyI -I I I I

IPromedios I I generales 34

1 I 365

middot1

367 490 I I

-(l) - Los ensuyos de esle dia ueron hechos con el 26b agua los otros con el 28

ENSAYOS DEL CEMENTO SAMPER HECHOS EN middotEL LABORATORIO DE LOS

F ABRI CANT ES (N oviembre 1930)

lIuestra tomada al mismo tiempo que los dOH barriles enviados a la Eiicuela Nacional de Minas (Se uso agua desti~ada arena normal Ottawa y se siguieron las normas americanas)

ENSAYOS FISICOS

-

Galleta buena Consistencia normal 26

Temperatura del laboramiddot Fraguado inicial 2 h torio 15 a 18 C- Fraguado final 5 h 20 minutos

Peso especifico 316 (recalcinado ) Finura (residuo en el tamiz NQ 180) 89

RESISTENCIA A 1A TENSION EN LIBRAS POR PULGADA CDA

Cemento [Juro lVortera middotnormal 13

3 dias 7 dias 28 dias 3 dias T dias 28 dias

455 565 238 285 472 540 240 285 410 580 236 260

540 300 Proms 446 555 600 (no preciso) 238 282 350 (no preciso)

RESISTENCIA A LA COMPRESION EN CUBOS de 3 X 3 ~lt 3(Segun normas alemanati)

C~mento pnro a los 7 dias 7931 Ibspda2

Mortero normal a los 7 dias 4001 Ibspda2

NOTA-Estos ensayos de compresion son normales para el cemento portland Samper Los demas son los actuales obtenidos con la muestra enviada a la Escuela N acional de Minas

(Es copia) Firmado por el Jefe Quimico

No qucremos dar a nuestros ensa yos un valor mayor del que realmente ticnen piensese que s6lo reo presentan el material de un solo dia de producci on y que muy hien pudo haber f acto res extrafios que a nosotros se nos escapan que hubieran podido influir en eldafio del cemento que nos toco ensayar De aM la gran importancia como ya se comento de un laboratorio permanente al servicio del publico para la corrccta fiscalizacion de los cementos que se presenten al mercado

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 39: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

ctMtlTOS MoilfEROS Y cONcllET(l

18 apareccn los promc(lios dcfinilivos para companHiollmiddot con los que exigell las distill tas normas

En 01 pliego u hoja de Lahoratorio que se inserta en Ia pag 61estardn~resultad6s de los ensayos hechos en la fahdea con el eement~ ~$anfpmiddotel de tales ensayos los middotde trace ion fueron efeetuados middoteon lma muestra tomada al mismo tiempo que la enshysayada pOl nosotros y los de eompresion son normales para el cemento Samper Si secomparan tales ellsayoscon -los verifieashydos por nosotros puede notarse que en cnanto a la resistencia hay una middotdiferencia hastarite notoria diferenciil que en parte nos Ja explicamos primero porque los ensayos decompresion heshychos en laFabrica fneron efectuados con modelos de forma cushybica mientras que los nuestros fueron hechos con cilindros Semiddot gundo porque las pastas de consistencia normal usadas por Ill fubrica tenian un 26 de agua mientras que en las nuestrasha~ Ma un 28 y tercero porque los ensayos de compresion heclios en Ia fabrica se refieren a un cemento fabricado en distinto dbmiddot al examinado por nosotros

El cemento Samper no s610 en estos ensayos normales sino tambien en los de concreto que luego veremos nos dio resisshytencias muy pequefias y muy pOl debajo de las indicadas en esta hoja de Iaboratorio que comentamos

Como nuestros ensayos fueron hechos con todo cuidadoposhydemos middotdecir con seguridad que pOl 10 menos representan Ia cashylidad del material de los Ibarriles ensayados calidad corresponshydienre a Ia de un cemento que no cumple las normas reqiJerid3s para poder ser llamado cementa portland normal sino que esta muypor debajode ellas

r I I I 1

-63shy

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 40: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

i

I

~ t

FNSAYO 1m MAtEfHALES DE CONSTtwccJON

CEMENTO LEON

Este cemento es de procedencia danes8 ha sido uno de 105 que mas se han consumido en el pais en Antioquia por 10 memiddot nos fue uno de los m~is empteados hasta 1931 y ha gozado de la faml de ser uno de los mejores

