carta alimentaria cipa 33

2
PERSPECTIVA ALIMENTARIA C C ENTRO ENTRO DE DE INICIATIVAS INICIATIVAS DE DE POLÍTICAS POLÍTICAS AMBIENTALES AMBIENTALES Año 2– No. 33 16 al 30 de septiembre 2013 CONTÁCTENOS: Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales-CIPA- Managua, Nicaragua [email protected] 505 8989-5711-Apartado Postal A-245 Managua Dirección: Cirilo Antonio Otero Edición: Martha Patricia Molina Editorial SAN: "La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana." Desde la colonia española hasta nuestros días la experiencia productiva y económica de los/as nicaragüenses ha estado basada en la agricultura y la ganadería. Ciertamente estas actividades socio-económicas han logrado enriquecer a pocos agentes económicos de Nicaragua; pero, también han logrado destruir sensiblemente los recursos naturales del país. El manejo y control de la economía de este pequeño país se ha alimentado de manera rentista y extractivista en el marco del modelo económico agroexportador. Pero, eso no es lo más dramático. Lo peor es que no aceptamos que el modelo económico rentista de los empresarios nicaragüenses demanda, también, ser eficientes y eficaces para que pueda prolongarse o ser sostenible el enriquecimiento. Con la existencia de este modelo que ha servido a los pocos ricos de este pequeño país, lo que hemos logrado de manera sistemática es el empobrecimiento de las mayorías, hoy día el índice de pobreza extrema ha crecido exponencialmente. Solo basta revisar los datos estadísticos del Banco Central y del INIDE y sabremos cómo estamos. Carta Alimentaria, presenta datos históricos del comportamiento productivo de varios bienes de consumo alimentarios. En esta edición iniciaremos con el FRIJOL, con la finalidad de contribuir a la reflexión con seriedad, con responsabilidad, y analizar el raquítico crecimiento de la economía nicaragüense. Pensamos que el problema de Nicaragua está en los rendimientos de su modo de producción. El problema se encuentra en la calidad y cantidad del proceso productivo. ¡¡¡PREOCUPEMONOS POR LOS RENDIMIENTOS HISTÓRICOS DE NUESTROS ALIMENTOS!!! PERSPECTIVA ALIMENTARIA SALUDA EL MES DE LA PATRIA Fuente: elaboración propia en base a datos históricos del BCN Período Época/promedio Rendimiento promedio/ Manzana 1960/61 hasta 1978/79 Somocismo 12.5 QQ 1979/80 hasta 1989/90 Sandinismo revolucionario 9.4 QQ 1990/91 hasta 2006/07 Neoliberalismo 10.6 QQ 2007/08 hasta 2012/13 Socialismo cristiano solidario 11.4 QQ FRIJOL...en promedio y por época

Upload: martha-molina

Post on 10-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta alimentaria cipa 33

PERSPECTIVA ALIMENTARIA

CC ENTROENTRO DEDE INICIATIVASINICIATIVAS DEDE POLÍTICASPOLÍTICAS AMBIENTALESAMBIENTALES Año 2– No. 33 16 a l 30 de sept iembre 2013

CONTÁCTENOS:

Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales-CIPA- Managua, Nicaragua

[email protected] 505 8989-5711-Apartado Postal A-245 Managua

Dirección: Cirilo Antonio Otero Edición: Martha Patricia Molina

Editorial

SAN: "La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana."

Desde la colonia española hasta nuestros días la experiencia productiva y económica de los/as nicaragüenses ha estado basada en la agricultura y la ganadería. Ciertamente estas actividades socio-económicas han logrado enriquecer a pocos agentes económicos de Nicaragua; pero, también han logrado destruir sensiblemente los recursos naturales del país. El manejo y control de la economía de este pequeño país se ha alimentado de manera rentista y extractivista en el marco del modelo económico agroexportador. Pero, eso no es lo más dramático. Lo peor es que no aceptamos que el modelo económico rentista de los empresarios nicaragüenses demanda, también, ser eficientes y eficaces para que pueda prolongarse o ser sostenible el enriquecimiento. Con la existencia de este modelo que ha servido a los pocos ricos de este pequeño país, lo que hemos logrado de manera sistemática es el empobrecimiento de las mayorías, hoy día el índice de pobreza extrema ha crecido exponencialmente. Solo basta revisar los datos estadísticos del Banco Central y del INIDE y sabremos cómo estamos. Carta Alimentaria, presenta datos históricos del comportamiento productivo de varios bienes de consumo alimentarios. En esta edición iniciaremos con el FRIJOL, con la finalidad de contribuir a la reflexión con seriedad, con responsabilidad, y analizar el raquítico crecimiento de la economía nicaragüense. Pensamos que el problema de Nicaragua está en los rendimientos de su modo de producción. El problema se encuentra en la calidad y cantidad del proceso productivo.

