categoriaslexicas.docx

17
 TRABAJO VIRTUAL LUZ DARY PORTILLA PORTILLA Código 93070511132 Instructora MERCEDES ARDILA GÓMEZ SENA CENTRO AGROTURISTICO TECNOLOGIA GESTIÓN DOCUMENTAL SAN GIL 2011 1.  CATEGORIAS LÉXICAS O GRA MATICALES Tradicionalmente las palabras se han clasificado en:  Nombre o sustantivo  Artículo o determinante  Adjetivo  Pronombre  Verbo  Adverbio  Preposición  Conjunción  Interjección

Upload: valentina-cq

Post on 06-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Categorías Léxicas

TRANSCRIPT

  • TRABAJOVIRTUAL

    LUZDARYPORTILLAPORTILLACdigo93070511132

    InstructoraMERCEDESARDILAGMEZ

    SENACENTROAGROTURISTICO

    TECNOLOGIAGESTINDOCUMENTALSANGIL2011

    1. CATEGORIASLXICASOGRAMATICALES

    Tradicionalmentelaspalabrassehanclasificadoen:

    Nombreosustantivo Artculoodeterminante Adjetivo Pronombre Verbo Adverbio Preposicin Conjuncin Interjeccin

  • 2. CLASIFICACINDELASCATEGORIASGRAMATICALES

    PALABRASVARIABLES

    ELSUSTANTIVO:

    Nombre o sustantivo es la parte de la oracin que sirve para designar seres, personas o cosas que tienen existencia independiente, ya en la realidad, ya por abstraccinopersonificacin.Tiposdesustantivos:

    Sustantivo comn: Es el que conviene a todas las personas, animales o cosas de una misma clase, como caballo, que se aplica a todos los caballoscasaatodaslascasashombreatodosloshombres.

    Eje:Mujer,ciudad,montaa.

    Sustantivo propio: Es el que se aplica a persona o cosa determinada para distinguirla de los dems de su especie, gnero o clase: Antonio, con que se distingue de entre los dems, un hombre que se llama as Madrid, con que se distingue la ciudad as llamada de las dems ciudades, son nombrespropios.

    Eje:Luisa,Barcelona,Aneto.

    Sustantivos concretos: Designan objetos independientes que pueden ser percibidos mediante los sentidos, como casa, bolgrafo estos ejemplos se refieren a cosas que se pueden tocar, romper, modificar, etc., y pertenecenporelloalmundofsico.

    Eje:agua,lpiz,piedra.

    Sustantivos abstractos: Designan objetos no independientes y que no se pueden percibir mediante los sentidos, como paz, libertad, sinceridad. Estos sustantivos no pertenecen al mundo fsico sino al mental o al intelectual: se perciben por la inteligencia y no es posible manipularlos, ni olerlos, excepto en caso de que se usen en lenguaje figurado, como decir queelruidorompilapaz.

    Eje:responsabilidad,tolerancia,amor.

  • Sustantivos contables: Los sustantivos contables pueden contarse y, por lo

    tanto, expresan la idea de pluralidad de forma plena, como seran los casosdevasosysillas.

    Eje:dosdiscos,muchaschicas.

    Sustantivos no contables: Los sustantivos no contables ( o incontables ) designanobjetosquepuedenmedirse,pesarse,etc.Peronocontarse.

    Eje:agua,petrleo,oro.

    Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales son los que, en singulardesignanseresindividuales.

    Eje:lamo,soldado,oveja.

    Sustantivos colectivos: Son aquellos que, en singular, denotan un nmero indeterminadodepersonasuobjetos.

    Eje:alameda,ejrcito,rebao.

    Sustantivos epicenos: son los que designan personas o animales sin diferenciarelsexo:gorila,vbora,elefante,cra.

    ELARTCULO:Es la palabra variable que se antepone al sustantivo, o a cualquier palabra, esto con el fin de expresar su gnero. Se clasifica en determinado o definido e indeterminadooindefinido.

