ceip “san salvador” de oÑaceipsansalvador.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/plan_de... · 7.-...

72
1 CEIP “SAN SALVADOR” DE OÑA Documento actualizado el 20 de Abril de 2017 Plan de Convivencia

Upload: duongque

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CEIP “SAN SALVADOR” DE OÑA

Documento actualizado el 20 de Abril de 2017

Plan de Convivencia

2

ÍNDICE

1. Introducción.

2. Justificación. Marco legislativo.

3. Características contextuales.

- Contexto educativo.

- Contexto social.

4. Antecedentes del Plan.

4.1. Proyecto Educativo.

4.2. Reglamento de Régimen Interno: Normas de Convivencia y Disciplina.

4.3. Comisión de Convivencia.

4.4. Programación General Anual.

5.- Situación actual de la Convivencia en el Centro.

5.1. Identificación y análisis de los conflictos.

6.- Objetivos del Plan de Convivencia.

7.- Estrategias e instrumentos de actuación para la mejora de la convivencia en el centro.

6.1. Estrategias e instrumentos de actuación en general.

6.2. Medidas preventivas.

a. Métodos de enseñanza-aprendizaje.

b. Inteligencia emocional, empatía y reconocimiento de los dchos humanos.

c. Normas de convivencia y disciplina.

d. Resolución de conflictos.

8.- Actividades.

7.1. Actividades generales.

7.2. Actividades relacionadas con los cuatro bloques de prevención.

9.- Difusión, seguimiento y evaluación del Plan.

10. Anexos.

3

1. INTRODUCCIÓN.

En los últimos años asistimos a un cambio familiar y social cualitativo. El sistema educativo

se convierte en el escenario donde se muestran estos cambios, y también aquellos otros

aspectos que por muy novedosos o rompedores, están por integrar y son origen de

tensiones y conflictos.

El alumnado refleja las situaciones agresivas, violentas, disruptivas de la sociedad en que

vivimos. Son un espejo de la televisión, de los juegos de consola, de las noticias de la tele

(guerras consentidas, fraudes, violencia familiar, pelotazos, el hambre ignorado...) y de lo

que ven en sus familias. Nos escandalizamos cuando les miramos a ellos, nuestros hijos,

pero nos falta valor y humildad para mirarnos a nosotros mismos. Nos alarmamos y

corremos a apagar el fuego, sin pararnos a mirar que tal vez fue nuestra propia colilla o

barbacoa la que lo provocó.

Las estrategias que se presentan en este trabajo abarcan todos los sectores de la

comunidad educativa: el propio centro, los órganos colegiados, los profesores, las familias,

las instituciones de la zona. En ellas se recogen actuaciones puntuales para las

situaciones de crisis y también , ampliando el foco de atención, medidas a medio y largo

plazo, con el convencimiento de que la indisciplina, la violencia y/o la agresión tienen poco

que hacer cuando lo prioritario es el respeto mutuo, el gusto por compartir y el placer de

aprender en común-unidad. Pero, antes, queremos que queden claras nuestras

referencias, nuestros puntos notables de la costa en los que nos apoyamos para navegar

en la oscura noche en la que la violencia y la convivencia se desdibujan, para no caer en la

trampa del “todo vale” y mantenernos firmes dentro de un paradigma lo más coherente y

humano posible.

Presentamos un conjunto de estrategias para “educar en la convivencia y prevenir la

violencia” en las aulas. Pero ¿cuál sería el objetivo común e integrador de todas ellas?

¿Qué valores pretendemos movilizar para la consecución de la convivencia escolar?. Es

fundamental que tengamos en cuenta que las estrategias, dentro de su multiplicidad y

ámbitos distintos de aplicación, se fundamentan y adquieren sentido desde el mundo de

los valores. Los árboles deben dejarnos ver el bosque. Sin entrar en la polémica dialéctica

de “teoría y práctica” sí diremos que con frecuencia “no hay nada más práctico que una

buena teoría”.

4

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La elaboración del plan de convivencia del CEIP “San Salvador” ha sido realizada de

acuerdo a la ORDEN EDU/1921/2007, de 27 de noviembre, por la que se establecen

medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en los centros

educativos de Castilla y León.

En Castilla y León, los datos de la situación de la convivencia vienen confirmando que, en

general, en los centros existe un clima escolar que permite un desarrollo adecuado de las

actividades educativas. Esta situación, que no se produce de forma casual, debe ser el

principal motivo para continuar avanzando hacia cotas más elevadas de calidad en la ruta

hacia la excelencia educativa.

Ateniéndonos a la normativa vigente, de los centros educativos de Castilla y León

sostenidos con fondos públicos, debemos establecer una serie de medidas y actuaciones

que propicien la promoción y mejora de la convivencia. Una de las principales medidas

será la elaboración del plan de convivencia, en este sentido:

1. - Los centros, teniendo en cuenta las medidas e iniciativas propuestas por el claustro de

profesores, sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Educación, elaborarán un plan de convivencia de acuerdo con lo establecido en el artículo

27 del Decreto 51/2007, de 17 de mayo, cuyo contenido deberá ser aprobado por el

Consejo Escolar.

2.- En la programación general anual del centro se incluirá el plan de convivencia y, con el

fin de mantener vigentes las propuestas de dicho plan, al finalizar el curso escolar los

centros evaluarán su desarrollo, introduciendo las modificaciones pertinentes en la

programación general anual del curso siguiente.

Artículo 3.– El reglamento de régimen interior.

1.- El reglamento de régimen interior, como parte del proyecto educativo, recogerá las

cuestiones que en materia de convivencia escolar se establecen en el artículo 28 del

Decreto 51/2007, de 17 de mayo.

2. – Siempre que se precise un cambio se efectuará bajo la revisión e información en una

sesión del consejo Escolar

5

3.- Asimismo, con el fin de dar cumplimiento a los principios informadores establecidos en

el artículo 2 del Decreto 51/2007, de 17 de mayo, en particular el establecido en su

apartado d, y garantizar los derechos y deberes de los padres o tutores legales que se

especifican en el Título I, capítulo IV, relativo a la participación de las familias en el proceso

educativo, los centros prestarán especial atención al diseño de medidas y actuaciones

relativas tanto a la recepción de los alumnos al comienzo del curso escolar como a la

acogida de nuevos alumnos que se incorporen al centro.

3. CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES.

Uno de los ejes fundamentales sobre los que se sustenta el Plan de convivencia de este

centro escolar, ha de ser sin duda las características singulares que presentan tanto el

propio centro como el contexto social en el que se encuentra inmerso.

Es por ello que debemos tenerlas muy en cuenta a la hora de elaborar el proyecto, con el

objetivo de que resulte coherente y eficaz. Aquí presentamos las características más

relevantes de nuestro centro educativo:

3.1. Contexto educativo.

El C.E.I.P “San Salvador” es un Centro rural que integra a los alumnos de la localidad

donde se encuentra, Oña, y de otras seis localidades cercanas: Cantabrana, Penches,

Poza de la Sal, Hermosilla de Bureba, Río Quintanilla (Aguas Cándidas) y Salas de

Bureba. Está situado al norte de la provincia, a unos 55 Km. de Burgos.

En la actualidad funciona con una unidad de E. Infantil y tres de E. Primaria; los

agrupamientos son los siguientes:

5. Alumnos de 3, 4 y 5 años: 12

6. 1º y 2º de E.P.: 8

7. 3º y 4º de E. P.: 10

8. 5º y 6º de E.P.: 12

Además de un aula para cada uno de estos grupos, el Centro cuenta con aulas específicas

de: Audición y Lenguaje- Religión- desdobles, Informática, Sala de juegos, y Música. Otros

espacios disponibles son el Gimnasio y la Biblioteca.

6

Al ser un Centro comarcal ofrece los servicios de transporte y comedor escolar, éste último

es utilizado también por un alumno del municipio de Oña.

El Equipo Docente está integrado por ocho profesores: una tutora de E. Infantil, una

profesora de apoyo, una tutora de Primer y segundo de E. Primaria y especialista de

Lengua Inglesa, un tutor de quinto y sexto y especialista en Educación física, un tutor de 3º

y 4º, una especialista de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Además acuden al

Centro, unas horas semanales: una profesora de Religión y la orientadora del E.O.E.P. del

sector Burgos Este.

Existe una Asociación de Madres y Padres que todos los cursos organiza y ofrece a los

alumnos actividades extraescolares.

Contexto social.

De igual modo debemos tener en cuenta a la hora de realizar este plan de convivencia, el

contexto social en el que se encuentra inmerso nuestro centro educativo.

En este sentido, las características contextuales más relevantes y que más influyen en la

organización de nuestro Centro y en la actividad escolar diaria son las siguientes:

- Zona rural: de los 43 alumnos matriculados, 26 viven en Oña y el resto en

localidades cercanas. En alguno de estos pueblos sólo hay un niño, por lo que

su relación social con niños de su edad queda prácticamente reducida al ámbito

escolar o a periodos vacacionales.

- Nivel sociocultural muy heterogéneo que conlleva una marcada variabilidad

en el nivel de aprendizaje de los alumnos.

- Presencia de alumnos (dos hermanos) inmigrantes (de origen de sus

padres) de Marruecos.

- Matrícula baja, aunque estable, que obliga a realizar el agrupamiento de los

alumnos por grupos.

7

4. ANTECEDENTES DEL PLAN.

La convivencia escolar ha adquirido gran relevancia en los últimos años debido entre otras

cosas al aumento de la complejidad social y a los cambios en el Currículo y la

Organización Escolar.

4.1. Proyecto Educativo.

Nuestro Centro siempre ha estado preocupado en la búsqueda de estrategias para

favorecer la convivencia interpersonal de todos los sectores implicados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Es por ello que una de las notas de identidad de nuestro

Proyecto Educativo está relacionada directamente con este tema:

“Consideramos fundamental la relación y participación de los distintos sectores de la

Comunidad Educativa, en el ámbito de sus respectivas competencias y responsabilidades,

en el desarrollo de la actividad escolar del Centro, promoviendo especialmente el

necesario clima de convivencia y trabajo conjunto.”

En relación a esta nota de identidad se señalan los siguientes objetivos generales:

- Favorecer un clima de diálogo, tolerancia y respeto entre todos los órganos y miembros

de nuestra Comunidad Educativa.

- Impulsar la información y comunicación entre las familias, el profesorado y demás

instituciones sociales mediante distintos cauces.

- Fomentar la participación y colaboración de los padres/madres y otras instituciones en las

tareas del Centro.

4.2. Reglamento de Régimen Interno.

En el apartado cuatro de nuestro Reglamento de Régimen Interno se recogen las

normas de convivencia y las normas de disciplina cuyo cumplimiento garantiza el respeto

de los derechos de todos los miembros de la Comunidad Escolar y el clima adecuado en el

aula y en el Centro.

8

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Se entiende por actividades complementarias las realizadas dentro del horario lectivo, con

una finalidad formativa y cultural, relacionadas con el currículo del curso en que se

desarrollan.

La relación de actividades a realizar por cada nivel se incluirá en la P.G.A. del curso.

Para la atención a los alumnos durante estas salidas, se contará con los tutores y con otros

profesores con disponibilidad de horario.

Durante estas actividades se prestará especial atención al cumplimiento de las normas de

convivencia establecidas en este Reglamento, cuyo incumplimiento podrá dar lugar a la

exclusión del alumno de todo tipo de actividades.

La autorización está colgada en la web del centro, siempre que decidan los padres

cambiarla deberán entregarla firmada en la secretaría del colegio. Los alumnos que no

entreguen la autorización pertinente no podrán participar en las salidas.

Se consideran actividades extraescolares o talleres aquellas que se realizan fuera del

horario lectivo, organizadas por el propio Centro o por la Asociación de Madres y Padres

de Alumnos.

Cada año, al comenzar el curso, el claustro de profesores y/o el A.M.P.A. establecerá la

relación de actividades extraescolares que se llevarán a cabo durante el curso y que serán

propuestas al Consejo Escolar para su aprobación e inclusión en la P.G.A.

Para su realización podrán usarse espacios del Centro. El A.M.P.A. se responsabilizará del

buen uso de las instalaciones y de nombrar a los monitores de cada actividad.

Durante estas actividades se prestará especial atención al cumplimiento de las normas de

convivencia establecidas en este Reglamento, cuyo incumplimiento podrá dar lugar a la

exclusión del alumno de todo tipo de actividades extraescolares.

OTRAS CONSIDERACIONES.

La atención a padres se realizará en el horario establecido a comienzo de cada curso o

previa cita. Los padres deben expresar con antelación al tutor/a su deseo de entrevistarse

con él/ella. Bajo ningún concepto se interrumpirán las clases para hacer consultas al

profesorado, fuera del horario que se ha determinado para ello.

No se permitirá el acceso al Centro fuera del horario señalado al efecto, salvo autorización

expresa por motivo justificado.

9

Está prohibido el consumo de alcohol y tabaco en las dependencias del Centro y recinto

escolar.

Se cuidará que el vocabulario a emplear dentro del Centro responda a unos criterios de

corrección y respeto a la sensibilidad de todos.

