carÁtulaperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · participativo...

32
Yanahuanca, Daniel Alcides Carrión, junio del 2018.

Upload: others

Post on 01-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

CARÁTULA

Yanahuanca, Daniel Alcides Carrión, junio del 2018.

Page 2: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN

2019-2022

PRESENTACIÓN

El Movimiento Político Regional “Pasco Verde”, de acuerdo al mandato de la Ley Orgánica de Municipalidades (artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 27972) en el marco de las competencias y funciones específicas municipales que les confiere a los gobiernos locales, pone a consideración de la población carrionina el Plan de Gobierno para la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, para el periodo 2019 – 2022. El contenido, se enmarca a las necesidades urgentes de la nuestra población y a las políticas nacionales de Estado y acuerdos Internacionales suscritos por el País. Deseamos encontrar la auténtica expresión y resultado de un proceso de diálogo y concertación social desde los anexos, centros poblados y distritos de la provincia de Daniel Alcides Carrión, articulando nuestra gestión a nivel regional y nacional.

Es de conocimiento general que en los últimos años, las necesidades fundamentales del poblador carrionino (subsistencia: salud, alimentación; protección: sistemas de seguridad y prevención, vivienda; afecto: familia, amistades, privacidad; entendimiento: educación, comunicación; participación: derechos, responsabilidades, trabajo; ocio: juegos, diversión, espectáculos; creación: habilidades, destrezas; identidad: grupos culturales, género, valores; libertad: igualdad de derechos), ha venido en desmedro debido al crecimiento poblacional.

Analizando, por ejemplo, en necesidades básicas satisfechas (educación, salud, protección, vivienda), el Perú tiene aún casi catorce regiones del país (hay 24 en total) que no las cumplen, lo que representa un 45% de la población con necesidades básica insatisfechas.

Nuestra preocupación está referida a las nuevas tendencias de la globalización y sobretodo del cambio climático, por cuanto nuestra provincia tiene una aptitud ganadero-agrícola, así como el traslado migración de las familias de las zonas rurales hacia las zonas urbanas, quienes por necesidad de trabajo, estudios, seguridad y otras posibilidades de progreso personal y colectivo, han poblado considerablemente nuestro distrito capital; incrementándose los problemas de inseguridad, desocupación, carencia de servicios básicos, contaminación ambiental, desorden vehicular, tugurización y otros males que empeoraron la situación del poblador carrionino.

El avance democrático conjuga el discurso de la libertad con el discurso del bienestar, y la necesidad de precisar los ejes del desarrollo estratégico que se instala en la agenda pública del gobierno municipal provincial de Daniel Alcides Carrión.

Nuestro Plan de Gobierno al bicentenario considera el marco supranacional, Constitución Política del Perú, normas legales vigentes, enmarcado en las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y la Agenda 2030. Asimismo, articulamos con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional), el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), Planes de Desarrollo

Page 3: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Concertado Regionales y Locales, teniendo en cuenta el tema fundamental de los derechos humanos y lucha contra la pobreza, propuestas del Presupuesto Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral.

Consideramos los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, intergeneracional, entre otros enfoques, son producto de las nuevas tendencias.

Por otra parte, consideramos los ejes establecidos por el Plan Bicentenario (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional):

Eje 1: Derechos fundamentales y dignidad de las personas. Eje 2: Oportunidades y acceso a los servicios. Eje 3: Estado y gobernabilidad. Eje 4: Economía, competitividad y empleo. Eje 5: Desarrollo regional e infraestructura. Eje 6: Recursos naturales y ambiente.

Finalmente, el resumen de nuestro plan de gobierno municipal, se propone cuatro ejes de desarrollo:

(i) dimensión social; (ii) dimensión económica; (iii) dimensión ambiental y (iv) dimensión institucional;

con este esquema se hemos realizado un diagnóstico de todos los aspectos de la

vida provincial y la relación provincial con la globalización.

El presente Plan de Gobierno propone armonizar el desarrollo económico, social y

ambiental de la provincia, en aras de fortalecer la dimensión humana y garantizar

la igualdad social, aspirando que sea en un futuro próximo el instrumento de gestión

capaz de enrumbar la transformación del pueblo, haciendo un uso racional de sus

recursos naturales, generando eficientemente ingresos y empleo para la población,

y consecuentemente el bienestar social y mejor calidad de vida para las personas.

Concluimos, dando nuestros agradecimientos a la población en general, por el amplio respaldo popular en especial a aquellos hombres y mujeres que luchan sin desmayar por el desarrollo de nuestro pueblo carrionino.

Equipo Técnico Provincial MRPV Yanahuanca, julio del 2018.

Page 4: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

BASE NORMATIVA

a. Constitución Política del Perú. b. Ley N.° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones. c. Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones. d. Ley N.° 26864, Ley de Elecciones Municipales. e. Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas. f. Ley N.° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades g. Texto Ordenado del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas. h. Reglamento sobre la casilla electrónica del Jurado Nacional de Elecciones i. Reglamento para la fiscalización y procedimiento sancionador contemplado

en el artículo 42 de la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, sobre conducta prohibida en propaganda electoral.

Page 5: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico del MRPV

2. OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

Educación

Salud

Seguridad Alimentaria

Agua y saneamiento

Vivienda

Transporte Público

Electricidad/Energía

Telecomunicaciones

1. DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Protección Social

Promoción Social

Equidad

Interculturalidad

Derechos Colectivos

3. ESTADO Y GOBERNABILIDAD

Transparencia y rendición de cuentas

Gestión Púbica

Participación política y ciudadana

Seguridad

Orden

4. ECONOMÍA DIVERSIFICADA,

COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

Diversificación productiva (sectores estratégicos)

Ciencia Tecnología e Innovación

Empleo

5. COHESIÓN TERRITORIAL E

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Ciudades sostenibles y/o ciudades inteligentes

Conectividad urbano – rural

Corredores económicos logísticos

Infraestructura productiva

6. AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Y GESTIÓN DE RIESGOS DE

DESASTRE

Estado del Ambiente

Diversidad biológica

Vulnerabilidad a desastres naturales

Cambio climático

Gráfico N° 1: MODELO CONCEPTUAL DE LA PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Page 6: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

VISIÓN DE DESARROLLO

VISIÓN REGIONAL PASCO “Al 2021 somos un departamento andino amazónico con bienestar social y

calidad ambiental, que se sostiene de las actividades productivas, el turismo y su biodiversidad”.

VISIÓN PROVINCIAL DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN

“Al 2022 la provincia de Daniel Alcides Carrión, dirigido mediante el

liderazgo social fortalecido, ofrece condiciones adecuadas de vida,

mediante los principios de equidad, participación ciudadana, innovación y

competitividad; maximizando el bienestar de la población con un alto índice

de desarrollo humano, aprovechando de forma sostenible los recursos

naturales y gozando de la riqueza cultural como son los restos

arqueológicos que potencia el turismo cultural, paisajístico, educacional y

de salud, agricultura, ganadería y medio ambiente sostenible; con

infraestructura productiva: hídrica, vial, eléctrica y telecomunicaciones que

validan nuestro desarrollo”

Page 7: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

PROPUESTA DE DESARROLLO

4.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES:

A. DIMENSIÓN SOCIAL: DSC1: Desarrollo de la educación, cobertura y capacitación docente

Hechos 1. Atención a los niños menores de edad, son insuficientes, donde prevalece la

exclusión e ineficiencia académica en las instituciones educativas rurales. 2. Los manejos de inclusión al sistema educativo son limitados en los sectores

más vulnerables. 3. Instituciones capacitadoras de baja calidad en prestación de servicios,

cuestionadas por los docentes. 4. Voluntad política para impulsar la erradicación del analfabetismo en la provincia

de Daniel Alcides Carrión. 5. Existencia de Programas Presupuestales Estratégicos, para la capacitación

permanente de los docentes. 6. La tendencia a la autoevaluación y acreditación de Educación Básica Regular,

Educación Superior No Universitaria y Educación Superior.

