catálogo cursos “formación en el sector de la aviación” ·...

52
Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España Catálogo Cursos “Formación en el Sector de la Aviación”

Upload: vuongcong

Post on 23-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Oficial de Ingenieros

Aeronáuticos de España

Catálogo Cursos

“Formación en el Sector de la Aviación”

PRESENTACIÓN El Plan de Cursos “Formación para el Sector de la Aviación” del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España tiene como objetivo ofrecer una formación de calidad a todos los profesionales involucrados en el sector aeronáutico, especialmente a los que desarrollan su labor profesional en organizaciones EASA (organizaciones Parte 145, centros CAMO, DOAs, etc.) y compañías aéreas. También está destinado a ingenieros que empiezan a desarrollar su profesión en el sector y desean ampliar su formación. Este Plan de Formación se basa en: - El compromiso por parte del Decano de poner a disposición de los participantes los máximos recursos al alcance del Colegio para garantizar un servicio de Calidad, a la altura de lo requerido por las Autoridades y de forma que se garantice una formación eficaz. - La rigurosidad y profesionalidad. Se contará siempre con instructores de experiencia dilatada en sus respectivas modalidades. Especialmente espero que estos cursos sean de gran utilidad para nuestros Colegiados, los cuales podrán beneficiarse de descuentos en la realización de los cursos. ESTRUCTURA DE LOS CURSOS Este Plan está dividido en dos áreas de Formación: Mantenimiento y Operaciones.

MANTENIMIENTO OPERACIONES

Reglamentación EASA

Formación Técnica para Organizaciones

EASA

Cursos REFRESCO y FORMACIÓN

CONTINUA

Normativa

Formación Técnica

Formación básica para gestión del mantenimiento

PLAN DE FORMACIÓN

LISTADO DE CURSOS

Cursos HORAS MANTENIMIENTO

Reglamentación EASA Parte 145 12 Parte M 12

Fuel Tank Safety Nl I / NII 4 / 8 Legislación Aeronáutica 12

Factores Humanos Inicial / Refresco 12 / 6 Parte 21 Subparte J 16

Parte 21 Subpartes H y P 12 Formación Técnica para Organizaciones EASA

Procedimientos en organizaciones 145 4 Realización de Revisiones de Aeronavegabilidad para PRA 8

Curso Análisis de Fiabilidad 8 Auditores de Sistemas de Calidad en el Sector Aeronáutico 21

Curso de Reparaciones Estructurales 12 Cursos REFRESCO y FORMACIÓN CONTINUA

Refresco: Conocimientos en Parte 145 4 Refresco: onocimientos en Parte M 4

Refresco: Normativa EASA – Requisitos Autoridad 4 Formación Continua en normativa EASA (Sólo para Empresas) -

Formación básica para gestión del mantenimiento Ingeniería aplicada al mantenimiento de aerolíneas 12

Normativa y Mantenimiento Militar 8 Familiarización con la Aeronave (Por A/C o H/C) 16

OPERACIONES Normativa

EU OPS-1 28 Formación Técnica

Gestión de Línea Regular. Comercialización. 12 Calidad Operacional. IOSA 8

Transporte Aéreo 8 Documentación para Gestión de Operaciones y para Tripulaciones 4

SMS 20 Se presentan las fichas de los cursos individualmente a continuación. FORMACIÓN CONTINUA El COIAE ofrece a las empresas un servicio de Formación Continua incluyendo las siguientes actividades:

1) Servicios de charlas/cursos de actualización de normativa EASA/AESA en sus empresas o en las aulas del COIAE.

2) Hotline de consultas/asistencias.

Esta actividad se puede contratar por una duración mínima de un año.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Análisis Fiabilidad. Código: CC-MA-FT-FI Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Análisis de Fiabilidad

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FT-FI

Título Análisis de Fiabilidad

Regulación -

Número de horas 8

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 600 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Profesionales del sector

Syllabus Curso

CAPÍTULO 1 1.1.- Introducción 1.2.- Filosofía del sistema 1.3.- Benéficos del sistema

CAPÍTULO 2 2.1.- Estructura Organizativa 2.2.- Documentos CAPÍTULO 3 3.1.- Recolección de datos 3.2.- Sistema de recolección de datos 3.3.- Datos de la recolección 3.4.- Niveles de alertas

CAPÍTULO 4 4.1.- Análisis de datos 4.2.- Eventos para el análisis 4.2.- Tiempos e intervalos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Análisis Fiabilidad. Código: CC-MA-FT-FI Página 2/2

CAPÍTULO 5 5.1.- Medición de la performance 5.2.- Análisis de eventos 5.3.- Límites y sus revisiones 5.4.- Acciones correctivas

CAPÍTULO 6 6.1.- Procesos de mantenimiento y de tareas

CAPÍTULO 7 7.1.- Procesos de mantenimiento y otros 7.2.- MSG 7.3.- Logia para sistemas y componentes

CAPÍTULO 8 8.1.- Presentación y Reporte de datos 8.2.- Reporte de la operación y de flota 8.3.- Contenido de un reporte de fiabilidad

CAPÍTULO 9 9.1.- Cambios de mantenimiento 9.2.- Tipos de cambios

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Auditores de Calidad en el Si stema Aeronáutico. Código: CC-MA-FT-ASC Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Auditores de Calidad en el Sector Aeronáutico

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FT-ASC

Título Auditores de Calidad en el Sector Aeronáutico

Regulación EASA

Número de horas 21

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 750 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: SISTEMAS DE CALIDAD 1.1.- Conceptos básicos 1.2.- Objetivos 1.3.- Organismos reguladores CAPÍTULO 2: NORMATIVA EASA EN RELACIÓN A LOS SISTEM AS Y POLÍTICAS DE CALIDAD 2.1.- Parte 21 2.2.- Parte 145 2.3.- Parte M 2.4.- EU OPS CAPÍTULO 3: AUDITORÍAS DE CALIDAD 3.1.- Concepto. Objetivos. Tipos 3.2.- Programación 3.3.- Metodología y Procedimientos de la Auditoría 3.4.- Técnicas auditoras y documentos de trabajo 3.5.- Tratamiento de No Conformidades 3.6.- Informe de Auditoría

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Auditores de Calidad en el Sis tema Aeronáutico. Código: CC-MA-FT-ASC Página 2/2

CAPÍTULO 4: SEGUIMIENTO DE LA AUDITORÍA 4.1.- Información a los Responsables 4.2.- Acciones correctivas y preventivas 4.3.- Herramientas de Mejora de la Calidad CAPÍTULO 5: AUDITORES 5.1.- Cualificación, Tipos, Autoridad e Independencia, Características personales, Pautas de actuación. CAPÍTULO 6: OTROS CONCEPTOS APLICABLES 6.1.- Normas ISO 6.2.- Herramientas de calidad. CAPÍTULO 7: CASOS PRÁCTICOS 7.1. Casos prácticos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Calidad Operacional. IOSA. C ódigo: CC-OPS-FT-CO Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Calidad Operacional. IOSA

Ficha Curso Código Curso CC-OPS-FT-CO

Título Calidad Operacional. IOSA.