Se respetará a todas las personas que trabajan en el Centro, valorando las funciones que

desempeñan.

El alumnado que se quede al comedor o a realizar actividades extraescolares en el Centro

deberá cumplir las normas que les dé el encargado correspondiente.

NORMAS DE DISCIPLINA

El Consejo Escolar del Centro, así como el/a Director/a del mismo, podrán sancionar las

infracciones cometidas por los alumnos en los términos que se prevén en el R.D.51/2007,

de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las

normas de convivencia en los Centros.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS

- Tener un carácter educativo y recuperador.

- Respetar el derecho del resto del alumnado.

- Procurar la mejora de las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa.

- No ser contrarias a la integridad física y la dignidad personal del alumno.

- Ser proporcionales a la conducta del alumno.

- Contribuir a la mejora de su proceso educativo.

- Tener en cuenta la edad así como las circunstancias personales, familiares o sociales del

alumno.

- Graduarse teniendo en cuenta todo lo anterior.

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO Y

SANCIONES

Todo ello lo recoge el Reglamento de régimen Interno

10

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMEDOR

TRANSPORTE

Son usuarios de este servicio los alumnos residentes en otras localidades. Éstos son

transportados de forma gratuita hasta este Centro escolar.

La vigilancia del transporte corre a cargo del personal contratado por la empresa

correspondiente.

Los deberes de los usuarios del transporte escolar son los siguientes:

- Respetar al conductor, cuidador del autobús y al resto de los usuarios.

- Mostrar una actitud adecuada durante el viaje, absteniéndose de levantarse, utilizar

palabras malsonantes, etc.

- Informar a la Dirección del Centro y a la cuidadora del transporte, cuando no vaya a

utilizar este servicio. En la web del centro están colgados los documentos de Cambio de

rutina para tal efecto. En este caso, el alumno/a únicamente podrá ser recogido por los

padres, un familiar o una persona autorizada y acreditada para este fin, en la web del

centro se encuentra este documento; el Director/a y la empresa de transporte deberá

conocer siempre esta circunstancia.

COMEDOR ESCOLAR

Son deberes de los usuarios del servicio de comedor los siguientes:

- Hacer buen uso de las instalaciones y bienes del comedor.

- Dirigirse, en todo momento, con respeto a las personas encargadas de su cuidado.

- Mantener una actitud respetuosa en la mesa, utilizando con propiedad los cubiertos.

-Esforzarse en comer todo para evitar influenciar al resto de compañeros y tener buena

disposición para probar sabores nuevos e ir cogiendo hábitos alimenticios saludables.

-Concienciarse del problema que conlleva la falta de hábitos saludables en cuanto a tirar

comida.

En ningún momento se permitirá la salida del recinto escolar durante el tiempo de comedor

a los alumnos usuarios de este servicio, a no ser que hayan notificado a la Dirección del

11

Centro que van a ser acompañados por sus padres o familiar autorizado, por un motivo

justificado.

La higiene bucal será efectuada con autonomía por los alumnos de 3º a 6º de primaria y

ayudada por la monitora de comedor desde infantil hasta 2º de primaria. Todos los días no

da tiempo a efectuar la higiene bucal por lo que será el alumnado el encargado de informar

a sus familias si deben realizarla en sus hogares.

4.3. Comisión de convivencia.

Esta Comisión, dependiente del Consejo Escolar está integrada por un representante de

los padres, una profesora y la Directora del Centro. Desde su creación esta Comisión se ha

reunido en alguna ocasión puntual para tratar el caso de algún alumno que ha tenido un

comportamiento inadecuado, proponiendo las sanciones correspondientes.

4.4. Programación General Anual.

Por otro lado, en nuestra P.G.A. también señalamos la importancia de “fomentar

actitudes constructivas, críticas y tolerantes, valorando positivamente la

diversidad”. Y se relacionan los objetivos siguientes para conseguir este fin:

- Conseguir un clima de aula positivo que proporcione seguridad a los alumnos,

competencia, orden, genere expectativas de éxito, aumente la comunicación entre iguales

y con el/a profesor/a y favorezca la cooperación y el desarrollo de actitudes respetuosas.

- Promover el diálogo y la toma de decisiones consensuadas teniendo en cuenta la opinión

de los demás.

- Estimular la capacidad de reflexión y el pensamiento crítico ante situaciones

problemáticas.

- Colaborar en la planificación y realización de actividades de grupo, aceptando las normas

democráticamente establecidas, respetando los puntos de vista distintos, y asumiendo las

responsabilidades que correspondan.

- Estimular a los alumnos a explicar sus actos, a hablar sobre sus ideas y a dar razones de

sus conductas y decisiones.

12

5. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA DEL CENTRO.

5.1. Identificación y análisis de los conflictos.

Partimos del hecho de que siempre que existen relaciones entre personas van a

existir elementos enriquecedores pero también algunos conflictivos que, además nos van a

servir para madurar como colectivo y personalmente; pero también hay que tener en

cuenta que un conflicto no siempre es algo objetivo, ya que lo que para una persona no

representa conflicto, para otra sí puede serlo, pues las visiones que se tienen sobre la

forma de vivir una misma situación son muchas veces diferentes. Por tanto debemos

hablar de posibles conflictos que pueden percibirse en ocasiones por parte de alguna

persona o colectivo. Aun así consideramos que si alguna persona se siente molesta se

debe actuar para resolver el/su conflicto y ayudarle para su progresión personal.

Los principales conflictos que nos podemos encontrar en un Centro educativo se

pueden agrupar en los siguientes ámbitos:

- Lo que el profesorado considera conflicto en las relaciones con su alumnado.

- Los conflictos que percibe el alumnado, tanto en sus relaciones con los

compañeros/as como en sus relaciones con algún profesor/a.

- Los conflictos entre los profesores/as componentes del claustro.

- Los conflictos con la Comunidad Educativa (familias).

Desde el profesorado, los principales conflictos que se pueden vivenciar, en

ocasiones puntuales, son: la indisciplina por parte de algún alumno.

6. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA.

La convivencia es un hecho colectivo en el que es necesario implicar a todos los

participantes en cualquier práctica educativa que se decida, incluyendo además otros

elementos contextuales o ambientales. Por ello, dentro de este Plan de Convivencia se

determinan tres áreas de actuación:

13

1.- Las relaciones interpersonales en la práctica educativa. En este apartado se

engloban todos los aspectos que contribuyan a mejorar el trato entre iguales en un

clima de respeto y aceptación del otro, con la práctica del diálogo y los buenos

modales.

2.- Los elementos ambientales: el Colegio como lugar de trabajo y

convivencia. Es necesario que el propio Centro sea un espacio agradable.

3.- La Comunidad Educativa: Los padres y madres de los alumnos. Cualquier

acción educativa debe contar con el apoyo paralelo de la familia.

Por tanto, este Plan se encuadra dentro de una Educación Integral y en valores, que

persigue la aceptación e integración de las diferencias, fundamentándose en el diálogo y

en el respeto mutuo.

. OBJETIVOS

A. Con relación a los alumnos:

- Trabajar y dialogar en situaciones de interacción, utilizando las normas sociales

básicas.

- Fomentar actitudes no violentas en el comportamiento y en el lenguaje, logrando

hábitos de respeto mutuo.

- Practicar formas adecuadas de resolución de conflictos.

- Trabajar en el aula los contenidos relacionados con: conocimiento de los alumnos,

reforzamiento del grupo, autoestima, habilidades sociales, valores y normas.

- Favorecer la integración y normalización de todos los alumnos.

- Desarrollar programas de prevención de conflictos y que contribuyan a mejorar la

convivencia.

B. Con relación a los profesores:

- Incidir en el clima de aula fomentando un ambiente cooperativo, de confianza, en

el que se valore lo positivo.

- Asumir la importancia del trabajo docente coordinado para la convivencia en el

aula.

14

- Desarrollar la acción tutorial.

- Aplicar medidas para la prevención y control de conflictos en la convivencia diaria.

C. Con relación a la Comunidad Educativa:

- Participar de forma coordinada y uniforme en una formación más integral de los

alumnos.

- Practicar formas adecuadas de resolución de conflictos.

- Mejorar la colaboración entre los integrantes de la Comunidad Educativa para

abordar y solucionar los problemas de convivencia.

7. ESTATEGIAS E INSTRUMENTOS DE ACTUACIÓN.

7.1. Estrategias e instrumentos de acción en general.

Estrategias.

- Creación de un clima de aula adecuado incidiendo en aspectos como: valoración de las

conductas y actitudes positivas, trabajo cooperativo, reparto de funciones y tareas.

- Atención a la diversidad cuidando de recoger y valorar las opiniones y tareas de todos,

compensando con el reparto de tareas posibles discriminaciones (las tareas más

apreciadas pueden ser asumidas por los menos valorados personalmente).

- Consecución de una progresiva autonomía individual y organización del grupo mediante

el desarrollo de actividades de diferentes tipos: comunes, individuales, rotativas, de

cooperación, así como utilizando diferentes agrupaciones del alumnado, fomentando la

relación entre alumnos del mismo ciclo, así como Inter-ciclos.

- Coordinación docente y trabajo cooperativo del equipo de profesores en todos aquellos

aspectos que afectan a la convivencia: Plan de acción tutorial, estrategias metodológicas,

contenidos relacionados con la convivencia a trabajar con los alumnos en cuanto a

habilidades sociales, valores,...

15

- Desarrollo de la autoestima de los alumnos junto con otros valores fundamentales como

la colaboración y la tolerancia.

- Participación e implicación de todos los sectores de la Comunidad Educativa.

- Respeto hacia otras culturas y a otras formas de pensar y actuar.

- Mantenimiento adecuado de los espacios del Centro y de su decoración y ambientación

como elementos facilitadores de las conductas positivas y de su correcto uso.

Instrumentos de actuación

- Las normas de convivencia y disciplina recogidas en nuestro R.R.I. y conocidas por toda

la Comunidad Educativa.

- Las normas de clase recogidas en el RRI: se recogerán en el aula en relación a la edad

del grupo y siempre pocas normas, pero que se lleven a cabo, basadas en principios de

convivencia y no en un listado de posibles sanciones, que conduzcan a la responsabilidad

colectiva y compartida.

- La acción tutorial. A través de ella se puede fomentar la consolidación del grupo-clase,

disponer de información personal que ayuda a todos los alumnos, escuchar problemáticas

del alumnado, crear dinámicas de comunicación, intercambio, potenciación de habilidades

sociales, etc...

- Reuniones periódicas y entrevistas individuales con los padres de los alumnos para

informarles de la marcha general del curso, así como de los aspectos relacionados con

este Plan de Convivencia.

- Reuniones de la Comisión de Convivencia cuando se considere necesario.

- Disciplina en primaria por sistema de bonos y puntos rojos (recogido en RRI)

16

7.2 Estrategias e instrumentos de actuación para la mejora de la convivencia en el

centro.

Desde nuestro centro, consideramos que la importancia de desarrollar un Plan para

mejorar la convivencia de toda la comunidad educativa no sólo radica en el cumplimiento

de unas normas y deberes, así como tampoco en las consecuencias que se deriven de un

comportamiento negativo.

Desde nuestro colegio queremos luchar para prevenir los conflictos y las desigualdades

sociales. Nuestro principal objetivo es y será desarrollar programas que contribuyan a

favorecer un buen clima de participación en las aulas y en consecuencia que prevengan

situaciones contrarias a la violencia, la desobediencia injustificada…

En este sentido, serán cuatro los bloques que vertebren nuestro programa de prevención,

cada uno de ellos consta de un planteamiento teórico (que fundamente nuestra actuación)

así como también una serie de estrategias y actuaciones que se llevarán a cabo durante el

presente curso escolar. Los bloques serán los siguientes:

a. Métodos de enseñanza-aprendizaje.

b. Inteligencia emocional, empatía y reconocimiento de los derechos

humanos.

c. Normas de convivencia y disciplina.

d. Resolución de conflictos.

A. MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

FUNDAMENTACIÓN.

En este bloque se analiza la naturaleza de los cambios sociales que vivimos actualmente,

cómo afectan a la infancia y a la juventud, por qué hoy existe más riesgo de violencia y lo

estrechamente relacionada que está con la exclusión social.

De lo cual se deriva la necesidad de incrementar los esfuerzos por prevenir ambos problemas

así como la posibilidad de lograrlo incorporando determinadas innovaciones educativas a

cualquier materia, a través del aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos. Las

investigaciones realizadas demuestran que dichos procedimientos ayudan a: adaptar la

educación a la diversidad, desarrollar la motivación del alumnado por el aprendizaje, mejorar

la cohesión del grupo y las relaciones que allí se producen, distribuir las oportunidades de

17

protagonismo académico y proporcionar a todos los alumnos y alumnas experiencias de

igualdad de estatus, promoviendo su sentido de progreso personal, incluso en contextos en

los que el nivel de rendimiento es muy desigual.