Potencialidades 1. La existencia del Proyecto Educativo Nacional al 2021 y del Plan de Desarrollo

Concertado Pasco 2007 – 2015 y el Plan Estratégico de la Provincia de Daniel Alcides Carrión 2010-2021.

2. La presencia de la Unidad de Gestión Educativa Local “Daniel Alcides Carrión”. 3. Potencial en la riqueza humana, cuya expresión, es reflejada en las

capacidades y potencialidades en los estudiantes carrioninos laborando en el sector educación.

4. Presencia del recurso humano en los sectores altamente vulnerables con voluntad de superación y transformación.

5. Un gran contingente de la riqueza humana, reflejada en la gran cantidad de maestros experimentados que disponen su tiempo a favor de la educación pasqueña.

6. Hombres y mujeres conscientes de incorporarse al desarrollo educativo a través del auto-aprendizaje.

7. Aulas de transformación pedagógica implementándose en las instituciones educativas especialmente en las zonas urbanas y urbanas.

8. Proyectos educativos en marcha fortaleciendo capacidades e implementando centros educativos en los diferentes niveles.

Problemas 1. No se cumple los contenidos del Proyecto Educativo Nacional, Plan de

Desarrollo Regional Concertado de la Región Pasco y Plan Educativo Regional por falta de seguimiento y monitoreo.

2. Se ha logrado generalizar el acceso a la educación primaria respecto a la matrícula, más no la educación Inicial ni a Secundaria. Un cierto porcentaje de la población rural o extrema pobreza culmina sus estudios después de cumplir los 16 años de edad.

3. El sistema educativo no ha logrado reconocer en toda su dimensión a un sector altamente vulnerable como el de la niñez trabajadora del grupo entre 6 y 17 años de edad trabajan.

4. Docentes desactualizados por falta de incentivos de desempeño, falta de investigación y falta de gestión para tener programas de capacitación y actualización.

Page 8: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

5. El analfabetismo, problema que afecta grandemente a los pobres, especialmente a las mujeres de avanzada edad que viven en las zonas rurales de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

6. Brecha de exclusión entre la educación de las zonas urbanas y rurales, mientras los pobladores de la zona urbana son privilegiadas con nuevas tecnologías mientras los estudiantes de las zonas rurales carecen de estas.

7. Implementación deficiente de las aulas en materia de Tecnología de la Información y Comunicación, así como pizarras electrónicas.

Objetivos a lograr 1. Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas

públicas de la Provincia de Daniel Alcides Carrión. 2. Estudiantes de educación básica regular cuentan con materiales educativos

necesarios para el logro de los estándares de aprendizajes 3. Transformar a las instituciones de educación básica para hacer de ellas

organizaciones efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación de calidad eficaz y eficiente, desarrollando el potencial de las personas para aportar al desarrollo social.

4. Lograr que la educación básica asegure la igualdad de oportunidades y resultados educativos de igual, calidad para todos y que cierre las brechas de iniquidad educativa.

5. Lograr que los jóvenes de los sectores altamente vulnerables se incorporen al sistema educativo; sensibilizando a los padres de familia para que cumplan su rol de padre.

6. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. 7. Oportunidad educativa de calidad para todos. 8. Estudiantes e instituciones logran aprendizajes pertinentes y de calidad. 9. Alumnos que concluyen el nivel secundario se insertan a los centros de

educación superior.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo) 1. Formular, el proyecto articulado del plan integral de seguimiento, evaluación y

control de las actividades contenidas en el Proyecto Educativo Regional de manera concertada y participativa entre Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión, Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, II.EE., Defensoría del Pueblo y sociedad civil; así como la elaboración de materiales simplificados. Inversión metodológica del Invierte Perú o la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

2. Formular, el proyecto del plan integral del mejoramiento, difusión, sensibilización y fortalecimiento para la cobertura de niños y niñas al sistema educativo de Educación Básica, este apoyo será para que las familias y comunidades de la provincia de Daniel Alcides Carrión, sean escenarios claves del desarrollo de la primera infancia. Suscripción de convenios entre la Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión, Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, Defensoría del Pueblo y comunidades. Inversión metodológica del Invierte Perú o la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

3. Formular el proyecto de mejoramiento, difusión, sensibilización y fortalecimiento del plan integral de acceso a la educación básica a grupos hoy desatendidos con la finalidad de prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales más vulnerables como el de la niñez trabajadora o de bajos recursos económicos. Para tener resultado es necesario suscribir convenios entre la Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión, Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, II.EE., Defensoría del Pueblo y sociedad civil.

Page 9: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Inversión metodológica Invierte Perú o la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

4. Generar la formulación del proyecto del plan integral de capacitación e incentivo laboral, a favor del personal docente de la provincia de Daniel Alcides Carrión. Para el efecto, suscribir convenios entre la Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión, Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión e II.EE. y la Defensoría del Pueblo, con la finalidad de implementar una carrera pública magisterial basada en el mérito, la actuación ética, competente y reconocida que aporte decisivamente a la mejora de los resultados educativos y al desempeño profesional docente. Inversión metodológica Invierte Perú o la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

5. Formular, el proyecto del plan integral de movilización por la alfabetización en la provincia de Daniel Alcides Carrión. Para el efecto, suscribir convenios entre la Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión, Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, MINEDU, Programas de Alfabetización, Defensoría del Pueblo y sociedad civil, con la finalidad de disminuir el analfabetismo. Inversión metodológica Invierte Perú o la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

6. Formular, el proyecto de implementación de aulas de innovación tecnológica virtual con servicios modernos con línea de Internet y Tele conferencias dirigido a la población escolar (Inicial, Primaria, Secundaria y Superior) de la provincia de Daniel Alcides Carrión. Para el efecto, se deberá suscribir convenios entre la Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión, Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión II.EE y comunidad en su conjunto, con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad. Inversión metodológica Invierte Perú o la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Estrategias (como se hará) 1. Seguimiento anual del plan para formular propuestas de actualización

permanente; 2. Coordinar permanentemente con los agentes de la educación para brindar a los

niños y adolescentes una educación integral equitativa, sin exclusión con identidad cultural recreación y formación sólida en valores, a fin de fortalecer su autoestima, personalidad y el desarrollo de sus habilidades y potencialidades.

3. Participación dinámica de los agentes de la educación (Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, Dirección Regional de Educación Pasco, UGEL Daniel Alcides Carrión y comunidad en su conjunto).

4. Desarrollo de capacidades de formación docente con programas de incentivos de desempeño sobre la base de indicadores de medición de la calidad de la educación y la investigación en busca de la eficiencia docente.

5. Fortalecer, programas de alfabetización con la participación de los agentes de la educación.

6. Implementar programas educativos con tecnología moderna para los diferentes niveles y modalidades con un enfoque integral articulado al desarrollo.

7. Capacitación de docentes en Calidad Educativa, para la Autoevaluación y Acreditación en la EBR.

8. Gestionar recursos a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes.

Meta 1. Desarrollar el proceso de seguimiento e implementación del Proyecto Educativo

Nacional, Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región Pasco y Plan Educativo Regional en un 80% sobre la línea de base.

