carta de la mesa -...

26
CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de ¡paz y bien! Queremos darles la bienvenida al Comité de Crisis Bicameral Histórica de la V edición Intercolegial del San Antonio de la Florida Model of United Nations, SAFMUN 2017, específicamente de la cámara del Cartel de Medellín. Teniendo una visión positiva hacia lo que serán los días de acción dentro de la cámara, consideramos un verdadero privilegio contar con ustedes y así esperamos servirles correctamente para su progresivo crecimiento como delegados, junto a una grata experiencia en los diferentes hechos que se presenten. El pasado es la mejor fuente para la corrección de errores” – Anónimo. A menudo tomamos el dicho de que la historia nos permite no repetir los errores, sin embargo algo indudable de esa analogía, es que en el presente los volvemos a presenciar muy a menudo. Aunque caigamos en un ciclo eterno, el paso momentáneo por esos momentos nos define a cierta actitud y visión hacia nuestro alrededor. La importancia en la que reside este período histórico para Colombia, renueva las heridas de personas hoy en día y así retoma los vívidos recuerdos de aquellos partícipes en esa etapa significativa, participando vívidamente de igual manera en los ya fallecidos. Incluso de aquellos que fueron la fuente de desastrosos sucesos en anteriores tiempos, son fuente de las mejores soluciones de la actualidad hoy en día, y creemos firmemente en la labor de ustedes en poder renacer esas facultades tanto positivas como negativas y al final generar un contraste con la enseñanza que se deja. El paso de este comité en sus carreras, en su vida, no lo queremos definir como otro medio alterno a la realidad en el que puedan interactuar, sino que lo definan cada uno de ustedes con la posición del personaje con el que estén trabajando camino hacia esa meta que se propone como tópico e involucrarse directamente en lo que se discute, dar su empeño a una resolución significativa en la historia. Darse cuenta de las realidades ajenas a lo correcto, adecuarse a las problemáticas, debatir correctamente, pero, sin duda lo que más esperamos como directiva del comité es una amplia creatividad en la interacción con los planes y documentos oficiales del modelo

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

CARTA DE LA MESA

Estimados delegados:

Reciban antes que nada un saludo de ¡paz y bien!

Queremos darles la bienvenida al Comité de Crisis Bicameral Histórica de la V

edición Intercolegial del San Antonio de la Florida Model of United Nations,

SAFMUN 2017, específicamente de la cámara del Cartel de Medellín. Teniendo una

visión positiva hacia lo que serán los días de acción dentro de la cámara, consideramos

un verdadero privilegio contar con ustedes y así esperamos servirles correctamente para

su progresivo crecimiento como delegados, junto a una grata experiencia en los diferentes

hechos que se presenten.

“El pasado es la mejor fuente para la corrección de errores” – Anónimo.

A menudo tomamos el dicho de que la historia nos permite no repetir los errores,

sin embargo algo indudable de esa analogía, es que en el presente los volvemos a

presenciar muy a menudo. Aunque caigamos en un ciclo eterno, el paso momentáneo por

esos momentos nos define a cierta actitud y visión hacia nuestro alrededor.

La importancia en la que reside este período histórico para Colombia, renueva

las heridas de personas hoy en día y así retoma los vívidos recuerdos de aquellos

partícipes en esa etapa significativa, participando vívidamente de igual manera en los ya

fallecidos. Incluso de aquellos que fueron la fuente de desastrosos sucesos en anteriores

tiempos, son fuente de las mejores soluciones de la actualidad hoy en día, y creemos

firmemente en la labor de ustedes en poder renacer esas facultades tanto positivas como

negativas y al final generar un contraste con la enseñanza que se deja.

El paso de este comité en sus carreras, en su vida, no lo queremos definir como

otro medio alterno a la realidad en el que puedan interactuar, sino que lo definan cada uno

de ustedes con la posición del personaje con el que estén trabajando camino hacia esa

meta que se propone como tópico e involucrarse directamente en lo que se discute, dar

su empeño a una resolución significativa en la historia. Darse cuenta de las realidades

ajenas a lo correcto, adecuarse a las problemáticas, debatir correctamente, pero, sin duda

lo que más esperamos como directiva del comité es una amplia creatividad en la

interacción con los planes y documentos oficiales del modelo

Page 2: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

Den lo mejor de sí sin duda alguna, pero no para beneficio de la directiva, sino

por cada uno de ustedes, éxitos, perseverancia y mucha suerte.

ATTE.

Pedro Jose Faría Vittoria Fuentes Fiore

[email protected] [email protected]

Presidente. Vicepresidenta.

Miguel Artiles

Secretario.

Page 3: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

VISTAZO GENERAL

La situación actual de Colombia

no se profundiza únicamente por las

coyunturas aparcadas totalmente por el

narcotráfico, sino que cae en una

percepción más específica de sucesos

tanto políticos y económicos, que a su

vez como dos grandes pilares de

cualquier nación hoy en día, afectan

directamente de una manera significativa

a la sociedad, en diferentes formas como

lo es la relación ciudadano-nación al

igual que la confianza institucional del

estado con sus obras a un progreso

único y claro al futuro en el país. La

definición del Estado sobre la base de

una nacionalidad inexistente, donde

territorio y sociedad eran más una suma

de individuos que una realidad integrada

alrededor de proyectos socio-

económicos, políticos y culturales

comunes, no puede ser desconocida al

momento de ahondar en la verdad

histórica que confrontaba Colombia a los

ojos externos e incluso internos (siendo

la vívida memoria de personas

involucradas en esos períodos).

Aunque sea increíble, la relación

de situación política interna de un país

tiene una relación explícita con la

involucración de hechos de países

exteriores, y esto se refleja en la

centralidad económica que establece

Colombia en esta línea de tiempo,

reconocida como Antioquía. A pesar de

ser una región de difícil interconexión con

el resto de la nación y con los mercados

mundiales, se convierte, hasta los años

60, en la capital industrial del país. Con

base en el café, el comercio y la

industria, la clase dirigente antioqueña

conquista el poder político que se

trabajaba aún en un país de apenas más

de 70 años de su surgimiento. Incluso

desde una perspectiva independentista,

el margen que se evidencia por todos en

la clase social, teniendo una parte en

poco progreso económico, mientras que

otro en un auge con el tiempo en el que

se emplean las políticas específicas por

los diversos estados instaurados.

Desde mediados del siglo XX

Colombia ha sido objeto de profundas

transformaciones. Al comparar el país

actual con el de los comienzos de la

década de 1.950, en muy poco, el de

hoy, es similar a aquel. El desarrollo

económico desde un modelo de

sustitución de importaciones hasta los

inicios de la apertura económica, la

urbanización acelerada, la

universalización de parámetros culturales

mediante la expansión de los medios de

comunicación, la ampliación de la

cobertura educativa en todos los niveles,

el surgimiento de nuevos y variados

actores sociales, la esperanza de

Page 4: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

democratización que abre la Constitución

de 1991, todo ello marca una gran

diferencia con el país de 1950, en un

período de tiempo muy corto, si se le

compara con el que han tenido los

países europeos para llevar a cabo los

mismos procesos. En términos de Leal

Buitrago (1991) y Consuelo Corredor

(1992), el país ha tenido un amplio y

acelerado proceso de modernización.

En las primeras décadas del

siglo XX, Colombia conoce por primera

vez cierta estabilidad política y social

desde la independencia, algo que es

recurrente con muchos países de

Latinoamérica a la entrada de este nuevo

y próspero siglo con la visión de

esperanza y metas por lograr,

incentivando el crecimiento por la región.

Desde el occidente siendo completado el

proceso de colonización antioqueña,

involucran esta región a través de la

producción cafetera a la economía

monetaria. El proceso de adaptación a

una nueva visión de estatus social donde

ya no se tiene mucha relación el dinero

con la raza, sigue en lucha cuando el

campesinado mestizo se mantiene como

fuerza de trabajo, pero aun así logra su

reconocimiento en un control jurídico-

político de la tierra fundando así su

propia jerarquía económica, asegurando

un futuro de posesiones territoriales.

Contraste, es lo que surge con el

nacimiento de esta nueva percepción

social, donde también los terratenientes

mantienen cierto control de los diferentes

terrenos que se proporcionan a los

trabajadores, reclutados por los

latifundios en calidad de aparceros y

agregados, reparten su tiempo de trabajo

entre una producción de subsistencia y

otra mercantil, principalmente de

exportación, que conforma el grueso de

la renta de los terratenientes, los cuales

son el filtro por parte de estos

campesinos a la economía monetaria. El

ordenamiento socioeconómico, levantado

sobre el hecho jurídico de la propiedad

permite a la institución estatal entraren

acción como un mediador importante

además del procurador de que no se

desestabilice una situación pacífica que

se presencia en Colombia desde la

llegada del nuevo siglo, así mismo, el

reflejo de directrices legislativas y

conocimientos para bases políticas. El

carácter sagrado de la propiedad es la

regla de oro de la república

conservadora. El campesinado,

intimidado por el dominio secular de sus

señores es cuidadosamente adoctrinado

en la virtud religiosa de la obediencia,

con lo que la iglesia católica prolonga en

pleno siglo XX su viejo carácter de brazo

espiritual de la Conquista.