    Determinados:Masculinosingular:elFemeninosingular:laNeutrosingular:loMasculinoplural:losFemeninoplural:las

    Indeterminados:

  • Masculinosingular:unounoFemeninosingular:unaMasculinoplural:unosFemeninoplural:unas

    DETERMINANTES:Toda frase se compone de un nombre y uno o varios determinantes que lo modifican. El determinante modifica al nombre para establecer o sealar relacionesde:Extensin:la,el,las,los.Cantidadonaturaleza:tres,cien,uno.Pertenencia:mi,su,nuestro.Lugar:este,esa.Orden:primero,segundo,tercero.Esdecir,eldeterminanteindicaaqucosas,personas,animales,serefiere.

    ADJETIVO:Eladjetivoesaquellapartedelaoracinqueseaadealsustantivoparacalificarloodeterminarlo.Porejemplo,eldapuedeestarsoleado,lluvioso,hermoso,fro.Losadjetivosconcuerdanengneroynmeroconlossustantivos.Enrelacinconsusignificadohayvariasclasesdeadjetivos:

    CALIFICATIVOS:Sonlosqueexpresanunacualidaddelsustantivo:bueno,inteligente.

    DERELACINOPERTENENCIA:lingstico,social,musical,ocular

    GENTILICIOS:madrileo,canario,abulense,ruso

    CUASIDETERMINATIVOS:siguiente,ltimo,anterior,postrero.

    COMPARATIVOSSINTTICOSquederivandellatn.Sonadjetivosquenoadmitenelgradocomparativo:mejor,peor,mayor,menor,inferior,superior.

    SUPERLATIVOSSINTTICOSsonaquellosprocedentesdellatn:ptimo,nfimo.

  • PRONOMBRE:Los pronombres son una clase de palabras cerradas que funcionan en la oracin como los sustantivos. Pero frente a estos, presentan la caracterstica de tener rasgosgramaticalescomoeldepersona.Es la palabra que se pone en el lugar del nombre por ejemplo, en la frase entre estas camisas me quedo con est, la forma sta sera un pronombre que sustituyealsustantivocamisa.CLASIFICACINDELOSPRONOMBRES:

    LOS PRONOMBRESPERSONALES: sustituyen y representan a los nombresylasrelacionespersonales.Tienenformastnicasytonas:

    Formastnicas: yo, t, l, ella, ello, m, ti, s, conmigo, contigo, consigo, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, usted/es. (las formas de respeto usted y ustedes son pronombres de tercera persona desde el punto de vista sintctico, dado que concuerdan con el verbo en tercera persona: usted dice, ustedes dicen. sin embargo, pertenecen a la segunda persona en el acto comunicativo pues se refieren al interlocutor y no a una persona ausente.)

    Formastonas:me,te,se,nos,os,le,la,lo,les,las,los.

    LOS PRONOMBRESDEMOSTRATIVOS: Todas las formas de los determinantes demostrativos ejercen el papel de PRONOMBRE slo cuandoaparecenSINSUSTANTIVO.

    SonsiemprepronombrelasformasneutrasESTO,ESO,AQUELLO.ESEnomegusta,AQUELLAesmsbonita. LOS PRONOMBRESINDEFINIDOS:Propiamente dichos son nadie,

    alguien, nada, algo, quienquiera y quienesquiera. Tambin lo son todas las formasvistasantescuandoaparecensinsustantivo.

    NADIEvinoaverme.LasviTODAS.

  • Tambin deben considerarse pronombres indefinidos las secuencias

    complejascadaunoycadacual:cadaunotienesucasaAllcadaCual. LosPRONOMBRES NUMERALES: Son las formas estudiadas antes

    cuandosustituyenalnombre.Slo vimos a CINCO de ellos. Nunca ms fue PRIMERO. Slo quiero un TERCIO.ViqueAMBOSestabancontentos.

    LosPRONOMBRES RELATIVOS: Son palabras que se refieren a un elemento anterior en el discurso, que se llama ANTECEDENTE y que puedeserexplcitooimplcito:ElQUEseenfadapierde.Formasdelospronombresrelativos:QUE, CUAL, CUALES, QUIEN, QUIENES, CUANTO, CUANTA, CUANTOS,CUANTAS.