2. Lograr incorporar al sistema educativo a los niños menores de edad, con oportunidades y resultados educativos de igual, calidad para todos en un 90% sobre la línea de base.

Page 10: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

3. Lograr incorporar al sistema educativo, a los jóvenes de los sectores altamente vulnerables en un 40% sobre la línea de base.

4. Capacitar a maestros de la provincia de Daniel Alcides Carrión en un 60% sobre la línea de base.

5. Erradicar el analfabetismo. 6. Implementar aulas virtuales con servicios modernos con línea de Internet y Tele

conferencias dirigido a la población escolar (Inicial, Primaria, Secundaria y Superior) de la provincia de Daniel Alcides Carrión en un 30% sobre la línea de base.

7. Implementar el un Centro de Innovación Tecnológica para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología.

8. Acreditar al 50% de los Centros educativos de EBR en la provincia de Daniel Alcides Carrión.

9. Promocionar la cultura viva de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

DSC2: Desarrollo de competencias profesionales en salud nutricional y salud materna neonatal.

Hechos 1. Tendencias mundiales en el manejo de tecnologías médicas. 2. Profesionales médicos, provienen de otras regiones del País, reservándose a

impartir experiencias saludables. 3. Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, se ha mantenido casi

constante en la última década, afectando de 1 a 4 niños y más de la mitad de la población infantil en la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Potencialidades 1. El MINSA a través de la diferentes Postas Médicas de los diversos distritos de

la provincia de Daniel Alcides Carrión prestan servicios de salud a través de profesionales calificados y a través de micro-redes organizados por zonas caracterizadas por su accesibilidad.

2. Asistencia alimentaria y de salud en zonas de pobreza extrema de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Problemas

1. Carencia de programas efectivos de salud que aseguren la sobre-vivencia de la primera infancia de las zonas más vulnerables de la provincia de Daniel Alcides Carrión; es decir, la lucha contra la desnutrición crónica infantil, se ha estancado y sigue afectando a dos de cada tres niños en los lugares más pobres de nuestra provincia.

2. Pocos profesionales médicos en la provincia de Daniel Alcides Carrión. Objetivos a lograr

1. Acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Garantizar la atención y la rehabilitación nutricional de la población. Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Formulación, realización y evaluación del proyecto: sistema de desarrollo de capacidades de los recursos humanos en salud con metodología del Invierte Perú, orientado al desarrollo de investigaciones científicas del programa articulado nutricional y programa salud materno neonatal. Para el efecto, se deberá suscribir convenios entre la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, Dirección Regional de Salud Pasco y centros asistenciales en la salud de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Page 11: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

2. Promover proyectos de inversión con la metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional, para capacitar y optimizar la atención básica integral para la madre y el niño, incluyendo asistencia y educación en salud, nutrición y provisión del cuidado diario infantil.

Estrategias (como se hará)

1. Sensibilizar y priorizar mediante presupuesto participativo, realizando en cada municipio reuniones distritales para la conformación o el fortalecimiento de un comité multisectorial de capacitación.

2. Gestionar intersectorialmente desde la municipalidad provincial de Daniel Alcides Carrión para el desarrollo de capacidades en la conservación y preservación de la salud integral de la persona humana.

3. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes. Meta

1. Capacitar a través del programa articulado nutricional y programa salud materno neonatal en un 55% sobre la línea de base.

2. Capacitar y optimizar la atención básica integral para la madre y el niño, incluyendo asistencia y educación en salud, nutrición y provisión del cuidado diario infantil en un 55% sobre la línea de base.

DSC3: Cooperación integral de la infraestructura básica en educación y salud Hechos

1. Existencia de infraestructura en las áreas de educación y salud. 2. Existencia de terrenos disponibles para su utilización efectiva en las áreas de

salud y educación. Potencialidades

1. En la provincia de Daniel, se cuentan con profesionales altamente capacitados para elaborar proyectos para el Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Problemas

1. Los centros educativos y centros médicos que se sitúan en las zonas más pobres carecen de insumos y ambientes apropiadas para su buen funcionamiento.

Objetivos a lograr

1. Garantizar infraestructura, equipamiento adecuado y mantenimiento permanente en los centros educativos y centros médicos más pobres; así como las condiciones sanitarias más apropiadas.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Garantizar el acceso, la cobertura, calidad y cantidad óptima de los sistemas de infraestructura, equipamiento y mantenimiento, en la provincia, fundamentalmente en las zonas de extrema pobreza.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Proyecto integral de infraestructura, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa y de salud.

Estrategias (como se hará)

1. Gestionando el desarrollo de proyectos ante Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional y algunos ONGs.

Page 12: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

2. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes Meta

1. Desarrollar la construcción de infraestructura, equipamiento y mantenimiento en un 60% sobre la línea de base y sobre las necesidades urgentes de la población.

B. DIMENSIÓN ECONÓMICA: DE1: Sistema de Regadío provincial Hechos

1. El recurso hídrico se pierde a consecuencia del deficiente manejo de los sistemas de riego.

2. La productividad agropecuaria se encuentra sujeta a las estaciones naturales del tiempo.

3. El cambio climático va afectando considerablemente a la producción agropecuaria, haciendo peligrar la seguridad alimentaria y a la biodiversidad alimenticia.

Potencialidades

1. Se cuenta con lagunas, ríos y riachuelos capaces de posibilitar la recolección de agua y establecer sistemas de riego mediante el sistema de aspersión, goteo y nebulización.

2. Existencia de vegetación nativa con capacidad de generar humedad y/o absolver las aguas subterráneas, proporcionando ambientes de sobre vivencia a otras plantas, como las agrícolas y otras.

3. Existencia de tecnología que se mueve a base de energía solar, capaz de mover una bomba expulsora de agua a distancias medianas.

Problemas

1. Falta de agua para regar y mejorar la producción agropecuaria, de tal manera que se potencialice el valor agregado de las zonas de producción agropecuaria en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Incremento de los niveles de erosión y pérdida creciente de los terrenos agrícolas e incremento de los terrenos no aptos para la agricultura en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

3. El cambio climático es una amenaza latente para destruir la agricultura y la ganadería y con ello hacer peligrar la seguridad alimentaria.

Objetivos a lograr

1. Instalar sistemas de riego sostenible en la Provincia de Daniel Alcides Carrión. 2. Reforestar para frenar la erosión creciente y búsqueda del incremento de tierras

aptas para la producción agropecuaria. 3. Ejecutar proyectos de afianzamiento hídrico, es decir instalar reservorios que

recolecten agua en épocas de invierno para ser utilizados por el sistema de regadío en lo resto de épocas del año.

4. Ejecutar proyectos productivos orientados a la mitigación del Cambio Climático. Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno. 2. Implementar las medidas de prevención de riesgos y daños ambientales que

sean necesarias. 3. Implementar políticas para afrontar el cambio climático en la provincia de Daniel

Alcides Carrión.

Page 13: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo) 1. Formular y promover proyectos con metodología Invierte Perú. orientados a la

instalación de sistemas de regadíos sostenibles y sustentables en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Formular y promover proyectos de inversión con metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional orientados a una reforestación a base de eucalipto glóbulos, pino, ciprés y otros; asimismo con la producción de miel de eucalipto, celulosa, etc.

3. Formular proyectos de inversión con la metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional en lugares según estudio sostenible y sustentable; es decir, capacitar a los productores agropecuarios más vulnerables para afrontar problemas del cambio climático, con la consiguiente construcción de infraestructura agropecuaria.