El equilibrio de esta formación

social se rompió en la década de 1920,

Page 5: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

cuando el capitalismo norteamericano en

expansión vino a irrigar los estrechos

canales de nuestra vida económica con

importantes masas de inversión. Las

concesiones petroleras se vieron

acompañadas por el pago de la

indemnización por Panamá, diferida

durante muchos lustros y ahora otorgada

con la mira puesta en aquellas

concesiones. Prestamistas

norteamericanos abrieron créditos que

parecían ilimitados a particulares pero

sobre todo a los diversos niveles del

gobierno: municipal, departamental y

nacional. Nuevas actividades

económicas, muy especialmente la de

obras públicas, se sumaron a las

tradicionales de la agricultura y el

comercio. Para operar en las obras

públicas y en las actividades urbanas

estimuladas por la afluencia de capital

extranjero, la fuerza de trabajo fue

extraída de donde se encontraba, de la

agricultura, con el atractivo de una

remuneración monetaria que competía

ventajosamente con la sujeción personal

y la producción de subsistencia a que

estaba reducido buena parte del

campesinado. Ya en los años veinte, con

base en el aumento de los precios del

café, importantes empréstitos y la ya

nombrada indemnización, se da una

monetización de la economía que marca

para Colombia, según Leal Buitrago, el

surgimiento de "un clima de

modernización". Y sobre esta base se

produce el primer intento de

modernización del Estado. "Fue el

experimento de la Revolución en Marcha

de Alfonso López Pumarejo a mediados

de los años treinta. En contra de la

mayoría de los grupos dominantes,

básicamente terratenientes, exportadores

de café y emergentes industriales, los

cuales se unificaron en torno a un

proyecto autoritario contra la intervención

que frenó la mayor parte de reformas, se

logró un avance hacia la autonomía

económica, la liberalización y la

secularización del Estado" . Son éstos

los antecedentes de lo que Corredor

denomina un proceso de modernización

sin modernidad, contradicción que es

ubicada como una de las causas de la

crisis nacional a partir de la década de

1980.

López Pumarejo intenta

reformas que podrían haber facilitado

más tempranamente un amplio proceso

de modernización. Piensa la educación

como una condición importante para

desarrollar las capacidades técnicas y

laborales en el país, poniéndola así al

servicio del desarrollo del proceso

industrial y recuperando, de paso, para el

Estado la capacidad de vigilancia y

control sobre la misma. Más que una real

redistribución de tierras, lo que la ley 200

Page 6: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

de 1936 pretendía era obligar a los

grandes terratenientes a convertir el

campo en una gran empresa capitalista

cuya productividad pudiera suplir las

necesidades de materias primas de la

naciente industria y alimentar la

población urbana en crecimiento. Intenta

facilitar el fortalecimiento de los nuevos

actores sociales, como la recién surgida

clase obrera, por medio de la

organización sindical. Era, en una

palabra, otro intento por construir un

Estado Liberal, propiciando la

participación de los nuevos sujetos

sociales surgidos como consecuencia del

crecimiento industrial, significativo

después de la gran depresión capitalista

en 1929. Pero este intento, por cambiar

la conducción autoritaria y verticalista de

la nación, fracasa ante la reacción de los

sectores que mucho tenían que perder

con estas transformaciones. La

coyuntura de la muerte de Jorge Eliécer

Gaitán, el 9 de Abril de 1948, le permite a

la oligarquía colombiana superar este

riesgo, al propiciar una década de terrible

violencia sectaria entre los dos partidos

tradicionales.

Los conservadores, divididos,

perdieron el poder en 1930, y desde

entonces iban a perder también de

manera definitiva sus mayorías

electorales: el predominio de sus

principios doctrinarios dependían en

medida considerable del control

estrechamente personal ejercido por los

terratenientes sobre los campesinos, y

este control se fundaba a su turno en un

régimen agrario que no debía

prolongarse si se aspiraba a desarrollar

nuevas actividades económicas que

operaran como otras tantas fuentes de

acumulación de capital. Cuando,

después de la gran crisis del capitalismo,

los dirigentes del país pusieron los

resortes del Estado al servicio de la

causa de la industrialización, se hizo

todavía más evidente la necesidad de

modificar en un sentido liberalizador las

condiciones económicas y sociales de

los trabajadores. Era necesario interesar

a estos en aumentar la producción

comercializable, era necesario favorecer

su inserción en la economía monetaria,

así como garantizar su movilidad

ocupacional. Vistas en la perspectiva de

los terratenientes, las modificaciones

requeridas aparecían como otros tantos

recortes a sus prerrogativas: ya no

podrían pretenderse dueños de todas las

tierras, cultas e incultas, lo que les había

permitido extender sus demandas de

tributación a las áreas colonizables; ya

no podrían disponer tan libremente de la

suerte de sus agregados y aparceros y

fijarles sus condiciones bajo la amenaza

de expulsarlos sin pago alguno, ya no

Page 7: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

podrían atarlos a la tierra con el apoyo

incondicional de las autoridades.

Jorge Eliécer Gaitán fue el

heredero del movimiento popular a cuya

dirección habían renunciado los

ideólogos burgueses del liberalismo. Era

un orador que manejaba con virtuosismo

los efectos capaces de conmover a las

gentes del pueblo, un político de origen

pequeño burgués cuyo enorme deseo de

prestigio y de poder casaba muy

naturalmente con las confusas pasiones

reivindicatorias de un proletario y un

subproletariado urbano en formación. Su

prédica contra las oligarquías y por los

intereses del pueblo, vagamente

definidos, sus promesas de colocar

decididamente el Estado del lado de los

pobres y en oposición a los ricos,

tuvieron la más tumultuosa acogida en

un momento histórico en que las masas

eran dejadas en la estacada por los

estadistas que diez años atrás las habían

convocado. Los mismos dirigentes

liberales que ayer no más llenaban las

plazas debieron abandonar estas al

caudillo y a sus seguidores y hasta el

tránsito por las calles de la capital les fue

vedado por la agresividad de las hordas

gaitanistas. El pueblo confiaba en un

milagro: que la presencia del caudillo al

frente del timón del Estado realizaría de

manera incuestionada todas las

aspiraciones que por siglos habían

dormitado y que sólo recientemente

habían comenzado a formularse. El único

obstáculo que parecía atravesarse en

esta vía, eran las oligarquías tanto

conservadoras como liberales que el

puño levantado del caudillo y su

consigna: ¡a la carga! prometían

derrocar. Eran tantas las expectativas

suscitadas por el caudillo y tan ardorosas

las pasiones encendidas por su oratoria

que, de haber ganado las elecciones de

1946 y de haber pretendido todavía

satisfacerlas, la hora de la violencia

habría cambiado apenas en algunos

meses pero su marco político habría sido

distinto.

Los conservadores ganaron las

elecciones de 1946 con el nombre de

Mariano Ospina Pérez, un hombre de

negocios que estaba destinado a servir

de puente al ideólogo Laureano Gómez,

como en 1930 Olaya había hecho de

puente para el arribo al poder de Alfonso

López. Los dirigentes liberales más

conscientes y temerosos de los riesgos

de la aventura caudillista del gaitanismo

se marginaron de la lucha. Gaitán

asumió entonces la dirección del partido

con poderes absolutos. Su asesinato,

que el gobierno atribuyó con todo

descaro al comunismo, produjo en las

principales ciudades del país un estallido

colosal de cólera anárquica que provocó

el terror de las clases dominantes, a la

Page 8: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

vez que mostró la impotencia política de

las masas. Para conjurar la crisis a

través de un arreglo con el régimen

conservador, el liberalismo no tuvo de

nuevo otros personeros que los

dirigentes que habían sido desplazados

por Gaitán. La colaboración liberal que

entonces se intentó, no podía durar

mucho como quiera que ella estaba lejos

de favorecer los planes de Laureano

Gómez, jefe indiscutido del

conservatismo. Al calor de las batallas

libradas contra el reformismo lopista y

luego, ante el peligro del sesgo

antidemocrático que Gaitán había dado

al liberalismo, el monstruo, como lo

llamaban adversarios y amigos, se había

radicalizado por la derecha, lo que tenía

que resultar temible dados su

apasionamiento y su capacidad de

maniobra política, no igualados por

nadie. Desde esta posición, y con alguna

razón histórica, Laureano Gómez se

negaba a diferenciar entre liberales

ortodoxos y liberales populistas, entre lo

que había sido el partido de Alfonso

López y lo que el mismo partido había

llegado a ser bajo la dirección de Gaitán,

sosteniendo que en el reformismo

agitador del primero, se gestaba la

corriente que sin puntos de solución

conducía al idealismo revolucionario

irresponsable del segundo. Llevando

más lejos aún su reducción

temperamental, Gómez identificaba así

mismo, bajo la imagen de un basilisco,

que se hizo famosa, al liberalismo en

bloque con el comunismo ateo y la

anarquía.

El desarrollo económico desde

un modelo de sustitución de

importaciones hasta los inicios de la

apertura económica, la urbanización

acelerada, la universalización de

parámetros culturales mediante la

expansión de los medios de

comunicación, la ampliación de la

cobertura educativa en todos los niveles,

el surgimiento de nuevos y variados

actores sociales, la esperanza de

democratización que abre la Constitución

de 1991, todo ello marca una gran

diferencia con el país de 1950, en un

período de tiempo muy corto, si se le

compara con el que han tenido los

países europeos para llevar a cabo los

mismos procesos. En términos de Leal

Buitrago (1991) y Consuelo Corredor

(1992), el país ha tenido un amplio y

acelerado proceso de modernización.

En un contexto en el que surge

la ideología izquierdista, con corrientes

como el comunismo e incluso el

socialismo, además de las corrientes

fascistas incorporándose en España y de

la salida de Italia, llega un nombre

importante en la trascendencia política

Page 9: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

que marca otro punto en la historia

colombiana. La participación de

Laureano Gómez en la política

colombiana, viene desde 1911, donde en

1949 se retira de España debido a las

problemáticas que se estaba suscitando

en ese momento con la dictadura

franquista en auge, teniendo así en su

regreso en Medellín, su famoso discurso

“El basilisco”. Con la problemática

constante de ataques entre un partido a

otro, algo tan vulgar y delictivo como se

podría corresponder a los ataques entre

las diferentes mafia para mantener el

control de poder; Siendo el único

candidato a la Presidencia de La

República, pues el candidato del

liberalismo, Darío Echandía, decidió

renunciar argumentando que no había

garantías de seguridad para su partido ni

para su persona.

