causalida[2]

Upload: crujoss

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    1/116

    CAUSALIDAD ENCAUSALIDAD EN

    EPIDEMIOLOGÍA.EPIDEMIOLOGÍA.MSP. ROSENDO BRIONESMSP. ROSENDO BRIONES

    ROJAS.ROJAS.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    2/116

    Causalidad, asociación, es ad!s icaCausalidad, asociación, es ad!s ica" e#ec o." e#ec o.

    Con la a"uda de la E$ide%iolo&!aCon la a"uda de la E$ide%iolo&!a'usca%os las CAUSAS de los #enó%enos'usca%os las CAUSAS de los #enó%enosde Salud %edian e el es udio de losde Salud %edian e el es udio de los

    (AC)ORES de Ries&o o MARCADORES(AC)ORES de Ries&o o MARCADORESde *ies&o.de *ies&o.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    3/116

    (AC)OR DE RIESGO.(AC)OR DE RIESGO.

    As$ec o del del es ilo de +ida, e $osición As$ec o del del es ilo de +ida, e $osición

    a%'ien al, o una ca*ac e*!s ica inna a oa%'ien al, o una ca*ac e*!s ica inna a o-e*edada ue , se&/n la e+idencia-e*edada ue , se&/n la e+idenciae$ide%ioló&ica, se conside*a asociadoe$ide%ioló&ica, se conside*a asociado

    con una condición *elacionada con la #al acon una condición *elacionada con la #al ade salud " cu"a $*e+ención se conside*ade salud " cu"a $*e+ención se conside*a

    i%$o* an e.i%$o* an e.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    4/116

    MARCADOR DE RIESGO.MARCADOR DE RIESGO.

    Se u ili0a co%o un indicado* indi*ec o delSe u ili0a co%o un indicado* indi*ec o del

    au%en o de *ies&o al asocia* la $*esenciaau%en o de *ies&o al asocia* la $*esenciade un #ac o* con una %a"o* $*o'a'ilidadde un #ac o* con una %a"o* $*o'a'ilidadde ue ocu**a una en#e*%edad sin uede ue ocu**a una en#e*%edad sin ue

    e is a necesa*ia%en e una *elacióne is a necesa*ia%en e una *elacióncausal.causal.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    5/116

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    6/116

    RA1ONAMIEN)O INDUC)I2O.RA1ONAMIEN)O INDUC)I2O.De la o'se*+ación *e$e ida de un #enó%eno,De la o'se*+ación *e$e ida de un #enó%eno,

    se $*e ende de%os *a* una +e*dadse $*e ende de%os *a* una +e*daduni+e*sal.uni+e*sal.

    Es uno de los $*inci$ios de la %edicinaEs uno de los $*inci$ios de la %edicina'asada en la e+idencia.'asada en la e+idencia.

    E4e%$lo5 El *a a%ien o *u ina*io conE4e%$lo5 El *a a%ien o *u ina*io conan ia**! %icos de $acien es con in#a* o ean ia**! %icos de $acien es con in#a* o e

    $e*4udicial $a*a ellos.$e*4udicial $a*a ellos.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    7/116

    6UME.6UME.In *oduce la de#inición con *a#7c ica deIn *oduce la de#inición con *a#7c ica decausa al $lan ea* su$ues os con *a*ios acausa al $lan ea* su$ues os con *a*ios alos -ec-os " #unda%en a la clasi#icaciónlos -ec-os " #unda%en a la clasi#icación

    de causa, *es$ec o al $*i%e*o de unade causa, *es$ec o al $*i%e*o de unasecuencia e%$o*al de dos sucesossecuencia e%$o*al de dos sucesos8causa9e#ec o:.8causa9e#ec o:.

    A#i*%a ue no $uede -a'e* se&u*idad en la A#i*%a ue no $uede -a'e* se&u*idad en la*elación causa e#ec o a $a* i* del*elación causa e#ec o a $a* i* del*a0ona%ien o induc i+o.*a0ona%ien o induc i+o.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    8/116

    EL RE(U)ACIONISMO DEEL RE(U)ACIONISMO DEPOPPERPOPPER

    In *oduce el %3 odo -i$o 3 ico9deduc i+oIn *oduce el %3 odo -i$o 3 ico9deduc i+o

    e $e*i%en al.e $e*i%en al.In en a de%os *a* un #enó%eno 8-i$ó esis: In en a de%os *a* un #enó%eno 8-i$ó esis: *a+3s de *e#u a* su -i$ó esis con *a*ia *a+3s de *e#u a* su -i$ó esis con *a*ia

    la ue deno%ina 6i$ó esis Nula 86o:.la ue deno%ina 6i$ó esis Nula 86o:.D7ndole a la ciencia un ca*7c e* $*o+isional.D7ndole a la ciencia un ca*7c e* $*o+isional.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    9/116

    EL PENSAMIEN)O BA;ESIANO.EL PENSAMIEN)O BA;ESIANO.

    2alo*a un conoci%ien o cien !#ico con2alo*a un conoci%ien o cien !#ico cono'4e i+idad, a la lu0 de lo ue "a se sa'eo'4e i+idad, a la lu0 de lo ue "a se sa'e

    de dic-o #enó%eno es i%ando lade dic-o #enó%eno es i%ando la$*o'a'ilidad $*e+ia 8a $*io*i: de ue$*o'a'ilidad $*e+ia 8a $*io*i: de uesuceda un #enó%eno $a*a -alla* unasuceda un #enó%eno $a*a -alla* una

    $*o'a'ilidad de e*%inada en un es udio$*o'a'ilidad de e*%inada en un es udioconc*e o 8 a $os e*io*i:.conc*e o 8 a $os e*io*i:.

    Su #inalidad es o%a* decisiones conc*e asSu #inalidad es o%a* decisiones conc*e asen el $*esen e.en el $*esen e.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    10/116

    CICLO DE LOS ES)UDIOSCICLO DE LOS ES)UDIOSEPIDEMIOL

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    11/116

    Ela'o*ación de 6i$ó esis $o*Ela'o*ación de 6i$ó esis $o*%edios induc i+os.%edios induc i+os.

    M3 odo de las di#e*enciasM3 odo de las di#e*encias55Iden i#ica un #ac o* de *ies&o ue $uedaIden i#ica un #ac o* de *ies&o ue $uedae $lica* la di#e*encia en la #*ecuencia dee $lica* la di#e*encia en la #*ecuencia de

    una en#e*%edad.una en#e*%edad.M3 odo de las Conco*danciasM3 odo de las Conco*dancias55

    Busca la $*esencia de un #ac o* co%/n.Busca la $*esencia de un #ac o* co%/n.M3 odo de las +a*iaciones conco%i an es5M3 odo de las +a*iaciones conco%i an es5La #*ecuencia de en#e*%edad +a*!a con laLa #*ecuencia de en#e*%edad +a*!a con la

    dosis de #ac o* de *ies&o.dosis de #ac o* de *ies&o.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    12/116

    Ela'o*ación de -i$ó esis $o*Ela'o*ación de -i$ó esis $o*%edios deduc i+os.%edios deduc i+os.

    M3 odo de las Analo&!as5M3 odo de las Analo&!as5

    Cuando se conocen los #ac o*es de *ies&oCuando se conocen los #ac o*es de *ies&ode una en#e*%edad ue es $a*ecida ade una en#e*%edad ue es $a*ecida a

    o *a se deduce ue los #ac o*es de *ies&oo *a se deduce ue los #ac o*es de *ies&o%encionados son a$lica'les a la%encionados son a$lica'les a laen#e*%edad en es udio.en#e*%edad en es udio.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    13/116

    ASOCIACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    14/116

    Asociaciones es ad!s icas en *e Asociaciones es ad!s icas en *e+a*ia'les.+a*ia'les.