Estrategias (como se hará)

1. Sensibilizando y priorizando mediante presupuesto participativo. 2. Sensibilizando y priorizando proyectos en el presupuesto participativo y

promoviendo la formación de ONGs. 3. Recurrir a los siguientes planes estratégicos, para la obtención de recursos

financieros: a) Promoción de la inversión privada b) Promoción y fomento a la ciencia y tecnología c) Programa Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible d) Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario e) Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios f) Desarrollo Productivo de las Empresas g) Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria h) Mejora de la Sanidad Animal

Meta

1. El sistema de regadío ampliará la zona agropecuaria en un 35%. 2. Las erosiones en los distintos terrenos de la Provincia de Daniel Alcides Carrión,

disminuirán en un 25%. 3. Los Sistemas de Riego (reservorios) instalados recolectarán el 25% de aguas

que a la actualidad vienen siendo desaprovechadas. 4. Implementar Pequeñas y Microempresas en el sector agropecuario. 5. 3 gestiones articuladas para velar por la sanidad animal.

DE2: Recursos genéticos Hechos

1. Existencia de la biodiversidad en plantas nativas de cordillera portadores de genes que los protegen contra la rancha.

2. Presencia de la biodiversidad genética en plantas comestibles y comerciales como los tubérculos, granos, cereales, futas, hortalizas Hierbas aromáticas, especias y plantas medicinales.

3. Existencia de biodiversidad en la fauna como animales y aves nativas propias de los pisos ecológicos desde la cordillera hasta la región quechua y con características genéticas particulares.

4. Clima potencial para el cultivo y exportación de recursos genéticos. Potencialidades

1. Los genes protectores contra la rancha tanto del queñual y colle pueden ser extraídos, cultivados y exportados exitosamente a fin de ser usados en los países industrializados, quienes son los principales consumidores de tales

Page 14: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

recursos genéticos, su consumo está orientado a la agricultura transgénica, medicinal y otros propios de las economías avanzadas del planeta.

Problemas

1. La variada biodiversidad de la Provincia de Daniel Alcides Carrión no es aprovechada y tal realidad viene siendo aprovechada por la biopiratería que de manera informal trafican con la riqueza genética de la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. La depredación de los recursos genéticos. Objetivos a lograr

1. Cultivar y exportar recursos genéticos protectores contra la rancha. 2. Cultivar y exportar recursos genéticos de adaptabilidad de los seres vivos a

bajos niveles de oxigenación. 3. Crear un Instituto de biotecnología en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno. 2. Promover actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en forma

desconcentrada y descentralizada, a escala nacional, regional y local, concertando con instituciones privadas la realización conjunta de programas y proyectos de innovación tecnológica.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Promover proyectos de inversión con la metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional, a fin de Cultivar y exportar recursos genéticos transables y promocionar los no transables.

2. Promover recursos genéticos para su exportación vía proyectos con metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional, con competencias de permitir adaptabilidad de organismo a bajos niveles de oxigenación corporal.

3. Sensibilizar a la población y priorizar vía presupuesto participativo y formular proyectos con metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional, a fin de gestionar o formar un instituto de biotecnología a fin de aprovechar la biodiversidad, cultivar recursos genéticos y exportarlos debidamente.

Estrategias (como se hará)

1. Sensibilizar a la población y priorizar la inversión vía presupuesto participativo, y promover la organización de ONGs en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Recurrir al siguiente Programa Presupuestal Estratégico: a) Promoción y fomento a la ciencia y tecnología. b) Manejo Eficiente de Recursos Forestales y Fauna Silvestre c) Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Diversidad Biológica

Meta

1. Inicialmente el 2% de genes transables serán cultivados y exportados, debidamente.

2. El 2% de genes especializados en la adaptación de vida a grandes alturas, serán cultivados y exportados.

3. Se creará un Instituto de Biotecnología especializados en el cultivo de genes.

Page 15: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

DE3: Turismo Hechos

1. La Provincia de Daniel Alcides Carrión cuenta con recursos turísticos muy hermosos.

2. Existencia de restos arqueológicos en proceso de destrucción total. 3. Existencia de parajes naturales con potencialidades de ser puestas en valor

Potencialidades

1. Existencia del Camino Inca. 2. Pobladores capaces de desarrollar la literatura sobre el Qhapac Ñan (camino

Inca) declarada como patrimonio de la humanidad y los restos arqueológicos de la Quebrada del Chaupihuaranga.

3. Los restos arqueológicos tienen adjunta mitologías e historias con una gran riqueza cultural.

Problemas

1. No se cuenta con la promoción de las rutas turísticas de la Quebrada del Chaupihuaranga y de la Quebrada del Tahuarmayo.

2. No se tienen literatura adjunta y especializada a cada referencia turística de los restos arqueológicos de la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

3. La Provincia de Daniel Alcides Carrión no cuenta agencias de turismo, llamada a promocionar la visita a los restos arqueológicos ruinas con las que cuenta, por lo tanto, éstas terminan siendo exterminadas por las inclemencias del tiempo.

4. Los lugares con climas y/o parajes potencialmente atractivos para el turista no son promovidos como recursos turísticos con puesta en valor.

Objetivos a lograr

1. Levantar un inventario, señalizaciones turísticas y promover literatura adjunta a cada referencia turística de los restos arqueológicos de la Provincia de Daniel Alcides Carrión, teniendo muy en cuenta el Khapac Ñan (Camino Inca).

2. Reforestar con criterio turístico el contorno inmediato de los restos arqueológicos, para ser más atractivo a la vista de los turistas.

3. Promover el turismo en la Provincia de Daniel Alcides Carrión, promocionando agencias turísticas y levantando un inventario turístico serio y responsable.

4. Promover el turismo virtual, para atraer mayor cantidad de turistas a nuestra provincia de Daniel Alcides Carrión.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno a través del turismo.

2. Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las MYPE.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Formulando proyectos con metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional orientados a elevar el valor agregado de la puesta en valor de los recursos turísticos existentes, como: proyectos de señalización, reforestación para el turismo, etc.

2. Promover y promocionar la inversión privada en el turismo de la Provincia de Daniel Alcides Carrión, vía fortalecimiento de la población en la constitución de empresas especializadas en turismo.

Page 16: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Estrategias (como se hará) 1. Sensibilizando y presentando la idea al presupuesto participativo y

promocionando la creación de ONGs en la Provincia de Daniel Alcides Carrión. 2. Promocionando agencias de viaje y capacitando para la constitución de

empresas turísticas. 3. Revalorando a los recursos turísticos vía proyectos de inversión Invierte Perú y

Agencia Peruana de Cooperación Internacional. 4. Promoviendo la inversión privada en el sector turístico en la Provincia de Daniel

Alcides Carrión. 5. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes para la

obtención de recursos. Meta

1. Realizar el inventario turístico de la provincia de Daniel Alcides Carrión en un 100%, de la misma forma sus señalizaciones respectivas; así mismo la organización de 05 concursos de literatura especializada en el Khapac Ñan y los Restos Arqueológicos de la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Se promoverá la creación de 01 agencia turística a fin de motivar la inversión privada en el sector turismo.

3. Con criterio turístico se reforestará el 40% del contorno de los restos arqueológicos, para darle mayor prestancia.

4. El inventario turístico de la Provincia de Daniel Alcides Carrión, será levantado en un 100%.

5. Implementar un Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal. DE4: Vías de Comunicación Hechos

1. Las vías de comunicación de la capital provincial a cada uno de los distritos carecen de asfalto.

2. Las vías de comunicación necesitan de un permanente mantenimiento para que se encuentren transitables, especialmente en época de lluvias.

