cat d7r

48
CAT D7R Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Mando final Mando final Mandos finales(1) Semieje exterior. (2) Segmentos de rueda motriz. (3) Engranajes planetarios interiores. (4) Engranajes planetarios exteriores. (5) Ejes planetarios. (6) Engranaje central interior. (7) Engranaje central exterior. (8) Portador planetario interior. (9) Portador planetario exterior. (10) Corona. (11) Maza. (12) Sellos Duo-Cone. Los mandos finales reciben potencia de los embragues de dirección y la envían a las cadenas. Los mandos finales proporcionan una reducción doble mediante los engranajes planetarios.

Upload: silvio-roman

Post on 17-Nov-2015

100 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

MANUAL TECNICO

TRANSCRIPT

CAT D7RSystems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Mando final

Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

Mando final

Principio del formularioMandos finales(1) Semieje exterior. (2) Segmentos de rueda motriz. (3) Engranajes planetarios interiores. (4) Engranajes planetarios exteriores. (5) Ejes planetarios. (6) Engranaje central interior. (7) Engranaje central exterior. (8) Portador planetario interior. (9) Portador planetario exterior. (10) Corona. (11) Maza. (12) Sellos Duo-Cone.

Los mandos finales reciben potencia de los embragues de direccin y la envan a las cadenas. Los mandos finales proporcionan una reduccin doble mediante los engranajes planetarios.El semieje exterior (1) enva la potencia de los embragues de direccin al mando final. El engranaje central interior (6) est conectado al semieje exterior por medio de estras (1). La rotacin del semieje y del engranaje central interior (6) hace girar los engranajes planetarios interiores (3). La corona (10) es un componente estacionario y los engranajes planetarios interiores (3) giran alrededor del interior de la corona (7) .La rotacin de los engranajes planetarios interiores (3) alrededor del interior de la corona (10) hace girar el portador interior (8). El portador interior (8) est conectado al engranaje central exterior (7) por medio de estras. La rotacin del portador interior (8) y el engranaje central exterior (7) hace que los engranajes planetarios exteriores (4) giren.La rotacin de los engranajes planetarios exteriores (4) alrededor del interior de la corona (10) hace girar el portador exterior (9). El portador exterior (9) est sujeto a la maza (11). La rotacin de la maza (11) enva potencia a los segmentos de rueda motriz (2) y a la cadena.El nivel de aceite en los mandos finales se mantiene a travs de un tapn de llenado. Todos los componentes reciben aceite lubricante a medida que los engranajes se mueven. Los engranajes arrojan aceite a todos los componentes (lubricacin por salpicadura).Final del formularioPublicado porMANOLOen11:15 p. m.No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestSystems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Flujo de potencia de la direccinFlujo de potencia de la direccin

View Image

Ilustracin 4g00489578

Diagrama del flujo de potencia del sistema de direccin de diferencial durante un giro pronunciado de la mquina a la izquierda(3) Pin para el diferencial de direccin(7A) Engranaje central(8) Corona cnica(9) Corona(10) Caja(11) Portador(17) Corona fija(22) Portador(24) Engranaje central(27) Semieje exterior(28) Semieje interior(30) Semieje exterior(B) Sentido del flujo de potencia para la direccin

La transmisin est en la posicin NEUTRAL. La potencia del motor de la direccin se enva a travs del pin (3) a la corona cnica (8). La corona cnica (8) enva la potencia a travs de la caja (10), a travs de la corona (9), a travs de los engranajes planetarios al portador (11). La potencia a travs del portador (11) se enva en dos sentidos.La mitad de la potencia se transfiere a travs de los engranajes planetarios al engranaje central (7A). El resto de la potencia se enva al semieje exterior (30). El engranaje central (7A) enva la potencia a travs del semieje interior (28) al engranaje central (24). El engranaje central (24), los engranajes planetarios, el portador (22) y la corona fija (17) multiplican la potencia. Estos componentes del tren de fuerza envan la potencia al semieje exterior (27) .La potencia a ambos ejes es igual. Los ejes rotan en sentidos opuestos. La mquina gira hacia la izquierda.

View Image

Ilustracin 5g00489700

Rotacin de los componentes durante un giro pronunciado a la izquierda(3) Pin(4) Corona(6) Engranajes planetarios(7A) Engranaje central(7B) Engranaje central(8) Corona cnica(10) Caja(11) Portador(16) Engranajes planetarios(17) Corona fija(22) Portador(23) Engranajes planetarios(24) Engranaje central(27) Semieje exterior(28) Semieje interior(30) Semieje exterior(31) Motor de la direccin(33) Engranaje central de mando final(35) Engranaje central de mando final

Publicado porMANOLOen11:14 p. m.No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestSystems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Diferencial de la direccin y frenoDiferencial de la direccin y freno

Principio del formularioComponentes del sistema de direccin de diferencial(1) Caja del freno(2) Soporte del motor(3) Pin para el diferencial de direccin(4) Corona(5) Portador(6) Engranajes planetarios(7A) Engranaje central(7B) Engranaje central(8) Corona cnica(9) Corona(10) Caja(11) Portador(12) Resorte Belleville(13) Pistn del freno(14) Discos de friccin y placas del freno(15) Maza(16) Engranajes planetarios(17) Corona fija(18) Discos de friccin y placas del freno(19) Caja del freno(20) Pistn del freno(21) Resorte Belleville(22) Portador(23) Engranajes planetarios(24) Engranaje central(36) Cmara(37) Cmara(38) Retenedor

