ccl visión de la realidad nacional lobo

12
1 COMISION DE ACCION SOCIAL MENONITA Dr. Nelson Garcia Lobo Liderazgo y Reconciliación. Esperanza para la nación. ¿LA HONDURAS DE EVENTO EN EVENTO? Honduras entes de las dictaduras militares vrs la Honduras Democrática. La honduras antes del Huracán Mitch vrs la Honduras después del huracán Mitch. La Honduras antes del Golpe y la Honduras despues del golpe.

Upload: orlandovv7

Post on 02-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

1

COMISION DE ACCION

SOCIAL MENONITA

Dr. Nelson Garcia Lobo

Liderazgo y Reconciliación.Esperanza para la nación.

¿LA HONDURAS DE EVENTO EN EVENTO?

Honduras entes de lasdictaduras militares vrs laHonduras Democrática.

La honduras antes del HuracánMitch vrs la Honduras despuésdel huracán Mitch.

La Honduras antes del Golpe yla Honduras despues delgolpe.

Page 2: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

2

DEMOCRACIA ELECTORAL

De 1985 al 2005 la participación en las elecciones generales bajó 33% , pasando de 84% a 56% del padrón electoral.

El último proceso electoral general (noviembre de 2005) que eligió al Presidente Constitucional para el período 2006-2010, presenta un margen de 23% de votos a su favor (el porcentaje más bajo de los últimos 25 años), con un índice de abstencionismo de 49%,

La abstención/ ausentismo en las votaciones primarias de noviembre del 2008 rondó el 66.4 % del electorado, confirma la crisis de liderazgo y el creciente agotamiento del modelo político, económico y social iniciado en 1982

Existe una clara señal acerca de la democracia: que cada vez se “separan más los actores políticos de la ciudadanía y la ciudadanía de los actores políticos”.

PREVIO AL GOLPE

Como en los gobiernos anteriores la situación siguió Como en los gobiernos anteriores la situación siguió afectando a la población en los campos de la afectando a la población en los campos de la salud,salud,educación, economía, política, justicia y la seguridad educación, economía, política, justicia y la seguridad ciudadana, con crímenes, secuestros, narcotráfico y otras ciudadana, con crímenes, secuestros, narcotráfico y otras formas de abuso y crueldad que reflejan la descomposición formas de abuso y crueldad que reflejan la descomposición moral y ética que parece tocar fondo, moral y ética que parece tocar fondo,

La crisis económica y financiera mundial ya se venían La crisis económica y financiera mundial ya se venían manifestando, mayormente en los sectores exportadores, manifestando, mayormente en los sectores exportadores, con efectos en el incremento en el desempleo y pobreza. Sin con efectos en el incremento en el desempleo y pobreza. Sin embargo, no se llegó a configurar un Plan Anti crisis. embargo, no se llegó a configurar un Plan Anti crisis.

Fue notoria la ausencia, de un Presupuesto NacionalFue notoria la ausencia, de un Presupuesto Nacional. .

Page 3: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

3

PREVIO AL GOLPE

Abandono del apoyo del partido en el poder huérfano político

Gobierno multiplica alianzas y pactos políticos con el movimiento campesino, sindical, magisterial,

Recompensas al magisterio y salario mínimo,

Duplica presupuesto a FFAA 800 A 1,600 millones.

Se destaca la politización de las instituciones del Estado, que deriva en una creciente confrontación, debido a la cultura de la intolerancia, el irrespeto y la confrontación.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

3.8 4.5 6.2 6.1 6.6 6.2 4.2 -2.1 2.8

Producto Interno Bruto Precios Mercado (BCH) quien crece?

Page 4: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

4

LA INEQUIDAD EN HONDURAS

Más del 60% de la poblaciónvive en la pobreza.

El 20% de la población ricarecibe el 57.3% del ingresonacional, mientras que el 20%más pobre sólo el 2.65%.

El 63% de los municipios tieneun desarrollo humano bajo.

El 66% de los niños (de 0 a 14años) viven bajo la línez depobreza. Este grupo representael 42% de la población total.

• Despertar de los Movimientos Sociales

• Desenmascarar los abusos de las grandes empresas.

• Cohesión de varios sectores sociales .

• Necesidad de tener una nueva constitución incluyente.

• Mas capacidad de análisis de la Población.

OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA TORMENTA

Page 5: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

5

LAS CUATRO CRISIS DE NUESTRA HONDURAS

•Crisis Crónica

•Crisis Económica Mundial

•Crisis Política Militar

•Crisis de la Democracia

CRISIS DE LA DEMOCRACIA

• 27% tiene preferencias por dictadura y 40% no rechaza un gobierno militar.

•Desencanto con partidos politicos los menosconfiables.

•La Iglesia sigue siendo la mas confiableaunque ha disminuido su confianza 76% (1996) a 62% seguida por los medios de comunicacion

Page 6: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

6

RICOS PERO POBRES

En Honduras se ha venido diciendo desde siempre que es muy rica en recursos naturales, se habla de enormes reservas hidrológicas, valles, playas, dos océanos, al menos 4 aeropuertos internacionales, varios puertos marinos (incluída una aduana de EUA), reservas no explotadas de Petróleo, gigantescos créditos externo e internos…., entonces ¿porqué no somos una nación desarrollada?, ¿porqué somos para mucha gente hasta un Estado fallido?.

Todo esto lo que indica como primer respuesta que, igual, desde siempre, somos un país mal administrado.