Potencialidades

1. Existencia de un Gobierno Local con capacidad de establecer alianzas estratégicas en bien del desarrollo provincial.

2. Existencia de profesionales con experiencia y capacidad de gestión en la Provincia Daniel Alcides Carrión.

Problemas

1. El tiempo de traslado de los distritos a la capital de Provincia es elevado, variable que conjuntamente con los costos de transporte influyen en el costo final de los diversos productos, restando competitividad de nuestra provincia.

2. Proyectos de asfaltado que duran poco y antes de cumplir con el horizonte de vida del proyecto terminan, extinguiéndose irreparablemente.

Objetivos a lograr

1. Mejorar los costos de competitividad de los productos en el mercado, respectivo. 2. Cumplir con los horizontes de vida de los proyectos de inversión.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Formular proyectos de inversión orientados a la mejora de las vías de transporte de integral de la Provincia, mediante la suscripción de convenios con otros niveles de gobierno.

2. Formular proyectos competitivos que garanticen el costo de mantenimiento durante la vida útil del proyecto.

Page 17: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Estrategias (como se hará) 1. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes:

Meta

1. Los productos agropecuarios de la Provincia de Daniel Alcides Carrión mejoraran en competitividad.

DE4: Reproducción Animal mediante Transferencia Tecnología Innovada Hechos

1. Tenencia de ganado vacuno con bajo rendimiento tanto de leche, carne y cuero. 2. El manejo y explotación del ganado vacuno en la provincia de Daniel Alcides

Carrión se viene convirtiendo cada vez en la ganadería menos rentable de la economía de la región, dado a su baja calidad en cuanto a carne se refiere.

3. Los camélidos sudamericanos existentes en la Provincia de Daniel Alcides Carrión, no cuentan con un mercado consumidor óptimo.

Potencialidades

1. Técnicas competitivas de reproducción animal con tecnología innovada, practicadas por técnicos agropecuarios con mínimos niveles de error.

2. Presencia de una carretera transoceánica para insertarse a los Tratados Libres de Comercio con diferentes países.

3. Las características cualitativas de la carne y fibra de alpaca hacen que sean bien cotizadas en el extranjero.

Problemas

1. La crianza del ganado vacuno, se realiza en zonas de extrema pobreza, lo cual por el descuido en el manejo retardan el crecimiento del ganado vacuno y la baja rentabilidad de estos, dado a la poca producción de carne leche y otros productos.

2. La producción artesanal de baja calidad en la transformación de la carne, leche y otros derivados del ganado vacuno, con mínimos rendimientos económicos, que en síntesis permiten la sobrevivencia del ganadero carrionino.

3. El ganado ovino existente en la Provincia de Daniel Alcides Carrión es de raza criolla, y poca cantidad de ganado con aptitudes lecheras siendo su rendimiento con mínima rentabilidad y la carne que producen no tiene calidad de exportación.

4. Los productores ganaderos de la Provincia de Daniel Alcides Carrión, descuidan los métodos de mejora genética, especialmente en lo referido a la fibra y calidad productiva orientada a la exportación.

Objetivos a lograr

1. Elevar la calidad de vida de los productores ganaderos mejorando los ingresos y por ende su nivel socio-económico y cultural en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Mejorar la calidad productiva y rentabilidad del ganado vacuno. 3. Generar la producción de ovinos con calidad de exportación vía inseminación

artificial. 4. Generar cadenas productivas fortalecidas en la crianza y explotación de ganado

ovino, con énfasis en la comercialización de reproductores para el mercado regional, nacional e internacional.

5. Fortalecer capacidades a los productores ganaderos en inseminación artificial especializada para fortalecer establecer redes de comercialización en ganado de calidad como reproductores, tanto regional, nacional e internacional.

Page 18: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo) 1. Fomentar proyectos de producción pecuaria especializada en ganado vacuno,

integrado a sistemas de regadío, cultivo de pasto, establecimiento de redes de comercialización y mejora genética respectiva.

2. Promover proyectos con metodología tanto hacia el Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional, a fin de fortalecer capacidades vía mejora genética del ganado ovino.

3. Promover la formulación de proyectos orientados al Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional a fin de mejorar la producción con una visión exportadora.

4. Fortalecimiento de capacidades de la población con respecto a competencias de transformación comercialización de productos agropecuarios a través de la formulación y promoción de proyectos con metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Estrategias (como se hará)

1. Sensibilizando y presentando proyectos de inversión pública al presupuesto participativo y logro de su priorización.

2. Instalar módulos de Inseminación Artificial para el ganado vacuno con la adquisición de semen de calidad de los Centros de inseminación Artificial del Perú.

3. Promover la constitución de ONGs y motivando la formulación de proyectos con metodología Invierte Perú y Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

4. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes para la obtención de recursos.

Meta

1. Incremento de los ingresos de los ganaderos en un 10%. 2. La rentabilidad de ganado vacuno se incrementará en un 18% 3. El 10% de ganado ovino nativo será mejorado con visión exportadora 4. El 15% de pobladores agropecuarios de la Provincia serán fortalecidos en

técnicas de inseminación artificial. DE4: Cambio climático y seguridad Alimentaria Hechos

1. Retroceso glaciar 2. Demanda hídrica para riego y energía 3. Índice de Desarrollo Humano bajo con riesgo de mantenerse estancado en

valores bajos por:

Disminución de la capacidad reguladora y de distribución del recurso hídrico por deterioro de ecosistemas altoandinos (páramos) y retroceso de glaciares.

Conflictos de uso entre la minería y la actividad agroganadera.

Afectación de cambios de temperatura y precipitaciones a agricultura, especialmente de subsistencia.

Los espacios urbanos concentran los mayores servicios del Estado. Potencialidades

1. Ingentes Recursos hídricos. 2. Productores agropecuarios que manejan sus recursos en buenas condiciones. 3. Infraestructura de riego en diferentes distritos de la provincia de Daniel Alcides

Carrión. 4. Terrenos con aptitudes de ganadería y grandes zonas de pastizales. 5. La presencia de tambos, construidas por el gobierno nacional.

Page 19: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Problemas 1. Retroceso glaciar inexorable 2. Cambio de las estaciones de los periodos de lluvias y temporada seca. 3. Alta incidencia de radiación solar. 4. Bajas temperaturas en horas de la noche. 5. Excesiva presencia de lluvias inusuales 6. Morbilidad de los animales en las zonas altas de la provincia de Daniel Alcides

Carrión. 7. Presencia de plagas en los cultivos. 8. Presencia de huaycos.

Objetivos a lograr

1. Preparar a la población vulnerable para enfrentar el cambio climático. 2. Construir infraestructura para mitigar el cambio climático. 3. Capacitar a los agentes productivos en el manejo de tecnologías para

contrarrestar el cambio climático.

Lineamientos de Política con los que se relaciona 1. Convertir los siguientes avances en presencia y acción del Estado en

capacidades y oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente rural.

2. Promover políticas públicas que cimienten el desarrollo económico descentralizado desde dos frentes: a) Desarrollo de infraestructura. b) Fortalecimiento de procesos de ordenamiento territorial con criterios

capaces de combinar nuevas actividades con tradicionales. Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Generar la interacción entre los gobiernos locales, Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la Gerencia de Agricultura de la región Pasco, articulada a los entes nacionales Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Riego, para enfrentar al cambio climático, mediante la ejecución de infraestructura de riego, producción y protección de los animales y cultivos.

