carta al público

2
ESTACIÓN CULTURAL 2010 ESTACIÓN CULTURAL | estacionculturalsaltillo.blogspot.com Queridos amigos: Hace un año el ruido de los trenes nos llevó a la Estación de Ferrocarril de Saltillo, la encontramos triste, abandonada, repleta de polvo y basura. Nos entristeció la idea de que un edificio tan vivo en su tiempo estuviera condenado a morir, pensamos que ojalá se pudiera hacer algo para evitarlo. Así comenzó la historia. Volvimos varias veces, investigamos, ideamos planes, proyectos, posibilidades. Hasta que, con la complicidad de Pedro Moreno (entonces Director del IMCS), decidimos regalarle en su aniversario 40dos días de vida. El 27 y 28 de julio del año pasado, la Estación despertó, maravilló a todos con sus historias, sus ecos, sus fantasmas, sus personajes. La gente fue la que nos pidió que no la abandonáramos, y no lo hicimos. Creamos el “Colectivo Estación Cultural” y nos lanzamos a la tarea de rescatarla, ocuparla y cuidarla. Durante cuatro meses, con poca o mucha gente, con frío y lluvia, continuamos los eventos; con la ayuda de músicos, actores, escritores, historiadores, trabajadores del ferrocarril y jubilados, conocidos y desconocidos, convertimos aquello en una fiesta, una celebración entorno a la estación y sus trenes. Las cosas no fueron tan bien cuando inició el 2010. Los trámites para conseguir el permiso de seguir con los eventos se alargaron y complicaron. En junio todavía no podíamos iniciar un programa que habíamos planeado para febrero. Finalmente, la semana pasada nuestro proyecto dio un último vuelco. El colectivo “El Nodo” (con quienes hemos trabajado desde hace algunos meses) nos informó que estaban en pláticas con la empresa Kansas para que les otorgaran un predio cercano a la estación. Sin embargo, la empresa les ofreció el lugar donde nosotros estamos trabajando. Nos reunimos para discutir el tema y, finalmente, acordamos trabajar en conjunto por el mismo objetivo: rescatar la estación de ferrocarril. El proyecto que tiene “El Nodo” cuenta con una inversión privada y será auspiciado por un patronato que garantiza su permanencia. Aunado a eso su proyecto es de carácter urbano y no sólo se enfoca a lo cultural, eso cumple la estabilidad que Kansas City busca para otorgar una concesión (aunque, cabe aclarar, el trámite está aún en proceso y será hasta dentro de algunas semanas que la estación se podrá ocupar).

Upload: roberto-castaneda

Post on 29-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta explicativa al público de estación cultural

TRANSCRIPT

ESTACIÓN CULTURAL 2010

ESTACIÓN CULTURAL | estacionculturalsaltillo.blogspot.com

Queridos amigos:

Hace un año el ruido de los trenes nos llevó a la Estación de Ferrocarril de Saltillo, la encontramos

triste, abandonada, repleta de polvo y basura. Nos entristeció la idea de que un edificio tan vivo en

su tiempo estuviera condenado a morir, pensamos que ojalá se pudiera hacer algo para evitarlo.

Así comenzó la historia. Volvimos varias veces, investigamos, ideamos planes, proyectos,

posibilidades. Hasta que, con la complicidad de Pedro Moreno (entonces Director del IMCS),

decidimos regalarle –en su aniversario 40– dos días de vida.

El 27 y 28 de julio del año pasado, la Estación despertó, maravilló a todos con sus historias,

sus ecos, sus fantasmas, sus personajes. La gente fue la que nos pidió que no la abandonáramos, y

no lo hicimos. Creamos el “Colectivo Estación Cultural” y nos lanzamos a la tarea de rescatarla,

ocuparla y cuidarla. Durante cuatro meses, con poca o mucha gente, con frío y lluvia, continuamos

los eventos; con la ayuda de músicos, actores, escritores, historiadores, trabajadores del ferrocarril

y jubilados, conocidos y desconocidos, convertimos aquello en una fiesta, una celebración entorno

a la estación y sus trenes.

Las cosas no fueron tan bien cuando inició el 2010. Los trámites para conseguir el permiso

de seguir con los eventos se alargaron y complicaron. En junio todavía no podíamos iniciar un

programa que habíamos planeado para febrero. Finalmente, la semana pasada nuestro proyecto

dio un último vuelco. El colectivo “El Nodo” (con quienes hemos trabajado desde hace algunos

meses) nos informó que estaban en pláticas con la empresa Kansas para que les otorgaran un

predio cercano a la estación. Sin embargo, la empresa les ofreció el lugar donde nosotros estamos

trabajando. Nos reunimos para discutir el tema y, finalmente, acordamos trabajar en conjunto por

el mismo objetivo: rescatar la estación de ferrocarril.

El proyecto que tiene “El Nodo” cuenta con una inversión privada y será auspiciado por un

patronato que garantiza su permanencia. Aunado a eso su proyecto es de carácter urbano y no

sólo se enfoca a lo cultural, eso cumple la estabilidad que Kansas City busca para otorgar una

concesión (aunque, cabe aclarar, el trámite está aún en proceso y será hasta dentro de algunas

semanas que la estación se podrá ocupar).

ESTACIÓN CULTURAL 2010

ESTACIÓN CULTURAL | estacionculturalsaltillo.blogspot.com

Es importante para nosotros hacerlos parte de esto, informarles, pues han sido ustedes

quienes han impulsado nuestro proyecto durante todo este primer año. Las cosas no salieron

como las teníamos planeadas, sin embargo, el objetivo principal de nuestro colectivo se cumplirá y

la estación volverá a la vida de forma permanente. Hace un año pusimos los ojos en un edificio

que estuvo abandonado por más de una década, y que mucha gente ni siquiera sabía que existía,

ahora será un lugar para crear, para fomentar el arte, para compartir, un lugar donde los

ferrocarrileros, por ejemplo, tendrán un sitio importante para platicar sus historias.

Sepan ustedes que estaremos en la estación desde que se mueva la primera piedra hasta

el momento de su inauguración y después, hasta que alguien más quiera continuar nuestro

proyecto. La cuidaremos y la respetaremos, porque es mucho más que un edificio: es historias,

recuerdos, encuentros; primero nos encontró a nosotros tres y ahora nos une al proyecto de otros

colectivos que desde su trinchera han peleado por un espacio, sin perder, por supuesto, su

esencia. Ahora sólo nos queda luchar y esperar que los acuerdos sean respetados.

Por lo pronto, desde hace algunos días nos hemos reunido El Nodo-Estación Cultural para

planear, detalle a detalle, los arreglos y adecuaciones que se habrán de hacer al edificio y, si todo

sale conforme a lo planeado, estaremos inaugurando actividades el próximo 9 de julio.

En conclusión, Estación Cultural Saltillo continúa sus actividades, dentro y fuera de la

estación, seguiremos buscando la creación artística entorno al ferrocarril y rescatando, en la

medida de lo posible, el patrimonio intangible que el tren de pasajeros dejó durante su paso.

De corazón esperamos seguir contando con su apoyo, su compromiso y su solidaridad. Son

bienvenidas, como siempre, todas las propuestas que quieran integrarse al proyecto de El Nodo-

Estación Cultural, así como las aportaciones y sugerencias para el mejor funcionamiento del

espacio.

Reciban todos nuestro abrazo cordial,

Colectivo Estación Cultural

Cyntia Moncada

René Gil

Roberto Castañeda