caso clinico nº1 - postgradosodontologia.cl · y longitud adecuadas. rx preobturación ......

24
CASO CLINICO Nº1 M. Fernanda Salinas M Especialidad de Endodoncia Marzo, 2012 Docentes Guías: Dra. Alicia Caro M. Dra. Emma Fuenzalida N.

Upload: nguyenngoc

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASO CLINICO Nº1

M. Fernanda Salinas MEspecialidad de Endodoncia

Marzo, 2012

Docentes Guías: Dra. Alicia Caro M.Dra. Emma Fuenzalida N.

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Nombre: K.G.M

Edad: 24

Sexo: femenino

Ocupación: estudiante

No presenta antecedentes sistémicos relevantes

SALUD ORAL

Paciente desdentada parcial (perdió 1.6)

Salud periodontal: gingivitis marginal generalizada asociada a placa bacteriana

Higiene regular

Presencia de restauraciones en buen estado

FOTOS CLÍNICAS

ANAMNESIS

Paciente derivada de UCEOT por diente 3.7

Fecha de ingreso: 5 septiembre 2011

Presenta caries profunda diente 3.7, dolor y aumento de volumen vestibular en la zona

05/09/11 (foto tomada al finalizar primera sesión)

SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS

Dolor moderado a la masticación y a la percusión

Caries penetrante OM

Aumento de volumen localizado duro (tejido de granulación)

Test de vitalidad: calor, sin respuesta

05/09/11 (foto tomada al finalizar primera sesión)

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO

Fecha: 16/06/11

No hay reabsorción ósea

Se observa ápice con forma normal

Área radiolúcida de límites definidos 3x1mm.

Longitud de Estudio: 23 mm.

16/06/11

DIAGNÓSTICO

D. Clínico: Caries penetrante

D. Pulpar : Necrosis pulpar

D. Periapical: Absceso apical crónico

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

Necropulpectomía

Evaluar posibilidad exodoncia diente 3.8 (semierupcionado) con sintomatología esporádica.

Friedman & Mor,2004. 86% éxito  en dientes con necrosis y con lesión apical

PRONÓSTICO del tto.de una necrosis Bueno

TRATAMIENTO REALIZADO

1º sesión: 05/09/11:

Recepción del paciente, ficha clínica, presupuesto

ETC, apertura, acceso a conductos M y D, despejo entrada de conductos con GatesGlidden nº3

Conductos amplios, irrigación con NaOCl 5,25%

Medicación con H. de Calcio, mota de algodón estéril + coltosol

TRATAMIENTO REALIZADO

2º sesión: 20/09/11:

Ampliación de acceso conducto vestibular en forma de “C” (El conducto vestibular es muy amplio en sentido mesio distal, por eso determine 3 "zonas" para tratarlo DV, V y MVconductos DV-V-MV)

Permeabilización de conducto ML (individual)

Acceso radicular con lima H manual 45 de mesial a distal en el conducto en C, irrigación con NaOCl 5,25%

Acceso radicular conducto ML con lima SX protaper a 2/3 de LE

Medicación con H. de Calcio, mota de algodón estéril + coltosol

TRATAMIENTO REALIZADO

3º sesión: 04/10/11:

Lt determinada con LAE por “zonas” en conducto en “C”: DV: 18mm., V: 17mm., MV: 17mm.

Determinación de Lt con LAE conducto ML: 18mm.

PBM limas ProTaper hasta F1 en todos los conductos, irrigación con NaOCl 5,25%. Trabajé constantemente con LAE

Medicación con H. de Calcio, mota + coltosol

TRATAMIENTO REALIZADO

4º sesión: 17/10/11:

Confirmación Lt con LAE

PBM hasta MAF F3, en Conducto individual y conducto en C Irrigación NaOCl 5,25%

ML MV

DV

TRATAMIENTO REALIZADO

4º sesión: 17/10/12 Obturación conducto ML cono único protaper F3

Obturación zona DV (confluyen en apical) con técnica termoplástica, queda corto el cono maestro, por lo tanto se desobtura

Sellado con coltosol17/10/11: Rx muestra obturación zona DV corta

TRATAMIENTO REALIZADO

5º sesión: 15/11/11:

Ajusto cono maestro 50 apicalmente por la zona distal del conducto en C, obtengo retención y longitud adecuadas.

rx preobturación

Obturación conducto en C,cono principal en zona DV, cemento sellador topseal

Touch & Heat corto cono maestro a Lt – 3, luego relleno conducto con gutapercha termoplastificada Obtura II

Obturación con CIV

Rx control de obturación

15/11/11 Rx de preobturación zona DV

15/11/11 Rx control

TRATAMIENTO REALIZADO

6º sesión: 29/11/11 Control, diente

asintomático clínica y radiográficamente

Radiografía control de obturación

Alta y derivación a PF

29/11/11

CONDUCTOS EN C

CONDUCTOS EN C

Anomalía radicular que se presenta en molares mandibulares, con un 35% de aparición, y son la mayor causa de fracaso.