Regulación -

Número de horas 8

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 750 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INSTRUCCIÓN 1.1.- Visión global de la necesidad e importancia de los sistemas de calidad, estrechamente ligados a la seguridad, en la industria del transporte aéreo.

CAPÍTULO 2: TÉCNICAS 2.1.- Conocimientos y técnicas necesarias para implantar y gestionar un sistema de calidad, de acuerdo a las normas y legislación vigentes, en una compañía aérea y con un especial enfoque hacia la aerolínea regular. CAPÍTULO 3: CALIDAD TOTAL 3.1.- Gestión de la Calidad Total. Principios Generales. Normas ISO aplicables. Implantación de un Sistema de Calidad.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Calidad Operacional IOSA. Có digo: CC-OPS-FT-CO Página 2/2

CAPÍTULO 4: SISTEMAS DE CALIDAD EN LÍNEAS AÉREAS. 4.1.- Normativa. EASA. EU OPS-1. 4.2.- Gestión de sistemas de calidad en Transporte Aéreo. 4.3.- Estructura. Funciones y responsabilidades. 4.4.- Documentación. 4.5.- Requisitos Certificación Operador Aéreo.

CAPÍTULO 5: IOSA (IATA Operational Safety Audit) 5.1.- Introducción. Definiciones. 5.2.- IOSA Standar Manual. 5.3.- Auditorías IOSA. Requisitos. Puntos de chequeo. Auditores IOSA. 5.4.- Implementación de los Sistemas de Calidad en Líneas Aéreas para cumplir con los requisitos IOSA.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Documentación para Gestión d e Operaciones y para Tripulaciones. Código: CC-OPS -FT-DGO Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Documentación para Gestión de Operaciones y para Tripulaciones

Ficha Curso Código Curso CC-OPS-FT-DGO

Título Documentación para Gestión de Operaciones y para Tripulaciones

Regulación EASA

Número de horas 4

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: MANUALES 1.1.- Manuales 1.2.- Manual de Operaciones 1.3.- Manual de Vuelo 1.4.- Manuales Jeppesen CAPÍTULO 2: DOCUMENTACIÓN A BORDO 2.1.- Documentación a bordo 2.2.- Diario de a bordo 2.3.- Manuales a bordo 2.4.- Información adicional y formularios a bordo 2.5.- Información para conservar en tierra CAPÍTULO 3: PLAN DE VUELO 3.1.- Plan de Vuelo

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Documentación para Gestión d e Operaciones y para Tripulaciones. Código: CC-OPS -FT-DGO Página 2/2

CAPÍTULO 4: REGISTROS 4.1.- Registro Técnico. TLB.

CAPÍTULO 5: MASA Y CENTRADO 5.1.- Documentación de masa y centrado 5.2.- Hojas de carga.

CAPÍTULO 6: CARGAS ESPECIALES 6.1.- Cargas especiales 6.2.- Mercancías peligrosas.

CAPÍTULO 7: NOTIFICACIONES 7.1.- Notificación de incidentes 7.2.- Informes comandante 7.3.- Aproximaciones CAT II/III

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: EU OPS - 1. Código: CC-OPS-N-E U Página 1/2

Presentación Cursos COIAE EU OPS - 1

Ficha Curso Código Curso CC-OPS-N-EU

Título EU OPS - 1

Regulación Reglamento 859/2008

Número de horas 28

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 900 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCION A LA NORMATIVA 1.1.- Introducción a EASA 1.2.- Funciones de EASA y las Autoridades Nacionales CAPÍTULO 2: SUBPARTE A 2.1.- Aplicación y definiciones

CAPÍTULO 3: SUBPARTE B 3.1.- Generalidades

CAPÍTULO 4: SUBPARTE C 4.1.- Certificación y supervisión del operador CAPÍTULO 5: SUBPARTE D 5.1.- Procedimientos operacionales CAPÍTULO 6: SUBPARTE E 6.1.- Operaciones en todo tiempo

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: EU OPS - 1. Código: CC-OPS-N-E U Página 2/2

CAPÍTULO 7: SUBPARTE F. SUBPARTE G. SUBPARTE H. SUB PARTE I 7.1.- Performance general 7.2.- Performance clase A 7.3.- Performance clase B 7.4.- Performance clase C

CAPÍTULO 8: SUBPARTE J 8.1.- Masa y centrado

CAPÍTULO 9: SUBPARTE K 9.1.- Instrumentos y equipos

CAPÍTULO 10: SUBPARTE L 10.1.- Equipo de comunicaciones y navegación

CAPÍTULO 11: SUBPARTE M 11.1.- Mantenimiento del avión

CAPÍTULO 12: SUBPARTE N 12.1.- Tripulación de vuelo

CAPÍTULO 13: SUBPARTE O 13.1.- Tripulación de cabina de pasajeros

CAPÍTULO 14: SUBPARTE P 14.1.- Manuales y registros CAPÍTULO 15: SUBPARTE Q 15.1.- Limitaciones del tiempo de vuelo y actividad y requisitos de descanso

CAPÍTULO 16: SUBPARTE R 16.1.- Transporte aéreo de mercancías peligrosas

CAPÍTULO 17: SUBPARTE S 17.1.- Protección

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Familiarización con la Aeronav e. Código: CC-MA-FB-FA Página 1/1

Presentación Cursos COIAE Familiarización con la Ae ronave

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FB-FA

Título Familiarización con la Aeronave (Por modelo)

Regulación -

Número de horas 16

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 750 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso Syllabus personalizado por por modelo de A/C o H/C.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Factores Humanos Inicial. Cód igo: CC-MA-RE-FHI Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Factores Humanos Inicial

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-FHI

Título Factores Humanos Inicial

Regulación GM 145.A.30 (e)

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 475 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico - Práctico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1.1.- Necesidad de abordar el factor humano 1.2.- Estadísticas 1.3.- Incidentes

CAPÍTULO 2: CULTURA DE SEGURIDAD/FACTORES ORGANIZAC IONALES 2.1.- Cultura de Seguridad 2.2.- Factores Organizacionales CAPÍTULO 3: ERROR HUMANO 3.1.- Modelos y teorías de errores 3.2.- Tipos de error en tareas de mantenimiento 3.3.- Violaciones 3.4.- Consecuencias de los errores 3.5.- Evitar y gestionar los errores de mantenimiento 3.6.- Fiabilidad Humana

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Factores Humanos Inicial. Có digo: CC-MA-RE-FHI Página 2/2

