cartografías

54
cartografías urbanas

Upload: daniel-servetti

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cartografías

TRANSCRIPT

Page 1: cartografías

cartografías urbanas

Page 2: cartografías

mapa.(Del b. lat. mappa, toalla, plano de una finca rústica).1. m. Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.2. m. Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada. Mapa lingüístico, topográfico, demográfico.

cartografiar.(De cartografía).1. tr. Levantar y trazar la carta geográfica de una porción de superficie terrestre.MORF. conjug. c. enviar.

Page 3: cartografías

"El mapa no es el territorio. El mapa se diferencia del territorio precisamente a través de actos de selección. Como práctica creativa el mapa no reproduce sino que descubre realidades previamente invisibles o inimaginables. No todos los mapas consiguen esto algunos simplemente reproducen lo que ya se sabe, éstos son más calcos que mapas [...]

Corner, James The agency of mapping en Mappins VVAA edicion a cargo de Denis Cosgrove. Reaction Books Londres 1999

Page 4: cartografías

ninguna cartografía es objetiva

toda cartografía parte de un acto de selección

la selección tiene que ver con los objetivos del cartógrafo

un mapa es un instrumento para comprender y orientarme en un territorio

información + selección + interpretación + representaciónImagen + texto + signos + códigos

medios técnicos

las intenciones

Page 5: cartografías

infraestructuras planeamiento

Page 6: cartografías

tesoro

Page 7: cartografías

reconocimiento – comprensión - relevamiento

Page 8: cartografías
Page 9: cartografías

“[...] el mapa en su conjunto es un lugar de manifestación de sentido, es decir,

un texto ...además de posibilitar operaciones e intervenciones sobre el territorio, el mapa

es la construcción de un espacio simbólico, una forma de imaginar y producir nuevos espacios, así como la idea que los demás deben hacerse de ellos [...] la confección de un mapa es una construcción racional que propone la materialización de un esquema mental y vehiculiza significados configurados a partir de las características técnicas, disposición y estética de los elementos representados, así como sus iconos y otras formas de referencia [...] “Lois, Carla Mariana La elocuencia de los mapas: un enfoque semiológico para el análisis de cartografías

Page 10: cartografías

Corner , James The agency of mapping en Mappins VVAA edicion a cargo de Denis Cosgrove.

Reaction Books Londres 1999

las experiencias del espacio no pueden ser separadas de las cosas que

acontecen en él, el territorio es rehecho continuamente cada vez que es

encontrado por gente diferente, cada vez que es representado a través de

otro medio, cada vez que cambia su entorno, cada vez que se crean nuevas

filiaciones.

La construcción de los mapas desata potencialidades, rehace el territorio

una y otra vez, cada vez con nuevas y diferentes consecuencias"

Page 11: cartografías
Page 12: cartografías
Page 13: cartografías
Page 14: cartografías
Page 15: cartografías
Page 16: cartografías

TICs: nuevas herramientas para cartografiar

www.meipi.org – mapas colaborativos

Google earth: imagen satelital_ viaje interescalar (zoom)_recorrido peatonal

Google maps – mapas personalizados

instrumentos y técnicas de captura y representación

sistemas de información geográfica

Page 17: cartografías

GIS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Page 18: cartografías

asociar un mapa a una base de datos para geo-referenciar información

Page 19: cartografías
Page 20: cartografías
Page 21: cartografías
Page 22: cartografías

www.meipi.org

Page 23: cartografías
Page 24: cartografías
Page 25: cartografías

¿Es posible construir mapas que nos hablen de las muchas ciudades no visibles que conviven en las nuestras, mapas que nos hablen por ejemplo de la vida cotidiana que desarrollamos, de los itinerarios y recorridos, de los eventos urbanos, de aquello que no sólo está estático, de lo que no está lleno, de lo que sucede en simultáneo, de lo hibrido, de lo que está al margen, de lo que no es central, de todo aquello que está soterrado en los rincones físicos y temporales de las urbes a las que pertenecemos?

m roux, cartografías urbanas

Page 26: cartografías

recursos para cartografiar procesos dinámicos

imagen en movimiento: cine, video

fotografía:

smoke: serie de fotografías tomadas desde un mismo punto de vista

en momentos distintos en el tiempo. (cartografía temporal, procesos)

simultáneas: serie de fotografías tomadas en un mismo momento

(cartografía que hace visible la simultaneidad de fenomenos distantes)

recorridos: series de fotografías a lo largo de ciertas vías

relatos: rescate de anécdotas, relatos, historias, que dan cuenta de las

transformaciones del territorio

Page 27: cartografías
Page 28: cartografías
Page 29: cartografías
Page 30: cartografías
Page 31: cartografías

cartografías sociales

práctica cartográfica colectiva, realizada por

los habitantes del territorio que se mapea

objetivos:

generar procesos de reflexión y producción

de conocimientos con la gente a partir de la

reconstrucción de la red de relaciones

múltiples que se dan en el territorio

comprender que el territorio es un producto

socialmente construido

ver la posibilidad de elegir cómo vivirlo

desarrollar estrategias para participar de los

procesos de transformación del territorio

Page 32: cartografías

característicasevidencia que todos tenemos un saber para aportar

se pone en común el saber colectivo: se legitima

el dibujo permite traducir a un mismo lenguaje distintos saberes imaginarios y deseos

