cdn-cms.f-static.com · web viewla existencia de una familia se basa en el vínculo afectivo....

118
1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA TECNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ SEDE CENTRAL EDUCACIÒN RELIGIOSA Y MORAL LIC. EN FILOSOFÍA Y CIENCIA RELIGIOSAS. COMPILADOR.

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INSTITUCIÒN EDUCATIVA TECNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ

SEDE CENTRAL

EDUCACIÒN RELIGIOSA Y MORAL

LIC. EN FILOSOFÍA Y CIENCIA RELIGIOSAS.

COMPILADOR.

PRIMER PERIODO.UNIDAD UNO.

2

LA FAMILIA, CÉLULAPRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD

SI LAS FAMILIAS ENTRAN EN CRISIS, LA SOCIEDAD CAMINA HACIA SU DESINTEGRACIÓN TOTAL.

Explica la anterior frase: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Podríamos poner la frase al revés: si las familias funcionan, la sociedad tiene asegurada la paz, la estabilidad y el éxito.

¿Qué es “la familia”? La familia es una unidad estable entre un hombre y una mujer, que goza de un cierto reconocimiento social y cultural.

La existencia de una familia se basa en el vínculo afectivo. Brinda las condiciones necesarias para la maduración del individuo, preparándolo para su vida en la sociedad.

La familia es el grupo social primario, el primero al que llega el hombre al nacer. Esta cumple funciones básicas como: la crianza y la socialización.

La función de procreación se cumple cuando un hombre y una mujer se unen por lazos afectivos y forman una familia; su descendencia sumará miembros a la sociedad asegurando que esa sociedad perdure. La familia es la célula social básica, sin ella la sociedad no existiría.

La familia cumple con la función de crianza cuando da al niño afecto, cuidados, alimentos, abrigos, etc. Esto logra que el individuo se desarrolle armónicamente. El seno de la familia es donde existe el afecto necesario para el crecimiento equilibrado.

La familia enseña a sus hijos normas, costumbres y valores de la sociedad en la que vive. Se cumple así la función de socialización y transmisión de cultura.

3

Crees entonces que los problemas actuales de jóvenes y adolescentes en Colombia viene del hogar?. Explica tú respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En nuestra sociedad, las responsabilidades familiares son compartidas por ambos padres, las decisiones son tomadas por ambos cónyuges.

En tu hogar las decisiones son tomadas por tus padres?. Son concertadas?. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Los vínculos en la familiaNo hay familia sin una pareja conyugal. Aunque ésta se disolviera por el fallecimiento de alguno de los cónyuges o por su separación, lo importante es que todos tenemos una pareja de padres que nos hizo nacer.

Entre los esposos se da un vínculo de alianza matrimonial, que supone el compromiso recíproco de formar una unión estable y monogámica, que deseará tener y criar hijos. La relación de los padres y los hijos se llama vínculo de filiación. En virtud de este vínculo, los padres ponen el nombre a sus hijos, les transmiten sus propios valores, su lengua, su concepción del mundo y de la vida.

En la familia hay un tercer tipo de vínculo que se llama de consanguineidad, y es la relación entre hermanos como hijos de los mismos padres.

4

1.1 TIPOS DE FAMILIA

Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. "La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento". No se desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en estas últimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar.Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cinco tipos de familias:

a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

c) La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.

5

d) La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

e) La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

PREGUNTO A MIS PADRES O FAMILIARES EN CASA.

1. ¿Crees que el ambiente de ciudad ha cambiado las familias?. Explica tu respuesta.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo fue la infancia de ellos?.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué valores y enseñanzas recuerdan de sus padres?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Las familias de hace veinte años o más eran más felices que las familias actuales? Explica la respuesta.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7

5. Completa el siguiente cuadro en compañía de tus padres o familiares

VALORES DE LA FAMILIA TRADICIONAL

VALORES DE LA FAMILIA ACTUAL

8

Con un compañero realiza un mapa conceptual con la información de los tipos de familias.

TIPOS DE FAMILIAS

9

MODOS DE SER FAMILIA (Personalidad de la familia)

Hay diversos tipos de familia y por ello son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relaciona y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia a continuación veremos algunas de sus características más importantes.

Familia Rígida: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.

Familia Sobreprotectora: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.

La Familia Centrada en los Hijos : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".

La familia Permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.

La Familia Inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus

10

necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.

La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.

Qué tipo de personalidad tiene tu familia?. Explícalo.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Según tu manera de pensar, cual de todas las personalidades de la familia es la mejor. Explica tu respuesta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Recorta y pega una caricatura donde se evidencie algún tipo de personalidad de la familia.

11

Diferencias entre el hombre y la mujer. Su lugar en la familia[...] Hombres y mujeres se diferencian en los sentimientos, deseos y personalidad. Estas diferencias pueden no ser tan evidentes como las del cuerpo, pero son también importantes. Generalmente concebimos a un muchacho como vigoroso y agresivo, y a una joven, dulce y suave y con un gran deseo de agradar a los demás. Del padre se espera que mantenga a la familia y les brinde a su esposa e hijos un apoyo viril.

Por otra parte, una madre, aunque coopere para sostener a su familia, da amoroso cuidado a sus hijos, maneja la casa y es fuente de ternura y amor femeninos. Por lo tanto, hombres y mujeres se complementan; cuando lo hacen bien, el resultado es maravilloso [...].

12

Pero siempre hay algo más que saber. Un hombre puede ser tierno y gentil, y agradarle además las diarias tareas de la casa, pero por ello no pierde su virilidad; una mujer puede ser vigorosa y realizar una exitosa carrera fuera del hogar, sin menoscabar su femineidad. Tal vez podamos decir que, como seres humanos, tenemos más cosas en común que diferencias originadas en el sexo.

Cuál es la cualidad más linda de un hombre?

Cuál es la cualidad más linda de una mujer?

1.2 LA FAMILIA RED DE LAS RELACIONES HUMANAS.

13

El hombre es un ser social, eso quiere decir que vive en unión con otros hombres. No puede vivir solo, vive en sociedad. La sociedad es, entonces, el hábitat del hombre y éste es, al mismo tiempo, el constructor y el transformador de la comunidad. La sociedad humana es la unión de los hombres. Juntos transforman la naturaleza y la ponen a su servicio para protegerse y satisfacer sus necesidades de alimento, vestido, habitacionales de comodidad, etcétera.

Todos los hombres forman parte de la sociedad. También forman parte de la sociedad las organizaciones que el hombre ha creado, tales como la familia, la escuela, el gobierno, el estado.

Las relaciones humanas son las relaciones entre los miembros de la sociedad. Siempre son mutuas, es decir que las personas se influyen recíprocamente.

El hombre establece relaciones de muy variada índole, como las que se producen por el solo hecho de la vecindad, o por ser miembro de un club o de una institución profesional o religiosa, etc. Resulta muy difícil enumerarlas a todas, ya que la lista sería interminable.

Estas relaciones constituyen variadas manifestaciones de convivencia humana.

Las normas sociales

14

A lo largo del tiempo todas las agrupaciones humanas, desde los grupos primarios hasta las más complejas instituciones, han necesitado normas para funcionar y desarrollarse positivamente.

Cuando vimos que el hombre crea cultura, diferenciamos distintos tipos de objetos culturales. Así como las creencias y los valores, las normas son objetos culturales no materiales. Ellas reflejan los valores de una sociedad.

En un grupo primario, en una comunidad y en las más complejas instituciones, las normas buscan armonizar la convivencia, para hacer más positivo el funcionamiento del grupo.

Las actividades humanas, que como hemos visto se realizan en sociedad, hacen necesaria la existencia de las normas. Si un grupo de alumnos se reúne para concretar una tarea escolar, se establecen normas de funcionamiento para lograr el objetivo deseado. Las normas son imprescindibles para el accionar social.

En el desarrollo de un juego, el funcionamiento de la Cooperadora de una escuela, una familia, en todos los casos existen normas aceptadas por los miembros participantes.

La familia y la escuela son grupos socializadores, ambas transmiten cultura y con ella, las normas.

Las normas pueden referirse a cuestiones morales, religiosas, sociales, etc.

En todas las sociedades, paralelamente con la aparición de normas, surgieron autoridades cuyas funciones consisten en velar por el cumplimiento de las normas, en beneficio de la comunidad.

Existe un tipo de norma que se diferencia nítidamente de todas las demás: la norma jurídica.

