carta de un oyente

2
Buenos días Señor Chavanel Por favor le ruego se tome dos minutos para leer esta pequeña carta ¿Por qué hacienda maltrata tanto a los autónomos? ¿Dónde ha quedado el sentido común de un inspector de hacienda? Todos los que hemos decidido emprender en España una carrera profesional como autónomos, ya sea porque tenemos el coraje necesario y las ideas claras —como es mi caso—, o porque no nos ha quedado otra alternativa al quedarnos sin empleo, vemos con desolación cómo el Gobierno nos anima a dejar de trabajar, o nos obliga a tener que vivir fuera de España. Hace seis años reuní todos mis ahorros para crear una empresa de mantenimiento eléctrico. Entre otras inversiones, compré un vehículo con el que poder trasladar el material para las revisiones en las entidades que, con esfuerzo y sacrificio, se han convertido en mis clientes. Además de éste, poseo otro coche para mi uso particular. Hacienda me inspeccionó la declaración de hace cinco años, en la que ese vehículo que compré desgravó impuestos por adquisición de vehiculo nuevo. En la inspección, determinaron que el vehículo no debía desgravar. Esta es su explicación, por escrito: “Aunque ha demostrado que el coche comprado lo usa para la empresa, NO puede probar que este mismo coche NO lo ha usado también para uso personal”. Es decir, que si yo utilizo el coche de la empresa para trabajar, pero un fin de semana lo uso para llevar a mi familia de excursión, entonces no puede desgravar. El caso es que como no puedo demostrar que no he realizado esa actividad extra, debo pagar 8.000 euros más a Hacienda, lo que en su momento desgravé por haberlo comprado. La propia ley reconoce que si tienes un segundo vehiculo a tu nombre podrás desgravar el que uses para la empresa. Pero esta desgraciada historia, en la que todos los autónomos como yo se verán reflejados, no acaba aquí. A pesar del empeño del Gobierno en impedirlo a base de impuestos, mi empresa creció lo suficiente como para poder cambiar de vehículo y en el año 2013 puede comprar una furgoneta más grande. Y además pude crear un puesto de trabajo, el primero. Pero Hacienda, como todos los años, ha hecho una inspección de mi declaración, y aquí viene su nueva acción: “Como una furgoneta también es un vehículo mixto, éste puede ser usado tanto para la empresa como para uso particular; por tanto: un turismo, y como usted no puede probar que NO la ha usado para otra cosa que no sea trabajos de la empresa, NO puede desgravar el vehículo, por lo que debe pagar todo lo que ha desgravado en 2013 por este concepto"

Upload: elespejocanario

Post on 23-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Buenos días Señor Chavanel Por favor le ruego se tome dos minutos para leer esta pequeña carta ¿Por qué hacienda maltrata tanto a los autónomos?  ¿Dónde ha quedado el sentido común de un inspector de hacienda? Todos los que hemos decidido emprender en España una carrera profesional como autónomos, ya sea porque tenemos el coraje necesario y las ideas claras —como es mi caso—, o porque no nos ha quedado otra alternativa al quedarnos sin empleo, vemos con desolación cómo el Gobierno nos anima a dejar de trabajar, o nos obliga a tener que  vivir fuera de España.   Hace seis años reuní todos mis ahorros para crear una empresa de mantenimiento eléctrico. Entre otras inversiones, compré un vehículo con el que poder trasladar el material para las revisiones en las entidades que, con esfuerzo y sacrificio, se han convertido en mis clientes. Además de éste, poseo otro coche para mi uso particular. Hacienda me inspeccionó la declaración de hace cinco años, en la que ese vehículo que compré desgravó impuestos por adquisición de vehiculo nuevo. En la inspección, determinaron que el vehículo no debía desgravar. Esta es su explicación, por escrito: “Aunque ha demostrado que el coche comprado lo usa para la empresa, NO puede probar que este mismo coche NO lo ha usado también para uso personal”. Es decir, que si yo utilizo el coche de la empresa para trabajar, pero un fin de semana lo uso para llevar a mi familia de excursión, entonces no puede desgravar. El caso es que como no puedo demostrar que no he realizado esa actividad extra, debo pagar 8.000 euros más a Hacienda, lo que en su momento desgravé por haberlo comprado. La propia  ley  reconoce  que si tienes un segundo vehiculo a tu nombre podrás desgravar el que uses para la empresa. Pero esta desgraciada historia, en la que todos los autónomos como yo se verán reflejados, no acaba aquí. A pesar del empeño del Gobierno en impedirlo a base de impuestos, mi empresa creció lo suficiente como para poder cambiar de vehículo y en el año 2013 puede comprar una furgoneta más grande. Y además pude crear un puesto de trabajo, el primero. Pero Hacienda, como todos los años, ha hecho una inspección de mi declaración, y aquí viene su nueva acción: “Como una furgoneta también es un vehículo mixto, éste puede ser usado tanto para la empresa como para uso particular; por tanto: un turismo, y como usted no puede probar que NO la ha usado para otra cosa que no sea trabajos de la empresa, NO puede desgravar el vehículo, por lo que debe pagar todo lo que ha desgravado en 2013 por este concepto" Es decir: Si el Autónomo demuestra que NO usa el coche para uso personal más que en horas inhábiles y ocasionalmente, le dejamos que lo deduzca. Pero en realidad, cuando el contribuyente intenta demostrar que sólo usa el vehículo para uso empresarial, siempre le dicen que no está demostrado que NO lo utilice para uso personal. Cosa que, en puridad, es cierta, ya que es imposible probar un hecho negativo. ¿Cómo vas a probar que NO ha pasado algo? Podrás probar que ha pasado, pero no que no ha pasado. En realidad, en Derecho está prohibido pedir probar un hecho negativo, se llama prueba diabólica, pero aun así, Hacienda lo exige en la práctica. Pues ahora debo pagar unos 8000 euros más. Pero yo le pregunto a usted 

¿Y realmente importa que un autónomo haya o no usado el vehículo para ir de excursión un domingo? ¿Montoro deja los bolígrafos en su despacho o se los lleva a casa donde, quizás, rellene un crucigrama? Conozco a muchos autónomos que son fontaneros y electricistas que solo tienen un pequeño vehiculo y por ende no pueden declarar como gasto esta inversión.¿No deseábamos salir de la crisis?¿No queríamos estimular el consumo y la venta de vehículos nuevos? Debo decir que durante el año 2014, aunque mi actividad económica creció y facturé más que el año anterior, tuve que despedir a mi único empleado por culpa de los impuestos. Porque los autónomos en Francia, Portugal, Alemania, EEUU o el Reino Unido comienzan a pagar impuestos a partir de una cantidad finita de beneficios y a partir de un periodo determinado, pero en España se paga sí o sí, se gane o no, y es peor cuando el profesional tiene más de treinta años. ¿Por qué Hacienda hace esto? ¿Realmente pretenden realzar la economía a base de cobrar impuestos?Winston Churchil decía “Una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre con los pies en un cubo tratando de levantarse tirando del asa.” En fin amigos míos, lo más probable es que termine emigrando o cerrando mi pequeña empresa, sí, pero antes esperaré a las próximas elecciones, para votar a un partido que, contrariamente al PP, valore la iniciativa privada. Si es que hay alguno, claro. Muchas Gracias por su tiempo y perdone.