    Asociación $osi i+a Asociación $osi i+a55La $*o'a'ilidad de a$a*ición de unLa $*o'a'ilidad de a$a*ición de un

    #enó%eno au%en a con la $*esencia de la#enó%eno au%en a con la $*esencia de la

    o *a +a*ia'le.o *a +a*ia'le. Asociación Ne&a i+a Asociación Ne&a i+a55

    La $*o'a'ilidad de a$a*ición de unLa $*o'a'ilidad de a$a*ición de un#enó%eno dis%inu"e con la $*esencia de#enó%eno dis%inu"e con la $*esencia deo *a +a*ia'le.o *a +a*ia'le.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    15/116

    Asociación no causal o es$u*ia. Asociación no causal o es$u*ia.

    A$a*ece co%o consecuencia de ses&os de A$a*ece co%o consecuencia de ses&os de

    selección de la %ues *a, $o* e**o*es deselección de la %ues *a, $o* e**o*es dein#o*%ación o $o* ses&os de con#usión.in#o*%ación o $o* ses&os de con#usión.

    )a%'i3n se le lla%a si%3 *ica $o* ue no)a%'i3n se le lla%a si%3 *ica $o* ue no-a" una di*ección en *e las +a*ia'les.-a" una di*ección en *e las +a*ia'les.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    16/116

    Asociación Causal Di*ec a. Asociación Causal Di*ec a.

    No -a" +a*ia'les in e*%edias en *e la causaNo -a" +a*ia'les in e*%edias en *e la causa" el e#ec o." el e#ec o.E4e%$lo5 A$licación del 'is u*!9sección de laE4e%$lo5 A$licación del 'is u*!9sección de la

    $iel.$iel.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    17/116

    Asociación causal indi*ec a. Asociación causal indi*ec a.

    E is e una o %7s +a*ia'les in e*%ediasE is e una o %7s +a*ia'les in e*%ediasen *e la causa " el e#ec o.en *e la causa " el e#ec o.

    E4e%$lo5E4e%$lo5Seden a*is%o9au%en o LDL9In#a* o.Seden a*is%o9au%en o LDL9In#a* o.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    18/116

    Causa necesa*ia.Causa necesa*ia.

    Sie%$*e iene ue es a* $*esen e $a*aSie%$*e iene ue es a* $*esen e $a*a$*oduci* el e#ec o.$*oduci* el e#ec o.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    19/116

    Causa su#icien e.Causa su#icien e.

    Su $*esencia inicia o $*oduce un e#ec o sinSu $*esencia inicia o $*oduce un e#ec o sinue sea necesa*ia la $*esencia de o *oue sea necesa*ia la $*esencia de o *o#ac o* e ioló&ico.#ac o* e ioló&ico.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    20/116

    E#ec o.E#ec o.

    Ca%'io de la #*ecuencia de un #enó%enoCa%'io de la #*ecuencia de un #enó%enocausado $o* un #ac o* de e*%inadocausado $o* un #ac o* de e*%inado

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    21/116

    MODELOS DE CAUSALIDADMODELOS DE CAUSALIDAD=.9MODELO DE)ERMINIS)A=.9MODELO DE)ERMINIS)A

    >.9MODELO DE)ERMINIS)A MODI(ICADO DE RO)6MAN>.9MODELO DE)ERMINIS)A MODI(ICADO DE RO)6MAN

    ?.9MODELO ECOLOGICO?.9MODELO ECOLOGICO

    @.9MODELO DE DE)ERMINAN)ES [email protected] DE DE)ERMINAN)ES SOCIALES

    .9MODELO MUL)ICAUSAL.9MODELO MUL)ICAUSAL

    .9MODELO PROBABILIS)ICO.9MODELO PROBABILIS)ICO

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    22/116

    De e*%inis%o Pu*o.De e*%inis%o Pu*o.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    23/116

    P*i%e* Pos uladoP*i%e* Pos ulado..

    El a&en e de'e es a* $*esen e enEl a&en e de'e es a* $*esen e en

    cada caso de la en#e*%edad 'a4ocada caso de la en#e*%edad 'a4oci*cuns ancias a$*o$iadas 8 es deci*ci*cuns ancias a$*o$iadas 8 es deci*el a&en e es una causa necesa*ia :.el a&en e es una causa necesa*ia :.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    24/116

    Se&undo Pos ulado.Se&undo Pos ulado.

    El a&en e no es a*7 $*esen e en o *aEl a&en e no es a*7 $*esen e en o *aen#e*%edad co%o e+en o #o* ui o en#e*%edad co%o e+en o #o* ui o no $a o&3nico 8Es$eci#icidad deno $a o&3nico 8Es$eci#icidad de

    e#ec o:.e#ec o:.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    25/116

    )e*ce* Pos ulado.)e*ce* Pos ulado.

    El a&en e de'e se* aislado del cue*$oEl a&en e de'e se* aislado del cue*$o

    en cul i+o $u*o e induci* laen cul i+o $u*o e induci* laen#e*%edad de nue+o en un ani%alen#e*%edad de nue+o en un ani%alsusce$ i'le.susce$ i'le.

    8El a&en e es una causa su#icien e:.8El a&en e es una causa su#icien e:.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    26/116

    (one)ión constante nica ! perfectamente predecible entre

    causa ! efecto en un sistemacompletamente estable* cualquiercambio en + induce a un cambio

    subsecuente en ,.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    27/116

    'ste modelo requiere que doscriterios sean cumplidos-

    + es la nica causa de , especificidad de causa/ !

    , es el nico efecto de + especificidad de efecto/

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    28/116

    'l primer criterio implicaque + es tanto una causa

    necesaria comosuficiente de ,.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    29/116

    + es una causa necesaria sitodos los cambios en , han sido

    producidos por cambios en +.La celda ( será siempre cero.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    30/116

    + es una causa suficiente sítodos los cambios en +

    inevitablemente inducen acambios en ,* la celda 0 serásiempre cero.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    31/116

    ,

    A A

    BB

    CC DD

    (%S1 21 (%S1

    PR'S'2#'

    '+P1S$($12/

    +%3S'2#'

    21 '+P1S$($12

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    32/116

    De e*%inis%o Modi#icado.De e*%inis%o Modi#icado.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    33/116

    's una e)tensión deldeterminismo puro en el

    cual eliminamos laespecificidad de causa*criterio de causalidad4

    incorporamos factores deriesgo se)o* edad* ra"a*

    estilos de vida/.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    34/116

    % 0 %(

    0

    F'

    5%

    S'#S

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    35/116

    #uberculosis

    B u'e*culoso Desnu *ición

    B u'e*culosoB u'e*culoso

    Mi&*an es

    Desnu *ición

    Co%'e

    Alco-olis%o

    6acina%ien o

    A A A

    B

    B

    C D

    E (

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    36/116

    SALUD ; EN(ERMEDADSALUD ; EN(ERMEDAD

    COMO (EN

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    37/116

    NORMALIDAD.NORMALIDAD.

    Se usa co**ien e%en e co%o sinóni%o deSe usa co**ien e%en e co%o sinóni%o desalud, o co%o el $*o%edio o lo ue nosalud, o co%o el $*o%edio o lo ue no

    se des+!a de cie* o ni+el %edio.se des+!a de cie* o ni+el %edio.