Desde el punto que toma la

presidencia, se denota una gran tiranía

formándose progresivamente con sus

políticas siendo establecidas poco a poco

en esta situación, realizó la suspensión

de las cortes y redujo las libertades

civiles. El autoritarismo iba más allá

aprovechando esta ventaja política

reprimiendo a miembros del Partido

Liberal Colombiano y el Partido

Comunista de Colombia además de la

represión en contra de los protestantes.

Este período presidencial del

gobierno, tiene una denotación

importante tal vez por el cómo se

asemeja a políticas actuales para

mantenerse en el poder y lograr un punto

de inflexión en contra de la sociedad,

siendo repentino logra su objetivo. Se le

atribuye al gobierno de Laureano la

violación de los derechos humanos

además de las persecuciones políticas,

actuando como una figura caudillista que

promovió una identidad cultural e

ideológica nacionalista, incluso se habla

de cierto nacionalismo económico,

materializado en la creación de

empresas estatales, y la creación de

Ecopetrol.

Gómez promovió una Asamblea

Nacional Constituyente, por el cual

lograría adoptar un régimen corporativo

similar al modelo filo-fascista imperante

en España de la dictadura del general

Francisco Franco, al cual era

simpatizante abriendo aún más el

margen de la situación social

asemejando los parámetros políticos y

las bases del país a una extrema

derecha política.

La Asamblea Nacional

Constituyente, es detenida por el golpe

de estado organizado el 13 de Junio de

1953, el cual contaba con la participación

intelectual de Álvaro Gómez Hurtado, hijo

Page 10: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

del presidente de la República. Esto

determinó el punto final de su mandato,

logrando crear el Banco Popular,

organizar Ecopetrol, además de ciertas

directivas políticas como el origen del

Ministerio de Minas y Petróleos además

del Ministerio de Fomento.

Se diría que se intensificó con la

llegada del General Gustavo Rojas Pinilla

a la presidencia, cuando Roberto

Urdaneta no logró retirarlo del cargo,

siendo esto llamado un “golpe de

opinión”, cuando Laureano era

rechazado por diversos sectores de la

sociedad Colombiana, aunque esto no

tuvo gran impacto cuando Gómez

lograba seguir liderando a los

conservadores en calidad de jefe de la

agrupación participando en diferentes

decretos con margen de tiempo,

denominados como el Pacto de

Benidorm y el Pacto de Sitges.

Aunque un golpe de estado para

algunos puede ser sinónimo de una

transición beneficiosa para los que

pensaban diferente que el anterior

gobierno, esto usualmente no es así, y

así ocurrió con Rojas.

El presidente Gustavo Rojas

tenía como principal mira para poder

adquirir una aceptación por parte del

pueblo colombiano, sea cual sea el

sector político o ideal, concedió

amnistías a los combatientes guerrilleros

relacionados con los diferentes partidos

políticos y así un beneficio económico

para todas las personas que se

localizaban en las zonas afectadas por la

violencia. Los partidos comunistas fueron

declarados ilegales (común en este

período histórico de Latinoamérica), por

lo tanto las guerrillas comunistas se

mantuvieron en alza contra Rojas. Tenía

un ideal a aplicar que se notaba noble,

pero caía en el autoritarismo y así mismo

progresivamente en la dictadura.

El año siguiente, al término del

“período en curso”, en 1954 logra que la

Asamblea nacional Constituyente, en ese

momento mayoritariamente compuesto

de conservadores, reafirmara su

posesión y que lo reeligiera para el

período siguiente, es decir, hasta 1958.

Aprovechando una iniciativa que se

podría decir dictatorial por parte de

Laureano Gómez, podríamos entrever la

verdadera personalidad e ideología que

mantenía el Presidente Rojas apegado al

poder y en el mismo año dio paso a la

aprobación de la extensión al sufragio a

las mujeres, siendo efectivo 3 años más

tarde.

La “armonía” se mantenía desde

su posesión, cuando incluso el ministro

de Gobierno, permitido por un deslinde

bipartidista por parte de Rojas (los

Page 11: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

partidos que lo llevaron a donde están),

anunció en 1955 el nuevo partido

“Movimiento de Acción Popular” posterior

a su nombramiento como dictador

precedido por el saldo 12 muertos

causado por las fuerzas armadas en una

protesta en el centro de la Ciudad. Las

evidencias claras ya no eran necesarias

para determinar la fragante violación de

derechos humanos, concretado

nuevamente por una dictadura en

Colombia.

La dictadura de Rojas se

caracterizó por limitar a la prensa y así

mismo mantener supuestas leyes de

protección a dirigentes que se oponían al

gobierno, lo cual era todo lo contrario

como sucedió con el cierre de Unidad, un

semanario editado en Bogotá, por

publicar un manifiesto en contra del

gobierno en 1954, concretamente el 15

de marzo.

Finalizando el año de 1955,

septiembre, Rojas aplica la censura total

de los medios, para luego mantener el

control de ellos a mano propia. Además

de la censura y persecución política, el

gobierno se caracterizaba como un ente

profundamente católico, por lo que

ocurrió en conjunto de todas estas

situaciones grave, la persecución contra

el protestantismo, lo que llamo incluso la

atención de USA al encarcelamiento de

una misionera estadounidense de 82

años (tal vez el punto inicial de

involucración directa de USA en el país

latinoamericano).

Desde el pacto de Benidorm

además del pacto bipartidista, que lideró

Gómez y Mariano Ospina Pérez, se fue

concretando el mismo como un frente

nacional político para establecer un fin a

la crisis política en el país, lo que dio

paso incluso en 1956 a que Mariano

Ospina renunciara a la dirección de la

Asamblea Nacional Constituyente, lo que

llevó a miembros del gobierno disolver la

ANAC, organizando una nueva victoria

en el mismo ente, con rigurosas medidas

de seguridad y procedimientos que

asegurarían la victoria de Rojas. Esto

encaminaba a un paso de una nueva

reelección a Gustavo Rojas.

La oposición en contra del

gobierno, fue mucho más que vívida

cuando prácticamente la totalidad de los

sectores sociales y políticos de Colombia

rechazaban el mandato del dictador,

cuya forma de accionar se asemejaba a

la de un maniaco declarando cualquier

situación por parte de los demás partidos

como actuares conspirativos, lo que llevo

incluso al 7 de agosto de 1956 una

explosión de los camiones de dinamita

en Cali, para atacar a los bipartidistas

que querían concretar un pacto.

Page 12: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

Finalmente, con la unión del

pueblo colombiano a un mismo objetivo

concretaron uno de los mayores paros

conocido como “las jornadas de mayo”

durante 4 días. El 10 de mayo de 1957

Rojas aceptó retirarse, nombrando un

gobierno militar de transición,

anunciando a las 9:30 de la mañana su

renuncia a través de la Radio Nacional

de Colombia, partiendo al exilio hacia

España. Con la posesión de la junta

militar, llevó a la celebración por parte de

los civiles y el fin de la dictadura de

Rojas.

Con el juicio político estando a

vigor Después de 15 meses de gobierno

de la Junta Militar.

El 10 de mayo de 1957, fecha

de la caída de Rojas, tuvo su coronación

la empresa política más idílica que ha

conocido la nación colombiana de los

tiempos modernos. Para derribar el

régimen de los militares se congregaron

en un solo frente los empresarios de la

banca, de la industria y del comercio: los

liberales de los más diversos matices; los

conservadores del oro puro y de la

escoria, es decir, los expulsados del

poder por Rojas y los que habían entrado

con él; la iglesia, por supuesto; en fin, los

comunistas y los estudiantes. Durante

meses, los hijos y las mujeres de la

burguesía habían practicado métodos

conspirativos, mientras que los marxistas

agitaban la consigna de las libertades

democráticas. A la hora cero, con el

estandarte de un candidato conservador,

simpático a fuer de folclórico, los

empresarios pararon la economía y los

estudiantes invadieron las calles.

Substituido Rojas por una junta de cinco

militares que debían, ellos sí, servir de

puente para el retorno de los civiles al

poder, se dio comienzo a un complicado

tejemaneje político al cabo del cual

resultó evidente, que los conservadores

no estaban en condiciones de aspirar al

próximo turno presidencial, sobre todo,

por el resentimiento de Laureano Gómez

con el sector de su partido comprometido

en el golpe de Rojas. En un acto de odio

político suicida, el caudillo, que había

regresado del exilio gracias a la gestión

de Alberto Lleras, lanzó la candidatura de

éste en lugar de la del conservador

Valencia. Los efectos de esta maniobra

espectacular, recibida por lo demás con

alivio en amplios sectores ciudadanos,

iban en adelante a gravitar pesadamente

sobre la suerte de la corriente

laureanista, y ello a despecho de que el

gobierno a elegir iniciaba tan sólo una

serie pactada de administraciones

conjuntas a la cabeza de las cuales se

alternarían liberales y conservadores.

Para la militancia conservadora, lo que

quedaba claro en todo esto, era que los

Page 13: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

liberales recuperaban la presidencia,

gracias al patrocinio del jefe que todavía

cuatro años atrás les enseñaba a

asimilarlos al comunismo ateo, llamando

a su exterminio en nombre de la salud de

la república.

1. Origines del narcotráfico:

La magnitud de la problemática actual en

relación con el tráfico de drogas

proveniente

de Colombia no necesita mayor

explicación. Sin embargo, a pesar de la

importancia del

narcotráfico en la vida económica,

política y social del territorio en las

últimas décadas, no existen a ciencia

cierta las investigaciones referentes a los

orígenes, la historia del narcotráfico y el

consumo de drogas en el país a través

del siglo XX.

“Muy poco se sabe acerca del periodo

comprendido entre 1900 y 1960, durante el cual

sucedieron hechos de gran relevancia para

comprender el fenómeno actual del consumo de

sustancias psicoactivas”

Augusto Pérez Gómez, Historia de la drogadicción

en Colombia, Tercer Mundo Editores, Ediciones

Unidades, Bogotá, 1988, p. 29.

