carollplanw i

Upload: raul-crespin-santiago

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    1/21

    1. TRABAJO CON ALUMNOS:- Evaluacin, diagnstico e informe.- Intervencin y Seguimiento.- Programas Psicoeducativos- Visitas domiciliarias.

    UNIVERSIDAD PERUANA LOSANDES

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE

    PSICOLOGASEMIPRESENCIAL

    CENT! "E E"#C$CI%N &'SIC$ ESPECI$()P!(IV$(ENTE*.

    SEDE : CEBE POLIVALENTE.

    INTERNA : Alarc Gal!"# Car#llJ$%%!ca.

    ASESOR : M&. P%. F!"$c!# Carr$ra

    Val'$r"$.DURACI(N DEL INTERNADO: ) "$ S$*!$+,r$ "$l

    -)/ al 0) "$A%*# "$l -)1.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

    PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

    (INTERNADO 2015 - II)

    http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=51&gid=1&limitstart=6http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=51&gid=1&limitstart=6http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=51&gid=1&limitstart=6http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=51&gid=1&limitstart=6http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=51&gid=1&limitstart=6
  • 7/25/2019 Carollplanw I

    2/21

    2UANCA3O 4 PER5

    -)/

    UNIVERSIDAD PERUANA LOSANDES

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DEPSICOLOGA

    SEMIPRESENCIAL

    INTERNA : Alarc Gal!"# Car#ll

    J$%%!ca.CODIGO :"11//0

    MODALIDAD:S$+!6r$%$c!al.

    AREA : E"7ca*!'a.

    SEDE : CEBE POLIVALENTE.DIRECCI(N :Jr. -8 J7l!# N 450.

    CELULAR : 9 1; ;;; 1;8.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

    PLAN DE TRABAJO INTERNADO I4-)/

    http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=51&gid=1&limitstart=6
  • 7/25/2019 Carollplanw I

    3/21

    CORREO ELECTR(NICO: [email protected]

    ue Bunto con (entro de ducacin special +",-/-N!1 se crean(entros speciales en: >uitos 3adre de Dios re>uipa (uAco pur'mac e caCsin olvidar los creados en -ima: (omas /illa l alvador /illa 3ar'a del !riunondependencia $ (allao.

    ueron undadores de la modalidad en nuestra %e&in (entral $ del (entroducacin special +",-/-N!1 las "roesoras: -uA 3esia Eotto ilvia

    rteta larcn sabel (amborda -edesma )lanca 3endoAa %odr'&ueA -uA!erbullino !ovar $ el proesor saac Fvila erpa.

    -os primeros datos estad'sticos al iniciarse del (entro ducacin special+",-/-N!1 indican: 45 ni=os con %etardo 3ental $ 05 ni=os del Frea de

    udicin $ -en&uaBe dia&nosticados lue&o de una evaluacin de m*s de ue uncionaban por entonces.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Carollplanw I

    4/21

    l local >ue ocupa el (entro special +"olivalente1 en la actualidad se cuenta coninraestructura destinada para terapia 'sica hidroterapia servicio social comedorcoliseo de actividades 'sicas amplias *reas verdes terapia de len&uaBepsicolo&'a ula de estimulacin multisensorial ambiente del N Hservicio deapo$o $ asesoramiento a las necesidades educativas especialesI $ para *rea

    administrativa. n resumen moderniAado $ adecuado para dar acceso a losestudiantes con discapacidad severa $ multidiscapacidad.

    1.4. B$ L$*

    (onstitucin "ol'tica del "erG. -e$ N 28044 -e$ Eeneral de ducacin -e$ N 28;28 -e$ >ue re&ula la participacin de las sociaciones de "adres de

    amilia en las nstituciones ducativas "Gblicas. -e$ N 28788 -e$ >ue declara a la ducacin )*sica como servicio pGblico

    esencial. -e$ N 2767 -e$ >ue promueve la convivencia sin violencia en las instituciones

    educativas. -e$ N 27744 -e$ de %eorma 3a&isterial -e$ N 277ue aprueba el %e&lamento de la -e$ N28788 -e$ >ue declara la ducacin )*sica %e&ular como ervicio "Gblicosencial.