    Los se*es +i+os es 7n so%e idosLos se*es +i+os es 7n so%e idos

    cons an e%en e a la +a*iación, es e escons an e%en e a la +a*iación, es e es

    un a *i'u o de la +ida.un a *i'u o de la +ida.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    38/116

    2ARIACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    39/116

    ADAP)ACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    40/116

    SALUD EN(ERMEDAD.SALUD EN(ERMEDAD.La en#e*%edad es o*i&inada $o* elLa en#e*%edad es o*i&inada $o* el

    dese uili'*io o desada$ ación.dese uili'*io o desada$ ación.El $aso de la salud a la en#e*%edad seEl $aso de la salud a la en#e*%edad se

    lla%a $e*iodo de incu'ación o la encia.lla%a $e*iodo de incu'ación o la encia.El %3dico solo o'se*+a la e a$a cl!nicaEl %3dico solo o'se*+a la e a$a cl!nica

    de la en#e*%edad.de la en#e*%edad.Las i%$e*#ecciones 'ioló&icasLas i%$e*#ecciones 'ioló&icas

    -e*edi a*ias, con&3ni as " del a%'ien e-e*edi a*ias, con&3ni as " del a%'ien ee e*no di#icul an la ada$ ación.e e*no di#icul an la ada$ ación.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    41/116

    ASPEC)OS EN EL ES)UDIO DEL ASPEC)OS EN EL ES)UDIO DEL(ENOMENO SALUD EN(ERMEDAD.(ENOMENO SALUD EN(ERMEDAD. A:.9La salud indi+idual " colec i+a es 7n A:.9La salud indi+idual " colec i+a es 7ndi*ec a%en e *elacionadas con el ni+el dedi*ec a%en e *elacionadas con el ni+el de

    +ida de la $o'lación.+ida de la $o'lación.

    B:.9Los 'ene#icios %3dicos " sociales a odaB:.9Los 'ene#icios %3dicos " sociales a odala $o'lación son esenciales $a*a %e4o*a*la $o'lación son esenciales $a*a %e4o*a*

    el ni+el de salud.el ni+el de salud.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    42/116

    C:.9 El desa**ollo no*%al dele%'a*a0o " el ni o es la $ied*a

    an&ula* de la salud.

    D:.9 La coo$e*ación ac i+a e

    in#o*%ada del $u'lico " del &o'ie*noes de +i al i%$o* ancia en el #o%en o de la salud.

    AMBIEN)E IN)ERNOAMBIEN)E IN)ERNO

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    43/116

    AMBIEN)E IN)ERNO. AMBIEN)E IN)ERNO.

    Lo cons i u"e5 l! uidos o*&7nicos ue 'a anLo cons i u"e5 l! uidos o*&7nicos ue 'a anlas c3lulas, e4idos, ó*&anos, cone ioneslas c3lulas, e4idos, ó*&anos, cone iones+ascula*es, ne*+iosas, #luidos+ascula*es, ne*+iosas, #luidosin *acelula*es, lin#a " san&*e.in *acelula*es, lin#a " san&*e.

    Sus *a o del a%'ien e in e*no a *a+3sSus *a o del a%'ien e in e*no a *a+3sdel cual se *eali0an ca%'ios %e a'ólicosdel cual se *eali0an ca%'ios %e a'ólicos

    en *e el o*&anis%o " el a%'ien e e e*no.en *e el o*&anis%o " el a%'ien e e e*no.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    44/116

    EL 6OMBRE ; SUEL 6OMBRE ; SU AMBIEN)E IN)ERNO. AMBIEN)E IN)ERNO.

    La +ida " la salud son consecuenciasLa +ida " la salud son consecuenciasdel e uili'*io en *e el -o%'*e " sudel e uili'*io en *e el -o%'*e " su

    a%'ien e $*oduc o de la in e*accióna%'ien e $*oduc o de la in e*accióncon inua en *e el o*&anis%o " elcon inua en *e el o*&anis%o " ele e*io*.e e*io*.

    Es a *elación se *eali0a a *a+3s delEs a *elación se *eali0a a *a+3s dela%'ien e in e*no o #isioló&ico.a%'ien e in e*no o #isioló&ico.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    45/116

    La ada$ ación in e*na inclu"e laco**ec a #unción de odos nues *os

    ó*&anos, 8ada$ ación #isioló&ica,$sicoló&ica " el desa**ollo de la$e*sonalidad:.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    46/116

    El conoce* los as$ec os 8#isioló&icos,$sicoló&icos, es indis$ensa'le $a*a en ende*

    la salud " $*e+eni* " *a a* la en#e*%edad.

    8Madu*e0 %en al " e%ocional:Salud,8in%adu*e0:

    Inada$ aciones e%ocionales " sociales.

    EL 6OMBRE SU AMBIEN)EEL 6OMBRE SU AMBIEN)E

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    47/116

    EL 6OMBRE ; SU AMBIEN)EEL 6OMBRE ; SU AMBIEN)EEF)ERNO.EF)ERNO.

    La +ida es a cons i uida $o* una in#inidad deLa +ida es a cons i uida $o* una in#inidad de$*ocesos %e a'ólicos ue se desa**ollan$*ocesos %e a'ólicos ue se desa**ollanen nues *o a%'ien e in e*no $e*o ue sonen nues *o a%'ien e in e*no $e*o ue son

    ac i+ados " *e&ulados $o* el a%'ien eac i+ados " *e&ulados $o* el a%'ien ee e*no.e e*no.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    48/116

    La +ida -u%ana necesi a el a$o* enecesa*io de &ases, l! uidos " sólidosdel a%'ien e e e*no.

    Necesa*io $a*a su *elación con ela%'ien e &eo&*7#ico, 'ioló&ico 8+ida "ac i+idad:, " el social 8+ida " A%'ien e:.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    49/116

    Las $*o'a'ilidades de so'*e+i+i* $a*alos se*es +i+os au%en an en la

    %edida en ue se ada$ an a sua%'ien eH

    EL 6OMBRE SU AMBIEN)EEL 6OMBRE SU AMBIEN)E

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    50/116

    EL 6OMBRE ; SU AMBIEN)EEL 6OMBRE ; SU AMBIEN)ESOCIAL.SOCIAL.

    El cl!nico de'e conoce* la $e*sonalidad delEl cl!nico de'e conoce* la $e*sonalidad del$acien e $a*a el dia&nós ico " *a a%ien$acien e $a*a el dia&nós ico " *a a%ien

    " en ende* el co%$le4o ue lla%a%os" en ende* el co%$le4o ue lla%a%ossociedad, $a*a descu'*i* los #ac o*essociedad, $a*a descu'*i* los #ac o*essociales ue in#lu"en en el #enó%enosociales ue in#lu"en en el #enó%eno

    salud en#e*%edad.salud en#e*%edad.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    51/116

    La sociedad " los &*u$os sociales ue laLa sociedad " los &*u$os sociales ue laco%$onen in#lu"en in ensa%en e en laco%$onen in#lu"en in ensa%en e en la

    conduc a del -o%'*e " enconduc a del -o%'*e " enconsecuencia los es ados de salud9consecuencia los es ados de salud9en#e*%edad.en#e*%edad.

    (SALUD EN(ERMEDAD LOS

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    52/116

    SALUD EN(ERMEDAD ; LOSSALUD EN(ERMEDAD ; LOSDE)ERMINAN)ES SOCIALES.DE)ERMINAN)ES SOCIALES.

    La salud $/'lica, es esencial%en e elLa salud $/'lica, es esencial%en e ela'o*da4e de los $*o'le%as de saluda'o*da4e de los $*o'le%as de salud

    desde una $e*s$ec i+a colec i+adesde una $e*s$ec i+a colec i+a$o'lacional , la e$ide%iolo&!a co%o$o'lacional , la e$ide%iolo&!a co%o

    disci$lina de es a, es udia eldisci$lina de es a, es udia el

    co%$o* a%ien o di#e*encial de losco%$o* a%ien o di#e*encial de los$*o'le%as de salud de las $o'laciones,$*o'le%as de salud de las $o'laciones,as! co%o los $*ocesos ue lo e $lican "as! co%o los $*ocesos ue lo e $lican "

    de e*%inan.de e*%inan.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    53/116

    DESIGUALDADES ;DESIGUALDADES ; AUSENCIA DE E UIDAD EN AUSENCIA DE E UIDAD EN

    LA SI)UACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    54/116

    POBRE1APOBRE1A

    En los &*u$os sociales se $*esen an dosEn los &*u$os sociales se $*esen an dos#enó%enos *elacionados no sie%$*e#enó%enos *elacionados no sie%$*e

    si%ul 7neos5si%ul 7neos5La $o'*e0a co%o $*oduc o de los $*ocesosLa $o'*e0a co%o $*oduc o de los $*ocesos

    es *uc u*ales de la sociedad.es *uc u*ales de la sociedad.