CAPÍTULO 4: ACTUACIONES Y LIMITACIONES DEL SER HUMA NO 4.1.- Visión 4.2.- Audición 4.3.- Procesamiento de la información 4.4.- Atención y percepción 4.5.- Conciencia situacional 4.6.- Memoria 4.7.- Claustrofobia y espacio físico 4.8.- Motivación 4.9.- Actitud y aptitud física. Salud 4.10.- Estrés 4.11.- Control de la carga de trabajo 4.12.- Fatiga 4.13.- Alcohol, medicamentos, drogas 4.14.- Trabajo físico 4.15.- Tareas repetitivas / Complacencia CAPÍTULO 5: ENTORNO - AMBIENTE 5.1.- Presión por el control 5.2.- Estresores 5.3.- Presión por el tiempo y plazos 5.4.- Carga de Trabajo 5.5.- Turno de Trabajo 5.6.- Ruido y humo/vapores 5.7.- Iluminación 5.8.- Climatización y temperatura 5.9.- Movimiento y vibración 5.10.- Sistemas complejos 5.11.- Riesgos en el puesto de trabajo 5.12.- Escasez de mano de obra 5.13.- Distracciones e interrupciones CAPÍTULO 6: PROCEDIMIENTOS, INFORMACIÓN, HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS 6.1.- Inspección visual 6.2.- Registros. Documentación de trabajo 6.3.- Procedimiento –discrepancia entre práctica y norma 6.4.- Documentación técnica – acceso y calidad CAPÍTULO 7: COMUNICACIÓN 7.1.- Turnos / Relevos 7.2.- Diseminación de la información 7.3.- Diferencias culturales CAPÍTULO 8: TRABAJO EN EQUIPO 8.1.- Responsabilidad 8.2.- Gestión, supervisión y liderazgo 8.3.- Toma de decisiones CAPÍTULO 9: PROFESIONALISMO E INTEGRIDAD 9.1.- Mantenerse al día 9.2.- Diseminación Actitudes provocantes de errores 9.3.- Asertividad CAPÍTULO 10: PROGRAMA DE FFHH EN LAS ORGANIZACIONES 10.1.- Reportar errores 10.2.- Política disciplinaria 10.3.- Investigación de errores 10.4.- Acciones para resolver problemas 10.5.- Retroalimentación

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Factores Humanos Refresco. Có digo: CC-MA-RE-FHR Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Factores Humanos Refresco

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-FHR

Título Factores Humanos Refresco

Regulación GM 145.A.30 (e)

Número de horas 6

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico - Práctico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: RECORDATORIO DE CONCEPTOS FFHH 1.1.- Factor humano 1.2.- Estadísticas. Incidentes 1.3.- Cultura de Seguridad 1.4.- Error humano. Evitar y gestionar los errores de mantenimiento. 1.5.- Actuaciones y Limitaciones del ser humano. 1.6.- Entorno. Ambiente. CAPÍTULO 2: PROCEDIMIENTOS 2.1.- Registros. Documentación de trabajo. 2.2.- Procedimiento –discrepancia entre práctica y norma 2.3.- Documentación Técnica

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Factores Humanos Refresco. C ódigo: CC-MA-RE-FHR Página 2/2

CAPÍTULO 3: COMUNICACIÓN. TRABAJO EN EQUIPO. PROFES IONALIDAD 3.1.- Turnos / Relevos 3.2.- Diseminación de la información 3.3.- Diferencias culturales 3.4.- Responsabilidad. Gestión, supervisión y liderazgo. 3.5.- Mantenerse al día. Asertividad CAPÍTULO 4: PROGRAMA DE FFHH EN LAS ORGANIZACIONES 4.1.- Reportar errores 4.2.- Política disciplinaria 4.3.- Investigación de errores 4.4.- Acciones para resolver problemas 4.5.- Retroalimentación CAPÍTULO 5: EJEMPLOS. EJERCICIOS . 3.1.- Ejemplos 3.2.- Ejercicios

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Fuel Tank Safety NI. Código: CC-MA-RE-FTSNI Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Fuel Tank Safety NI

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-FTSNI

Título Fuel Tank Safety Nivel I

Regulación Appendix IV to AMC to 145.A.30(e) and 145.B.10(3)) ED Decision 2007/002/R13

Número de horas 4

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y EJEMPLOS DE IN CIDENTES Y ACCIDENTES RELACIONADOS. 1.1.- Introducción 1.2.- Accidentes 1.2.1.- TW800 1.2.2.- Otros accidentes 1.3.- Conclusiones CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO FTS Y CDCCL 2.1.- Conceptos teóricos 2.2.- Fuentes de ignición 2.3.- Otros conceptos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Fuel Tank Safety NI. Código: CC-MA-RE-FTSNI Página 2/2

CAPÍTULO 3: NORMATIVA APLICABLE 3.1.- SFAR 88 (FAA) 3.2.- JAR INT/POL/25/12 (JAA) 3.3.- TGL 47 3.4.- Política EASA 3.5.- Enmiendas a la Regulación 2042/2003 3.6.- Otras regulaciones relacionadas con Fuel Tank Safety CAPÍTULO 4: EJEMPLOS DE APLICACIÓN 4.1.- Documentación Fabricantes 4.2.- Típicos Ejemplos de Defectos en Fuel Tank Safety 4.3.- Datos reparación de Certificadores de Tipo 4.4.- Instrucciones de mantenimiento para inspecciones

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Fuel Tank Safety NII. Código: CC-MA-RE-FTSNII Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Fuel Tank Safety NII

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-FTSNII

Título Fuel Tank Safety NII

Regulación Appendix IV to AMC to 145.A.30(e) and 145.B.10(3)) ED Decision 2007/002/R13

Número de horas 8

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 375 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico. Requerido Examen tipo test de 20 preguntas multirrespuestas, para aprobar dicho examen habrá que obtener ≥75%.

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: OBJETIVOS DEL CURSO, INTRODUCCIÓN AL CO NCEPTO FTS, HISTORIA Y EJEMPLOS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES 1.1. Objetivos del Curso 1.2.- Introducción 1.3.- Accidentes 1.3.1.- TW800 1.3.2.- Otros accidentes relacionados con Fuel Tank Safety 1.4.- Conclusión de las investigaciones CAPÍTULO 2: CONCEPTOS TÉCNICOS 2.1.- Conceptos técnicos

2.1.1.- Comportamiento de las mezclas de aire - vapor de combustible 2.1.2.- Efectos de Temperatura y Presión

2.2.- Energía necesaria para la ignición 2.3.- Posibles fuentes de ignición 2.4.- Triangulo del fuego 2.5.- Prevención de la ignición y reducción de la inflamabilidad

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Fuel Tank Safety NII. Código : CC-MA-RE-FTSNII Página 2/2