Las normas jurídicas poseen una sanción en su enunciado. Las instituciones que se ocupan de velar por el cumplimiento de las normas poseen la autoridad necesaria para hacerlas cumplir, y pueden utilizar la fuerza si es necesario.

Ejemplo: “El que roba será castigado con la prisión”. Este es un ejemplo de norma jurídica.

A veces las normas sociales reciben sanción por la comunidad aunque no se encuentre explícito, si una persona no practica las costumbres

15

de higiene y pulcritud dentro de un grupo, puede llegar a ser rechazada por él. En este caso el grupo aplica una sanción de tipo moral, pero no existe como en el caso de la norma jurídica, una sanción obligatoria que las autoridades se ocupan de hacer cumplir, usando la fuerza si es necesario.

Las normas: una necesidad para la convivenciaEl hombre, ya agrupado socialmente y viviendo en comunidad con sus semejantes, se dio cuenta de que la manera más fácil de llevar a cabo sus tareas era encontrando una cierta forma de organización. Necesitó crear un mecanismo de regulación. Para que sea posible la vida en sociedad y para que, además, el desarrollo de la vida individual no sea un obstáculo para la vida social, se re- quiere un sistema normativo. Si éste no existiera viviríamos en un clima de anarquía, donde cada uno defendería sus intereses individuales aun en detrimento de las necesidades colectivas. Algunas normas, como las jurídicas, son de carácter coercitivo, es decir se exige su cumplimiento y su incumplimiento es castigado. Hay otro tipo de normas, como las de urbanidad, cuyo incumplimiento no es sancionado, salvo por el reproche de la sociedad o de un grupo social, que hasta puede llegar a marginar al infractor. El cumplimiento de estas normas de urbanidad nos permite integrarnos en forma armónica en el grupo al que pertenecemos.

Normas, costumbres y leyes organizan la naturaleza social del hombre, para que la misma se pueda consolidar. Si bien éstas limitan la libertad del hombre, también la hacen posible.

16

Escribe una historia de un mundo en el que no existan normas, ni leyes de ningún tipo….Sé muy creativo/a.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17

Realiza un dibujo alusivo a tu historia.

La familia, cuadro de valores y conductas morales

El valor fundamental de la familia se expresa con la noción de hogar. La expresión "hogar" es una metáfora muy fácil de interpretar. Implica, en primer término, una idea de calor y de seguridad. Se refiere también al papel económico de la familia: la familia es una organización de consumo. El hogar es también un centro y por ello se ve que la familia expresa una idea de reunión, una integración jerárquica. Además, como el fuego necesita ser mantenido, la familia considerada como hogar. Supone una colaboración incesante y la lealtad de todos los miembros que la componen

18

Crees que es posible que el ser humano viva aislado de sus semejantes? Argumenta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Dibuja los integrantes de tu familia. Y escribe con quien tiene mejor relación y el porqué.

19

Como será tu familia, ¿qué valores inculcarás a tus hijos?

1. _______________________________________2. _______________________________________3. _______________________________________4. _______________________________________5. _______________________________________

Dibuja cómo será la familia en 50 años. Explica tú dibujo.

20

¿Qué elementos debe tener una familia feliz?, enuméralos.

1. __________________________________________2. _________________________________________3. __________________________________________4. __________________________________________5. __________________________________________

¿Crees que la creencia en Dios hace que las familias sean más unidas y amorosas entre sí?, argumenta tu respuesta.

21

Si__ NO___

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe por lo menos cinco normas sociales que en tu casa te hayan enseñado.

1.

2.

3.

4.

5.

¿Para qué sirven las normas de tránsito?. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué sirven las normas de etiqueta?. ________________________________________________________________________________________________________________

22

________________________________________________________________________________________________________________

1.3 LA FAMILIA Y SU PROCESO HISTÓRICO

Cambios en la familia a través del tiempo.De acuerdo con el término familia. ¿Realmente ha sido siempre de esta manera?

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer sus necesidades vitales. El trabajo colectivo servía para repartir responsabilidades, de esa manera facilitaban sus tareas. Con esto tuvieron la necesidad de socializar entre ellos, pero no solo

23

compartían dichas preocupaciones, se dieron cuenta de la valía de compartir espacios mutuos. El poeta latino Tito Lucrecio Caro menciona en su obra De Natura Rerum, libro V:

“El hombre primitivo se refugió en el fondo de los bosques o en cavernas, con una vida familiar reducida a encuentros al azar”

Estas afirmaciones nos dan una idea de que el hombre poseía un espacio antecesor de lo que conocemos como sociedad.

¿De qué manera empezaron a existir los grupos familiares?

De acuerdo con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad, en donde los miembros de los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno. Estas formas perduraron durante mucho tiempo hasta que apareció la primera organización familiar, que fue la:

Comunidad primitiva: ésta nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforme a diferentes formas de organización social.

La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.

El clan: conformado por un grupo o comunidad de personas con una audiencia común, en la que tienen gran importancia los lazos familiares y la obediencia de un jefe.

Pronto aparecieron nuevas formas de organización documentadas cronológicamente:

La familia Consanguínea: Se considera como la primera etapa de la familia, en ella los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas en los límites de la familia son maridos entre sí; lo mismo sucede con los hijos. En esta forma de familia, los ascendientes y los descendientes, los padres y los hijos son los únicos que después de lejanos y, finalmente de las personas más lejanas están excluidos de los deberes del matrimonio.

Familia Punalúa: Es el primer progreso en la organización de la familia, consistía en excluir a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de los hermanos. Por razones económicas y prácticas la familia tuvo que dividirse, su extensión disminuyó y renunció a la unión sexual entre hijos de la misma madre.

24

Familia Sindiásmica: Este tipo de familia aparece entre el límite del salvajismo y la barbarie. Cuando las prohibiciones del matrimonio se hicieron más drásticas y complicadas, las uniones por grupo fueron sustituidas por la familia sindiásmica. En esta forma familiar, un hombre vive con una mujer, pero le está permitida la poligamia, y la infidelidad aunque por razones económicas la poligamia se observa raramente, al mismo tiempo se exige la más estricta fidelidad a las mujeres y su adulterio se castiga cruelmente.- actualmente en algunos países de África se castiga a la mujer lapidándole (apedreándola) por adulterio.

Familia monogámica: nace de la familia sindiasmica, en el periodo de transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es uno de los síntomas del nacimiento de la civilización, se funda en el predominio del hombre, su fin es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutida, eso era indispensable porque los hijos serían los herederos de las propiedades del padre. Este tipo de familias es más sólida que la familia sindiásmica, en los lazos conyugales, los cuales solo pueden ser rotos por el hombre. La monogamia facilita el cuidado de los hijos, puesto que ambos cónyuges comparten los mismos afectos y atenciones hacia ellos, sin las rivalidades existentes entre los hijos de uniones distintas.

Familia poligámica: es cuando existe una pluralidad de cónyuges. Existen tres formas teóricas de la poligamia: 1) matrimonio en grupo.-es en el que varios hombres y varias mujeres se hayan en relaciones matrimoniales reciprocas. 2) poliandria.- es en la que varios esposos comparten una sola esposa. 3) poliginia.- consiste en una pluralidad de esposas que no tienen que ser necesariamente hermanas, y adquiridas, por lo general en diversas épocas a lo largo de la vida.

Matriarcado: estaba compuesto por la madre y los hijos, formaba una unidad económica autosuficiente: la madre proporcionaba los alimentos vegetales y los hijos los de la caza o pesca, por lo que era muy grande la influencia femenina en la sociedad. Ella desempeñaba el principal papel en el terreno económico, regía la estructura social y ejercía el poder.

Familia patriarcal: la transmisión patrilineal del parentesco determina el tipo de familia patriarcal, en la cual la autoridad suprema es el padre o el ascendiente varón de mayor edad. La familia patriarcal se halla

25

establecida aun en muchos países de oriente, en la antigüedad la practicaban los palestinos, griegos y romanos.

En la actualidad la familia ha decaído y se ha vuelto más compleja, a tal punto que puede hablarse sin exageración de una crisis de ella como institución social, en comparación con la cohesión y vigor que en épocas anteriores tuvo.

Las causas de la evidente decadencia de la familia, se debe a la acción de factores económicos a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado que caracteriza a la fase actual de la civilización; el resultado es de estos y otros factores al estilo de vida y la forma de la mentalidad predominante en nuestra época.