    E%$o'*eci%ien o de sec o*es ueE%$o'*eci%ien o de sec o*es ue*adicional%en e sa is#ac!an sus necesidades*adicional%en e sa is#ac!an sus necesidades

    '7sicas, $o'*e0a co"un u*al.'7sicas, $o'*e0a co"un u*al.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    55/116

    La $o'*e0aLa $o'*e0a estructural:estructural: son sec o*es $o'*esson sec o*es $o'*esue e is en aun con un sis e%a econó%icoue e is en aun con un sis e%a econó%ico

    en no*%alH #unciona%ien o,en no*%alH #unciona%ien o,saca a la lu0 lasaca a la lu0 la$os e*&ación -is ó*ica de densos sec o*es de$os e*&ación -is ó*ica de densos sec o*es de

    la $o'lación, con ele+adas asas dela $o'lación, con ele+adas asas deincidencia en#e*%edades *ans%isi'les co%oincidencia en#e*%edades *ans%isi'les co%o

    no *ans%isi'lesno *ans%isi'les..

    La pobreza coyuntural La pobreza coyuntural a#ec a '7sica%en e el ni+ela#ec a '7sica%en e el ni+elde in&*esos " es a u3lla ue su*&e o se a&udi0ade in&*esos " es a u3lla ue su*&e o se a&udi0a

    con una *ecesión, con una se+e*a c*isis o concon una *ecesión, con una se+e*a c*isis o conun $*olon&ado es anca%ien o de la econo%!a.un $*olon&ado es anca%ien o de la econo%!a.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    56/116

    GENEROGENERO

    La condición de %u4e* " de -o%'*e, con unLa condición de %u4e* " de -o%'*e, con unsus *a o 'ioló&ico, cons i u"e unasus *a o 'ioló&ico, cons i u"e una

    *e$*esen ación social%en e cons *uida.*e$*esen ación social%en e cons *uida.El en#o ue de &3ne*o *econoce e inco*$o*aEl en#o ue de &3ne*o *econoce e inco*$o*a

    las di#e*encias $o* se o " -ace unalas di#e*encias $o* se o " -ace unalla%ada de a ención so'*e es e i$o della%ada de a ención so'*e es e i$o de

    ine uidades.ine uidades.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    57/116

    Mo*'ilidad " %o* alidad in-e*en es a la %a e*nidad,Mo*'ilidad " %o* alidad in-e*en es a la %a e*nidad,aunadas a i%$edi%en os le&ales " %ala $lani#icaciónaunadas a i%$edi%en os le&ales " %ala $lani#icación

    #a%ilia*.#a%ilia*.Conside*a* di#e*encias educa i+as, cul u*ales " la'o*alesConside*a* di#e*encias educa i+as, cul u*ales " la'o*ales

    as! co%o su $a$el #a%ilia*.as! co%o su $a$el #a%ilia*. Al&unas *a%as de la $*oducción co%o la indus *ia e il " Al&unas *a%as de la $*oducción co%o la indus *ia e il "de la con#ección, #a*%ac3u ica, a'acale*a " ensa%'la4ede la con#ección, #a*%ac3u ica, a'acale*a " ensa%'la4e

    de $*oduc os el3c *icos " elec *ónicos, con $e*sonalde $*oduc os el3c *icos " elec *ónicos, con $e*sonal$*edo%inan e%en e #e%enino.$*edo%inan e%en e #e%enino.

    Sala*ios %as 'a4os, %a e*nidad co%o causa de des$ido.Sala*ios %as 'a4os, %a e*nidad co%o causa de des$ido.La %u4e* 4o+en co%o 'lanco $*edilec o de la $u'licidad.La %u4e* 4o+en co%o 'lanco $*edilec o de la $u'licidad.

    )RELACI N PROCESO DE )RABAJO

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    58/116

    RELACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    59/116

    DESGAS)E5DESGAS)E5 Ca e&o*!a $*o$ues a co%o laCa e&o*!a $*o$ues a co%o las!n esis de las *elaciones en *e la salud des!n esis de las *elaciones en *e la salud de

    los *a'a4ado*es " las condiciones delos *a'a4ado*es " las condiciones de*a'a4o*a'a4o..

    PROCESO DE )RABAJO5PROCESO DE )RABAJO5E $osiciónE $osicióndel *a'a4ado* a condiciones es$ec!#icasdel *a'a4ado* a condiciones es$ec!#icasde su $ues o " de la e%$*esa dondede su $ues o " de la e%$*esa donde

    la'o*ala'o*a

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    60/116

    Consu%o de ene*&!asConsu%o de ene*&!as$*oducción de 'ienes$*oducción de 'ienes

    Ca$acidad de *e$one* "Ca$acidad de *e$one* "*e$*oduci* las ene*&!as*e$*oduci* las ene*&!as

    De e*%inan es en laDe e*%inan es en lasi uación de saludsi uación de salud

    EJEMPLOS DE PROCESOS

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    61/116

    EJEMPLOS DE PROCESOSEJEMPLOS DE PROCESOSMEDIADORESMEDIADORES

    Pa!ses con 'a4o desa**ollo ecnoló&ico.Pa!ses con 'a4o desa**ollo ecnoló&ico.P*edo%inio del es#ue*0o #!sico e cesi+oP*edo%inio del es#ue*0o #!sico e cesi+o

    Pa!ses con desa**ollo ecnoló&ico de laPa!ses con desa**ollo ecnoló&ico de la$*oducción, %enos es#ue*0o #!sico.$*oducción, %enos es#ue*0o #!sico.

    I%$ac o so'*e los $a *ones de%o&*7#icos, conI%$ac o so'*e los $a *ones de%o&*7#icos, conasen a%ien os -u%anos en &*andes ciudadesasen a%ien os -u%anos en &*andes ciudadesdonde se concen *an los %edios de $*oducción.donde se concen *an los %edios de $*oducción.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    62/116

    P*oceso de *a'a4oP*oceso de *a'a4o

    Re0a&o *ela i+o del 'ienes a* en a%$lios &*u$os de $o'lación eel ca%$o.

    Gene*ación de co**ien es %i&*a o*ias en 'usca deo$o* unidades a

    0onas u*'anas " #ue*a del e**i o*io nacional.E+idencia de o's 7culos $a*a au%en a* el 'ienes a* de los

    &*u$os sociales %7s des#a+o*ecidos

    8educación, salud, +i+ienda " ali%en ación:.P*esencia de a&udas di#e*encias en *e *e&iones del $a!s en%uc-os de los as$ec os socio9econó%icos

    Condiciones de +ida9999999%odo de +ida9999999es#e*a dconsu%o9999$*ocesos de $*oducción

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    63/116

    DISCRIMINACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    64/116

    )IPOS DE DISCRIMINACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    65/116

    6'2'R%L

    P%R#$(3L%R

    S$263L%R

    5$M'2S$12'S 5' L%S F1RM%S 5'7$5% (1#$5$%2%.