Estrategias (como se hará) 1. Coordinar estrechamente entre los entes rectores del Ministerio del Ambiente y

el Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional de Pasco y los gobiernos locales, para enfrentar el cambio climático.

2. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes. Meta

1. Construcción de infraestructura Agropecuaria:

Sistema de riego altamente tecnificado en un 45% del sistema agropecuario. Incremento de un 40% en la construcción de cobertizos. Construcción de Invernaderos en un 45% de la población afectada por el cambio climático. Construcción en un 46% de Fitotoldos en la población afectada por el cambio climático. Construcción de 300 sistemas de cultivos hidropónicos de última generación para la población afectada por el cambio climático.

C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL: DTA1: Desarrollo Urbano Rural, crecimiento planificado y servicio de saneamiento y salubridad óptima.

Page 20: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Hechos 1. Creciente actividad minera sin responsabilidad social en cabeceras de cuencas,

que provoca un desorden en la ocupación de espacios productivos. 2. El piso ecológico existente no facilita el desarrollo de vegetación propia de áreas

de recreación. 3. Manejo de residuos sólidos ineficiente. 4. Creciente parque automotor, incrementando los niveles de contaminación aérea

y auditiva. Potencialidades

1. La ubicación geográfica de la provincia de Daniel Alcides Carrión y su acceso a la carretera transoceánica en el país, determina su inclusión en proyectos nacionales y políticas de estado de desarrollo integral.

2. Existencia de recursos naturales en abundancia como los hídricos. 3. Existencia de un medio ambiente con bajos niveles de contaminación aérea

como CO2 entre otros gases contaminantes. Problemas

1. Territorio sin ninguna organización de acuerdo a sus aptitudes productivas, ecológicas y económicas.

2. La depredación de los recursos naturales como plantas medicinales nativas de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

3. Los residuos sólidos a nivel de la provincia de Daniel Alcides Carrión no se manejan eficientemente.

4. La presencia de más unidades móviles en el parque automotor de la provincia de Daniel Alcides Carrión hace que se incremente los niveles de contaminación del aire.

Objetivos a lograr

1. Proveer un medio ambiente propicio saludable, espacio físico recuperado que facilite un buen aprovechamiento de los abundantes recursos naturales renovables.

2. Gestionar ante el Ministerio del Ambiente, la creación del Instituto de Innovación tecnológica, para la protección y propagación de plantas nativas medicinales que se encuentran en peligro de extinción.

3. Manejo eficiente de los residuos sólidos a nivel de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

4. Capacitar a la población para reducir los niveles de contaminación del aire para lograr una buena calidad de vida.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Desarrollar plataformas regionales de competitividad que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales.

2. Protección de los recursos naturales vulnerables a la extracción desmesurada por comerciantes inescrupulosos.

3. Eficiencia en el manejo de residuos sólidos. 4. Reducción de los niveles de contaminación del aire.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Ordenamiento Territorial de la Provincia de Daniel Alcides Carrión y principales distritos con énfasis a la Zonificación económica y Ecológica.

2. Proyecto Integral de saneamiento básico (agua y desagüe) de en la provincia de Daniel Alcides Carrión.

3. Optimización y proyección de centros comerciales y/o mercados municipales.

Page 21: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

4. Programas de Control de Contaminación Ambiental producidas por la actividad minera y el parque automotor.

5. Proyectar áreas de esparcimiento con el uso de tecnologías apropiadas al piso ecológico de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

6. Medio ambiente libre de residuos sólidos. Estrategias (como se hará)

1. Alianzas estratégicas entre los niveles de Gobierno, para el Ordenamiento Territorial y la Zonificación Económica y Ecológica de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

2. Gestión teniendo en cuenta la reingeniería en los servicios de agua y desagüe. 3. Gestión en le reingeniería en organismo municipal de mercados y con los

sectores comerciales. 4. Ejecutar el proyecto de Catastro Urbano del distrito de Yanahuanca y de los

principales distritos. 5. Ejecutar proyectos para el manejo de los residuos sólidos, teniendo en cuenta

la salubridad de la población 6. Recurrir a los Programas Presupuestales Estratégicos pertinentes.

Meta

1. Proveer el servicio de agua potable con continuidad diaria y al 70% de cobertura de desagüe, a nivel de la provincia

2. Implementar un (1) centro de innovación Tecnológica para la protección y propagación de plantas nativas medicinales que se encuentran en peligro de extinción.

3. Fortalecer el 35 % del área comercial de productos alimenticios especialmente de la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

4. Áreas rurales y urbanas identificadas y clasificadas para desarrollar proyectos de recuperación rural productiva y urbana para viviendas de calidad.

D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL: DI1. Desarrollo Administrativo en la toma de decisiones

Hechos 1. Aberración administrativa vinculada a la toma de decisiones. 2. Corrupción generalizada en la gestión municipal.

Potencialidades

1. Documentos de gestión apropiados para los procedimientos administrativos. 2. Sistemas de control para los procesos administrativos.

Problemas

1. Duplicidad de funciones administrativas, para un solo fin y carencia de efectividad de hechos por una débil promoción intensiva en el uso de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación).

2. Altos niveles de corrupción en los procesos de contratación con el Estado y otras acciones.

Objetivos a lograr

1. Capacitación permanente a los funcionarios de la Municipalidad, para desarrollar capacidades en la gestión pública.

2. Simplificación administrativa y agilidad de los trámites en base al uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

3. Suprimir los niveles de corrupción en la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, al nivel “0”,

Page 22: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Lineamientos de Política con los que se relaciona 1. Promover el uso intensivo de las TIC en las distintas entidades públicas. 2. Reducción de los niveles de corrupción en las entidades públicas.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Proponer el desarrollo de capacidades en Gestión y Administración Pública a los servidores de la Municipalidad provincial de Daniel Alcides Carrión.

2. Desarrollar una política de gestión administrativa municipal, con la práctica de valores, eficiencia y eficacia.

Estrategias (como se hará)

1. Actualización permanente en todos los niveles administrativos de la municipalidad.

Meta

1. Mejoramiento de la labor administrativa de todas las Gerencias municipales de la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión mediante el desarrollo de 15 talleres de capacitación.

2. Desarrollo de 6 talleres y 7 cursos en la práctica de valores fundamentales para el desarrollo humano.

DI2. Seguridad ciudadana Hechos

1. Incremento de la vulnerabilidad en la seguridad ciudadana. Potencialidades

1. Se cuenta con instituciones constituidas y especializadas en seguridad ciudadana, tales como; PNP, Serenazgo de la Municipalidad provincial de Daniel Alcides Carrión.

Problemas

1. Incremento de actos delictivos sin posibilidad de control. Objetivos a lograr

1. Reducción del índice de violencia delictiva. Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Reducir los índices de violencia delictiva. Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Promover un plan de seguridad ciudadana a partir de organizaciones de la sociedad civil.

Estrategias (como se hará)

1. Sensibilizar y capacitar a la población, en función de un plan de seguridad ciudadana.

Meta

1. Reducir en un 10% la criminabilidad en la Provincia de Daniel Alcides Carrión. DI3: Desarrollar programas de solución a conflictos de límites territoriales diversos.

Page 23: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Hechos 1. Existencia de diversos conflictos territoriales entre diferentes comunidades

campesinas en el ámbito de la provincia de Daniel Alcides Carrión. Potencialidades

1. Existencia de capacidad en el manejo de conflictos para solucionar problemas y evitar conflictos diversos.

Problemas

1. Conflicto creciente entre agentes comunidades campesinas Objetivos a lograr

1. Solucionar conflictos territoriales de las comunidades campesinas de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Respeto de los derechos de grupos vulnerables, erradicando toda forma de discriminación.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Desarrollar talleres con participación de las comunidades campesinas en búsqueda de soluciones consensuadas.