Por esta razon tratamos de hacer un buen numero de ensamiddot yos con tal cemento y segun se ve enel cuadro NQ 1 de la pag 26 pudimosensayar cemento procederite de 6 barriles distintos y consegttidos en distintas epocas

Casi todos los eusayos dieron bastante uniformidad no s610 los nampmales sino los de concreto que abarcan mas de 50 series o cocHurasdistiutas de Cada una de las cuales se haciande cinco a seisl cilindros Nuestro principal objeto fue el decomparar este cemeiiro con el Diamante y teniendo en cuenta elnumero de enmiddot sayosJih~e~hos con cada uno de eIlos creemos tener derecho amiddot sacar las deducciones en este trabajo

Los ensayos normales del gliientes resultados

Peso especifico Consistencianormal Fraglllldo inicial Fraguado final ~

En los cuadros Nr9s 14 15 Y 16 de las paginas Sig~ientes se pueden ver todos los ensayos mecanicos norm ales que sehieiemiddot ron con cemento Le6ri Advertimosque cada proniedio parcial procede gerieralmente de up barril distinto pues de ~casi todos8e hicieron estos ensayos mecanicos

En lo promedios vinales y definitivos quefiguran en el cuadro NQ 18 se puede ver que en cuanto a 105 ensayos normales

las resistencias de los cementos Leon y Diamante son muy semejantes y hasta puede decirse que son iguales Una cosa que Ie nota en estos doscementos es que no alcanzan a tener a los 7 dias una resistencia ala tracci6n ni siquiera igual a laque exigen las l10rmas inglesas para mortero normal las espeoificacioIl(ls britamiddot uica s son ya bastante exigentes a este respecto aquellosdos ceshymentos sin embargo tienen resistencias que se aproximan mucho a 10 que exigen estas 110rmas y en cuanto a la resistencia a los 28 d ias las sobrepnsan

-64shy

cemento Leon dieron los

3216 22 it 25 (v Cuadro NQ 1) 1 h 5 minutos 6 h

-flt 0

2

o ~ Q-ltg

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 41: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 14 ENSAYOS DECEMENTO PURO

~~rc-~ ---~~

Tension Cornpresion ----~---

7 dias 8 dias 7 dias I

28 dias

Carga en Pd Promedio Car~a en IP d p~riiO Carga en Promedio Carga en JProm

kgs rome 10 k~Scm k~ rome w 12 kgs PromedlO kR~m2 kgbull Promedio 7bull

Fecha Mayo 531 F echa Abril 3031 F echa Abril 2531 F echa Abril 2531 shy

I275 237 9998 12450 284 232 I 10581 12530 253

I 273 240

240 10602 13334)

276 42 I 228 37 9270 10053 496 10148 112061 595 274 238 9257 I 11842 I 275 263 10610 I -shy274 - -__ L --

Fecha Julio 331 Fecha Mayo 2831 Fecha Julio 331 F echa Julio 6311shy

303 226 11050 12950 261 235 12790 12200 267 284 44 268 239 37 11350 11885 586 12272 12544 619 303 236 12492 12300 I

284 230 11430 11940 287

I I

220 12200 13606 - 258 -shy -shy

shy shy

F echa Agosto 331 I I Fecha Sepbre 1431 Fecha Sepbre 431

271 111724 I 11626 254middot 9480 13180

274 271 42 11204 110787 532 11790 (12878 I 635 262 10740 13460 283 14334 279 -I -shy268 --I -shy

bull shy I I

Fecha Sopbre 1431 I

Fecha Sepbre 1531 I I Fecha Febr 1532 --middotr-shy I I

269 10070 I 164056 287 9880 I 15123 282 280 43 -- 9975 492 14098 15226 751 277 ==1 -shy27 -shy293 -shy -shy

~275middot I-middot--middotmiddot~1--1-middotmiddotmiddot- __ I~middot j-----shy t--- - imiddotmiddot_middot

Fecha Febr 16321 I I T F echa Enero 1332

244 13180 231 12740 256 246 38 12350 12468 615 253 - 11640 - 12434-

shy

IPromedios 643generales 418 37 5265

1 I ~- - --

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 42: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CEMENTO LEON

CUADRO NQ 15 ENSAYOS A LA TENSION DE MORTERO NORMAL 1)