    MODO DE 2IDAMODO DE 2IDA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    66/116

    MODO DE 2IDA,MODO DE 2IDA,

    Es la e $*esión de las ca*ac e*!s icas delEs la e $*esión de las ca*ac e*!s icas del%edio donde se asien a cada sociedad%edio donde se asien a cada sociedad" el &*ado de desa**ollo de sus #ue*0as" el &*ado de desa**ollo de sus #ue*0as

    $*oduc i+as, de su o*&ani0ación$*oduc i+as, de su o*&ani0acióneconó%ica " $ol! ica " de su #o*%a deeconó%ica " $ol! ica " de su #o*%a de

    *elaciona*se con el %edio o su cul u*a,*elaciona*se con el %edio o su cul u*a,su -is o*ia " o *os $*ocesos &ene*alessu -is o*ia " o *os $*ocesos &ene*ales

    ue con#o*%an su iden idad co%oue con#o*%an su iden idad co%o#o*%ación social.#o*%ación social.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    67/116

    Modo de +ida.Modo de +ida.

    Li%i ado $o* la cul u*a en la ue se es 7Li%i ado $o* la cul u*a en la ue se es 7inse* o, 6a" un es$acio en el %edio de lasinse* o, 6a" un es$acio en el %edio de lasin e*secciones de #ac o*es ue in#lu"en enin e*secciones de #ac o*es ue in#lu"en en

    el acciona* co%o la an %encionadael acciona* co%o la an %encionadacul u*a, la -is o*iacul u*a, la -is o*ia$e*sonal$e*sonal, la u'icación, la u'icaciónsociocul u*al " &eo&*7#ica en donde sesociocul u*al " &eo&*7#ica en donde se

    nace, e c. " ese es$acio es lo ue le da anace, e c. " ese es$acio es lo ue le da acadacada $e*sona$e*sona su %ane*a de sen i* la +ida,su %ane*a de sen i* la +ida,sus e $ec a i+as, sus %e as, sus deseos,sus e $ec a i+as, sus %e as, sus deseos,

    su sen ido de +ida.su sen ido de +ida.

    http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtml

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    68/116

    CONDICIONES DE 2IDA.CONDICIONES DE 2IDA.Son las *elaciones ue se es a'lecenSon las *elaciones ue se es a'lecen

    en *e la $o'lación, $o* su #o*%aen *e la $o'lación, $o* su #o*%a$a* icula* de inse*ción en el$a* icula* de inse*ción en el

    #unciona%ien o &ene*al de la sociedad.#unciona%ien o &ene*al de la sociedad.La si uación de salud de cada &*u$o deLa si uación de salud de cada &*u$o de$o'lación, en $a* icula*, se a* icula con$o'lación, en $a* icula*, se a* icula con

    sus condiciones de +ida " con lossus condiciones de +ida " con los$*ocesos ue las *e$*oducen o$*ocesos ue las *e$*oducen o

    *ans#o*%an.*ans#o*%an.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    69/116

    Condiciones de +ida.Condiciones de +ida.Es condición indis$ensa'le $a*a la +ida el cu%$li* Es condición indis$ensa'le $a*a la +ida el cu%$li*

    Con las necesidades '7sicas5Con las necesidades '7sicas5 de !ndole #!sico, $s! uico o cul u*al, cu"ade !ndole #!sico, $s! uico o cul u*al, cu"a

    sa is#acción es necesa*ia $a*a elsa is#acción es necesa*ia $a*a el#unciona%ien o de los se*es -u%anos en una#unciona%ien o de los se*es -u%anos en unasociedad de e*%inadasociedad de e*%inada8ali%en ación, salud, +i+ienda, educación,8ali%en ación, salud, +i+ienda, educación,-7'i a saluda'le:, ue de'en se* sa is#ec-os-7'i a saluda'le:, ue de'en se* sa is#ec-os

    $o* lo %enos en un ni+el %!ni%o, " ue se$o* lo %enos en un ni+el %!ni%o, " ue seo' ienen de acue*do a la in e&*ación &*u$al delo' ienen de acue*do a la in e&*ación &*u$al delse* -u%ano.se* -u%ano.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    70/116

    ES)ILO DE 2IDA.ES)ILO DE 2IDA.

    Se *elaciona con sus $*o$ias ca*ac e*!s icasSe *elaciona con sus $*o$ias ca*ac e*!s icas'ioló&icas, su %edio *esidencial o la'o*al,'ioló&icas, su %edio *esidencial o la'o*al,

    sus -7'i os, sus no*%as " +alo*es, as!sus -7'i os, sus no*%as " +alo*es, as!co%o su ni+el educa i+o " suco%o su ni+el educa i+o " su

    $a* ici$ación en la $*oducción de 'ienes "$a* ici$ación en la $*oducción de 'ienes "se*+icios.se*+icios.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    71/116

    Es ilo de 2ida.Es ilo de 2ida.

    Es la 'ase de la calidad de +ida, en endidaEs la 'ase de la calidad de +ida, en endidaco%o la ca$acidad de $ode* +i+i* 'ien,co%o la ca$acidad de $ode* +i+i* 'ien,

    sanos " se&u*os, con lo ue cada uiensanos " se&u*os, con lo ue cada uieniene a su dis$osición. Los es ilos de +idaiene a su dis$osición. Los es ilos de +idasaluda'les " se&u*os de$enden de lasaluda'les " se&u*os de$enden de la

    ca$acidad $a*a in e*ac ua* con losca$acidad $a*a in e*ac ua* con losele%en os " si uaciones co idianas "ele%en os " si uaciones co idianas "

    *es$onde* ase* i+a%en e a ellos.*es$onde* ase* i+a%en e a ellos.

    R'PR153(($82 S1($%L R'SP3'S#% %

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    72/116

    '2F'RM'5%5

    M3'R#'

    $2(%P%($5%5

    R'SP3'S#%SS1($%L'S '2S%L35.

    PR1M1($82*PR'7'2($92*(3R%($82/

    Problemas

    2ecesidades

    (.de vida

    R PR153(($82 S1($%L , R SP3 S#% %L1S PR10L'M%S 5' S%L35

    5'#'RM$2%($82 5' L%S 5$M'2S$12'S 5' L% R'PR153(($82S1($%L '2 L%S (125$($12'S 5' 7$5% , S%L35.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    73/116

    S1($%L 2 L%S (125$($12 S 5 7$5% , S%L35.

    0$1L86$(% , 5'M16R:F$(%

    '(1L86$(% (12($'2($% , (1253(#%

    '(128M$(%(125$($12'S 5' 7$5% , S%L35

    PR1('S1S 5'#'RM$2%2#'S*2$7'L'S #$P1S 5'

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    74/116

    PR1( S1S 5 # RM$2%2# S 2$7 L S , #$P1S 5$2#'R7'2($82 '2 S%L35 P30L$(%.

    M151 5' 7$5%

    (125$($12'S 5' 7$5%

    'S#$L1S5' 7$5%

    $ 2 5 $ 7 $ 5 3

    1 S

    6R3P1S 5'P10L%($82

    S1($'5%5

    P R O M

    O C I O

    N

    P R E V

    E N C I Ó N

    C U R

    A C I Ó N

    SI)UACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    75/116

    SI)UACI

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    76/116

    En nues *os d!as es $e*#ec a%en econs a a'le ue la si uación de la salud de

    cual uie* &*u$o de $o'lación es 7es *ec-a%en e *elacionado con los $*ocesos

    %7s &ene*ales de la sociedad. Es os$*ocesos se *aducen en la +ida co idiana, enlas condiciones de +ida " en los es ilos de

    +ida, e $*es7ndose *e#le4ados en $e*#ilesdi#e*enciales de *ies&o " $*o'le%as de salud.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    77/116

    CAUSALIDAD MÚLTIPLE

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    78/116

    UNICAUSALIDAD

    Es 7 *elacionado al %odelo 'io%3dico, en elue la en#e*%edad es $*oducida $o* una

    causa necesa*ia " es$ec!#ica, $lan ea un*educcionis%o 'ioló&ico, es deci*, lae clusión de o *os #ac o*es ue los