Cuál es el tipo de familia que te llama la atención?

Explica__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Dibuja el árbol genealógico familiar. Conoce tu historia personal

26

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD DOS.

LA FAMILIA IMAGEN DE DIOSEstamos convencidos que la solución de los problemas del hombre, y de toda la sociedad que entre todos formamos, pasa

27

por la FAMILIA. Algunos piensan que la FAMILIA, que tiene su base en el MATRIMONIO, es una institución clásica, conservadora, trasnochada, como una fórmula gastada de crear humanidad. No hace falta ser demasiado perspicaces para descubrir lo que hay detrás de estas afirmaciones: una concepción de la vida equivocada, que no tiene en cuenta la naturaleza humana, la sociabilidad del hombre, y los importancia y seriedad que exige todo lo que concierne a la procreación y educación de los hijos, y a la ayuda mutua entre todos. Dijo Dios en los albores de la creación del ser humano: NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE SOLO, LE DAREMOS UNA COMPAÑERA.  Y después les dijo. CRECED Y MULTIPLICAOS. Y en ese preciso instante nace en la tierra la verdadera imagen de Dios, que es FAMILIA (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Para que creó Dios a la mujer de la costilla de Adán. Que significa esto?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La familia no es una institución cultural, de una época concreta, una alternativa más entre otras. No es un capricho del legislador, ni una imposición ideológica del pasado. La FAMILIA  es una institución que nace de la misma naturaleza del hombre, creado por Dios, pero que no es exclusiva de creyente, sino que es una realidad tangible porque crea unos lazos naturales y espirituales que nadie los puede negar. Pero es verdad que hoy la FAMILIA está sometida a una crisis por influencia de un liberalismo, de un anarquismo, de una deshumanización salvaje.

28

La FAMILIA está sometida a una crisis por influencia de un liberalismo, de un anarquismo, de una deshumanización salvaje. Explica con tus palabras esta tesis.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

De la manera en que vivimos en mi familia, es la manera a la imagen de Dios? Explica tu respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuál sería el comportamiento de una verdadera familia que ama a Dios?..___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

29

________________________________________________________________________________________________________________

La biblia nos habla de la familia y su importancia

Éxodo 20:12: Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se prolonguen sobre la tierra que Jehová tú Dios te da. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proverbios 1:8-9: Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la instrucción de tu madre; 9 porque diadema de gracia serán a tu cabeza y collares a tu cuello. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proverbios 10:12: El odio despierta contiendas, pero el amor cubre todas las faltas. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Proverbios 13:24: El que detiene el castigo aborrece a su hijo, pero el que lo ama se esmera en corregirlo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30

Proverbios 23:22-25: Escucha a tu padre, que te engendró; y cuando tu madre envejezca, no la menosprecies. 23 Adquiere la verdad y no la vendas; adquiere sabiduría, disciplina e inteligencia.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24 Mucho se alegrará el padre del justo; el que engendró un hijo sabio se gozará con él. 25 Alégrense tu padre y tu madre, y gócese la que te dio a luz. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mateo 15:4-6: Porque Dios dijo: Honra a tu padre y a tu madre, y El que maldiga a su padre o a su madre muera irremisiblemente. 5 Pero vosotros decís que cualquiera que diga a su padre o a su madre: “Aquello con que hubieras sido beneficiado es mi ofrenda a Dios”, ya no ha de honrar a su padre o a su madre. 

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.1 EL SENTIDO DE LA VIDA FAMILIAR.

Es lo mismo que decir para que se conforme una familia, el siguiente escrito procura dar respuesta a ello:

A) La formación de una comunidad de personas:

Si la vocación, la misión de la familia, cómo ya hemos dicho, es la de custodiar, revelar y conservar el amor, será precisamente el amor, el

31

principio interior, el motor, la fuerza que construya esta comunidad de personas.

¿Qué vendría a ser una familia sin amor?, ¿Un hotel?, ¿Un cuartel?, ¿Un conglomerado, más que una íntima comunión de personas y cuántas veces un purgatorio y no pocas un infierno?

El amor va creando esa atmósfera de comunión y de espontánea libertad en la que se desarrolla armónicamente la personalidad humana de toda la familia: entre esposos, entre padres e hijos y demás familiares.

B) transmisión de la vida y educación de los hijos.

1. La transmisión de la vida.

Ciertamente que no hay ninguna antropología, ninguna concepción del hombre, que iguale a la de la Iglesia sobre la persona humana:

- Criatura llamada a la vida.

- Hecha a imagen de, Dios Creador

- Colocada por El en la cumbre de la creación

- Elevada a participar de la vida divina

- Y llamada a una cooperación libre y responsable en la transmisión de la vida humana.

La fecundidad es una dimensión del hombre y de su amor. Esta misión hay que verla, hay que reflexionarla, meditarla como criaturas ante nuestro creador y abiertos a la idea de la trascendencia. Como dice Rabindranath Tagore: "Cada niño es un signo de que Dios no ha perdido su confianza en el hombre".

Explica:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

32

Yo estoy en la vida por un acto generoso, por una donación de mis padres. Y por ello estoy destinado a gozar para toda la eternidad de Dios.

Explica:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Y esta misión de la familia de estar a favor de la vida es ahora más urgente que nunca donde ha surgido una mentalidad contra la vida que se ha difundido extensamente con la ayuda de poderosos medios económicos y de los medios de comunicación social.

Así, algunos se preguntan si es un bien vivir o si sería mejor no haber nacido o afirman que la vida del hombre es un absurdo. Como llegó a afirmar el filósofo David Hume: "la vida del hombre no es para el Universo de una importancia mayor que una ostra".Explica:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. La educación de los hijos.

El Concilio Vaticano II en la declaración sobre la educación Cristiana de la juventud nos recuerda que "puesto que los padres han dado la vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar a la prole y por tanto hay que reconocerlos como los primeros y principales educadores de sus hijos. Es pues, deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, que favorezca la educación integral, personal y social de los hijos".

Explica:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Este derecho - deber es:

33

- Esencial, porque está relacionado con la transmisión de la vida.

- Original y primario, respecto al deber educativo de los demás.

- Insustituible e inalienable y por tanto no puede ser totalmente delegado o usurpado por otros.

En cuanto a los valores: Los padres deben ser en primer lugar educadores de auténticos valores de la vida cristiana, que son los que forman el ser de sus hijos. No olviden que sus hijos muchas veces son el fiel reflejo de sus padres.

Los hijos deben crecer en una justa valoración de los bienes materiales.

Adoptando un estilo de vida sencillo y austero.

Y convencidos de que "El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene". Que no digan de sus hijos: "son tan pobres, tan pobres que lo único que tienen es dinero".

Deben crecer con el sentido de la verdadera justicia y del verdadero amor, como servicio desinteresado a los demás, especialmente a los más pobres y necesitados.

En cuanto a la sexualidad: Los padres, ante una cultura que banaliza la sexualidad, interpretándola y viviéndola de una manera reductiva y empobrecida, deben de proporcionarlos, por una parte, una educación sexual clara y delicada, y por otra, una valoración y estima de los principios morales como garantía para un crecimiento personal y responsable en la sexualidad humana.

En cuanto a la Fe: Esta misión de la educación exige que los padres eduquen a sus hijos en la Fe. Los padres deben ser los primeros catequistas. La secularización de la sociedad y en muchos lugares también la laicización de las escuelas son exigencias claras de volver al ambiente familiar como base para la educación en la Fe.

34

Es precisamente el Concilio Vaticano II quien insiste en que la familia es el ambiente de la educación cristiana por excelencia. Los padres deben seguir de cerca en esta educación a sus hijos.

No olviden además los padres de familia: que el mejor modo de educar a sus hijos es a través del testimonio, y que muchas veces ellos nos llevan a cambiar, a vivir aquello que predicamos.

Todo esto no quiere decir que la familia sea la única y exclusiva comunidad educadora, no. Pero sí es la principal y la primera.

Realiza un mapa conceptual con el tema anterior “El sentido de la vida familiar”.

CARTA DE LOS DERECHOS DE FAMILIA

LA FAMILIA TIENE DERECHO A : EXISTIR Y PROGRESAR COMO FAMILIA, ES DECIR, EL

DERECHO DE TODO HOMBRE A FUNDAR UNA FAMILIA Y TENER LOS RECURSOS APROPIADOS PARA MANTENERLA.