Tomando esto en cuenta, a pesar de que

haya muy poca información sobre el

origen del violento mundo de los

narcóticos y las mafias en Colombia, se

han tomado pequeños fragmentos de la

historia turbulenta contextualizando lo

más detallado posible la situación del

país Latinoamericano entre los siglos XIX

y XX través de documentación primaria

contenida en archivos y en reportes

oficiales de la época. Para ello, se

muestran algunos fragmentos de los

documentos tomados principalmente del

Archivo Nacional de los Estados Unidos,

situado en Washington, D.C. Igualmente

de reportes presentados por la Liga de

las Naciones y los informes anuales de la

Oficina de Narcóticos del Departamento

del Tesoro de los Estados Unidos. Pero

antes de comenzar con una ola de

información del Estado Norteamericano,

es necesario contextualizar con un breve

preámbulo de la situación de las drogas

en el país.

En Colombia el narcotráfico es un

referente de estudio obligado

de las dinámicas económicas, sociales y

políticas desde finales del siglo XIX a la

fecha. El narcotráfico ha comprometido a

todos los sectores de la economía, a

todas las clases sociales y a las élites

políticas y económicas del país. Como

actividad económica ilegal, ha generado

importantes procesos de acumulación

capitalista criminal y mediante la

violencia y la guerra ha impactado y

transformado las estructuras de la

sociedad, la economía y el Estado

colombiano.

Estos estudios se encuentran en las

postrimerías del siglo XIX, en un contexto

de desarrollo y modernización de los

Estados Unidos y Colombia, sumergido

en conflictos económicos, políticos y

sociales con los que abordan el siglo XX,

en el marco de un ambiente internacional

en el que el país Norteamericano se

erige como potencia e inicia su proceso

de dominación económica y política en el

continente.

En el siglo XIX y principios del XX,

narcóticos como la marihuana, los

opiáceos y la cocaína se utilizaban en

Colombia por razones médicas.

Derivados del opio como la morfina y la

heroína, así como medicamentos

derivados de la cocaína, los vinos de

Page 14: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

coca y los cigarrillos de marihuana fueron

utilizados durante este periodo con fines

medicinales prescritos por los médicos, y

se obtenían fácilmente en las farmacias y

mercados populares (Medina 2012). Para

entonces, las autoridades se

preocupaban esencialmente por controlar

la calidad de estos productos en el

propósito de proteger a los

consumidores. Los adictos no eran

considerados personas enfermas ni

delincuentes. Sin embargo, este origen

cultural y sanitario de la circulación de

narcóticos, el narcotráfico, como

actividad ilegal, evoluciona unido a los

procesos de desarrollo de las economías

agrarias y extractivas y a la construcción

de obras de infraestructura, potenciando

en los momentos en que se producen

crisis estructurales a lo largo de la

primera mitad del siglo XX y en el marco

de las restricciones que comienzan a

aparecer.

Había un uso extendido de los derivados

del opio, la morfina y la heroína, en

Occidente a finales del siglo XIX. En la

década de 1890, los médicos empezaron

a advertir sobre la dependencia causada

por los narcóticos. Diferentes

congregaciones protestantes lideraron

movimientos prohibicionistas tanto contra

el licor como contra los narcóticos".

En Colombia los orígenes de la industria

del narcotráfico se localizan de manera

significativa a inicios de la segunda

mitad del siglo XX, como consecuencia

de, al menos, cinco factores: las crisis de

producción agrícola, la crisis de

producción textil, el desarrollo del

contrabando, la violencia política y, la

lógica demanda-prohibición-adicción-

consumo. Finaliza la Segunda Guerra

Mundial, la crisis textil, originada por la

escasez de algodón entre otras fibras,

genera la introducción del cáñamo y,

aunque esta producción no contribuye en

nada al desarrollo de la industria textil, si

genera la producción de las más optimas

variedades de marihuana, que

abastecerán en las décadas siguientes a

los mercados norteamericanos.

No obstante lo anterior, el requisito

fundamental para que surja el

narcotráfico como una economía boyante

es la declaración de la ilegalidad del

consumo de narcóticos. En 1909 se llevó

a cabo una conferencia en Shanghái

(véase Convención Internacional del

Opio de Shanghái), en la que se

recomendó que el opio, la morfina y la

heroína fueran regulados y utilizados

únicamente con fines científicos y

médicos. Como resultado de esta

conferencia se reunieron otras en la

Haya en 1911 y en 1912, donde

finalmente se firmó la Convención de la

Haya sobre el Opio en 1912, donde se

acordó limitar la fabricación y el uso de

los opiáceos a fines medicinales1. Dicho

esto, la Conferencia de Shanghái fue el

comienzo de la diplomacia de EE.UU. en

materia de drogas que además, prestó

especial atención a la producción de las

sustancias Psicoactivas en el área

Andina, Chile, Argentina, Bolivia y Perú.

Como resultado de la presión de los

movimientos religiosos y conforme a la

Convención de La Haya, el Congreso de

los Estados Unidos aprobó la Ley

Harrison Antinarcóticos en 1914. Dicha

ley limito el uso de las drogas solo y

especialmente para fines médicos y

marcó el inicio de una serie de medidas

tomadas por el Congreso y la Corte

Suprema de Justicia que marcaron la

1 Véanse John T. Cusack, «The International Narcotics Control

System: Coca and Cocaine», en Deborah Pacini y Christine Franquemont, compiladoras, Coca and Cocaine. Effects on People and Policy in Latin America, Cultural Survival, the Latin American Studies Program - Cornell University, Ithaca, 1986, pp. 66-67; Luiz R. S. Simmons y Abdul A. Said, «The Politics of Addiction», en Simmons y Said, compiladores, Drugs, Politics and Diplomacy: The International Connection, Sage Publications, Beverly Hills, 1974, pp. 6-7, 27.

Page 15: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

prohibición del tráfico de drogas en los

Estados Unidos. A pesar de haber

disminuido el número de adictos por

prescripción médica, los grupos

criminales se apropiaron del tráfico ilícito

de narcóticos. Mientras, el Departamento

del Tesoro organizo su División de

Narcóticos de la Unidad de Prohibición

en 1920; diez años más tarde la lucha

antidroga seria coordinada por la Oficina

Federal de Narcóticos. 2

Cabe destacar que, después de la

Primera Guerra Mundial se encargó a la

Liga de las Naciones desarrollar y

administrar un tratado Internacional

sobre el control de los narcóticos. Para

1925, la Liga había desarrollado un

sistema a través de la Convención de

Ginebra sobre el Opio, incluyendo el

control de otros productos tales como la

hoja de coca, la cocaína y la marihuana3.

Como la producción sobrepasaba las

necesidades médicas, en 1931 se

redactó un tratado que limitaba la

producción de drogas en cada país a

niveles apropiados para dichas

necesidades médicas, aprobados por

una junta internacional. El tratado llevó el

nombre de Convención de Ginebra para

Limitar el Procesamiento y Regular la

Distribución de Drogas Narcóticas4. De

igual forma, en 1936 se aprobó otro

tratado que requería que las naciones

firmantes cooperasen en contra del

tráfico ilegal.

Sobre este contexto, recalcando en la

Convención Internacional del opio de

Shanghái (1909) y la Conferencia de la

Haya (1912), constituyen el punto de

partida de la lucha contra las drogas la

que se retomara en la primera posguerra

2 Morgan, Op. cit., p. 118.

3 Cussack, Op. cit., p. 67; William O. Walker, 111, Drug Control

in the Americas, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1989, 2a. ed., p. 50. 4 Cussack, Op. cit., pp. 67-68.

fijándose como uno de sus objetivos la

penalización (1921). En Colombia la

lucha contra el narcotráfico inicia con la

expedición de la Ley 11 de 1920 que se

pone en concordancia con los acuerdos

de Shanghái, Haya y Ginebra. El

gobierno del presidente Alfonso López

Pumarejo (1934-1938) introduce el

Código Penal la sanción a conductas

relacionadas con el tráfico y comercio de

narcóticos5. A pesar de que Colombia

había suscrito la Convención de La Haya

y expedido todo tipo de normas para

tomar el control del comercio y consumo

de narcóticos, los funcionarios

colombianos no ejecutaban las políticas

antidrogas con el mismo celo de sus

colegas norteamericanos. Esta situación

de indiferencia, mezclada con corrupción

e incompetencia, se daba en casi toda

América Latina a comienzos de los años

treinta.

Las campañas federales antinarcóticos

en los Estados Unidos animaron las

campañas en Latinoamérica cuando en

la década de los treinta, los gobiernos de

países como Colombia, Bolivia y Perú

comenzaron a percibir el uso de las

drogas como un problema social.6

A continuación se mostrarán fragmentos

de una serie de documentos reflejando

la preocupación en los Estados Unidos

en los años treinta en el momento de que

la adicción a sustancias ilícitas se

transformó en un callejón sin salida,

mientras aumentaba el contrabando de

drogas desde Europa utilizando a

Centroamérica y a Colombia como

puntos intermedios del tráfico de drogas

entre el Viejo Continente y Norteamérica.

Documento 1:

5 Carlos Medina Gallego, El Prisma de las inseguridades en

América Latina, pp. 146. 6 Walker (1989), Op. cit., pp. 20, 73.

Page 16: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

Asunto: Contrabando de chinos y

narcóticos desde Puerto Colombia,

Colombia, hacia los Estados Unidos.

