cartas a-colosas-y-efesios

88
Deutero paulinas Colosenses Efesios

Upload: unicesumar

Post on 08-Feb-2017

442 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartas a-colosas-y-efesios

Deutero paulinas

Colosenses Efesios

Page 2: Cartas a-colosas-y-efesios

Pablo en los orígenes del cristianismoCorpus paulino = tres generaciones de escritos

1. Pablo (1 Tes, Gal, 1 y 2 Cor, Flp, Flm, Rom): 50-60 d.C.2. Deutero - paulinas (Col y Ef; 2Tes): 60-90 d.C.3. Pastorales (1 y 2 Tim, Tit): 90-120 d.C.

1. s

6-4 a.C. 30 d.C. 50 70 80 100 120

1ª Gen.2ª Gen.

3ª Gen.

Page 3: Cartas a-colosas-y-efesios

3. Mapa

Granada, julio 2010 Carlos Gil Arbiol 3

Judeocristianismo Cristianismo sinóptico

Cristianismo paulino

Cristianismo joánico

Galilea Diáspora

Page 4: Cartas a-colosas-y-efesios

Cartas de Pablo

30 d.C 70 d.C 100 d.C

• Mc, Mt, Lc• Heb• 1Pe• Sant• Documento Q

• Hch• Jn• 1, 2 y 3 Jn• Apocalipsis• Apostólicos

Tres generaciones de cartas

Page 5: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 6: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 7: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 8: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 9: Cartas a-colosas-y-efesios

COLOSENSES y EFESIOS Desdoblamientos de la

tradición paulina Colosenses y Efesios

interpretan el legado paulino en una dirección diferente,

a las “cartas pastorales”.

Page 10: Cartas a-colosas-y-efesios

COLOSENSES

Page 11: Cartas a-colosas-y-efesios

Estructura Literaria

Page 12: Cartas a-colosas-y-efesios

I. EncabezamientoA.RemitenteB. Acción de gracias (quiasmo)

ANUNCIO:a) Damos gracias por… (1,3a) b) Orando por ustedes… (1,3b) c) Habiéndonos enterado (1,4b)

DESARROLLO: c´) Noticias concretas (1,4-9a) b´) Contenido de la oración (1,9b-11)a´) Contenido de la acción de gracias (1,12-20)

Page 13: Cartas a-colosas-y-efesios

II. CUERPO.A. DOGMA, exhortación (quiasmo):

ANUNCIO:a) Transformación por obra de Dios en Cristo (1,21-22) b) Puesta en guardia ante los peligros (1,23a) c) Proclamación universal del Evangelio (1,23b)

DESARROLLO: c´) Revelación del misterio a todo hombre (1,24-2,3) b´) Puesta en guardia ante los peligros (2,9-15)a´) La admirable acción de Dios por Cristo (2,9-15)

Page 14: Cartas a-colosas-y-efesios

B. PARÉNESIS (2,16-4,1)a)Aplicación a algunas prácticas (2,16-3,2)b)Aplicación a la moralidad en general (3,3-17)c)Códigos domésticos:

Mujer-marido (3,18-19)Hijos-Padres (3,20-21)Esclavos-amos (3,22-4,1)

III. CONCLUSIONESa)Consejos varios (4,2-6)b)Noticias personales (4,7-9)c)Saludos particulares (4,10-17)d)Saludo general y bendición (4,18)

Page 15: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 16: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 17: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 18: Cartas a-colosas-y-efesios

Intención de la carta:

alertar a la comunidad

Page 19: Cartas a-colosas-y-efesios

La “filosofía”(Col 2,8) está sustentada en los “elementos del mundo” y no en

Cristo. Estos elementos del mundo, son

“poderes y potestades” (2,10.15) en relación con los “ángeles” (2,18).

Dominan los hombres —ángeles estelares, que rigen el tiempo y el destino, y exigen culto (2,18), que consiste en la observación de “prescripciones” (2,20.14.18.23).