    %esolucin 3inisterial N 02062007D >ue aprueba la Directiva+"rocedimientos para la prevencin $ sancin del hosti&amiento seual en elsector ducacin.

    Decreto upremo N 00;2062D >ue aprueba el %e&lamento de ,r&aniAacin$ unciones H%,I $ el (uadro para si&nacin de "ersonal H("I del 3inisteriode ducacin.

    Decreto upremo N 0602062D >ue aprueba el %e&lamento de la -e$ N2767 -e$ >ue promueve la convivencia sin violencia en las nstitucionesducativas.

    Decreto upremo N 0662062D >ue aprueba el %e&lamento de la -e$ N28044 -e$ Eeneral de ducacin.

    Decreto upremo N 004206ue aprueba el %e&lamento de la -e$ N27744 -e$ de %eorma 3a&isterial.

    %esolucin 3inisterial N 05682062D >ue aprueba el "lan strat9&icoectorial 3ultianual de ducacin H"3I 2062206;

    %esolucin 3inisterial N 05672062D >ue aprueba la Directiva N 06720623ND?K/3E,! -ineamientos para la prevencin $ proteccin de las $ losestudiantes contra la violencia eBercida por personal de las institucioneseducativas.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    5/21

    %esolucin uprema 006200 D >ue aprueba el "ro$ecto ducativo Nacionalal 2026.

    ,rdenanAa %e&ional N 024200E%JK"E% oicialiAa el "ro$ecto ducativo%e&ional de Jun'n.

    %esolucin 3inisterial 055;2064D >ue aprueba Normas t9cnicas para elDesarrollo del =o scolar 2065 en la ducacin )*sica.

    %esolucin Directoral institucional NL 0 D()" 2065. probacin del "!.

    1.5. C$$#+3+"#$ ' *$ I&$+#+$ '* C&+, ' P#+"#$l () +"olivalente1 cuenta con una construccin de material noble ambientes

    administrativos $ de terapia 'sica estimulacin multisensorial ambiente de uipo N.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    6/21

    6.RESPONSABILIDAD

    (umple $ respeta los acuerdos de convivencia s puntual en la eBecucin de tareas aines (ulminan las tareas emprendidas de manera

    oportuna.

    2. SOLIDARIDAD 3uestra una disposicin cooperativa $

    democr*tica. 3uestra disposicin para trabaBar en e>uipo. (olabora para resolver problemas comunes.

    ue maniiesta $ hace. s Busto en reconocer en s' mismo $ en los dem*s

    cualidades $ diicultades por meBorar.

    1.=. D"$&%+"#, FODA.

    FORTALE>AS OPORTUNIDADES valuacin peda&&ica

    oportuna. l&unos docentes releionan

    sobre sus pr*cticas educativas. (onvenios vi&entes con otras

    instituciones educativas $liados estrat9&icos de lasociedad civil.

    ervicios complementariosterapia 'sica hidroterapiaestimulacin e inte&racinmultisensorial enuncionamiento parcial.

    Docentes capacitados evalGant9cnicamente a estudiantes condiscapacidad.

    "ersonal replantea susacciones

    ducativas &racias a la releinde sus acciones.

    "adres de amilia inormadosparticipan en las actividadeseducativas como aliados.studiantes se beneician delos servicios complementariosterapia 'sica hidroterapiaestimulacin e inte&racinmultisensorial.

    DEBILIDADES A:ENA>AS l&unos docentes mplementanla evaluacin con poco sustentot9cnico.

    usencia de l'nea basesistematiAada de los lo&ros deaprendiAaBe.

    alta de cumplimiento depro&ramacin del d'a de

    Docentes capacitados evalGant9cnicamente a estudiantes condiscapacidad.