En este primer fragmento el Cónsul

norteamericano Erik W. Magnuson

enviaba un comunicado al Secretario

de Estado de Washington, el día 15 de

enero de 1932, comunicándole sobre

una apertura de una investigación

secreta por parte del gerente de la

Panamá Mail Steampship Company de

Barranquilla, concerniente a la

probabilidad de que chinos y

narcóticos fuesen pasados de

contrabando desde Puerto Colombia,

Colombia, a bordo de las

embarcaciones de la compañía que

zarpaba a los Estados Unidos. Había

mencionado que sostuvo una charla

con el gerente de la compañía

marítima, recalcando que este había

afirmado que su agente chino había

hecho una investigación entre los

chinos de la localidad sin lograr

descubrir ninguna indicación del

contrabando en cuestión. El gerente

también le había mencionado el asunto

a unos capitanes de barcos de la

compañía, quienes opinaron que sería

técnicamente imposible para los chinos

ser polizones a bordo de las naves ya

que todos los miembros de las

tripulaciones eran bien conocidos. No

se obtuvo más información referente

sobre el tema, inclusive, el cónsul

mencionaba que se debería hacer,

solo por precaución, examinar a los

chinos de la Panamá Mail Steamship

Company en Nueva York, en cuanto a

los intentos de pasar de contrabando

chinos o narcóticos. No obstante, hizo

mención de que las pistas sobre el

(supuesto) contrabando le fueron

dadas al consulado en un espíritu de

revancha para perjudicar a la Panamá

Mail Steamship Company.

NA 821. 114 NARCOTICS/51

Documento 2:

“(…) El 8 de noviembre de 1932, Un tal

Pedro Aurelio Ortiz fue arrestado en la

entrada del malecón en Cristóbal, zona

del Canal, con 11 botellas, que

contenían cada una 25 gramos de

clorhidrato de cocaína, escondidas en

una cartuchera alrededor de su cintura.

Cada botella llevaba una etiqueta con

la leyenda “Cloruro de cocaína Merck”

pero la parte de cada etiqueta que

podía haber tenido originalmente las

marcas de identificación había sido

arrancada, y las etiquetas estaban así

mutiladas. El sujeto era pasajero del

vapor Flandre de la Compagnie

Genérale Transatlantique que había

arribado a Cristóbal desde St. Nazaire,

Francia, el 7 de noviembre de 1932,

vía varios puertos de las Antillas y

Cartagena, Colombia.

El sujeto sostiene que había

conseguido la cocaína con Simón

Baena Calvo, según se dice, jefe de un

grupo de narcotraficantes en

Cartagena, Colombia, y que Simón era

hermano de Manuel Baena, quien

había pagado una pena de prisión en

la penitenciaria de la zona del Canal

como resultado de la Ley de

importación y exportación de drogas

narcóticas (de los Estados Unidos).

Ortiz fue hallado culpable y condenado

a una pena de prisión de cinco años y

a pagar una multa de $500.”

Bureau of Narcotics, U.S. Treasury

Department, Traffic in Opium and

Other Dangerous drugs for the year

ended December 31, 1932, U.S.

Government Printing Office,

Washington, D.C., 1933, pp. 71-72.

Documento 3:

“LEGACIÓN DE LOS ESTADOS

UNIDOS DE AMÉRICA

Bogotá, Colombia, agosto 24, 1933.

No. 5800

Page 17: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL

ASUNTO: Tráfico de narcóticos

ilegales en Colombia.

Honorable

Secretario de Estado

Washington

Señor:

(…), solicitando información adicional

con respecto al descubrimiento y

confiscación de grandes existencias de

drogas ilícitas reportada por la policía

colombiana, tengo el honor de

reportarle que el capitán Gustavo

Gómez P., Director General de la

Policía Nacional de Colombia, me ha

comentado informalmente que el

reportaje periodístico mencionado en

la página 25 del Reporte de

Convenciones Generales de la

Legación de mayo de 1933, es

bastante exagerado. El capitán Gómez

establece que se confiscó una

pequeña cantidad de cocaína

alrededor del momento de la aparición

de los reportes del periódico, y que el

caso carecía de importancia.

(... ) Aparentemente, se presenta una

considerable dificultad para controlar el

tráfico debido al hecho de que muchos

drogadictos son prominentes social o

políticamente; sus influencias

personales son tales que resulta

imposible perseguirlos.

El hábito a los narcóticos en Bogotá

parece restringido a una clase más

bien pequeña; el alto costo de las

drogas aquí las coloca fuera del

alcance del grueso de la población. Se

entiende que el hábito es más

prevalente en ciudades de la Costa

Caribe, como Barranquilla y

Cartagena, donde tiene lugar algún

contrabando en las embarcaciones y

los precios son más bajos. La fuente

principal de drogas (heroicas)

consumidas en Colombia parece ser

europea.

De usted, respetuosamente,

Allan Dawson

Agregado de negocios (encargado)

NA BH 821.114 NARCOTICS/77”

2. El incremento de los controles

en Colombia

El decreto 95 del 11 de febrero de 1938,

estableció el control sobre el comercio de

hoja de coca y permitió su venta con

fórmula médica únicamente en farmacias

autorizadas en Colombia. En julio del

mismo año el nuevo código penal

incrementó las penas por el comercio de

drogas heroicas. Al siguiente mes creo el

Ministerio del Trabajo, Higiene y

Previsión Social, el cual asumió, entre

otras funciones, la aplicación de las

regulaciones sobre el tráfico de drogas

aprobadas en las convenciones

internacionales7, tal como dijo Walker

(1989), el crecimiento de las burocracias

estatales en América Latina en la década

de los años treinta enfrento a dichas

burocracias con las viejas tradiciones

culturales del consumo de alucinógenos. 8

La creación de este nuevo ministerio

facilito la recolección de datos sobre el

consumo de drogas en Colombia. Los

esfuerzos del gobierno por combatir el

consumo de la hoja de coca chocaban

con su vieja utilización entre indígenas, e

incluso mestizos, en ciertas regiones del

7 Véase League of Nations, Advisory Committee on Traffie in

Opium and Other Dangerous Drugs, Annual Reports of Governments on the Traffie in Opium and Other Dangerous Drugs for the Year 1938, Liga de las Naciones, Ginebra, 1940, p. 9. 8 Walker (1989), Op. cit., p. 73. Francice Cronshaw señala cómo

la clase media y la élite latinoamericanas veían el consumo de hojas de coca y de bebidas fermentadas tradicionales como un problema de «civilización" y «cultura» versus las costumbres atrasadas de unos «pobres diablos»; véase Francine Cronshaw, «El 'problema social' y el usuario de drogas tradicionales en los países andinos en la primera mitad del siglo XX», en Memoria y Sociedad, vol. 1, No. 1, noviembre de 1995, pp. 61-75.

Page 18: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

país. Por ejemplo, un médico que

trabajaba para el gobierno reporto en

1947 que la producción de hoja de coca

en el Cauca era de 11.362 arrobas por

año, de las cuales se consumía

localmente 75% del total producido. 9 No

obstante, documentos de la Liga de las

Naciones y del Gobierno de Colombia

muestran que en la época tratada el

consumo de drogas no era percibido

como un problema mayor de salud

pública en el país, como sí lo era el

alcoholismo, el cual ya era vinculado con

una tasa alta de criminalidad en la

década de los años treinta (véase Cesar

Aguirre, País del Alcohol. El problema del

alcoholismo en Colombia, Castillo,

Editorial Ltda., Bogotá, 1996, p. 105.)

2.1. LA ERA DE LAS BONANZAS EN

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

2.1.1. Expansión del fenómeno del

narcotráfico (1960-1970)

Según Carlos Medina Gallego en su

trabajo sobre la Mafia y el Narcotráfico

en Colombia, la segunda posguerra trajo

tras de sí no sólo la idea de progreso y

desarrollo, sino, adicionalmente, todas

las prácticas culturales que convocan el

culto a la riqueza y el consumismo

desbordado. Cargados de adicciones, los

soldados retornaron a sus países a

buscar la forma de enfrentar las

necesidades de consumo en los

mercados ilegales de la droga cada vez

más controlados y, por lo tanto, era un

mejor negocio. Esta situación unida a los

procesos políticos que se desarrollan en

9 Véase Gerardo Bonilla, «Acerca del cultivo y la utilización de

las hojas de coca», en El Problema del Cultivo y Masticación de Hojas de Coca en Colombia, Talleres Editoriales Castillo, Popayán, 1947, pp. 45-51. Sin embargo, el ministro Caicedo Castilla declaró en 1941 que «La lucha contra la toxicomanía se ha proseguido con optimistas resultados»; véase José Joaquín Caicedo Castilla, Memoria del Ministro de Trabajo, Higiene y Previsión Social al Congreso de 1941,Imprenta Nacional, Boqotá, 1941, p. 10.

el continente y, en particular, a la

Revolución Cubana que culminó con las

prácticas de narcotráfico en la Isla10, creó

la necesidad de reconfigurar la geografía

del tráfico de narcóticos, sus rutas y

mercados, dando inicio a un ciclo en el

que participarán nuevos traficantes

latinoamericanos en donde, con el

tiempo, sobresaldrán a la luz

colombianos y mexicanos.

El negocio empieza a adquirir una

dinámica específica de demanda, lo que

hace que se entrecrucen varios procesos

económicos ilegales y culturales en los

años setenta. La irrupción del

movimiento juvenil contestatario y la

cultura hippie contra la guerra y a favor

de la paz, unido al desarrollo de la

industria del contrabando de licores,

cigarrillos y elementos de consumo, el

tráfico de armas y municiones y la

creciente demanda de narcóticos va

generando robustas economías ilegales

que se fortalecerán con los nutrientes de

las prohibiciones y la lucha en contra de

las drogas desde los fundamentos de la

Doctrina de la Seguridad Nacional que

conduce a atacar la problemática en los

países productores, unidos con la lucha

contra el comunismo en el marco del

desarrollo de la Guerra Fría.

Para el caso de Colombia, el paso del

tráfico de bienes al tráfico de drogas se

10

Después de la Segunda Guerra Mundial, la cocaína llegaba a

los Estados Unidos procedente de Suramérica, incluida

Colombia. Para entonces Cuba se había convertido en un

importante lugar de tránsito de drogas hacia los Estados Unidos.