2. Convocar a los especialistas para diálogos entre las partes con asistencia comunal.

Estrategias (como se hará)

1. Identificar a comunidades con diferendos territoriales y efectuar convocatoria 2. Desarrollar programar con diálogos destinados a solución de problemas.

Meta

1. Solucionar problemas limítrofes para facilitar proyectos de desarrollo común en un 70%.

DI4: Tributación municipal. Hechos

1. Deficiente control en cuanto a la tributación por parte del contribuyente. Potencialidades

1. El manejo adecuado de la TICs, las mismas acompañadas de software especializadas facilita la identificación automatizada del contribuyente.

2. Se cuenta con establecimientos y empresas debidamente constituidas legalmente.

Problemas

1. Niveles bajos de ingresos municipales sobre contribución recursos directamente recaudado (RDR)), motivando de esta manera la evasión creciente de impuesto acompañados al desinterés en el seguimiento al contribuyente.

2. La evasión de impuestos y la búsqueda de amnistía municipal. Objetivos a lograr

1. Considerar el mejoramiento de la recaudación en los ingresos de los recursos directamente recaudados de la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, en base a un seguimiento eficiente y eficaz al contribuyente.

Page 24: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

2. Minimizar las evasiones tributarias motivadas por amnistía municipal, mediante los procesos de capacitación.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Manejo del uso de tecnologías de la información y comunicación, métodos, procesos y prácticas de producción, comercialización y disposición final más limpias.

Propuestas de acción (que hacer para lograr el Objetivo)

1. Aplicar un sistema informático para automatizar el seguimiento del contribuyente.

2. Premios motivadores a los mejores contribuyentes. 3. Recurrir a los programas presupuestales estratégicos para obtener recursos en

materia de recaudación municipal. Estrategias (como se hará)

1. Adquisición de software especializados. 2. Incentivar y fomentar al contribuyente para asumir con sus responsabilidades

tributarias. Meta

1. Reducir significativamente en un 25% la evasión tributaria.

Page 25: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

1 RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO

1. DIMENSIÓN SOCIAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA) META AL 2022 (VALOR)

Desnutrición crónica, bajos pesos al nacimiento.

ASEGURAR UNA ADECUADA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS/AS MENORES DE 05 AÑOS, CON ÉNFASIS EN LAS ZONAS URBANO MARGINAL Y RURAL.

Al año 2022 disminuye significativamente los nacimientos con peso menores a 2500 gr.

Al año 2022, la provincia de Daniel Carrión ha reducido significativamente la desnutrición crónica infantil.

Al año 2022 se presta garantía en un 100% para la atención y la rehabilitación nutricional de la población.

Los centros de atención médica carecen de insumos y ambientes apropiadas para su buen funcionamiento.

Carencia de personal médico en los establecimientos de salud de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN, CON CALIDAD DE ATENCIÓN.

Al año 2022, se brinda buena calidad de los servicios de salud de la población con acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables de la provincia de Daniel Alcides Carrión

Acceso a la educación primaria con un 97% de matrícula, más no la educación Inicial ni a Secundaria. El 18% de la población rural o extrema pobreza culmina sus estudios después de cumplir los 16 años de edad.

El sistema educativo no reconoce aún en toda su dimensión a un sector altamente vulnerable como el de la niñez trabajadora del grupo entre 6 y 17 años de edad trabajan.

Docentes desactualizados en los temas de investigación y de gestión por falta de incentivos de desempeño.

PROMOVER EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES, IMPLEMENTANDO EL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL, CON ADECUACIÓN INTERCULTURAL.

Al año 2022 se mejora los logros de aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas públicas de la Provincia de Daniel Alcides Carrión.

Al año 2022 incrementar en un 80% la cobertura en infraestructura y equipamiento educativo en la zona rural y urbana, para el logro de los estándares de aprendizajes.de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Al año 2022 se cuenta con instituciones de educación básica son organizaciones efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación de calidad eficaz y eficiente,

Page 26: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

El analfabetismo aún no erradicado, problema que afecta grandemente a las mujeres de avanzada edad que viven en las zonas rurales de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Brecha de exclusión tecnológica entre la educación de las zonas urbanas y rurales.

Implementación deficiente de las aulas en materia de Tecnología de la Información y Comunicación, así como pizarras electrónicas interactivas.

desarrollando el potencial de las personas para aportar al desarrollo social.

Al año 2022 el 100% de instituciones educativas aseguran la igualdad de oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos cerrando las brechas de iniquidad educativa.

Al año 2022 el 95% de los jóvenes de sectores altamente vulnerables, se incorporan al sistema educativo.

Al año 2022 el 95% se cuentan con docentes altamente calificados para el ejercicio profesional.

Al año 2022 el 75% de alumnos que concluyen el nivel secundario se insertan a los centros de educación superior.

Al 2022 se implementar un Centro de Innovación Tecnológica para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología.

Desconocimiento de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

Baja calidad de vida de los niños/as y adolescentes.

Incremento del embarazo en adolescentes.

PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, PONIENDO EN PRÁCTICA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Al año 2022, se logra incluir en los programas de estudio de las instituciones educativas del nivel primario y secundario, la enseñanza de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

Al año 2022, se reduce drásticamente los índices de maltrato infantil en todas sus formas y modalidades.

Al año 2022, se incrementar los espacios recreativos y saludables para los niños, adolescentes y jóvenes.

Diversas formas de violencia hacia la mujer.

PROMOVER Y VALORAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER Y EL RESPETO A SUS DERECHOS, FOMENTANDO LA EQUIDAD DEL GÉNERO Y DISMINUYENDO TODA FORMA DE MALTRATO Y VIOLENCIA A SU DIGNIDAD HUMANA.

Al año 2022, se reduce drásticamente en un 80% toda forma de violencia hacia la mujer.

Al año 2022, se logra en un 75% la plena igualdad de oportunidades y autonomía de la mujer en el desarrollo de la provincia.

Page 27: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Deficiente acceso de la población a los servicios de electrificación urbana y rural.

Deficiente acceso de la población a los servicios de saneamiento básico.

ASEGURAR EL ACCESO A LA VIVIENDA, CON SERVICIOS BÁSICOS ADECUADOS.

Al año 2022, el 95% de la población tiene acceso a los servicios de electrificación urbana y rural.

Al año 2022, el 95% Ampliar el acceso de la población a los servicios de saneamiento básico.

Desprotección en la vigencia de los derechos del adulto mayor.

Desprotección la vigencia de los derechos de las personas con discapacidad.

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Y EN SITUACIÓN DE RIESGO, PROMOVIENDO SU INCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO.

Al año 2022, la vigencia de los derechos del adulto mayor se encuentra asegurado.

Al año 2022, la vigencia de los derechos de las personas con discapacidad se encuentra asegurado.

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Ejecutar planes, programas y proyectos que garanticen la gestión educativa atendiendo su heterogeneidad, en el marco de una educación de calidad.

2. Garantizar y asegurar condiciones esenciales para el mejoramiento y aprendizaje en las instituciones educativas y propiciar el acceso a la educación básica, específicamente a los grupos hoy desatendidos

3. Promover la inclusión económica, social, política y cultural de los grupos sociales excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en el ámbito rural.

4. Mejorar el sistema integral de la formación docente, fortaleciendo y revalorando la carrera magisterial, orientado a la capacitación docente y formación profesional.