    Desconocimiento t9cnico paraelaboracin de l'nea base.

    "adres de amiliadesinormados $ con escasacapacitacin.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    7/21

    relein. "articipacin distorsionada de

    padres por ecesivasepectativas sobre lospropsitos educativos.

    alta de personal contratado o

    nombrado a car&o de dichosservicios.

    Neus del ()" con (" $"" no acorde a lasnecesidades de los estudiantes.

    1.10. C*"8$ I&+"+#",&$*

    (onormado por caracter'sticas institucionales como si&ue:

    6. N/- D (,NN M %"!,

    %elaciones humanas respetuosas cordiales $ raternas entre todos los

    miembros de la comunidad educativa.

    2. !%)J, N ?",

    "ropiciar $ practicar el trabaBo en e>uipo mediante el eBercicio de la

    democracia $ pr*ctica de valores como la conianAa $ respeto

    involucrando a toda la comunidad educativa del (.

    ue propicien

    una meBor inte&racin institucional $ comunitaria.

    5. "%D",(PN - (3),

    "romover incentivar $ valorar las innovaciones $ cambios en loseno>ues peda&&icos tecnol&icos cient'icos en el campo educativo

    asumiendo actitudes positivas.

    ;. E%D, D (,3"%,3, (,N - J?!((PN

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    8/21

    DIRECCION

    UGEL2UANCA3O

    E@UIPOSAANEE

    CONSEJO

    ACADEMICO -c##r"!a"#r$%

    APAFA

    ORGANO DEPARTICIPACION 3

    VIGILANCIA CONEI

    ORGANO DEASESORAMIENTO

    E@UIPO DEAPO3O

    ADMINISTRATIVO

    S$cr$*ar!a

    O

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    9/21

    AULA III CICLOSEVERO GUADALUPE

    PALACIOS DA

    AULA III CICLOSEVERO ALINA

    CAMPOS SANTIVAEAULA IV CICLO

    SEVERO 3RISCALDERON ROLAS RICARDO GOME

    MUC2A AUILIAREDUCACI(N

    AULA III 3 IV CICLOMULTIDISCAPACIDAD

    LU MARIA

    2INOSTROA TOREE

    ANIBAL ALIAGAAUILIAR EDUCACI(N

    FILOSOFIA INSTITUCIONAL

    :ISION omos un centro de educacin b*sica especial estatal >ue orece una

    atencin educativa pertinente Q oportuna para personas de 0< a 20 a=os con

    discapacidad intelectual multidiscapacidad discapacidad sensorial talento $

    sobre dotacin desarrollando capacidades >ue meBoren su calidad de vida con

    respeto a sus derechos $ >ue promociona la educacin inclusiva en todos los

    niveles $ modalidades de la educacin basados en el respeto a la diversidad

    VISION

    l 2068 el () "olivalente &estiona con lideraA&o transormacional

    brindando servicios educativos con eno>ue interdisciplinario inclusivo $ de

    derecho >ue promueve el desarrollo de competencias para la vida de personas

    H0< a 20 a=osI con discapacidad intelectual multidiscapacidad discapacidad

    sensorial talento $ sobre dotacinC siendo reconocido como una institucineducativa acreditada en la modalidad de educacin especial en la promocin de la

    educacin $ cultura inclusiva.

    L@NEAS DE ACCIN DIGEBE

    -ON D ((PN (,)%!?%: brir las puertas de los cole&ios e

    instituciones de ) )% $ !" a los estudiantes con discapacidad.

    -ON D ((PN (-DD: mplementar una atencin educativa de

    calidad a los $ las estudiantes con discapacidad talento $ superdotacin

    tanto incluidos como los atendidos en los ()s. -ON D ((PN ,%!-(3N!,: ortalecer la institucionalidad $

    los recursos para la ducacin nclusiva de calidad $ dar un nuevo rol a la

    ) de acuerdo a la -e$: soporte de inclusin $ atencin a la discapacidad

    severa $ multidiscapacidad.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    10/21

    -ON D ((PN ,(DD D?(D,%: ensibiliAar $ comprometer

    a la sociedad civil en los procesos inclusivos.