Page 20: Cartas a-colosas-y-efesios

Potencia intermedia entre el mundo material y el mundo divino.

Es necesario el culto: observancia de determinadas “prescripciones”, en las que se demuestra la “humildad” (2,18.23) frente a las potencias.

Page 21: Cartas a-colosas-y-efesios

Tales “prescripciones” se viven en tiempos ya establecidos (fiestas, luna nueva, sábado). Las prescripciones “no tomes, no gustes, no toques” (2,21), exigen, también la abstinencia sexual. La mortificación del cuerpo (2,23) sirve para “desprenderse del cuerpo carnal” (2,11), para liberarse del vínculo de la materia anti-divina y con eso purificarse a sí mismo y ascender al «PLEROMA».

Page 22: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 23: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 24: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 25: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 26: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 27: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 28: Cartas a-colosas-y-efesios

H I N O 1,15-20

Page 29: Cartas a-colosas-y-efesios

Cristo: su papel en la creación y

reconciliaciónEstructura del himno:

• 15-16: creación; • 17-18a: conservación; • 18b-20: redención.

Page 30: Cartas a-colosas-y-efesios

TRASFONDO— Para 1,15-16a es la figura veterotestamentaria

de la Sabiduría personificada, imagen de la bondad divina (Sb.7,26), colabora con Dios en el establecimiento de todas las cosas (Pr.3,19), y que fue creada por la divinidad al comienzo (Pr.8,22; Eclo.24,9).

— Otros trasfondos: la terminología platónica, hermética y filónica. La cristología de este himno, es muy diferente de la de los falsos maestros sincretistas, pero está formulada, en un lenguaje no muy distinto.

Page 31: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 32: Cartas a-colosas-y-efesios

Códigos domésticos

Page 33: Cartas a-colosas-y-efesios

Código doméstico en Col 3,18- 4,15. Mostrar, que las comunidades no pretenden perturbar dichas estructuras. La inserción de la frase ‘en el Señor’ hace que el ejercicio de esos deberes sea una obligación cristiana. El orden jerárquico de la sociedad (esposas subordinadas a maridos, hijos a los padres, esclavos a señores) es, asimismo, modificada,

pero no fundamentalmente cuestionada”.

Page 34: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 35: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 36: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 37: Cartas a-colosas-y-efesios

CARTA A EFESIOSI. TURQUÍA:

Hechos de los Apóstoles, estuvo cuatro veces Pablo, la segunda vez tres años.

II. PABLO en ÉFESO: 1. Fueron escritos siete del N.T. Y a ella, dirigidos

otros seis escritos. 2. Pablo escribió algunas secciones de 1ra. y

2da. carta a los Corintios y Gálatas. “En Éfeso tuve que luchar contra las fieras”

(1Cor.15,32).

Page 38: Cartas a-colosas-y-efesios

III. ¿Quién fundó la iglesia de Éfeso? Apolo, judío oriundo de Alejandría

que en ausencia de Pablo había llegado a Éfeso.

Había sentido hablar de Jesús según las enseñanzas del Bautista.

Ignoraba su resurrección, su divinidad y la venida del Espíritu Santo. Cfr. Hch.18,24-28

 

Page 39: Cartas a-colosas-y-efesios

IV. LOS DOCE SEMICRISTIANOS: Pentecostés efesino (Hch.19,1-7).

Primera “cátedra popular de cristianismo”: Pablo ensaya un nuevo método: alquiló a un hombre Ilamado Tirano, director de una escuela local, una de las aulas de su gimnasio, para dictar cursos populares adaptados a su auditorio.

Cf.Hch.19,8-10: ¿escuela de retórica de Lucas?).

 

Page 40: Cartas a-colosas-y-efesios

V. RELIGIÓN y NEGOCIOS: Los ejemplares quemados fue

calculado en 50000 talentos: sueldo que un obrero ganaría trabajando 138 años (cf. Hch.19,11-19).