En algunos de los casos de violencia protagonizados en los últimos años por niños y

adolescentes, ampliamente divulgados por los medios de comunicación, se refleja que

reproducen guiones imposibles de inventar en dichas edades, que disponen de una

información para ejercer la violencia a la que hasta ahora no tenían acceso. Una de las tareas

educativas para este siglo que empieza es inventar nuevas barreras que protejan a los niños

y a los adolescentes de este nuevo riesgo de exposición a la violencia o de ser utilizados en

ella.

Para superar los problemas mencionados con anterioridad es preciso llevar a cabo cambios

cualitativos muy importantes en los papeles de profesor, alumno y compañero, así como en la

forma en que se construyen las normas y los conocimientos desde la escuela; incluyendo las

siguientes acciones:

1) Adaptar el estilo de enseñanza-aprendizaje y el modelo de la interacción educativa

a la diversidad de los alumnos, superando los obstáculos que de lo contrario conducen a

la discriminación y al comportamiento disruptivo, y garantizando que todos logren un

nivel suficiente de éxito y protagonismo a través de conductas y proyectos académicos

constructivos.

2) Enseñar de forma clara y explícita cómo se construye tanto el conocimiento como

las normas y expectativas que estructuran la cultura escolar, superando así los

problemas del denominado currículum oculto y estimulando la participación de los

alumnos en su construcción. De esta forma se mejora dicho currículum, se adapta a la

diversidad y se favorece su comprensión por todos los alumnos.

3) Ayudar a superar la tendencia a buscar certezas absolutas, superación necesaria

para la tolerancia, que exige aprender a relativizar el significado que damos a la

realidad, comprendiendo que es una construcción nuestra, no la propia realidad, y en la

que influye de forma muy importante la perspectiva desde la que la realizamos

(intereses, situación histórica, grupo de pertenencia...).

18

Para avanzar en la dirección anteriormente expuesta es preciso que el profesor ceda a los

alumnos parte del control que habitualmente ejerce sobre la actividad académica; situación

que se favorece a través del aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos.

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.

El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al

máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares

o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje

cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados,

pero también los de sus compañeros.

El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los

estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para

acrecentar el nivel de logro de los demás.

¿POR QUÉ ES EFICAZ EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años sobre este tema, permite

identificar al aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, como un procedimiento

clave para adaptar la educación a los actuales cambios sociales y prevenir la exclusión y la

violencia que con ella se relaciona. Entre las razones que nos llevan a dicha conclusión

cabe destacar las siguientes:

Adaptación a la diversidad: Es eficaz para mejorar: el rendimiento, la motivación

por el aprendizaje, el sentido de responsabilidad, la tolerancia y, especialmente,

para desarrollar la capacidad de cooperación y mejorar las relaciones entre los

alumnos en contextos heterogéneos.

Formación de la imagen personal del alumno y el desarrollo de su autocontrol

personal: El aprendizaje cooperativo permite clarificar las metas y posibilidades

personales y facilita la formación de la personalidad. El grupo es el lugar donde el

alumnado ejerce su autenticidad y forma su carácter a través la observación de

conductas en los demás y de su ensayo personal.

19

Construcción de la solidaridad: Al incorporar como actividad normal del aula el

aprendizaje cooperativo entre compañeros, se generalizan las conductas de pedir y

proporcionar ayuda, mejorando con ello tanto el repertorio social de los alumnos

como sus oportunidades de aprendizaje.

Interdependencia positiva, motivación y aprendizaje: Permite crear una situación

en la que la única forma de alcanzar las metas personales es a través de las metas

del equipo. lo cual hace que el aprendizaje y el esfuerzo que exige sean mucho más

valorados entre los compañeros, aumentando la motivación general así como el

refuerzo y la ayuda que se proporcionan mutuamente en este sentido. El

aprendizaje cooperativo logra mejorar el rendimiento cuando la evaluación cumple

dos condiciones: se recompensa el trabajo grupal, y la evaluación procede de la

suma del rendimiento individual de todos los miembros del grupo

Realización compartida de actividades y activación de la zona de construcción

del conocimiento: El aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos puede

proporcionar una excelente oportunidad para activar la zona de construcción del

conocimiento. Para que se generen zonas de desarrollo próximo es necesario: que

la persona que enseña tenga la capacidad de resolver independientemente el

problema y que se establezca una tarea compartida, que favorezca la participación

del que aprende.

Oportunidad de obtener éxito y reconocimiento: Una importante ventaja del

aprendizaje cooperativo es que permite modificar la estructura de la evaluación e

igualar al máximo las oportunidades de obtener éxito y reconocimiento para todos

los alumnos.

Cambios en el papel del profesor. El aprendizaje cooperativo supone un cambio

importante en el papel del profesor y en la interacción que establece con los

alumnos. El control de las actividades deja de estar centrado en él y pasa a ser

compartido por toda la clase. Este cambio hace que el profesor pueda y deba

realizar actividades nuevas, además de las que habitualmente lleva a cabo en otras

formas de aprendizaje (explicar, preguntar y evaluar), que contribuyen a mejorar la

calidad educativa, como por ejemplo: 1) enseñar a cooperar de forma positiva ; 2)

observar lo que sucede en cada grupo y con cada alumno; 3) prestar atención a

cada equipo para resolver los problemas que puedan surgir y 4) proporcionar

20

reconocimiento y oportunidad de comprobar su propio progreso a todos los

alumnos.

Para concluir este apartado es necesario destacar que a pasar de todos los beneficios que

nos pueda aportar el aprendizaje cooperativo, ésta no será nuestra única estrategia de

trabajo, (aunque sí una de las principales) sino una fórmula más que combinaremos con

otras metodologías que consideremos adecuadas, como puedan ser el trabajo individual,

los talleres…

* En el apartado de ACTIVIDADES se explican algunas de las metodologías propias de

aprendizaje cooperativo que llevaremos a cabo en el contexto del aula.

B. INTELIGENCIA EMOCIONAL, EMPATÍA Y DERECHOS HUMANOS.

FUNDAMENTACIÓN.

En la escuela, en nuestras aulas, la conducta es la punta de un “iceberg”, en el fondo se

encuentran las emociones y el pensamiento (Begoña Ibarrola, 2001), es algo que podemos

practicar y aprender. La educación emocional es necesaria y debemos intervenir de una

forma sistemática si queremos prevenir las conductas antisociales. Actualmente la

educación emocional es una opción de centro.

Cuando hablamos de educación emocional estamos haciendo referencia a la inteligencia

emocional, algo que va más allá del concepto de inteligencia y coeficiente intelectual, y

hablamos de emociones y sentimientos que se pueden educar.

Los objetivos que pretendemos con esta estrategia están en la línea de que el alumno

consiga un desarrollo personal integral que vaya más allá de la mera adquisición de

conocimientos. Esto supone la implicación activa de la institución escolar, que deberá

abandonar la tradición academicista y centrarse en la formación global de los individuos,

atendiendo no sólo a la transmisión del saber sino también a la potenciación y desarrollo

de capacidades personales como la autoestima, la motivación, las habilidades sociales,

etc.

21

Objetivos específicos del programa de Inteligencia emocional:

Que el profesorado asuma y exprese las cualidades que tratará de transmitir al

alumnado.

Ampliar el conocimiento del vocabulario emocional.

Ayudar al alumnado a saber reconocer y expresar sus sentimientos de manera

apropiada, haciendo suyos valores como el respeto, la tolerancia y la honestidad.

Que nuestros alumnos consigan un mayor autocontrol conductual y emocional.

Fomentar que los alumnos se conozcan mejor a sí mismos y descubran qué

aptitudes deben tomar y cuáles deben modificar para vivir con autenticidad y

mejorar la convivencia con las personas que les rodean.

Que los alumnos sean conscientes de los condicionantes, tanto internos como

externos, que influyen a la hora de tomar una decisión y relacionen ese

conocimiento con la toma de decisiones relativas a su futuro académico y

profesional.

Desarrollar la capacidad empática de los alumnos.

Identificar las aptitudes que potencian y desarrollan la autoestima propia y la de los

demás.

Fomentar la escucha activa y la percepción de estados emocionales en los demás

compañeros.

Ejercitarse en las habilidades comunicativas.

Impulsar la mejora de las relaciones interpersonales entre los diversos miembros de

la comunidad educativa y la creación de un clima emocionalmente saludable en el

centro.

Cuando planteamos un programa de educación emocional o de desarrollo de la inteligencia

emocional, atendemos a dos tipos de capacidades (Blasco y otros, 2002):

Desarrollo de capacidades intrapersonales, que podrían responder al

reconocimiento de nuestras emociones y sentimientos y manejo de ellas.

Desarrollo de capacidades interpersonales, tal como empatía, habilidades sociales

(resolución de problemas interpersonales, saber expresar correctamente nuestro

punto de vista, etc.) y la motivación intrínseca.

22

Entendemos que todas las actividades que tienen lugar en el aula suponen la interacción

del profesorado con sus alumnos y a través de ellas se les transmite, junto con la

información y los conocimientos, una serie de actitudes y valores. Con un programa de

educación emocional pretendemos, partiendo de las actividades que se realizan en la

tutoría, que éstas tengan un efecto multiplicador, que se refleje en toda ocasión en que

cualquier profesor interactúa con sus alumnos y se extienda a todo el espacio lectivo,

potenciando así la faceta de tutor que lleva pareja la función docente. La meta final será

conseguir unas competencias y habilidades emocionales que mejoren la convivencia y

estimulen el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas.

Proponemos un programa que contemple al menos los siguientes aspectos:

Conocer las propias emociones.

Manejar las emociones. Autocontrol.

Resolución de problemas y toma de decisiones.

Autoestima.

Reconocer y respetar las emociones de los otros. Empatía.

Habilidades socio-emocionales.

Relaciones con los demás. Convivir en armonía mejora el rendimiento.

El Plan de Acción Tutorial (PAT) es el instrumento dinamizador que ha de utilizar el centro

docente para dar coherencia a los esfuerzos de la comunidad educativa para que el

alumno alcance no sólo las competencias académicas, sino también aquellas

competencias emocionales que le permitan su desarrollo personal y su plena integración

en la sociedad (Blasco,2002)

* En el apartado de ACTIVIDADES se presentan algunos ejemplos de los programas de

Inteligencia emocional que se van a llevar a cabo en el centro.

23

C. NORMAS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA.

FUNDAMENTACIÓN.

En este bloque se analiza, cómo superar dos de los problemas que más suelen preocupar

a la escuela hoy: la perdida de autoridad del profesorado, desarrollando nuevas formas de

ejercer su papel, y la indisciplina, incrementando la eficacia de los procedimientos

destinados a enseñar a respetar límites, e insertándolos en un contexto de democracia

participativa. Para llevarlo a la práctica conviene tener en cuenta que cuando se exige a los

niños y adolescentes que se limiten a obedecer las reglas que otros han creado, suelen

sentirse menos comprometidos con su cumplimiento que cuando han participado en la

organización de la vida en común, y en el establecimiento de qué acciones será preciso llevar

a cabo si se transgreden.

Y es que cuando todos los miembros de la comunidad tienen un papel activo en la creación

de la normas y éstas se conceptualizan como un medio para mejorar el bienestar de todos y

de todas, su incumplimiento deja de representar una mera desobediencia y pasa a ser

comprendido como una incoherencia, como falta de lealtad, con uno mismo y con el grupo al

que se siente pertenecer.

Comprender las normas como un beneficio personal aporta una síntesis idónea dado que el

resto de la comunidad también efectúa esta normativa, lo cual provoca un cumplimiento de

ellas con mayor voluntariedad.

Hacia una nueva forma de ejercer el poder y la autoridad.

Para comprender cómo puede el profesorado resolver los problemas de pérdida de

autoridad mencionados con frecuencia en los últimos años, y la eficacia que en este sentido

pueden tener los procedimientos que aquí proponemos, especialmente el aprendizaje

cooperativo, también conviene tener en cuenta cómo afectan a su forma de ejercer el poder;

entendiendo por poder la influencia potencial de una persona para cambiar la conducta de

otra.

Una de las mejores fórmulas de ejercer correctamente el poder y de mantener la autoridad de

maestro es la construcción de una democracia participativa en la escuela.

24

Pautas para el desarrollo de la democracia participativa

Se resumen a continuación los principios generales de desarrollo de la democracia

participativa, tal como figuran en nuestras investigaciones sobre Programas de educación

para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes (Díaz-Aguado, 1996), adaptados

al sistema educativo español, basados en el principio general según el cual para que la

democracia pueda ser el objetivo de la educación debe ser también el medio, avanzando más

allá de la democracia representativa para desarrollar la democracia participativa. Y para lo

cual es conveniente:

1) Dar a todos los alumnos la oportunidad de participar en la organización de una

comunidad democrática, creando unidades muy pequeñas (de menos de 10 jóvenes) que se

sientan responsables sobre cada uno de los individuos que las componen.

2) Repartir el poder y la responsabilidad, desarrollando contextos en los que participen

profesores y alumnos, y se tomen decisiones de forma democrática, a través del diálogo, el

consenso, y votando (según el principio de una persona un voto). Contextos que podrían

establecerse a través de comisiones mixtas de nivel (compuestas por ejemplo por delegados

y tutores) o con el nombre específico de la tarea encomendada (por ejemplo, comisión de

medio ambiente o de actividades extraescolares).