CAPÍTULO 3: NORMATIVA APLICABLE 3.1.- SFAR 88 (FAA) 3.2.- JAR INT/POL/25/12 (JAA) 3.3.- TGL 47 3.4.- Normativa EASA. Enmiendas a la Regulación 2042/2003. Cambios en la normativa. 3.5.- Iniciativas para: prevenir la existencia de fuentes de ignición - Conseguir objetivos 3.6.- Revisión de Seguridad de Diseño. Modificaciones 3.7.- Directivas de Aeronavegabilidad CAPÍTULO 4: DOCUMENTACIÓN DE MANTENIMIENTO RELACION ADA CON FTS 4.1.- AMM, CMM, SB, Directivas de Aeronavegabilidad. Modificaciones. 4.2.- ALIs. CDCCL. 4.3.- Ejemplos en la documentación. CAPÍTULO 5: TRABAJOS EN MANTENIMIENTO FTS 5.1.- Introducción 5.2.- Riesgos 5.3.- Procedimientos de entrada y salida 5.4.- Entorno de trabajo limpio. CAPÍTULO 6: REDUCCIÓN DE LA INFLAMABILIDAD 6.1.- Introducción. Tecnología 6.2.- Nitrógeno Enriched Air 6.3.- Aplicación 6.4.- Precauciones de seguridad en el trabajo en entornos de reducción de la inflamabilidad.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Gestión Línea Regular. Comer cialización. Código: CC-OPS-FT-GLR Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Gestión de Línea Regular. Comercialización

Ficha Curso Código Curso CC-OPS-FT-GLR

Título Gestión de Línea Regular. Comercialización

Regulación -

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 900 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1.- Conceptos básicos de Comercialización y Marketing. 1.2.- El entorno de la empresa aeronáutica. Aeropuertos, aerolíneas y servicios. 1.3.- Definiciones y clasificaciones. 1.4.- Libertades del Aire: Implicaciones en la comercialización. 1.5.- Fuentes de información específicas (IATA, MIDT, ATI, OACI, Aena…) CAPÍTULO 2: EL “PRODUCTO” EN EL TRANSPORTE AÉREO 2.1.- Definición de productos en aviación. 2.2.- La red como producto básico de una Compañía Aérea. 2.3.- Red, trayecto, tramo y ruta. Clasificación y características de las redes( Punto a Punto o Hub & Spoke) según los diferentes modelos de negocio (major, regional, low-cost, modelos mixtos) 2.4.- Productos de Valor Añadido: Servicio a bordo, Business class, venta a bordo, campañas de fidelización, salas VIP.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Gestión Línea Regular. Comercia lización. Código: CC-OPS-FT-GLR Página 2/2

CAPÍTULO 3: TARIFAS Y PRECIOS 3.1.- Punto de equilibrio del sector incorporando la variable “marketing”. 3.2.- Precios, Tarifas y Tasas. 3.3.- Fijación de tarifas. Conferencias de IATA. Condiciones tarifarias: limitaciones. 3.4.- Gestión de RBD (Reference Booking Designator) como herramienta clave para la segmentación de mercados. 3.5.- Acuerdos entre compañías, interlineabilidad, prorrateos (SRP y SPA), condicionantes internacionales: acuerdos entre Estados. 3.6.- IATA Clearing House (Cámara de compensación internacional): Gestión de cobros y pagos. 3.7.- Ticketing y Sistemas de gestión de ingresos (Yield Management).

CAPÍTULO 4: DISTRIBUCIÓN 4.1.- Canales de Distribución del producto del transporte aéreo. 4.2.- Billetes, cupones, billete electrónico, AWB (Conocimiento Aéreo) y otros documentos. 4.3.- Sistemas de distribución: (CRS y GDS) Estructura de funcionamiento. Interconexión. 4.4.- Distribuidores Globales (GDS): “Amadeus”, “Sabre” y “World Spawn”. 4.5.- Sistemas: gestión de inventarios (Resiber), control de agencias. Overbooking. 4.6.- La distribución a través de internét. Compañías, agencias y servidores. CAPÍTULO 5: Acciones y Plan de Marketing 5.1.- Análisis de Mercado: Definición de O/D (Origen – Destino), Tamaños de Mercado (análisis de la demanda), conexión de pasajeros a puntos “más allá”, interconexión de redes actuales o potenciales. 5.2.- Condicionantes geográficos, acuerdos entre Estados y entre compañías, etc. 5.3.- El Plan de Marketing en el Plan de Negocio. 5.4.- Agencias de Viajes, campañas de publicidad en medios, gestión de RBD´s. Campañas de fidelización (Frecuent Flyer). 5.5.- Los grandes grupos: Alianzas entre compañías aéreas. Ventajas y desventajas. 5.6.- Compañías Charter. Aviación Corporativa. Otros modelos de negocio.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Ingeniería Aplicada al Manten imiento de Aerolíneas. Código: CC-MA-FB-FMA Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Ingeniería aplicada al mantenimiento de aerolíneas

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FB-FMA

Título Ingeniería aplicada al mantenimiento de aerolíneas

Regulación -

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 600 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1.- Introducción al curso. 1.2.- Definiciones. Conceptos básicos.

CAPÍTULO 2: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 2.1.- Gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad 2.2.- Organizaciones CAMO 2.3.- Centros Parte 145. CAPÍTULO 3: NORMATIVA 3.1.- Normativa EASA aplicable. AESA.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Ingeniería Aplicada al Mante nimiento de Aerolíneas. Código: CC-MA-FB-FMA Página 2/2

CAPÍTULO 4: DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS APLICABLES EN MANTENIMIENTO 4.1.- Programa de Mantenimiento. AMM. CMM. Conceptos MRB, MPD. 4.2.- Manuales: Manual de Mantenimiento. SRM. WDM. IPC. Description and Operation Manual. FIM. Illustrated Tools Catalog. Overhaul Manual. Manual Técnicas Corrientes. 4.3.- Informes de Fiabilidad 4.4.- CAME, MOE. 4.5.- EASA Forms 4.6.- Manuales para Operaciones: Manual de Operaciones, FLM, MMEL. 4.7.- Registros de Mantenimiento. TLB. Defectos diferidos. MEL.HIL. CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIEN TO 5.1.- Planificación de las tareas de mantenimiento. 5.2.- Órdenes de Ingeniería. Work Orders. 5.3.- Planificación Mantenimiento en línea. Tareas. 5.4.- Planificación Mantenimiento en base. Tareas.

CAPÍTULO 6: DIRECTIVAS 6.1.- Directivas de Aeronavegabilidad 6.2.- Service Bulletins.

