cartel diversificado 2015

9
tÁREA DE MATEMÁTICA DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO/CARTEL DIVERSIFICADO O MALLA CURRICULAR 2014 La Matemática en la Educación Secundaria, ha de perseguir que los estudiantes: “… Aprendan a valorar la matemática; Se sientan seguros de su capacidad para hacer matemática, Lleguen a resolver problemas matemáticos, Aprendan a comunicarse mediante la matemática; Aprendan a razonar matemáticamente…” El Área de Matemática, prioriza, el desarrollo de tres capacidades: - Razonamiento y demostración. - Interpretación de gráficos y/o expresiones simbólicas, y - Resolución de problemas. - Razonamiento y demostración.- El desarrollo de esta capacidad implica ejercitarlo de manera sistemática durante toda su vida. Se expresa al formular y analizar conjeturas, al representar sus conclusiones lógicas o cuando evalúan las relaciones de los elementos. Los modelos manipulativos y otros modelos físicos sirven de apoyo para relacionar los procedimientos y algoritmos con los hechos conceptuales que sirven de base y proporcionan objetos concretos a los que hacen referencia a la hora de explicar y justificar sus ideas. Así reconocerán las relaciones implícitas, y harán uso de un razonamiento analítico y espacial. - Interpretación de gráficos y/o expresiones simbólicas.- El mundo actual donde la información fluye y avanza rápidamente, los estudiantes deben comprender dicha información proveniente de diferentes fuentes: textos, mapas, gráficos, etc. Está vinculado con la comunicación matemática, tanto cuando se expresa como cuando se lee. Ello es posible cuando discrimina gráficos y expresiones simbólicas, infiere las representaciones gráficas, evalúa las representaciones gráficas y simbólicas, representa los resultados, etc. - Resolución de problemas.- Debe apreciarse como la razón de ser de la matemática pues los estudiantes siempre se encuentran con situaciones que requieren solución y muchas veces no se observa una ruta para encontrar respuestas. Esta área busca fortalecer esta capacidad para lo cual es indispensable considerar la importancia de aprender a valorar el proceso de resolución de problemas en la

Upload: efrain-hurtado-vargas

Post on 18-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cartel

TRANSCRIPT

tREA DE MATEMTICADISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO/CARTEL DIVERSIFICADO O MALLA CURRICULAR 2014La Matemtica en la Educacin Secundaria, ha de perseguir que los estudiantes:

Aprendan a valorar la matemtica;Se sientan seguros de su capacidad para hacer matemtica, Lleguen a resolver problemas matemticos,Aprendan a comunicarse mediante la matemtica; Aprendan a razonar matemticamente

El rea de Matemtica, prioriza, el desarrollo de tres capacidades:

- Razonamiento y demostracin.- Interpretacin de grficos y/o expresiones simblicas, y- Resolucin de problemas.

-Razonamiento y demostracin.- El desarrollo de esta capacidad implica ejercitarlo de manera sistemtica durante toda su vida. Se expresa al formular y analizar conjeturas, al representar sus conclusiones lgicas o cuando evalan las relaciones de los elementos.

Los modelos manipulativos y otros modelos fsicos sirven de apoyo para relacionar los procedimientos y algoritmos con los hechos conceptuales que sirven de base y proporcionan objetos concretos a los que hacen referencia a la hora de explicar y justificar sus ideas. As reconocern las relaciones implcitas, y harn uso de un razonamiento analtico y espacial.

-Interpretacin de grficos y/o expresiones simblicas.- El mundo actual donde la informacin fluye y avanza rpidamente, los estudiantes deben comprender dicha informacin proveniente de diferentes fuentes: textos, mapas, grficos, etc. Est vinculado con la comunicacin matemtica, tanto cuando se expresa como cuando se lee. Ello es posible cuando discrimina grficos y expresiones simblicas, infiere las representaciones grficas, evala las representaciones grficas y simblicas, representa los resultados, etc.

-Resolucin de problemas.- Debe apreciarse como la razn de ser de la matemtica pues los estudiantes siempre se encuentran con situaciones que requieren solucin y muchas veces no se observa una ruta para encontrar respuestas. Esta rea busca fortalecer esta capacidad para lo cual es indispensable considerar la importancia de aprender a valorar el proceso de resolucin de problemas en la misma medida en que valoran los resultados; as aprendern en la prctica, a formular problemas a partir del mundo real, organizar datos y elaborar estrategias varias para resolver problemas.Los Contenidos Bsicos adems de servir como apoyo para el desarrollo de las capacidades, permiten ampliar sus conocimientos. Estos se trabajan de manera articulada considerando las capacidades especficas que se estn trabajando. El estudiante debe interactuar directamente con el saber.Se considera adems el desarrollo de actitudes que contribuya a la formacin de la personalidad de los estudiantes. As por ejemplo el desarrollo de un trabajo cooperativo se observar la responsabilidad individual y grupal.

