caso chernobil jhonathan charry

3
REPORTE DEL CASO CHERNOBYL JHONATAN DARÍO CHARRY 050900492006 Seminario de Química. Universidad del Tolima. Facultad de ciencias de la educación. Lic. En Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Introducción El presente escrito intenta hacer una descripción de una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia, ya que así lo considera la Escala Internacional de Accidentes nucleares. El 26 de abril de 1986 fue un día de prueba en el que se simulaba un corte energético en la ciudad Chernobyl (Ucrania).un aumento letal de potencia en el reactor número cuatro de la central nuclear de esa ciudad, produjo un sobrecalentamiento en el núcleo del reactor nuclear, lo que llevo a que se produjera una explosión y posteriormente una liberación abrumadora de material radioactivo como el carburo de boro, oxido de europio y circonio entre otros. Dichas liberaciones ocasionaron la muerte de varias personas y lo más grave aun miles de personas afectadas por efectos de la radiación, así mismo la ciudad tuvo que ser abandonada para evitar que los efectos se siguieran propagando. No obstante hoy veinticinco años después el mundo tiene los ojos puestos sobre Japón ya que una nueva amenaza de explosión nuclear se ve venir. La central nuclear de Fukushima amenaza con explotar, ya que el pasado 11 de marzo del año 2011, un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter sacudió gran parte de la isla y provoco grandes pérdidas humanas y materiales, el personal adecuado hace todo lo posible para enfriar los reactores y la humanidad espera que la tragedia de chernobyl no se repita. Chernobyl, desastre nuclear El 26 de abril de 1986 es la fecha que quizás los habitantes de Ucrania no podrán olvidar. Aquella mañana ciento setenta y seis empleados de la Central eléctrica nuclear memorial V.I. Lenin ubicada a 18 Km al noreste de Chernobyl recibieron instrucciones para probar un sistema de auto- alimentación del reactor número cuatro, esa madrugada se produjeron varias detonaciones al interior del reactor, mientas la ciudad dormía en calma el suelo de la planta temblaba e instantes después la tapa de 1200 toneladas voló producto de la fuerte explosión que se origino, al mismo tiempo emisiones de uranio y grafito empezaron a cubrir el cielo junto con una especie de arco iris que se dibujaba producto de los elementos

Upload: jhonatan-charry

Post on 16-Feb-2017

177 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

REPORTE DEL CASO CHERNOBYL

JHONATAN DARÍO CHARRY 050900492006

Seminario de Química. Universidad del Tolima. Facultad de ciencias de la educación. Lic. En Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y

Educación Ambiental

Introducción

El presente escrito intenta hacer una descripción de una de las mayores

catástrofes medioambientales de la historia, ya que así lo considera la Escala

Internacional de Accidentes nucleares. El 26 de abril de 1986 fue un día de prueba

en el que se simulaba un corte energético en la ciudad Chernobyl (Ucrania).un

aumento letal de potencia en el reactor número cuatro de la central nuclear de esa

ciudad, produjo un sobrecalentamiento en el núcleo del reactor nuclear, lo que

llevo a que se produjera una explosión y posteriormente una liberación

abrumadora de material radioactivo como el carburo de boro, oxido de europio y

circonio entre otros. Dichas liberaciones ocasionaron la muerte de varias personas

y lo más grave aun miles de personas afectadas por efectos de la radiación, así

mismo la ciudad tuvo que ser abandonada para evitar que los efectos se siguieran

propagando. No obstante hoy veinticinco años después el mundo tiene los ojos

puestos sobre Japón ya que una nueva amenaza de explosión nuclear se ve

venir. La central nuclear de Fukushima amenaza con explotar, ya que el pasado

11 de marzo del año 2011, un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter

sacudió gran parte de la isla y provoco grandes pérdidas humanas y materiales, el

personal adecuado hace todo lo posible para enfriar los reactores y la humanidad

espera que la tragedia de chernobyl no se repita.