CAPÍTULO 7: SISTEMAS DE CALIDAD 7.1.- Sistemas de Calidad: Introducción.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Legislación Aeronáutica. Códi go: CC-MA-RE-LA Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Legislación Aeronáutica

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-LA

Título Legislación Aeronáutica

Regulación EASA

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 475 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: EASA 1.1- Presentación de EASA: Qué es, estructura, funciones, objetivos, miembros y documentación EASA 1.2.- Reglamento 216/2008 1.3.- Reglamento 2042/2003 1.3.- Reglamento 1702/2003 1.4.- Reglamento 859/2008 1.5.- Enmiendas a los Reglamentos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Legislación Aeronáutica. Cód igo: CC-MA-RE-LA Página 2/2

CAPÍTULO 2: NORMATIVA EASA. REGLAMENTOS 2042/2003 Y 1072/2003. 2.1.- Parte 145

2.1.1.- Normativa Inicial y Enmiendas 2.1.2.- AMCs y GM

2.2.- Parte M 2.2.1.- Normativa Inicial y Enmiendas 2.2.2.- AMCs y GM

2.3.- Parte 147/Parte 66 2.3.1.- Normativa Inicial y Enmiendas 2.3.2.- AMCs y GM

2.4.- Parte 21 2.4.1.- Normativa Inicial y Enmiendas 2.4.2.- AMCs y GM

CAPÍTULO 3: REGLAMENTOS 859/2003 3.1- Desarrollo Reglamento EU OPS. CAPÍTULO 4: FAA, OACI Y OTRAS ORGANIZACIONES REGULA DORAS 4.1.- FAA 4.2.- OACI 4.3.- Otras Organizaciones Reguladoras

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Normativa y Mantenimiento Mil itar. Código: CC-MA-FB-NM Página 1/1

Presentación Cursos COIAE Normativa y Mantenimiento Militar

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FB-NM

Título Normativa y Mantenimiento Militar

Regulación RAD

Número de horas 8

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 600 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: REGLAMENTO DE AERONAVEGABILIDAD DE LA D EFENSA 1.1.- RAD 1.2.- Consecuencias de su implantación.

CAPÍTULO 2: NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS DE LA DGAM 2.1.- Aprobación de Modificaciones, Expedición de CA, Gestión General de Documentación, Habilitación IA CA’s, Asignación número de Certificados, ROD, Tratamiento de fallos y defectos 2.2.- Relación con la normativa civil EASA/AESA CAPÍTULO 3: CERTIFICADOS 3.1.- Certificado de Conformidad 3.2.- Certificado de Aptitud 3.3.- Certificado de Aeronavegabilidad: Expedición, renovación, restringidos. 3.4.- Procedimiento de renovación de C.A.

CAPÍTULO 4: REQUERIMIENTOS 4.1.- Requerimientos para los trabajos internos y de las empresas

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Subparte J. DOA. Código: CC- MA-RE-P21J Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Parte 21 – Subparte J: DO A

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-P21J

Título Parte 21 – Subparte J: DOA

Regulación EASA Parte 21

Número de horas 16

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 650 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Profesionales de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: REGLAMENTACIÓN EASA 1.1.- Introducción a EASA 1.2.- Introducción al Reglamento 1702/2003 1.3.- Funciones de EASA y las Autoridades Nacionales

CAPÍTULO 2: INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA PARTE 21 2.1.- Normativa Parte 21: Introducción a las subpartes 2.2.- Subpartes B y D: Certificados de Tipo y Certificados de Tipo Restringidos y Cambios 2.4.- Subparte E: Certificados de Tipo Suplementarios 2.5.- Subparte G: Aprobación de una organización de producción 2.6.- Subparte H: Certificados de Aeronavegabilidad 2.7.- Subparte M: Reparaciones 2.8.- Subparte Q: Identificación de productos, componentes y equipos 2.9.- Subparte P: Permit to fly (375/2007)

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Subparte J. DOA. Código: CC- MA-RE-P21J Página 2/2

CAPÍTULO 3: SUBPARTE J: APROBACIÓN DE UNA ORGANIZAC IÓN DE DISEÑO 3.1.- Introducción a las DOAs 3.2.- 21A.231 Ámbito de aplicación 3.3.- 21A.233 Elegibilidad 3.4.- 21A.234 Solicitud 3.5.- 21A.235 Emisión de la aprobación de organización de diseño 3.6.- 21A.239 Sistema de garantía del diseño 3.7.- 21A.243 Datos 3.8.- 21A.245 Requisitos de aprobación 3.9.- 21A.247 Cambios del sistema de garantía del diseño 3.10.- 21A.249 Transferencia 3.11.- 21A.251 Condiciones de la aprobación 3.12.- 21A.253 Modificación de las condiciones de la aprobación 3.13.- 21A.257 Investigaciones 3.14.- 21A.258 Incidencias 3.15.- 21A.259 Duración y continuidad de la validez 3.16.- 21A.263 Facultades 3.17.- 21A.265 Obligaciones del titular CAPÍTULO 4: AMCs y GM 4.1.- AMCs 4.2.- GM

CAPÍTULO 5: CASOS PRÁCTICOS 5.1.- Estudio de casos prácticos 5.2.- Documentación aplicable

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Subpartes H y P. Código: CC- MA-RE-P21HP Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Parte 21 – Subpartes H y P

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-P21HP

Título Parte 21 – Subpartes H y P

Regulación EASA Parte 21

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 600 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Profesionales de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: REGLAMENTACIÓN EASA 1.1.- Introducción a EASA 1.2.- Introducción al Reglamento 1702/2003 1.3.- Funciones de EASA y las Autoridades Nacionales

CAPÍTULO 2: INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA PARTE 21 2.1.- Normativa Parte 21: Introducción a las subpartes 2.2.- Subpartes B y D: Certificados de Tipo y Certificados de Tipo Restringidos y Cambios 2.4.- Subparte E: Certificados de Tipo Suplementarios 2.5.- Subparte G: Aprobación de una organización de producción 2.6.- Subparte J: Aprobación de una organización de diseño 2.7.- Subparte M: Reparaciones 2.8.- Subparte Q: Identificación de productos, componentes y equipos 2.9.- Subparte P: Permit to fly (375/2007)

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Subpartes H y P. Código: CC- MA-RE-P21HP Página 2/2

CAPÍTULO 3: SUBPARTE H: CERTIFICADOS DE AERONAVEGAB ILIDAD 3.1.- Introducción 3.2.- 21A.171 Ámbito de aplicación 3.3.- 21A.172 Elegibilidad 3.4.- 21A.173 Clasificación 3.5.- 21A.174 Solicitud 3.6.- 21A.175 Idiomas 3.7.- 21A.177 Enmiendas o modificaciones 3.8.- 21A.179 Transferencia y reemisión dentro de Estados miembros 3.9.- 21A.180 Inspecciones 3.10.- 21A.181 Duración y continuidad de la validez 3.11.- 21A.182 Identificación de aeronaves 3.12.- 21A.183 Emisión de certificados de aeronavegabilidad 3.13.- 21A.184 Emisión de certificados restringidos de aeronavegabilidad 3.14.- 21A.185 Emisión de autorizaciones de vuelo

CAPÍTULO 4: AMCs y GM 4.1.- AMCs 4.2.- GM

CAPÍTULO 5: CASOS PRÁCTICOS 5.1.- Estudio de casos prácticos 5.2.- Documentación aplicable

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: EASA Parte 145. Código: CC-MA -RE-P145 Página 1/2