Arena de Ottavva Arena de I Iuuana 11 7 dias 8 dfas 7 dfas 28 dias I

Car~a en I I Promedio Carlla en I lpromediO Car~a en I I Promedio Carga en I I promedioII PromedlO k Promedlo en k Promedlo en Promedlo en

kgs kg~cm2 gs k~51cm gs kgslcmz kgs krslcm

Fecha Mayo

126 143 116 129 1 129 128 134 124

Fecha Julio

131

20

431

Fecha Mayo

I149 I

152 I 161 153 156 155 153

I 154

Fecha Julio

731

24

--------~1-shy

159 I 2041 172

631

148 150 152 151 I 150 150 143 158

23 191 182 164 I 188 I 186

I

28

Fecha Sepbre 1631 Fecha Sepbre 431

108 97

107 I 103 I 16 109 96

101

ez

-I

174 178 173 I 178 I 27 178 187

I Fecha Sepbre 2231

]62 158 156 172 I 162 182 160 146

25

Fecha Mayo

124 130 13t 138 I 127 120 120 126

431

20

I

I

Fecha Mayo

223 208 214 188 207 198 213

831

32

-_

Fecha Enero

221 236 210 221 I 222 220

-middot215 233

1432

I 34

_I I I I I

1shy f ~ Promedios I I generales 19 7 26 I 20 33

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 43: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

- -

CEMENTa LEON

CUADRO N9 16 ENSAYOS DE COMPRESION DE MORTERO NORMAL 1 3

A- rena de Ottn va Arena de la Jltuana

7 Mas 28 dias 7 dias 8 dias

Carga en Promedio 7~Os~idi() Carga en

ProlDedio 7z~e~o Carlla en P Promedio Carga en Proll1cdi kgs k~s kgs romedo kgs-m kRs Promedio kg~~m2

shy lD2 _l~

Fecha Abril 2731 Fecha Ahril 2831 Fecha Ahril 2731 Fecha Ahril 283) ---------~----- -

I II 2984 5292 4053

I 5550

3000 5696 4022 5850 2657 2764 136 6036 5378 265 3984 3962 196 5760 5678 280 2960 5336 4010 5770 8580 5320 3810 5540 2404 4590

1

3892 5590 --shy

F echa Agosto 1731 Fecha Agosto 1831 Fecha Agosto 731 Fecha Agosto 1831

3592 4916 3608 6766 3414 5285 3644 6645 3080 3447 170 4828 5150 254 4106 3921 193 6606 6575 324 3652 5205 4348 6285 3724 5425 4072 -shy3222 5~44 I 3752 -shyIshy --~-----

Fecha Sephre 14J31 Fecha Sephre 1531 Fecha Fehr 332 Feeha Enero 1432 ---shy --shy

2734 5952 3612 6442 2996 5192 3750 5500 2980 2835 140 5090 5321 262 4100

1 3820 188 5580 5867 289

2830 1

5455 -shy 5554 I

I I 2804 4916 -shy I 6490 2663 -shy -I

I 5640

I I Feclia Julio 431 Fecha Julio 631 I I I I

-----shy

4850 5700 4360 5530 4468 4660 230 6050 5442 268 4563 4888

I

I

4736 -shy I

4986 -shyI II -shy --shy

q ~I-shy I I I Iprornedios

1 -1 262shy --------1 i-generales-t169shy 192-1

-----shy -298~ I I I

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 44: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

Los prolllcdios finales de comprclion (Ille middottiiglliun i end dJuii tiro N 18Lienen Lodos elHumenLo de los 35 kilos porCIUCllltmiddot drado para hacerlo~coinparahles con los ensayo~europeoshechos en cubos segun Se anoto ya i

En general y haciendo las limitaciones que luegose venin en el estudio del concreto y dela relacion agllacemerito podemos adelantar que es posible usar indistintamente Ioscementos Leon y~Diamante pues sus ensayoshan dado resultados bastante se) mejantes

1

CEl1~NTO ~FERROCRETE

Para que se yea la conveniencia de los ensayos t Ila faciliJ dad con que cualquier empresa constructor a puedehacer investishygar nipidamente la calidad de uncargamento de cemento vamos a describir en seguida losensayos mecallicos que efectuamos con un cemento portland deendurecimientortipidode marca i

Ferrocrete a peticion del departamento tecnico de las EE PP MM de Medellin Este cementoes deprocedenCia inglesa fabricado por THE ASSOCIATED PORTLAND CEMENTmiddotMA~ NUFACTURERSLTD de LOlldres yfll~ cOI1seguidopor IC eV Municipio de Medellinpara Ia pfvimenraoi6n de middotlas carrileras i

deltranvia se uso este materiaLde endurecimiento nipid() CI)Ji

el objeto de poderdar al servicioia carrileraca lospocosrdiasde vaciadoel concreto gtq~) ( H(11