ReferenciaEsta seccin proporciona una corta introduccin al motor hidrulico, la bomba hidrulica y los controles de direccin. Vea una descripcin detallada en Operacin de Sistemas, "Sistema hidrulico".La mquina utiliza un sistema de direccin de diferencial. El sistema bsico incluye un diferencial de direccin, una bomba hidrulica, un motor de direccin hidrulica y los controles de direccin.El diferencial de direccin recibe potencia de dos componentes. Una entrada de potencia es de la transmisin para el control de la velocidad y para el movimiento de RETROCESO o de AVANCE. La otra entrada de seal viene del motor hidrulico para control de la direccin.El motor de direccin alimenta potencia hidrulica al diferencial de direccin. El diferencial de direccin aumenta la velocidad de una cadena. El diferencial de direccin disminuye la velocidad de la otra cadena. La diferencia de velocidad de las cadenas hace girar la mquina.El sentido de rotacin del motor hidrulico determina el sentido del giro. Una velocidad ms alta del motor causa en una giro ms pronunciado de la mquina.El diferencial de direccin incluye dos trenes de engranajes planetarios, un juego de corona y un juego de frenos. Estos componentes estn conectados mecnicamente con el diferencial de direccin: el juego de corona de la transmisin, un tren de engranajes planetarios y los frenos.Los engranajes planetarios, las coronas cnicas y los frenos se conectan mediante componentes en el tren de fuerza. Dos semiejes exteriores, un semieje interior y el eje de la corona de la transmisin conectan estos componentes del tren de fuerza. El sistema de frenos se describe en la seccin "Frenos de servicio".El pin (25) y la corona cnica (26) estn conectados al portador (5) por el eje de la corona (29). El pin (3) y la corona cnica (8) estn conectados a la caja (10) .La corona (9) est conectada a la caja (10). Los engranajes planetarios (16) conectan la corona (9) al portador (11). El semieje exterior (30) se conecta al portador (11). La corona (4) se conecta al portador (11) y al portador (5) a travs de los engranajes planetarios (6) .Los engranajes centrales (7A), (7B) y (24) estn conectados al semieje interior (28). El semieje exterior (25) est conectado al portador (22). La corona fija (17) se conecta a la caja del freno que est conectada a la caja de la corona. Los semiejes exteriores estn conectados a los mandos finales que hacen girar las cadenas.El flujo de potencia a travs del sistema de direccin de diferencial se encuentra en tres lugares: Transmisin Direccin Transmisin y direccin combinadasLa palabra (potencia) se define en trminos de par motor en la descripcin del flujo de potencia en esta seccin. Se describen el par motor de entrada desde la transmisin y el par motor de entrada desde el motor de la direccin. Se describe el flujo de par motor a travs del sistema de direccin hasta el par motor de salida en los ejes.

Flujo de potencia de la transmisin

Diagrama del flujo de potencia del sistema de direccin de diferencial con el movimiento de la mquina en lnea recta(3) Pin del diferencial de direccin(4) Corona(5) Portador(6) Engranajes planetarios(7A) Engranaje central(7B) Engranaje central(8) Corona cnica(9) Corona(10) Caja(11) Portador(16) Engranajes planetarios(17) Corona fija(22) Portador(23) Engranajes planetarios(24) Engranaje central(25) Pin(26) Corona cnica(27) Semieje exterior(28) Semieje interior(29) Eje para corona cnica(30) Semieje exterior(A) Sentido del flujo de potencia

En el diferencial de la direccin, el pin y la corona cnica estn en la posicin FIJA. La potencia de la transmisin se transfiere a travs del pin (25) a la corona cnica (26). La corona cnica (26) enva la potencia a travs del eje de la corona (29) al portador (5). La potencia a travs del portador (5) se enva en dos sentidos. La mayor parte de la potencia se enva a travs de los engranajes planetarios a la corona (4). El resto de la potencia se transfiere a travs de los engranajes planetarios al engranaje central (7B) .La corona (4) transfiere la potencia a travs del portador (11) al semieje exterior (30). Los engranajes centrales (7B) envan la potencia a travs del semieje interior (28) al engranaje central (24). El engranaje central (24), los engranajes planetarios, el portador (22) y la corona fija (17) multiplican la potencia. Estos componentes del tren de fuerza envan la potencia al semieje exterior (27) .La potencia a ambos ejes es igual. Ambos ejes tienen el mismo sentido de rotacin. La mquina se mueve en lnea recta hacia delante.

Rotacin de los componentes durante el movimiento de la mquina en lnea recta(4) Corona(5) Portador(6) Engranajes planetarios(7A) Engranaje central(7B) Engranaje central(11) Portador(16) Engranajes planetarios(17) Corona fija(22) Portador(23) Engranajes planetarios(24) Engranaje central(25) Pin(26) Corona cnica(27) Semieje exterior(28) Semieje interior(29) Eje para corona cnica(30) Semieje exterior(31) Motor de la direccin(32) Engranaje de transferencia(33) Engranaje central de mando final(34) Engranaje de transferencia(35) Engranaje central del mando final

Final del formularioPublicado porMANOLOen11:13 p. m.No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestSystems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Vlvula de control del frenoVlvula de control del freno

Principio del formularioVlvula de control del freno (vista lateral de vlvula)(1) Solenoides para la vlvula del freno de estacionamiento o secundario(2) Pistn del acumulador(3) Vlvulas del freno de estacionamiento y secundario(4) Drenaje(5) Cmara del freno(6) Conducto(7) Carrete de reduccin(8) Cmara de retroalimentacin de presin(9) Cmara de aceite de suministro(10) Cmara de presin piloto(11) Carrete(12) Agujero perforado(13) Conducto(14) Vlvula de corte(15) Cmara de presin piloto(16) Cmara de drenaje(17) Vlvula piloto(18) Vlvula de solenoide proporcional