    'ioló&icos $a*a e $lica* la &3nesis de lasen#e*%edades.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    79/116

    MULTICAUSALIDAD

    Se *e#ie*e a ue las en#e*%edades es 7nasociadas a di+e*sos #ac o*es u!%icos,

    #!sicos, a%'ien ales, sociocul u*ales,%ucos de ellos *elacionados con los

    es ilos de +ida " el *a'a4o

    MODELO BIOMÉDICO MODELO BIOMÉDICO MODELOMODELO

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    80/116

    BIOPSICOSOCIALBIOPSICOSOCIALEstá basado en lainteg aci!n de los"alla#gos clínicos con los

    datos de labo ato io $ losdatos de anatomía

    patol!gica %&ic"a dB ig"t '()*+'),)-

    Abo da integ almente alpaciente en el aspectobiopsicosocial %./ Engel

    '*((-

    El c0e po del se "0manose concibe como 0na

    má10ina2 la en3e medadcomo 0n da4o a la

    má10ina $ el m5dico elmecánico 10e la epa a

    El "omb e inte act6a conel ambiente $ s0 gen los

    p oblemas ante la p5 didadel e10ilib io

    El c0e po $ la mente sonbid

    7a$ 0n abo da8e integ al %el se"0 0 d $ li

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    81/116

    concebidos como cosasdistintas pa a s0 est0dio $

    t atamiento

    "0mano es 0n todo- $ se aplicanmedidas de p e9enci!n2 c0 aci!n

    $ e"abilitaci!n

    La comp ensi!n de la 0ni!n delas pa tes co esponde a 0ntodo/ Es posible 3o m0la le$es

    completas en c0anto aca0salidad2 e3ecto $ magnit0d/

    Siemp e debe tene se en c0entael conte:to/ Las a3i macionespa ciales no se p0eden

    gene ali#a / La sal0d $ laen3e medad son 0n continuum.

    Todo debe medido2 no "a$l0ga pa a la ince tid0mb e/Establece n0e9as 3o mas de

    clasi3ica las en3e medades $ sede8a de la lado la espec0laci!n

    pe sonal

    No e:iste 0n obse 9adoob8eti9o/ Es imposible conocec0ando comien#a 0n 3en!meno/El concepto de ince tid0mb e es

    pe manente "asta el

    conocimiento de los di3e entes3acto es 10e inte 9inie on en ele3ecto/

    A uella dolencia ue el El dia&nós ico inclu"e an o

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    82/116

    %3dico $uede conoce*,dia&nos ica*, clasi#ica* "

    cu*a*.

    as$ec os 'ioló&icos,sociales, cul u*ales,e%ocionales " %7s

    a%$lia%en e $sicosociales.Cu*a* en#e*%edades " no

    $acien es conen#e*%edades.

    A'o*da4e in e&*al, es oi%$lica %ane4o de *elación%3dico9$acien e9#a%ilia9

    co%unidad

    Unicausal. 8De e*%inis%o$u*o:. La en#e*%edad se

    $*oduce $o* una sola causa

    Mul icausal. La causalidadde odo #enó%eno es

    %/l i$le

    PE&SPECTI;A

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    83/116

    PE&SPECTI;AANT&

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    84/116

    APLICACI N DEL M

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    85/116

    A'o*da* al $acien e desde los *ies&osindi+iduales, es a'leciendo es *a e&ias de$*o%oción " $*e+ención de la salud.

    Ac ua* e*a$3u ica%en e a/n cuando solo sean

    $osi'les %edidas $alia i+as in e&*ando lo$sicosocial con lo 'ioló&ico

    No conside*a* a de e*%inados $acien es co%ocasos ce**adosH

    BA&&E&AS PA&A IMPLEMENTA&

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    86/116

    BA&&E&AS PA&A IMPLEMENTA&EL M

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    87/116

    Barreras en la formación profesional

    2ence* la endencia a lasu'es$eciali0aciónMan ene* un cons an e $*o&*eso$*o#esional an o 3cnico co%o -u%anoE+i a* #ocali0aciones al %o%en o deela'o*a* -i$ó esis dia&nós icas

    Barreras en el equipo de

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    88/116

    Barreras en el equipo deatención primaria

    In e&*a* dis in os $e*#iles $*o#esionalesal*ededo* del $acien e, ade%7s del

    %3dico, ca$aces de co%$le%en a*se enla di%ensión 'io$sicosocial 8%3dico,

    #isio e*a$eu a, en#e*%e*o, e c:

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    89/116

    ??Los 3acto es gen5ticos dominan laLos 3acto es gen5ticos dominan las0sceptibilidad indi9id0al a las0sceptibilidad indi9id0al a la

    en3e medad2 pe o el ambiente $ elen3e medad2 pe o el ambiente $ elestilo de 9ida2 dominan la incidencia $estilo de 9ida2 dominan la incidencia $la p e9alencia@la p e9alencia@

    eofre! "oseeofre! "ose

    DIARREAS

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    90/116

    DIARREAS

    (AC)ORES

    PSICIC

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    91/116

    CAUSALIDAD DECAUSALIDAD DEPA& LISIS CE&EB&AL IN ANTILPA& LISIS CE&EB&AL IN ANTIL

    ACT

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    92/116

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    93/116

    ACT

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    94/116

    CRI)ERIOS DE CAUSALIDAD.CRI)ERIOS DE CAUSALIDAD.

    CRI)ERIOS DE 6ILLCRI)ERIOS DE 6ILL

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    95/116

    CRI)ERIOS DE 6ILLCRI)ERIOS DE 6ILL

    Es os c*i e*ios o es 7nda*es $*e endenEs os c*i e*ios o es 7nda*es $*e endene+alua* los indicios dis$oni'les so'*e lae+alua* los indicios dis$oni'les so'*e la

    *elación en *e dos #ac o*es5 la e $osición*elación en *e dos #ac o*es5 la e $osicióna un a&en e " una en#e*%edad. Nin&unoa un a&en e " una en#e*%edad. Nin&uno

    de es os nue+e c*i e*ios es incues iona'lede es os nue+e c*i e*ios es incues iona'le

    $a*a ace$ a* o *ec-a0a* una asociación$a*a ace$ a* o *ec-a0a* una asociacióncausal.causal.

    C*i *i d C lid dC*i e*ios de Causalidad

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    96/116

    C*i e*ios de CausalidadC*i e*ios de Causalidad

    De 2alide0 In e*na.De 2alide0 In e*na.(ue*0a de la asociación.(ue*0a de la asociación.

    Secuencia e%$o*al.Secuencia e%$o*al.E#ec o dosis9*es$ues a.E#ec o dosis9*es$ues a.

    (UER1A DE ASOCIACIKN(UER1A DE ASOCIACIKN

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    97/116

    (UER1A DE ASOCIACIKN(UER1A DE ASOCIACIKN

    Deno%inada %a&ni ud o in ensidad de laDeno%inada %a&ni ud o in ensidad de laasociación. De e*%inada $o* la es *ec-aasociación. De e*%inada $o* la es *ec-a

    *elación en *e la causa " el e#ec o.*elación en *e la causa " el e#ec o.De$ende de la #*ecuencia *ela i+a de o *asDe$ende de la #*ecuencia *ela i+a de o *ascausas. Los *ies&os *ela i+os ue $asancausas. Los *ies&os *ela i+os ue $asan

    de un +alo* de > se conside*an con unade un +alo* de > se conside*an con una#ue* e asociación.#ue* e asociación.