Presentación Cursos COIAE EASA Parte 145

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-P145

Título EASA Parte 145

Regulación EASA Parte 145

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 475 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCION A LA NORMATIVA 1.1.- Introducción a EASA 1.2.- Introducción al Reglamento 2042/2003 1.3.- Funciones de EASA y las Autoridades Nacionales 1.4.- Nivel de Requisitos Regulatorios 1.5.- EU OPS 1

CAPÍTULO 2: GENERALIDADES 2.1.- Aplicación Sección A y Sección B 2.2.- 145.A.10. Alcance 2.3.- 145.A.15. Solicitud 2.4.- 145.A.20. Condiciones de aprobación

CAPÍTULO 3: REQUISITOS DE INSTALACIONES Y MEDIOS 3.1.- 145.A.25. Requisitos de Instalaciones 3.2.- 145.A.40. Equipos, herramientas y material 3.3.- 145.A.42. Aceptación de Elementos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: EASA Parte 145. Código: CC-MA -RE-P145 Página 2/2

CAPÍTULO 4: REQUISITOS DE PERSONAL 4.1.- 145.A.30. Requisitos de Personal 4.2.- 145.A.35. Certificadores y personal de apoyo B1 y B2 4.3.- 145.A.47. Planificación de la Producción

CAPÍTULO 5: Requisitos de Documentación 5.1.- 145.A.45. Datos de Mantenimiento 5.2.- 145.A.50. Certificación de mantenimiento 5.3.- 145.A.55. Registros de mantenimiento

CAPÍTULO 6: Sistema de Calidad 6.1.- 145.A.65. Política de Calidad y Seguridad

CAPÍTULO 7: Memoria de Gestión del Mantenimiento 7.1.- 145.A.70. Memoria de Gestión del Mantenimiento

CAPÍTULO 8: Otros requisitos 8.1.-·145.A.60. Informes de Incidencias 8.2.- 145.A.75. Atribuciones de la Organización 8.3.- 145.A.80. Limitaciones a la organización 8.4.- 145.A.85. Cambios en la Organización 8.5.- 145.A.90. Continuidad de la Validez 8.6.- 145.A.95. Incidencias

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: EASA Parte M. Código: CC-MA-R E-PM Página 1/2

Presentación Cursos COIAE EASA Parte M

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RE-PM

Título EASA Parte M

Regulación EASA Parte M

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 475 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCION A LA NORMATIVA 1.1.- Introducción a EASA 1.2.- Introducción al Reglamento 2042/2003 1.3.- Funciones de EASA y las Autoridades Nacionales 1.4.- Nivel de Requisitos Regulatorios 1.5.- EU OPS 1

CAPÍTULO 2: SUBPARTE A, B y F 2.1.- Ámbito de Aplicación 2.2.- Responsabilidades 2.3.- Organizaciones de Mantenimiento según Parte M Subparte F

CAPÍTULO 3: SUBPARTE C 3.1.- Clasificación Tareas de Mantenimiento 3.2.- Programa de Mantenimiento 3.3.- Directivas, Reparaciones y Modificaciones 3.4.- Registros Técnicos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: EASA Parte M. Código: CC-MA- RE-PM Página 2/2

CAPÍTULO 4: SUBPARTE D 4.1.- Datos de Mantenimiento 4.2.- Realización de Mantenimiento 4.3.- Defectos de aeronave

CAPÍTULO 5: SUBPARTE E y H 5.1.- Instalación y mantenimiento de Elementos 5.2.- Elementos con Vida útil limitada y fuera de servicio 5.3.- Certificado de aptitud para el servicio de elementos y aeronaves

CAPÍTULO 6: SUBPARTE G 6.1.- Solicitud y aprobación de Organizaciones CAMO 6.2.- Memoria de Gestión del Mantenimiento de Aeronavegabilidad 6.3.- Requisitos de Instalaciones y Personal 6.4.- Tareas de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad 6.5.- Documentación y Registros 6.6.- Revisión de la Aeronavegabilidad 6.7.- Sistema de Calidad

CAPÍTULO 7: SUBPARTE I 7.1.- Revisión de Aeronavegabilidad de Aeronave 7.2.- Certificado de Revisión de Aeronavegabilidad 7.3.- Emisión de CRA y Recomendaciones 7.4.- Ejemplos de Procedimientos

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Realización de Revisiones de Aeronavegabilidad para PRA. Código: CC-MA-FT-RA Página 1/1

Presentación Cursos COIAE Realización de Revisiones de Aeronavegabilidad para PRA

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FT-RA

Título Realización de Revisiones de Aeronavegabilidad para PRA

Regulación EASA

Número de horas 8

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 550 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico / Práctico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1.- Introducción a la Revisión de la Aeronavegabilidad de Aeronaves según Parte M 1.2.- Normativa relacionada: Subparte G y Subparte I. 1.3.- Concepto de aeronave en entorno controlado. CAPÍTULO 2: EMISIÓN DE RECOMENDACIONES 2.1.- Requisitos para la Emisión de Recomendaciones 2.2.- Certificados de Aeronavegabilidad. 2.3.- Prórrogas del Certificado de Revisión de la Aeronavegabilidad. Validez del Certificado. 2.4.- Requisitos de personal 2.5.- Transferencia de registros de aeronaves dentro de la UE 2.6.- Revisión de la aeronavegabilidad de aeronaves importadas a la UE 2.7. Formularios a utilizar. Form 15a. Form 15b. CAPÍTULO 3: CASOS PRÁCTICOS 3.1.- Casos prácticos por Personal de Revisión de la Aeronavegabilidad 3.2.- Inspecciones físicas 3.3.- Inspecciones documentales 3.4.- Guías AESA 3.5.- Revisiones 3.6.- Recomendaciones

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Procedimientos en Organizacio nes P145. Código: CC-MA-FT-P145 Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Procedimientos en organizaciones Parte 145

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FT-P145

Título Procedimientos en organizaciones Parte 145

Regulación EASA Parte 145

Número de horas 4

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCION A LA NORMATIVA. GENERALIDA DES. SISTEMAS DE CALIDAD. 1.1.- EASA 1.2.- EU OPS-1 1.3.- Reglamento 2042/2003. 1.4.- Alcance aprobación 145, Solicitud, Condiciones de Aprobación. 1.5.- Atribuciones de La Organización, Limitaciones a la Organización, Cambios en la Organización, Continuidad de la Validez. 1.6.- Política de Calidad y Seguridad CAPÍTULO 3: REQUISITOS DE INSTALACIONES Y MEDIOS 3.1.- Requisitos de Instalaciones 3.2.- Equipos, herramientas y material 3.3.- Aceptación de Elementos. CAPÍTULO 4: REQUISITOS DE PERSONAL 4.1.- Requisitos de Personal 4.2.- Certificadores y personal de apoyo B1 y B2 4.3.- Planificación de la Producción.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Procedimientos en Organizaci ones P145. Código: CC-MA-FT-P145 Página 2/2