La vlvula de control del freno est instalada en el bastidor, sobre el lado delantero izquierdo de la caja de la corona cnica. El mdulo de control electrnico (ECM) opera elctricamente la vlvula de control del freno. El ECM responde al movimiento del pedal del freno de servicio por parte del operador.El pedal del freno de servicio modula la conexin de ambos frenos para detener la mquina. El interruptor del freno de estacionamiento conecta ambos frenos para evitar el movimiento de la mquina.Los frenos se conectan mediante una fuerza de resorte. Se necesita presin hidrulica para desconectar los frenos. Si se pierde la presin hidrulica, los frenos se conectan completamente debido a la accin de la fuerza del resorte.La vlvula de control del freno incluye una caja de la vlvula y un mltiple. La vlvula contiene un mltiple separado para los frenos de servicio. La vlvula contiene tambin las vlvulas de estacionamiento o secundarias para los frenos. Se utiliza una vlvula piloto (17) para ambos frenos. Se utilizan la vlvula proporcional (18), el pistn del acumulador (2) y el carrete de reduccin (7) para operar la vlvula piloto.Estos componentes controlan la presin del freno para ambos frenos. Adems, el control del freno incluye la vlvula de corte (14). Si la presin de la vlvula piloto (17) cae repentinamente, la vlvula de corte drena gradualmente la presin del freno. Esta vlvula de corte evita la conexin repentina del freno debido a una avera elctrica. Al mismo tiempo, el operador puede aplicar los frenos rpidamente.Los frenos tienen tambin vlvulas de estacionamiento y secundarias (3) operadas por dos solenoides de activacin/desactivacin (1). Los dos solenoides (1) estn conectados al interruptor del freno de estacionamiento y al interruptor del freno de servicio (fin del recorrido). Los dos solenoides (1) de las vlvulas del freno (3) se controlan por estos dos interruptores y por el ECM. La vlvula del freno de estacionamiento y la vlvula del freno secundario permiten que el operador conecte inmediatamente los frenos sin modulacin por parte de la vlvula de corte.El ECM controla el solenoide (18). Este solenoide fija la presin en la vlvula piloto (17) .La vlvula piloto (17) regula la presin piloto en la cmara (15), en el conducto (13) y en la cmara (10). La fuerza aplicada del solenoide (18) determina la presin piloto en el conducto y en las cmaras. Este solenoide determina tambin el ajuste de presin del carrete de reduccin (7) .El carrete de reduccin (7) regula el flujo de aceite a los frenos. La presin que se mantiene es ligeramente ms baja que la presin piloto en la cmara (10) que est ubicada en el extremo izquierdo del carrete. Este diferencial de presin se debe a un resorte que asegura que la presin del freno se pueda reducir a cero.El pistn del acumulador (2) reduce las fluctuaciones de la presin piloto. Adems, el pistn del acumulador enva aceite a la vlvula de corte (14) .La vlvula de prioridad suministra aceite a la vlvula de control del freno. Parte del aceite de la vlvula de prioridad pasa a la vlvula de control del freno. Parte del aceite pasa a las vlvulas de modulacin de la transmisin.El aceite a la vlvula de control del freno entra en el orificio de alimentacin y a travs de un orificio en la cmara (9). El aceite del orificio de alimentacin fluye tambin a travs de un orificio con rejilla a la cmara (15). La vlvula piloto (17) regula la presin en la cmara (15). El orificio con rejilla separa la presin piloto de la presin de suministro.La presin en la cmara (15) aumenta hasta que se fuerce la vlvula de disco de la vlvula piloto (17) para que abra. La vlvula de disco abierta enva aceite de la cmara (15) en la cmara (16) (drenaje) para mantener una presin constante en la cmara (15). La presin requerida para abrir la vlvula de disco de la vlvula piloto (17) se determina por la fuerza que est aplicada a la vlvula de disco por el solenoide (18) .El aceite de la cmara (15) fluye en la cmara (10) (a travs del conducto (13) en la vlvula de corte (14) del control del freno). Adems, la presin del freno de la cmara (5) fluye a travs del conducto (6) y en la cmara (8) .Cuando la presin piloto de la cmara (10) es mayor que la presin del freno de la cmara (8) ms una cantidad pequea determinada por el resorte en el extremo derecho del carrete, el carrete (7) se mueve a la derecha. Este movimiento abre el conducto de la cmara (9) dentro de la cmara (5). El aceite fluye entonces a travs de un conducto y dentro de los frenos.La presin en la cmara (8) aumenta cuando los conductos de freno estn llenos de aceite y cuando las cmaras estn llenas de aceite. La presin incrementada mueve el carrete de reduccin (7) a la izquierda. El conducto de la cmara (9) a los frenos se cierra.Cuando la presin del freno alcanza la presin de preajuste bajo control de la presin piloto, el carrete de reduccin (7) enva aceite a la cmara ( 5). El aceite mantiene la presin del freno. El carrete de reduccin proporciona una tolerancia para fugas.El pistn del acumulador (2) acumula aceite a la presin piloto. La presin en la cmara (10) mueve el pistn del acumulador (2) a la izquierda. El movimiento aumenta el suministro de aceite al carrete de reduccin (7). Se reducen las fluctuaciones en la presin piloto debido al movimiento del carrete de reduccin (7). Se proporciona un suministro de aceite para la operacin de la vlvula de corte (14) de control del freno.Cuando el operador requiere la conexin incrementada del freno, el ECM baja la corriente al solenoide (18). La corriente reducida permite que la presin piloto en la cmara (15) abra la vlvula de disco en la vlvula piloto (17). La vlvula piloto abierta alivia la presin de las cmaras (10) y (15). La presin ms alta del freno en las cmaras (5) y ( 8) mueve el carrete de reduccin (7) a la izquierda.Este movimiento a la izquierda abre la cmara (5) al drenaje (4). El aceite fluye de los frenos al drenaje (4) hasta que la presin piloto en la cmara (10) y la presin del freno en la cmara (8) se equilibran de nuevo. Entonces, el carrete de reduccin (7) cierra el conducto al drenaje (4) .Si una avera elctrica causa que la vlvula piloto (17) baje repentinamente la presin en la cmara (15) de la vlvula de control del freno, la vlvula de corte (14) reacciona para mantener la presin en la cmara (10). La presin piloto en la cmara (15) baja ms rpidamente que el rgimen que es posible por la modulacin del pedal del freno de servicio por el operador.La presin ms alta en la cmara (10) mueve el carrete (11) a la izquierda. El movimiento del carrete cubre el agujero perforado (12) lo cual reduce el flujo fuera de la cmara (10). Esta accin de la vlvula de control produce una reduccin gradual de la presin en la cmara (10). Adems, la mquina frena gradualmente.Cuando el interruptor (fin del recorrido) del pedal del freno de servicio hace contacto, uno de los dos solenoides (1) en las vlvulas de estacionamiento o secundarias se conecta directamente a la batera. Cuando el interruptor del freno de estacionamiento y el interruptor de arranque con llave estn en la posicin CONECTADA, el otro solenoide (1) est directamente conectado a la batera.Estos solenoides se conectan tambin al ECM. El ECM efecta diagnsticos en los solenoides. Adems, el ECM proporciona un suministro de voltaje redundante a los solenoides de las vlvulas de estacionamiento o secundarias (1). Los solenoides de las vlvulas de estacionamiento o secundarias se conectan al interruptor del freno de servicio si el sensor para el pedal est en la posicin mxima.Cuando un solenoide (1) est CONECTADO, la vlvula secundaria correspondiente (3) se abre y la vlvula drena el aceite piloto de la cmara (10). El carrete de reduccin (7) de los frenos alivia inmediatamente toda la presin a los frenos. Los frenos estn completamente conectados.Este mtodo de conexin del freno es adicional al control del solenoide de freno (18) que se activa desde el ECM.Se utiliza un procedimiento de calibracin para ajustar las regulaciones de la presin del freno. Consulte el Manual de servicio, SENR8367, "Sistema de control electrnico del tren de fuerza" para obtener una descripcin del procedimiento de calibracin.Nota:Vuelva a calibrar los frenos si se reemplazan o si se le da servicio a cualquiera de los siguientes artculos: Vlvula de control del freno Solenoides Componentes del freno ECM