    LosPRONOMBRES INTERROGATIVOSEXCLAMATIVOS: Son tnicos y siemprellevantilde.CUL de los tres?, QUIN de vosotros?, QU has hecho?, CUNTOS sois?, CUNTAS habis sido?, QUIEN lo dira!, QU le vamosahacer?

    ELVERBO:El verbo es una clase de palabra o categora lxica que presenta las siguientes caractersticas:Desdeelpuntodevistaformalelverbosecomponede:RAZ (o lexema):Amar mas DESINENCIAS: Amar, amando, amar, ambamos,etc.Estasdesinenciasseadhierenalarazysignifican:TIEMPOMODOASPECTO

  • PERSONANMERO.El conjunto de estas desinencias, que entran en oposicin con otras, unidas a la raz constituyen la conjugacin. El verbo es la nica clase de palabras que presentaconjugacin.Desde el punto de vista funcional: el verbo es siempre el ncleo sintctico del predicadodelaoracin.

    PALABRASINVARIABLES

    ADVERBIO:El adverbio es la parte de la oracin que complementa, modifica, define o precisa el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o de una oracin completa. Por ejemplo, en lleg ayer, el adverbio ayer sirve para determinar exactamente en qu momento lleg la persona de la que se habla, o en no lo har ms, ms sirveparaprecisarlaintencindenovolverloahacer.Laclasificacinmstradicionaldeladverbioeslaqueatiendealsignificado:

    Delugar: AQU, ALL, ALL, LEJOS, (A)DELANTE, ATRS, (A)DENTRO, (A)DONDE, AH, CERCA, DNDE, ARRIBA, ENCIMA, DETRS

    Detiempo: HOY, MAANA, LUEGO, ENTONCES, YA, TODAVA, AN, CONSTANTEMENTE, RECIENTEMENTE, NUNCA, AYER, AHORA, ENSEGUIDA, RECIN, MIENTRAS, TEMPRANO, ANTES, DESPUS, CUANDO

    Demodo: AS, BIEN, MAL, MEJOR, PEOR, IGUAL, CUAL, COMO,SEGN,(ylamayoradelosacabadosenmente)

    Deafirmacin: S, TAMBIN, CLARO, BUENO, EFECTIVAMENTE, NATURALMENTE,SEGURO,EVIDENTEMENTE,VERDADERAMENTE

    Denegacin:NO,TAMPOCO,NADA,NUNCA,JAMS

    Decantidad: NADA, MUCHO, POCO, APENAS, DEMASIADO, MS,

  • MENOS, TAN, MUY, BASTANTE, CASI, JUSTO, TODO, CUANTO, SOBREMANERA

    DedeseoOJAL,AS

    Deduda, posibilidad o probabilidad: QUIZ(S), IGUAL, ACASO, POSIBLEMENTE,PROBABLEMENTE,SEGURAMENTE

    Deexclusin, inclusin o adicin: SLO, SOLAMENTE, NICAMENTE,AUN,ADEMS

    Deexclamacin:QU,CUN.

    Hay algunos adverbios que no parecen encajar de forma clara en ninguna de las subclases: VICEVERSA, JUSTO, JUSTAMENTE, CONTRARIAMENTE, SIQUIERA,CONSECUENTEMENTE.Unalocucin adverbialest formada por dos o ms palabras que constituyen un conjunto sintctico indivisible que se comporta igual que un adverbio: A OSCURAS,DEPRONTO,DESDELUEGO.Algunas locuciones inciden sobre la oracin entera y se refieren a la actitud del hablante sobre los hechos, es decir, sobre la modalidad: A LO MEJOR, TAL VEZ, PUEDEQUE.

    PREPOSICIN:

    Las preposiciones son palabras tonas (excepto SEGN) e invariables, es decir, no llevan desinencias. La funcin de las preposiciones consiste en relacionar palabras sirviendo deenlaceentre ellas. La relacin que establecen es siempre desubordinacinodependencia.Son:A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGN, SIN, SO, SOBRE, TRAS, (y la inclusin de SALVO,EXCEPTO,DURANTE,MEDIANTE).(El paradigma preposicional puede aumentarse con las palabras PRO y VA AsociacinPROvidaelpartidosetransmiteVAsatlite.)

