cartilla de divulgación científica 01, marzo 2015_proyecto de investigación

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INTEGRADA Nº 20591 “MARÍA RECUAY” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. Elaboración del Proyecto de Investigación Los pasos para elaborar el Proyecto de Investigación, básicamente son: Seleccionar el tema. Poner atención a problemas que necesitan soluciones o nuevas soluciones. Investigar sobre el tema. Leer todo lo concerniente en la biblioteca o utilizando Internet. Observar hechos relacionados y poner atención a todas las soluciones posibles por más inexplicables e inesperadas que sean. Organizar la información reunida. Concretar la hipótesis en una idea particular. Hacer un cronograma de trabajo. Todas las tareas a realizar deben ser estipuladas en el tiempo disponible. Planificar los experimentos. Escribir el Plan de Investigación. Allí se debe explicar cómo se van a realizar los experimentos y qué se espera de ellos. Consultar con el profesor asesor. Discutir el plan de investigación con el asesor; él determinará y aprobará el plan. Realizar los experimentos. Delimitar cuidadosamente los pasos de la experimentación. Incluir experimentos de control. No dejar nada a la memoria o improvisación. Examinar los resultados. Verificar si los experimentos han dado los resultados esperados. Organizar los hallazgos. Anotar los errores en las observaciones para hacer la corrección oportuna. De ser posible anotar los datos estadísticamente. Extraer las conclusiones. Considerar si se necesita más experimentación. Ser abierto a las ideas y críticas. Comprobar si los resultados sustentan la hipótesis original. Consultar con el asesor la verdad de las conclusiones. 2. Informe Científico Es el documento sustentatorio de la actividad investigativa del estudiante; debe incluir: Carátula: Categoría, título de la investigación, equipo de trabajo (incluye el profesor asesor): nombres y apellidos. grado de estudios, dirección domiciliaria, teléfono, correo electrónico, especialidad; Institución educativa: nombre, dirección, teléfono, página web, correo electrónico. Si en la investigación participan dos o más estudiantes, en el Informe deben figurar los nombres de todos ellos. Contenido. El informe debe contener la numeración ordenada de los contenidos del trabajo. Resumen ejecutivo ampliado. Debe ser escrito en 75 líneas como máximo, a un solo espacio, conteniendo: Título, autor (es), resumen en español e inglés, palabras claves, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y propuestas, referencias bibliográficas. Planteamiento del problema. Descripción concisa del problema de la investigación, los objetivos y la justificación de la investigación. Importancia. Población beneficiaría, en concordancia con las prioridades y los planes de desarrollo local, regional y nacional. Breve marco teórico. Antecedentes del problema, definición de términos básicos, formulación de hipótesis. Materiales y métodos. Descripción de los materiales y métodos a utilizar, modificaciones realizadas por el autor si es que ha tomado como modelo otro trabajo, mejorándolo; esquemas (si es pertinente). Descripción del equipo, diseño del prototipo (si existe); toma de datos (tablas). Resultados. Procesamiento de datos (ecuaciones y gráficos), análisis de datos (interpretación), contrastación de hipótesis y verificación de resultados. Discusión. Comparación de los resultados con los de otros autores (publicados en revistas, libros, periódicos consultados). Conclusiones. Numeradas en orden correlativo; discusión del problema. Referencias bibliográficas. Todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabético. - Para revistas: apellidos, nombres. Título del artículo. Nombre de la revista, número y año de la publicación, número de páginas, editorial, ciudad donde se ha impreso. - Para libros: apellidos, nombres. Título del libro. Número de páginas, editorial, ciudad en donde se ha impreso, año de publicación. - Para Información de Internet: indicar la dirección de la página web consultada, Título General de la Información; Institución que produce la página web, y el autor del artículo si estuviera especificado. Anexos. Incluir fotos del proceso de información en las que figure el autor(es) y si fuera necesario, información adicional. Agradecimientos. A personas o instituciones. 3. Cuaderno de Campo Registro detallado de la toma de datos. Registro detallado y preciso de los hechos, de los procesos, de los descubrimientos, de las nuevas indagaciones. Registro de las fechas, lugares y locales de las investigaciones. Registro de las encuestas y resultados, entrevistas, etc. CARTILLA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 01 / Marzo 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS UGEL Nº 15 HUAROCHIRÍ

Upload: saul-villaverde-aguilar

Post on 10-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cartilla informativa de las características del proyecto de investigación, informe científico y cuaderno de campo, para un mejor desempeño de los estudiantes en la FENCYT 2015.

TRANSCRIPT

  • INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICO INTEGRADA N 20591 MARA RECUAY

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    1. Elaboracin del Proyecto de Investigacin

    Los pasos para elaborar el Proyecto de Investigacin, bsicamente son:

    Seleccionar el tema. Poner atencin a problemas que necesitan soluciones o nuevas soluciones.

