caso clÍnico: placa eosinofÍlica en un gato europeo de ... · dieta comercial de buena calidad....

4
CASO CLÍNICO: PLACA EOSINOFÍLICA EN UN GATO EUROPEO DE PELO CORTO DRA. CHIARA NOLI, DVM, DIP ECVD

Upload: others

Post on 23-Oct-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASO CLÍNICO: PLACA EOSINOFÍLICA EN UN GATO EUROPEO DE ... · dieta comercial de buena calidad. Había sido vacunado y desparasitado tres meses antes de la presentación. No tenía

CASO CLÍNICO:PLACA EOSINOFÍLICA EN UNGATO EUROPEO DE PELO CORTODRA. CHIARA NOLI, DVM, DIP ECVD

Page 2: CASO CLÍNICO: PLACA EOSINOFÍLICA EN UN GATO EUROPEO DE ... · dieta comercial de buena calidad. Había sido vacunado y desparasitado tres meses antes de la presentación. No tenía

HISTORIA CLÍNICA

Se presentó a consulta dermatológica un gato

macho castrado, europeo de pelo corto, de 4

años de edad y 5 kg, con un problema de

lamido constante y lesiones en las zonas

ventrales del cuerpo de 6 meses de evolución.

El gato había sido adoptado de una protectora

un año antes, desde entonces vivía totalmente

en el interior, recibia tratamiento en pipetas para

pulgas durante todo el año y se alimentaba con

dieta comercial de buena calidad. Había sido

vacunado y desparasitado tres meses antes de

la presentación. No tenía historia previa de

enfermedades dermatológicas o sistémicas ni

en el momento de la consulta. La prueba de

FIV-FeLV resultó negativa. No había ningún

perro conviviendo en el mismo domicilio y los

propietarios no mostraban prurito ni ningún

problema cutáneo.

Se había visitado por el mismo motivo en el

centro veterinario referente 5 meses antes y fue

tratado con cetirizina a 5 mg al día durante 4

semanas y una inyección de cefovectina a 8

mg/kg sin mejoría obvia. Se llevó a cabo una

estricta dieta de eliminación con una buena

dieta hipoalergénica de proteína altamente

hidrolizada durante 10 semanas sin que se

observara una mejoría del lamido y las lesiones.

El veterinario prescribió ciclosporina a 7 mg/kg/

día en formulación líquida. Se interrumpió el

tratamiento al cabo de poco por dificultades de

administración ya que el gato rechazaba el

líquido y mostraba hipersalivación. No se

intentó ningún tratamiento más y el caso fue

referido a un dermatólogo veterinario.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

El gato se presentó con una buena condición corporal, alerta y no se observaron alteraciones generales. En el examen dermatológico se observaron múltiples lesiones ligeramente exudativas, bien definidas y algo elevadas, en un área de piel alopécica en la parte medial de las extremidades posteriores. No se detectaron más alteraciones dermatológicas.

DIAGNÓSTICO

1. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

Las lesiones observadas en este gato son placas eosinofílicas, manifestaciones cutáneas típicas de las

alergias en gatos. Las placas eosinofílicas son parte del complejo granuloma eosinofílico, junto con el

granuloma eosinofílico y la ulceración labial. Las lesiones del complejo granuloma eosinofílico, la

dermatitis miliar, la alopecia auto-inducida y el prurito de cabeza y cuello son manifestaciones de

alergia cutánea felina.

2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ESTA LESIÓN?

Las placas eosinofílicas están provocadas por el lamido constante debido al prurito causado por

alergias, como la alergia a la picadura de pulga, reacciones adversas al alimento o hipersensibilidad

ambiental al polen, mohos, ácaros del polvo o epitelios animales.

El abordaje a las placas eosinofílicas debe basarse en:

1. Tratar las lesiones cutáneas con fármacos antinflamatorios y las posibles infecciones secundarias

2. Identificar y controlar la enfermedad alérgica subyacente

Figura 1: Lesión en la presentación © Dra Chiara Noli

Page 3: CASO CLÍNICO: PLACA EOSINOFÍLICA EN UN GATO EUROPEO DE ... · dieta comercial de buena calidad. Había sido vacunado y desparasitado tres meses antes de la presentación. No tenía

SEGUIMIENTO

Se realizó el tratamiento tal como se ha descrito y se observó una mejoría excelente en sólo 2 semanas

Se continuó la administración de Redonyl Ultra durante 2 semanas más, con una resolución completa de las lesiones.

El gato se mantuvo en remisión con administración a l argo plazo del producto sin que se reportara ningún efecto adverso.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

La citología de la impronta reveló la presencia de numerosos granulocitos eosinofílicos y

algunos cocos intracelulares en los neutrófilos, indicativos de una leve infección bacteriana

superficial secundaria. Se prescribió un tratamiento con un champú antibacteriano con un 4%

de clorhexidina.

El resultado del peine fue negativo para pulgas o heces de pulgas aunque se recomendó

continuar con el producto de control mensual en los dos animales del domicilio durante todo el

año, para el control de ectoparásitos.

TRATAMIENTO

Las manifestaciones clínicas, la historia y los resultados de las pruebas eran indicativos de una alergia ambiental. El propietario optó por el tratamiento sintomático a largo plazo de la alergia, el prurito y las lesiones. Por ello se decidió administrar PEA ultramicronizada oral (Redonyl Ultra) a 10 mg/kg/día como agente antinflamatorio y anti-alérgico.

3. ¿QUÉ PRUEBAS SE NECESITAN?

Una citología mostrará la presencia de eosinófilos y/o infección bacteriana concurrente. Se puede

investigar la presencia de pulgas o heces de pulgas mediante un peine especial. Para la identificación

de la hipersensibilidad alimentaria puede iniciarse una dieta de eliminación durante 8 semanas.

Figura 2: Citología de la impronta: se observan numerosos eosinófilos y algunos neutrófilos con cocos intracelulares (flecha). Imagen cortesía de Dr. Carlo Masserdotti y Dra. Chiara Noli

Figura 3: Lesión cutánea 2 semanas tras el inicio del tratamiento© Chiara Noli

Figura 4: Lesión cutánea 4 semanas tras el inicio del tratamiento© Chiara Noli

Do

s se

man

asC

uatr

o s

eman

as

Page 4: CASO CLÍNICO: PLACA EOSINOFÍLICA EN UN GATO EUROPEO DE ... · dieta comercial de buena calidad. Había sido vacunado y desparasitado tres meses antes de la presentación. No tenía

Dechra Veterinary Products SLU - C/ Balmes, 202 6ª planta - 08006 Barcelona - [email protected]

Dechra Veterinary Products SLU es una división de Dechra Pharmaceuticals PLC.

www.dechra.es

©Dechra Veterinary Products SLU Abril 2018

AGRADECIMIENTOS

1. Todas las imágenes tienen copyright de la Dra. Chiara Noli

Redonyl Ultra es un producto patentado de Innovet Italia

Una cápsula de Redonyl Ultra contiene

PEA-um

Ácidos grasos esenciales (GLA, EPA y DHA)

Biotina

50 mg

50 mg/cáps

25 mg/cáps

0,5 mg/cáps

150 mg

150 mg/cáps

75 mg/cáps

1,5 mg/cáps

P&

C-2

018-

009E

S