se encuentran negocian y complementan distintas miradas

se parte de las experiencias y percepcionesindividuales para colectivizar y construir consenso

se privilegia la cotidianeidad como ámbito que otorga significaciones al habitar y sentido al territorio

el dominio del conocimiento no es del poder sino de la comunidad

se parte de lo concreto y conocido para alcanzarnociones más abstractas

se ponen en relación componentes técnicos y vivenciales

Page 33: cartografías

se hacen visibles en simultaneidad fenómenos distantes

se materializan fenómenos dinámicos

se visualizan conflictos

se evidencian las relaciones de poder en el espacio

se denuncian injusticias

se descubren oportunidades de intervenir

para promover cambios

se detectan potencialidades y vulnerabilidades

instrumento de diagnóstico y de proyecto

Page 34: cartografías

se visualizan nuevas maneras de vincular unas cosas con otras

se expresa gráficamente la complejidad: la trama de relaciones dinámicas

entre dimensiones históricas, culturales, ecológicas, económicas

Page 35: cartografías

la construcción del mapa es la motivación para desatar procesos de reflexión

y redescubrimiento del territorio en un proceso de conciencia relacional

tan rico como el mapa es la conversación que se genera

tan importante como los textos e imágenes, signos y convenciones que

aparecen en el mapa es el lenguaje verbal y no verbal que va dando cuenta

de los fenómenos que se mapean

escuchar – observar - registrar

Page 36: cartografías

distintos mapas temáticos

distintos mapas temporales

urbs – civitas - polis

pasado: explicar procesos de transformación del territorio

fortalezas oportunidades debilidades y amenazas

presente: reconocer la compelejidad de la situación actual

futuro: mapas del deseo, imaginar escenarios posibles, proyectar.

Page 37: cartografías

metodologíatiene su fundamento en la IAP

investigación-acción-participativa

metodología de investigación social en la que los procesos de producción

de conocimientos se realizan con los actores involucrados en el territorio,

siendo éstos a un tiempo sujetos y objetos de la investigación.

Acción transformadora: se investiga para transformar la realidad y en ese proceso

de transformación se generan los conocimientos necesarios y pertinentes.

se basa en que el conocimiento es una produción social

es más importante el proceso que el producto

Page 38: cartografías

tener en cuenta:

organización del espacio que promueva relaciones horizontales

elección del grupo de trabajo: multi-etario, de género, intersectorial, etc

definición de las consignas u orientación del trabajo en función de los objetivos

registro de las conversaciones y comunicaciones de distinta índole

pre-diseñar el proceso de sistematización

y la devolución al grupo del conocimiento generado

Page 39: cartografías

ejemplos

Page 40: cartografías

otramálaga_04

La cartografía la entendemos como construcción simbólica del territorio, y al territorio

como al espacio físico y las interacciones que en él se desarrollan. Por tanto

cartografía social o cartografía del territorio la definimos como el medio a partir delcual se representan los espacios geo-referenciados y los espacios sociales de unterritorio (elementos naturales o artificiales, conflictos ambientales, conflictos sociales,

redes, acciones, luchas, actividades, prácticas colectivas, etc.) que permiten hacer visible lasrealidades que vivimos como las realidades que deseamos.

Page 41: cartografías

otramálaga_04

La cartografía la entendemos como construcción simbólica del territorio, y al territorio

como al espacio físico y las interacciones que en él se desarrollan. Por tanto

cartografía social o cartografía del territorio la definimos como el medio a partir delcual se representan los espacios geo-referenciados y los espacios sociales de unterritorio (elementos naturales o artificiales, conflictos ambientales, conflictos sociales,

redes, acciones, luchas, actividades, prácticas colectivas, etc.) que permiten hacer visible lasrealidades que vivimos como las realidades que deseamos.

Page 42: cartografías

grupo de investigación_acción compuesto por actores que pertenecen acolectivos sociales vivos del territorio integrado por comunicólogos,arquitectos, artistas, activistas urbanos, etc

socialización pública del material producido como material informativo sobreel que seguir reflexionando

quien

para qué

cartografiar la realidad de Málaga desde la visión de los colectivos sociales

cómosería a través de vídeo-entrevistas a informantes claves (expertos convivenciales y expertos temáticos), derivas, talleres de mapeo, debates y observaciones participantes, entre otras estrategias metodológicas, a partir de las cuales el grupo de Investigación se acercaría a la realidad del territorio.

Page 43: cartografías

entrevistas a actores locales

información + interpretación + selección

Page 44: cartografías

mapa

cartografía = mapa + video + libro

cara A: conflictos localizados cara B: elementos analítico_propositivos

libro y video: discursos y reflexiones

representación

Page 45: cartografías

El hecho de hacer visible de manera creativa la realidad compleja del territorio que vivimos y las potencialidades y oportunidades que tenemos, nos embarca en procesos de creación de territorios.

Se cartografió la realidad del territorio en tres temáticas : Eje de Inmigración, Eje de Precariedad y Eje de Modelo de Desarrollo y Especulación del territorio

Page 46: cartografías

fadaiat: observatorio tecnológico del estrecho de gibraltar

Page 47: cartografías

representación:

Page 48: cartografías
Page 49: cartografías
Page 50: cartografías
Page 51: cartografías
Page 52: cartografías
Page 53: cartografías
Page 54: cartografías