35

EJERCER SU RESPONSABILIDADD EN EL CAMPO DE LA TRANSMISIÓN DELA VIDA Y A EDUCAR A LOS HIJOS.

LA INTIMIDAD DE LA VIDA CONYUGAL Y FAMILIAR LA ESTABILIDAD EN EL VÍNCULO Y LA INSTITUCIÓN

MATRIMONIAL. CREER Y PROFESAR SU PROPIA FE Y DIFUNDIRLA EDUCAR A SUS HIJOS DE ACUERDO CON LAS PROPIAS

TRADICIONES, VALORES RELIGIOSOS Y CULTURALES, CON LOS INSTRUMENTOS, MEDIOS E INSTITUCIONES NECESARIAS.

OBTENER LA SEGURIDAD FÍSICA, SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA, ESPECIALMENTE DE LOS POBRES Y ENFERMOS.

UNA VIVIENDA ADECUADA, PARA UNA VIDA FAMILIAR DIGNA.

EXPRESARSE Y ESTAR REPRESENTADA ANTE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y

CULTURALES. CREAR ASOCIACIONES CON OTRAS FAMILIAS E

INSTITUCIONES PARA CUMPLIR ADECUADA Y ESMERADAMENTE SU MISIÓN.

PROTEGER A LOS MENORES CONTRA MEDICAMENTOS PERJUDICIALES, LA PORNOGRAFÍA, EL ALCOHOLÍSMO, ETC.

TIEMPO LIBRE QUE FAVOREZCA LOS VALORES DE LA FAMILIA.

EMIGRAR COMO FAMILIA PARA BUSCAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA.

Explique cinco de los postulados derechos de la familia.

36

1_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grafique dos de estos derechos.

37

¿Cuál es el mensaje de la carta sobre los derechos de la familia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

38

2.2 AMOR A TODA PRUEBA

Cultivar el amor a toda prueba no es fácil. Pero tampoco es imposible. Estoy de acuerdo en que no nacimos para sufrir, pero resulta que las grandes cosas cuestan y hay que luchar para conseguirlas. Primero es necesario luchar contra nosotros mismos para superarnos, encontrar nuevos horizontes. En los nuevos horizontes es donde comienza la felicidad.

39

El amor es lo más hermoso y más grande que pueda vivir una persona. Pero para serlo debe dejar de ser un simple sentimiento y convertirse en una decisión.

No hay nada más hermoso que arriesgarse en la aventura de comprometer la propia palabra, jugarse toda la vida por alguien y llegar hasta las últimas consecuencias. Eso hará que todos podamos vivir en un mundo mejor. Porque el compromiso no solo compromete, también une y es la fuente de la verdadera felicidad.

Has tenido situaciones donde el amor familiar halla sufrido pruebas si___ no___

Cual fue la reacción? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Crees que esa prueba los hizo mas fuertes? Si___ No _____

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1 Corintios 13 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

La preeminencia del amor

13  Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.

2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no

tengo amor, nada soy.

40

3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me

sirve.4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no

es jactancioso, no se envanece;5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda

rencor;6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.

7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán

las lenguas, y la ciencia acabará.9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;

10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.

11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de

niño.12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara

a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.

13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

Cuál es el tema central del anterior párrafo bíblico?________________________________________________________________________________________________________________

... Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

Explica con tus palabras este versículo: ________________________________________________________

41

________________________________________________________________________________________________________________

Cuál es la mayor muestra de amor que has recibido de alguien, y cuál fue la muestra?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Es el divorcio una salida inteligente a situaciones de pareja?Explica:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Crees que las separaciones o divorcios traen consecuencias psicológicas a los hijos?Explica: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ver la película A PRUEBA DE FUEGO con tus padres o familiares,Después debes grabar un video donde se expongan lo mejor de la película y la reflexión. Debe durar más de tres minutos. Debes enviarlo a [email protected]

2.3 JESÚS CENTRO DE LA UNION FAMILIAR

En nuestros días, en un mundo frecuentemente extraño e incluso hostil a la fe, las familias creyentes tienen una importancia primordial en cuantos faros de una fe viva e irradiadora. Por eso el Concilio Vaticano llama a la familia, con una antigua expresión: ―Ecclesia Doméstica. En el seno de la familia, ―Los padres han de ser para sus hijos los primeros anunciadores de la fe con su palabra y con su

42

ejemplo, y han de fomentar la vocación personal de cada uno y, con especial cuidado, la vocación a la vida consagrada.

―Aquí es donde se ejercita de manera privilegiada el sacerdocio bautismal del padre de familia, de la madre, de los hijos, de todos los miembros de la familia, ―en la recepción de los sacramentos, en la oración y en la acción de gracias, con el testimonio de una vida santa, con la renuncia y el amor que se traduce en obras (Lumen Gentium 10) El hogar es así, la primera escuela de vida cristiana y ―escuela del más rico humanismo. (Gaudium et Spes 52, 1) Aquí se aprende la paciencia y el gozo del trabajo, el amor fraterno, el perdón generoso, incluso reiterado, y sobre todo el culto divino por medio de la oración y la ofrenda de su vida.

CUANDO Y COMO DEBEMOS ORAR Ya que decimos cómo el Señor siempre está atento a que hablemos con El, es conveniente que aprendamos a reservar algunos momentos especiales del día para hablarle. Por ejemplo cuando nos levantamos, para agradecerle el nuevo día y pedirle que nos proteja y nos ayude. De igual modo, cuando nos vamos a acostar y le ofrecemos el trabajo realizado durante el día o nuestros juegos, o las alegrías y las tristezas y le pedimos que nos acompañe durante nuestro sueño.

ORACION PERSONAL

PUEDES ORAR EN SILENCIO, ABRIENDO SUAVEMENTE TU CORAZÓN A Dios, con deseos de comunicarte con El, dejando que el Espíritu Santo entre en ti y, que hable por ti.

ORACION EN LA IGLESIA

43

Nos dirigimos a Dios con cuatro tipos de oración: de alabanza, para demostrarle admiración a Dios por todas sus obras; de acción de gracias, para agradecerle la vida y todos los bienes que recibimos de su bondad; repetición, para pedirle perdón y para solicitar su ayuda en todas nuestras necesidades y de intercesión, para pedir a favor de los demás.

JESÚS FUENTE DE VIDA

La iglesia invita a todas las familias a dar testimonio de familia, según el modelo del Hogar de Nazaret; alienta a las familias a recibir el espíritu de amor y unidad presente en ella como modelo de la vida familiar.Para los cristianos, la familia de Nazaret, es una escuela donde Jesús aprendió y desde allí nos enseña la humildad, las relaciones responsables y de unidad con sus padres, con las gentes de su pueblo, con sus costumbres.

Al radicarse en Nazaret, José y María, ofrecen a Jesús un ambiente de familia según La voluntad de Dios, que se hace modelo de vida familiar por su sencillez, humildad, la unidad y la alabanza a Dios. Desde allí proclaman a todos los seres humanos de todos los tiempos EL EVANGELIO DE LA FAMILIA.

JESUS: es modelo para los hijos, porque vivió en obediencia, en responsabilidad, manteniendo buenas relaciones con sus padres, aprendió el trabajo de carpintería y cumplió la voluntad de Dios.

MARIA: es modelo de mujer y madre porque recibió la Palabra de Dios, concibió al salvador, enseñándonos la fortaleza, la decisión, la esperanza, el servicio, la donación de sí misma, la sencillez, la prudencia, la fe y la perseverancia, el valor, el entusiasmo y con su presencia en los momentos más significativos de la vida de Jesús, nos da la lección de vivir cada momento de la vida con entereza de ánimo, como ella lo hizo en Belén, en las bodas de Caná, en la cruz, en Pentecostés y en la vida diaria de la familia.

44

JOSÉ: es modelo de los padres y los esposos, él recibe de Dios, la misión de dirigir la familia en la que se forma el Salvador, y lo hace con prontitud, con responsabilidad, con delicadeza, respeto, viviendo en la fe y de su trabajo. La familia de Nazaret, ofrece el más profundo sentido de un amor que respeta, dignifica y engrandece y que hace de la mujer – madre – fuente de energías, de entrega y formadora en unión con el esposo, de la personalidad de sus hijos – don precioso de Dios.Realiza un dibujo de la familia de Nazaret.