    (UER1A DE ASOCIACION(UER1A DE ASOCIACION

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    98/116

    (UER1A DE ASOCIACION(UER1A DE ASOCIACION

    En el es udio de '*o es de sa*a%$ión seEn el es udio de '*o es de sa*a%$ión seencuen *a una asociación %u" #ue* eencuen *a una asociación %u" #ue* e

    en *e la +acunación " el *ies&o deen *e la +acunación " el *ies&o deen#e*%a* as!, la incidencia de sa*a%$iónen#e*%a* as!, la incidencia de sa*a%$iónes %a"o* en los no +acunados ue en loses %a"o* en los no +acunados ue en los

    +acunados.+acunados.

    )EMPORALIDAD)EMPORALIDAD

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    99/116

    )EMPORALIDAD)

    Le e $osición al #ac o* $*esun a%en e causaLe e $osición al #ac o* $*esun a%en e causa

    de'e $*ecede* en el ie%$o a la a$a*ición delde'e $*ecede* en el ie%$o a la a$a*ición dele#ec o. Es e es el /nico c*i e*io i%$*escindi'e#ec o. Es e es el /nico c*i e*io i%$*escindi'ue nunca de'e #al a* ue nunca de'e #al a*

    )EMPORALIDAD)EMPORALIDAD

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    100/116

    )EMPORALIDAD.)EMPORALIDAD.

    Es necesa*io de = a = d!as *as laEs necesa*io de = a = d!as *as la

    +acunación $a*a desa**olla*+acunación $a*a desa**olla*in%unidad #*en e a la en#e*%edad.in%unidad #*en e a la en#e*%edad.Una die a dese uili'*ada $uede causa*Una die a dese uili'*ada $uede causa*

    en#e*%edad.en#e*%edad.

    GRADIEN)E BIOLOGICOGRADIEN)E BIOLOGICO

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    101/116

    GRADIEN)E BIOLOGICOGRADIEN)E BIOLOGICOEs una +a*ian e del c*i e*io deEs una +a*ian e del c*i e*io de

    %a&ni ud e indica ue si%a&ni ud e indica ue siun #ac o* es causal, cuan oun #ac o* es causal, cuan o%a"o* es la e $osición al%a"o* es la e $osición al#ac o* %a"o* es el *ies&o#ac o* %a"o* es el *ies&o

    de la en#e*%edad.de la en#e*%edad.Es e e#ec o se $uede %edi*Es e e#ec o se $uede %edi*

    en caso de '*o e conen caso de '*o e condi#e*en es &*ados dedi#e*en es &*ados de

    +acunación5 la incidencia+acunación5 la incidencia%as al a ocu**e en los no%as al a ocu**e en los no

    +acunados.+acunados.

    GRADIEN)E BIOLOGICOGRADIEN)E BIOLOGICO

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    102/116

    GRADIEN)E BIOLOGICOGRADIEN)E BIOLOGICO

    )a'aco9C7nce* Pul%ona* )a'aco9C7nce* Pul%ona*

    RIESGO

    E $osición

    C*i e*ios de CausalidadC*i e*ios de Causalidad

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    103/116

    De Co-e*encia cien !#ica.De Co-e*encia cien !#ica.Consis encia.Consis encia.

    Co-e*encia " $lausi'ilidad.Co-e*encia " $lausi'ilidad.Es$eci#icidad de la asociación.Es$eci#icidad de la asociación.E+idencia e $e*i%en al.E+idencia e $e*i%en al.

    C*i e*ios de CausalidadC*i e*ios de Causalidad

    CONSIS)ENCIACONSIS)ENCIA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    104/116

    E ui+ale a la conco*dancia oE ui+ale a la conco*dancia ocoincidencia de loscoincidencia de los

    *esul ados o' enidos en*esul ados o' enidos en

    di+e*sos es udios *eali0adosdi+e*sos es udios *eali0adosen di#e*en es $o'laciones.en di#e*en es $o'laciones.Cuando la o'se*+ación de unaCuando la o'se*+ación de una

    asociación $uedeasociación $uede*e$*oduci*se en $o'laciones*e$*oduci*se en $o'lacionesdi#e*en es " 'a4odi#e*en es " 'a4o

    ci*cuns ancias dis in as.ci*cuns ancias dis in as.

    CONSIS)ENCIACONSIS)ENCIA

    CONSIS)ENCIACONSIS)ENCIA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    105/116

    CONSIS)ENCIA.CONSIS)ENCIA.

    Los $*o&*a%as de +acunación *i$le +i*alLos $*o&*a%as de +acunación *i$le +i*al-an dis%inuido la incidencia de sa*a%$ión-an dis%inuido la incidencia de sa*a%$ión

    en odo el %undo.en odo el %undo.El e#ec o 'ene#icioso del acei e de oli+a seEl e#ec o 'ene#icioso del acei e de oli+a se

    con#i*%a*a en di#e*en es $a!ses dondecon#i*%a*a en di#e*en es $a!ses dondee is en o *as cos u%'*es " o *os &*u$ose is en o *as cos u%'*es " o *os &*u$os

    3 nicos.3 nicos.

    CO6ERENCIACO6ERENCIA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    106/116

    Los *esul ados o' enidosLos *esul ados o' enidosno de'en en *a* enno de'en en *a* en

    con#lic o con lo ue secon#lic o con lo ue se

    sa'e de lasa'e de laen#e*%edad. Es deci*en#e*%edad. Es deci*de'e se* consis en ede'e se* consis en e

    con el conoci%ien ocon el conoci%ien oe is en e.e is en e.

    CO6ERENCIACO6ERENCIA

    CO6ERENCIACO6ERENCIA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    107/116

    CO6ERENCIACO6ERENCIAI&ual se sa'e ue la in#ecciónI&ual se sa'e ue la in#ección

    $o* +i*us del sa*a%$ión$o* +i*us del sa*a%$ión&ene*a una in%unidad&ene*a una in%unidad

    $e*%anen e, la +acunación$e*%anen e, la +acunacióncon +i*us a enuados, si&uecon +i*us a enuados, si&ueuna secuencia de e+en ouna secuencia de e+en o

    si%ila* 8incluida la in#ecciónsi%ila* 8incluida la in#ección$o* el +i*us +acuna:, "$o* el +i*us +acuna:, "&ene*a una *es$ues a&ene*a una *es$ues a

    in%une co%$a*a'le con lain%une co%$a*a'le con lade'ida a in#ección na u*al.de'ida a in#ección na u*al.

    PLAUSIBILIDAD BIOLOGICAPLAUSIBILIDAD BIOLOGICA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    108/116

    PLAUSIBILIDAD BIOLOGICAPLAUSIBILIDAD BIOLOGICA

    La -i$ó esis es udiada iene ue ene*La -i$ó esis es udiada iene ue ene*sen idoH de acue*do al conoci%ien o asen idoH de acue*do al conoci%ien o a

    $*io*iH de los #enó%enos 'ioló&icos, se$*io*iH de los #enó%enos 'ioló&icos, se

    *e#ue*0a la asociación causa e#ec o, si*e#ue*0a la asociación causa e#ec o, sie is e un %ecanis%o 'io u!%ico oe is e un %ecanis%o 'io u!%ico o#isio$a olo&ico ue e $li ue es a asociación.#isio$a olo&ico ue e $li ue es a asociación.

    2acunación5 an e la $*esencia de un an i&eno2acunación5 an e la $*esencia de un an i&enoel sis e%a in%une desa**olla an icue*$osel sis e%a in%une desa**olla an icue*$os

    es$ec!#icos.es$ec!#icos.

    PLAUSIBILIDAD BIOLOGICAPLAUSIBILIDAD BIOLOGICA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    109/116

    PLAUSIBILIDAD BIOLOGICA.PLAUSIBILIDAD BIOLOGICA.

    2acunación5 an e la $*esencia de un2acunación5 an e la $*esencia de unan i&eno el sis e%a in%une desa**ollaan i&eno el sis e%a in%une desa**olla

    an icue*$os es$ec!#icos.an icue*$os es$ec!#icos.

