casos reportados de myiasis causada por díptera cuterebridae en perÚ

9
CASOS REPORTADOS DE Myiasis CAUSADA POR díptera Cuterebridae EN PERÚ Keny Pierson Huayanay Ostos* RESUMEN En esta comunicación se pretende sintetizar la información de la literatura existente hasta ahora en nuestro país, de manera breve, de los casos reportados sobre la Myiasis causada por díptera Cuterebridae, con el fin de que sea un texto de consulta que refiera de manera dinámica a las distintas publicaciones recopiladas en este escrito. Además se hace mayor incidencia en la taxonomía de la mosca, su ciclo de vida; también se cita de manera sucinta sus principales formas de parasitar los distintos órganos, tejidos en el ser humano (cuadro clínico), animales y las opciones terapéuticas. Palabras clave: Myiasis, díptera Cuterebridae, Dermatobia hominis. Cochliomyia hominivorax. INTRODUCCIÓN La miasis (del griego myia: mosca) fue conocida desde la era precolombina, como lo describieron los cronistas Sousa (1587) Fuentes y Guzmán (1675), fue revisada extensamente por el Dr. Lumbreras, en 1955 (1) Miasis es una zoonosis causada por la invasión a los tejidos vivos de los animales; es producida por moscas dípteras en estadio larvario, es un tipo de parasitismo que puede presentar cuadros patológicos de gran severidad al producir lesiones cutáneas

Upload: einstein-huayanay-ostos

Post on 02-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASOS REPORTADOS DE Myiasis CAUSADA POR díptera Cuterebridae EN PERÚ

Keny Pierson Huayanay Ostos*

RESUMEN

En esta comunicación se pretende sintetizar la información de la literatura existente hasta

ahora en nuestro país, de manera breve, de los casos reportados sobre la Myiasis causada por

díptera Cuterebridae, con el fin de que sea un texto de consulta que refiera de manera dinámica a

las distintas publicaciones recopiladas en este escrito. Además se hace mayor incidencia en la

taxonomía de la mosca, su ciclo de vida; también se cita de manera sucinta sus principales formas

de parasitar los distintos órganos, tejidos en el ser humano (cuadro clínico), animales y las opciones

terapéuticas.

Palabras clave: Myiasis, díptera Cuterebridae, Dermatobia hominis. Cochliomyia hominivorax.

INTRODUCCIÓN

La miasis (del griego myia: mosca) fue conocida desde la era precolombina, como lo

describieron los cronistas Sousa (1587) Fuentes y Guzmán (1675), fue revisada extensamente por el

Dr. Lumbreras, en 1955(1)

Miasis es una zoonosis causada por la invasión a los tejidos vivos de los animales; es

producida por moscas dípteras en estadio larvario, es un tipo de parasitismo que puede presentar

cuadros patológicos de gran severidad al producir lesiones cutáneas destructivas e invasivas (5). En

seres humanos es accidental. Las especies causantes son abundantes.

El ciclo de vida de las moscas que producen este tipo de parasitismo es muy peculiar (5). En

nuestro país pocos casos de enfermedades producidas por la especie Dermatobia hominis, de la

familia Cuteribridae, han sido reportados a pesar de que la Myiasis es un fenómeno mundial, la

incidencia es más alta en zonas tropicales y subtropicales de África y América. Los lugares

preferidos como hábitat por las moscas adultas, son ambientes cálidos y húmedos, además, se ha

visto restringida a los meses de verano en zonas de temperatura templada (5). Las Myiasis en el Perú

han existido desde tiempos inmemoriales, por tener Dípteros autóctonos en todo el territorio

nacional. (4)

(*) Estudiante de Microbiología y Parasitología - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. E-mail: [email protected] telf.. 954489086

DISCUSIÓN

La Myiasis es la infestación de tejidos de vertebrados por larvas de diferentes moscas; en

seres humanos resulta curioso ya que la Myiasis es accidental (3); es decir, se comportan como

parásitos obligados, en general, la infestación por estas larvas ocurre con más frecuencia en varones

que en mujeres (6). Las especies causantes son numerosas y generalmente difieren de acuerdo con las

regiones geográficas. Las larvas son de dos tipos: necrófagas (se nutren de tejido muerto) y

biontófagas (son capaces de penetrar en el tejido sano). (3) Por la poca literatura existente en nuestro

país sobre la Myiasis, cada caso nuevo reportado resulta ser una valiosa información para futuras

investigaciones, por ejemplo el caso de la Myiasis bucal es una condición rara no reportada en el

Perú (6).