SIETE CLAVES PARA SER UNA FAMILIA FELIZ

Todos queremos una familia feliz. En nuestra sociedad cada día abundan más los divorcios, los malos tratos, la infidelidad, la incomunicación, el egoísmo... ¿Qué está pasando? Parece que todos los hogares se deshacen a nuestro alrededor pero en cambio todos queremos una familia feliz. ¿Qué hacer?

1. COMPROMISO

45

La familia fue diseñada por Dios con el fin de ser de apoyo a cada uno de sus miembros y para promover las relaciones y el desarrollo de todos nosotros. Pero lo que más seguridad da a los hijos es ver que sus padres son un equipo. Que están unidos y comprometidos a construir un hogar.

En nuestra sociedad individualista todo es confuso. No se sabe qué es ser hombre y que es ser mujer, pero hemos sido creados diferentes para complementarnos.

Y compromiso supone también fidelidad; no sólo fidelidad sexual en el matrimonio, sino en el tiempo, la dedicación, la compañía... ¿O está ocupando el trabajo el lugar de tu marido? ¿Estás escuchando la tele en vez de escuchar a tus hijos?

El compromiso trae seguridad y paz.

 

2. EL TIEMPO

El tiempo es un bien precioso, y muy escaso, por eso el tiempo que dediques a los tuyos mostrará el compromiso que tienes con ellos. El tiempo es como el aire: hace falta un mínimo para vivir, y la familia sin tiempo para los suyos se va ahogando.

“Los padres han sido sustituidos por el plástico” - decía una profesora de preescolar. Y es verdad, porqué el niño pasa más tiempo con sus juguetes que con papá y mamá.

Se hizo una encuesta a mil personas mayores de 80 años preguntándoles qué harían ahora que no hicieron durante su vida, y la respuesta que ocupó el segundo lugar en importancia fue: "Pasaría más tiempo con las personas a las que he amado”.

3. COMUNICACIÓN

Dice una cita bíblica: "Todo hombre sea pronto para oír, tardo en hablar, y tardo en airarse". Pero ¿Cuantas veces nos gritamos en vez de hablar?

46

La comunicación sincera, transparente, en la que se hable, se escuche y se comprenda, es a la familia como la savia al árbol.

La comunicación auténtica y honesta permite que todos expresen cómo se sienten, qué quieren y qué piensan, sin reproches ni críticas.

En toda comunicación debe haber respeto y amor.

4. AMOR

El amor es lo que mantiene viva una familia. Sin amor un bebé muere, un adolescente se mete en drogas y el matrimonio se convierte en funeraria.

El amor no se "hace", sino que se vive, se cultiva, se muestra y se expresa de una manera práctica día a día. Cada vez que le dejas ver a tu esposo lo contenta que estás de él; cada vez que les dices a tus hijos lo bien que han hecho los deberes; en cada pequeña cosa puedes decirles "te quiero". Qué poco alabamos a los nuestros y cuán fácil resulta criticarlos, ¿verdad?

Si amas a los tuyos deja que lo sepan. Piensa: ¿Cómo puedo expresar amor a cada miembro de mi familia?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

5. FE

La fe es uno de los ingredientes más ausentes en las familias de nuestra tierra.

El Dr. Stinnett hizo un estudio sobre la fe y la vida familiar, y averiguó que la fe en común y una vida religiosa auténtica conlleva mayor felicidad en el matrimonio, menor número de divorcios y separaciones y una vida más larga.

47

Unos padres que tengan una fe personal y viva en Dios, un hogar en que Él sea el centro tendrán una influencia beneficiosa sobre los hijos. Disfrutaran de una mayor seguridad, una sensibilidad por lo no material, una ética solidaria, etc.

6. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Dicen que hay tres cosas seguras en esta vida: Impuestos, Muerte y Conflictos.

Todo puede producir conflictos en el hogar: matrimonio, hijos, estrés, agotamiento... Pero el problema real no es el conflicto, sino más bien qué hacemos para solucionarlo: ¿gritamos? ¿salimos corriendo? ¿nos hundimos? ¿nos insultamos?

Afrontemos los problemas con serenidad y de manera constructiva, pensemos que nuestros hijos aprenderán de nosotros a afrontar los conflictos e imitaran lo que vean en casa. ¿Sabes quién sufre más cuando dos elefantes se pelean? La hierba. En cada conflicto matrimonial piensa en tus hijos, porqué ellos son los que más pueden sufrir.

   

7. SERVICIO

La familia no debe ser un centro de egoísmo, sino un centro de apertura y de ayuda a los demás. La familia, unida, puede fortalecer a los otros y ayudarles a crecer.

La gran mayoría de problemas familiares y psicológicos tienen su origen en un exceso de auto-contemplación. Nos miramos tanto a nosotros mismos que como Narciso podemos llegar a creer que nuestro ombligo es el centro del universo. Está bien cuidarse, arreglarse, ir limpios, presentables y ser agradables a la gente, pero hay una joya aún mucho más preciosa que es "un espíritu afable y apacible", como escribió el apóstol Pedro.

Debemos ayudar a otros como familia, porque nadie es tan rico que no necesite ayuda ni tan pobre que no la pueda dar. El propósito de la vida no es vivir para uno mismo, sino poder mirar atrás y ver que

48

has podido ser de ayuda para muchos y has vivido según la voluntad de Dios.

Escribe otras tres claves para tener una familia en unidad.

1. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________   

 Cuál es la mayor clave que usa mi familia para tener unión familiar?

Compartela:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TERCER PERIODO.

UNIDAD TRES.

LA FAMILIA DE NAZARETH, LUZ Y FUENTE DE VALORES CRISTIANOS.

Realiza el siguiente acróstico.

L ________________________________________________________________

A ________________________________________________________________

49

F _______________________________________________________________

A________________________________________________________________

M _______________________________________________________________

I _________________________________________________________________

L ________________________________________________________________

I ________________________________________________________________

A _______________________________________________________________

D _______________________________________________________________

E________________________________________________________________

J ________________________________________________________________

E ________________________________________________________________

S ________________________________________________________________

U________________________________________________________________

S________________________________________________________________.

A menudo, las familias buscan el poder, el triunfo, la riqueza, como única seguridad de la vida. No son capaces de vivir el riesgo, la renuncia y les cuesta mucho compartir lo que tienen y lo que no tienen.

¿En tu familia es importante el compartir?Explica:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

María despierta y anima a nuestras familias a superar las dificultades, a unirse solidariamente y a no esperar que otros solucionen aquello

50

que a ellas les corresponde resolver. Este fue el ejemplo que nos dio cuando dijo SOY SU SIERVA HAGASE EN MI SU VOLUNTAD. Jesús es supremo y ella su madre honró a Jesús en cada momento de su vida.

¿Crees que como hijo(a) honras a tus padres? Explica: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es honrar?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

María fue ejemplo de sujeción, de entender que muchas veces no sabemos qué pasará con nuestra vida pero que Dios tiene el control de todo y nos llevará a puerto seguro.

¿Dios tiene el control de tu vida?, si___ no ____ Explica tu respuesta:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Es inmenso el número de mujeres que están dinamizando, construyendo la historia, desempeñando diferentes oficios profesionales, educativos, maternos, políticos, económicos y domésticos. Todos estos procesos son importantes en el desarrollo de los proyectos sociales.

¿Crees que la publicidad nos presenta una mujer diferente al propósito de Dios?Explica:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

51

¿Crees que el concepto de belleza actual en la mujer es el correcto?Sí___ No____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La fe alimenta el corazón de los creyentes. La fe no es del pasado, sino abierta al futuro y llena de esperanza. El compromiso cristiano es vivir en el amor de Dios.

Realiza un análisis comparativo entre la realidad de las mujeres modernas y la realidad de la virgen María, puedes tener en cuenta costumbres, valores y actitudes frente a la familia.

MUJERES ACTUALES VIRGEN MARÍA1. 1.

2. 2.

3. 3.

52

3.1 JESUS BENDICE EL HOGAR

53

Cada uno de los miembros de la familia tiene cualidades especiales, así todos juntos formamos la comunidad ideal, la comunidad de los hijos de Dios.

En la familia Dios está presente, por el sacramento del matrimonio nos bendice y su Espíritu nos invita a compartir y amar. Este mismoEspíritu impulsa a la familia a salir de sí misma y a vincularse a muchas otras familias para construir la Iglesia. Una primera forma de parroquia, ya que en ella los fieles creyentes, frecuentemente vecinos, se encuentran para celebrar la Palabra, comer el cuerpo de Cristo y unirse para trabajar por el bien de la comunidad.