CAPÍTULO 5: REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN. MEMORIA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 5.1.- Datos de Mantenimiento 5.2.- Certificación de mantenimiento 5.3.- Registros de mantenimiento 5.4.- MOE CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN APLICABLE 8.1.- Utilización de la misma 8.2.- Uso del EASA Form 1 8.3.- Uso del CRS. CÀPÍTULO 9: PROCEDIMIENTOS DE LA AUTORIDAD 9.1.- Procedimientos de la Autoridad CAPÍTULO 10: CASOS PRÁCTICOS. APLICACIÓN EN EMPRESA S 10.1.- Casos prácticos 10.2.- Aplicación en empresas

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Refresco – Normativa EASA – Requerimientos Autoridad. Código: CC-MA-RFC-EA Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Refresco: Normativa EASA – Requerimientos Autoridad

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RFC-EA

Título Refresco: Normativa EASA – Requerimientos Autoridad

Regulación Reglamento 2042/2008 – Reglamento 859/2008

Número de horas 4

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: NORMATIVA EASA 1.1.- Revisión del Reglamento 2042/2003 (Parte M, Parte 145, Parte 66/147) 1.2.- Revisión de cambios en Reglamentación:

Cambios según el Reglamento CE 962/2010 (26-10-10) Cambios según el Reglamento CE 127/2010 (05-02-10) Cambios antes del año 2010: Reglamento CE 707/2006 (8-05-06) Reglamento CE 376/2007 (30-03-07) Reglamento CE 1056/2008 (27-10-08) Cambios según (Nuevo Reglamento – cuando aplique)

1.3.- Revisión de los AMCs y GM publicados Parte 145 Parte M Parte 66/Parte 147

1.4.- Aplicación de AMCs y GM 1.5.- Revisión de la Normativa 859/2008 1.6.- Introducción al Reglamento 1702/2003 (Parte 21). AMCs y GM. 1.7.- Novedades en la página web de EASA sobre Reglamentación

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Refresco – Normativa EASA – Re querimientos Autoridad. Código: CC-MA-RFC-EA Página 2/2

CAPITULO 2: AESA 2.1.- Guías y documentos 2.2.- Novedades en requerimientos CAPÍTULO 3: OTRAS NORMATIVAS APLICABLES 3.1.- OACI 3.2.- Otras Autoridades Aeronáuticas

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Refresco en Conocimientos Pa rte 145. Código: CC-MA-RFC-P145 Página 1 /2

Presentación Cursos COIAE Refresco en Conocimientos Parte 145

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RFC-P145

Título Refresco en Conocimientos Parte 145

Regulación EASA Parte 145

Número de horas 4

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: REFRESCO NORMATIVA EASA 1.1.- Reglamento 2042/2003. Reglamento 216/2008 1.2.- Funciones de EASA 1.3.- Funciones de AESA CAPÍTULO 2: CAMBIOS EN NORMATIVA EASA EN RELACIÓN A LA PARTE 145 2.1.- Cambios según el Reglamento CE 962/2010 (26-10-10) 2.2.- Cambios según el Reglamento CE 127/2010 (05-02-10) 2.3.- Cambios antes del año 2010:

Reglamento CE 707/2006 (8-05-06) Reglamento CE 376/2007 (30-03-07) Reglamento CE 1056/2008 (27-10-08)

2.4.- Cambios según (Nuevo Reglamento – cuando aplique)

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Refresco en Conocimientos Part e 145. Código: CC-MA-RFC-P145 Página 2/2

CAPÍTULO 3: REPASO DE LA NORMA PARTE 145 3.1.- 145.A.25. Requisitos de Instalaciones 3.2.- 145.A.40. Equipos, herramientas y material 3.3.- 145.A.42. Aceptación de Elementos 3.4.- 145.A.30. Requisitos de Personal 3.5.- 145.A.35. Certificadores y personal de apoyo B1 y B2 3.6.- 145.A.47. Planificación de la Producción 3.7.- 145.A.45. Datos de Mantenimiento 3.8.- 145.A.50. Certificación de mantenimiento 3.9.- 145.A.55. Registros de mantenimiento 3.10.- 145.A.65. Política de Calidad y Seguridad 3.11.- 145.A.70. Memoria de Gestión del Mantenimiento 3.12.-·145.A.60. Informes de Incidencias 3.13.- 145.A.75. Atribuciones de la Organización CAPÍTULO 4: AMCs Y GM 4.1.- Repaso de los AMCs y GM publicados 4.2.- Aplicación de AMCs y GM

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Refresco en Conocimientos Pa rte M. Código: CC-MA-RFC-PM Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Refresco en Conocimientos Parte M

Ficha Curso Código Curso CC-MA-RFC-PM

Título Refresco en Conocimientos Parte M

Regulación EASA Parte M

Número de horas 4

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 300 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: REFRESCO NORMATIVA EASA 1.1.- Reglamento 2042/2003. Reglamento 216/2008 1.2.- Funciones de EASA 1.3.- Funciones de AESA CAPÍTULO 2: CAMBIOS EN NORMATIVA EASA EN RELACIÓN A LA PARTE M 2.1.- Cambios según el Reglamento CE 962/2010 (26-10-10) 2.2.- Cambios según el Reglamento CE 127/2010 (05-02-10) 2.3.- Cambios antes del año 2010:

Reglamento CE 707/2006 (8-05-06) Reglamento CE 376/2007 (30-03-07) Reglamento CE 1056/2008 (27-10-08)

2.4.- Cambios según (Nuevo Reglamento – cuando aplique)

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Refresco en Conocimientos Part e M. Código: CC-MA-RFC-PM Página 2/2

CAPÍTULO 3: REPASO DE LA NORMA PARTE M 3.1.- Organizaciones de Mantenimiento según Parte M Subparte F 3.3.- Programa de Mantenimiento 3.4.- Directivas, Reparaciones y Modificaciones 3.5.- Registros Técnicos 3.6.- Datos de Mantenimiento 3.7.- Realización de Mantenimiento 3.8.- Defectos de aeronave 3.9.- Instalación y mantenimiento de Elementos 3.10.- Elementos con Vida útil limitada y fuera de servicio 3.11.- Certificado de aptitud para el servicio de elementos y aeronaves 3.12.- Memoria de Gestión del Mantenimiento de Aeronavegabilidad 3.14.- Tareas de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad 3.15.- Documentación y Registros 3.16.- Sistema de Calidad 3.17.- Revisión de Aeronavegabilidad de Aeronave 3.18.- Certificado de Revisión de Aeronavegabilidad CAPÍTULO 4: AMCs Y GM 4.1.- Repaso de los AMCs y GM publicados 4.2.- Aplicación de AMCs y GM

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Reparaciones Estructurales. Código: CC-MA-FT-RE Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Reparaciones Estructurale s

Ficha Curso Código Curso CC-MA-FT-RE

Título Reparaciones Estructurales

Regulación -

Número de horas 12

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 700 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS ESTRUCTURALES DE LAS AERONAVES 1.1.- Tipos de estructura 1.2.- Materiales 1.3.-Tipos de cargas a las que se ve sometida la aeronave durante su vida útil