La rebelión del teatro Motín de Éfeso: Demetrio el platero (Hch.19,22-26.27.29.

Page 41: Cartas a-colosas-y-efesios

VI. DIOSA de múltiples PECHOS: Artemisa

Éfeso era conocida por su famoso su santuario de la diosa Artemisa, que la convertía en una de las ciudades más sagradas del mundo antiguo.

Catalogada entre las “siete maravillas” del mundo antiguo.

Page 42: Cartas a-colosas-y-efesios

ESTRUCTURA1. Saludo (1,1-2)2. Cuerpo dogmático (1,3-3,21) A. Bendición: elegidos en Cristo para gloria del Padre: 1,3-14 a. Padre nos predestinó a la filiación divina: v.3-6 b. Cristo se nos da el perdón de los pecados, se revela el Misterio de recapitularlo todo en Cristo: v.7-12. c. Sellados por el Espíritu Santo: v.13-14 B. Súplica: Revelación a los fieles el “conocimiento” del Padre: 1,15-16. C. Aplicación: a. Los fieles encumbrados con Cristo por gracia: 2,1-10 b. Cristo: de dos pueblos uno y abre acceso al Padre: 2,11-22. D. Pablo: 3,1-21: a. Autobiografía: conocedor y servidor del misterio (3,1-13) b. Conocer el amor de Cristo adentra en la plenitud: 3,14-21. 

Page 43: Cartas a-colosas-y-efesios

3. Parénesis MORAL: A. Unidad y variedad de ministerios: 4,1-16 B. La vida cristiana: 4,17-5,20 a. Del hombre viejo al nuevo: 4,17-5,2 b. De ser tinieblas a ser luz: 5,3-20 c. Código doméstico: 5,21-6,9 d. Combate espiritual: 6,10-20 4. CONCLUSIÓN: 6,18-24 Cadenas y noticias de Pablo. Saludo.

Page 44: Cartas a-colosas-y-efesios

TEOLOGÍA1. AMOR: Título de Cristo: Amado (1,6),

da el tono de toda la carta (2,4; 1,4; 5,1-2; 3,17).

2. Ágape: Aparece 22 veces.

Page 45: Cartas a-colosas-y-efesios

2. ECLESIOLOGÍA:Cristo trasciende y abarca a todos: judíos y gentiles.Diversidad de ministerios: ¿A quiénes no

menciona? (cfr.4,11): obispo, presbíteros ni diáconos.

Texto del Templo: “Que ningún extranjero penetre dentro de la

barrera y del recinto que rodean el lugar sagrado. El que sea descubierto será responsable de sí mismo si muere”. (Cfr. Hch.21,28)

Carta Aristea: “Dios hizo el cerco”. 

Page 46: Cartas a-colosas-y-efesios

3. CÓDIGOS DOMÉSTICO: Ef.5,22-6,9 1. Tiene ante sus ojos a la casa cristiana.2. Mayor teologización (citas del AT).3. Aceptación y legitimación de la casa y de la

estructura social que conlleva.4. Todo en el amor de Cristo (5,21). En esta

sección aparece 6 veces el término “amor”: policlasista.

5. INTRA eclesialmente: justificar la autoridad (profundiza Pastorales).

6. Ad extra: la misión supone inserción y acomodación: no levantar críticas (Corintios).

Page 47: Cartas a-colosas-y-efesios

CLAVES PASTORALI. CRISTOLOGÍA CÓSMICA: 1. “Extra mundum nulla salus”:

Vaticano II. El Cristo cósmico abre una mirada

positiva sobre lo que está fuera de la Iglesia.

2. Cristo está “en” la iglesia y por “encima” (trascendente) de la Iglesia.

Page 48: Cartas a-colosas-y-efesios

II. BUSCAR LA VERDAD: 1. Los “ateos en medio del

mundo” (Ef.2,11-12): Ninguna búsqueda humana nos es extraña.

2. El cristocentrismo, ¿nos cierra o abre al diálogo interreligioso?.

 

Page 49: Cartas a-colosas-y-efesios

III. ¿EXCLUSIÓN O DIÁLOGO? Resurgir de nacionalismos por

las exclusiones que genera la globalización.

La aldea global: abre o cierra. Hay sensación de insularidad.

Hoy se empobrece o enriquece el diálogo (ecuménico).

 

Page 50: Cartas a-colosas-y-efesios

CLAVE EXISTENCIAL1. ¿Vivimos, como cristianos,

cierta insatisfacción o autosuficiencia?

2. ¿Qué significa marchar hacia la frontera? ¿Hacia la periferia, lo nuevo, lo inseguro, lo débil? ¿Esto, en qué nos cuestiona?

Page 51: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 52: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 53: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 54: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 55: Cartas a-colosas-y-efesios

Colosenses es cristológica; Efesios es eclesiológica.Habla de la iglesia universal (no ocal).Trasfondo litúrgico (es para escuchar): es más reflexiva, meditativa.Guía introductoria al “corpus paulino”: síntesis del pensamiento paulino.Contexto de institucionalización, por eso es importante la “unidad-armonía” a todos los niveles (incluso ecuménicos).No hay muchas citas explícitas del AT, pero si muchas alusiones.

Page 56: Cartas a-colosas-y-efesios

CONTEXTO HISTORICOProblemas judíos (minoría) y

gentiles (mayoría): los gentiles corren el peligro de olvidarse de la veta judía.

La tentación gnóstica: Cristo cósmico. Un cristianismo sin Cristo: New Age.

Page 57: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 58: Cartas a-colosas-y-efesios

La referencia a “los efesios” en Ef 1,1 es secundaria. CARTA CIRCULAR (encíclica), para ir más allá de las particularidades locales. Efesios se dirige a comunidades que habían sido afectadas por una interpretación cósmica de las Escrituras, que buscaba posicionar la iglesia en el calendario escatológico y por el gnosticismo sincretista. La cuestión central está en la relación entre judíos y paganos dentro de una misma iglesia.

Page 59: Cartas a-colosas-y-efesios

¿Cómo pensar la unidad eclesial? Colosenses: crítica a las prácticas sectarias.Efesios: acentúa la unidad como un gran misterio que Dios crea en su Iglesia. La Iglesia reúne a toda la humanidad y unifica las dos partes antes separadas: judíos y paganos.

Page 60: Cartas a-colosas-y-efesios

LA GRAN BENDICIÓN

Efesios 1,3-14

Page 61: Cartas a-colosas-y-efesios

3 Bendito sea Dios y PADRE de nuestro Señor Jesucristo,

que nos ha bendecido con toda clase de bienes espirituales, en los cielos, en Cristo

4 Así es como nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para ser santos e inmaculados en su presencia, en el amor.5 decidiendo de antemano que seríamos para él

hijos adoptivos por Jesucristo, SEGÚN al beneplácito de su voluntad, PARA ALABANZA DE LA GLORIA de su gracia, con que nos ha agraciado en el Amado.

Page 62: Cartas a-colosas-y-efesios

7 En él tenemos la redención, por su sangre, la remisión de los pecados, SEGÚN la riqueza de su gracia,8 que nos ha prodigado, en toda sabiduría e inteligencia.9 Él nos hizo conocer el misterio de su voluntad, SEGÚN el designio benevolente que había formado en sí de antemano10 para realizarlo cuando los tiempos se cumplieran: recapitular todas las cosas en CRISTO, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra, en él.11 En él también nosotros hemos sido seleccionados, designados de antemano SEGÚN el proyecto de Aquél que realiza todas las cosas según el designio de su voluntad,12 para ser, PARA ALABANZA DE SU GLORIA, los que de antemano esperaron en Cristo, .

Page 63: Cartas a-colosas-y-efesios

13 En él, también vosotros, habiendo oído la Palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído además en él, habéis sido marcados con un sello por el ESPÍRITU SANTO de la promesa,14 el cual constituye las arras de vuestra herencia y prepara la redención del pueblo que Dios ha adquirido PARA ALABANZA DE SU GLORIA.

Page 64: Cartas a-colosas-y-efesios

Tres grandes divisionesI. «PARA ALABANZA DE SU GLORIA» Cada sección termina con la fórmula: “para alabanza de su gloria” (v. 6.12.14).

II. LA REFERENCIA «TRINITARIA» Cada sección pone de relieve el papel del Padre (v.3-6), de Cristo (v.7-12) del Espíritu Santo (v.13-14).

Page 65: Cartas a-colosas-y-efesios

«EL DIOS Y PADRE » Se bendice a Dios por lo que ha hecho:

a. Proclamación reiterada de su iniciativa: v. 4-5. 9. 11-12.

b. Las iniciativas de Dios arraigan en su benevolencia: v. 3. 4. 11.

c. Prolifera su generosidad: abundancia y prodigalidad: v.3. 6. 7s.

Page 66: Cartas a-colosas-y-efesios

« EN ÉL» (Cristo)

“Debería” remitir a lo que Dios ha hecho para Jesucristo.

En vez de eso, la bendición remite a todo

lo que Dios ha hecho para nosotros en Jesucristo.

Page 67: Cartas a-colosas-y-efesios

LA ABUNDANCIA DE «BENDICIONES ESPIRITUALES»

1. LLAMADA A LA COMUNIÓN (1,4) A pesar del pecado,

Dios no ha renunciado al proyecto que tenía desde el principio:

que el ser humano viviera en comunión con él.

Page 68: Cartas a-colosas-y-efesios

2. LA ADOPCIÓN FILIAL (1,5-6) Hijos en el Hijo, amados en el Amado:

a eso es a lo que Dios nos ha destinado de antemano (1,5).

3. LA LIBERACIÓN DEL PECADO (1,7-8) Para llegar a realizar sus planes, Dios

tuvo que «reparar». La redención se llevó a cabo con la

muerte de Jesús (1,7).

Page 69: Cartas a-colosas-y-efesios

4. REVELACIÓN DEL MISTERIO (1,9-10) Este plan de Dios no concierne solamente a la humanidad, sino al

conjunto del universo (“todas las cosas”).

5. HORIZONTES DE ESPERANZA (11-12) Se refieren al conjunto de los creyentes

tensos hacia la plena realización del designio de Dios.

Page 70: Cartas a-colosas-y-efesios

6. EL ESPÍRITU DE LA PROMESA (1,13-14) La última «bendición» se distingue de las

cinco anteriores en dos rasgos principales: (a) Habla de unos dones (Espíritu Santo) hechos

a cada uno de los creyentes en particular en el presente del tiempo de la Iglesia.

(b) Reacción de los creyentes frente a ese don: han oído la Palabra,

han creído, han sido marcados con el sello.

Page 71: Cartas a-colosas-y-efesios

LOS CÓDIGOS DOMÉSTICOS

Page 72: Cartas a-colosas-y-efesios

El título procede de unas palabras de San Pablo. Ante la pregunta de por qué eligió la

palabra "sumisa", la autora del libro responde: "Yo no la elegí. Lo tomé de la carta

de San Pablo a los Efesios. Constanza Miriano explica que "San Pablo

nos recuerda que a las mujeres nos gusta controlarlo todo, decir la última palabra,

manipular por detrás. Ser sumisas, es una cualidad propiamente

femenina, a pesar de lo que diga la revolución feminista".

Page 73: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 74: Cartas a-colosas-y-efesios

Códigos Domésticos

Page 75: Cartas a-colosas-y-efesios

«Hay por naturaleza varias clases de gobernar y de ser gobernado. El libre al esclavo el varón a la mujer, y el adulto al niño. Todos poseen las varias partes del alma, pero las poseen de diferentes diferentes maneras; porque

el esclavoesclavo no tiene la parte deliberativa, mientras que la mujermujer sí la tiene pero sin

plena autoridad; el niñoniño también la posee, pero de una

forma embrionaria.”(POLÍTICA de Aristóteles).

Page 76: Cartas a-colosas-y-efesios

“ RECIPROCIDAD”Ef. 5, 22-25Así como la Iglesia está sumisa a Cristo,

así también las mujeresmujeres deben estarlo a sus maridos en todo.

MaridosMaridos, amad a vuestras mujeres como Cristo

amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella...

Page 77: Cartas a-colosas-y-efesios

Ef. 6,1-4HijosHijos, obedeced a vuestros

padres en el Señor; porque esto es justo.

PadresPadres, no exasperéis a vuestros hijos, sino formadlos más bien mediante la instrucción y la corrección según el Señor.

Page 78: Cartas a-colosas-y-efesios

Ef. 6,5-9EsclavosEsclavos, obedeced a vuestros amos de este

mundo con respeto y temor, con sencillez de corazón, como a Cristo,

AmosAmos, obrad de la misma manera con ellos,

dejando las amenazas; teniendo presente que está en los cielos el Amo vuestro y de ellos, y que en él no hay acepción de personas.

Page 79: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 80: Cartas a-colosas-y-efesios

CUERPO - IGLESIA PabloPablo 1 Cor. 12 y Rom. 12: CUERPO es CRISTO Pablo usa “iiglesiaglesiass”

DiscípulosDiscípulos Col. 1 y Ef. 1: CRISTO es la CABEZA del cuerpo que es la Iglesia Discípulos hablan de la “IIglesiglesiaa”.

Page 81: Cartas a-colosas-y-efesios

Col. 1,18: Él es la Cabeza del CuerpoCabeza del Cuerpo, de la

Iglesia.

Ef. 1,10: hacer que todo tenga a CRISTO por

CABEZACABEZA.

Ef. 1,22-23: le constituyó CABEZACABEZA suprema de

la Iglesia, que es su Cuerpo.

Page 82: Cartas a-colosas-y-efesios

ECLESIOLOGÍA DE EFESIOS Y COLOSAS

1.AD INTRA: a. ¿Cómo gobernar sin Pablo, sin el líder carismático?b. Cristo cabeza, justifica la autoridad en la comunidad.

2. AD EXTRA:a.El crecimiento y la inserción, exige respetar el

“mundo” los Códigos domésticos.b.Los códigos domésticos interesan (extra), para

mostrar creíbles ante la cultura grecorromana; pero también (intra) para justificar el orden patriarcal, como modelo eclesial.

Page 83: Cartas a-colosas-y-efesios

La Iglesia que ha de amarse como Cuerpo de Cristo

1. Cristo y la iglesia están identificados.2. Hay una estructura eclesial carismática

(Ef.4,11); e insiste en la “sucesión apostólica”.

3. De las “iglesias históricas” a la Iglesia en sentido absoluta. Es algo más que una realidad terrena (triunfante, militante y purgante).

Page 84: Cartas a-colosas-y-efesios

CUERPO, NO CORPORACIÓN

a. Pastorales: hay corporación institucional. Efesios: un organismo vivo en crecimiento

(Ef.4,12-16).

b. SANTIDAD una dimensión importante (Ef.5). 

Page 85: Cartas a-colosas-y-efesios

L I M I T A C I O N E S

a. La eclesiología de la santidad llevó a ocultar los defectos de la Iglesia.

b. La concentración exclusiva en la santidad puede convertirla en vehículo de gnosticismo.

c. El triunfalismo de una iglesia sin mancha, esposa y cuerpo de Cristo (Ef.5). “Nunquam REformanda, nunquam DEformanda”.

d. La iglesia con Mayúsculas absorbe las iglesias minúsculas.

Page 86: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 87: Cartas a-colosas-y-efesios
Page 88: Cartas a-colosas-y-efesios