Servicio a la operacin del pedal de freno

Vlvula de control del freno(1) Vlvulas de solenoide para el freno de estacionamiento y para el freno secundario(5A) Circuito para el aceite en el freno derecho(5B) Circuito para el aceite en el freno izquierdo(7A) Carrete de reduccin de presin para el freno derecho(7B) Carrete de reduccin de presin para el freno izquierdo(18) Vlvula proporcional(AA) Aceite de suministro( LL) Aceite de drenaje

Cuando el operador pisa el pedal del freno de servicio hacia el piso, el sensor giratorio enva una seal al mdulo de control electrnico (ECM). Esta seal informa al ECM la posicin del pedal de freno. El mdulo de control electrnico (ECM) disminuye la corriente a la vlvula proporcional (18) con relacin a la posicin del pedal de freno.La corriente disminuida reduce la presin del aceite piloto que mueve los carretes de reduccin (7A) y (7B) a la izquierda. El movimiento drena el aceite en el circuito de freno (5A) y en el circuito de freno (5B). Cuando se drena el aceite, se baja la presin de aceite del freno.La corriente a la vlvula de solenoide proporcional depende de la posicin del pedal del freno. El solenoide fija la presin del aceite piloto. La posicin del pedal de freno afecta directamente a la presin en el circuito de freno.Cuando se pisa parcialmente el pedal de freno, se reduce la presin piloto. La mquina frena ligeramente. Cuando se pisa completamente el pedal de freno, se reduce la presin piloto hasta que la presin alcance cero kPa (lb/pulg). Adems, el aceite se drena del circuito de freno. La mquina frena completamente.Una vez que el pedal est al nivel del piso, se abre el interruptor (fin del desplazamiento) del freno de servicio. El interruptor conecta una de las vlvulas secundarias de solenoide (1) a la batera. El mdulo de control electrnico (ECM) enva una seal elctrica a la otra vlvula secundaria de solenoide (1). Las vlvulas de solenoide energizadas mueven los carretes de reduccin (7A) y (7B) a la izquierda. El movimiento enva el aceite del circuito de freno ( 5A) y del circuito de freno (5B) al drenaje. Cuando se drena el aceite piloto, la mquina frena completamente.Final del formularioPublicado porMANOLOen11:11 p. m.No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestSystems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Corona y engranajes de transferencia

Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

Corona y engranajes de transferencia

Principio del formularioVista transversal de la corona cnica y los engranajes de transferencia(1) Pin(2) Engranaje de transferencia(3) Engranaje de transferencia(4) Eje de entrada de la transmisin(5) Eje de salida de la transmisin(6) Corona cnica(7) Eje (corona cnica)

La corona cnica y los engranajes de transferencia estn ubicados en la caja de transferencia. La caja de transferencia est sujeta a la caja de la transmisin. La corona cnica y los engranajes de transferencia transfieren fuerza mecnica de la transmisin a travs de los frenos al mando final.Un eje motriz que conecta la horquilla del convertidor de par a la horquilla de la caja de transferencia. La horquilla de la caja de transferencia est conectada al eje de entrada de la transmisin (4) por medio de estras.Cuando se conectan un embrague de velocidad y un embrague de sentido de marcha, se enva potencia desde la transmisin planetaria al eje de salida de la transmisin (5). Luego, la potencia se enva al engranaje de transferencia (3) .El engranaje de transferencia (3) hace girar el engranaje de transferencia (2). El engranaje de transferencia (2) est conectado al pin (1) por medio de estras. El pin (1) hace girar la corona cnica (6) .La corona cnica (6) est sujeta al eje de la corona cnica (7) por medio de pernos. Los semiejes interiores envan potencia a los frenos.La corona cnica, el pin y los engranajes de transferencia se lubrican con aceite del sistema hidrulico del tren de fuerza. El aceite fluye a travs de conductos de la caja de transferencia y luego a travs de un tubo en la caja de la corona cnica. El aceite del tubo lubrica los engranajes mediante lubricacin por rociado.Final del formularioPublicado porMANOLOen11:09 p. m.No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestSystems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Filtro de aceite de la transmisinFiltro de aceite de la transmisin