CUADRO N 01COMPONENTES DE LA MALLA CURRICULAR

CAPACIDADES GENERALESCICLOGRADODOMINIOCOMPETENCIASESTANDAR

Matematizasituacionesque involucran cantidades y magnitudesen diversosContextos.

Representasituacionesque involucran cantidades y magnitudesen diversoscontextos.

Comunicasituacionesque involucran cantidades y magnitudesen diversoscontextos

Elabora estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

VI1

2NMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Representa cantidades discretas o continuas mediante nmeros enteros y racionales en su expresin fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre nmeros enteros, racionales y porcentajes; relaciona los rdenes del sistema de numeracin decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duracin de un evento en dcadas o siglos. Resuelve y formula situaciones problemticas de diversos contextos referidas a determinar cuntas veces una cantidad contiene o est contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Relaciona la potenciacin y la radicacin como procesos inversos

CAMBIO Y OPERACIONESResolver situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Interpreta y crea patrones geomtricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritmticas con nmeros naturales en las que generaliza y verifica la regla de formacin y la suma de sus trminos. Interpreta que una variable puede representar tambin un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un trmino desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situacin problemtica mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuando una relacin entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula comprueba y argumenta conclusiones.

VII3

4

5NMERO Y OPERACIONESResolver situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Interpreta el nmero irracional como un decimal infinito y sin periodo. Argumenta por qu los nmeros racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notacin cientfica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura segn distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuando es apropiado realizar una medicin estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones problemticas de diversos contextos referidas a determinar tasa de inters, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Relaciona diferentes fuentes de informacin. Interpreta las relaciones entre las distintas

CAMBIO Y OPERACIONESResolver situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Generaliza y verifica la regla de formacin de progresiones geomtricas, sucesiones crecientes y decrecientes con nmeros racionales e irracionales, las utiliza para representar el cambio en los trminos de la sucesin. Representa las condiciones planteadas en una situacin mediante ecuaciones cuadrticas, sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones lineales con una variable; usa identidades algebraicas y tcnicas de simplificacin, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela situaciones de cambio mediante funciones cuadrticas, las describe y representa con expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cundo una relacin entre dos magnitudes puede tener un comportamiento lineal o cuadrtico; formula, comprueba y argumenta sus conclusiones

CUADRO N 02CONTENIDOS DIVERSIFICADOSCICLO VICICLO VII

PRIMEROSEGUNDOTERCEROCUARTOQUINTO

I. Construccin del significado y uso de la divisibilidad en situaciones problemticas de ordenamiento y distribucin de filas con cantidades discretas1.1. Nmeros naturales1.2. Operaciones con N1.3. Situaciones lgicos (RM)1.4. Sistema de numeracin.1.5. Sistema de numeracin decimal1.6. Sistema de numeracin en diferentes bases.1.7. Operaciones en los diferentes sistemas.1.8. Complemento aritmtico.1.9. Ejercicios y problemas.1.10. Cripto aritmtico1.11. Cuatro operaciones (RM)1.12. Divisibilidad1.13. Mltiplo y divisor1.14. Divisibilidad y propiedades.1.15. Nmeros primos y compuestos (PESI).1.16. M. C. D y M. C. M.II. Construccin del significado y uso de los nmeros enteros en situaciones problemticas opuestas y relativas con cantidades discretas2.1. Nmeros enteros 2.2. Comparacin de nmeros enteros.2.3. Adicin y sustraccin de .2.4. Multiplicacin y divisin de .2.5. Potenciacin y radicacin de .2.6. Operaciones combinadas.2.7. Ejercicios y problemas.2.8. Ecuaciones con nmeros enteros.2.9. Regla de formacin sucesin (RM)

III. TEORA DE CONJUNTOS3.1. Representacin y determinacin de conjuntos3.2. Inclusin de conjuntos, subconjuntos.3.3. Operaciones con conjuntos3.4. Problemas con conjuntos3.5. Producto cartesiano, relacin binaria.3.6. Resolucin de problemas con dos conjuntos (RM)IV. NUMEROS RACIONALES4.1. Recta numrica en Q4.2. Fracciones4.3. Comparacin de fracciones4.4. Operacin con fracciones4.5. Nmeros decimales aproximacin y comparacin4.6. Fraccin generatriz de un nmero decimal4.7. Operaciones con nmeros decimales