Numerosos mafiosos norteamericanos se habían establecido en

la isla, donde tenían hoteles y casinos y además manejaban el

narcotráfico hacia los Estados Unidos. Los colombianos,

generalmente antioqueños, habían hecho contrabando a través

de Panamá y el Caribe hasta que descubrieron el mercado de la

droga. Con el triunfo de la Revolución Cubana, y la persecución

de los gánsteres por parte del nuevo gobierno, la antigua

conexión a través de La Habana se trasladó a Miami y los

mafiosos colombianos continuaron aprovisionando el mercado

norteamericano. Para 1965, los colombianos refinaban y surtían

el cien por ciento de la cocaína que distribuían los cubanos en

los Estados Unidos.

Page 19: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

desarrolla y fortalece durante el período

de 1960-1970. El proteccionismo fue

terreno fértil para el desarrollo del

contrabando y las rutas de este las

primeras empleadas para el tráfico de

psicotrópicos, de marihuana y cocaína.

La marihuana, inicialmente, contribuirá a

resolver las crisis que se están

produciendo en el sector cafetero y

algodonero en el país.

El contrabando crea las condiciones para

el desarrollo de la industria del

narcotráfico. Los dos puntos de

desarrollo de la actividad del

contrabando que serán fundamentales

en el impulso del narcotráfico son Urabá

y la Guajira. El grupo antioqueño, que

dará origen al Cartel de Medellín, opera

desde entonces en la costa atlántica y el

Cauca. El primer ciclo estará unido,

fundamentalmente, a la producción y

comercialización de marihuana.

Los antecedentes de la lucha de los

marimberos y cocaleros contra las

prohibiciones de los cultivos se remontan

a la década de los cuarenta, muchos

años antes de que el narcotráfico se

convirtiera en una actividad de grandes

proporciones e impactos sobre la vida

nacional colombiana.

2.1.2. Del contrabando al narcotráfico:

La Marihuana.

Hasta los años treinta la marihuana no se

consideraba un problema de salud

pública en los Estados Unidos. Hasta

entonces se consideraba simplemente

como un vicio de grupos étnicos

minoritarios, bohemios, músicos de jazz,

marinos y otros elementos marginales de

la sociedad. 11Cuando se comenzó a

11

Un reporte del gobierno norteamericano afirmaba que el uso

de marihuana en los Estados Unidos «se notaba particularmente entre los latinoamericanos y la población hispanoparlante. La venta de cigarrillos de cannabis ocurre en grado considerable en

reportar que jóvenes anglosajones

estaban consumiendo la yerba, dando

inicio a una presión por parte de grupos

de educadores y comunidades religiosas

para ilegalizarla. La misma Oficina

Federal de Narcóticos estaba detrás de

los esfuerzos para criminalizar la

marihuana, anunciándola como una

droga que inducia a la violencia entre los

que la consumían. Todas estas

presiones llegaron a tener éxito cuando

el presidente Franklin D. Roosevelt

sancionó la Marihuana Tax Act el 2 de

agosto de 1937, la cual criminalizó la

venta y uso de la marihuana como delitos

federales12.

A pesar de que ya existían medidas

legales en Colombia referentes a la

marihuana desde 1928, apenas se

prohibió su cultivo en el país en

septiembre de 1939 concediéndose un

plazo de 60 días para destruir las

plantaciones existentes en el territorio

nacional. 13Luego de la legislación, vino

la persecución a quienes cultivaban,

vendían o fumaban marihuana, los que,

como en los Estados Unidos,

pertenecían también a grupos marginales

de la sociedad (generalmente prostitutas,

cargadores de puerto, marineros y

pequeños delincuentes) especialmente

en la Costa Atlántica.

los estados de la frontera con México y en las ciudades del suroeste y el oeste, lo mismo que en la ciudad de Nueva York, y de hecho en dondequiera que haya colonias de latinoamericanos»; véase U.S. Treasury Department, Traffic in Opium and other Dangerous Drugs for the year ended December 31, 1929, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C., 1930, p. 15. Véase también David F. Musto, La enfermedad americana. Orígenes del control antinarcóticos en EV, CEI, Ediciones Uniandes, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1993, pp. 248- 254. 12

Véanse Jerome L. Himmelstein, The Strange Career of

Marihuana. Politics and Ideology of Drug Control in America, Greenwood Press, Westport, 1983, pp. 4, 58-71; Morgan, Op. cit., pp. 138-142; Walker (1989), Op. cit., pp. 99-107. 13

Véanse William L. Partridge, «Cannabis and Cultural Groups

in a Colombian Municipio», en Vera Rubin, compiladora, Cannabis and Culture, Morton Publishers, La Haya, 1975, p. 148; resolución 645 de 1939 (septiembre 18), Diario Oficial, octubre 6 de 1939.

Page 20: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

El ciclo de la marihuana comprende el

inicio del fenómeno del narcotráfico en

Colombia. Es el periodo en el que se

sientan las bases de la mafia nacional y

las redes de producción y

comercialización de droga en el país.

El estudio histórico del ciclo marimbero

será fundamental en la comprensión de

los problemas sociales del país, y en

particular los afrontados por los

campesinos y los sectores populares; su

vinculación a los procesos ilegales

generados por el negocio de la

marihuana, obedecen al abandono

estatal y la corrupción institucional en las

regiones donde se consolidó.

Los registros obtenidos demuestran que

el cultivo de la marihuana en Colombia,

ya se sembraba desde 1920 (ANIF,

1979:116), en la sierra nevada de Santa

Marta, para abastecer una pequeña

demanda en los sectores jornaleros y de

los trabajadores portuarios y en algunos

sectores urbanos vinculados a la

prostitución y la marginalidad en las

pequeñas ciudades de entonces.

Los orígenes de la producción de la

marihuana, están ligados en la región

atlántica, al fenómeno del contrabando.

La inexistente presencia del Estado en

estas regiones será un elemento

primordial en el desarrollo del

contrabando y del ciclo de la marihuana,

lo que, unido a las precarias condiciones

de existencia y trabajo de la población,

hará que esta se incline al desarrollo de

estas actividades ilegales.

Durante los años sesenta, Estados

Unidos, con el propósito de detener el

avance del comunismo y en particular de

la Revolución Cubana, creó y desarrolló

la Alianza para el Progreso. Con ella

llegaron los Cuerpos de Paz quienes

entraron rápidamente en contacto con la

marihuana y la coca en las prácticas

culturales del mambeo adquiriendo las

adicciones que luego se llevarían a su

país.

El proceso químico de la cocaína es un

fenómeno unido a la presencia de los

Cuerpos de Paz, que canaliza

rápidamente el grupo antioqueño. Sin

embargo, será en un primer momento la

marihuana el centro de atracción de la

actividad del narcotráfico en el sesenta y

gran parte de los setenta.

Los Cuerpos de Paz se encargarían de la

“publicidad” para el uso de la marihuana

colombiana, llevando muestras de la

calidad de la misma a los Estados

Unidos. Se producirá, a partir de

entonces, la bonanza marimbera, 14con

las especies Punto Rojo y Santa Martha

Golden. Se establecerán las rutas del

contrabando hacia Panamá,

Centroamérica y el Caribe como los

corredores geográficos para el tráfico de

marihuana.15

La Alianza para el Progreso impulsa en

América Latina el desarrollo de Reformas

Agrarias como estrategia de lucha contra

el comunismo. En Colombia se desarrolla

un modelo de Reforma Agraria a través

de la Ley 135 de 1961, que busca

14

Resulta importante señalar el contexto internacional en el que

se desarrolla la bonanza marimbera en Colombia; esta se produce porque en otros países se llevó a cabo una ofensiva en contra de los cultivos de marihuana con el herbicida paraquat. Son los casos de México con la operación “Cóndor” en 1974, y Jamaica con la operación “Bucanero” en 1976, sucesos que estimularon la producción de la hierba en Colombia. Ver: González Plazas, Santiago 2008 Pasado y presente del contrabando en la Guajira. Aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región (Bogotá: Universidad del Rosario). 15

Los traficantes encuentran apoyo de los contrabandistas

establecidos en la región, y se inicia una especie de alianza. Los contrabandistas conocen rutas, han elaborado caletas para almacenamiento de mercancía y, además, han constituido puertos y aeropuertos clandestinos en varios puntos importantes del territorio; cabe añadir que poseen los elementos para subsanar problemas de seguridad, con hombres fuertemente armados protegiendo las caletas. En un estudio realizado (ANIF, 1979: 7) se señala que la mayoría de la población en la sierra nevada estaba armada. Los mafiosos norteamericanos aprovecharán, también, el estado precario en el que se encuentran los campesinos para utilizarlos en beneficio de la producción de marihuana. El primer paso consistió en ofrecer dinero a las autoridades y garantizar su movilidad, en este aspecto se conocería la denominada “ley del silencio”, donde nadie ha visto nada ni escuchado nada.

Page 21: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

detener los levantamientos campesinos

en la lucha por la tierra. A través de esta

Reforma se crea el Instituto Colombiano

de la Reforma Agraria (INCORA) y la

Asociación de Usuarios Campesinos

(ANUC) que buscaran materializar la

política pública en materia de reforma

agraria. En el desarrollo de estos

procesos, la Reforma se va derrumbando

y el movimiento campesino se hace cada

vez más beligerante.

Durante la administración del presidente

Alfonso López Michelsen (1974-1978), se

desarrolla el Pacto de Chicoral, cuyo

trasfondo fue en lo esencial reprimir el

movimiento campesino. La lucha contra

la Reforma Agraria lleva a la ANUC

(Asociación Nacional de Usuarios

Campesinos) 16a movimientos de

invasión de tierras y a convertirse en una

organización con protagonismo en la

lucha social colombiana, pese a sus

divisiones internas.