¡¡¡PREOCUPEMONOS POR LOS RENDIMIENTOS HISTÓRICOS DE

NUESTROS ALIMENTOS!!!

PERSPECTIVA ALIMENTARIA

SALUDA EL MES DE LA PATRIA

Fuente: elaboración propia en base a datos históricos del BCN

Período Época/promedio Rendimiento promedio/ Manzana

1960/61 hasta 1978/79 Somocismo 12.5 QQ

1979/80 hasta 1989/90 Sandinismo revolucionario 9.4 QQ

1990/91 hasta 2006/07 Neoliberalismo 10.6 QQ

2007/08 hasta 2012/13 Socialismo cristiano solidario 11.4 QQ

FRIJOL...en promedio y por época

Page 2: Carta alimentaria cipa 33

CIPA

¿CUMPLE LA FAO?

¡¡¡OJO BILLAR… QUE ESPERAMOS PARA ACTUAR!!!

Auspiciado por:

Ley No. 693 LEY DE SOBERANIA Y

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

TITULO l

CAPITULO l DISPOSICONES GENERALES ARTICULO No. 1 Objeto de la Ley La presente Ley es de orden público y de interés social, tiene por objeto garantizar el derecho de todas y todos los nicaragüenses de contar con los alimentos suficien-tes, inocuos y nutritivos acordes a sus necesidades vitales; que estos sean accesibles física, económica, social y culturalmente de forma oportuna y permanente aseguran-do la disponibilidad, estabilidad y suficiencia de los mismos a través del desarrollo y rectoría por parte del Estado, de políticas públicas vinculadas a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, para su implementación.

B. Descentralización 38. La aplicación de esta estrategia se destinará al ámbito descentralizado. La FAO ha extraído tres enseñanzas importantes de la colaboración anterior de la FAO con las OSC en el ámbito descentralizado, que han documentado esta estrategia:

a) es necesario fomentar los debates y concertar acuerdos entre la industria y las organizaciones de agricultores, a fin de lograr una gestión eficiente de la cadena alimentaria; b) las políticas rurales y los planes de protección social son más eficaces cuando participan las organizaciones de la sociedad civil locales y basadas en la comunidad; y c) las OSC cuentan con una importante capacidad de difusión en zonas rurales, zonas aisladas y en el ámbito de las poblaciones vulnerables, habiendo en consecuencia acceso a importante información sobre los sistemas alimentarios locales que complementan los conocimientos técnicos de la FAO.

Fuente: Estrategia de la FAO para las asociaciones con organizaciones de la sociedad civil, 146.º período de sesiones, Roma, 22-26 de abril de 2012

En Nicaragua, a diferencia de otros países de América Latina, la Constitución no se refiere de forma especial al deber que tiene el Estado de proteger al consumidor. Sin embargo, al revisar el texto de la misma, se encuentra la semilla que da lugar para que a partir de ahí se desprendan herramientas legales de protección al consumidor. El artículo 105 de la Constitución dispone el principio general de protección al consumi-dor: “Es deber del Estado garantizar el control de calidad de bienes y servicios…” A partir de esa disposición, se creó la Ley 182, de Defensa del Consumidor, aún vigente; la Ley 842, que protegerá a los consumidores a partir de los primeros días de octubre próximo; las normas de obligatorio cumplimiento y el Código Penal. Es una equivocación pensar que una Ley de Protección al Consumidor solucionará todos los problemas. En este sentido, es importante mencionar el rol que deben jugar las asociaciones de consumidores del país, la educación en materia de consumo y la exigencia del consumidor. Sin embargo, en cuanto a regulación se refiere, existe todo un sistema que tiene su origen en la Constitución.

Fuente: Melvin Escobar, especialista en protección al consumidor.