V. PORCENTAJE COMO LA EXPRESION DE PARTE TODO (RM)5.1. REGLA DE FORMACION (RM)5.2. Progresiones aritmticas (RM)5.3. Progresiones geomtricas (RM)VI. ECUACIONES LINEALES6.1. Igualdad-ecuacin6.2. Trminos propiedades de las igualdades.6.3. Ecuaciones de primer grado con una incgnita.6.4. Resolucin de ecuaciones con una sola operacin.6.5. Resolucin de problemas.6.6. Funciones anlisis de una funcin.6.7. Planteo de ecuaciones (RM)VII. GEOMETRA PLANA7.1. Idea de punto, recta y plano7.2. Posiciones relativas entre dos rectas.7.3. Segmento de recta7.4. ngulos7.5. Conteo de figuras (RM)VIII. ESTADSTICA Y PROBABILIDAD8.1. Relacin entre poblacin y muestra8.2. Grfico de barras, pictogramas y tablas de frecuenciasI. SISTEMA DE LOS NMEROS REALES1.1. Recta numrica racional1.2. Orden, comparacin y densidad.1.3. Nmeros racionales: fracciones1.4. Comparacin de fracciones 1.5. Operaciones con fracciones1.6. Nmeros racionales: decimales1.7. Fraccin generatriz de un nmero decimal.1.8. Comparacin, redondeo de nmeros decimales1.9. Operaciones con nmeros decimales: Adicin, sustraccin, multiplicacin, divisin, potenciacin y radicacin.1.10. Notacin cientfica.1.11. Nmeros irracionales, representacin en la recta1.12. Nmeros reales, recta real.1.13. Cuatro operaciones (RM)1.14. Aproximacin, relacin de orden.1.15. Intervalos, operaciones1.16. Valor absoluto de un nmero real.1.17. Operaciones con nmeros reales1.18. Radicales: simplificacin operaciones1.19. Racionalizacin.1.20. Modelacin-Ejercicios y problemas.

II. TEORIA DE EXPONENTES2.1. Potenciacin en R2.2. Radicacin en RIII. POLINOMIOS3.1. Polinomio ordenado y completo3.2. Grados de polinomios.3.3. Operaciones con polinomios3.4. Productos notables3.5. Cuadrado de la suma de dos trminos3.6. Cuadrado de la diferencia de dos trminos3.7. Suma por la diferencia de dos trminos3.8. Producto de dos binomios por un trmino en comn.3.9. Operadores matemticos (RM)IV. FACTORIZACION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS4.1. Factorizacin por factor comn.4.2. Factorizacin por agrupacin de trminos4.3. Factorizacin de expresiones notables.4.4. Factorizacin utilizando el mtodo del aspa simple.4.5. Factorizacin de trinomios.4.6. Series y sucesiones en los reales (RM)

V. IGUALDAD ALGEBRAICA, IDENTIDAD Y ECUACIONES E INECUACIONES5.1. Ecuaciones Lineales5.2. Resolucin de ecuaciones de primer grado5.3. Resolucin de problemas con ecuaciones5.4. Desigualdades numricas y algebraicas.5.5. Inecuaciones de primer grado5.6. Resolucin de inecuaciones de primer grado5.7. Resolucin de problemas con inecuaciones5.8. Planteo de ecuaciones II (RM)VI. SITUACIONES DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA (RM)6.1. Razones y proporciones. (RM)6.2. MDP y MIP (RM)6.3. Reparto DP e IP (RM)6.4. Porcentajes (RM)6.5. Escalas (RM)6.6. Problemas con ms de dos magnitudes. (RM)VII. FUNCIONES7.1. Enunciados, tablas, grficas y formulas.7.2. Funcin real: dominio y rango7.3. Problemas de optimizacin.