Además se da a conocer, por primera vez en el Perú, un caso de Myiasis registrado en la

columna vertebral de Rattus rattus Ocasionada por una larva del género Cuterebra sp. Procedente de

las viviendas de los pobladores nativos aguarunas, de las cercanías del Puerto de Imacita,

Amazonas, Perú. El aspecto general de la citada larva (Figura 1) fue: color negro, con

segmentaciones transversales en toda su longitud que alcanza a medir 29 mm por 12.5 mm de ancho

y 12 mm de alto. Para la identificación, se solicitó la colaboración del Dr. William Date,

especialista en Dípteros de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima), llegando a la

categoría taxonómica siguiente (4):

Orden: Diptera

Sub Orden: Cyclorrhapha

Familia: Cuterebridae

Sub familia: Cuterebrinae

Género: Cuterebra. Clark

Especie: sp.

Figura 1: Larva

Diferentes especies de dípteros causan la Myiasis

Entre las principales presentaciones tanto clínicas y entomológicas que causa la Myiasis en

el Perú, se puede reparar en que afectan a tejidos necróticos y/o tejidos vivos por larvas de las

moscas; según la forma de parasitar a los diferentes tejidos, órganos y el tipo de especie díptera en

estado larvario, la Myiasis adopta varias denominaciones: Myiasis causados por C. hominivorax,

Myiasis por Oestrus ovis, larvas de Stomoxys calcitrans (3), Myiasis en cavidad oral por

Cochliomyia hominivorax(6), Miasis en prolapso uterino (7). Cabe destacar que el caso reportado en

La Liberta, Trujillo es interesante ya que las larvas encontradas atacaban cierto tipo de tejidos en

este caso los necróticos o descompuestos, pero no dañan a los tejidos sanos; al observar estas

heridas se notó que habían varias decenas de larvas blancas y móviles. En tanto que en el fondo la

herida estaba intacta y no presentaba signos de penetración de las larvas en el tejido vivo; es decir

se trataba de larvas necrófagas, era un caso de infestación de larvas de Stomoxys calcitrans (3).

Otro caso reportado en la misma ciudad

es de la Myiasis por Dermatobia hominis este tipo

de Myiasis, accidental en humanos, es muy

frecuente en animales domésticos y silvestres. La

oviposición de Dermatobia se dificulta en los

ganados ya que tiene defensas para ello la mosca

resuelve el problema mediante un “trato” con la

mosca Stomoxys calcitrans en cuyo abdomen

deposita pausadamente numeroso huevos a

manera de manillas de plátanos. Cuando la mosca

se posa sobre la piel del ganado las larvas abren el

opérculo del huevo y bajan con rapidez sobre la

piel y penetran en ella (3). Este caso refería la

presencia de lesiones en diversas partes del

cuerpo del paciente con apariencia de forúnculos,

ya en la fase final del tratamiento se observó una

larva emergiendo del hipogastrio.

(Figura 2): larva de Dermatobia hominis emergiendo del hipogastrio.