Siendo familia y comunidad parroquial, somos parte de la Iglesia querida por Cristo. Así, el matrimonio de las parejas, sacramento del amor de Dios en ellas, se abre al servicio en la parroquia y desde allí se hace fermento en el mundo. La familia es semilla de conversión y construcción de una sociedad más justa y humana.

Enuncia y explica tres cualidades que demuestren que la Iglesia es la familia de Los hijos de Dios:

1. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

54

3. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enuncio y explico tres actividades en las cuales mi familia puede participar en la Iglesia.

1. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es una familia cristiana?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué sirve ser miembro de la familia cristiana?________________________________________________________________________________________________________________

55

________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actitudes genera en mí pertenecer a la familia cristiana?a. __________________________________________

__________________________________________

b. ___________________________________________________________________________________

Los signos de Jesús apuntan siempre a dar vida. Donde por primera vez generó vida fue en las Bodas de Caná, en una fiesta de matrimonio. Así demuestra que el matrimonio está ordenado al amor y a la vida. Jesús entra en acción salvando a un matrimonio de la humillación y burla por parte de los demás

Arriba en el firmamento, cuando comenzó el movimiento de tormenta, se formaron nubes grises, negras y azulosas. De pronto se escuchó una pequeña discusión: Qué, ¿no saltas? – le dijo una gota a otra. Y esta le contestó:- ¿crees que tengo miedo? ¡Yo soy valiente¡ No, no es eso – dijo la otra. Tu sabes que no debemos ir solas, sino todas juntas para que hagamos una buena lluvia para poner contentos a los campesinos..!Qué tontería ¡… yo sola puedo muy bien tirarme y lucir bien bonita, guapa con el sol. Ya verás ¡ La gotita tomó impulso, juntó las manos y ¡zaz¡ se lanzó de vez al vacío.Asombradas, las demás miraban a su hermana descender rápidamente hacia la tierra; la vieron llegar, sedienta, sin siquiera mojar los pétalos de una flor.

Apenas un momento después, arriba en la nube, las gotitas dijeron.

¡Ala una, a las dos y a las tres, ¡ ¡ya¡ Todas juntas saltaron a la vez.

56

La tierra se pintó de verde, las flores sonrieron, las cosechas de los campesinos dieron una excelente producción, los animales saltaron de alegría, pues hacía mucho tiempo no llovía.Las gotitas buscaron a su hermana, la que sola quiso hacer lluvia, y no la encontraron. La tierra dijo: ¡una gotita loca cayó y murió. No sirvió para nada. En cambio todas juntas! Qué aguacero ¡qué lluvia buena para mí.

¿Cuál es el mensaje de la lectura?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál fue la experiencia de la gotita que actuó sola y las que actuaron en grupo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

57

¿Cómo puedes relacionar el mensaje de la lectura con situaciones que se presentan o se pueden presentar en tu familia?

________________________________________________________________________________________________________________

Proyectos actuales de tu familia.

1._______________________________________________________

2._______________________________________________________

3. ______________________________________________________

4._______________________________________________________

Proyectos de años anteriores que se han hecho realidad

1. ___________________________________________________

2. ___________________________________________________

3. ___________________________________________________

58

3.2 FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES.

LA FAMILIA, GRAN LABORATORIODE AMOR, ES LA PRIMERA

ESCUELA, MÁS AÚN, UNA ESCUELAPERMANENTE EN LA QUE LA

EDUCACIÓN EN EL AMOR NO SE DACON ÁRIDAS NOCIONES, SINO CONLA FUERZA CONVINCENTE DE LA

EXPERIENCIA.OJALA QUE TODA FAMILIA

REDESCUBRA DE VERDAD SUVOCACIONAL AMOR, AMOR QUE ESRESPETO ABSOLUTO DEL PLAN DEDIOS; AMOR QUE ES ELECCIÓN Y

DON RECIPROCO DE SÍ DENTRO DELNÚCLEO FAMILIAR”

(JUAN PABLO II)

Explica con tus propias palabras el anterior escrito de Juan Pablo II.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La situación de transición y permanente cambio que vive hoy la sociedad, constituye un desafío para que todos los cristianos empecemos a construir desde y en la familia, la nueva civilización del amor; es cierto que actuar bajo estos pensamientos implica

59

enfrentarnos con un modo de pensar y de vivir diferente, con principios y criterios de acción extraños que nos piden audacia para vivir la fey la esperanza, manifestando el amor y la caridad de Cristo; para dar testimonio desde el propio núcleo y centro familiar.

Grafica la frase “la nueva civilización del amor”.

Recorta y pega una caricatura que nos hable del tema la familia constructora de valores.

La familia ha de ser lugar de encuentro con Dios,Centro de irradiación de la fe, escuela de vida

cristiana.

60

Elabora una gran lista de los valores que tendrías en cuenta a la hora de formar tú propia familia.

____________________________________________________

61

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

LA FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES

62

La familia es un conjunto de personas unidas por los lazos de amor, que crecen juntas. Es la unidad básica de la sociedad humana y el centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo. Nuestra Constitución Política, en el artículo 42, establece: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores; pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestros, en la cual uno nace y “vinculo", para hacer referencia a la familia que uno escoge(en el caso de las adopciones), o que otros escogen por uno (en el caso de los llamados padrastros y hermanastros).Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos. Actualmente encontramos diferentes tipos de familias: Con los dos padres y sus hijos, con uno solo de los padres y los hijos, nuevas uniones conyugales y los hijos de los dos, familias múltiples en donde se convive con abuelos, tíos, primos, entre otros. Lo importante, es que independientemente del tipo de familia que se tenga, en ella se entienda el sentido de la comunión y el amor. La familia puede considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de funciones importantes para cada individuo y para la familia; como un todo que contribuye al crecimiento de la sociedad en la que se encuentra inmersa. AYUDAS A QUE TU FAMILIA SE FORTALEZCA CUANDO…. ü  Cuando ayudas en los quehaceres del hogar, participas en la familia ü Cuando llegas a la hora acordada, eres responsable del bienestar de tu familia ü Cuando tus comportamientos y actitudes son positivas, contribuyes a un ambiente agradable ü Cuando amas a tus padres y hermanos, te sientes más importante en el ambiente familiar ü Si perdonas y toleras a los miembros de tu familia, propicias un ambiente de paz y construyes la unidad ü Cuando tus padres trabajan y se sacrifican para tener lo necesario, están fomentando el sentido de pertenencia a tu familia. ü Cuando los padres no cumplen con sus deberes, están deteriorando la unidad familiar.NECESIDADES DE LAS FAMILIAS DE HOY

63

La familia, como toda institución humana tiene sus problemas, sus necesidades, sus dificultades que les son propias. El sentido de pertenencia a la familia y el amor por ella, lleva a sus miembros a luchar juntos y a estar presentes en todo momento para ayudar a remediarlas necesidades, a suplir las deficiencias, es decir a construir con el esfuerzo de todos una verdadera comunidad de amor. La familia tiene unas necesidades básicas específicas que es preciso solucionar con la ayuda de todos sus integrantes y que el Estado está en la obligación de dar respuesta, para garantizar cada familia una vida digna. Las necesidades básicas de las familias son:

1. Necesidad de una vivienda confortable con todas sus dependencias: sala, comedor, cocina, alcobas, lavadero, sanitario, entre otros.

2. Necesidad de una educación que capacite a cada integrante de la familia para desarrollarse como persona dentro de la sociedad y puedan cumplir con su misión en el núcleo familiar.

3. Necesidad de una familia organizada y un hogar bien constituido; en donde tanto los padres como los hijos cumplan con sus responsabilidades.

4. Necesidad de una formación espiritual y moral.

5. Necesidades físicas: salud, vestido, alimento, descanso y recreación.

6. Necesidades Psicológicas: ternura y protección, afecto, comprensión, apoyo, comunicación y estímulos positivos

TALLER.

1. Realiza un dibujo y una breve descripción de tu familia

64

2. Escribe por qué es importante para una persona pertenecer a una familia

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Escribe cuáles son las cinco (5) cosas que más valoras de tu familia

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Escribe 2 cosas que quisieras cambiar de tu familia____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

65

5. Escribe 10 valores que se deben fomentar para mejorar la convivencia familiar

1. ________________________________________________2. ________________________________________________3. ________________________________________________4. ________________________________________________5. ________________________________________________6. ________________________________________________7. ________________________________________________8. ________________________________________________9. ________________________________________________10.________________________________________________

6. Escribe las cosas en las que realmente ayudas en la casa.

a. ________________________________________________________________________________________________________

b. ______________________________________________________________________________________________________

7. Explica las 2 principales necesidades que consideras tiene tu familia.a. _________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

b. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Realiza la descripción de las 3 principales necesidades que se observan en las familias de tu comunidad.

