carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

11

Click here to load reader

Upload: seminario-primavera

Post on 06-Jul-2015

527 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Humanidades Créditos: 6

Materia: Seminario de tesis I

Programa: Maestría en Educación Especial Carácter: Obligatoria Clave: MEE001007 Tipo: Seminario Nivel: Avanzado Horas: 45 Totales Teoría: 30% Práctica: 70%

II. Ubicación Antecedentes: Clave Estudios, Comunitario e Intervención en personas con Necesidades Educativas Dif.

MEE000807

Psicología del Niño con necesidades Educativas Especiales

MEE000907

Consecuente: Prevención, Diagnostico y Atención en Educación Especial

MEE001107

Page 2: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

III. Antecedentes Conocimientos: Reflexionar acerca de los fundamentos teórico-metodológicos de la Didáctica en la Educación Especial, para asumir con una adecuada preparación científica la dirección del proceso pedagógico. Habilidades: Manejo de bases de datos, habilidades para la investigación documental, uso de herramientas de computación e Internet (nivel usuario), manejo de estrategias cualitativas. Actitudes y valores: Disposición para el trabajo sistemático, actitudes favorables para la indagación el cuestionamiento, la crítica y la formación de propuestas. En Bien de la Sociedad.

IV. Propósitos Generales Que el alumno desarrolle sus habilidades metodológicas para la investigación en el campo de la educación especial, en el desarrollo de su tesis de grado, concretando el protocolo de investigación y estableciendo metas específicas y tiempos para su desarrollo y conclusión.

V. Compromisos formatives Intelectual: Que la Investigación Científica, para que ejerciten los diseños, técnicas de investigación.

Page 3: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Humano: El estudiante reflexionara en el uso de la ética para utilizarlas a favor de la investigación científica.

Social: El estudiante analizara la importancia de la investigación, para conocer y transformar la diversidad social.

Profesional: El estudiante incorporara en su accionar la investigación científica para dar respuesta informados desde el ámbito académico a los problemas sociales

VI. Condiciones de operación Espacio: aula tradicional

Laboratorio: Experimental, computo Mobiliario: mesa redonda y sillas

Población: 20 - 25 Material de uso frecuente:

A) Proyector de acetatos B) Cañón y computadora portátil

Condiciones especiales: No aplica

VII. Contenidos y tiempos estimados Temas Contenidos Actividades Elaboración del - Elección y delimitación de Presentación del curso, revisión y

Page 4: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Proyecto de Investigación:

la temática a abordar o a trabajar dentro de la educación. -Evaluación: un desarrollo del tema, su delimitaciones.

comentarios acerca del contenido, la evaluación y las políticas de la clase. Puesta en común de las expectativas de los estudiantes y de la metodología de la materia. Exploración de los conocimientos previos de los estudiantes respecto a los contenidos del curso.

Antecedentes:

- Estado de la cuestión y la descripción del contexto.

Descripción por parte del maestro de la importancia de la materia.

Objetivos:

- Generales y particulares

Metodo de trabajo:

- Definición del acercamiento metodológico desde la epistemología y las técnicas consecuentes. - El perfil de los sujetos. - Cronograma.

Análisis de casos concretos de Planes y Proyectos de educación formal, no formal e informal, del contexto mediante la aplicación de los elementos teórico-metodológicos revisados durante el curso.

Supuestos, hipótesis y conjeturas:

- Los argumentos contenidos en las prenociones con respecto la pregunta de investigación, o bien la comprobación o refutación a la posible respuesta.

Investigar por equipos cada una de las dimensiones y posteriormente realizar un debate en el aula

Capitulación:

- Indice tentativo o esquema del proyecto.

Diseño de un instrumento didáctico para la resolución de una problemática educativa detectada.

Documentos consultados:

- Conformación de la bibliografía. - Fechas.

Exposición con variación de material didáctico (computadora, rotafolio, acetatos, sociodrama etc.)

Apéndices:

- Cronograma, etapas del trabajo proyectado.

Retroalimentación del maestro al finalizar cada sesión.

Page 5: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

VIII. Metodología y estrategias didácticas

Metodología Institucional:

La Estrategia del trabajo en el seminario de tesis I estará basada en el análisis y la discusión

de diversos puntos de vista, enfoques y trabajos teóricos y metodológicos sobre los campos

de investigación en la educación. El trabajo de análisis críticos y debate se realizará a partir

de la producción de documentos elaborados ( reportes, esquemas, apoyos)por parte de los

estudiantes del seminario. Estos documentos reflejarán sus propios avances en el diseño y

desarrollo de su trabajo de tesis logrado. Los estudiantes deberán presentar periódicamente

estos avances, someterlos al análisis, al debate y a la crítica grupal de los propios

compañeros del seminario de tesis.

2. Bosquejo General del Protocolo de Investigación:

Se presentará un bosquejo general del trabajo a desarrollar que deberá incluir la definición

del tema de investigación, su relevancia y pertinencia, así como alguno de los debates

actuales en relación al objeto del estudio, además de un planteamiento general sobre el

diseño metodológico proyectado.