CAPÍTULO 2: CRITERIOS DE DISEÑO Y LEGISLACIÓN VIGEN TE 2.1.- CS25 y FAR 25 2.2.- Fail safe, safe life, Damage tolerance 2.3.- Comparación de diseños/filosofías entre diversos fabricantes

CAPÍTULO 3: DOCUMENTACIÓN APROBADA Y DOA PARTE 21M 3.1.- SRM, CMM, IPC, Repair drawings 3.2.- DOA 3.3.- Requerimientos para aprobación de reparaciones fuera de documentación aprobada

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Reparaciones Estructurales. Có digo: CC-MA-FT-RE Página 2/2

CAPÍTULO 4: TIPO DE DAÑOS A LAS ESTRUCTURA DEL AVIÓ N Y PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ESTRUCTURAL 4.1.- Daño permitido. Origen de los daños de un avión en servicio 4.2.- Penalización aerodinámica y performances de los daños 4.3.- Daños por fatiga, envejecimiento y condiciones ambientales 4.4.- Programa de mantenimiento estructural de las aeronaves CAPÍTULO 5: MAPA DE DAÑOS DE LA AERONAVE 5.1.- Marco legal 5.2.- Ejemplos

CAPÍTULO 6: INSPECCIONES ESTRUCTURALES 6.1.- Técnicas END/NDT 6.2.- Inspecciones visuales 6.3.- Inspecciones repetitivas

CAPÍTULO 7: REPARACIONES ESTRUCTURA METÁLICA 7.1.- Tipos de remaches y hardware 7.2.- Reparaciones temporales 7.3.- Reparaciones permanentes 7.4.- Comparación filosofía entre fabricantes 7.5.- Ejemplos por ATAs. Casos reales.

CAPÍTULO 8: REPARACIONES ESTRUCTURA MATERIALES COMP UESTOS 8.1. Tipos de remaches y hardware 8.2.- Reparaciones temporales 8.3.- Reparaciones permanentes 8.4.- Comparación filosofía entre fabricantes 8.5.- Ejemplos por ATAs. Casos reales

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: SMS. Código: CC-OPS-FT-SMS Página 1/2

Presentación Cursos COIAE SMS

Ficha Curso Código Curso CC-OPS-FT-SMS

Título SMS

Regulación OACI

Número de horas 20

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 950 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores

1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN DEL CURSO Y DE LOS ASISTEN TES CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS DEL SMS 2.1.- Definición de seguridad operacional 2.2.- Error humano 2.3.- Cambio de Guardia 2.4.- El dilema gerencial y consideraciones Coste Beneficio 2.5.- El accidente organizacional 2.6.- Cultura de Seguridad CAPÍTULO 3: CONCEPTOS Y ESTUDIO DE LOS PELIGROS 3.1.- Conceptos de Peligro y Riesgo 3.2.- Identificación de peligros

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: SMS. Código: CC-OPS-FT-SMS Página 2/2

CAPÍTULO 4: GESTIÓN DE LOS RIESGOS 4.1.- Evaluación del riesgo 4.2.- Determinación de la probabilidad del riesgo 4.3.- Determinación de la severidad del riesgo 4.4.- Conceptos de nivel aceptable de seguridad y ALAR 4.5.- Técnicas de control y mitigación del riesgo

CAPÍTULO 5: COMPONENTES DEL SMS 5.1.- Principales componentes de un SMS

5.1.1.- Política y objetivos de seguridad 5.1.2.- Oficina de seguridad y Comités de Seguridad

5.2.- Gestión del riesgo de la Seguridad 5.3.- Aseguramiento de la calidad 5.4.- Promoción de la seguridad

5.4.1.- Entrenamiento 5.4.2.- Comunicación de la información de seguridad

CAPÍTULO 6: PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL ESTADO

CAPÍTULO 7: MARCO NORMATIVO DEL SMS Y SSP 7.1.- Marco normativo a nivel OACI 7.2.- Marco normativo a nivel europeo 7.3.- Marco normativo a nivel español 7.4.- Marco normativo relativo a protección de la información de seguridad

CAPÍTULO 8: SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE DATOS PARA LA OPERACIÓN DE UN SMS 8.1.- Obtención de datos de las operaciones de aeronaves 8.2.- Esquemas de notificación de sucesos 8.3.- Datos de incidencias ATS, aeropuertos, mantenimiento 8.4.- Monitorización mediante indicadores

CAPÍTULO 9: COMPONENTE PRÁCTICA

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Transporte Aéreo. Código: CC-O PS-FT-TA Página 1/2

Presentación Cursos COIAE Transporte Aéreo

Ficha Curso Código Curso CC-OPS-FT-TA

Título Transporte Aéreo

Regulación -

Número de horas 8

Syllabus (Desarrollado a continuación)

Precio 400 €

Tipo curso Presencial

Lugar donde se impartirá

Opción 1: Presencial en las aulas del COIAE Opción 2: En aulas de las empresas/entidades que lo soliciten (Modalidad “Empresas”)

Características Curso Teórico

Instructores 1) Personal de AESA 2) Profesionales del sector

Syllabus Curso CAPÍTULO 1: SISTEMA DE TRANSPORTES 1.1.- El transporte como necesidad. 1.2.- Sistema de transportes. 1.3.- Tipología de los sistemas de transporte. 1.4.- La relación intermodal. El modo aéreo. CAPÍTULO 2: EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO 2.1.- Desarrollo histórico del transporte aéreo. 2.2.- Evolución de la infraestructura:

1) Tecnología aeronáutica 2) Tecnología de infraestructura.

2.3.- Transporte aéreo en la actualidad: 1) Evolución histórica reciente 2) Principales magnitudes.

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de Españ a

Curso: Transporte Aéreo. Código: CC -OPS-FT-TA Página 2/2

CAPÍTULO 3: MARCO INSTITUCIONAL 3.1.- Estructura organizativa del transporte aéreo internacional:

1) Convenios y Acuerdos entre estados. 2) OACI y otros organismos. 3) Peculiaridades del contrato de transporte aéreo.

3.2.- Organización del sector privado del transporte aéreo mundial: 1) IATA y otros organismos. 2) Acuerdos entre compañías.

3.3.- Liberalización del transporte aéreo: 1) EEUU 2) UE 3) Resto mundo.

CAPÍTULO 4: ECONOMÍA DEL TRANSPORTE AÉREO 4.1.- El sector o "industria" del transporte aéreo 4.2.- La empresa transportista: Oferta. Costes. Demanda. Ingresos. Resultados 4.3.- La empresa aeroportuaria CAPÍTULO 5: EFECTOS EXTERNOS DEL TRANSPORTE AÉREO 5.1.- Contaminación 5.2.- Congestión 5.3.- Seguridad 5.4.- Compensación de los efectos externos 5.5.- Movilidad sostenible