Principio del formularioUbicacin del filtro de aceite de la transmisin

Componentes del filtro de aceite de la transmisin(1) Vlvula de derivacin(2) Resorte(3) Conducto de admisin(4) Conducto de salida(5) Elemento de filtro(6) Conjunto de caja

El aceite de la bomba entra a la caja del filtro a travs del conducto de admisin (3). El aceite llena el espacio entre el interior del conjunto de caja (6) y el elemento de filtro (5) .Durante una operacin normal, el aceite pasa a travs del elemento de filtro y sale por el conducto de salida (4) al resto del sistema hidrulico del tren de fuerza. El elemento de filtro (5) detiene la suciedad que hay en el aceite.Si el elemento del filtro se llena de residuos, la restriccin del flujo de aceite produce un aumento de presin dentro del filtro. El aceite llena el conducto de admisin (3). La presin provoca que la vlvula de derivacin (1) se mueva contra la fuerza del resorte (2). El aceite fluye entonces a travs de la vlvula de derivacin abierta y pasa al resto del sistema hidrulico del tren de fuerza.Cuando la presin del aceite excede el ajuste de la vlvula de derivacin de 340 20 kPa (50 3 lb/pulg), el aceite se desva del elemento de filtro (5).

ATENCION

Cuando el aceite no pasa a travs del elemento de filtro (5), la suciedad del aceite puede causar daos en otros componentes del sistema hidrulico del tren de fuerza.

Se deben seguir los procedimientos de mantenimiento adecuados para asegurar que el elemento de filtro (5) no se llene de desechos. Un elemento de filtro obstruido con desechos impide el flujo de aceite limpio al sistema hidrulico del tren de fuerza.

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Sensor de velocidad de la transmisin - AjustarSensor de velocidad de la transmisin - AjustarPrincipio del formulario

Sensores de velocidadSeis sensores de velocidad:Salida del convertidor de par ... unoMotor ... unoSensor de velocidad de la transmisin (sensor intermedio) ... dosSensor de velocidad de la transmisin (salida) ... dos

Convertidor de par y motor

(31) Sensor de velocidad del motor(32) Sensor de velocidad de salida del convertidor de par(33) Contratuercas

Procedimiento para ajustar los sensores de velocidad de la transmisinNota:No todas las transmisiones estn equipadas con la tapa que se muestra en las ilustraciones para el acceso a los sensores.

Vista delantera de la caja de la transmisin(34) Caja de la transmisin(35) Tapa(36) Empaquetadura(37) Arandelas(38) Pernos

1. Quite seis pernos (38) y seis arandelas (37) para quitar la tapa (35) y la empaquetadura (36) .

Vista delantera de la caja de la transmisin(39) Pernos(40) Arandelas(41) Soporte(P) Cuatro conectores elctricos

Nota:Marque los conectores elctricos (P) para el armado.2. Quite los dos pernos (39) con las arandelas (40) para quitar el soporte (41). Desconecte los conectores elctricos (P) .

3. Coloque un diente del engranaje directamente en el centro de la abertura para el sensor de velocidad (42) .

4. Afloje la contratuerca (R). Gire el sensor de velocidad (42) hacia la derecha hasta que el extremo del sensor de velocidad (42) haga contacto con el diente del engranaje.

5. Gire el sensor de velocidad (42) 1/2 vuelta hacia la izquierda (180 grados).Nota:No deje que el sensor de velocidad (42) gire cuando la contratuerca est apretada (R) .6. Use las superficies planas de la llave (T) para evitar que el sensor de velocidad (42) gire. Apriete la contratuerca (R) a un par de apriete de 25 5 Nm (18 4 lb-pie).

7. Si es necesario, repita del paso 3 al paso 6 por cada sensor de velocidad.

8. Instale el soporte (41). Instale dos pernos (39) con arandelas (40) .

9. Conecte los conectores elctricos (P) en sus posiciones originales. Si es necesario, consulte la tabla 1.Tabla 1

Sensores de velocidad de la transmisin

Cables de los Conectores Elctricos

Etiqueta Descripcin Cables

"O1" Salida Verde/blanco

"O2" Salida Naranja/gris

"I1" Intermedio Prpura/Amarillo

"I2" Intermedio Azul/marrn

10. Instale la empaquetadura (36) y la tapa (35). Instale seis arandelas (37) y seis pernos (38). Apriete los pernos (37) a un par de 47 9 Nm (35 7 lb-pie).

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Cadenas - AjustarCadenas - Ajustar

Principio del formulario

Procedimiento

La grasa est bajo alta presin.La grasa que sale por la vlvula de alivio puede penetrar el cuerpo y causar lesiones o la muerte.No observe la vlvula de alivio para ver si hay fuga de grasa. Observe la cadena o el cilindro tensor de la cadena para ver si se est aflojando la cadena.Afloje la vlvula de alivio una vuelta solamente.

Mueva la mquina hacia delante. Deje que la mquina se detenga sin utilizar los frenos de servicio. Ajuste las cadenas mientras est en las condiciones tpicas de operacin de la mquina. Si en el rea de trabajo predominan condiciones de acumulacin de material, se deben ajustar las cadenas con el material acumulado.

ATENCION

No intente tensar las cadenas cuando la dimensin (1) sea de 138 mm (5,4 pulg) o ms.Comunquese con su distribuidor de Caterpillar para obtener informacin sobre el servicio tcnico de las cadenas o para recibir instrucciones al respecto.