66

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.3 JESUCRISTO NUESTRO MAYOR TESORO.

EL TESORO Y LA PERLA

67

Mt, 13, 44―Sucede con el reino de los cielos lo mismo que con un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo deja oculto y, lleno de alegría, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo. También sucede con el reino de los cielos lo mismo que con un comerciante que busca perlas finas, y que, al encontrar una de GRANVALOR, se va a vender todo lo que tiene y la compra.

¿Quién encuentra un tesoro muy valioso lo toma o lo deja ahí tirado?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En la actualidad hay muchas cosas que se nos presentan como buenas, la televisión, la Internet, la radio, la moda, son cosas que parecen llenarnos de alegría que sin pensarlo dos veces no dejaríamos por nada del mundo. Porque a decir verdad quien sería capaz de irse a una isla apartado de toda la civilización, sin ninguna de estas comodidades. Pero la verdad nos hemos olvidado de un tesoro que verdaderamente es bien valioso, más que los demás, por el solo hecho de que estos se acaban fácilmente, pero del que les hablo no se acaba nunca.

JESUCRISTO debe ser nuestro Mayor tesoro, de ninguna manera debemos cambiarlo por otra cosa que a su lado es totalmente insignificante.

Si descubres que JESÚS ES TU MAYOR TESORO, debes cogerlo de inmediato, no lo puedes dejar ahí tirado como si fuera una basura, porque es la perla más valiosa y bella que consigas.Si quieres ser la persona más rica del mundo, no te dejes llevar por la felicidad pasajera que dan las cosas materiales, sino que acoge en tu corazón el MAYORTESORO QUE ES JESÚS, en tu corazón.

68

ORACIÓN: Señor Jesús permite que nuestros ojos te vean como el mayor tesoro que tenemos y no busquemos cosas pasajeras.

Cual consideras tu es tu mayor tesoro en la tierra? Explica ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuál es la actitud de una persona cuyo mayor tesoro sea Dios?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Coloca en el orden de prioridades las siguientes posesiones o riquezas, Salud, fama, dinero, educación, amor, familia, trabajo, Dios, futuro, hijos, esposo/a, paz, amistad, vivienda.

1.____________________________

69

2.____________________________

4. ___________________________

5. ___________________________

6. ___________________________

7. ___________________________

8. ___________________________

9. ___________________________

10___________________________

Mateo 6:21: 21 Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón.

______________________________________________________________________________________________________________

Isaías 33:6: 6 Y reinarán en tus tiempos la sabiduría y la ciencia, y la fuerza de la salvación: el temor de Jehová será su tesoro.

________________________________________________________________________________________________________________

Mateo 6:19-21: 19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladronas minan y hurtan, 20 Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones

70

no minan ni hurtan: 21 Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Deuteronomio 28:12: 12 Abrirte a Jehová su buen depósito, el cielo, para dar lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás á muchas gentes, y tú no tomarás emprestado.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Colosenses 2:3: 3 En el cual están escondidos todos los tesoros de sabiduría y conocimiento.

______________________________________________________________________________________________________________

Mateo 13:44: 44 Además, el reino de los cielos es semejante al tesoro escondido en el campo, el cual hallado, el hombre lo encubre, y de gozo de ello va, y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.

______________________________________________________________________________________________________________

Mateo 6:31-33: 31 No os congojéis pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o con qué nos cubriremos? 32 Porque los Gentiles buscan todas estas cosas: que vuestro Padre celestial sabe que de todas estas cosas habéis menester. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

______________________________________________________________________________________________________________

71

72

73

EL MATRIMONIO COMOFUENTE DE AMOR Y VIDAPARA LA FAMILIA DE HOY.

¿Qué significan las argollas en un matrimonio?. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué significa la palabra matrimonio?. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué se casan las personas? Explica tu respuesta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.1 EXIGENCIAS DEL AMOR

74

CONYUGAL Completa la gráfica.

Cónyuge es cada una de las personas hombre y mujer que conforman la pareja de esposos, por tanto todo lo que sucede entre ellos o es relativo a su vida, recibe el nombre de conyugal.

El amor conyugal comporta una totalidad en la que entran todos los elementos de la persona, el instinto, la fuerza del sentimiento y de la afectividad, la aspiración del espíritu y de la voluntad; mira a una unidad profundamente personal que, más allá de la unión en una sola carne, conduce a no tener más que un corazón y un alma; exige la indisolubilidad, la fidelidad de la donación recíproca definitiva; y se abre a la fecundidad.

En una palabra: se trata de características normales de todo amor conyugal natural, pero con un significado nuevo que no sólo las purifica y consolida, sino las eleva hasta el punto de hacer de ellas la expresión de valores propiamente cristianos.

75

EL AMOR CONYUGAL:CONDUCE A TENER UN

SOLO CORAZON YUNA SOLA ALMA.

EXIGE LA FIDELIDAD.SE ABRE A LA FECUNDIDAD.

SUPONE Y EXIGE INDISOLUBILIDAD.

76

Explica la anterior frase:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qué es la fidelidad conyugal? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe el principal obstáculo que atenta contra cada una de las exigencias del amor conyugal y al frente escribo las posibles soluciones:

OBSTACULOS DEL AMOR CONYUGAL

POSIBLES SOLUCIONES

77

Cantares 4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

El esposo alaba a la esposa

4 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa;

    Tus ojos entre tus guedejas como de paloma;    Tus cabellos como manada de cabras

    Que se recuestan en las laderas de Galaad.2 Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas,

Que suben del lavadero,Todas con crías gemelas,

Y ninguna entre ellas estéril.3 Tus labios como hilo de grana,

Y tu habla hermosa;Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.

4 Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería;Mil escudos están colgados en ella,

Todos escudos de valientes.5 Tus dos pechos, como gemelos de gacela,

Que se apacientan entre lirios.6 Hasta que apunte el día y huyan las sombras,

Me iré al monte de la mirra,Y al collado del incienso.

7 Toda tú eres hermosa, amiga mía,Y en ti no hay mancha.

8 Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía;Ven conmigo desde el Líbano.

Mira desde la cumbre de Amana,Desde la cumbre de Senir y de Hermón,

Desde las guaridas de los leones,Desde los montes de los leopardos.

78

9 Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía;Has apresado mi corazón con uno de tus ojos,

Con una gargantilla de tu cuello.10!!Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía!

!!Cuánto mejores que el vino tus amores,Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!

11 Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa;Miel y leche hay debajo de tu lengua;

Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.12 Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía;

Fuente cerrada, fuente sellada.13 Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves,

De flores de alheña y nardos;14 Nardo y azafrán, caña aromática y canela,

Con todos los árboles de incienso;Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

15 Fuente de huertos,Pozo de aguas vivas,

Que corren del Líbano.16 Levántate, Aquilón, y ven, Austro;

Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas.Venga mi amado a su huerto,

Y coma de su dulce fruta.

De quien habla el anterior pasaje bíblico? ________________________________________________________

79

Ilustra este pasaje bíblico.

Realiza un dibujo sobre el tema, donde se evidencie que Jesús bendice la vida en familia:

80

¿Crees que el amor es un asunto del corazón o de la razón?SI_______ NO ______

Por qué________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se demuestran amor las personas que conviven conmigo?.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿El mal comportamiento de los hijos, afecta la relación de pareja?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El ejemplo de los padres es crucial para los hijos que desean tener sus propios hogares?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

81

Pregunta a tus padres, la frase que los identifica como pareja y por qué (En el caso de solo tu mami- o tu papi). También puedes escribirlo.

4.2 LA FAMILIA: FUENTE DE VIDAY SERVICIO

―Dios es el mismo Señor de la vida. La vida es don suyo. El hombre no es ni puede ser árbitro o dueño de la vida. El hijo debe ser responsablemente acogido en la familia como don preciosísimo e irrepetible de Dios. El niño concebido, no nacido, es el ser más pobre, vulnerable e indefenso, que hay que defender ytutelar. Doc. De Santo Domingo. 215.