Chernobyl, desastre nuclear El 26 de abril de 1986 es la fecha que quizás los habitantes de Ucrania no podrán olvidar. Aquella mañana ciento setenta y seis empleados de la Central eléctrica nuclear memorial V.I. Lenin ubicada a 18 Km al noreste de Chernobyl recibieron instrucciones para probar un sistema de auto-alimentación del reactor número cuatro, esa madrugada se produjeron

varias detonaciones al interior del reactor, mientas la ciudad dormía en calma el suelo de la planta temblaba e instantes después la tapa de 1200 toneladas voló producto de la fuerte explosión que se origino, al mismo tiempo emisiones de uranio y grafito empezaron a cubrir el cielo junto con una especie de arco iris que se dibujaba producto de los elementos

radioactivos y de la explosión. Las primeras víctimas fueron dos bomberos quienes sin el equipo necesario llegaron el lugar de la tragedia e intentaron ayudar arrojando agua para tratar de enfriar el reactor lo que ocasiono que recibieran dosis letales de radiación y esa misma noche murieron. No obstante 500.000 hombres más durante los meses posteriores a la tragedia tuvieron que luchar con el enemigo invisible, la radioactividad dejo secuelas en la gran mayoría, pero según los registros internacionales gracias a estos héroes se evito una segunda explosión que según los expertos hubiera sido diez veces más fuerte que la de Hiroshima y de haberse producido habría acabado con la mitad del continente europeo. Según los reportes la lluvia radioactiva fue 100 más poderosa que la producida por las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagahashi, sin embargo habitante de lugares cercanos a la tragedia desconocía las consecuencias de lo que ocurría y solo hasta el 27 de abril a las dos de la tarde se dio la orden de evacuar completamente la ciudad. Muchos de los heridos fueron trasladados al hospital sexto de Moscú en donde se atendieron personas cuyos primeras síntomas eran vomito, nauseas, diarrea, deterioro de la medula ósea y quemaduras de alto grado en toda la piel, mientras tanto las fuerzas militares con sus helicópteros lanzaban sacos de arena y acido bórico en el lugar del accidente para contrarrestar la situación.

Con el paso del tiempo la nube radioactiva cubrió toda Europa, se extendió por Italia, Francia y Reino Unido entre otros.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ChernobylPlant.jpg

Varios informes como: UNSCEAR 2000, AEN 2002, informe del foro de Chernobyl (2005), informe TORCH 2006, Greenpeace, 2006 y otros dan información detallada en torno a la magnitud del desastre, se estiman cifras que dan cuentan de las grandes pérdidas en la flora y fauna no solo de Ucrania sino también de gran parte de europa, las estimaciones en relación a los efectos en la salud a largo plazo y otras más

han sido motivo en numerosas ocasiones de debate y controversia. Finalmente se construyo un sistema que permitiría establecer el control de la situación conocido como “sarcófago”, y en Diciembre del año 2000 por orden del presidente de ese país fue apagado el ultimo reactor que estaba en funcionamiento. Las ayudas internacionales llagaron a Ucrania paulatinamente, países vecinos promovieron la creación de otras fuentes de energía para ayudar a la población con la creación de otra central nuclear y de un gasoducto.

Conclusiones

La tragedia de chernobyl fue una evidencia más de la capacidad que tiene el hombre para autodestruir el planeta, ya sea por experimentación o por errores.

Los efectos de la radioactividad si bien no se manifiestan tangiblemente en el ambiente, son altamente peligrosos para la salud a corto, mediano y largo plazo.

La experiencia dejada por la central nuclear invita una vez más una profunda reflexión del costo que tiene que pagar la sociedad y del papel que juega la ciencia en torno a la dimensión de los daños o beneficios que pueden traer productos de su actividad.

Bibliografía J. Thomas. Chernobyl desastre nuclear. Play Film. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=dpGlefCXZAY. Consultado: 20-03-2011