5. Erradicar todas las formas de analfabetismo generando programas que atiendan las realidades de las zonas rurales especialmente.

6. Promover lineamientos para el apoyo de la innovación tecnológica del sector productivo, principalmente a través de proyectos con la participación empresarial otorgando el respaldo institucional a los investigadores, innovadores e inventores, en particular, a los jóvenes y talentos, con apoyo del CONCYTEC, Universidades y demás centros de investigación.

7. Promover la investigación participativa, en convenio con las diversas Universidades de nuestro país, para atender las diversas áreas logrando finalmente la competitividad de nuestra provincia.

Page 28: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

2. DIMENSIÓN ECONÓMICA

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA) META AL 2022 (VALOR)

Inadecuado uso de los recursos de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Desarticulación de los productores agropecuarios.

Débil competitividad del sector agropecuario.

Débil promoción para el desarrollo de las Medianas y Pequeñas Empresas

Escaso accedo al crédito agropecuario.

IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICO – PRODUCTIVAS Y PARTICIPAR EN EL MERCADO COMPETITIVO, PARA GENERAR EMPLEOS ADECUADOS Y SOSTENIBLES.

Al año 2022, se cuenta con un 85% de la población fortalecida en las capacidades técnico-productivas en la provincia de Daniel Alcides Carrión, vinculado al sector económico de producción.

Al año 2022, la provincia de Daniel Alcides Carrión, cuenta con un Centro de Innovación Tecnológica Agropecuaria, para el desarrollo de la innovación y nuevas tecnologías para la producción agropecuaria.

Al año 2022, se cuenta con un 90% de cadenas productivas de bandera articuladas y fortalecidas en la provincia de Daniel Alcides Carrión

Al año 2022, se cuenta con una mejora del 80% en productividad y calidad de los productos.

Al 2022, el 60% de asociaciones de productores organizados, accedan a recursos financieros para impulsar la cadena productiva.

Al 2022, un 40% de la producción desarrolla actividades industriales con valor agregado.

Al año 2022, se incrementa formalmente el 60% de las MyPEs generando mayores posibilidades de empleos.

Débil conectividad del territorio provincial.

Deficiente acceso a los medios de comunicación.

IMPULSAR LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO, A TRAVÉS DE LA INTERCONEXIÓN VIAL Y COBERTURA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE NOS PERMITA ACCEDER A NUEVOS MERCADOS.

Al 2022, la provincia de Daniel Alcides Carrión, posee una eficiente conectividad del territorio provincial. Al 2022, la provincia de Daniel Alcides Carrión, posee buen acceso a los medios de comunicación.

Page 29: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

Zonas naturales y arqueológicas deterioradas y abandonadas.

DESARROLLAR Y PROMOVER EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA PROVINCIA, CON SERVICIOS DE CALIDAD.

3. Al año 2022, la provincia de Daniel Alcides Carrión, cuenta con un Centro de Innovación Tecnológica Turística-Artesanal, para el desarrollo de la innovación y nuevas tecnologías para la actividad de turismo y artesanía.

4. Al año 2022, se recuperan el 70% de las zonas naturales (mejoramiento paisajístico) y un 30% de zonas arqueológicas (puesta en valor) para impulsar el turismo sostenible.

Al año 2022, se cuenta con un incremento considerable de visitas de turistas.

Deficiente desarrollo de capacidades de los jóvenes para acceder al mercado laboral competitivo.

FORTALECER LAS CAPACIDADES DE EMPRENDIMIENTO DE LOS JÓVENES PARA SER COMPETITIVOS Y ACCEDER A MEJORES CONDICIONES LABORALES.

Al año 2022, el 70% de los jóvenes acceden al mercado laboral competitivamente.

Lineamientos de Política con los que se relaciona 1. Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno. 2. Promover actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en forma desconcentrada y descentralizada, a escala

nacional, regional y local, concertando con instituciones privadas la realización conjunta de programas y proyectos de innovación tecnológica.

Page 30: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

5. DIMENSIÓN AMBIENTAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA) META AL 2022 (VALOR)

Deficiente promoción de una cultura ambiental en la población carrionina.

FOMENTAR LA EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN EN EL CUIDADO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.

Al año 2022, se logra sensibilizar y toma de conciencia, al 80% de los ciudadanos/as en el cuidado y protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

Inadecuado uso del recurso hídrico y su consiguiente pérdida.

IMPULSAR LA GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.

Al año 2022, se mejora la administración de los recursos hídricos para el consumo humano y la producción.

6. Al año 2022, el 15% de terrenos de cultivo poseen tecnología de riego de alta tecnología.

Tala indiscriminada.

IMPULSAR LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LA TALA INDISCRIMINADA.

Al año 2022, se recupera el 60% de zonas deforestadas por diversas actividades.

Débil participación de la población en el tratamiento integral de los residuos sólidos.

FOMENTAR UN AMBIENTE LIMPIO Y ENTORNO SALUDABLE EN LA COMUNIDAD.

Al año 2022, el 90% de los residuos sólidos que se producen en la Provincia de Daniel Alcides Carrión tiene un manejo adecuado

Lineamientos de Política con los que se relaciona

1. Desarrollar plataformas provinciales de competitividad que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales.

2. Protección de los recursos naturales vulnerables a la extracción desmesurada por comerciantes inescrupulosos. 3. Eficiencia en el manejo de residuos sólidos. 4. Reducción de los niveles de contaminación del aire.

Page 31: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

7. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA) META AL 2022 (VALOR)

Incremento de la delincuencia en el ámbito urbano y rural.

INCREMENTAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA PROVINCIA, PROMOVIENDO UNA CULTURA DE PAZ.

Al año 2022, el 90% de las personas e instituciones contribuyen al orden público fomentando el respeto al libre ejercicio de los derechos y cumplimiento de los deberes, disminuyendo el porcentaje de delitos.

FORTALECER LA CULTURA DE CONCERTACIÓN, ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO, PONIENDO EN PRÁCTICA LA DESCENTRALIZACIÓN, PARA LOGRAR MAYOR EFECTIVIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA.

Al año 2022, se fortalecer la gobernabilidad mediante una sólida identidad histórico – cultural con la plena participación de la sociedad civil organizada.

Al año 2022, se logra la eficiencia y eficacia en la gestión de las instituciones públicas, mediante el diálogo y propuestas con los diferentes niveles de gobierno y la participación plena de los ciudadanos/as.

Al año 2022, se asegurar la implementación integral del PDC de la provincia Daniel Alcides Carrión.

Page 32: CARÁTULAperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-ram… · Participativo realizadas en los últimos años y otros de interés provincial para su desarrollo integral

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES, A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN.

Al año 2022, se consolida la plena participación ciudadana en la toma de decisiones.

Al año 2021, se tiene una participación significativa de la población juvenil en la toma de decisiones para el desarrollo de la provincia Daniel Carrión.

8. Aspecto Ambiental territorial deficiente

IMPULSAR EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO PROVINCIAL.

Lograr al año 2021, el 80% del ordenamiento del territorio de la provincia Daniel Alcides Carrión, desarrollando la zonificación por tipos y categorías de actividades.

Concluir al 100% resolutivamente los conflictos limítrofes existentes en la provincia Daniel Alcides Carrión.

Al año 2022, se cuenta con ordenamiento urbano y rural territorial.

Lineamientos de Política con los que se relaciona 1. Promover el uso intensivo de las TIC en las distintas entidades públicas. 2. Reducción de los niveles de corrupción en las entidades públicas.