caso proalimentos – ecuador

11
Modelos de gestión de compras públicas Caso Ecuador Jorge Samaniego E. Representación de FAO en Ecuador Asunción, 6 de diciembre de 2016

Upload: fao

Post on 08-Jan-2017

22 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Modelos de gestión de compras públicas

Caso Ecuador

Jorge Samaniego E.Representación de FAO en Ecuador

Asunción, 6 de diciembre de 2016

Contexto

14,5 millones de habitantes (Censo, 2010)

Fuente: MAGAP,2014Carrión & Herrera, 2012

Agricultura Familiar en Ecuador

• Superficie de tierra (0.5 – 3.8 ha) • 75% de UPAs• 17% de la superficie agrícola del Ecuador

Marco Normativo

• Constitución Nacional• Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria

(LORSA)• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública• Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y

Descentralización (COOTAD)

• Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017)

Importancia socioeconómica de la AF

60% de los alimentos de la canasta básica.80% de los empleos agrícolas directos.

DEMANDA PÚBLICA DE ALIMENTOS

OFERTA

PRODUCTIVA

Productos Agrícolas

Productos agroindustriales

Modelo de gestión

Total nacionalBeneficiarios 2015:

2.872.148

Cambio en el portafolio de productos, condisminución progresiva en el porcentaje dematerias primas importadas.

Cumplimiento de los requerimientosnutricionales de la población objetivo.

Dinamización de las economías locales, mediante la inclusión de pequeños productores como proveedores preferentes del Estado.

Modelos de gestión para la provisión de alimentos

2. Compra Directa: productos frescos

3. Compra del servicio de alimentación (catering)

1. Compra de productos industrializados:

Provisión de materias primas a las Agroindustrias

Fuente: PROALIMENTOS, 2015

Vende: la industria Concentrado Uso de materia

prima nacional Articulación con la

Unidad de Almacenamiento

Mecanismo:

Subasta inversa

Vende la AF Desconcentrado Mecanismo:

Feria inclusiva

Vende: las organizaciones de la economía social

Desconcentrado

Mecanismo: Feria inclusiva + Ruedas de negocios

Mecanismos

de compa pública:

Feria inclusiva

Subasta inversa

electrónicaCriterio para adjudicar:menor precio ofertado.

Rueda de negocio inclusiva

- Adhesión alprecio referencial

- Varios ganadores

Portal www.compraspublicas.gob.ecConvocatoria

FERIA INCLUSIVA

La Feria Inclusiva es mecanismo utilizado por toda entidadcontratante, para efectos de adquirir bienes y servicios deproducción nacional normalizados o no normalizados.

Quienes participan:

Sector Artesanal

Agricultura Familiar

Sector de la Economía Popular y Solidaria

Promover la calidad de los productores ecuatorianos

Promover el acceso de los actores y sectores productivos de la economía popular y solidaria a los procesos formales de contratación del Estado

Dinamizar la economía de las zonas en las que se realizan las ferias inclusivas

Mejorar las capacidades socio productivas. GENERAR OPORTUNIDADES PARA TODOS. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

FERIA INCLUSIVA: Los criterios de inclusión

a) Asociatividad: se otorgará un puntaje mayor a los oferentes cuyo modelo asociativopermita la participación efectiva de artesanos, micro y pequeños productores, yactores de la Economía Popular y Solidaria, a fin de presentar una oferta deproducción nacional.

b) Calidad: este parámetro se define en función de la experiencia del proveedor, de lascertificaciones de calidad obtenidas o de la capacitación al personal.

a) Condición de vulnerabilidad: este parámetro permite priorizar la compra a losactores de sectores económicos vulnerables, o que no tiene fácil acceso a lacontratación pública, en función de información objetiva por parte de la entidadcontratante.

Aspectos clave:

- Definición de precios de los productos.

- Aseguramiento del cumplimiento de acuerdos, tanto por parte del productor familiar, como del proveedor del servicio de catering.

RUEDA DE NEGOCIO INCLUSIVA:

Las ruedas de negocios inclusivas pretenden ser una negociacióndirecta entre los prestadores de servicios de alimentación (losdemandantes) y los agricultores familiares campesinos (losofertantes).

Los demandantes y los ofertantes se encontrarán en una fecha yespacio establecido para el evento.

Los agricultores pueden presentar sus fichas de ofertadirectamente al cliente. Las fichas incluyen información sobre laproductividad, frecuencia de abastecimiento, disponibilidad detransporte y otras características de los productos en oferta, paraque los prestadores de servicios puedan analizarlas con respectoa sus necesidades.

Desafíos…..

a. Menú y preferencias culturales, nutrición.b. Menú vs. Presupuestos Creación de la demanda.c. Descentralización y Desconcentración.d. Involucramiento de los “Gobiernos Locales Descentralizados”e. Ausencia de Registro Único de Agricultores Familiaresf. Grandes diferencias entre el número de beneficiarios de cada unidad

atendida.g. Gran dispersión geográfica de las unidades atendidas, lo que supone

limitaciones. h. Calidad, inocuidad, volumen, temporalidad.i. Posible generación de dependencia.

Reflexiones finales:• Marco legal claro, respecto a la disposición Constitucional y legal para la articulación de

pequeños y medianos productores a la compra pública.

• La creación de un Registro Administrativo de Agricultores Familiares facilitaría el diseño de nuevos mecanismos de compra, y además ajustar y mejorar los existentes.

• Desde los actores públicos involucrados se ha podido constatar que todavía hace falta simplificar los procesos, mejorar la planificación de compras, trabajar en mecanismos que permitan un flujo más rápido de los pagos, consolidar la demanda.

• La calidad y los volúmenes acordados han sido algunas limitantes para los pequeños productores que han accedido a la compra pública, ya que todavía persisten varios problemas en la fase productiva, como la presencia de plagas y enfermedades, lo que limita el cumplimiento.

GRACIAS