VIII. GEOMETRIA Y MEDICIN8.1. Idea de punto, recta y plano8.2. Segmentos operaciones8.3. ngulos clasificacin.8.4. Polgonos propiedades.8.5. Tringulos propiedades8.6. Conteo de figuras II (RM)IX. ESTADISTICA 9.1. Estadstica descriptiva9.2. Tablas de distribucin de frecuencias9.3. Grficos estadsticos9.4. Medidas de tendencia central.I. CONSTRUCCION DEL SIGNIFICADO DE NUMEROS REALES EN SITUACIONES PROBLEMTICAS CON CANTIDADES GRANDES Y PEQUEAS1.1. Numero racional como expresin racional y decimal1.2. Nmero real densidad1.3. Operaciones con nmeros reales, propiedades.1.4. Radicacin, simplificacin y operaciones.1.5. Teora de exponentes (RM)1.6. Notacin cientfica, caractersticas y propiedades.1.7. Operaciones con notacin cientfica.1.8. Resolucin de problemas con cantidades ms grandes y pequeas.II. EXPRESIONES ALGEBRAICAS2.1. Termino algebraico.2.2. Trminos semejantes.2.3. Polinomios en R.2.4. Grados de polinomios2.5. Polinomios especiales.2.6. Operaciones con polinomios. +, -, x2.7. Valor numrico.2.8. Productos notables: casos.2.9. Divisin, mtodos.2.10. Factorizacin: casos2.11. Expresiones algebraicas racionales, simplificacin y operaciones.2.12. Divisin por cortes y estacas (RM)III. TEORIA DE ECUACIONES E INECUACIONES3.1. Ecuaciones de segundo grado.3.2. Inecuaciones de segundo grado.3.3. Sistema de ecuaciones de primer grado con dos y tres variables (mtodos)3.4. Modelacin de funciones lineales y cuadrticas.3.5. Matrices y determinantes3.6. Planteo de ecuaciones II3.7. Planteo de ecuaciones especiales (RM)IV. GEOMETRIA4.1. ngulos 4.2. ngulos determinados por dos rectas paralelas y una secante.4.3. Tringulos.4.4. Congruencia de tringulos.4.5. Coordenadas cartesianas (RM)V. ESTADISTICA Y PROBABILIDADES5.1. Poblacin y muestra.5.2. Distribucin de frecuencias5.3. Representacin grfica de funciones.5.4. Medidas de tendencia central

I. Construccin del significado de nmeros reales en situaciones problemticas con cantidades grandes y pequeas.1.1. Nmeros reales, densidad operaciones1.2. Cuatro operaciones en los reales (RM)1.3. Notacin cientfica caractersticas y operaciones1.4. Teora de exponentes (RM)1.5. Matemtica financiera1.6. Ecuaciones e inecuaciones de segundo grado1.7. Sistema de ecuaciones mtodos.1.8. Problemas con ecuaciones, inecuaciones y sistema de ecuaciones.1.9. Modelacin de funciones en R1.10. Dominio y rango.1.11. Regla de formacin de sucesiones (RM)1.12. Progresiones Aritmticas y geomtricas (RM)1.13. Operaciones y composicin de funciones.1.14. Modela situaciones problemticas.

II. Construye y representa formas: Geometra.2.1. conjuntos convexos y no convexos2.2. Segmento de recta2.3. ngulos I, ngulo II2.4. Tringulos-congruencia2.5. Polgonos2.6. Circunferencia2.7. Segmentos proporcionales y semejanza2.8. Relaciones mtricas2.9. Polgonos regulares2.10. rea de regiones poligonales y permetro (RM)2.11. Razones trigonomtricas

III. ELEMENTOS ESTADSTICOS3.1. Tablas de frecuencia: absoluta, relativas y acumuladas3.2. Organizacin de datos3.3. Grafica e interpretacin de diagramas 3.4. Amplitud e intervalos.3.5 Probabilidades (RM)

I. MATEMATICA FINANCIERA1.1. Inters simple1.2. Inters compuesto.1.3. Situaciones algebraicas II (RM)II. PROGRAMACIN LINEAL2.1. Funcin lineal2.2. Funcin cuadrtica. 2.3. Sistema de inecuaciones con dos variables en problemas de optimizacin III. TRIGONOMETRA3.1. Sistemas angulares3.2. Longitud de arco3.3. Razones trigonomtricas3.4. Reduccin al primer cuadrante3.5. Identidades trigonomtricas

IV. MATEMTICA GENERAL4.1. Sistema de numeracin4.2. Polinomios4.3. Radicales4.4. Ecuaciones e inecuaciones4.5. Operadores matemticos (RM)4.6. Cripto aritmticos (RM)V. GEOMETRIA ANALITICA5.1. Permetros y regiones sombreadas (RM)5.2. Distancia entre dos puntos5.3. Ecuacin de una recta.5.4. Ecuacin de la parbola.5.5. Ecuacin de la circunferencia.

VI. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.6.1. reas sombreadas (RM)6.2. Anlisis combinatorio.6.3. Medidas de tendencia central.6.4. Probabilidad condicional.6.5. Probabilidad compuesta..

CUADRO N 03ACTITUDESACTITUD FRENTE AL AREACIUDADANIA

Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Expresa afecto y cuidado hacia sus compaeros y amistades a pesar de sus diferencias disgustos o desavenencias. Manifiesta aceptacin de los puntos de vista de las personas Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia. Expresa empata sobre todo con aquellas personas que son excluidas o discriminadas. Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos. Propone y gestiona iniciativas de inters comn Genera espacios de interaccin, en especial con los que son ms diferentes a l/ella Muestra en sus acciones cotidianas la interaccin de principios de la interculturalidad.