3) Desarrollando un nuevo concepto de comunidad, de relación con las normas y de

autoridad. Cuando todos los miembros de la comunidad tienen un papel activo en la

creación de las normas y éstas se conceptualizan como un instrumento para mejorar el

bienestar de la comunidad, su incumplimiento deja de representar una mera desobediencia

y pasa a ser comprendido como una incoherencia (falta de lealtad) con uno mismo y con el

grupo al que uno se siente pertenecer. Por otra parte, a través de la democracia

participativa aumenta la eficacia del profesor en la transmisión de valores, al disminuir su

asociación con el poder coercitivo y aumentar su legitimidad y poder de identificación.

25

Para valorar la importancia que esa innovación puede suponer, conviene tener en cuenta

que el desarrollo de la democracia participativa en la escuela es una de la mejores

herramientas para aprender a construir la no violencia; mejora la calidad de la vida en la

escuela y las relaciones que en ella se establecen; hace que disminuyan los conflictos

provocados por la transgresión de las normas; ayuda a prevenir la violencia y desarrolla en

los alumnos el sentido de responsabilidad así como las diversas y complejas capacidades

(cognitivas, emocionales y conductuales) necesarias para asumir con eficacia un papel activo

en la construcción de la democracia.

Pautas para los procedimientos de disciplina

Para mejorar la eficacia educativa de las medidas disciplinarias conviene tener en cuenta

que:

1.-Uno de los objetivos de la disciplina es enseñar a respetar ciertos límites. Los estudios

realizados sobre este tema reflejan que el respeto de dichos límites mejora cuando las

normas son claras y coherentes, han sido elaboradas por todos los miembros de la

comunidad escolar, incluidos los alumnos, y éstas se aplican a todos según unos principios

previamente aceptados.

2.-La impunidad ante la violencia genera más violencia. La eficacia de dichos límites, y del

contrato social en cuyo contexto se establecen, se reduce cuando las transgresiones graves

quedan impunes. Conviene tener en cuenta, en este sentido, que la violencia está siempre

más allá de los límites permitidos en cualquier contrato social democrático. Y que la

impunidad ante la violencia que a veces se produce en la escuela es un grave obstáculo para

enseñar a combatir este problema.

3.-La sanción debe contribuir a diferenciar entre agresores y víctimas, superando

distorsiones. En este sentido, una de las funciones de la sanción es establecer con claridad

quién es culpable y quién no lo es; enseñando a asumir responsabilidades a quién las tiene y

a no sentirse culpable a quién no lo es.

4.-La disciplina debe favorecer cambios cognitivos, emocionales y conductuales en la

dirección de los objetivos educativos y estimulando la capacidad de adopción de

perspectivas. Los estudios realizados sobre las deficiencias psicológicas que caracterizan a

los jóvenes violentos reflejan que éstos suelen tener, entre otros, los siguientes problemas: 1)

26

dificultades para comprender las consecuencias que su conducta produce en los demás; 2)

distorsiones emocionales que les impiden sentir empatía y les llevan a culpar a la víctima de

su propia violencia; 3) y falta de habilidades para afrontar la tensión y resolver los conflictos

de forma no violenta. Los procedimientos de disciplina deberían contribuir a superar estos

tres tipos de deficiencias, ayudando a que el violento se ponga en el lugar de la víctima,

entienda lo destructiva que es la violencia, se arrepienta de haberla utilizado, intente reparar

el daño originado y desarrolle alternativas constructivas para no volver a recurrir a ella en el

futuro en situaciones similares. La eficacia educativa de la disciplina mejora cuando estos

componentes son integrados con coherencia dentro de un proceso global.

5.-El respeto a los límites mejora cuando se aprenden habilidades no violentas de

resolución de conflictos. Para evitar que las conductas antisociales se repitan conviene

analizar siempre qué función han podido cumplir y como desarrollar alternativas tanto en el

individuo como en el contexto. Y para conseguirlo, conviene tener en cuenta que los

jóvenes violentos suelen tener dificultades para comprender y resolver los conflictos y

tensiones que experimentan; como consecuencia de lo cual se comportan de una forma

que tiende a obstaculizar no sólo el bienestar de sus víctimas sino también su propio

bienestar, porque con su violencia aumentan (por lo menos a medio y largo plazo) las

tensiones y conflictos que originaron su conducta violenta. Ayudarles a descubrirlo y

enseñarles procedimientos sistemáticos para resolver de forma más inteligente y justa sus

tensiones y conflictos puede ser, por tanto, un procedimiento muy eficaz para prevenir la

violencia.

6.-Es preciso que la disciplina ayude a luchar contra la exclusión en lugar de aumentar su

riesgo. Debemos tener en cuenta la importancia que la lucha contra la exclusión tiene para

prevenir la violencia; así como la necesidad de tenerla en cuenta en las medidas de disciplina

de nuestras aulas.

7. –Conviene incluir la disciplina en un contexto de democracia participativa. Los estudios

realizados sobre las condiciones que influyen en el respeto a las normas reflejan que cuando

se exige a los jóvenes que se limiten a obedecer las reglas que otros han creado, suelen

sentirse pocos comprometidos con su cumplimiento. Al contrario de lo que sucede cuando los

y las jóvenes participan realmente en la organización de la vida en común, y de las acciones

que será preciso llevar a cabo cuando se transgreden. Y es que cuando todos los miembros

27

de la comunidad tienen un papel activo en la creación de la normas y éstas se conceptualizan

como un medio para mejorar el bienestar de todos y de todas, su incumplimiento deja de

representar una mera desobediencia y pasa a ser comprendido como una incoherencia,

como falta de lealtad, con uno mismo y con el grupo al que se siente pertenecer.

* Conviene tener en cuenta, por otra parte, que para prevenir los frecuentes

comportamientos disruptivos que surgen en algunas aulas hoy, es preciso desarrollar

objetivos y proyectos académicos en todos los alumnos. Para lo cual se pueden consultar

los proyectos que hemos desarrollado en nuestro centro y que se encuentran en el

apartado de ACTIVIDADES, tales como técnicas de aprendizaje y cooperativo y

especialmente “actividades para elaborar unas normas de clase”.

D. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

FUNDAMENTACIÓN.

El conflicto forma parte de la vida, es el motor de nuestro progreso. Sin embargo, en

determinadas condiciones puede conducir a la violencia, incluso en contextos, como la

escuela, en los que por su naturaleza educativa, resulta más sorprendente su existencia.

Por eso, para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia es preciso enseñar a

resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina) de forma

constructiva (pensando, dialogando, negociando, a través de la mediación, de la

colaboración...); y creando contextos normalizados, como las asambleas de aula, sobre la

construcción de la democracia desde la escuela, que permitan aplicar esta enseñanza a

los conflictos que se producen en la escuela, que de lo contrario suelen formar parte del

origen de la violencia.

OBJETIVOS.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, para prevenir la violencia en la escuela conviene:

1) Disminuir la dificultad y la tensión, mejorando la calidad de la vida de todas las

personas que en ella interactúan.

2) Establecer contextos cotidianos para resolver conflictos en el sistema escolar, a

través de los cuales de forma normalizada puedan expresarse las tensiones y las

28

discrepancias y resolverse los conflictos sin recurrir a la violencia (a través de la

comunicación, la negociación y la mediación...).

3) Promover alternativas en todos los individuos (alumnos, profesores...), a través de

las cuales puedan expresar la tensión y resolver los conflictos sin violencia: a través de

la negociación y la mediación, enseñando a pensar, desarrollando habilidades de

comunicación, ayudando a afrontar el estrés...

4) Enseñar a condenar la violencia. Para el cual es imprescindible que los adultos

renuncien a utilizar la violencia entre ellos o con aquellos a los que se supone deben

educar. Siendo, también, incompatible con la permisividad, con la tendencia a mirar

para otro lado cuando surge la violencia en la propia escuela. La educación debe, en

este sentido, desarrollar procedimientos de disciplina más eficaces para combatir y

detener la violencia que a veces se produce en la escuela: ayudando a que el

violento se ponga en el lugar de la víctima, entienda lo destructiva que es la

violencia, se arrepienta de haberla utilizado e intente reparar el daño originado.

Procedimiento para enseñar a resolver conflictos socio-emocionales.

Para enseñar a resolver conflictos de naturaleza socio-emocional, es preciso ayudar en

todas las fases de dicho proceso:

1) Definir adecuadamente el conflicto, identificando todos sus componentes e

integrando en dicha definición toda la información necesaria para resolverlo.

2) Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia. La

conducta violenta suele producirse cuando no se considera la globalidad de los

objetivos implicados en la situación que la provoca, sino solamente alguno o algunos

(como: reaccionar a una real o supuesta humillación, demostrar que no se es

cobarde....) sin considerar los demás.

3) Diseñar las posibles soluciones al conflicto y valorar cada una de ellas teniendo en

cuenta las consecuencias -positivas y negativas- que pueden tener para las distintas

personas implicadas en la situación.

29

4) Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.

Es muy importante que dicho plan incluya una anticipación realista de las dificultades

que van a surgir al intentar llevarlo a la práctica, así como de las posibles acciones que

pueden permitir superarlas.

5) Llevar a la práctica la solución elegida. Cuando se anticipen dificultades

importantes en esta fase del proceso, puede resultar conveniente que sea realizada

con ayuda de un mediador.

6) Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, volver a poner en

práctica todo el procedimiento para mejorarlos. En esta fase del proceso conviene

ayudar a interpretar lo que se consigue de forma realista y con optimismo,

concentrando la atención en los avances, en lo que puede ser modificado a través de

la propia acción, y sustituyendo el concepto de fracaso por el de problema a resolver.

Representación de papeles y literatura

Los procedimientos de dramatización y representación de conflictos que a continuación se

describen proporcionan un excelente contexto para educar contra la violencia sin los

riesgos que tiene descubrir su destructiva influencia en situaciones reales. Procedimientos

que, como el resto de las actividades educativas, contienen ficciones estratégicas,

contextos hipotéticos, sin riesgos, a través de los cuales aprender habilidades que seria

costoso o inadecuado comenzar a poner en práctica en la vida real. Ficciones que

permiten la transmisión del bagaje acumulado por las generaciones anteriores a las

nuevas, evitando que éstas tengan que volver a cometer graves errores e incurrir en

peligrosos riesgos, conocidos por las personas que deben educarlas. La protección e

implicación que pueden proporcionan las dramatizaciones en contextos imaginarios son

especialmente relevantes cuando se trata de prevenir la violencia.

La eficacia de los cuentos para llevar a cabo dramatizaciones sobre conflictos con niños

Las investigaciones que hemos realizado en contextos interétnicos y en aulas que integran a

niños con necesidades especiales, (Díaz-Aguado, 1992; Díaz-Aguado, 1994), han permitido

comprobar la eficacia de la discusión y representación de conflictos desde los primeros años

30

de primaria para enseñar a resolverlos, mejorar las relaciones que los niños establecen en la

escuela, favorecer la integración y desarrollar la tolerancia. Para adaptar los procedimientos

de discusión y representación de conflictos utilizados tradicionalmente con adolescentes

compensando las limitaciones cognitivas y comunicativas de los alumnos de menor edad,

conviene:

a.- Seleccionar o elaborar materiales adecuados, en los que se representen los conflictos

en un nivel próximo al de los niños (ligeramente superior a su nivel de desarrollo actual).

b.- Y diseñar y aplicar procedimientos de dramatización de los conflictos socio-morales

que permitan activar la empatía y el proceso de adopción de perspectivas.

Los programas que desarrollamos para primaria, publicados dentro de lo que se conoce

como la Caja Verde (Educación y desarrollo de la tolerancia), y también en el libro Educación

Intercultural y Aprendizaje cooperativo (Díaz-Aguado, 2002, Pirámide), incluyen una serie de

actividades a realizar con el cuento ¿Quieres conocer a los blues?, que ha demostrado ser de

gran eficacia trabajar con niños y niñas desde seis años de edad en la prevención de la

intolerancia. A través de dicho cuento, se muestra cómo surge la intolerancia y se convierte

en violencia, así como el daño que producen estos dos problemas. Los hombres "blues" de

esta historia tienen costumbres y valores muy parecidos a los de algunas de las minorías

étnicas presentes en el contexto en el que se ha aplicado. Los problemas empiezan cuando

los hombres "blues" deben abandonar su planeta y llegan a la tierra. Se describen con detalle

las dificultades de los niños "blues" al llegar a la escuela, especialmente los conflictos de

interacción con sus compañeros que hacen a estos interpretar como violencia intencional

cualquier accidente que surge. Al final, como sucede en la mayoría de los cuentos infantiles,

el problema se resuelve. Y permite descubrir, tal como textualmente viene expresado en el

cuento, que:

"No debemos tratar mal a las personas porque sean diferentes en algo. Si tratamos mal a

un niño se sentirá triste y se volverá malo, pero si le tratamos bien estará contento con

nosotros y será bueno. Todas las personas tienen algo bueno que sólo podemos descubrir

si somos amigos suyos".