El fracaso de esa lucha no les deja a los

campesinos pobres más que la elección

entre dos caminos: la siembra de

marihuana y coca o la lucha armada. El

camino de la marihuana copará, a través

de la bonaza, gran parte de las décadas

del sesenta y setenta. La bonaza

marimbera fue manejada por la mafia

norteamericana 17que relegó a Colombia

a un plano operativo y que llevará a los

narcotraficantes colombianos a pensar

16

Organización sin ánimo de lucro que busca integrar a la

comunidad campesina para ejercer presión sobre los entes estatales y lograr un mejor nivel de vida y un mayor apoyo a su producción. 17

Los norteamericanos aportaban los aviones y barcos para

transportar la marihuana, en pleno auge de la bonanza se utilizaron alrededor de 500 aeronaves que aterrizaban en diferentes aeropuertos clandestinos de los departamentos de Guajira, Magdalena, Cesar y Bolívar; contrataban pilotos que habían estado en la guerra del Vietnam, quienes maniobraban de forma espectacular sus aeronaves para no ser ubicados por los radares norteamericanos, utilizaban una ruta específica comprendida por la Florida como punto de partida, pasando por Islas Caimán, Puerto Rico, Martinica, San Blas, Panamá y La Guajira. Ver: Betancourt Echeverry, Darío y García, Martha 1994 Contrabandistas marimberos y mafiosos: Historia social de la mafia colombiana (1965-1992) (Bogotá: Tercer Mundo Editores), pp. 47-54.

en la manera del control del mercado

interno norteamericano, en franca

confrontación con las mafias locales.

Durante la bonanza, el 80% de los

agricultores de la costa atlántica

cultivaban marihuana, sus ingresos

aumentaron hasta seis veces, lo que

significó ciertos cambios sociales y

económicos en la región, aunque

algunos campesinos utilizaron la siembra

de marihuana para adquirir financiación e

invertirlos en otro tipo de cultivo, otro

grupo la utilizaban de dos formas:

sembraban marihuana y maíz y frijol,

para darle cobertura a los cultivos de

hierba.

Para el año 1978 la marihuana

representaba casi el 39% de las

exportaciones nacionales (ANIF;

1979:207), las ganancias eran

exuberantes. En el mismo año, la

marihuana equivalía al 7,5% del

Producto Interno Bruto (PIB) del país, el

3,2% del Producto Interno Agrícola y el

29% del sector comercio (Ibíd.:215).

Durante la administración de López

Michelsen funcionó la llamada “ventanilla

siniestra” del Banco de la Republica,

donde se legalizaron fortunas

construidas de forma ilegal. Por otra

parte, los dineros eran lavados a partir de

la subfacturación de importaciones

(Betancourt y García, 1994: 49).

Cabe destacar que la economía de la

marihuana también logro estimular y

aumentar la corrupción institucional,

consiguiendo que el dinero dejara “ciega”

tanto a la policía como a la justicia. Un

dato suministrado por el trabajo de la

ANIF (La Asociación Nacional de

Instituciones Financieras) señala, que en

términos de sobornos, más de 4 mil

millones de presos fueron aportados a

policías, militares y jueces, durante este

periodo.

Page 22: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

2.1.3. Fin de la bonanza en Colombia

Debido a que el tráfico de marihuana se

había convertido en un problema para el

establecimiento por su capacidad para

generar corrupción y descomposición

tanto social como institucional, se inició

una campaña en contra de la producción

y comercialización de la hierba que inicio

con unas cuantas medidas legislativas,

sin llevar a avances significativos. Se

procedió a bloquear las vías y canales

por las cuales era transportada la

marihuana hacia su destino. Este tipo de

medidas y la legalización de la

producción en Estados Unidos para el

consumo personal, que expandió los

cultivos en California a inicio de los años

ochenta, llevaron a su final el ciclo

marimbero. Los trabajadores

involucrados en toda la cadena de

producción se vieron obligados a hallar

nuevas alternativas y opciones, y poco a

poco fueron “empujados” a trabajar al

servicio del tráfico de cocaína que venía

en crecimiento conducido por nuevos

personajes.

2.2. LA ERA DE LA COCA: LOS

CAPOS Y LOS CARTELES (1978-

1998)

2.2.1. Orígenes del tráfico de

coca

Los años setenta señala la finalización

del ciclo de la marimba 18e inicio de la

era de la coca. Los narcotraficantes

antioqueños enlazan relaciones en

18

El fin de la bonanza marimbera se produce, entre otras

razones, por la proliferación de cultivos en otros países, entre ellos Jamaica, EE.UU. y México, que comienzan a recuperar su producción a inicios de la década de los ochenta. A finales de noviembre de 1984, las autoridades mexicanas descubrieron una plantación de marihuana enorme, llamada “El Búfalo”, de unos 12 km2, en el estado de Chihuahua. Doce mil personas, o más, de diferentes estados de México e incluso de Guatemala, trabajaban allí. Se sospechó que Rafael Caro Quintero, un traficante de drogas de Badiraguato, era el propietario.

Estaos Unidos y van creando el núcleo

antioqueño que pasara a dar origen al

cartel de Medellín. Este cartel en dos

décadas lograra apoderarse del negocio

del narcotráfico a nivel mundial, gracias

al control de toda la cadena productiva

de cocaína.

La nueva hegemonía se impulsa por las

migraciones de colombianos a los

Estados Unidos que facilitaran la

conquista del mercado de consumidores.

Los narcotraficantes colombianos notan

que el gran negocio lo acaparan las

mafias norteamericanas que tienen

cautivo el mercadeo de consumidores

nacionales. Deciden, entonces, una

estrategia de mercadeo que coloca al

interior de los Estados Unidos una

disputa por las redes de distribución. El

grupo antioqueño va tomando el negocio

desplazando a los cubanos -que se

encontraban debilitados por la actitud de

la Revolución Cubana frente al tráfico de

narcóticos- y a los chilenos -“victimas” de

la ofensiva de Augusto Pinochet en su

guerra contra el narcotráfico-

El fin de la bonanza marimbera estuvo

acompañado de la producción de

cocaína en Colombia y el aumento del

consumo en Estados Unidos; la

expansión del núcleo antioqueño y la

formación del núcleo del Valle. En el

desarrollo de la lucha por los centros de

producción, las rutas, las relaciones y los

mercados surgirían las rivalidades entre

ambos núcleos, dando origen a los

carteles de Cali y Medellín.

Un conjunto de circunstancias

económicas, sociales y políticas van a

confluir, desde finales de los setenta, que

permiten el impulso y desarrollo de la

industria del narcotráfico en Colombia en

el momento de la cocaína: El aumento de

la lucha contra la insurgencia que duplico

los esfuerzos del Estado al enfrentar los

Page 23: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

dos fenómenos simultáneamente; el

incremento vertiginoso del consumo y la

demanda de droga en Estados Unidos y

Europa y, una errónea política

antidrogas, que privilegio la lucha contra

la producción y fue tolerante con el

consumo.

A lo anterior mencionado, hay que

sumarle aspectos de orden estructural

que motivaron a importantes sectores de

la población a incursionar en el negocio

del narcotráfico: el precario crecimiento

económico para la década y la

pauperización de las clases medias y

pobres que halló en el narcotráfico luna

salida para compensar la pérdida de

ingresos; la posibilidad de consolidar

focos del narcotráfico en las ciudades

con la complicidad de importantes

sectores sociales e institucionales; la

existencia de servidores públicos y

funcionarios involucrados y cómplices en

la expansión del fenómeno; el

surgimiento de una delincuencia común

de clases medias y bajas, que pronto se

convierte en una clase emergente a

través del tráfico de drogas; el rápido y

abrumador enriquecimiento que conduce

a un importante grupo de

narcotraficantes a establecer relaciones

con elites económicas y políticas y a

destruir la institucionalidad mediante la

inducción de capitales provenientes a la

economía ilegal del narcotráfico, a través

de lo que se conoció como ventanilla

siniestra del Banco de la Republica y

mediante la Amnistía tributaria, que

posibilitó el ingreso de capital legal a la

economía regular.

El gran aumento del consumo de cocaína

en el mundo durante los años ochenta

dispara el negocio del narcotráfico. Los

carteles de droga empiezan a

consolidarse en la construcción de

complejas redes que controlan toda la

cadena productiva de la coca. Con

precios bajos y buena calidad, los

narcotraficantes colombianos conducen

de manera monopólica el tráfico mundial

de cocaína. No obstante, lo más

relevante de este proceso es que a

mediados de la década de los 80´s,

moviéndose en las lógicas de un modelo

criminal de acumulación capitalista, se

comienza a dar origen a un proceso de

desarrollo mafioso que compromete la

economía, la sociedad y el Estado.

Los carteles se consolidan como

organizaciones mafiosas, introduciendo

capitales al conjunto de la economía

nacional en actividades de propiedad

raíz, ganadería, comercio, turismo,

hotelería, transporte, salud, vivienda,

educación, entre otras actividades de la

economía convencional; haciéndose

participes de la guerra contrainsurgente y

de la expansión de la violencia

paramilitar; mediante la administración

de la violencia privada; controlando parte

de la fuerza pública y la justicia y,

comprometiendo a la clase política local

y regional mediante el soborno, la

corrupción y el clientelismo (Medina

Gallego, p 153)

3. LOS CARTELES COLOMBIANOS

Pese a que en Colombia se habla de

cinco focos de la mafia19, estos se

definen en el surgimiento y desarrollo de

los carteles de Medellín, Cali y Norte del

Valle, y un gran número de pequeños

grupos desagregados de estos a partir

de las disputas internas y la muerte o

captura de los grandes capos.

3.1. EL CARTEL DE MEDELLÍN

19

Ver, al respecto, el trabajo de Betancourt Echeverri, Darío

1993 “Tendencias de las mafias colombianas de la cocaína y la amapola” en Nueva Sociedad (Bogotá) N° 128: 38-47.