Radiográficamente se ven como molares normales, pero al realizar el acceso radicular se descubre una depresión a nivel del piso de cámara de mesial a distal.

Mas frecuente en 2ºM inferiores, aunque también se han reportado casos en 1ºM inferiores, premolares o molares superiores

Se produce por raíces que son comprimidas o que presenten surcos externos de desarrollo. También puede ser por fusión en las raices en las zonas mesial o distal

CLASIFICACIÓN (FAN B, CHEUNG GS, FAN M, GUTMANN JL, BIAN Z. C-SHAPED CANAL SYSTEM IN MANDIBULAR

SECOND MOLARS: PART I–ANATOMICAL FEATURES. J ENDOD 2004;30:899 –903.)

Clasificación I: Conducto en C ininterrumpida, de cámara a ápice.

Clasificación II: “punto y coma”, discontinuidad del contorno en “C” , existe dentina separando el canal.

Clasificación III: 2 o 3 canales independientes.

Clasificación IV: Un conducto ovalado.

CLASIFICACIÓN DE LA MORFOLOGÍA TRIDIMENSIONAL

Tipo I ConvergenteLos canales convergen en un canal mayor

antes de llegar al ápice. Pueden existir tabiques dentinarios en el tercio coronal y medio (32,65%).

Tipo II SimétricoEn vista buco-lingual canal mesial y distal simétricos alo largo del eje radicular (38,78%).

Tipo III AsimétricoEn vista buco-lingual el canal distal puede tener un granistmo en el área de furca, que da el aspecto asimétricode ambos canales (28,57%).

DIAGNÓSTICO

Clínicamente se debe evaluar la anatomía del piso cameral, la presencia de sangrado e incluso la sintomatología por parte del paciente al encontrar orificios radiculares separados.

Radiográficamente la detección de la fusión radicular es muy compleja. Para reconocer un canal en forma de ¨C¨, los instrumentos deben estar centrados ya que aparentemente se presentan en la furca, confundiéndolo con una perforación de esta estructura

La Transiluminación de la punta de una fibra óptica puede mejorar la identificación variable de los conductos. Colocando la punta de la fibra óptica bajo la goma dique en la superficie vestibular e iluminar la cámara pulpar. El sistema de conductos aparecerá como una línea oscura o área en el campo iluminado.

También, la visibilidad incrementada obtenida con el uso de microscopios quirúrgicos es de gran ayuda en estos casos.

MANEJO (THE C-SHAPED ROOT CANAL CONFIGURATION: A REVIEW. JOE — VOLUME 33, NUMBER

5, MAY 2007)

Áreas irregulares almacenan tejido blando remanente o debris infectada que pueden escapar de los procedimientos de limpieza y obturación

El uso de abundante irrigación con NaOCL al 5.25% es necesaria par remover al máximo el tejido necrótico y detener el sangrado contribuyendo así a la total limpieza de los conductos en forma de ¨C¨

Determinación de Lt muy meticulosa. Trabajar con LAE. El istmo del conducto en C no debe ser preparado mas allá de una

lima 25, de otra forma se puede producir una perforación de tipo stripping.

Tampoco se debe usar Gates gliden para el area del istmo. Se debe complementar con preparaciones alternativas como con

ultrasonido. Gran volumen de irrigante y una lima pequeña profunda, para su activación.

OBTURACIÓN La zona distal y mesial se pueden obturar como conductos

normales. El itsmo vestibular es lo difícil de sellar. Por lo tanto, se debe sellar con gutapercha termoplastificada, calentada con el spreader o con equipos específicos para esto.

En el año 2000, Walid describió el uso de dos pluggers simultaneospara empacar los conductos principales del conducto en C.

En este caso, se seleccionan conos maestros para ambos extremos, sin conos accesorios entremedio. Se usa Touch`N Heatpara quemar la gutapercha de extremo y luego se empaca y se condensa, mientras, con el otro plugger, mantengo el otro cono en su lugar. Luego, hago lo mismo con el cono del otro extremo. Esto es para que la gutapercha termoplastificada no ocupe el espacio del cono del otro extremo y ocupe el espacio de estrechamiento entre los conductos principales.

(JOE, VOL. 26, No. 7, JULY 2000)

CONCLUSIONES

Es importante tener en cuenta variaciones morfológicas de la anatomía interna y externa

Abordar los conductos en su extensión total tanto en longitud como en amplitud.