~1 caso es que a prillcip~o~ de 19~2 t~i~ elMu~~fi~~~i su~middot deposItosun buen cargamento de barnles de Ferrocr~te qtle ~~ cia ~il rededor de ganos estabiI en laciudad Como se(tratastr de darempleoa est~l cemento ~n las obras de laPlanta d~~Gu~~ dalupe quisieron aver~gl1ar en que estado encontrilba oielio material y cori tal fin se nos envi6 una muestra representativa del cargamento tomada como de 10 barriles distintos Procedimos n ensayarlo inrnediatamenteehicimos ens1YQsa los 3alos ~ya

10528 dias ademas se hicieron algunos en1ayos de concrddl paradeterminar laeurVa de Ia relaci6n agHil-cemento Enehrnw=l dro Nl 17 aparecen los resultados de losensayos normales he

-71shy

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 45: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

tNsA YO Di MATEmALEs DE CONSTliuccioN

c1to8con FcrrocrClb Como en esLe clluiJro 10 ensavos de Illormiddot (ero fllerollhechos C~ll Hrenade la Iguana ponemos el seguida Iii resistencia que ntlse hubiera obtenido al usar arena normal Ottawa

Ahorasi a los datos de compresi6n procedente de ensayo hechos con cilindros seles aumenta los 35kgs cm cuadrado (497 lhspda clJadrada) p~lra hacerlos com parables con los resultcl dos de ensayos de cuhos que prescriben las norm as europeas enmiddot tonces vienen a quedar asi

Compresion a los 3 dias = 193 kgsjcm2 = 2746Ib8jpda~ Compresi6n a los 7 dias -- 233 kgsjcm2 = 3309 Ibsjpda2bull

Compresi6n a los 28 dias 2867 kgscm2 = 4071 Ibsjpda2bull

Si se comraran estos datos con los finales del cuadro NQ 18 puede observarse qllesibienes cierto no ha perdido todavia BU

fuerza tamhUill es notorio que se diferencia relativamente poco de los cementos portland normales

Hemos estudiado el folIeto de propaganda de los fabricantes delFerrocrete y a1H aseguran elIos y 10 comprueban con ensamiddot yos que suproductotiene a los cuatro dias una resistencia igua1 a lei de los portland norma1es a10s 28 En Ios ensa yos de concret() que sevenin en elcapitu10III pudimos comprobar que este Ferromiddot crete estudiado debido sin duda alguna a1 fraguado prematllro que en 61 sehabia experimentado en tanto tiempo de almacenaje inaproriado s61oproducia un concreto de resistencia semejante ~l bull

]a que seobtetiia con el cemento middotLe6n De modo que se pudo inmiddot formara1os interesados que segulllos ensayos tal cementa pouia ser usado como un portland normal pero que ya habia perdido 11 mayor parte de Ia fllerza corresp6ndiente a uno de endurecimienmiddot to nipido

Para que sevea m~sdaramente que este cementohabia desmiddot mejonido muo1~o su ealidad ponemos en seguida 10 que exigen las normas helgas pala los cementos de endurecimiellto nipido y dehajo 10 qlHi nos dio elFerrocrete

middot k )ReSlstencla en -gs em

3 dias 7 dias 28 dinsmiddot Las normashe1gas exigenpara la tensi6n 25 30 32 i

EIFerrocrete diopara latension 208 264middot 301 LaslIormas belgas exigen para 1a comp~ 400 500 i 550 E1Felrocrete dio para 1a i coinpresi6ni 193 middot233 287

72shy

rshy

J

I~ Hl

sshyLo

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 46: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

----------------~ -~~~ ~ ~ 3o ~~N_~ ___

CEMENTO FERRO CRETE

ClJADRO NQ 17 ENSAYOS DE 3 7 y 28 DIAS

A-TENSION

Cementa puro Mortero Iguuna 13 -- shy -~~-~- -~~-~-

3 dias 7 dfas 28 dias 3 dias 7 dias 28 dias --

I--n ~~o Carga en Promedio Ca~~~en PromedioCar~a en pronedio Carga en pro~edio Cargo en IPromedio kgs shy kgtsicm kgs kgslcm2 kgs