    FIN INSTITUCIONAL

    +"ersonas con necesidades educativas especiales con ptima calidad de vida

    incluido en una sociedad >ue valora la diversidad1.

    PLAN ESTRATGICO ANUAL

    O!+"

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    11/21

    De acuerdo a la pro&ramacin de los turnos de la institucin $ cumpliendo como

    m'nimo

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    12/21

    !.- $ ' A#+$*"?$#"%& P,",&$*

    normacin conocimiento e nvesti&acin sobre las N de los

    estudiantes como consecuencia de las dierentes discapacidades

    Hdiscapacidad intelectual discapacidad sensorial discapacidad motora

    autismo etc.I discapacidad severa $ multidiscapacidad eistente en losni=os.

    sistir a cursos seminarios con&resos >ue eectGe las dierentes

    universidades el () +"olivalente1 $ otras instituciones de car*cter

    acad9mico e investi&acin en tem*tica reerente a temas psicol&icos

    psicopeda&&icos en &eneral prioriAando principalmente a la modalidad

    de educacin especial en la ?niversidad "eruana los ndes carrera

    proesional de psicolo&'a $ otros. ctualiAacin en evaluacin dia&nostico e intervencin psicopeda&&ica

    en estudiantes con necesidades educativas especiales por

    discapacidad. (apacitaciones en pro&ramas espec'icos de intervencin se&Gn las

    necesidades de los estudiantes del centro de internado. ctividades de pro&ramas de intervencin con el N. ctualiAacin en inormacin e investi&acin de las necesidades

    educativas especiales por discapacidad severa $ multidiscapacidad de

    los estudiantes de ). -ecturas $ resGmenes de libros reeridos a la labor a realiAar en el centro

    de pr*cticas $ la psicolo&'a educativa 2 mes.

    #.- $ ' P,##"%& S,#"$* normar $ sensibiliAar a ciertos &rupos poblacionales se&Gn mapeo

    en temas reeridos a la labor >ue realiAa en centro de pr*cticas. %ealiAar campa=as de conocimiento $ no discriminacin a los

    estudiantes del centro de pr*cticas. laborar material impreso $ did*ctico sobre la actitud positiva en el

    trato $ aceptacin de los estudiantes con necesidades educativas

    especiales por discapacidad.

    '.- $ ' I&

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    13/21

    %ealiAar un pro$ecto de investi&acin reerido a la educacin especial.

    %ealiAar material biblio&r*ico de neurociencias con temas relacionado

    a la aplicacin en la educacin especial.

    laborar un listado de probables l'neas de investi&acin en la

    educacin especial como aporte al centro de pr*cticas.

    /. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    /.1. AREA PROFESIONAL

    :+,',*,3$

    T#&"#$

    ,bservacin: ccin de observar o mirar al&o o a al&uien con mucha

    atencin $ detenimiento para ad>uirir al&Gn conocimiento sobre su

    comportamiento o sus caracter'sticas. ntrevista psicol&ica: s una relacin directa entre dos o m*s

    personas >ue entra=a una v'a de comunicacin simblica obBetivos

    preiBados $ conocidos al menos por el entrevistador as' como una

    asi&nacin de roles >ue si&niica un control de la situacin por parte de

    a>uel. "or tanto es una relacin interpersonal asim9trica.

    -a re&la b*sica de toda buena entrevista consiste en obtener datos

    completos del comportamiento total del entrevistado en el curso de la

    entrevista el cual inclu$e no slo lo >ue se reco&e con la uncin deescuchar sino tambi9n de vivenciar $ observar.

    valuacin "sicopeda&&ica psicol&ica: s el proceso constante $

    sistem*tico a trav9s del cual se puede apreciar el &rado de desarrollo

    del alumno $ de las modiicaciones >ue se producen en 9ste como

    consecuencia del proceso educativo $ de la interaccin del mismo con

    su medio natural $ social.