Page 24: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

El origen del cartel de Medellín se

encuentra en la unión de la delincuencia

común y la delincuencia organizada en

actividades tales como el contrabando, el

tráfico de esmeraldas y la producción y el

tráfico de marihuana en la década de los

años cincuenta y sesenta. Como cartel

propiamente dicho, se conforma a

mediados de los setenta cuando grupos

de pequeños traficantes de drogas que

traían base de coca de Perú y la

procesaban en la ciudad de Medellín se

empiezan a asociar para crear una

empresa ilegal que tenga la capacidad

para controlar toda la cadena productiva

de la economía del narcotráfico, tomando

en consideración la siembra de hoja de

coca, la producción de pasta y su

cristalización, el transporte y sobre todo

el control del mercado en los centros de

consumo.

El cartel de Medellín se organizó según

una escala de importancia en las que

hicieron parte: Pablo Escobar Gaviria (El

Patrón) de Rionegro, Antioquia; Gonzalo

Rodríguez Gacha (El Mexicano) de

Pacho-Cundinamarca; los hermanos

Fabio, Jorge Luís y Juan David Ochoa de

Medellín, Antioquia y, Carlos Lehder de

Armenia, Quindío.

A estos se sumaron otros personajes que

se desempeñaban en distintas

actividades relacionadas con el manejo

de las finanzas y relaciones del cartel.

Asi, Gustavo Gaviria y Roberto Escobar,

primo y hermano respectivamente de

Pablo Escobar, hicieron durante años en

manejo contable. A ellos se sumaron una

gran cantidad de jóvenes, reclutados

para distintos fines, que llegaron a ser

reconocidos por alias como: Popeye, HH,

El Angelito, El Chopo, El Osito, El Tato,

Tayson, El Palomo, Enchufle, Leo,

Pinina, Quesito, Limón, León, Templor,

Conavi, Turquía, El Japonés, La Cuca,

Tavo, El Duro, Jhoncito, Abraham, entre

otros. Estos personajes hicieron parte de

los cuerpos de seguridad del cartel y de

los ejércitos de sicarios mediante los

cuales establecieron las relaciones de

fuerza para el control y dominio del

tráfico de narcóticos. En un instante, a

finales de los ochenta, se dice que el

cartel llegó a contar con más de dos mil

hombres sólo en su aparato militar.

En un inicio, los centros de producción se

ubicaron en el sur del país en los llanos

orientales y en particular en los

departamentos de Meta y Caquetá. Allí

funcionó uno de los principales centros

de producción, conocido como

Tranquilandia, una extensa extensión de

tierra ubicada en una zona selvática

controlada por el Cartel de

Medellín (los hermanos Ochoa, Pablo

Escobar, Gonzalo Rodríguez

Gacha y Carlos Lehder), en la que se

encontraba montado un significativo

complejo que era utilizado para el

procesamiento y tráfico de drogas ilícitas.

Tranquilandia contaba con diecinueve

laboratorios y ocho pistas de aterrizaje

con numerosas aeronaves.

El 11 de marzo de 1984, elementos de

la Policía Nacional de Colombia,

apoyados por agentes de la DEA,

allanaron el lugar. La operación concluyó

con la destrucción del complejo y de 13,8

toneladas de cocaína valuadas en 1.200

millones de dólares.20

20

Eran siete laboratorios repletos de precursores químicos para

elaborar la droga, sofisticados equipos de comunicación y decenas de plantas eléctricas En el complejo coquero -bautizado Tranquilandia - la Policía decomisó 15 toneladas de pasta de coca y 3 toneladas de droga procesada. Además, inmovilizó las avionetas Cessna HK 3064, HK 3007 -matriculadas en Colombia- N 3271 y YV 1085 P- matriculadas en el exterior. También, el helicóptero Huges 500, de matrícula colombiana HK 2704 X que, tal como lo reveló este diario el pasado domingo, era de Aerofotos Amórtegui Ltda., un negocio de toma de fotos aéreas del que Alberto Uribe Sierra, padre del candidato a la Presidencia Alvaro Uribe Vélez, fue socio hasta su muerte, en junio de 1983, nueve meses antes de la operación contra el narcotráfico. Véase EL TIEMPO Casa Editorial, las naves de Tranquilandia, 2002.

Page 25: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

Con el desarrollo de la guerra contra las

drogas, los cultivos se expandieron a la

región del Magdalena Medio y luego por

todo el país. El cultivo se hizo itinerante.

La industria se desarrolló mediante

flotillas de pequeñas avionetas que

llevaban la coca a Bermudas, Bahamas y

la Florida. Se emplearon pistas ubicadas

en las zonas de producción y se

especializaron en vuelos a largas

distancias a poca altura.

De 1978 a 1988 el cartel de Medellín

tuvo su máxima expansión en los

aspectos económico, político y militar: las

fortunas de los principales jefes crecieron

de manera desmedida por la rentabilidad

del negocio del narcotráfico. Entre el 70 y

el 80% del negocio de la coca lo

controlaban los carteles de Colombia. Se

considera que para mediados de la

década del ochenta el 10% del PIB

procedía de recursos del narcotráfico. En

1978 se calculaba la fortuna de Pablo

Escobar en ocho mil millones de dólares.

Escobar Gaviria y Rodríguez Gacha se

hicieron populares en sectores sociales

pobres gracias a los programas de

vivienda, empleo y recreación que

desarrollaron, entre ellos, Medellín sin

tugurios.

Escobar se lanzó a la política buscando

formar parte del Nuevo Liberalismo,

movimiento que no lo aceptó en sus

listas. Pablo Escobar alcanzó un escaño

como suplente de Jairo Ortega, un

político antioqueño, en la Cámara de

Representantes. La lucha política lo

coloca en la picota pública en relación

con la procedencia de sus capitales, y

pronto es expulsado del parlamento

colombiano.

Respecto a esta ola de sucesos

desventurados para la carrera política de

Escobar se destaca que a finales de

los años 1970 (o a principios de la

década siguiente) comprendió que debía

crear una «pantalla» a fin de proteger su

lucrativo comercio de drogas. Comenzó a

cultivar una imagen de hombre

respetable, a contactarse con políticos,

financieros, abogados, entre otros. Sin

saberse con certeza de sus verdaderas

intenciones, Escobar entonces decidió

llevar a cabo numerosas obras benéficas

para las personas de bajos recursos,

entre ellas sesenta campos de fútbol y un

barrio entero llamado Medellín sin

Tugurios ―también llamado barrio Pablo

Escobar―.

Impuso la «ley de plata o plomo», por la

que muchos miembros del Gobierno,

policía y militares colombianos o

aceptaban la "plata" (dinero) o les caía

una lluvia de "plomo" (eran asesinados a

balazos).

Se ganó, mediante la extorsión, el apoyo

que lo llevaría a ser electo como suplente

al senado por el movimiento Alternativa

Liberal, después de haber sido

expulsado junto con Jairo Ortega

Ramírez, del Nuevo Liberalismo fundado

por Luis Carlos Galán. Fue invitado en

1982 a la toma de posesión de Felipe

González, el tercer presidente de

la España democrática, por el

empresario español Enrique Sarasola,

quien tenía importantes negocios en

Medellín.

De esta forma, en su mejor momento

logró acumular gran influencia en

múltiples estamentos legales, civiles,

económicos, religiosos y sociales de

Medellín, de Antioquia y del país.

Pero su pantalla empezó a derrumbarse

en 1983, cuando el

periódico El Espectador publicó una serie

de notas editoriales escritas por su

director Guillermo Cano Isaza que

revelaban lo que realmente se ocultaba

Page 26: CARTA DE LA MESA - safmun.weebly.comsafmun.weebly.com/uploads/4/0/3/9/40392359/premanual_cartel_de... · CARTA DE LA MESA Estimados delegados: Reciban antes que nada un saludo de

detrás de Pablo Escobar. El Congreso,

que en un principio mostró una actitud

vacilante, suprimió su inmunidad

parlamentaria, y se abrió el camino para

que las autoridades empezaran a

perseguirlo. Por su parte el Ministro de

Justicia Rodrigo Lara Bonilla (1983 1984)

lideró igualmente una investigación

contra Escobar al comprobarse la

presencia de dinero de dudosa

procedencia en la política y en los

equipos de fútbol nacionales.

De igual forma, La economía del cartel

de Medellín infiltro gran parte de las

actividades económicas convencionales

comprometiendo la banca (LEYENDA

BIBLIOGRAFICA PAG 19), la industria

textil, de la confección, alimentos y

bebidos, el transporte, el turismo, el

comercio entre otras. Desarrollo una

agresiva campaña de concentración de

la tierra, de transformación del hato

ganadero nacional. Fortaleció el

testaferrato y propició a gran escala la

corrupción en todas las instituciones del

Estado, incluyendo los partidos políticos,

la Justicia, las Fuerzas Armadas y de

seguridad del Estado. La expansión del

cartel de Medellín acompañó la

financiación de grupos paramilitares, la

lucha contrainsurgente y el desarrollo de

la violencia sicaria y terrorismo,

fenómenos que puso a su servicio.

3.1.1. El cartel de Medellín, la guerra

contra las drogas y el narcoterrorismo

Desde la primera mitad de la década de

los ochenta se agudiza la guerra contra

la droga y se dispara el narcoterrorismo,

en un proceso que se prolongara hasta

finales de 1989. Durante este periodo se

ubica y se destruye Tranquilandia, se

produce el asesinato del ministro de

Justicia Rodrigo Lara Bonilla (1984), en

venganza por su arremetimiento en

contra de Escobar, y con su muerte se

declara la guerra abierta al narcotráfico.

Los Estados Unidos presionan al

presidente vigente Belisario Betancur

para que haga efectivo el tratado de

extradición, lo que genera una fase de

violencia contra el Estado a través del

narcoterrorismo. Surge el grupo de los

extraditables que declaran al Estado la

guerra con la consigna de es mejor una

tumba en Colombia que una cárcel en los

Estados Unidos. Bombas y petardos

estallaron por todo el país, se realizaron

asesinatos de jueces, fiscales, testigos,

periodistas y personalidades

democráticas.