cayena roja

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.I. “Jesús es Señor” Zaraza, Edo. Guárico Docente: Alumnos: Angielena Hernández Martínez M. Juan M. Martínez G. Félix A. Cheremo Andrés R. 5 to. Grado “U” Cayena Roja

Upload: framanvideo

Post on 27-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinU.E.I. Jess es SeorZaraza, Edo. Gurico

Cayena Roja

Docente:Alumnos: Angielena HernndezMartnez M. Juan M.Martnez G. Flix A. Cheremo Andrs R.

5to. Grado U

Zaraza, Julio 2014

CAYENA ROJA

La cayena es una planta dicotilednea perteneciente al generoHibiscusde la Familia de las Malvceas. Esta planta es el modelo referencial de estudio anatmico de muchas flores, ya que posee una flor perfecta y completa, es decir es hermafrodita y posee todos sus verticilos.Hibiscus, comnmentehibiscos, es el nombre de un ampliognerode unas 150 especies aceptadas, de las ms de 1.000 descritas, de la familiaMalvaceae, tpicas de ambientes clidos, en regiones tropicales y subtropicales.Su Nombre Cientfico: Hibiscus rosa-sinensisSu Familia: MalvceasLarosa de China, cayena, cucarda, hibisco, papo, San Joaqun,pacfico,marpacfico,cardenalesoflor del beso, es unarbusto perennifolio de la familia de lasMalvceas, originaria deAsiaoriental.Arbusto nativo de Armenia y de gran tamao, que puede alcanzar hasta 8 metros de altura. Tiene el tallo leoso, las hojas ovaladas, anchas o angostas, con borde dentado. Las flores, simple o dobles, son hermafroditas y grandes. Sus colores pueden variar, encontrndose blancas, amarillas, naranjas, rosadas, rojas (las ms comunes) y matizadas. Se propaga por esquejes o estolones.De la cayena se pueden aprovechar las flores, las hojas y la raz.Las flores en infusin, con limn y miel al gusto son excelentes para tranquilizar los nervios y para el insomnio. Las flores en decoccin se emplean como expectorante y alivian las lceras gstricas. Para la gripe se recomienda el jarabe de flor de cayena, el cual se prepara con el zumo fresco de flores hervido en un litro de jarabe simple por 20 minutos. Las hojas trituradas combaten la caspa, psoriasis y la calvicie.La raz en decoccin tiene la propiedad de aliviar la irritacin de los ojos. CaractersticaLasfloresson grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen numerosos cultivares, variedades e hbridos, con una amplia gama de colores desde el blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles (es decir, con el doble de ptalos).La flor de la cayena se compone de varias partes: El Pndulo Floral:Culmina en un ensanchamiento al que tambin se le conoce cmo tlamo o receptculo, donde se insertan los dems elementos que componen los rganos sexuales de la planta. El Cliz:Es una estructura de proteccin. Se encuentra en la parte externa y suele ser de color verde. Est formado por cinco (5) gamospalos, aunque estos pueden estar separados, por lo cual el tipo de Cliz se puede llamar Carispalo o Dialispalo. Tambin se presenta un Paracliz, con 7 dialispalos, por encima y detrs del Cliz. La Corola:Es el rgano interno y se compone de varios ptalos. El tubo estaminal conspicuamente excede la corola. Corola de 12-18 cm de dimetro. El Androceo:Est constituido por un conjunto de filamentos llamados estambres se encuentran desde 10 hasta 15 aproximadamente y se proyectan desde el tubo estaminal del estilo. El Gineceo:Constituye el ovario de la flor y rgano sexual femenino. En la Cayena se encuentra unido o fusionado con el Androceo, formando lo que se conoce como el Ginostemio. Uso de la Cayena Roja Se cultiva comoplanta ornamental. Las flores se usan para abrillantar zapatos y para el cuidado del pelo en algunas zonas de laIndia. Las flores en infusin, con limn y miel al gusto son excelentes para tranquilizar los nervios y para el insomnio.

Las flores en decoccin se emplean como expectorante y alivian las lceras gstricas.

Para la gripe se recomienda el jarabe de flor de cayena, el cual se prepara con el zumo fresco de flores hervido en un litro de jarabe simple por 20 minutos.Siembra Se siembra muy fcilmente por estacas en bolsas o en sitio definitivo y normalmente tiene un crecimiento rpido y una buena produccin de forraje. No se conocen efectos txicos de su uso en ninguna especie de rumiantes. Puede podarse a diferentes alturas y se mantiene densa todo el ao.

Anexos

BIBLIOGRAFA

es.wikipedia.org/wiki/Hibiscus www.florcayena.com/