    Investigar sobre el tema. Leer todo lo concerniente en la biblioteca o utilizando Internet. Observar hechos relacionados y poner atencin a todas las soluciones posibles por ms inexplicables e inesperadas que sean.

    Organizar la informacin reunida. Concretar la hiptesis en una idea particular.

    Hacer un cronograma de trabajo. Todas las tareas a realizar deben ser estipuladas en el tiempo disponible.

    Planificar los experimentos. Escribir el Plan de Investigacin. All se debe explicar cmo se van a realizar los experimentos y qu se espera de ellos.

    Consultar con el profesor asesor. Discutir el plan de investigacin con el asesor; l determinar y aprobar el plan.

    Realizar los experimentos. Delimitar cuidadosamente los pasos de la experimentacin. Incluir experimentos de control. No dejar nada a la memoria o improvisacin.

    Examinar los resultados. Verificar si los experimentos han dado los resultados esperados. Organizar los hallazgos. Anotar los errores en las observaciones para hacer la correccin oportuna. De ser posible anotar los datos estadsticamente.

    Extraer las conclusiones. Considerar si se necesita ms experimentacin. Ser abierto a las ideas y crticas. Comprobar si los resultados sustentan la hiptesis original. Consultar con el asesor la verdad de las conclusiones.

    2. Informe Cientfico Es el documento sustentatorio de la actividad investigativa del

    estudiante; debe incluir:

    Cartula: Categora, ttulo de la investigacin, equipo de trabajo (incluye el profesor asesor): nombres y apellidos. grado de estudios, direccin domiciliaria, telfono, correo electrnico, especialidad; Institucin educativa: nombre, direccin, telfono, pgina web, correo electrnico. Si en la investigacin participan dos o ms estudiantes, en el Informe deben figurar los nombres de todos ellos.

    Contenido. El informe debe contener la numeracin ordenada de los contenidos del trabajo.

    Resumen ejecutivo ampliado. Debe ser escrito en 75 lneas como mximo, a un solo espacio, conteniendo: Ttulo, autor (es), resumen en espaol e ingls, palabras claves, introduccin, desarrollo del tema, conclusiones y propuestas, referencias bibliogrficas.

    Planteamiento del problema. Descripcin concisa del problema de la investigacin, los objetivos y la justificacin de la investigacin.

    Importancia. Poblacin beneficiara, en concordancia con las prioridades y los planes de desarrollo local, regional y nacional.

    Breve marco terico. Antecedentes del problema, definicin de trminos bsicos, formulacin de hiptesis.

    Materiales y mtodos. Descripcin de los materiales y mtodos a utilizar, modificaciones realizadas por el autor si es que ha tomado como modelo otro trabajo, mejorndolo; esquemas (si es pertinente). Descripcin del equipo, diseo del prototipo (si existe); toma de datos (tablas).

    Resultados. Procesamiento de datos (ecuaciones y grficos), anlisis de datos (interpretacin), contrastacin de hiptesis y verificacin de resultados.

    Discusin. Comparacin de los resultados con los de otros autores (publicados en revistas, libros, peridicos consultados).

    Conclusiones. Numeradas en orden correlativo; discusin del problema.

    Referencias bibliogrficas. Todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabtico. - Para revistas: apellidos, nombres. Ttulo del artculo. Nombre de la

    revista, nmero y ao de la publicacin, nmero de pginas, editorial, ciudad donde se ha impreso.

    - Para libros: apellidos, nombres. Ttulo del libro. Nmero de pginas, editorial, ciudad en donde se ha impreso, ao de publicacin.

    - Para Informacin de Internet: indicar la direccin de la pgina web consultada, Ttulo General de la Informacin; Institucin que produce la pgina web, y el autor del artculo si estuviera especificado.

    Anexos. Incluir fotos del proceso de informacin en las que figure el autor(es) y si fuera necesario, informacin adicional.

    Agradecimientos. A personas o instituciones. 3. Cuaderno de Campo

    Registro detallado de la toma de datos.

    Registro detallado y preciso de los hechos, de los procesos, de los descubrimientos, de las nuevas indagaciones.

    Registro de las fechas, lugares y locales de las investigaciones.

    Registro de las encuestas y resultados, entrevistas, etc.

    CA

    RT

    IL

    LA

    DE

    DIV

    UL

    GA

    CI

    N C

    IE

    NT

    F

    IC

    A 0

    1 /

    Ma

    rz

    o 2

    01

    5

    DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN LIMA PROVINCIAS

    UGEL N 15 HUAROCHIR