    CONJUNCIN:Las conjunciones son una clase de palabras, vacas de contenido semntico cuya funcin es, simplemente, servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre

  • oraciones. Tradicionalmente se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y subordinantes.

    Conjuncionescoordinantes:Unen elementos (palabras u oraciones) que estn en el mismo nivel jerrquico, es decir, que realizan la misma funcin o pertenecen a la misma categora gramatical.Tiposdeconjuncionescoordinantes:

    Copulativas:sumanlossignificadosy,e,ni,que Disyuntivas:presentandosopcionesqueseexcluyeno,u,obien Adversativas: unen elementos de los cuales el segundo corrige algo del

    primeropero, sin embargo, aunque, sino que, ms bien, no obstante, antesbien,porlodems,etc.

    Distributivas: presentan dos elementos a los que se unen como alternantesyaya,bienbien,orahora,etc.

    Explicativas: el primer elemento de la coordinacin es aclarado por el segundoesdecir,estoes,osea.

    Conjuncionessubordinantes:Establecen una relacin entre dos proposiciones (oraciones) de distinta jerarqua. Una de ellas est subordinada a la otra, es decir, necesita de ella para tener una significacin plena. La proposicin subordinada realiza una funcin sintctica que dependedelaproposicinprincipal.Clasesdeconjuncionessubordinantes:

    Delugar:donde(precedidoonodepreposicin)"Estabadondelodejamos"

    De tiempo:cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que, primero que, mientras, segn, mientras tanto, mientras que,etc.

    "Cuandollegamos,todavaestaballoviendo"

    Demodo:como,segn,segnqu."Nosvestimoscomoqueremos"

    Comparativas:talcual tanto como tan como igual que como simsquemsdemenosqueetc.

    "Elmonumentoeratangrandecomoqueremos" Causales:que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza

    deque,envistadeque,vistoque,comoquieraque,porrazndeque."Estscansadoporquehascorridomucho"

  • Consecutivas:luego, conque, as es que, por consiguiente, por lo tanto, as,detalmaneraque,detalsuerteque,etc.

    "Noganamosaquelpartido,porlotanto,nonosclasificamos"

    Condicionales:si, como, cuando, en el caso de que, a condicin de que, amenosque,enelsupuestodeque,etc."Nosaldrsdeaqu,amenosquepagues"

    Concesivas:aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aunsi,as,pormsque,malque,etc.

    "Casinologroengordar,apesardequecomomucho" Finales:a que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con

    laintencindeque,etc."Llevalperroalveterinarioconlaintencindequelocuraran"

    INTERJECCIN:Las INTERJECCIONES son palabras que expresan sentimientos muy vivos de dolor, alegra, tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a travs de la palabra. Van siempre entre signos de exclamacin:ay!,uf!,bah!,zas!,hala!,etc.Aunque se trata de una palabra la interjeccin se comporta como un enunciado independiente, es decir, comunica un mensaje completo:ay! tiene una significacinplena,equivaleaunaoracincomoMehehechodao!Podemosclasificarlasen:

    INTERJECCIONES PRIMARIAS O PROPIAS: son las verdaderas interjecciones, es decir, palabras que slo se han creado para expresar emotividaday!, uf!, bah!, zas!, hala!, etc. y, por lo tanto, slo pueden serinterjecciones.

    INTERJECCIONES IMPROPIAS: proceden de otra clase de palabras, nombre, verbo, adjetivo, etc. pero se utilizan como interjeccionesojo!, cuidado!,bravo!,oiga!,vaya!,estupendo!,etc.

    LOCUCIONES INTERJECTIVAS: son grupos de dos o ms palabras que funcionancomointerjecciones:Diosmo!,Cielosanto!,Quhorror!etc.