__ kgs k~slcll1 __

I Febr 232 Febr 232 Enero 3032 Enero 3032 Enero 2832

1 -shy ----1- -shy --- shy

I 344 238 175 j 192 250 270

1

216 185 236 252 250 38 222 35 174 1276 220 266 38 232 - I

1 2

]2 260

- - _I 246 I - --I 220 I - 1 shy - 240

I I I I1shy --- shy ---- shy

1 1 1 Febr 132 Febr 132 I 1----shy --- shy

I I

I I 162 210

162 220 1

I II gg 257 208 33 I I I

B - COMPRESION

Febr 332 I I Enero2832 Encro -3032 Enero 3032 Enero 2832

I j 91508824

1

37511 4810 6790 7932 I 10766 3830 4726 5100 -I I 9662 3670 4040 5010 - shy 11976 - shy - shy 6130 - shy -I - shy - shy 5960

I Febr 1332 I I Febr 132 Febr 132 Febr 132

I J

8520 l 37141 4694 9260

3490 4332 7942 3412 4790 I r

I

Proms I ~ I I 1-gralc~25- --shy

---t-51 - I 180-~--r2S--l~8OC I I I

~

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 47: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

CrrrNTOS MOlUF1l0SY CONCIlFTO

Sbre touo a Ia complcsion In II ism illUciuII ha siuo Cllormc pues ha dado menos de Ia mitad de 10 que demalldall estns iwIshymas segun 5e aprecia ell tal cuadro

Que tengun muy en cuenta 16 anterior los que opinan erl(jmiddot neamente que el cemento mientras no 5e moje totalmente puedc conservarse sill perjuicio de danar su calidad y que 10 anotcn las cmprcsas puhlicas 0 palticuhires que pOl imprevisi6no desshycuidoalmacenan malamente grandes cargamentos de cementa que han de permanecer mucho tiempo sin ser utilizados

~

~ r

-75shy

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy

Page 48: CEMEN·TOtulo I.pdfde los cuidados deqlle ha sido ohjeto. en el· Curso del transporLe y'luego, de 511 almacenamiento.· , El ccmelito sale de la fiibrica gelleralmcnte en SHCOS 0

vi

lt0 1- tshytshy ~ ~ 1i CIJ lt1 I

g __~__ I__________ ~____t~-__~____~__~__ I

l

---shy -----~-----

~ il p

ilt 1-----shy -~~~-------------------I en

c -6ltU ~o c c 0 _ 0 en ~3 ~E

----~------

c o V

8 8 lt0 lt1

I

d

l

I CAPITULO II

ARENAS Y CASCAJOS (ARIDOS)

E I I I I bull stos materIa es Se usan en e concreto prll1Clpa mente por razonesoe economia aunque su presencia actua tambien para immiddot pedir cambios de volumenque pudienll1 afe~tar de una manera perjudicial 13 duracion del concreto y~ endurecidoConstituyen la parte inactiva del concreto pero no por eso han dedejarsesin estudiof por el contra rio merecen un buidado especial para poshyder de~ermin~r las cualidades que enqu eleccion han de tt~l1erse en cuenta si se desea fabricar un concreto economico y re~istellte Por eldesconocimiClIto de las mas elementales normas que deshyterminal1)a aceptacion de losaridos p~ra una obra detepninada hemos visto entre nosotros el fracaso d~ construccioms de impormiddot tancia y muchas son las que hechas bin escrupulo en cuanto n lacorrecta seleccion de los iiridos est1an Uamadas a decaero de~iibarse en p~CO tiempodei~O ~Ia Ii pesima calida~ de losmllshytenaleso a Ia ll1correcta doslf IcaClOn de eUos Enun metro ct1bico de concreto del75 a185 esta consshytituido por losaridosy es mas que natural que la calidrid y proshypordon de ellos irifluya grandemente en el producto Ladufltlci6n del hoiinigon depende de la cali dad de ISUS elementos yde Ia haLimiddot lidadde Ia ~asa considerada en tota~ para evitar el i~l~reso en ella de los agentes destructores externos La ImpermeaLlhdad deshypende de la manera como se combinen1los materiales que forman el hormigon pam reducir los espaciosivacios a tin minimo~

De 10 anterior se desprende il papel capital que desempemiddot fian los aridos en el concreto y que sJs cualidades afectan a este tIe lina manClR mny directa v ell varids sentidos bull I

I -77shy