31

8. ACTIVIDADES.

8.1. Actividades generales.

. Desarrollo del Plan de Acción Tutorial que incluya actividades sobre:

1. Conocimiento de los alumnos:

. Datos personales.

. Rendimiento académico.

. Dificultades de adaptación.

. Dificultades de aprendizaje.

2. La organización y el funcionamiento del grupo-clase:

. Características del grupo

. Normas de clase. Disciplina

. Agrupamiento de alumnos: formación de equipos de trabajo, formación de

comisiones para actividades específicas.

3. Adquisición y mejora de los hábitos de trabajo:

. Hábitos básicos: sentarse correctamente, relajación, autonomía y orden.

. Técnicas de estudio: trabajo individual, en grupo, organización del trabajo

personal, planificación del tiempo, colaboración de la familia.

4. Destrezas instrumentales:

. Comprensión lectora

. Técnicas de recogida de información

. Técnicas para mejorar la retención y el recuerdo.

5. Técnicas motivacionales:

. Responsabilidad en la tarea

. Tareas de dificultad adecuada

32

. Participación de los alumnos en las propuestas de actividades

. Afrontamiento del fracaso

6. Desarrollo personal y adaptación escolar:

. Programa de habilidades sociales

. Actividades de interacción entre alumnos.

7. Participación de la familia:

. Reuniones periódicas: intercambio de información, explicación de la

programación y de las normas, organización del trabajo personal de sus

hijos,...

. Colaboración en actividades extraescolares

. Entrevistas individuales.

. Establecimiento de compromisos que afecten a la organización general del Centro:

Establecimiento de normas de comportamiento comunes

Aplicación de las consecuencias establecidas

Habilitación de cauces de comunicación y diálogo.

Propuestas de intervención en las aulas, el patio y el Centro en su conjunto.

. Colocación de elementos visuales: imágenes, carteles, slogans, etc con mensajes

relativos a la convivencia y normas de buena educación.

. Utilización de recursos didácticos como dramatizaciones, juegos, murales... para

hacer que los alumnos comprendan la importancia de las normas de convivencia y de

buena educación.

. Mejora de la estética en espacios comunes del Centro tales como pasillos, escaleras,

comedor,... y observancia de orden en todos estos espacios.

33

. Realización de todas las actividades propias de la vida escolar evitando producir

ruido excesivo.

. Utilización de la música como elemento ambiental en las horas de entrada, realizando

una selección de las obras musicales que se emitan para aplicarlas también con fines

didácticos.

Responsables: Todo el profesorado del Centro, personal no docente y familias.

9.2 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS CUATRO BLOQUES DE MEDIDAS

PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA DEL CENTRO,

Como bien señalábamos en el apartado anterior, que hace referencia a las estrategias y

medidas de actuación para mejorar la convivencia del centro, en el presente bloque

presentamos algunos ejemplos de las actividades que hemos elaborado para tal fin.

Podemos dividirlas en cuatro bloques.

A. Métodos de aprendizaje cooperativo.

B. Inteligencia emocional, empatía y reconocimiento de los derechos humanos.

C. Normas de convivencia y disciplina.

D. Resolución de conflictos.

A. Métodos de aprendizaje cooperativo.

Comenzamos entonces con algunas de las estrategias de aprendizaje cooperativo

que vamos a poner en marcha en nuestras aulas y en situaciones de enseñanza-

aprendizaje.

Equipos cooperativos e individualización asistida

Combina el aprendizaje cooperativo con la instrucción individualizada con el objetivo de

adaptar dicho aprendizaje a niveles de rendimiento extremadamente heterogéneos. Se

34

forman equipos heterogéneos de 4 ó 5 alumnos. Cada alumno trabaja dentro de su equipo,

con un texto programado por unidades de acuerdo con su nivel de rendimiento. En cada

unidad, los alumnos realizan regularmente un conjunto de actividades. Los compañeros de

cada equipo trabajan por parejas de su propia elección, intercambiando las hojas de

respuesta y corrigiéndose mutuamente los ejercicios. Cuando aciertan en un porcentaje

igual o superior al 80% pasan a la evaluación de la unidad, que es corregida por otro

alumno-monitor. La puntuación de cada equipo procede de la suma de las puntuaciones

que obtienen todos sus miembros y del número de pruebas que realizan.

Mesa redonda:

En ella un grupo de expertos debaten sobre un tema preestablecido, al coordinador de la

mesa redonda le corresponde preparar la actividad previamente, coordinar la realización

de la mesa redonda mostrándose en todo momento imparcial.

Los pasos concretos a seguir serían:

El coordinador abre la sesión, presenta a los expertos y el tema a debatir, y explica

el procedimiento (los asistentes no podrán intervenir hasta el final).

Empiezan a hablar los expertos por turnos (establecidos por el coordinador).

Se establece un breve debate (sólo) entre los expertos.

El coordinador hace una breve síntesis de lo expuesto y abre un turno libre de

intervenciones dirigidas a los expertos.

Los asistentes piden turno y el coordinador les da la palabra en su momento.

El coordinador resume las conclusiones.

El trabajo por tiempos. (Phillipps 6.6)

Se organizan los grupos y se les avisa que tendrán unos minutos para su trabajo interno,

después de lo cual se pasará a una fase de presentación al grupo general de los avances

realizados en pequeño grupo. A continuación vuelven los pequeños grupos a trabajar en su

tarea aprovechando las aportaciones que hayan podido recoger en la fase de presentación

común anterior. Este proceso de trabajo en pequeño grupo, presentación de lo realizado al

gran grupo, vuelta al trabajo en pequeño grupo, se puede repetir varias veces. Se debe

35

terminar con una elaboración final de conclusiones y una valoración el funcionamiento de

la dinámica.

La licuadora:

Cada grupo estudia un tema o lección, o amplía parte del mismo, sobre dicho tema ha de

formular cuestiones, dudas, problemas, propuestas de ampliación. Su parte elaborada, en

su caso, y sus preguntas pasan a una caja central (la licuadora) donde se mezclan y se

distribuyen para que sean contestadas por los otros grupos.

Cada grupo tiene un tiempo para buscar y aprender las respuestas a las cuestiones que

les han tocado, pensando que al final de la clase ha de demostrar lo aprendido ante la

clase.

* Cualquiera de estas técnicas se presta a modificaciones, e incluso a combinarse con

otras para dar lugar a nuevas alternativas que puedan ser útiles al objeto del trabajo que

han de desarrollar los alumnos. Es aconsejable siempre incluir una fase de valoración por

parte de los alumnos que les permita a estos elucidar (describir lo que ha ocurrido) y

realizar propuestas de mejora para próximas sesiones de trabajo.

* Conviene destacar, como bien hemos señalado en apartados anteriores que tales

técnicas no se utilizarán única y exclusivamente, sino que han de combinarse con otras

metodologías que consideramos igualmente apropiadas.

B. Inteligencia emocional, empatía y reconocimiento de los derechos

humanos.

Pasamos ahora al siguiente apartado relacionado con la inteligencia emocional.

En este sentido hemos desarrollado una serie de programas que se llevarán a cabo en los

diferentes cursos de nuestro centro educativo.

Cuñas motrices

Todo ello desarrollado en el documento “Dame 10 Alba”

36

Los padres vuelven al cole

Se invitará a los padres a efectuar propuestas en el aula, Día de los oficios, contando sus

experiencias profesionales en el aula, reparación de las instancias del centro escolar, como

por ejemplo, pintar el muro del patio, actividades culturales de sus lugares de origen , de

las costumbres de cada pueblo, actividades deportivas, culturales o del patrimonio..

Cantamos a la paz

En el día de la paz efectuaremos simbólicamente deseos de paz en unas manos de papel

y los colgaremos en el porche del centro al lado de nuestra paloma de la paz. La cocinera

la coloca en el porche junto a una poesía que tiene destinada para que el alumnado lo lea

conjuntamente.

Cantarán la canción “Cantando por Siria” donde se grabará para publicarlo en Youtube.

Se encenderán velas y cada alumno las colocará en el suelo formando el símbolo de la

paz.

Se cantará la canción “paz al mundo” conocida por el alumnado de cursos anteriores.

La profesora de música tratará la figura de Pablo Casals con el cuento del coleccionista de

pipas y tocando con el cello “El canto de los pájaros”.

Rincón de puzles

En cada aula de infantil habrá un rincón de puzles para premiar el esfuerzo y buen

comportamiento de los alumnos en su aula habitual.

Y yo que pinto!!

Se colocará papel continuo en el pasillo de dirección y secretaría donde el alumnado podrá

pintar o pegar sus obras de artes siempre que efectúe un buen trabajo y muestre buen

comportamiento.

Programa de Inteligencia emocional “Sentir y Pensar” 1º y 2º de primaria.

Este proyecto se va a llevar a cabo a lo largo de todo el curso y está especialmente

enfocado a los alumnos de primer ciclo de primaria será un Programa de Inteligencia

Emocional, titulado: “Sentir y pensar”, basado fundamentalmente en el trabajo de

Begoña Ibarrola.

37

Se trata de un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones

desde las primeras edades. Cuentos, dinámicas, actividades y fotocopiables para que

niños y niñas desarrollen sus capacidades personales y sociales.

El nuevo milenio ha traído grandes cambios y nuevos enfoques en la educación. Tras el

rápido desarrollo de la tecnología y la informática y la apertura de fronteras e intercambios

culturales cada vez mayores, muchos profesionales de la educación se están planteando

generar en los niños valores, metas y un conocimiento profundo del ser humano.

La inteligencia emocional engloba todas aquellas capacidades que nos permiten resolver

problemas relacionados con las emociones y los sentimientos, tanto con los nuestros como

con los de los demás. Para ser felices es más importante saber descifrar lo que nos ocurre

y actuar en consecuencia que tener almacenados muchos conocimientos.

La educación emocional busca el crecimiento integral de la persona para conseguir un

mayor bienestar en la vida.

El programa de inteligencia emocional SENTIR Y PENSAR pretende ser una ayuda para

aquellos profesores y profesoras que quieran ayudar a sus alumnos a ser personas

emocionalmente sanas, personas que tengan una actitud positiva ante la vida, que sepan

expresar y controlar sus sentimientos, que conecten con las emociones de otras personas,

que tengan autonomía y capacidad para tomar decisiones adecuadas y puedan superar las

dificultades y conflictos que inevitablemente surgen en la vida.

El proyecto se divide en nueve módulos que son los siguientes:

Autoconocimiento, Autonomía, Autoestima. Comunicación, Habilidades Sociales, Escucha,

Solución de conflictos, Pensamiento positivo y Asertividad.

Como decíamos anteriormente, las actividades se llevarán a cabo dentro del aula ordinaria

de primero y segundo de primaria durante todo el curso. Se realizarán dos veces por

semana, con una duración aproximada de 20 ó 30 minutos. Y con el fin último de contribuir

a crear una sociedad más humana y más respetuosa.

* Este programa también está adaptada para llevarlo a la práctica en Educación Infantil.

38

Programa de Fomento de la lectura y los derechos humanos 3º y 4º de primaria.

TALLER DE LITERATURA. TEMA: LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Objetivos.

Durante este primer trimestre hemos realizado, a lo largo de 15 sesiones, un taller

de literatura con dos objetivos didácticos fundamentales:

- Ayudar a los alumnos a organizar la información, elaborando las secuencias

principales de un relato, a través de la realización de viñetas (o story boards)

referidas al cuento.

- Trabajar la diversidad en el aula, de cara a promover actitudes positivas y

constructivas frente a los diferentes, bien por razones culturales bien por poseer

distintas capacidades.

Reseñamos a continuación cual ha sido nuestra forma de trabajo, así como nuestra

evaluación de la experiencia.

Hemos seleccionado una serie de relatos breves, capaces de suscitar en los niños

empatía hacia personajes que, por distintos motivos, se singularizan dentro de un grupo

de iguales.

Tomando los relatos como referencia los alumnos, individualmente, deberán diseñar

cuatro viñetas, sintetizando el argumento de cada cuento.

Se efectuará una reflexión colectiva acerca de la situación y percepción del mundo

de los “diferentes”, procurando ampliar al tiempo, la información objetiva que los

alumnos manejan sobre determinadas discapacidades: se llevarán al aula escritos de

Braille, y se observarán imágenes de personas afectadas por el síndrome de Down. Así

mismo se organizarán actividades en las que los niños se cubran la vista o los oídos

para aproximarse experimentar el mundo prescindiendo de esos sentidos.

Los temas propuestos son los siguientes:

39

- Diferencias de aspecto físico. Relatos: “Qué raro es Piel Blanca”, “La corderita

Leonor” y “New fish in the reef”.

- Discapacidad auditiva. Relato: “El Anillo de papá”

- Discapacidad visual. Relato “La niña ciega y el elefante”

- Síndrome de Down. Relato: “La Cueva Imposible”

En una escuela dónde cada curso, tanto los factores introducidos por la

interculturalidad como por las medidas para la integración, aumentan su incidencia, es

fundamental que los alumnos reciban una educación en valores referida a tales elementos.