CICLO DE VIDA

Dermatobia hominis -mosca que tiene un curioso e interesante ciclo biológico- (2) existe en

áreas tropicales de América Latina. La mosca adulta mide de 12-16 mm de largo y su tórax es de

color pardo, en tanto que su abdomen es de color azul metálico. La especie necesita que sus larvas

se desarrollen en un hospedero vertebrado de sangre caliente (mamíferos, sobre todo ganado

bovino, aves y eventualmente el hombre), constituyendo una miasis obligada. Debido a que la

hembra no es hematófaga es indispensable que deposite sus huevos en las caras ínfero-laterales del

abdomen de artrópodos hematófagos -por lo general mosquitos, que actúan como transportadores-

de los cuales emergen las pequeñas larvas, estimuladas por la temperatura de la superficie cutánea

en el momento en que éstos están picando para alimentarse. Dichas larvas, en un breve lapso

penetran en la piel del hospedero, ya sea a través del orificio de picadura o de un folículo piloso,

donde se alimentan, evolucionan, crecen y permanecen alrededor de siete semanas, para finalmente

abandonarlo y caer a la tierra, en la cual se transformarán en pupas en cuyo interior se desarrollará

el futuro imago o insecto adulto (Figura 3 y 4).

Figura 1. Ciclo biológico esquemático de D hominis: a) Mosca adulta. b) Mosquito transportando huevos de ésta en cara lateral del abdomen. c)

Hospederos de las larvas (hombre es accidental). d) Larva. e) Pupa.

Opciones terapéuticas

Entre los principales opciones terapéuticas se mencionan que se aplicaron los folclóricos

(albahaca - Ocimum basilicum-) y medicamentos de uso veterinario e insecticidas al parecer, la

forma más usual de tratamiento que se reporta es la extracción de las larvas obliterando los orificios

por donde penetraron, esto corta el oxígeno o usando vaselinas (asfixia tópica) (6). En algunos casos

fue necesaria una pequeña cirugía; cabe reparar también que es muy importante no dañar la

estructura de las larvas al momento de extraer ya que puede liberar otras sustancias que pueden

comprometer aún más el órgano o tejido afectado. Figuras (5-8)

REFERENCIAS

Figura 6: 200 larvas de C. hominivoraxFigura 5. Dermatobia hominis en estadio

larvario obtenida de paciente post oclusión.

Figura 7. Formas adultas, con el abdomen

característico de color verde azulado de C.

hominivorax.

Figura 7. Lesiones cavitarias en la cavidad

oral del paciente. Obsérvese la mala condición

higiénica.

1. Lumbreras H. Historia de las myasis humanas en el Perú y análisis crítico sobre su

etiología. Rev Med Per. 1955; 26 (320): 277-94.

2. Schenone F Hugo, Apt B Werner, Vélez F Rodrigo, Bustamante H Santiago, Sepúlveda C

Cecilia, Montaldo L Gustavo et al. Miasis importada: Siete casos de parasitación cutánea

por larvas de la mosca Dermatobia hominis. Rev. méd. Chile  [revista en la Internet]. 2001 

Jul [citado  2013  Sep  07];  129(7): 786-788. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872001000700012&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000700012.

3. Hernán Miranda. Miasis en Trujillo, Perú: observaciones clínicas y entomológicas. Folia

dermatol. Perú 2007; 18 (1): 13-17

4. Nicanor Ibáñez Herrera. MYIASIS POR CUTEREBRA SP. (DIPTERA:

CUTEREBRIDAE) EN RATTUS RATTUS L. DEL ALTO MARAÑON, AMAZONAS,

PERÚ. Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO. Perú 2004; 15

(22); 69 – 74.

5. Adeliza Manrique, Daniel Manrique, José Catacora. CASOS CLÍNICOS. Miasis cutánea:

reporte de un caso y revisión de la literatura. Folia dermatol. Perú 2009; 20 (1): 23-26

6. Abel Espinoza, Jhonatan Quiñones-Silva, Oscar Garay. MIASIS EN CAVIDAD ORAL

POR Cochliomyia hominivorax: REPORTE DE UN CASO. Rev Perú Med Exp Salud

Pública. 2009; 26(4): 573-76.

7. Alejandro Siu, Walter Peñaranda. Caso Clínico. Miasis en prolapso uterino. Rev Per

Ginecol Obstet. 2009; 55:143-145.