Si una mquina no tiene rodillos portadores, la comba en la cadena se mide entre la rueda motriz y la rueda loca delantera (2). El ajuste correcto de la dimensin (2) es de 115 10 mm (4,5 0,4 pulg) para las mquinas con el tren de rodaje STD.El ajuste correcto de la dimensin (2) es de 127 10 mm (5,0 0,4 pulg) para las mquinas con el tren de rodaje LGP.

Si la mquina est equipada con un rodillo portador, calcule el promedio de la dimensin (3) y la dimensin (4). El valor promedio correcto es de 65 10 mm (2,6 0,4 pulg).Ajuste de una cadena floja

1. Quite la tapa de acceso.

2. Aada grasa de uso mltiple (MPGM) a travs de la vlvula de ajuste de la cadena (5). Aada la grasa MPGM hasta que la dimensin (2) sea correcta.

3. Opere la mquina hacia atrs y hacia adelante para estabilizar la presin. Deje que la mquina se desplace libremente hasta que se detenga por completo. No utilice los frenos.

4. Vuelva a medir la dimensin (2). Repita los pasos 2 y 3 hasta que la dimensin (2) sea correcta.

5. Instale la tapa de acceso.

Ajuste de una cadena tensa

1. Quite la tapa de acceso.

2. Afloje la vlvula de alivio (6) una vuelta completa de 360 grados. Deje que salga la grasa.

3. Cierre la vlvula de alivio.

4. Aada grasa MPGM a travs de la vlvula de ajuste de la cadena (5). Aada grasa hasta que la dimensin (2) sea correcta.

5. Opere la mquina hacia atrs y hacia adelante para estabilizar la presin. Deje que la mquina se desplace libremente hasta que se detenga por completo. No utilice los frenos.

6. Vuelva a medir la dimensin (2). Repita los pasos 4 y 5 hasta que la dimensin (2) sea correcta.

7. Instale la tapa de acceso.

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Presin de la vlvula de alivio (Salida del convertidor de par) - Probar y AjustarPresin de la vlvula de alivio (Salida del convertidor de par) - Probar y AjustarPrincipio del formulario

El aceite hidrulico bajo presin y el aceite caliente pueden causar lesiones.Puede quedar aceite hidrulico bajo presin en el sistema hidrulico despus de parar el motor. Se pueden producir lesiones graves si no se libera esta presin antes de dar servicio al sistema hidrulico.Asegrese de que se han bajado todos los accesorios y que el aceite est fro antes de quitar cualquier componente o tubera. Quite la tapa del tubo de llenado de aceite slo con el motor parado y la tapa del tubo de llenado lo suficientemente fra como para tocarla con la mano.

IntroduccinLa vlvula de alivio (salida del convertidor de par) mantiene una presin de aceite mnima en el convertidor de par.Siga este procedimiento para ajustar la regulacin de presin de la vlvula de alivio (salida del convertidor de par).

Herramientas necesarias

Herramienta (A)

Herramienta (B) ( Manmetro 6V-7830 (Medidor cudruple))

Tabla 1

Herramientas necesarias

Herramienta Artculo PiezaNmero Descripcin Cant.

A A1 8T-0854 Manmetro

1.000 kPa (145 lb/pulg) 1

A26V-3989 Conexin 1

A36V-4143 Acoplador 2

A4177-7861 Conjunto de Manguera

41.370 kPa (6.000 lb/pulg) 1

B B1 8T-0862 Manmetro

500 kPa (72 lb/pulg) 1

B28T-0860 Manmetro

40.000 kPa (5.800 lb/pulg) 1

B38T-0855 Manmetro

4.000 kPa (580 lb/pulg) 1

B46V-3081 Conjunto de Manguera

41.500 kPa (6.020 lb/pulg) 1

B54S-6399 Conector 1

B66V-4144 Acoplador 1

Prueba y ajuste

(5) Vlvula de alivio (salida del convertidor de par)(30) Espaciadores 5M-9623(D) Toma de presin (salida del convertidor de par)

1. Mueva la mquina a una superficie horizontal y uniforme que est alejada de las mquinas en funcionamiento y del personal.Nota:Slo debe haber un operador en la mquina. Mantenga al resto del personal lejos de la mquina o a la vista del operador.

2. Coloque el control de la direccin y la transmisin en la posicin NEUTRAL.

3. Conecte el freno de estacionamiento.

4. Baje los accesorios al suelo.

5. Pare el motor.

6. Conecte la herramienta (A) o (B) a la toma de presin (D) .

7. Arranque el motor.

8. Caliente el aceite del tren de fuerza a la temperatura de operacin.

9. Opere el motor a velocidad ALTA EN VACO.

10. Pise completamente el pedal del freno.

11. Desconecte el freno de estacionamiento.

12. Coloque la transmisin en la tercera marcha de avance.

13. Coloque el control de la direccin y la transmisin en la posicin HACIA ADELANTE.

14. La presin debe ser de 410 70 kPa60 ( 10 lb/pulg).

15. Si la presin no est dentro de los lmites especificados, instale los espaciadores (30) para aumentar la presin o quite los espaciadores para bajar la presin.Nota:Un espaciador cambia el ajuste de presin en aproximadamente 16,5 kPa (2,4 lb/pulg).ReferenciaVea los procedimientos en Desarmado y Armado, "Vlvula de alivio de la salida del convertidor de par" en el manual de servicio para su mquina.