Del mismo modo, indudablemente, la tolerancia y el respeto son actitudes capaces de ser

también intensamente promovidas desde las familias.

Programa “Educar en la igualdad” 5º y 6º de primaria.

Promocionado por CEAS OÑA y dinamizado por Julene Malaina Goirigolzarri.

A continuación se presenta una propuesta para la puesta en marcha y desarrollo de

un “Taller de educación en igualdad” para el trabajo de la prevención temprana de

actitudes sexistas, que pretende responder a la oferta extendida desde el CEAS de Oña y

enmarcada en el trabajo con el Centro Educativo de la población.

FUNDAMENTACIÓN

La discriminación por razones de sexo es una realidad en la actualidad, como lo es

el Principio de Igualdad de Oportunidades defendido desde todas las importantes

instituciones de ámbito tanto regional como nacional e internacional.

Tal y como señala la Constitución Española en los artículos 14 y 9.2, en los que

señala que se prohíbe expresamente cualquier discriminación por razón de sexo y

establece la obligación que corresponde a los poderes públicos el de promover las

condiciones para que la igualdad de las personas sea real y efectiva.

Es por todo ello que desde el CEAS de Oña se pretende dar respuesta a estas

responsabilidades, proponiendo el desarrollo de acciones de socialización, desde la

infancia, en materia de igualdad de oportunidades, implantando en los centros educativos

talleres de igualdad y prevención de violencia de género.

40

La directriz fundamental de estos talleres es pues, el trabajo de los derechos

humanos, con el reconocimiento expreso de los derechos humanos de las mujeres, a las

relaciones de pareja, frente al modelo tradicional de los estereotipos de género, tanto en el

ámbito privado como en el público.

OBJETIVOS

El objetivo general para esta propuesta de contratación a la que se remite el

presente documento técnico es diseñar, elaborar y poner en marcha un taller didáctico

para trabajar la educación en igualdad.

Los objetivos específicos y propios del taller son:

Acercar y clarificar conceptos y situaciones para comprender la raíz y realidad de la

violencia de género.

- Analizar con sentido crítico el sistema Sexo – Género.

- Conocer los roles y estereotipos sexuales.

- Promover la reflexión acerca de las implicaciones que estereotipos, roles…

tienen sobre la aparición de la violencia de género.

- Promover el desarrollo como personas iguales

Trabajar la orientación formativo-laboral de forma no sexista.

- Concienciar acerca de la existente segregación ocupacional.

- Proporcionar expectativas vitales no fundamentadas en roles y estereotipos

de género.

- Propiciar la valoración personal no basada en la diferenciación por razón de

sexo.

- Proporcionar información y orientación del amplio abanico de oportunidades

formativo-laborales de forma general y no segregada por sexos.

Concienciar del problema de la violencia contra las mujeres.

- Conocer la base de las desigualdades sobre las que se apoya la violencia de

género.

- Proporcionar información dirigida a erradicar mitos acerca de los malos

tratos.

41

- Fomentar una actitud de posicionamiento activo ante el problema de los

malos tratos.

- Prevenir la aparición de conductas de rechazo, intolerancia y marginación por

razones de sexo.

Propiciar la reflexión acerca de las relaciones afectivas y de pareja.

- Identificar modos de relación de pareja sanos desmitificando algunos

conceptos de amor.

- Valorar la importancia de mantener relaciones sanas.

- Aprender a detectar conductas de riesgo.

- Promover la diferenciación entre maltrato y conflicto, en las relaciones de

pareja.

Prevenir la utilización de la violencia como recurso para la solución de problemas.

- Reconocer actitudes y modos de reacción ante conflictos.

- Identificar habilidades para la resolución.

- Proporcionar recursos para hacer frente a los conflictos.

POBLACIÓN DESTINATARIA

Este Taller está destinado a toda la comunidad educativa de Oña, dirigiéndose

expresamente a la totalidad del alumnado de 5º y 6º de Primaria del Centro Educativo de

Infantil y Primaria San Salvador.

C. Normas de convivencia y disciplina.

ACTIVIDADES PARA ELABORAR UNAS NORMAS DE CLASE.

SECCIÓN I.

VENTAJAS.

El hecho de elaborar unas normas de convivencia para la clase contando con el

alumnado hace que éstos se sientan más concernidos por las mismas y muestren

42

una mayor implicación en su cumplimiento y mantenimiento. Las asumen con mayor

facilidad y presentan una actitud más responsable ante ellas.

La reflexión y elaboración de las normas, y los consiguientes procesos de

evaluación sobre su cumplimiento, resolución consensuada de conflictos, etc. Hacen

que el alumnado se sienta protagonista y responsable de la convivencia y de la

marcha de la clase en general.

Mientras más asumidas sean las normas más se favorece la creación de un “clima

de convivencia más agradable, más conflictos se evitan, mejor clima de trabajo se

genera, mayor grado de satisfacción y colaboración hay dentro del grupo...

El sistema de seguimiento y autorregulación que exige el mantenimiento de las

normas internas de la clase es la mejor estrategia para que el alumnado consiga

formarse en una moral autónoma basada en la cooperación y la responsabilidad.

Gracias a todos estos procesos de reflexión y desarrollo de compromisos

personales se facilita una oportunidad para que el alumno aprenda a respetar un

estilo de convivencia, a responsabilizarse de su trabajo y, en definitiva, se les está

preparando para vivir y participar en una sociedad democrática.

OBJETIVOS:

Facilitar al alumnado unos instrumentos para que analice las normas de

funcionamiento en su clase y su razón de ser.

Reflexionar sobre las situaciones y conductas del grupo que han de ser regladas

en aras de una mejor convivencia y de un trabajo más eficaz en el grupo y elaborar un

reglamento de disciplina interno de la clase.

Elaborar un reglamento interno de convivencia de la clase utilizando

procedimientos democráticos con el fin último de que conseguir personas autónomas y

responsables que asuman de forma natural el respeto a las normas.

Propiciar el desarrollo de oportunidades para la resolución de los conflictos del

grupo, para la reflexión grupal, para el aprendizaje de normas, para el crecimiento personal

en valores, autonomía y responsabilidad.

43

Contribuir a una mejora del nivel de satisfacción por la vida en la clase, de respeto

y colaboración en la convivencia; a una mejora de la responsabilidad y cooperación en el

aprendizaje.

Establecer un compromiso grupal e individual de colaboración en su cumplimiento.

Ofertar oportunidades al alumnado para su crecimiento personal en aspectos

como formación de valores, afianzamiento de actitudes de diálogo y colaboración, hábitos

de convivencia.

Aportar una oportunidad más para la mejora del clima de convivencia en el centro

y el nivel de compromiso de los alumnos con su propio proceso educativo.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:

Piaget afirma que “el fin de la educación es el de construir personalidades

autónomas aptas para la cooperación”. Para ayudar a alcanzarlo proponemos los

siguientes principios:

a) El alumno debe tener la experiencia de una vida social participativa, activa y

cooperativa, con la pretensión de facilitarle la construcción de sus valores morales y

la ejercitación de unos apropiados hábitos de convivencia.

b) Los profesores debemos ayudar a los alumnos a comprender la necesidad de las

normas y a descubrir las que se consideren valiosas.

c) Se debe estar dispuesto a aceptar las sucesivas aproximaciones (no siempre

acertadas) que los alumnos realizan sobre sus normas y mantener la esperanza y la

estimulación continuada para conseguir que el compromiso de los alumnos en su

cumplimiento sea el apropiado.

d) El trabajo en equipo y la participación en la reflexión, elaboración y control de los

alumnos en la gestión del aula, imprescindibles para promover la colaboración y la

asunción de responsabilidades de autogobierno.

44

SECCIÓN II

SECCIÓN II. a.

Formar un clima de clase favorable y motivar a la elaboración de las normas

internas de la clase.

ELEGIMOS LOS VALORES DE NUESTRA CLASE.

* OBJETIVO:

Intentar comprometerlos en la defensa de unos valores comunes para toda la clase.

* MATERIALES:

La lista de valores propuestos para la clase.

* PROCESO DE REALIZACIÓN:

Primer paso: Se explica al alumnado el proceso de realización de la actividad. En la

pizarra se les escribirá una lista de valores, a la que podrán añadir los que deseen.

Primero individualmente y después por parejas y cuartetos, para terminar todos

juntos se intentará establecer un consenso entre lo cinco valores que más importantes

considera cada subgrupo primero y todos juntos al final.

Segundo paso: Se copia en la pizarra el siguiente listado de valores (expresados en

forma de conductas).

Preocuparse por uno mismo. Ser buen compañero.

Librarse de normas, tareas y deberes. Cuidar la clase y sus materiales.

Ser amable y educado con todos. Preocuparse por hacer todas las

tareas.

Comportarse correctamente en clase. Disfrutar de más tiempo libre.

Tolerar los defectos de los demás. Respetar a los compañeros.

Prestar ayuda al que lo necesite. Intentar ser uno mismo.

Ser sincero. Mostrarse simpático y cordial.

Estudiar los exámenes. Hacer todas las tareas de clase.

____________________________ __________________________

45

Tercer paso. Dejar unos minutos para que cada uno individualmente elija las cinco

conductas que cree más importantes.

Cuarto paso: Hacer parejas de alumnos y pedirles que lleguen a un consenso entre

ellos sobre las cinco conductas que de común acuerdo consideran más importantes. Cada

dos parejas formarán un cuarteto que también tendrá unos minutos para llegar a un

consenso entre ellos. Por último se intentará llegar a un consenso entre todos los alumnos

del curso (para facilitar el consenso se puede aceptar ordenar los valores o conductas de

mayor a menor prestigio o aceptación entre los alumnos).

Quinto paso: Invitar a los alumnos a comprometerse todos en mantener esas

conductas (las elegidas como más importantes) en la clase.

EN BUSCA DEL CONSENSO de las normas de nuestra clase.

* OBJETIVOS:

Identificar algunas conductas que son una ayuda o un obstáculo para que el grupo

alcance acuerdos por procesos de diálogo.

A través de dramatizaciones y debates.

“EL DIBUJO COMPARTIDO”.

OBJETIVO:

Experimentar la necesidad de ceder para conseguir un fin común.

Experimentar los efectos de algunas conductas en el trabajo en el grupo.

MATERIALES:

Para “El dibujo compartido”:Folios, lápices y gomas. Ocupa unos 15 minutos.

PROCESO DE REALIZACIÓN:

Para “El dibujo compartido”: Se forman parejas y se les pide que cada uno imagine

un dibujo sencillo, no pueden comunicarse entre ellos el dibujo, ni decirse nada mientras

intentar hacerlo juntos. Sujetando el lápiz entre los dos deben intentar en 5 minutos hacer

46

los dibujos que han imaginado; pero sin hablar entre ellos. Solo pueden usar el lápiz y los

gestos.

Analizad quienes han avanzado más en sus dibujos y por qué (imposición por la

fuerza, dejación de la iniciativa, colaboración, acuerdo previo, etc.).

Repetid el proceso en un segundo intento, pero ahora deberán comunicarse los

dibujos a hacer antes de empezar y han de ponerse de acuerdo en cuál será el primer

dibujo a realizar.

Intentar hacerles analizar diferentes estilos de participar (colaboración, imposición,

pasotismo, enfrentamiento...) y la necesidad de colaborar para conseguir un objetivo

común.

SECCIÓN II. b.

Reflexión sobre la necesidad de unas normas que regulen la convivencia

dentro del grupo.

Reflexión sobre el funcionamiento del grupo.

Elaborar unos acuerdos consensuados de funcionamiento interno, las normas

de la clase.

Primer paso: Actividad para trabajar en el aula: Lectura conjunta del texto:

UNA COLONIA EN EL ESPACIO.

“Nos encontramos en el año 2222, un grupo de jóvenes, que precisamente sois vosotros,

han solicitado poder crear una nueva sociedad en un planeta del espacio en todo similar a

la tierra (pero que no cuenta con humanos).

Las autoridades después de estudiar el proyecto le han dado el visto bueno con la

condición de que demostréis que sois capaces de organizar y regir vuestra convivencia en

sociedad.

Para comprobarlo os han planteado que les deis respuestas a estas cuestiones:

¿Tendrá vuestra sociedad normas y leyes, quién vigilará su cumplimiento, quién

juzgará si se incumplen, quién las elaborará?

¿Qué pasará con quién respete las normas que os habéis dado? ¿Cómo se

conseguirá que corrija su conducta? ¿Sería necesario organizar algún sistema para ayudar

a los que no cumplen con las normas o sólo queda para ellos el castigo y la sanción?

47

¿Habrá división de tareas y de funciones, quién se encargará de la organización,

quién de tomar decisiones y quién de los trabajos más rutinarios y menos creativos?

¿Educaréis a las nuevas generaciones en vuestras normas y costumbres o les

permitiréis elegir las que ellos quieran, y si es así desde que edad les dejaréis elegir su

modo de vida y en qué campos (estudios, amigos, ocio, vestido,...) les daréis libertad de

elección?

