casos para la elaboracion de dictamenes

Upload: sumner-poma-palomino

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Casos Para La Elaboracion de Dictamenes

    1/2

    Actualidad Empresarial

    V

    V -1

    Área Auditoría

    N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016

    Casos para la elaboración de dictámenes

    V

    I n f o r m e

    E s p e c i a l

    C o n t e n i d o

    INFORME ESPECIAL Casos para la elaboración de dictámenes V-1

    Autor : CPCC Óscar Falconí PananaTítulo : Casos para la elaboración de dictámenes

    Fuente : Actualidad Empresarial N.º 347 - SegundaQuincena de Marzo 2016

    Ficha Técnica

    Más adelante se presentan tres casos de laempresa Sí Se Puede SA, con situacionesen cada una, que deberá analizar y enla edición siguiente se presentarán losdictámenes sugeridos, pero Usted po-dría ir haciendo el ejercicio de soluciónanticipada, elaborando el dictamen que

    corresponda, cuanti cando el efecto enel activo, pasivo, patrimonio o resultadodel ejercicio o de años anteriores, segúnel caso. Previamente deberá tener encuenta la información proporcionada enlos anexos que siguen a los casos.

    Cabe precisar que la principal funcióndel auditor y la mayor responsabilidadque sobre él recae en la actividad in-dependiente, entre otros aspectos, esla expresión de una opinión profesionalsobre los estados nancieros examinados.

    Esta opinión profesional se conoce como

    informe de auditoría o dictamen, quecontiene la opinión del auditor, y nace delas Normas Internacionales de Auditoría.

    El dictamen estándar de auditoría tienesu origen en Estados Unidos en la décadade la Gran Depresión, cuando la Bolsade Nueva York y el Instituto Americanode Contadores Públicos unieron sus pro-pósitos para lograr uniformar todos losdictámenes de los contadores públicosque eran presentados acompañando alos estados nancieros de las empresasinscritas en la Bolsa.

    Los términos en los cuales se establecióen ese entonces el informe de auditoríapermanecieron estáticos hasta 1948,cuando se le introdujeron unos ligeroscambios. Este dictamen fue adoptado por

    todos los países latinoamericanos y fue elvigente hasta enero de 1989, cuando en

    Estados Unidos se expidió la Declaraciónsobre Normas de Auditoría 58 (Statementon Auditing Standard SAS-58), la cualmodi có sustancialmente el dictamenestándar, el cual cayó en desuso inme-diatamente en el citado país, aunque nopuede decirse lo mismo de los restantespaíses cuyo proceso de adopción fue máslento, pero indefectiblemente se llegó ausar el mismo modelo de dictamen.

    La declaración profesional número 6 delConsejo Técnico de la Contaduría Públicaacerca de las normas relativas a la rendi-ción de informes sobre estados nancie -

    ros, emitió el siguiente concepto sobre eldictamen, nuevamente, que contiene laopinión del contador público:

    “El resultado de un examen de estadosnancieros es una opinión que se conoce

    como dictamen. Cuando esta opinión odictamen no tiene limitaciones o salveda-des se lo conoce como dictamen limpio”.

    “El dictamen del contador público esel documento formal que suscribe elContador Público conforme a las normasde su profesión, relativo a la naturaleza,alcance y resultado del examen realizadosobre los estados nancieros del ente. Laimportancia del dictamen en la prácticaprofesional es fundamental, ya que usual -mente es la única que el público conocede su trabajo”.

    Por lo antes expuesto, el dictamen delauditor es entonces, el documento de

    tipo formal que suscribe el contadorpúblico una vez nalizado su examen.Este documento se elabora conformea las normas de la profesión y en él seexpresa la opinión sobre la razonabilidaddel producto del sistema de informa -ción examinado una vez culminado el

    examen.La expresión de una opinión indepen-diente y experta acerca de lo razonablede los estados nancieros es el serviciomás importante y valioso prestado porlos profesionales de la Contaduría Pú -

    blica. Esta opinión independiente puedeser expresada por medio de un informecorto o de un informe largo, pudiendo

    también ser emitido ambos tipos deinformes con relación a un solo trabajode auditoría.

    A continuación los casos para desarrollar:

    Caso N.º 1

    1. La compañía omitió el registro con- table, en el ejercicio 2015, de laestimación de cobranza dudosa porS/ 500,000.

    2. El análisis de saldos correspondiente afacturas por cobrar al 31 de diciembrede 2015 no identi ca a los respec -

    tivos deudores por un importe deS/ 250,000.