―La familia celebra el Evangelio de la vida con la oración cotidiana individual y familiar, con ella alaba y da gracias al Señor por el don de la vida. Evangelium vitae. 93

―La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie en ninguna circunstancia

82

puede atribuirse el derecho de matar de un modo directo a un ser humano inocente. Código de Derecho Canónico 2258

―El hijo no es un derecho, sino un don. ―El don más excelente del matrimonio. Es una persona humana. El hijo no puede ser considerado como un objeto de propiedad, a lo que conduciría el reconocimiento de un pretendido =derecho al hijo‘. A este respecto, sólo el hijo posee verdaderos derechos: el de =ser fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres, y tiene también el derecho de ser respetado.

EL MUNDO NO ES COLOR DE ROSA PERO TAMPOCO OSCURO. En uno de esos días en que todo me salía mal y después de una fuerte discusión primero con mis amigos y luego con mis padres… me senté a pensar que podía hacer. Se me ocurrió conversar con el abuelo que aunque serio me daba en ocasiones una par de sugerencias que en más de una ocasión me han sacado de apuros. COMPARTIR JULIAN, LA CLAVE ES COMPARTIR, SALIR DE TI,PARA PENSAR EN LOS DEMAS.

Porque quien abre el corazón para dar siempre lo deja abierto para que el otro entre. Hay mil maneras de compartir tanto con los familiares como con los amigos: a veces puede ser un dialogo, ver juntos un programa, hacer alguna actividad académica o recreativa juntos, salir de compras, etc. Con los mayores siempre está la opción de escuchar lo que nos dicen y mirar si tienen razón; si hay alguna cosa en que no estés de acuerdo simplemente hazlo saber pero civilizadamente.

RECUERDA QUE SER JOVEN NO TE DA DERECHO A SER GROSERO, A HERIR NI A TOMAR DECISIONES QUE TE AFECTEN A TI O A TU ENTORNO. RECUERDA TAMBIEN QUE EXPRESAR ADECUADAMENTE TU AFECTO TE HACE MAS NOBLE Y TE AYUDA A CRECER

83

4.3 LA FAMILIA HOY.

Dios tiene un especial cuidado de las familias. Lo que pidamos en oración a Dios como familia, será escuchado.

Dibujo mi familia y en un momento de oración personal escribo una carta a Dios hablándole de mi familia:

ESTA ES MI FAMILIA….QUERIDO DIOS.

84

ORACION: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿QUIEN SOBRA?

A menudo escuchamos hablar de la explosión demográfica, a propósito, sabes ¿qué significa? El primero en hablar de esto fue MALTUS, un pensador inglés del siglo XVIII, es decir, hacia 1700. Él dijo que la población estaba creciendo en forma desproporcionada y que de seguir así, para el 1800 no habría comida para nadie. Pero ya ves, vamos en el año 2015 y todavía hay alimentos, incluso hasta en regiones como la India hablan de exportaciones. Es cierto que hay muchas poblaciones en las que se sufre por el hambre o la desnutrición, esto obedece a situaciones de corrupción, de guerra o de regímenes totalitarios que impiden el desarrollo. El mito de la superpoblación quedó atrás cuando la Conferencia Internacional del Cairo en l994 comunicó al mundo que si se reunieran todos los habitantes del planeta tierra cabríamos en el estado de TEXAS en Estados Unidos y todavía sobraría un espacio para una ―huertita.El mito de la superpoblación se confunde a veces con la pobreza, la pereza, la mala distribución de los bienes ―pocos tienen mucho y muchos tienen poco. No se soluciona el problema con la disminución de nacimientos, pues como recuerda la madre Teresa de Calcuta. ―es verdad, cada niño que nace trae una boca más para alimentar, pero también tiene dos manos para trabajar. El aborto no es la forma de solucionar el problema, basta aprender a compartir, reubicarnos mejor y valorar el maravilloso regalo de la vida. O acaso sobrarías tu...?

85

Escribe tu opinión sobre el anterior título.” ¿Quién sobra?”.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LAS BIENAVENTURANZAS DE LA FAMILIA

Bienaventuradas las parejas de esposos, las familias si estando atentas a los signos de los tiempos, saben discernir el plan de Dios que conduce la historia, sobre todo su propia historia de pareja y familia y la lleva a feliz término en una acción conjunta con el ser humano.

Felices las parejas, las familias que logran en su vida conyugal y familiar superar la pedagogía de la ley para aprender la pedagogía del amor auténtico que renueva totalmente los criterios de la vida ética.

Felices las parejas, las familias, que descubren que el amor es el comienzo de la vida humana, el estímulo del crecimiento personal y comunitario, la meta de la vida conyugal y familiar; porque amar es darse uno al otro para darse juntos a los demás.

Bienaventuradas las parejas, los padres de familia, que comprenden que la dimensión sexual humana está al servicio del amor, es la expresión del amor y por esta razón la entrega total y fiel de esposos y padres es donación, es acogida, es comunión interpersonal.

Bienaventuradas las parejas, las familias, que sabiendo que su unión es una alianza conyugal, llegan a comprender que no es otra cosa que un ― signo de la alianza de Dios con la humanidad.

86

EJEMPLO DE FIDELIDAD.

Un hombre de cierta edad vino a la clínica para curarse una herida en la mano. Tenía mucha prisa y mientras la enfermera le curaba le preguntó: ¿Qué es eso tan urgente que tiene que hacer?.

Él dijo que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su esposa que vivía allí. Le contó que hacía 52 años que se habían casado, que habían tenido hijos, los cuales estaban ya organizados también en sus hogares.Que a su esposa, por motivos de un alzheimer muy avanzado, sus hijos y él se vieron en la necesidad de llevarla hace algún tiempo a ese hogar, para atenderla mejor.

Mientras acababa de vendar la herida, le preguntó la enfermera si ella se alarmaría en caso de que el llegara tarde esa mañana.

―NO, contesto. ―Ella ya no sabe quién soy. Hace casi cinco años que no me reconoce.

Entonces la enfermera preguntó extrañada: Y si ya no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?

Él sonrió y dándole una palmadita en la mano le dijo: - ―Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quien es ella”.

La enfermera tuvo que contener las lágrimas mientras pensaba: ―Esa es la clase de amor que yo quiero para mi vida.

El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no es.(Boletín inolvidable, Fundación Alzheimer. Marzo 05

87

Realiza un dibujo que te inspire esta bella historia.

Lo que todo Cristiano debe hacer, lo más importante

EL MANDAMIENTO DEL AMOR. Mt, 36-39―Maestro cuál es el mandamiento más importante de la ley? Jesús contesto: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente, el segundo mandamiento es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

88

¿Cuál es la persona que más quieres y por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué serías capaz de hacer por tu papá o tu mamá que te dan siempre lo mejor? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Si tuvieras la oportunidad de estar frente a tu Padre Dios que le dirías? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Constantemente en todo lo que hacemos debemos cumplir unas reglas, en nuestra casa hay normas para que nuestro comportamiento sea cada vez mejor, en la escuela, los deportes, y en todos los lugares, en etc.; para ser Cristianos también hay una REGLA DE ORO que se debe cumplir, y sin la cual no debemos decir que somos verdaderos amigos de Jesús…Esta norma o regla de juego es el AMOR. Dos tipos de Amor, el espiritual (el Amor a nuestro Padre Dios) y el amor material, (el amor a todos nuestros hermanos, incluyendo hasta a nuestros peores enemigos).

89

Queridos estudiantes, Jesús con su ejemplo nos enseñó que si en nuestro corazón no hay amor nos falta todo para poder vivir en alegría.

Él nos amó. Nos ama y nos amara siempre hasta el extremo, ya que lo dio todo en la Cruz para que nos salváramos, y ahora en el presente nos sigue acompañando entregándose generosamente para que nosotros sigamos su ejemplo de amar hasta a las personas que nos hacen mal.

El mandamiento más importante habla del AMOR a Dios nuestro Padre, y al prójimo como a nosotros mismos, lo que quiere decir que así como yo me quiero a mi mismo debo querer a los demás. Además de todo el Amor a nuestro Padre, debe ser con todo lo que tenemos, nuestro CORAZON, nuestra ALMA, nuestra MENTE, y nuestro CUERPO que debe SER EL TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO, por eso es que nos debemos respetar nosotros mismos.

ORACION

Señor Jesús ayúdanos a amarte con el corazón y de la misma manera podamos querer a todas las demás personas que nos rodean, así sean nuestros enemigos.

Con cariño…….