LA CARA DEL FMI

En estas últimas décadas, como parte de la administración de crisis una de las luchas ha sido de todos los gobiernos democráticos tener un acuerdo vigente con el FMI…., a veces se gastan años en esto y la cooperación en general ha seguido como guía de su actuación, el liderazgo de dicho organismo financiero.

Sin que la aplicación de las recetas anteriores generen desarrollo al pais.

Page 7: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

7

Lo concreto es que con o sin cooperación el bienestar y los ingresos siguen separándose día con día. En el caso de Honduras, los hogares de más altos ingresos (ricos) recibió un 39.2% de todo el ingreso en el año 2010; mientras que el 40% del total de hogares, solamente percibió aproximadamente el 10.4% de ese mismo ingreso total.

Esto significa que Honduras es uno de los países con distribución del ingreso más inequitativa de América Latina.

LaLa parálisisparálisis dede lala inversióninversión social,social, sobresobre todotodo concon recursosrecursospropios,propios, replanteareplantea elel debatedebate sobresobre elel papelpapel dede lala cooperacióncooperacióninternacionalinternacional enen paísespaíses comocomo HondurasHonduras.. EnEn eseese sentido,sentido, yayaalgunasalgunas investigacionesinvestigaciones hanhan planteadoplanteado queque lala ayudaayuda aaHondurasHonduras nono haha sidosido aprovechadaaprovechada adecuadamenteadecuadamente porpor variasvariascausascausas 19961996--20062006 sese recibiórecibió masmas dede 77,,000000 millonesmillones dede dólaresdólares

Page 8: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

8

SeSe esperaríaesperaría unauna RelaciónRelación InversaInversa enen funciónfunción dede lala ayudaayuda alaldesarrollodesarrollo parapara reducirreducir pobrezapobreza somossomos elel segundosegundo paíspaís enen CC..AA..queque reciberecibe masmas cooperacióncooperación porpor tantotanto lala lógicalógica deberíadebería serser aamayormayor cooperacióncooperación menormenor pobrezapobreza peropero aquíaquí sese dada unaunarelaciónrelación paralelaparalela aa mayormayor cooperacióncooperación mayormayor pobrezapobreza ¿¿ paraparadondedonde vava lala cooperacióncooperación queque estamosestamos haciendohaciendo malmal??

POSIBLES RESPUESTAS:

a) Persistencia de la corrupción

b) Ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y participación ciudadana

c) Inefectividad de la ayuda en la relación inversión/impacto.

Page 9: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

9

En la perspectiva económica es importante destacar el peso que gradualmente han ido tomando las remesas, las que permiten pagar la factura del creciente nivel de importaciones, el aporte tributario que robustece las finanzas públicas de los diferentes gobiernos, y su indiscutible contribución para que los indicadores de empobrecimiento se atenúen un poco.

Comportamiento Histórico de las Remesas de los Trabajadores 2005-2011

2005 2006 2007 2008 2009 2010 27.10.11

Remesas de los Trabajadores 1,775.8 2,328.6 2,580.7 2,807.5 2,467.9 2,594.1 2,279.6

En millones de Dolares

Fuente: BCH, Sector Externo

DEUDAS QUE SIGUEN PENDIENTES

El galopante desempleo, secuestro, el sicariato, el lavado de activos, tráfico de armas, control de espacios geográficos (en algunos casos gobiernos locales), los cuales representan un asunto que debe ser atendido como una prioridad de frente a la gobernabilidad del país.

Page 10: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

10

Paradójicamente los gobiernos centroamericanos continúan gastando crecientes montos en los aparatos de seguridad y en las fuerzas armadas,

Es necesario reconocer que la violencia,especialmente derivada del crimen organizado, es un tema prioritario.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Secretaria de Seguridad 1,249,452,200 1,817,127,899 2,263,414,930 2,532,068,030 2,704,138,404 3,025,364,800 3,110,499,400 3,480,552,548

Ministerio de Defensa 933,451,200 1,040,741,000 1,434,045,800 1,807,435,899 2,101,259,240 2,593,527,900 2,682,513,065 2,975,322,381

Secretaria de Seguridad Tasa de

Crecimiento45.40% 24.60% 11.90% 6.80% 11.90% 2.80% 10.63%

Ministerio de Defensa 11.50% 37.80% 26.00% 16.30% 23.40% 3.40% 9.84%

Fuente: SEFIN, DGP, Presupuestos Aprobados

Page 11: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

11

CONCLUSIONES

Apertura a mayor oferta electoral, donde posiblemente se vislumbre un nuevo liderazgo o por la vía de debilitar los partidos tradicionales y fortalecer los emergentes (no los bonsay)

La habilidad de un gobernante que le pueda interesar poner en practica la consulta en aras de abrir espacios para una reelección futura.

CONCLUSIONES

Dado el desencanto de las democracias y también los altos índices de inseguridad no seria extraño que la población se volcara masivamente al apoyo de un militar disfrazado de civil.

Hay que tener cuidado con la falsa sensación de seguridad atribuido a depuración y operación relámpago, esto podra ser una tegua del crimen organizado para satanizar aun mas una corrupta policia

Page 12: CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo

12

ElEl apoyoapoyo externo,externo, enen susu mayoría,mayoría, seseproduceproduce aa partirpartir dede préstamospréstamos (el(el casocaso dedeHonduras)Honduras)

Puente de Los Amates colapsó por mal diseño: CICH