    3. ONCEMINUTOSPABLOCOELHO

  • MaraNombrepropioViajVerboCuarentaDemostrativonumeralYConjuncinOchoDemostrativonumeralHorasSustantivoContableEnPreposicinAutobs,SustantivoconcretoSePronombrepersonalsingularHospedVerboEnArtculodeterminadoUnPronombreHotelSustantivoconcretoDeConjuncinQuintaDemostrativonumeralCategoraSustantivocomnDeConjuncinCopacabanaNombrepropio(CopacabanaNombrepropioEsaPronombredemostrativoPlayaSustantivocomnEsePronombredemostrativoCielo)SustantivocomnEConjuncinInclusoAdverbioAntesAdverbioDeConjuncinDeshacerVerboLasArtculodeterminadopluralMaletas,SustantivocomnCogiVerboUnPronombreBiquiniSustantivocomnQueConjuncinSePronombrepersonalsingularHabaVerboComprado,VerboSePronombrepersonalsingularLoPronombrepersonalPuso,VerboYConjuncinAunPreposicinConPreposicinElPronombrepersonal

  • CieloSustantivocomnNublado,SePronombrepersonalsingularFueVerboAPreposicinLaPronombrepersonalPlaya.SustantivocomnMirVerboElArtculodeterminadosingularMar,SustantivocomnSintiVerboPavor,InterjeccinPeroPreposicinAlFinalEntrVerboEnArtculodeterminadoSusDeterminanteposesivoAguas,SustantivocomnMurindoseVerboDeConjuncinVergenza.SustantivoabstractoNadiePronombreEnArtculodeterminadoLaArtculodeterminadosingularPlayaSustantivocomnNotVerboQueConjuncinAquellaPronombredemostrativoChicaSustantivocomnEstabaVerboTeniendoVerboSuPronombreposesivoPrimerDemostrativonumeralContactoConPreposicinElArtculodeterminadosingularOcano,SustantivocomnLaArtculodeterminadosingularDiosSustantivopropioLemanja,SustantivopropioLasArtculoCorrientesSustantivoMartimas,SustantivoLaArtculodeterminadosingular

  • EspumaSustantivoDePreposicinLasArtculoOlas,YConjuncinLaArtculodeterminadosingularCostaSustantivoDePreposicinfricaSustantivopropioConPreposicinSusDeterminanteposesivoLeones,SustantivocontableAlOtroLadoDelPreposicinAtlntico.SustantivopropioCuandoConjuncinSaliVerboDelConjuncinAgua,SustantivoFueVerboAbordadaVerboPorPreposicinUnaArtculoindeterminadoMujerSustantivoQueConjuncinIntentabaVerboVenderVerboSndwichesSustantivoNaturales,SustantivoPorPreposicinUnArtculoindeterminadoGuapoAdjetivoNegroAdjetivoQueConjuncinLePreguntVerboSiPreposicinEstabaVerboLibreAdjetivoParaPreposicinSalirVerboAquellaPronombredemostrativoNoche,Sustantivo

  • YConjuncinPorPreposicinUnArtculoindeterminadoHombreSustantivoQueConjuncinNoHablabaVerboNiUnaArtculoindeterminadoPalabraSustantivoDePreposicinPortugus,SustantivopropioPeroConjuncinQueConjuncinHacaVerboGestosYConjuncinLaArtculodeterminadosingularInvitabaVerboAPreposicinTomarVerboAguaSustantivoDePreposicinCocoSustantivoConPreposicinl.Artculodeterminado

    4.SEMNTICALasemntica.Vamos a pasar ahora al estudio del significado. Es la ciencia que conocemos con el nombre de semntica. Tenemos que partir de una definicin previa. Sabemos que todo signo lingstico tiene dos caras. elsignificanteo parte material del signo y elsignificadoo imagen mental que sugiere el significante. An hemos de aadir un nuevo elemento: elreferenteo elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como significante. No es lo mismo la palabra

  • quedesignaunreferentequeelreferentemismo.

    Componentesdelsignificado.El significado o imagen mental est compuesto por una serie derasgos conceptualesque todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante lo dicho, hay que tener en cuenta que este significadotienedoscomponentes:

    Denotacin. Son los rasgos conceptuales objetivos. Esel significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto.Constituyen el ncleo semntico fundamental. Son comunes a todos los hablantes.Es el significadoqueencontraremoseneldiccionario

    Connotacin. Son losrasgos conceptuales subjetivos. Son las

    significaciones que lleva aadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carcter marcadamentesubjetivo.Dependiendo de los hablantes,unamismapalabrapuedetenerconnotacionesdistintas.

    La semntica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los dems, pues todo el lxico constituye un sistema, cuya estructuracin facilita a los hablanteslaadquisicindeeselxico.Vamosaveralgunadeestasrelaciones.

    Relacionesentresignificantes:lahomonimia Lahomonimia.

    Decimos que dos palabras sonhomnimassisu significante es el mismo, es decir, estn compuestas por los mismos fonemas, o su realizacin fontica coincide.Nosetrata,puesderelacinentresignificados.La relacin homonimia ms habitual se produce entre palabras dedistinta categoragramatical:

    Vino:sustantivo,masculina,singular Vino:tercerapersonadelsingulardelpretritoindefinido,delverbovenir.

    Pero tambin se produce en palabras de lamisma categora.Se da en aquellas casas en que el significado de las palabras no tiene ninguna relacin, porque procedendetimosdistintos.

    Hinojo:'plantamedicinal'.(finoculum) Hinojo:'rodilla'(genuculum)

    Dentrodelconceptogeneraldehomonimia,sepuedendistinguir:

  • palabrashomgrafas:Tienenlasmismasgrafasylosmismossonidos haya:rbol' haya:primera/tercerapers.sing.presentedesubj.dehaber.

    palabrashomfonas:Tienenlosmismossonidos.perodistintasgrafas.

    Aya.criada' halla:'segundapers.sing.Imperativo'.

    Todas ellas son, por supuesto, homnimas. Las dos primeras son homgrafas. Lasdosltimassonhomfonas,entres,yrespectoalasanteriores.

    Relaciones entre significado y significante: monosemia, polisemia y sinonimia

    Monosemia Es la relacin habitual que existe entre el significado y el significante en una palabra.A un significante se corresponde un slo significado. Por ejemplo, la palabra lapiceroexpresa un referente que slo puede ser evocado mediante esesignificante.

    PolisemiaUna palabra es polismica cuando podemos expresar con ella varios significados.0 dicho de otra forma:un significante puede tener varios significados. La polisemia se distingue de la homonimia en que se trata de una relacin entre los dos planos del signo lingstico: los diferentes significados de unapalabratienen,ohantenido,unorigencomn.

    Araa:'animal'/'lmpara' Espada:'instrumento'/'matadordetoros.'

    La polisemia es uno de los mecanismos ms eficaces de economa lingstica, puespermiteexpresarvariossignificadoscouunnicosignificante.

    Sinonimia

    Dos o ms palabras son sinnimas si tienen el mismo significado. Es decir, la sinonimia consiste en laigualdad de significado, cuando existen diferentes significantes. Algunas lingistas niegan la sinonimia, pues en realidad no habra dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando menos, sera prcticamente imposible encontrar palabras con el mismo significado teniendo en cuenta todas sus acepciones y contextos en los que podra aparecer. Por ello, se puedendistinguirdiversasformasenquepuedepresentarselasinonimia:

    Sinonimia conceptual:Los significados denotativos son plenamente coincidentes.Ej.:listo=inteligente

  • Sinonimia connotativa:Puede, en ocasiones, no haber coincidencia

    denotativa sin embargo esto no impedira que se consideren sinnimos porlosvaloresconnotativosqueencierran.Ej.:listo=zorro

    Sinonimia contextual:En determinados contextos, se pueden establecer

    ciertas sinonimias que seran impensables en otros. Ej.:listo=preparado, encontextoscomoEstslisto?

    Relacionesdeoposicin:complementariedad,antonimiayreciprocidadSe entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos palabras tengan dos significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata de la misma relacin.Asdistinguimostrestiposdeoposicionesdistintas.

    Complementariedad: La negacin de uno de los elementos supone la afirmacindelotro.Ej.:cruento/incruento.

    Antonimia: Entre los dos trminos propuestos se extiende una gradacin. Ej.:caliente/fro.

    Reciprocidad:Untrminoimplicaalotro.Ej.:entrega/recepcin