3. Actividades del Aprendizaje:

Revisión y discusión de los documentos producidos en cada una de las sesiones.

a) Análisis de proyectos, investigaciones bibliográficas y documentales, reportes y

materiales de investigación

b) Debate, discusión y análisis grupal, crítica y elaboración de propuestas teóricas y

metodológicas para el proyecto de tesis.

a) Elaboración de ensayos, monografías e investigaciones, consultando fuentes

bibliográficos, hemerográficas y en línea.

b) Elaboración de reportes de lectura de artículos actuales y relevantes a la materia en

lengua inglesa

Page 6: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Estrategias del Modelo UACJ Visión 2020 recomendadas para el curso:

a) aproximación empírica a la realidad

b) búsqueda, organización y recuperación de información

c) comunicación horizontal

d) descubrimiento

e) ejecución-ejercitación

f) elección, decisión

g) evaluación

h) experimentación

i) extrapolación y trasferencia

j) internalización

k) investigación

l) meta cognitivas

m) planeación, previsión y anticipación

n) problematización

o) proceso de pensamiento lógico y crítico

p) procesos de pensamiento creativo divergente y lateral

q) procesamiento, apropiación-construcción

r) significación generalización

s) trabajo colaborativo

IX. Criterios de evaluación y acreditación

a) Institucionales de acreditación:

Acreditación mínima de 80% de clases programadas

Entrega oportuna de trabajos

Pago de derechos

Page 7: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Calificación ordinaria mínima de 7.0

Permite examen de titulo: no

b) Evaluación del curso

Acreditación de los temas mediante los siguientes porcentajes:

Tema I 10% Tema II 10 % Tema III 10% Tema IV 10% Tema V 10% Tema VI 20% Tema VII 20% Participación en clase 10%

Total 100 %

X. Bibliografía

1. · Arcadia, Isabel: Cómo realizar proyectos de investigación. Avances (cuadernos de trabajo)

2. · Eco, Umberto: Cómo hacer una tesis doctoral. Ed. Siglo XXI.

3. · Corina Schmelkes: Manual para la presentación de anteproyectos e informes

de investigación. Ed. Oxford, 1998, México.

4. · Booth, Wayne, Gregory G. Colomb y Joseph M. Williams: Cómo convertirse en un hábil investigador. Ed. Gedisa, 2001, Barcelona.

X. Perfil débale del docente

Suficiencia investigadora y experiencia profesional y académica en el campo de la educación.

Page 8: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

XI. Institucionalización

Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira

Coordinador/a del Programa: Dra. María del Carmen Santos Fabelo

Fecha de elaboración: Septiembre 2007

Elaboró: Dr. Cesar Silva

Fecha de rediseño:

Rediseño:

Page 9: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Héctor Ponce

Ph. D. (ABD); PTC

Maestría en Educación Especial

Departamento de Humanidades

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UACJ

Horas de Oficina:

W. 206 D

Lunes, Miércoles, y Viernes o por cita:

5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Seminario de Tesis I.

Objetivo: Escribir los tres primeros capítulos de una investigación.

Temas:

1.- Estructura de una investigación

2.- Ejemplos (Artículos)

3.- Elaboración de la introducción

4.- Elaboración del Marco Teórico

5.- Elaboración de la Metodología

6.- Elaboración de los resultados

7.- Elaboración de la Discusión

8.- Elaboración de la Conclusión

9.- APA

10.- Misceláneo

Page 10: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Semana Producto Longitud Fecha de entrega

Puntaje Tipo de Entrega

1 Introducción (Primer borrador)

Presentación de la Introducción

Una pagina

Cinco Minutos

15/02/2013 a las 6:00 p.m.

15/02/2013

70

30

- Copia impresa

- Personal

2 Marco teórico (Primer borrador)

Presentación del Marco Teórico

Tres paginas

Cinco Minutos

22/02/2013

a las 6:00 p.m.

22/02/2013

70

30

- Copia impresa

- Personal

3 Metodología (Primer Borrador)

Presentación de la Metodología

Tres paginas

Cinco Minutos

01/03/2013

a las 6:00 p.m.

01/03/2013

70

30

- Copia impresa

- Personal

4 Borrador Final (Introducción, Marco teórico, Metodología)

En el borrador final se pueden agregar al final tablas, figuras y referencias sin tener un número de páginas determinado.

Presentación de la introducción, el marco teórico, y la metodología

Siete paginas

Cinco Minutos

08/03/2013

a las 6:00 p.m.

08/03/2013

400

100

- Copia electrónica

- Personal

4 Participación en la página de Facebook por grupos (Criticar la narrativa de sus compañeros de equipo)

Varia 100 - Asincrónica

Page 11: Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1

Con cada minuto que pase después de las 6:00 p.m. se descontara un punto. Doble espacio, Times New Roman, 12 puntos, márgenes de una pulgada, oraciones de 25-35 palabras. Párrafos con un mínimo de 4 oraciones. De 10 a 20 referencias como mínimo. Seguir las indicaciones de libro de edición de APA (tercera edición en español o la sexta en inglés). Por cada error de APA se descontaran 5 puntos.

Supuestos:

- Escrito una tesis, anteproyecto, tesina, o se puede averiguar cómo hacerlo.

- Poseer una alta capacidad de ser autodidacta.

- Disponibilidad de tiempo.

- Tener o poder conseguir un tema de investigación.

- Adquirir una nueva cuenta de Facebook.

Referencias

McMillan, J. H. & Schumacher, S. (2007). Investigación Educativa (5ª. Ed.). Madrid: Pearson.

Wallwork, A. (2011). English for Writing Research Papers. New York: Springer.