Segundo paso:

Realizar un debate a partir de las respuestas de los diferentes grupos e intentar

elaborar una síntesis, que podría girar alrededor de la idea de la norma como instrumento

necesario para regular la convivencia dentro de un grupo.

Dibujar en la pizarra el siguiente cuadro y pedir a los alumnos que lo completen:

¿QUÉ NORMAS HABRÍA EN LA

COLONIA ESPACIAL?

¿QUÉ NORMAS SERÍAN ÚTILES PARA

EL AULA?

Terminar invitando a los alumnos a pedir ayuda a sus compañeros para cumplir las

normas: “Probablemente entre vuestras conclusiones tengáis la que defiende que es

necesario ayudar al que incumple con la norma y no sólo castigarlo. Crees que tú

necesitas alguna ayuda para cumplir mejor con las normas de clase.

¿Qué ayuda, quién te la puede prestar? (Menos distracciones, más ánimos para

trabajar,...). Pide ayuda a la persona que te la puede prestar.”

¿QUÉ AYUDA NECESITO? ¿QUIÉN ME PUEDE AYUDAR?

48

Tercer paso:

Resumir las conclusiones de las sesiones anteriores: “El hombre ser social que

precisa de normas que regulen su convivencia; pero en toda sociedad y en todo grupo

además de leyes y costumbres se precisa de la colaboración de todos para conseguir un

óptimo desarrollo social e individual”.

Abrir un breve debate general sobre él. Repartir o dictar la lista “Para que mi clase

vaya bien es importante...”. Organizar a los alumnos en grupos y pedirles que rellenen la

última tabla, seleccionando los cinco aspectos que según el criterio de la mayoría del grupo

son más importantes y, por tanto, habría que trabajar sobre ellos primero.

PARA QUE MI CLASE VAYA BIEN ES IMPORTANTE...

Saber escuchar a los demás, respetar sus opiniones e, incluso, mostrarse amable con

ellos.

Relacionarse con todos los compañeros, sin rechazar o menospreciar a nadie.

Mantener el orden en los trabajos que se hagan en la clase.

Participar en clase de forma ordenada, respetuosa y correcta.

Relacionarse positivamente con los profesores.

Mantener la clase y sus materiales: muebles, pizarra, suelo... limpios y en buen uso.

Manifestar los desacuerdos, respetando las ideas de los demás.

Admitir las equivocaciones y solicitar disculpas en ese caso.

Evitar discusiones, insultos, desaires, peleas, amenazas, agresiones entre nosotros.

Ayudarnos en las tareas.

No responder a los alumnos que nos quieren distraer, embromar o provocar.

Podéis añadir todas las que queráis, e incluirlas en la tabla final.

PARA QUE MI CLASE VAYA BIEN ES IMPORTANTE ...

– Bloque 1: Normas sobre respeto y convivencia entre compañeros y profesores.

1.-

2.-

3.-

4.-

– Bloque 2: Normas sobre respeto al trabajo en el aula.

1.-

2.-

49

PARA QUE MI CLASE VAYA BIEN ES IMPORTANTE ...

– Bloque 1: Normas sobre respeto y convivencia entre compañeros y profesores.

3.-

4.-

– Bloque 3: Normas sobre materiales y espacios comunes del centro.

1.-

2.-

3.-

4.-

Terminar la clase invitándoles a realizar en próximas sesiones un reglamento (es

decir redactar la norma, buscar consecuencias para su cumplimiento o desobediencia y

prever un sistema de seguimiento y control social por la clase) sobre alguno de esos

aspectos.

SECCIÓN II. c.

Elaboración de un compromiso por parte de los alumnos para el cumplimiento

de las normas acordadas.

ELABORACIÓN DE UN COMPROMISO.

* OBJETIVOS:

Facilitar que los alumnos asuman y se impliquen en el cumplimiento de las normas

que en las sucesivas sesiones vayan aprobando.

Hacerles que hagan un compromiso personal por escrito sobre un incremento de

su esfuerzo en el cumplimiento de las normas.

* PROCESO DE REALIZACIÓN:

Primer paso:

Realizar una actividad de motivación:

1. Informándoles de que se va a realizar una breve revisión de lo logrado hasta el

momento, recogiendo sus valoraciones y propuestas para conseguir una mejora en las

normas elaboradas.

50

Segundo paso:

Solicitar a los alumnos, a la vista de su experiencia, propuestas de mejora en

el redactado de las normas y en las consecuencias que se previeron para ellas.

Tercer paso:

Preparar, previamente a la sesión, para los alumnos una hoja como la que se

propone con la intención de que registren su compromiso personal de esfuerzo por el

cumplimiento de las normas de la clase.

Se trata de realizar algo similar a la página siguiente. Una ficha de seguimiento de

conductas personales y de formalización de un compromiso semanal.

En la primera columna se ponen las normas aprobadas (o las conductas que

regulan), en la segunda columna la frecuencia con la que el alumno afirma que suele no

cumplir con esa conducta y en la tercera columna su compromiso de mejora para la

siguiente semana. (Nota: Este compromiso conviene revisarlo periódicamente, cada

semana, para valorarlo y actualizarlo)

Cuarto paso:

Pedir a los alumnos que vayan diciendo el número de veces que han hecho cada

conducta (no hay que valorar, ni discutir), sumar la acumulación de incumplimientos entre

todos los alumnos e invitarles a comprometerse cada uno y todos juntos como grupo a

disminuir esos porcentajes para la próxima semana. Resaltar que norma tiene un mayor

nivel de incumplimiento y que perjuicios produce al resto del grupo la presencia de esos

incumplimientos.

51

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DE CONDUCTAS Y

DE FORMALIZACIÓN DE UN COMPROMISO PERSONAL DE MEJORA.

Nombre: ________________________________________ Semana del: _____________

NORMAS DE CLASE QUE HEMOS APROBADO.

CONDUCTA INAPROPIADA

(Nota. Esta columna puede variar según

interés del profesor)

VECES QUE LA HE

HECHO ESTA

SEMANA

DISMINUIRÉ

SU PRESENCIA

EN:

Llegar tarde a clase.

No asistir a clase.

No traer los materiales de trabajo.

Hablar a escondidas con los

compañeros.

Levantarse con frecuencia del sitio

Molestar, insultar, ofender a alguien.

No mostrar respeto y compostura en

clase.

Discutir o pelear con un compañero.

Rechazar, ridiculizar o maltratar a otros.

No obedecer las indicaciones del

profesor

No respetar a los profesores.

No hacer la tarea de clase.

Distraerse, perder el tiempo...

No ayudar al compañero que lo necesita.

No traer los deberes de casa

Correr, jugar en los pasillos.

No cuidar los materiales del aula y del

centro.

52

SECCIÓN II. d.

Realización de seguimientos de los compromisos de los alumnos y de

valoración de las mejoras observadas.

Es preciso prever dos procesos de seguimiento independientes:

1) Las reuniones de todos los profesores que intervienen en el grupo de alumnos,

para intercambiar valoraciones y coordinar las actuaciones acordadas.

2) Las asambleas de los alumnos en las aulas en las que se va a reflexionar y

valorar la puesta en práctica de las normas elaboradas.

Para ayudar en las sesiones de reflexión y valoración del reglamento por parte del

alumnado pueden resultar útiles algunos de los cuestionarios que se ofrecen en el archivo

debates de conflictos en la clase.

ACTIVIDADES PARA ELABORAR UNAS NORMAS DE CLASE.

SEGUIMIENTO POR PARTE DEL ALUMNADO DE SU COMPROMISO DE MEJORA.

* OBJETIVOS:

Facilitar que los alumnos asuman y se impliquen en el cumplimiento de las normas

de la clase.

Realizar un seguimiento objetivo por parte del profesor de los avances que se van

logrando en la mejora de la convivencia.

* PROCESO DE REALIZACIÓN:

Periódicamente, al inicio del proceso conviene que sea semanalmente, después de

dos a cuatro semanas puede pasar a ser mensual.

Primer paso:

Realizar una actividad de motivación: Informándoles de que se va a realizar una

breve revisión de lo logrado hasta el momento según la valoración del profesorado, que

luego se cotejará con las valoraciones que ellos tengan.

53

Segundo paso:

El profesor informa de las valoraciones que el resto de profesores le haya hecho

llegar y de las observaciones que él ha ido recogiendo utilizando los instrumentos que a

continuación se exponen.

Tercer paso:

Se inicia un proceso de debate abierto sobre las valoraciones realizadas y se

plantean revisiones de las normas (si es necesario) o de los compromisos de los alumnos

(si fuera pertinente).

Cuarto paso:

Las conclusiones del debate se recogen en un acta y se exponen públicamente en

el tablón del aula.

Conviene avisar a los alumnos de la fecha de la próxima sesión de seguimiento de

su compromiso para que así puedan mostrar más interés en su cumplimiento.

SECCIÓN III.

Propuestas de actividades que pueden contribuir a la buena marcha del

proceso de elaboración y seguimiento.

1. Reparto de tareas de mantenimiento del aula: Ver archivo sobre el tema de

las asamblea de clase

2. Realización de procesos de mediación con la intervención de alumnos…

3. Preparación de un buzón de sugerencias en la clase. Se trata de colocar un

buzón en lugar accesible del aula para que todos los alumnos puedan dejar

constancia de sus propuestas y quejas para que sean tomadas en

consideración por el profesorado o por la asamblea de clase.

4. Otorgar premios a los alumnos que consigan mejoras en sus registros de

conducta (puntos, disponibilidad de tiempo libre...) o a los grupos (actividades

lúdicas, excursiones...) También se pueden retirar puntos que se podrán

recuperar realizando alguna tarea en beneficio del grupo (las de

mantenimiento del aula, participación en mediaciones, en tutorías personales

o de cualquier otro tipo)

54

5. Realización de actividades de reflexión grupal, de habilidades sociales, de

resolución de conflictos....

6. Actividades paralelas como: Decorar la clase. Organizar una biblioteca o

ludoteca de aula. Organizar concursos o competiciones entre alumnos.

Utilizar técnicas de trabajo cooperativo en las tareas de aprendizaje...

D. Resolución de conflictos.

Estrategias y técnicas docentes para el control de la clase.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN CONFLICTO:

A comienzo de curso se entregará al profesorado y personal de cocina el protocolo

de actuación siguiente:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN UN CONFLICTO 1. MUCHA IMAGINACIÓN 2. DEJAR AL GRUPO ATENDIDO 3. DEJAR QUE SE TRANQUILICEN LOS AGITADOS

PELUCHE

TORTUGA

SALTAR O CORRER

TIEMPO FUERA 4. RESOLVER CONFLICTO POR SÍ MISMOS

BOCA-OREJA

DISCULPAS SINCERAS 5. SI NO HAY RESOLUCIÓN PROHIBIDO ACERCARSE EL

UNO AL OTRO 6. REALIZAR UNA HOJA DE INCIDENCIAS POR EL QUE

ESTÉ AL CUIDADO DE LOS AGITADOS 7. ANALIZAR EL PROFESOR QUE APUNTÓ LA

INCIDENCIA CON EL ALUMNO SI PODÍA HABERSE EVITADO (DIAS DESPUÉS)

8. IMPULSAR MAS ENERGÍA POSITIVA 9. SEGUIR ESFORZÁNDONOS EN LOS ALUMNOS QUE

NO GENERAN CONFLICTO Y…. 10. DARSE DE VEZ EN CUANDO UN CAPRICHO

“EL CAMINO QUE LLEVAMOS ES EL BUENO”

55

Constituyen recursos específicos que orientan al profesor sobre como actuar ante un

problema de conducta. Adaptación de Emilio Cidad Maestro Modificación de Conducta en

el Aula e Integración Escolar ; EOEP Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

del Principado de Asturias “Técnicas Básicas de la Disciplina ” y otros autores Fontana ,

Vallés ...:

Algunas de las estrategias que nos presenta este programa y que nos serán de gran

utilidad son:

Cómo ignorar: Retirar la atención, no se debe reaccionar. La ignorancia sistemática es el

arte de ignorar los comportamientos que desagradan y prestar atención positiva a los que

agradan. Nunca debe hacerse una cosa sin la otra.

Ejemplo: ante los chillidos de un alumno se debe ignorar y reforzar cuando hable en un

tono adecuado “que bien has hablado sin levantar la voz” no se recomienda “que bien has

hablado sin chillar”, porque con esta última opción se pone atención en la conducta

negativa que queremos suprimir “chillar”.

Contrato Conductual. Sistema de economía de bonos: Es una técnica específica para

desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas.

En ella interviene el reforzamiento positivo (las fichas que el alumno ganará por las

respuestas deseadas). La técnica consiste en establecer un sistema de refuerzo mediante

la utilización de unas pequeñas fichas o tarjetitas para premiar las conductas que se

desean establecer.

La economía de fichas es un sistema de intercambio. Los niños ganan bonos que se

cambian por determinadas recompensas. Los bonos por sí mismas carecen de valor; su

valor radica en el de las recompensas por las que éstas pueden cambiarse.