    3. La compañía no consideró necesarioefectuar el inventario físico de las exis -

    tencias ubicadas en uno de sus tres al-macenes al 31 de diciembre de 2015,en el que según sus registros estaríaubicada mercadería por S/ 500,000.

    Incluso la compañía no tiene previstoefectuar dicho inventario sino hasta el30 de junio de 2016.

    4. Al efectuarse el inventario físico deexistencias en los otros dos almacenes,se determinó faltantes ascendentes aS/ 500.000.

    5. El inventario físico de suministros di -versos, ubicados en los tres almacenesde la compañía, se tomó cada uno enun día distinto, del 31 de diciembrede 2015 al 2 de enero de 2016.

    Caso N.º 2

    1. Se determinó que los alquileres pa-gados por anticipados se exponen

  • 8/17/2019 Casos Para La Elaboracion de Dictamenes

    2/2

    Instituto Pacíco

    V

    V -2

    Informe Especial

    N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016

    2015 2014 2015 2014Costos Depreciación acumuladaMaquinaria y equipo 1,500,000 700,000 Maquinaria y equipo 200,000 150,000Unidades de transporte 300,000 200,000 Unidades de transporte 30,000 20,000Muebles y enseres 200,000 100,000 Muebles y enseres 20,000 10,000Unidades por recibir 2,500,000 2,500,000 Unidades por recibir 750,000 320,000

    4,500,000 3,500,000 1,000,000 500,000 3,500,000 3,000,000

    2015 2014Caja 300,000 50,000Cuentas corrientes 1,200,000 250,000

    1,500,000 300,000

    2015 2014Facturas por cobrar 1,000,000 950,000Letras Por cobrar 250,000 50,000

    1,250,000 1,000,000

    2015 2014Mercaderías 2,500,000 1,950,000Suministros diversos 100,000 50,000

    2,600,000 2,000,000

    2015 2014Facturas por pagar 7,000,000 4,000,000Letras por pagar 690,000 820,000

    7,690,000 4,820,000

    2015 2014Banco A 2,000,000 200,000Banco B 200,000 50,000Banco C (1,000,000) -

    1,200,000 250,000

    2015 2014Seguros pagados por adelantado 50,000 50,000

    Alquileres pagados por adelantado 450,000 50,000500,000 100,000

    1. Efectivo

    2. Cuentas por pagar comerciales

    3. Existencias

    6. Cuentas por pagar comerciales Anexo A: registro auxiliar de bancos - ctas. ctes.

    5. Propiedad, planta y equipo

    4. Gastos pagados por anticipado

    sobre estimadas en S/ 200,000, por error en el cálculo desu diferimiento.

    2. No se nos ha proporcionado documentación sustentatoriapara validar el saldo de seguros pagados por anticipado al31 de diciembre de 2015.

    3. Se observó que por error del área contable durante el ejer -cicio 2015 depreció activos jos que al 31 de diciembrede 2014 que se encontraban totalmente depreciados porS/ 81,250,000.

    4. No se nos ha proporcionado la documentación sustentatoriade las adiciones del ejercicio 2015 correspondientes a laNIC 16 Propiedad, planta y equipo.

    Caso N.º 3

    1. La compañía registró en enero y febrero de 2016 diversasfacturas que sustentan gastos por S/ 1,850,000.

    2. El análisis de saldos de facturas por cobrar al 31 de diciem -bre de 2015 no identi ca a diversos acreedores, a favorde quienes la compañía tendría obligaciones de pago porS/ 2000,000.

    Anexo 1

    Anexo 2

    Sí Se Puede SAEstado de situación fnanciera

    Al 31 de diciembre de 2015

    ACTIVO 2015 2014 PASIVO Y PATRIMONIO 2015 2014ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTEEfectivo 1,500,000 300,000 Cuentas por pagar comerciales 7,690,000 4,820,000Cuentas por cobrar comerciales 1,250,000 1,000,000 Otras cuentas por pagar 50,000 40,000Otras cuentas por cobrar 50,000 30,000Existencias 2,600,000 2,000,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 7,740,000 4,860,000Gastos pagados por anticipado 500,000 100,000TOTAL ACTIVO CORRIENTE 5,900,000 3,430,000 PATRIMONIO 1,700,000 1,600,000

    Propiedad, planta y equipo, neto 3,500,000 3,000,000Intangibles, neto 40,000 30,000TOTAL ACTIVO 9,440,000 6,460,000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 9,440,000 6,460,000

    Anexos

    Previamente a que Ud. dé respuesta a las preguntas de casos, sírvase tener en cuenta la información contenida en el estado de situación nanciera ylas notas a los estados nancieros, proporcionados por la gerencia de la compañía, como sigue: