carta programatica: introducción a la mercadotecnia

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Turismo y Mercadotecnia 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) Licenciatura en Mercadotecnia 3. Vigencia del plan: 5. Clave: 2005-2 4. Nombre de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia 5510 6. HC: 04 HL : - HT : - HPC: - HCL: - HE: - CR: 08 7. Ciclo Escolar: 2007-2 8. Etapa de formación a la que pertenece: Básica 9. Carácter de la Asignatura: Obligatoria : X Optativ a: 10. Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno 11. Tipología:

Upload: shanny

Post on 12-Jun-2015

1.074 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta programatica para la asignatura de Introduccion a la Mercadotecnia, en la UABC.

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Unidad Académica: Facultad de Turismo y Mercadotecnia

2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura)

Licenciatura en Mercadotecnia3. Vigencia del plan:

5. Clave:

2005-2

4. Nombre de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia 5510

6. HC: 04 HL: - HT: - HPC: - HCL: - HE: - CR: 08

7. Ciclo Escolar: 2007-2 8. Etapa de formación a la que pertenece: Básica

9. Carácter de la Asignatura: Obligatoria: X Optativa:

10. Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno

11. Tipología:

Formuló: Lic. Javier Cordero Ramírez Vo.Bo. Lic. María Teresa Pérez Saucedo

Fecha: Agosto 2003 Cargo: Subdirectora

Page 2: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

II. PROPOSITO GENERAL DEL CURSO

Proporcionar al estudiante la infraestructura de la tecnología de marketing; con el fin de que visualice el mercado global y las características de inestabilidad y de alto grado de competencia; lo cual es inherente a la aplicación del marketing cuya meta final es alcanzar alto grado de satisfacción del cliente y lograr los objetivos de la organización y la sociedad.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1.- En base a la comprensión del sistema de marketing: explicará en forma oral o escrita diversos casos en que al aplicar el sistema con enfoque estratégico se alcancen metas para el consumidor, la organización lucrativa o no lucrativa y la sociedad.

EXPLICARA POR ESCRITO EN TRABAJO DE EQUIPO, EN DOS CUARTILLAS LAS DIVERSAS TAREAS DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE MARKETING DE CINCO EMPRESAS PRODUCTORAS DE TANGIBLES, DE DIVERSAS RAMAS INDUSTRIALES, QUE OPEREN EN EL MERCADO REGIONAL, ASI MISMO HARA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y DEL PERFIL DE CLIENTES A QUE SE DIRIGEN DICHOS PRODUCTOS.

IV. EVIDENCIAS DE DESEMPENO

SELECCIONAR DOS COMPONENTES DEL MARKETING Y HACER SENCILLAS APLICACIONES, A CASOS QUE PRESENTARA EL MAESTRO, A PRODUCTOS DE EMPRESAS MEDIANAS O PEQUENAS LOCALES, LAS CUALES CARESCAN DE ACCESO A LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE MARKEITNG

2

Page 3: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad

EL SISTEMA DE MARKETING

Competencia:

Comprensión del sistema y sus componentes Habilidad para explicar en forma oral y escrita las interrelaciones del Sistema de marketing.

Evidencias de Desempeño:

Escribir una relación de 5 empresas y en base a observaciones en equipo, identificar y explicar en cuales se aplican definiciones, metas y filosofía moderna de marketing en sus respectivos mercados de demanda fundamentando los puntos de vista del equipo.

Contenido Temático Duración: 8 horas1.1 El sistema integral de marketing1.2 Antecedentes históricos 1.3 Etapas evolutivas del marketing 1.4 Definiciones y filosofía 1.5 Importancia social y metas de marketing1.6 Características de: Naturaleza de Productos: Tangibles e Intangibles1.7 Necesidades actuales y tendencias 1.8 Componentes y Fases de un Plan de Marketing.

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad:

FACTORES DEL AMBIENTE NO CONTROLABLE.

Competencias: Habilidad para explicar en una cuartillas en equipo; los efectos de la variable seleccionada en la organización.

Evidencias de Desempeño: Seleccionar una relación de 10 empresas con productos diversos y en base a las variables no controlables escribir los impactos o efectos al consumidor, en caso de no adaptar el marketing al entorno.

Contenido Temático Duración: 6 horas

2.1.- Entorno Turbulento del mercado: Variables:

2.1 Legislación: Leyes, Tratados internacionales, Reglamentos, Estándares de Cálida2.2 Mercado: Comportamiento del consumidor y la demanda, Productos ofertados.2.3 La Competencia: Diversos tipos; Competencia monopólica, monopolística, Oligopolio.2.4 Tecnología: Diversas tecnologías que afectan los comportamientos del consumidor.2.5 Cultura: De diversos grupos étnicos a los cuales habrá que adaptar los productos así como respetarlos.2.6 Fenómenos naturales.2.7 Factores Político- sociales diversos.

3

Page 4: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

Nombre de la Unidad

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Competencias:

Elaborarán en equipo dos relaciones con ocho ventajas: para la empresa y para el consumidor al segmentar el mercado.

Evidencias de Desempeño:

Seleccionarás en equipo tres variables y procederán a llevar a cabo una

Sansilla segmentación en un nicho de mercado para un producto libremente seleccionado.

Contenido Temático Duración: 4 horas3.1 Criterios para segmentar3.2 Ventajas que obtiene la empresa al segmentar el mercado3.3 Ventajas para el consumidor cuando las empresas segmentan sus mercados.3.4 Variables demográficas, Psicológicas, Psicográficas, Relativas al producto y geográficas.3.5 Nichos de Mercado.

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN PARA EL PLAN DE MARKETING

Competencias:

Mediante apoyo bibliográfico e interactuando en equipo seleccionarás dos métodos de investigación prácticos para captar información del consumidor y usarla para mejorar los productos.

Evidencia de Desempeño:

Aplicará una de las técnicas investigadas para obtener opiniones de un pequeño grupo de consumidores respecto a un producto en el cual tengan experiencias de consumo, con el fin de aportar ideas para mejoramiento del producto.

Contenido Temático Duración: 4 horas. 4.1 Interpretación del esquema de información de marketing: basado en el modelo de insumo-producto.4.2 Proceso de investigación científica 4.3 Métodos de investigación según el problema de marketing a resolver.4.4 Investigación: de Producto, Canales de Distribución, Distribución Física, Precios y Promoción.

4

Page 5: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad

PRODUCTO

Competencias:

Identificará las variables de productos tangibles distintos.

Considerando los criterios para poner marca y mediante trabajo de equipo sugerirán nombres de marca para productos aún carentes de ella.

Evidencias de Desempeño:

Considerar los criterios de Jerome McCarty mediante trabajo de equipo sugerir nombres de marca para una relación de productos carentes de

la misma.

Mediante trabajo de equipo identificar las diversas variables de una relación de productos.

Mediante equipo seleccionar cinco productos, determinarán en que fase del ciclo de vida se encuentran escribiendo las características observadas.

Duración 6 Horas5.1 Definición de Producto5.2 Clasificación de Productos5.3 Componentes o variables de un producto5.4 La Marca del producto5.5 Criterios para poner nombre de marca a un producto según Jerome McCarty.5.6 Productos con Nombre genérico5.7 Originalidad de productos Norteamericanos y la Imitación en productos Japoneses. 5.8 Ciclo de vida del producto

.

.

IV. DESARROLLO POR UNIDADES

5

Page 6: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

Nombre de la Unidad

LA CALIDAD DEL PRODUCTO

Competencias:

Identificar y escribir dos relaciones de productos con sus marcas, del marcado nacional o internacional la primera con productos que cumplen con los derechos del consumidor y la segunda con los que no cumplan.

Evidencias de Desempeño.

Escenifica en equipo ante el grupo el proceso de la entrega de un producto al consumidor.

Contenido Temático Duración: 6 horas6.1 La Calidad del Producto 6.2 Los Derechos Universales del Consumidor.6.3 Las personas como parte importante del marketing en la entrega del producto6.4 Proceso de entrega del producto

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Competencias:

1.-Basado en observaciones hechas en aspectos comprendidos en la distribución física del mercado local identificar problemas que afectan al consumidor en cuanto a costos y calidad del producto.

Evidencias de Desempeño:

1.-Entrevistar a gerentes de canales de distribución de diversos productos en la misma categoría de canales de distribución y comparar las funciones que realizan en el mercado y escribir Conclusiones.

Contenido Temático Duración: 8 horas7.1 7.- 1- La Distribución Física. Caso México.

a. Empaque, Transportación, Almacenamiento, Inventarios, Procesamiento de pedidos y Pronósticos de mercado.7.2 7.2.- Canales de Distribución

a. Mayoristasb. Minoristas.c. Comportamiento de consumidores ante diversos tipos de productos y canales de distribución

7.3 7.3.- Factores que influyen en las decisiones de los intermediarios7.4 7.4.- Los Precios y los Canales de Distribución

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad

SUBSISTEMA PROMOCIONAL

Objetivo

Comprensión de la función y procesos de los componentes de la mixtura promocional.

6

Page 7: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

Contenido Temático Duración: 8 horas7.1 Mixtura Promocional 7.2 Proceso para de una campaña publicitaria7.3 Técnicas de Promoción de Ventas7.4 Función e importancia de las relaciones públicas7.5 Proceso de Venta Personal.

IV. DESARROLLO POR UNIDADES Nombre de la Unidad

MIXTURA PROMOCIONAL

Competencias:1.- Explicar en equipo brevemente cada fase del proceso para una Campaña Publicitaria.2.- Obtener d periódicos del área San Diego-Tijuana, publicidad de un ejemplo de Programas de promoción de Ventas3.- Identificar en T.V. periódicos, Radio, Revistas, comunicación que pertenezcan a las R.P.4.- Coleccionar anuncios de solicitud de Vendedores e identificar Requisitos y tareas.Evidencias de Desempeño:1.- Escribir un Objetivo de marketing y explicar las contribuciones de cada elemento de la mixtura promocional.

8.- Modelo de la Mixtura Promocional. 10 horas. Tareas y Objetivos 8.1.- Publicidad:

a) Definición, Importancia Social, Metas integradas con los Objetivos de Marketingb) Elementos de una Estrategia Publicitaria c) Fases del Proceso de una Campaña Publicitaria. 8.4.- Las Ventas: a) Administración de Ventas y b) Venta Personal Factores que influyen en la Venta

8.2.- Promoción de Ventas Tareas y Objetivos de Ventas a) Definición, Tareas, Objetivos e integración con marketing. Fases del proceso de Ventas.

a) Relación de técnicas básicas La Venta por Internet8.3.- Relaciones Públicas

a) Definiciónb) Ámbito de acción de las Relaciones Públicasc) Tareas y Objetivos de las R.P.

8.4.-La Venta Personal: Administración de Ventas y el Proceso de Ventas.a) Tareas y Objetivos de la Administración de Ventas y de la Venta Personalb) Factores que influyen en la Ventas

c) Proceso de Ventas.

7

Page 8: Carta Programatica: Introducción a la Mercadotecnia

V. METODOLOGIA DE TRABAJO

Elaboración de ejemplos en que se aplique el marketingNarración de experiencias propias, al haber usado servicios turísticos.Investigación de datos demográficos del mercado de San Diego y otras libremente elegidas.Análisis de productos turísticosEscenificación de entregas de productos a l cliente.Obtención de Opiniones de consumidores en relación a calidad de productos y grado de satisfacción.Observación de problemas de Marketing en el Mercado de Baja California.Ejercicios identificación de Canales de Distribución y funciones.Identificación de formatos y apelaciones en mensajes publicitarios por t.v, complemento del curso de publicidad.Exposición oral de clases por el facilitador del aprendizaje y en forma excepcional, algunas exposiciones por alumnos elegidos al azhar.Exposición de videos de productos turísticos.

VI CRITERIOS DE EVALUACION

1.- Cuatro evaluaciones escritas2.- Tareas/ investigación y lecturas seleccionadas.

VII BIBLIOGRAFIA

Básica Complementaria

1,- Cordero Ramírez JavierMarketing para Mercado AbiertoEditorial Trillas, 1993, con datos actualizados al 2001 al 2003

Videos: Curso básico, Standard Deviant Ch 377, 2002. pbsyouVideo: Fragmento de la película “Que quieren las mujeres 2001.Video: Teorías de decisión de compras: Marshall, Pablov. Etc.Video: Publicidad seleccionada, para trabajo en clase.Video Environment Marketing 2001. Ch.377 pbsyouPayne AdrianNaturaleza de la Mercadotecnia de Servicios Cap. IEdit. Prentice Hall 1996.Johanson J.K. y Nonaka IkujiroLa Manera Japonesa de Hacer Marketing 125-127Editorial Norma 1997.Páramo Morales Dagoberto Culturas Organizacionales Orientadas al MercadoFacultad de Administración Universidad de Los Andes. Págs.61-63

8