Realizando las conductas que se determinen previamente los alumnos son

recompensados con bonos que posteriormente son intercambiadas por reforzadores

materiales y/o sociales que, en un principio se han acordado con el profesor.

Para utilizar correctamente el sistema de bonos, previamente y de modo conjunto (profesor

y alumnos) deberán fijar claramente el valor de los bonos que se otorguen y las conductas

56

que van a ser premiadas. Dichas conductas deben corresponder a aquellas situaciones

que el profesor desee implantar en el alumno (disciplina, atención, tarea académica, etc.)

Los bonos deben tener un valor de intercambio muy claro para el alumno y referirse tanto a

situaciones gratificantes que se puedan obtener (escuchar durante unos minutos una

grabación preferida) como a refuerzos materiales (juguetes, material lúdico, material de

aula, etc.).

Una vez puesto en funcionamiento el sistema inicialmente se debe reforzar con bonos

cada vez que ocurre la conducta deseada para motivar al alumno y lograr implementarla.

Cuando la conducta ya está adquirida y mantenida, se deberá reforzar de un modo

intermitente. Del mismo modo, los intercambios de bonos deben ser frecuentes en el inicio

de la aplicación del programa para, posteriormente, retardar de modo gradual y progresivo

el intercambio.

Cuando las conductas se vayan instaurando y consolidando paulatinamente se debe ir

espaciando los intervalos de intercambio de tal modo que se produzca una deshabituación

progresiva de las fichas y de los reforzadores que obtiene el alumno reemplazando los

anteriores reforzadores materiales por reforzadores sociales (elogio, alabanza, sonrisa,

aprobación, etc.).

57

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE BURGOS

CONTRATO DE CONDUCTA ENTRE ______________, SU PADRE Y SU PROFESOR TUTOR

Con el propósito de ayudar a___________ y que aprenda a organizarse mejor y se esfuerce en el cumplimiento de sus obligaciones y, por tanto, puedan evitarse los inconvenientes que se derivan de unas conductas inadecuadas (disgustos, riñas, peleas, malas notas, preocupaciones, enfrentamientos con el profesorado, enfados de su madre…), realizamos este contrato entre A. su madre y su profesor-tutor, contando además con la colaboración del resto de profesores/as. Todos estamos de acuerdo en los puntos de este contrato, y todos nos comprometemos a llevar a cabo la parte que nos corresponde. Los apartados de este contrato son los que se señalan a continuación: 1º) _______________ se compromete a:

1. COMPORTARME CORRECTAMENTE CON MIS COMPAÑEROS Y PROFESORES

2. OBEDECER Y HACER LAS TAREAS DE CLASE

Por cada 0 que tenga en el registro perderé 5 minutos de recreo. Si en una semana se repiten los ceros o hay incidentes el viernes pasaré el recreo en el banco. 2º) Su madre se compromete a: 1) Apuntar todos los días en una hoja de registro los puntos que ____________haya ganado ese día con el

cumplimiento de sus compromisos. 2) Todos los sábados dar a ________________los premios que haya ganado esa semana con el

cumplimiento de sus compromisos.

* Al comenzar cada clase sacaré el material, atenderé a los profesores/ras y realizaré las tareas que me digan, sin protestar.

Obtengo 0 puntos si no hago el trabajo Obtengo 1 punto si trabajo pero quedan cosas por mejorar o completar Obtengo 2 puntos si atiendo en clase y me esfuerzo en el trabajo

Las tareas que no termine en clase, las terminaré en casa y las llevaré al día siguiente * También tengo que atender y seguir las órdenes que se dan a toda la clase, y las que me den a mí las profesoras, tanto en clase como en el pasillo o en el patio sin protestar, ni esperar que me insistan.

Obtengo 0 puntos si no obedezco al profesor

No tiene que haber ningún tipo de Agresión, tanto en la clase como en pasillos y patio Físicas: Peleas, empujones, zancadillas, arrojar cosas….. Verbales: Insultos, amenazas, provocaciones… * SI HAY ALGUNA AGRESIÓN Obtendré 0 puntos y además aceptaré el castigo que me pongan en el colegio y en casa

E.A.C. Equipo de apoyo al alumnado con

trastornos de la conducta.

58

3º) EL TUTOR y PROFESORES se comprometen a: 1) Además de ayudar a _______________en todo lo que necesite, a insistirle para que no olvide los

compromisos adquiridos ni las normas establecidas. 2) Plantearle actividades cortas y permitirle que se mueva cuando haya completado cada actividad. Al

finalizar cada actividad permitirán que el niño pegue una señal en la hoja de registro.

CONSECUENCIAS DE MI COMPORTAMIENTO EL MÁXIMO QUE PUEDO OBTENER CADA DÍA SON: 30 PUNTOS EL MÁXIMO QUE PUEDO OBTENER A LA SEMANA SON 150 PUNTOS Para jugar 30 minutos con la nintendo necesito cada día: 13 puntos en obedecer y realizar las tareas de clase y 10 puntos en comportarme correctamente con compañeros y profesores. Si consigo en total de 26 puntos podré jugar una hora El día que hay incidentes (agresiones, insultos…) no jugaré con la nintendo ni veré la tele Los puntos conseguidos me servirán para conseguir otras actividades agradables, chuches, comidas favoritas, viajes, caprichos…que mi madre decidirá como recompensa a mi esfuerzo

LISTADO DE PREMIOS PUNTOS

Este Contrato estará en vigor hasta el día ___ de ___________de _____________

Firmado:

El alumno El Tutor La madre

59

Agenda del alumno para moderar su conducta (adaptar con dibujos a sus propios

gustos e intereses):

ESTA AGENDA PERTENECE A

______________________

60

AGENDA 2º TRIMESTRE

CURSO 20__/20__

MI HORARIO PERSONAL

LUNES MARTES MIERCOL JUEVES VIERNES

9.30-10.30

10.30-11.30

11.30-12.30

12.30-13.00

R E C R E O

13.00-13.45

13.45-14.30

61

POR LA TARDE VOY A……………

ACTIVIDAD DIAS HORARIO

FECHAS IMPORTANES

Día Acontecimiento, asunto, tarea….

62

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

1.- RESPETO A LOS DEMAS

* Llevarme bien con los demás :

- No pegar, no empujar - Controlarme cuando algo me sienta mal - No insultar ni amenazar - No contestar mal

3. - EDUCACIÓN CÍVICA

- Saludar y despedir - Pedir las cosas por favor y dar las gracias - Utilizar un lenguaje respetuoso - Ayudar a los demás

2.- TRABAJO EN CLASE

- Hacer las actividades y tareas que me manden - Preparar el material necesario - No molestar a los compañeros - Atender y escuchar al profesor - Trabajar sentado y en silencio

4.- CUIDADO DEL MATERIAL

- Tener a punto todo el material al entrar en clase - Cuidar el material colectivo: armarios, mesas, sillas…. - Cuidado de mi propio material y del de los demás

Estas normas se cumplirán en la clase, en las clases de apoyo, en los pasillos, en el

patio, en los recreos y al salir de clase

63

Fecha 2017

(Día semana) (Día) (Mes) (Año)

Toca Comportamiento Trabajo TE FELICITO POR:

64

ASÍ NO

PASE BIEN NADA MUY POCO

BIEN EN CADA SESIÓN HAY ALGO POSITIVO

1ª sesión

0 1 2

0 1 2

2ª sesión

0 1 2

0 1 2

3ª sesión

0 1 2

0 1 2

4ª sesión

0 1 2

0 1 2

5ª sesión

0 1 2

0 1 2

TOTAL:

Mi comportamiento: Trabajo, esfuerzo, respeto...ha sido hoy

MALO 0 - 4

REGULAR 5 -8

BUENO 9-16

EXCELENTE 17-22

TAREAS: Asignatura actividades …………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………… ………………………………………………………………………………………………………

RECREO 0 1 2

V. B. de los padres

65

RESUMEN SEMANAL Semana del al de de 20__

En relación a mi comportamiento, trabajo y esfuerzo he obtenido los siguientes puntos: TABLA DE DATOS Día Puntos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Suma

La media aritmética es

22 21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

0 Lunes martes miércoles jueves viernes

Con el gráfico veo que voy mejorando

MALO REGULAR BUENO EXCELENTE 0 A 4 5 A 8 9 A 16 17-22

OBSERVACIONES:

66

67

68

69

Estrategias para resolver conflictos propiamente dichos.

Una vez ya se haya producido el conflicto sobre todo si éste es de tipo violento, una de las

mejores medidas a realizar será un autoanálisis de la situación conflictiva. De forma que

las partes implicadas en ese problema analicen su comportamiento detenidamente, así

como los desencadenantes de la situación conflictiva. De igual modo pueden rellenar estas

fichas el alumno en conflicto (en cada caso se elegirá un modelo) o los testigos que

presenciaran el conflicto días posteriores.

Tras el análisis y debate del mismo, se establecerá la sanción correspondiente.

Modelo 1

CARTA DE REFLEXIÓN

1. ¿Qué ha sucedido?

…..............................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

2. ¿Qué sentimientos tenía antes de hacerlo? ¿Y por qué?

…..............................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................................

3. ¿Cómo me sentía después? ¿y los demás?

…..............................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................................

4. ¿Qué otra solución podría tener? …..............................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................................

70

5. ¿Qué consecuencias ha tenido tu conducta? …..............................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................................

6. Me comprometo a

…..............................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................................

En...................................., a...........de..........................201...

Modelo 2

ALUMNO/A:................................................................................ Curso:...........................fecha:....................................................

A N A L I Z O M I C O M P O R T A M I E N T O

El objetivo de esta actividad es que pienses y analices críticamente tu comportamiento, que lo valores y propongas diferentes alternativas con las que podrías haber evitado el conflicto.

CONTESTA: Con quién/quienes has tenido el problema: Cuando/en qué lugar:

¿Qué ha sucedido?: ¿Cómo has reaccionado tú? ¿Cómo ha/n reaccionado la/s otra/s persona/s? ¿Hubieras reaccionado tú igual? ¿Por qué? ¿Qué crees que es lo que más molestó: lo que hiciste, lo que dijiste o cómo lo dijiste? ¿Podrías haber actuado o expresado lo mismo, de otra manera? ¿Cómo? ¿Influyen nuestros comportamientos o la manera de expresarnos en las reacciones de los demás? ¿Qué ventajas hubiese tenido actuar de esa otra manera? ¿Qué inconvenientes hubiese tenido actuar de esa otra manera? Valorando los aspectos positivos y negativos de tu reflexión anterior ¿Cómo debes intentar actuar de ahora en adelante y cómo puedes expresar lo mismo sin que la/s otra/s persona/s se sienta molesta o dolida contigo?

71

9. DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

Este Plan de Convivencia se ha dado a conocer a nuestra Comunidad Educativa el

presente curso, en el consejo escolar convocado en el mes de mayo y publicitado en la

web del centro.

Se llevará a cabo un seguimiento trimestral del desarrollo del mismo, mediante

reuniones del equipo de profesores y con la Comisión de Convivencia; en estas reuniones

se analizarán los resultados obtenidos, se valorará el grado de consecución de los

objetivos programados y, en su caso, se realizarán las propuestas de modificaciones o

ampliaciones del Plan que se estimen oportunas.

72

10. ANEXOS

Para comprobar la eficacia de nuestro proyecto aquí tenemos una serie de indicadores que

debemos tener muy en cuenta tanto a la hora de su elaboración, como de su utilización.

Indicadores y evidencias sobre el seguimiento del Plan de Convivencia:

1. – Cumplimiento de la normativa general y específica relativa al fomento de la convivencia.

a.- Documentos formalizados

b.- Documentos revisados

c.- Definición de actuaciones y procesos de los procedimientos

2. – Elaboración, aplicación y seguimiento del Plan de Convivencia.

a.- Documento formalizado

b.- Documento revisado

c.- Actividades programadas y actividades desarrolladas

d.- Asignación de responsables

e.- Asignación de tiempos

f.- Porcentaje de profesorado implicado en desarrollo de actividades

g.- Ámbito escolar (grupos, niveles y sectores de la comunidad)

h.- Comunicación e información del Plan

i.- Existencia de herramientas de seguimiento del Plan

3. – Funciones desarrolladas por el coordinador de convivencia.

a.-Formalización de funciones en documentación del centro

b.- Horario semanal empleado en desarrollo de funciones

c.- Participación de órganos de coordinación docente

d.- Actividades coordinadas

4. – Aplicación o, en su caso, adecuación de los procedimientos específicos de actuación

con alumnos que presenten alteraciones del comportamiento.

a.- Adaptación a requisitos normativos

b.- Número de casos en los que se han utilizado los procedimientos generales,

específicos o propios del centro.

c.- Índice de eficiencia de medidas adoptadas

5. – Medidas, herramientas y estrategias de elaboración propia del centro en materia del

fomento de la convivencia y mejora del clima escolar.

a.- Número y tipo de herramientas elaboradas por el centro

b.- Eficacia (relación entre objetivos propuestos y alcanzados)

c.- Eficiencia (relación entre tiempo y recursos empleados)