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Presin de la vlvula de alivio (Entrada del convertidor de par) Probar y ajustarPresin de la vlvula de alivio (Entrada del convertidor de par) Probar y ajustarPrincipio del formulario

Puede haber presin de aceite hidrulico en el sistema hidrulico de esta mquina despus de haber parado el motor y la bomba. Se pueden producir lesiones graves si no se alivia esta presin antes de efectuar el servicio de los sistemas hidrulicos. Para impedir posibles lesiones, alivie la presin del sistema hidrulico antes de trabajar en conexiones, mangueras o componentes hidrulicos.Baje todos los accesorios al suelo antes de empezar el servicio. Si se debe reparar, probar o ajustar el sistema hidrulico con el accesorio en la posicin subida, se deben sujetar bien los accesorios y los cilindros de levantamiento.Aparte siempre la mquina a un lugar fuera del paso de otras mquinas. Asegrese de que no haya otras personas cerca de la mquina cuando el motor est funcionando y se estn haciendo pruebas o ajustes.

Pueden causarse lesiones personales si la mquina se mueve durante la prueba.Si la mquina comienza a moverse durante la prueba, reduzca inmediatamente la velocidad del motor y conecte el freno de estacionamiento.

ATENCION

Se debe tener cuidado para que no se derramen los fluidos al hacer la inspeccin, el mantenimiento, las pruebas, los ajustes y las reparaciones a la mquina. Tenga a mano los recipientes necesarios para recoger el fluido antes de abrir cualquier compartimiento o desarmar cualquier componente que contengan fluidos.Descarte todos los fluidos de acuerdo a los reglamentos y mandatos locales en vigencia.

Siga este procedimiento para ajustar el ajuste de presin de la vlvula de alivio de admisin del convertidor de par. La vlvula de prioridad es una unidad que incluye la vlvula de prioridad y la vlvula de alivio de admisin del convertidor de par.

IntroduccinLa vlvula de alivio de admisin del convertidor de par evita tambin daos en el convertidor de par cuando se arranca el motor y el aceite est fro. En ese momento, la vlvula de alivio limita la presin mxima del aceite en el convertidor de par. La vlvula de alivio de admisin del convertidor de par no est diseada para limitar la presin despus de haber alcanzado las temperaturas de operacin normales.La siguiente prueba verificar la presin mxima del aceite que se suministra a la seccin del convertidor de par del divisor de par.

Herramientas necesarias

Herramienta (A)

Tabla 1

Herramientas necesarias

Herramienta Artculo PiezaNmero Descripcin Cant.

A A1 8T-0855 Manmetro

0 a 4.000 kPa (0 a 580 lb/pulg) 1

A26V-3989 Conexin 1

A36V-4143 Acoplador 2

A4177-7861 Conjunto de Manguera

0 a 6.000 kPa (0 a 870 lb/pulg) 1

Procedimiento de prueba (vlvula de alivio de admisin del convertidor de par)

(C) Toma de presin para la Vlvula de Alivio de Admisin del Convertidor de Par(4) Vlvula de alivio de admisin (convertidor de par)(28) Tornillo de ajuste de la admisin del convertidor de par(29) Tornillo de ajuste de la vlvula de prioridad

Nota:No deje que la mquina alcance la temperatura normal de operacin antes de medir la presin. Ajuste segn la medicin cuando el aceite est fro.1. Mida la presin.

a. Conecte la herramienta (A) en la toma de presin de la vlvula de alivio de admisin del convertidor de par (C) .

1. Arranque el motor. Opere el motor a velocidad alta en vaco y desconecte el freno.

1. Registre la presin. El tornillo de Ajuste de la vlvula de prioridad (29) se muestra para reducir la confusin sobre las vlvulas.

1. Apague el motor.

1. Compare la presin con el ajuste de presin especificado.ReferenciaConsulte, "Tablas de presin" en este mdulo.

Procedimiento de ajuste (vlvula de alivio de admisin del convertidor de par)

1. Ajuste la presin.

a. Afloje la contratuerca que est en el tornillo de ajuste (28). Mantenga la posicin del tornillo de ajuste.Nota:Una vuelta del tornillo de ajuste (28) cambia el ajuste de presin en 40 kPa (6 lb/pulg).1. El ajuste de presin correcto es de 760 70 kPa110 ( 10 lb/pulg). Gire el tornillo de ajuste en la cantidad deseada.

1. No deje que el tornillo de ajuste gire cuando se apriete la contratuerca.

1. Apriete la contratuerca a un par de 25 4 Nm (18 3 lb-pie).

1. Repita los Pasos 1.b al 1.d hasta que la presin sea la correcta.

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Vlvula de prioridad - AjustarVlvula de prioridad - AjustarPrincipio del formularioSiga este procedimiento para ajustar el ajuste de presin de la vlvula de prioridad. La vlvula de prioridad es una unidad que incluye la vlvula de prioridad y la vlvula de alivio de admisin del convertidor de par.

(3) Vlvula de prioridad(4) Vlvula de alivio de admisin (convertidor de par)(28) Tornillo de ajuste de la admisin del convertidor de par(29) Tornillo de ajuste de la vlvula de prioridad

1. Ajuste la vlvula de prioridad.

a. Afloje la contratuerca que est en el tornillo de ajuste (29). Mantenga la posicin del tornillo de ajuste.Nota:Una vuelta del tornillo de ajuste cambia el ajuste de presin en aproximadamente 135 kPa (20 lb/pulg).1. Gire el tornillo de ajuste (29) en la cantidad deseada.

1. No deje que el tornillo de ajuste gire cuando se apriete la contratuerca.

1. Apriete la contratuerca a un par de 25 4 Nm (18 3 lb-pie).Consulte Pruebas y ajustes, "Tablas de Presin".Resultados esperados4. El ajuste de presin es correcto.4. Se resolvi el problema original.Resultados4. CORRECTO: Parar.