    Eue ha$ >ue

    especiicarI como los interpersonales sociales motores verbales

    isiol&icos etc. "odemos observarlas especiicando >ue conductas

    observo en situaciones espec'icas o >ue cate&or'as de conducta

    observo >ue se reieren al conBunto de conductas >ue tienen >ue ver

    entre s' con un mismo tipo de comportamiento. -a observacin se

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    14/21

    puede hacer continua o a intervalos pero siempre ha$ >ue iBar de

    antemano >ue conductas o cate&or'as de 9stas vamos a observar

    pudi9ndose especiicar de ma$or a menor &rado as' como el tiempo $

    situacin de observacin HR obBetivaI.

    Eue atribu$e valores HcirasI

    a condiciones$ enmenos psicol&icos para >ue de este modo

    resulte posible la comparacin de las caracter'sticas ps'>uicas de

    distintas personas $ se pueda trabaBar con inormacin obBetiva. -os !est psicol&icos a emplear son los si&uientes:

    T+ G+*+"#, V",-8,+, ' B&' l !est-auretta

    )enderrealiA las investi&aciones para su test en el S)ellevue #ospitalS

    deNeT MorU. partir de 67

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    15/21

    demencias paral'ticas alcoholismo s'ndromes

    postraum*ticos psicosisman'acodepresivas es>uiAorenia.

    3ar&en: es aplicable a suBetos de 4 a=os hasta la adulteA.

    dministracin

    3aterial de prueba: HaI Bue&o de 7 i&uras &eom9tricas m*s o menos

    compleBas impresas en ne&ro en l*minas de cartulinablanca. HbI

    protocolos de prueba: hoBas de papeltama=o carta HcI unl*piAC HdI una

    &oma.

    dministracin de la prueba: se administra en orma individual. "uede

    emplearse comotestintroductorio.

    !iempo: no se iBa ni se limita el tiempo: no deben retirarse las l*minas

    hasta >ue el eaminado las ha$a reproducido. No obstante puede

    calcularse >ue la prueba toma por lo re&ular un lapso de 65 a uierda o hacia la

    derecha correcta o incorrecta el &rado de movimiento la interrelacin

    entre las i&uras Hcon&ruencias discrepancias interinluencias

    perseveracin tendencia a clasiicar los dibuBos a&rupacin de i&uras

    similares QhoriAontales a base de puntos etc. independencia o

    conein de las i&uras entre s'I el a*n de pereccin ormalismo

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Psicosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofreniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1pizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Testhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofreniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1pizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Test
  • 7/25/2019 Carollplanw I

    16/21

    tendencia a las respuestas abstractas o concretas auilio mec*nico

    HtraAado de l'neas auiliaresC uso de &omaI etc.

    n*lisis $ evaluacin cuantitativos

    l an*lisis cuantitativosirve de auiliar con las ventaBas de su ma$or

    obBetividad.

    E#$*$ ' I&+*""$ ' S+$&,' B"&+ "rueba de

    inteli&encia administrada individualmente >ue ue revisada a partir de la

    escala ori&inal de )inetimon por -eTis 3. !erman un psiclo&o de la

    ?niversidad de tanord. -a scala de nteli&encia tanord)inet est*

    en su >uinta edicin $ es una prueba >ue mide la capacidad co&nitiva $

    de inteli&encia se utiliAa para dia&nosticar deiciencias en el desarrollo

    intelectual de los ni=os pe>ue=os. -a prueba mide cinco actores

    ponderados $ consta de dos subpruebas verbales $ no verbales. -oscinco actores >ue se ponen a prueba son el conocimiento

    raAonamiento cuantitativo procesamiento visualespacial memoria de

    trabaBo $ raAonamiento luido.

    l desarrollo de la scala de nteli&encia de tanord)inet se inici en

    el moderno campo de laspruebas de inteli&encia$ ue uno de los

    primeros eBemplos de una prueba de adaptacin. -a prueba se ori&in

    enrancia $ lue&o ue revisada en stados ?nidos. ue creada

    inicialmente por elpsiclo&oranc9slred )inet >ue tras la

    introduccin de una le$ >ue obli&aba tener unaeducacin universalporel &obierno ranc9s se comprometi a desarrollar un m9todo de

    identiicacin para ni=os $ as' lo&rar su colocacin en los pro&ramas

    deeducacin especialHen lu&ar de tenerlos en asilos como

    SenermosSI.6(omo )inet indic losestudios de casospodr'an ser

    m*s detallados $ Gtiles pero el tiempo necesario para poner a prueba

    muchas personas ser'a ecesivo. n 676; en la ?niversidad de

    tanord la psiclo&a -eTis !ermanpublic un eamen >ue se conoci

    como la Sprueba de tanord)inetS.

    E#$*$ ' :$'$#"%& S,#"$* ' V"&*$&' ue creada por d&ardDoll. sta escala mide la madureA social del ni=o. -a escala

    proporciona: ?n es>uema del desarrollo normal >ue puede usarse

    repetidamente para la medicin o cambios de crecimiento. ?na medida

    de dierencias individuales. ?n 'ndice cualitativo de variaciones en el

    desarrolla de suBetos subnormales tales como desadaptados

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

    https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_cuantitativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_M._Termanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pruebas_de_inteligenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B3logohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Binethttps://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_especialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_inteligencia_Stanford-Binet#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_inteligencia_Stanford-Binet#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_casohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Stanfordhttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Stanfordhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Termanhttps://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_cuantitativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_M._Termanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pruebas_de_inteligenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B3logohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Binethttps://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_especialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_inteligencia_Stanford-Binet#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_casohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Stanfordhttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Stanfordhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Terman
  • 7/25/2019 Carollplanw I

    17/21

    inestables epil9pticos. ?na medida pro&resiva >ue si&ue a un

    tratamiento especial. ?n es>uema para revisar el desarrollo de la

    historia vital de un suBeto. T+ P,#+"ue posibilita la libre epresin de los sentimientos de

    los menores hacia sus amiliares especialmente de sus pro&enitores $

    releBa adem*s la situacin en la >ue se colocan ellos mismos con su

    medio dom9stico.-a "rueba de DibuBo de la amilia es una prueba &r*ica pro$ectiva >ue

    re>uiere los mismos elementos del desarrollo >ue el !est del DibuBo de la

    i&ura #umana pero en el !est de la amilia se ponen en Bue&o de

    manera m*s marcada los aspectos emocionales. sto puede dar lu&ar a

    >ue en la comparacin de los dos test $a mencionados un ni=o pueda

    parecer en el !est de la amilia menor o m*s inmaduro. T+ P,#+"ue se arroBan

    lue&o de un estudio evaluacin o an*lisis sobre determinado *mbito u

    obBeto. l dia&nstico tiene como propsito releBar la situacin de uncuerpo estado o sistema para >ue lue&o se proceda a realiAar una

    accin o tratamiento >ue $a se preve'a realiAar o >ue a partir de los

    resultados del dia&nstico se decide llevar a cabo. "resuncin dia&nostica de los problemas detectados.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    18/21

    E*$!,$#"%& '* I&,8 P"#,*%"#,: l norme "sicol&ico es una

    eposicin escrita minuciosa e histrica de los hechos reeridos a una

    evaluacin psicol&ica con el obBetivo de trasmitir a un destinatario los

    resultados conclusiones $ pronstico en base a los datos obtenidos $

    analiAados a la luA de instrumentos t9cnicos: entrevista observacintest todos consustanciados en el marco reerencial terico t9cnico $

    cient'ico adoptado por el psiclo&o.l inorme psicol&ico supone entonces ordenar los datos en uncin

    de las variables >ue propone un marco terico. Determinacin de las Necesidades ducativas speciales N. I&+ue se elabore.

    sesor'a psicopeda&&ica al &rupo N $ () "olivalente. !aller para orientar la intervencin de los servicios de apo$o $

    asesoramiento para la atencin de las necesidades educativas

    especiales N. (harlas de intervencin del N en la amilia de acuerdo a sus

    unciones. !aller en la conducta adaptativa >ue se maniiesta en habilidades

    adaptativas conceptuales sociales $ pr*cticas. normacin sobre inclusin educativa. (apacitacin en estrate&ias para eliminar las barreras al

    aprendiAaBe $ la participacin de los estudiantes con N... !aller en V(mo a$udar a los estudiantes en su desarrollo

    personalW !alleres para amiliares en atencin educativa a estudiantes con

    discapacidad $ multidiscapacidad. ,rientar sobre la discapacidad $ los recursos $ servicios educativos

    >ue aciliten la incorporacin del estudiante en las distintas

    instancias de participacin educacional $ comunitaria con

    independencia. (apacitacin para la atencin a los estudiantes con discapacidad

    severa $multidiscapacidad.

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    19/21

    (apacitacin en estrate&ias b*sicas para la atencin a los

    estudiantescon discapacidad severa $ multidiscapacidad. !alleres sobre la importancia sobre discapacidad $ calidad de vida

    del ni=o. (apacitacin en estimulacin e inte&racin multisensorial de

    estudiantes de sordo ce&uera $ multidiscapacidad -ecturas 3ensuales $ resGmenes a mano.

    /.2. C,&+,* E

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    20/21

    /.- TRABAO CONPERSONAL (apacitacin

    sesoramiento

    po$o "sicol&ico"sicopeda&&ico $ de ccin!utorial

    Discusin de (asos.

    A#+"uio.

    4.- POL@TICAS A APLICARSE

    l desarrollo de los pro&ramas del Departamento "sicol&ico deben ser unmedio para alcanAar resultados $ no un in en s' mismo.

    u actividad debe estar basada en las necesidades captadas desde losmismos usuarios $ orientada al trabaBo en e>uipo con los dem*sdepartamentos del centro educativo.

    l Departamento de "sicolo&'a debe orientarse por la anticipacin detransormaciones e innovaciones en los campos de su competencia Hnuevast9cnicas $ metodolo&'as en las ciencias del comportamiento la peda&o&'aetcI manteniendo interaccin constante con el conteto interno $ eterno.

    (ontribuir $ posibilitar la continua valoriAacin $ desarrollo personal de losdocentes a trav9s de la eBecucin de pro&ramas de capacitacin $asesoramiento psicopeda&&ico.

    Eenerar condiciones $ medios adecuados >ue propicien el desarrollo $mantenimiento de relaciones interpersonales ptimas entre los componentesde la comunidad educativa Hinterna $ eternamenteI.

    5.- RECURSOS

    $($C+N $(IN"! C$!(( -ESSIC$.

  • 7/25/2019 Carollplanw I

    21/21

    3!%-: "ruebas "sicopeda&&icas )ater'a de "ruebas

    "sicol&icas ichas protocolos &u'as ormatos es>uemas inventariosC

    Gtiles de escritorio.

    #?3N,: Direccin asesor'a acad9mica $ de *reasC personal docente

    administrativo $ de servicios padres de amilia alumnos.

    6.- EVALUACION:

    -a evaluacin de las actividades pro&ramadas se realiAar*n mediante dos

    inormes al a=o: emestral $ nual. las cuales se realiAar*n con la inalidad de

    establecer cambios $ meBoras se&Gn los resultados obtenidos $ la pertinencia de los

    mismos en concordancia con las su&erencias de las instancias administrativas

    responsables de la conduccin del centro educativo.

    7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS N,%3(,N D () ",-/-N!. [email protected]

    3&. "s. idencio (arrera /alverde "s. #ans (errn -liempe.

    nternista. (aroll Jessica larcn Ealindo

    mailto:[email protected]:[email protected]