    E#ec o cance*i&eno del a'aco se de%os *óE#ec o cance*i&eno del a'aco se de%os *ó$o* la al as e%$e*a u*as ue alcan0a la$o* la al as e%$e*a u*as ue alcan0a la

    $un a del ci&a**illo de %odo ue es$un a del ci&a**illo de %odo ue es

    $osi'le la co%'us ión " $*oducción de$osi'le la co%'us ión " $*oducción de%iles de $*oduc os cance*!&enos.%iles de $*oduc os cance*!&enos.

    ESPECI(ICIDADESPECI(ICIDAD

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    110/116

    Es el c*i e*io %enos e+iden e deEs el c*i e*io %enos e+iden e deacue*do al %odelo deacue*do al %odelo de

    %ul icausalidad.%ul icausalidad.

    El en#o ue $a*a de#ini* consis eEl en#o ue $a*a de#ini* consis een -a'la* de es$eci#icidaden -a'la* de es$eci#icidadcuando una asociacióncuando una asociación

    en *e una e $osición " unen *e una e $osición " un

    desenlace se o'se*+adesenlace se o'se*+asola%en e en $e*sonas uesola%en e en $e*sonas ue$*esen an una o +a*ias$*esen an una o +a*ias

    ca*ac e*!s icas.ca*ac e*!s icas.

    ESPECI(ICIDADESPECI(ICIDAD

    M

    ESPECI(ICIDADESPECI(ICIDAD

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    111/116

    ESPECI(ICIDADESPECI(ICIDAD

    La +acunación con la *i$le +i*al $*o e&eLa +acunación con la *i$le +i*al $*o e&ees$ec!#ica%en e con *a sa*a%$ión,es$ec!#ica%en e con *a sa*a%$ión,

    *u'3ola " $a*o idi is. Los $*o&*a%as de*u'3ola " $a*o idi is. Los $*o&*a%as de+acunación con *i$le +i*al -an dis%inuido+acunación con *i$le +i*al -an dis%inuidola incidencia de es as en#e*%edades $e*ola incidencia de es as en#e*%edades $e*o

    no de o *os $*ocesos $a oló&icos.no de o *os $*ocesos $a oló&icos.

    E2IDENCIA EFPERIMEN)ALE2IDENCIA EFPERIMEN)AL

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    112/116

    La de%os *aciónLa de%os *acióne $e*i%en al es la $*ue'ae $e*i%en al es la $*ue'acausal $o* e celencia. Loscausal $o* e celencia. Los

    *esul ados $ueden*esul ados $ueden

    a$o"a*se en es udiosa$o"a*se en es udios$*eli%ina*es *eali0ados en$*eli%ina*es *eali0ados en

    ani%ales 8$uedenani%ales 8$ueden

    *e$*oduci*se cance*es en*e$*oduci*se cance*es en*a as ue in-alan el -u%o*a as ue in-alan el -u%odel a'aco:.del a'aco:.

    E2IDENCIA EFPERIMEN)ALE2IDENCIA EFPERIMEN)AL

    E2IDENCIA EFPERIMEN)ALE2IDENCIA EFPERIMEN)AL

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    113/116

    E2IDENCIA EFPERIMEN)ALE2IDENCIA EFPERIMEN)AL

    Es udio de e#icacia " se&u*idad $*e+ios a laEs udio de e#icacia " se&u*idad $*e+ios a laco%e*ciali0ación de la +acuna -anco%e*ciali0ación de la +acuna -an

    de%os *ado su se&u*idad " la $*esencia de unde%os *ado su se&u*idad " la $*esencia de unni+el de an icue*$os en san&*e conside*adoni+el de an icue*$os en san&*e conside*ado$*o ec o*. Una +e0 co%e*ciali0ada la +acuna$*o ec o*. Una +e0 co%e*ciali0ada la +acuna

    los $*o&*a%as de +acunación -an con#i*%adolos $*o&*a%as de +acunación -an con#i*%adola se&u*idad de es a " su e#iciencia enla se&u*idad de es a " su e#iciencia en

    condiciones de ca%$o.condiciones de ca%$o.

    CRI)ERIO ADICIONALCRI)ERIO ADICIONAL

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    114/116

    CRI)ERIO ADICIONALCRI)ERIO ADICIONAL

    ANALOGIA5 se #unda%en a en *elaciones ANALOGIA5 se #unda%en a en *elacionesde causa e#ec o es a'lecidas, con 'ase ade causa e#ec o es a'lecidas, con 'ase alas cuales si un #ac o* de *ies&o $*oducelas cuales si un #ac o* de *ies&o $*oduce

    un e#ec o a la salud o *o conun e#ec o a la salud o *o conca*ac e*!s icas si%ila*es $udie*a $*oduci*ca*ac e*!s icas si%ila*es $udie*a $*oduci*

    el %is%o i%$ac o a la salud.el %is%o i%$ac o a la salud.

    ANALOGIAANALOGIA

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    115/116

    ANALOGIA ANALOGIA

    )odas las +acunaciones se 'asan en el %is%o)odas las +acunaciones se 'asan en el %is%o$*inci$io5 $*esen a* de #o*%a adecuada un$*inci$io5 $*esen a* de #o*%a adecuada un

    an i&eno al o*&anis%o8 desde la in"ecciónan i&eno al o*&anis%o8 desde la in"eccióndel an i&eno ine* e -as a una in#eccióndel an i&eno ine* e -as a una in#eccióna enuada:, induce una *es$ues a in%unea enuada:, induce una *es$ues a in%une

    si%ila* a la $*oducida *as la in#ección na u*asi%ila* a la $*oducida *as la in#ección na u*aue $*o e&e de dic-a in#ección na u*al.ue $*o e&e de dic-a in#ección na u*al.

    C&ITE&I.

  • 8/19/2019 CAUSALIDA[2]..

    116/116

    (ue 0a de(asociaciónasociación

    Ries&o ela i o ue $asa de un alo de .$

    Consis enciaConsis encia Asociación o'se*+ada *e$e ida%en e $o* +a*ias Asociación o'se*+ada *e$e ida%en e $o* +a*ias

    $e*sonas, en lu&a*es, ci*cuns ancias " 3$ocas$e*sonas, en lu&a*es, ci*cuns ancias " 3$ocasdi#e*en es.di#e*en es.

    Es$eci#icidadEs$eci#icidad Cuando una asociación en *e una e $osición "Cuando una asociación en *e una e $osición "un desenlace se o'se*+a sola%en e enun desenlace se o'se*+a sola%en e en$e*sonas ue $*esen an una o +a*ias$e*sonas ue $*esen an una o +a*iasca*ac e*!s icas.ca*ac e*!s icas.

    )e%$o*alidad)e%$o*alidad La causa $*ecede al e#ec o.La causa $*ecede al e#ec o.G*adien eG*adien e'ioló&ico'ioló&ico

    La %a&ni ud de la en#e*%edad au%en a con laLa %a&ni ud de la en#e*%edad au%en a con la%a&ni ud de la e $osición.%a&ni ud de la e $osición.

    Plausi'ilidadPlausi'ilidad La asociación iene sen ido se&/n elLa asociación iene sen ido se&/n elconoci%ien o 'ioló&ico del %o%en o.conoci%ien o 'ioló&ico del %o%en o.

    Co-e*enciaCo-e*encia Ausencia de con#lic o con la 6N " 'ioló&ica de Ausencia de con#lic o con la 6N " 'ioló&ica dela en#e*%edad.la en#e*%edad.E $e*i%en oE $e*i%en o Co%$*o'ación de la asociación %edian eCo%$*o'ación de la asociación %edian e

    ensa"o e $e*i%en al.ensa"o e $e*i%en al.