4. INCORRECTO: Se desconoce la causa del problema. Llame al servicio tcnico y comunquele la informacin reunida.

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Vlvula de alivio principal - AjustarVlvula de alivio principal - AjustarPrincipio del formulario

Puede haber presin de aceite hidrulico en el sistema hidrulico de esta mquina despus de haber parado el motor y la bomba. Se pueden producir lesiones graves si no se alivia esta presin antes de efectuar el servicio de los sistemas hidrulicos. Para impedir posibles lesiones, alivie la presin del sistema hidrulico antes de trabajar en conexiones, mangueras o componentes hidrulicos.Baje todos los accesorios al suelo antes de empezar el servicio. Si se debe reparar, probar o ajustar el sistema hidrulico con el accesorio en la posicin subida, se deben sujetar bien los accesorios y los cilindros de levantamiento.Aparte siempre la mquina a un lugar fuera del paso de otras mquinas. Asegrese de que no haya otras personas cerca de la mquina cuando el motor est funcionando y se estn haciendo pruebas o ajustes.

ATENCION

Se debe tener cuidado para que no se derramen los fluidos al hacer la inspeccin, el mantenimiento, las pruebas, los ajustes y las reparaciones a la mquina. Tenga a mano los recipientes necesarios para recoger el fluido antes de abrir cualquier compartimiento o desarmar cualquier componente que contengan fluidos.Descarte todos los fluidos de acuerdo a los reglamentos y mandatos locales en vigencia.

IntroduccinLa vlvula de alivio principal para la transmisin mantiene la mxima presin del aceite que se suministra a los embragues de la transmisin mediante las vlvulas moduladoras de la transmisin. Adems, la vlvula de alivio principal protege el sistema hidrulico de la transmisin contra cualquier aumento repentino de alta presin.El siguiente procedimiento de prueba verifica si el ajuste de presin est dentro del lmite especificado. El procedimiento de ajuste proporciona la informacin que se necesita para ajustar la vlvula de alivio principal al lmite especificado.

Herramientas necesarias

Herramienta (A)

Tabla 1

Herramientas necesarias

Herramienta Artculo PiezaNmero Descripcin Cant.

A A1 8T-0855 Manmetro

0 a 4.000 kPa (0 a 580 lb/pulg) 1

A26V-3989 Conexin 1

A36V-4143 Acoplador 2

A4177-7861 Conjunto de Manguera

0 a 6.000 kPa (0 a 870 lb/pulg) 1

Procedimiento de prueba (vlvula de alivio principal de la transmisin)

1. Mueva la mquina a un lugar horizontal liso.

2. Baje todos los implementos.

(E) Toma de presin para la vlvula de alivio principal de la transmisin(L) Toma de presin para la lubricacin de la transmisin

3. Instale la herramienta (A) en la toma de presin (P) .

4. Arranque el motor. Caliente el aceite hidrulico a una temperatura mnima de 80 C 5 C176 ( F 9 F).

5. Opere el motor a VELOCIDAD ALTA EN VACO (2110 rpm). Asegrese de que la palanca de control de la direccin est en la posicin NEUTRAL. Desconecte el freno de estacionamiento.

6. Revise la presin en la herramienta (A). La presin en la herramienta (A) debe ser de 3.035 140 kPa440 ( 20 lb/pulg).

7. Opere el motor a velocidad BAJA EN VACO (800 rpm). Asegrese de que la palanca de control de la direccin est en la posicin NEUTRAL. Conecte el freno de estacionamiento.

8. Revise la presin en la herramienta (A). La presin en la herramienta (A) debe ser de 2.860 210 kPa415 ( 30 lb/pulg).ReferenciaConsulte los valores adicionales de presin en Pruebas y Ajustes, "Tablas de presin" en este mdulo.

9. Si la presin en la herramienta (A) est dentro del lmite especificado, la prueba est completa. Si la presin en la herramienta (A) no est dentro del lmite especificado, efecte el procedimiento que se indica en "Procedimiento de ajuste para la vlvula de alivio principal".

Procedimiento de ajuste para la vlvula de alivio principal

1. Realice los pasos que se indican en el "Procedimiento de prueba (Vlvula de alivio principal de la transmisin)".

(1) Pernos(2) Tapa posterior

2. Saque los 21 pernos (1) de la tapa posterior (2). Quite la tapa trasera (2) .

(21) Vlvula de alivio principal de la transmisin

(21) Vlvula de alivio principal de la transmisin(26) Contratuerca(27) Tornillo de ajuste

3. Afloje la contratuerca (26). Mantenga la posicin del tornillo de ajuste (27) .

4. Arranque el motor.Opere el motor a velocidad baja en vaco (800 rpm).Gire el tornillo de ajuste (27) para modificar el ajuste de presin. Ajuste la vlvula de alivio principal para obtener una presin de 2.860 210 kPa415 ( 30 lb/pulg).

5. No deje que el tornillo de ajuste (27) gire cuando se apriete la contratuerca.

6. Apriete la contratuerca a un par de 18 4 Nm (159,0 35,0 lb pulg).

7. Utilice 21 pernos (1) para conectar la tapa posterior (2) .

D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Especificaciones de prueba de bancoEspecificaciones de prueba de bancoPrincipio del formulario

Bomba de aceite del tren de fuerza

(12) Bomba de aceite(12A) Seccin de lubricacin y del convertidor de par(12B) Transmisin y seccin de controles(12C) Seccin de barrido

Para la prueba, use el aceite 10W de SAE a 49C (120F).Bomba de aceiteTipo ... EngranajesNmero de secciones ... TresRotacin de extremo de mando ... Hacia la izquierda(12A) Seccin de lubricacin y del convertidor de parSalida ... 135 litros/min (36 gal. EE.UU./min.)Velocidad de la bomba ... 1.800 rpmPresin ... 1035 kPa (150 lb/pulg2)(12B) Transmisin y seccin de controlesSalida ... 50 litros/min (13 gal. EE.UU./min.)Velocidad de la bomba ... 1.800 rpmPresin ... 2760 kPa (400 lb/pulg2)(12C) Seccin de barridoSalida ... 102 litros/min (27 gal. EE.UU./min.)Velocidad de la bomba ... 900 rpmPresin ... 70 kPa (10 lb/pulg2)Final del formulario

Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario