carolina luisa geldsetzer mendoza

73
EFECTO DE DIFERENTES FUENTES DE LÍPIDOS EN DIETAS DE VACAS LECHERAS SOBRE LA EXPRESIÓN DE GENES RELACIONADOS CON LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE GRASA LÁCTEA DE CÉLULAS SOMÁTICAS EN LECHE Tesis presentada como requisito para optar al grado de Magíster en Sistemas de Producción Animal por: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza Comité de Tesis Profesor guía: Einar Vargas Bello Pérez (Pontificia Universidad Católica de Chile) Profesores informantes: Jaime Romero (INTA, Universidad de Chile) María Sol Morales (Universidad de Chile) Proyecto Puente 2016 Diciembre, 2019 Santiago, Chile PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE AGRONOMIA E INGENIERIA FORESTAL DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAGISTER EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

EFECTO DE DIFERENTES FUENTES DE LÍPIDOS EN DIETAS DE VACAS

LECHERAS SOBRE LA EXPRESIÓN DE GENES RELACIONADOS CON LA

SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE GRASA LÁCTEA DE CÉLULAS SOMÁTICAS

EN LECHE

Tesis presentada como requisito para optar al grado de

Magíster en Sistemas de Producción Animal

por:

Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

Comité de Tesis

Profesor guía: Einar Vargas Bello Pérez (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Profesores informantes: Jaime Romero (INTA, Universidad de Chile)

María Sol Morales (Universidad de Chile)

Proyecto Puente 2016

Diciembre, 2019

Santiago, Chile

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE AGRONOMIA E INGENIERIA FORESTAL DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAGISTER EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Page 2: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

2

AGRADECIMIENTOS

Este estudio fue realizado en parte gracias a FONDECYT 1170400 (Fondo Nacional de

Desarrollo Científico y Tecnológico, Chile) y la Vicerrectoría de Investigación of Pontificia

Universidad Católica de Chile (Proyecto Puente P1608).

Quisiera agradecer a la Fundación AgroUC y al laboratorio de alimentos del INTA de la

Universidad de Chile por permitirnos utilizar sus dependencias para llevar a cabo el

estudio realizado. Así como también a Hans A. Yoldi Harding (Comercial e Industrial

Soho S.A.), quien nos donó el aceite de oliva utilizado en el presente estudio.

A los docentes e investigadores Einar Vargas Bello, María Sol Morales y Jaime Romero,

por compartir sus conocimientos y ser guías en este proceso, que en más de una ocasión

se volvió más complejo de lo esperado.

También agradecer a todos aquellos que nos ayudaron durante las semanas que duró

el estudio en Pirque, a Nicolás Vera, Jonathan Becerra, Don Carlos, Don Luis, Don Juan

y Roberto por la paciencia y ayudarnos a buscar a las vacas cuando se nos olvidaba

cerrar alguna puerta y terminaban en los otros corrales. A quienes nos acompañaron en

los muestreos, ayudando a que fueran días menos cansadores y con más risas Lucas

Arze, Ricardo Gebauer, José María Godoy, Daniela Piña, y Stefanie Vyhmeister. Sobre

todo, a Nathaly Cancino y Pietro Sciarresi por ayudarme cada vez que corría en círculos

por no entender lo que hacíamos y en qué no estábamos metiendo. Gracias por dedica

su tiempo para enseñarme y tener momentos de discusión que llevaron a que este

trabajo finalmente pudiera ver la luz, gracias por ir juntos aprendiendo sobre la marcha.

Y, por último, y más importante de todos, a mi familia que desde un principio me permitió

continuar estudiando y apoyarme en este largo proceso.

¡Gracias!

Page 3: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

3

INDICE

ABREVIACIONES ____________________________________________________ 5

ABSTRACT _________________________________________________________ 6

INTRODUCCIÓN _____________________________________________________ 7

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ____________________________________________ 9

Definición de leche __________________________________________________ 9

Composición de la leche bovina ________________________________________ 9

Estructura de la glándula mamaria ______________________________________ 9

Síntesis y secreción de ácidos grasos lácteos en rumiantes __________________ 10

Producción y consumo de aceite de oliva ________________________________ 16

Efecto del aceite de oliva en la producción animal y composición láctea ________ 16

Producción de aceite de palma ________________________________________ 17

Efecto del aceite de palma en producción animal __________________________ 18

Estudios relacionados con la expresión de genes en la glándula mamaria _______ 18

Métodos para aislar las células somáticas de la glándula mamaria ____________ 20

HIPOTESIS ________________________________________________________ 22

OBJETIVO GENERAL ________________________________________________ 22

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ___________________________________________ 22

MATERIALES Y MÉTODOS ___________________________________________ 23

1. Animales y tratamientos ________________________________________ 23

2. Obtención de muestras _________________________________________ 24

2.1. Muestras de alimento __________________________________________ 24

2.1.1. Análisis químico __________________________________________ 24

2.1.2. Determinación del perfil de ácidos grasos de dietas y aceites ________ 25

2.2. Muestras de leche ____________________________________________ 26

2.2.1. Determinación del perfil de ácidos grasos de la leche ______________ 26

2.2.2. Aislamiento de células somáticas _____________________________ 27

Page 4: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

4

3. Genes analizados ______________________________________________ 27

3.1. Preparación de ADN complementario (ADNc) _______________________ 29

3.2. Condiciones quantitative Polymerase Chain Reaction (qPCR) ___________ 29

3.3 Evaluación de los amplicones ______________________________________ 30

3.3.1. Evaluación del tamaño de los amplicones _______________________ 30

3.3.2 Evaluación de secuencia de amplicones ________________________ 31

3.4 Evaluación expresión relativa mRNA ________________________________ 31

4. Análisis estadístico _____________________________________________ 33

RESULTADOS Y DISCUSIÓN__________________________________________ 34

1. Producción y composición láctea ___________________________________ 34

2. Perfil de ácidos grasos en la leche _________________________________ 36

3. Genes involucrados en el metabolismo de ácidos grasos ________________ 39

3.1 Efectos del grado de insaturación de la suplementación lipídica en la expresión

relativa de los genes analizados con relación al grupo Control ________________ 40

3.2 Evolución de la expresión relativa de los genes involucrados con el metabolismo

lipídico en glándula mamaria con relación al tiempo ________________________ 47

4. Limitantes y factores a considerar para la interpretación de los resultados ___ 50

CONCLUSIONES ___________________________________________________ 53

RESUMEN _________________________________________________________ 54

BIBLIOGRAFÍA _____________________________________________________ 55

ANEXOS __________________________________________________________ 66

Page 5: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

5

ABREVIACIONES

ACACA: Acetyl-coenzyme A carboxylase Alpha

ACSL1: Acyl-CoA synthetase long-chain family member 1

ACSS2: Acyl-CoA synthetase short-chain family member 2

PLIN2: Adipose differentiation related protein (adipophilin)

AGPAT6: 1-acylglycerol-3 phosphate O- acyltransferase 6

BTN1A1: Butyrophilin, subfamily 1, member A 1

CD36: thrombospondin receptor

DGAT1: Diacylglycerol acyltransferase 2

DGAT2: Diacylglycerol acyltransferase 2

FABP3: Fatty acid-binding protein 3

FABP4: Fatty acid-binding protein 4

FADS1: Fatty acid desaturase 1 (delta-5 desaturase)

FASN: Fatty acid synthase

GPAM: Glycerol-3-phosphate acyltransferase, mitochondrial

LPIN1: Lipin 1

LPL: Lipoprotein lipase

SCAP: SREBP cleavage activating protein

SCD: Stearoyl-CoA desaturase (delta-9-desaturase)

SLC27A: Soluble carrier protein 27 A very low-density lipoprotein receptor

SREBF1: Sterol regulatory element-binding transcription factor 1

XDH: Xanthine dehydrogenase

Page 6: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

6

Efecto de diferentes fuentes de lípidos en dietas de vacas lecheras sobre la expresión

de genes relacionados con la síntesis y secreción de grasa láctea de células

somáticas.

ABSTRACT

Various genes participate regulating the content of milk fat, from the uptake of fatty acids

(AG) from the bloodstream to the secretion of the lipid droplet to the lumen of alveolus.

The objective was to determine the expression of genes related to the metabolism and

secretion of milk fat in the mammary gland in cows supplemented with AG of varying

degrees of saturation. For 63 days 15 multiparous cows (189 ± 28 days in lactation), were

divided into 3 groups according to body condition: Control without supplementation, olive

oil (OO) and hydrogenated palm oil (HVO; both 30 g of oil / kg of MS). Every 21 days, the

AG profile of the milk was analyzed by gas chromatography, and the relative expression

of 17 candidate genes was studied using qPCR. There were no differences in food intake,

weight or body condition. OO milk production was 9.7% higher and showed a decrease

in medium chain AGs and an increase of 18 carbon AGs. Supplementing with OO

produced an increase in the expression of PLIN2 and THRSP, while HVO generated a

downward regulation of the latter during day 63 as well as a decrease in FABP3 and

FABP4. In conclusion, supplementing with AG affects the activation of AG, intracellular

transport, fat globule formation and a transcription factor (SREBF1). The latter is

suppressed by the action of AGPI and is regulated upwards by the action of AGS,

therefore, HVO would have a greater lipogenic effect than OO.

Key words: gene expression, milk fatty acids, ruminants, somatic cells.

Page 7: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

7

INTRODUCCIÓN

La leche es un alimento de un alto valor nutricional, compuesto principalmente por agua,

proteína, grasa, azúcares, minerales, entre otros. Dentro de estos, la grasa no sólo tiene

importancia a nivel nutricional, sino que también otorga propiedades organolépticas,

físicas y contribuye con características para el procesamiento de la leche y productos

lácteos (Chilliard y Ferlay, 2004). A pesar de esto, la grasa láctea ha sido un punto a

considerar por los profesionales de la salud debido a que se relacionó durante mucho

tiempo con el aumento en el riesgo de aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares e

hipertensión arterial (Ulbricht y Southgate, 1991), es por esto que se han realizado

variados estudios enfocados en mejorar el perfil de ácidos grasos, de manera de

aumentar sus beneficios nutricionales.

La composición de la grasa láctea puede variar según la genética animal, etapa de

lactancia y la alimentación (Kliem y Shingfield, 2016). Siendo esta última importante

debido a que la grasa tiene sus orígenes a partir de la alimentación, de la actividad del

microbiota presente en el rumen y de reservas corporales (McGuire y Bauman, 2002),

en el caso de ácidos grasos de cadena larga, y aquellos ácidos grasos de cadena corta

y media se sintetizan en la glándula mamaria en un proceso conocido como síntesis de

novo, en cuanto al ácido palmítico este tiene su origen en ambas vías metabólicas

(Leroux et al., 2016).

Diversos genes participan a lo largo de estas vías permitiendo la regulación de sus

procesos, entre los que se encuentran aquellos asociados con la captación de aquellos

ácidos grasos provenientes del torrente sanguíneo (LPL), transporte intracelular

(ACSSL1, FABP3), síntesis y desaturación de ácidos grasos (ACACA, FSN, SCD),

formación de la gota lipídica (PLIN2, BTN1A1) y secreción de ésta (XDH; Leroux et al.,

2016; Bionaz y Loor, 2008a)

Durante la última década se han realizado estudios de genómica funcional basados en

qRT-PCR describiendo los efectos de las dietas suplementadas con ácidos grasos

insaturados, principalmente oleico y linoleico, sobre diversos genes que se relacionan

con el metabolismo de lípidos en la glándula mamaria (Harvatine y Bauman, 2006;

Bionaz y Loor, 2008a, Kadegowda et al., 2009). Para poder realizar este tipo de estudios,

existen diversos métodos para aislar las células somáticas, tales como biopsia, a partir

de la cual se puede realizar microdisección con láser, o la obtención de células

Page 8: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

8

directamente de la leche mediante la ordeña, de la cual se puede aislar glóbulos de

grasa, aislamiento de células mediante anticuerpos, y, en el caso de este estudio,

aislamiento de células epiteliales. Este último tiene la ventaja de ser un método poco

invasivo, que puede ser repetido a lo largo del tiempo y que es tan representativo como

la biopsia del tejido mamario (Boutinaud, 2008). El conocimiento de los fenómenos que

ocurren en la glándula mamaria podría contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías en

el manejo y crianza de los bovinos de leche.

Si bien son diversos los estudios que evalúan la expresión génica en células epiteliales

de la glándula mamaria, son escasos aquellos que utilizan como fuente de

suplementación aceite de oliva, y estos se han enfocado principalmente en la

suplementación en dietas de cabras y en los cambios que se producen a nivel de la leche

o quesos elaborados (Chiofalo et al., 2004; Gómez-Cortes et al., 2008). Debido a lo

anterior es que este trabajo se tiene por objetivo determinar la expresión de los genes

relacionados con el metabolismo y secreción de la grasa láctea en la glándula mamaria

de vacas alimentadas con fuentes de ácidos grasos de distintos grados de saturación,

por lo cual se evaluó el efecto de adicionar en la dieta un 3% de aceite de oliva y aceite

hidrogenada de palma en la dieta.

Page 9: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

9

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Definición de leche

La leche es la secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno

o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma

de leche líquida o a elaboración ulterior (CODEX STAN 206-1999).

Desde un punto de vista fisiológico, la leche es una emulsión de grasa y agua donde se

encuentran disueltos carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, los cuales son

producidos o transportados a través de la glándula mamaria (Strucken et al., 2015).

Composición de la leche bovina

La leche bovina está compuesta aproximadamente por 87% agua, 4,6% lactosa, 3,4%

proteínas, 4,2% grasa, 0,8% minerales y 0,1% vitaminas. Estos valores pueden ir

modificándose según diversos factores tales como la raza, alimentación, manejos

productivos, etapa de lactancia, estación del año (Mansson, 2008) y ciclo estral

(McDonald et al., 1979; Toledo-Alvarado et al., 2018).

Estructura de la glándula mamaria

La glándula mamaria es un órgano exocrino, una glándula sudorípara o cutánea

modificada, característico de la clase Mammalia, utilizado para alimentar a sus crías con

el producto de su secreción. Es un órgano complejo formado por múltiples tipos de

células incluyendo células mioepiteliales, estroma y células del sistema inmune

(Cánovas et al., 2014).

El tejido secretor de la ubre son las estructuras denominadas alveolos, los cuales se

encuentran rodeados por células mioepiteliales que intervienen durante el proceso de la

eyección de la leche. A su vez, los alveolos son irrigados por arteriolas que son

ramificaciones de la arteria mamaria, la cual deriva de una rama de la arteria pudenda

externa. En cuanto al sistema nervioso, la glándula mamaria es inervada por nervios que

derivan de los nervios inguinales y del plexo mesentérico posterior del sistema simpático.

Las glándulas mamarias carecen de fibras parasimpáticas (Urroz, 1991).

Durante la lactancia la producción de leche es regulada principalmente por la lactosa

que se encuentra en el alveolo, debido a que influye en la presión osmótica entre la

Page 10: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

10

sangre y el alveolo, y así la cantidad de agua extraída hacia el interior del alveolo (Zhao

y Keating, 2007). Ciertas sustancias como los minerales y vitaminas pasan a través de

la membrana celular directamente desde la sangre mediante proteínas de transporte, al

interior del alveolo el aparato de Golgi tiene un rol importante en el transporte intracelular

y secreción del calcio, ya que forma vesículas que lo transportan asociado a caseínas

(Neville y Watters, 1983; Figura 1).

Figura 1: Proceso síntesis de leche a nivel alveolar (Fuente: adaptado parcialmente de

Wattiaux, 1996).

Síntesis y secreción de ácidos grasos lácteos en rumiantes

La grasa láctea está compuesta por un 98% de triacilglicerol, 0,2% de AG no

esterificados (AGNEs) y esteres de retinol, y un 0,02% de monoacilglicerol y

diacilglicerol. La leche contiene más de 400 tipos de AG de los cuales, los más

abundantes son aquellos cuya conformación es de 4 a 18 carbonos (Lock y Bauman,

2004; Shingfield et al., 2012). Estos AG pueden ser incorporados en la leche de dos

formas, a través de la captación de AGNEs y de trialcilglicerol provenientes de la sangre

arterial y de la síntesis de novo en la glándula mamaria, que representan entre un 45 y

60% del total de ácidos grasos de la leche (Shingfield et al., 2012; McGuire y Bauman,

2002).

Page 11: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

11

Como resultado de la síntesis de novo se obtiene el total de los AG de 4 a 12 carbonos,

el 95% de ácido mirístico (C14:0) y aproximadamente el 50% del ácido palmítico (C16:0),

mientras que los AG que contienen más de 18 carbonos en sus cadenas son originados

a partir de la absorción de AG desde intestino delgado y de las reservas de tejido adiposo

(Shingfield et al., 2012).

El proceso conocido como síntesis de novo, ocurre a partir de los AG acético y butírico,

así como también de cuerpos cetónicos, principalmente acetoacetato y β-hidroxibutirato

(Chilliard et al., 2001; Palmquist, 2006), los cuales se obtienen principalmente de la

digestión ruminal de la fibra dietaria (Lock y Bauman, 2004). Se estima que el 60% del

β-hidroxibutirato se utiliza en dicho proceso (Bionaz y Loor, 2008a). Estos componentes

mediante quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL por su sigla en

inglés) son transportados hacia la glándula mamaria vía sanguínea, donde son captados

por las enzimas lipoproteína lipasa (LPL; Palmquist y Jenkins, 1980), y el receptor de

lipoproteínas de muy baja densidad (VLDLR), esta última, actúa sobre aquellos

quilomicrones y VLDL que contienen en su estructura la molécula Apo-B48 (Bionaz y

Loor, 2008a). Un porcentaje menor de AG ingresa a la célula mediante difusión pasiva,

ya que los principales 2 de ingreso son mediante traslocasas de ácidos grasos y

mediados por proteínas como es el caso del receptor FAT/CD36 el cual es una

glicoproteína que transporta ácidos grasos de cadena larga hacia el interior de diferentes

tejidos, principalmente tejido adiposo (Bionaz y Loor, 2008a).

Una vez al interior de la célula, para que los AG puedan utilizarse en la síntesis de

triacilglicerol y en la síntesis de novo previamente deben ser activados, lo cual ocurre vía

ACSL1 (Acil-CoA sintetasa cadena larga miembro de la familia 1), esto se refiere a que

los AG de cadena larga son esterificados con un CoA, mientras que la activación de AG

de cadena corta es mediante la acción de la Acil-CoA sintetasa cadena corta miembro

de la familia 2, ACSS2, el primero tiene una mayor afinidad con acetato, mientras que el

segundo tiene más afinidad con propionato (Bionaz y Loor, 2008a). Luego, gracias a la

acción de la enzima acetil-CoA carboxilasa alfa, ACACA, se producen ácidos grasos de

cadena corta y palmitato a partir de acetato, el cual es un punto crítico en la síntesis de

novo, por su parte la enzima FASN (sintasa de ácidos grasos) utiliza acetil-CoA y butiril-

CoA para producir estos AG (Bionaz y Loor, 2008a). Las células de la glándula mamaria

sólo tienen la capacidad de elongar las cadenas de AG a partir de la condensación de

Page 12: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

12

acetil-CoA hasta los 16 carbonos, debido a la ausencia de enzimas que permitan una

mayor elongación de las cadenas (Chilliard et al., 2001).

Por su parte, aquellos AG de cadena larga, como se mencionó anteriormente, se

obtienen a partir de lípidos de origen alimentario, los cuales sufren dos procesos a nivel

del rumen, la lipólisis, que es la liberación de los ácidos grasos de los ésteres presentes

en los lípidos de los alimentos, y la biohidrogenación, lo que corresponde a la saturación

de los dobles enlaces de los ácidos grasos (Martínez et al., 2010). Este último proceso

ocurre por la acción reductora que tiene el rumen, gracias a la importante presencia de

protozoos y bacterias como Butyrivibrio fibrisolvens (Kim et al., 2000).

Hay que considerar que el rumen de una vaca lechera contiene 40 a 50 litros de fluido

ruminal, el cual a su vez contiene 1010 a 1011 bacterias y 105 a 106 protozoos por mililitro

de fluido (Lock y Bauman, 2004). Dicha presencia de microorganismos permite que un

gran porcentaje de los lípidos que ingresan al rumen sean metabolizados, sobre el 85%

de los triglicéridos, fosfolípidos y glicolípidos que están presentes en la dieta pasan por

el proceso de lipólisis (también descrito como hidrólisis) y se describe que un 70-95%

del ácido linoleico y 85-100% del ácido linolénico son hidrogenados (Beam et al., 2000).

Los rumiantes son capaces de obtener ácido linoleico conjugado y ácido vaccénico a

partir de la dieta, a pesar de que los granos y el forraje que son utilizados en la

alimentación de estos animales no los contienen, debido a la acción de las bacterias

ruminales, ambos ácidos grasos corresponden a intermediarios de la hidrogenación del

ácido linoléico y linolénico, cuyo producto final es el ácido esteárico (Figura 2; Chin et

al., 1994; Lock y Bauman, 2004). Tal como se aprecia en la figura 2, hay dos grupos de

bacterias que participan en la biohidrogenación, por un lado, están las bacterias

pertenecientes al “Grupo A” que hidrogenan los AGPI obteniendo AG 18:1 trans, cómo

es el ácido vaccénico, y luego se encuentran las bacterias del “Grupo B”, las cuales

metabolizan estos AG 18:1 trans obteniendo ácido esteárico (Palmquist et al., 2004). El

ácido linoleico también puede ser sintetizado a partir del ácido vaccénico por acción de

la enzima delta 9 desaturasa (SCD; Griinari et al., 2000).

Page 13: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

13

Figura 2: Proceso de biohidrogenación del ácido linoleico (Traducido de Bauman y

Griinari 2003).

Dichos AG de cadena larga, una vez que ingresan a la glándula mamaria, tienen un

movimiento intracelular muy lento, por lo que se requieren de transportadores

específicos como FABP (proteínas de unión de ácidos grasos), moléculas que tienen

diversas funciones asociadas al metabolismo lipídico, ya que participa en el proceso de

captación y exportación de AG, regula las concentraciones de sustratos y productos en

el citosol, permite el movimiento de vesículas que contienen AG a través del citosol en

la célula (Storch y Thumser, 2000), tienen gran afinidad con acil-CoA, en el caso de la

glándula mamaria (Bionaz y Loor, 2008a) y también regulan la expresión de genes

relacionados con el metabolismo lipídico, ya que actúa en la mantención pasiva de AG

en la célula e interactúa de forma directa con receptores de hormonas nucleares (Storch

y Thumser, 2000).

La familia FABPs está compuesta por 9 miembros, de los cuales las que más se

expresan son FABP3 y FABP4, las que, junto con participar como moléculas de

transporte, se postula que podrían amortiguar el efecto negativo de los AG activados,

previniendo así la inhibición de las enzimas ACACA y SCD (Bionaz y Loor, 2008a). Esta

última es de gran importancia debido a que solo un pequeño porcentaje de los AG

captados por la glándula mamaria han sido insaturados por acción de microorganismos

a nivel ruminal, por lo que genera AGMI al agregar un doble enlace en la posición 9 de

los AG de 14, 16 y 18 carbonos (Bionaz y Loor, 2008a), y una manera de estimar su

Page 14: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

14

acción es mediante el índice de desaturación, el cual se determina al calcular la relación

entre el AG insaturado cis-9 y la sumatoria entre AG insaturado cis-9 y el AG saturado

específico (Morales et al., 2000).

El proceso de secreción de la grasa láctea comienza en el retículo endoplásmico rugoso,

donde se sintetiza triacilglicerol mediante la acción de enzimas transferasas. Aún no es

claro cómo los recién sintetizados AG se van agregando a la gota lipídica, que hasta ese

momento tiene un diámetro menor a 0,5 µm de diámetro y que a medida que avanza por

el citoplasma se va recubriendo con proteínas y lípidos polares de la membrana reticular.

En algunos casos estas gotas lipídicas se van fusionando con otras mientras se van

transportando hacia el borde de la célula. Durante la expulsión de la gota lipídica en el

borde apical de la célula se van adquiriendo proteínas de membrana y fosfolípidos. Entre

las proteínas se encuentran mucinas, xantina deshidrogenasa (XDH), receptor

trombospondina (CD36), butirofilina (BTN1A1) y adipofilina (PLIN2; (Bauman et al.,

2006). BTN1A1 es una proteína integral presente en la membrana apical de la célula, la

cual se une a XDH promoviendo que la gota lipídica se envuelva con la membrana

plasmática (Figura 3; Bauman et al., 2006).

Page 15: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

15

Figura 3: Interrelación entre las vías que regulan la síntesis de grasa láctea en el tejido

de la glándula mamaria (Fuente: Bionaz y Loor, 2008a).

Page 16: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

16

Producción y consumo de aceite de oliva

Debido a que Chile tiene un clima mediterráneo gracias a la presencia de la cordillera de

los Andes y al océano Pacífico, es que la industria de la producción de olivos ha ido en

aumento en los últimos años, alcanzando un total de 25.000 hectáreas, concentrándose

las principales plantaciones entre la región de Atacama y el Maule. Durante el año 2017

la producción nacional fue de 20.000 toneladas de aceite de oliva, lo que representa un

0,7% de la producción mundial (Chile Oliva, 2017).

El año 2016 a nivel mundial se produjeron un total de 2,54 millones de toneladas de

aceite de oliva, un 19,6% menor a la temporada anterior, esto debido a las altas

temperaturas registradas en sectores secanos (ChileOliva, 2017). Los principales

productores son países de la Comunidad Europea tales como España (42% de la

producción mundial), Italia y Grecia, seguidos por Turquía, Marruecos, Siria y Túnez

(ChileOliva, 2015).

En cuanto al consumo de este tipo de aceite, a nivel mundial durante el período 2016-

2017 se consumieron en total 2,73 millones de toneladas, siendo Italia y España los

principales países consumidores, seguidos por EEUU, Turquía y Marruecos

(International Olive Oil Council, 2019). En el caso de nuestro país, los datos reportados

datan del año 2015, indicando que para ese momento se consumían 6.588 toneladas de

aceite, de los cuales sólo un 10% correspondía a aceites importados, esto debido a que

se reconoce las características nutritivas y la calidad del aceite nacional (ChileOliva,

2015).

Efecto del aceite de oliva en la producción animal y composición láctea

Si bien el aceite de oliva como tal en la alimentación del ganado no se ha masificado

tanto, si lo ha sido en el caso de la pomaza de oliva, la cual ha siendo ampliamente

utilizada debido a que reduce los costos de alimentación y así como también reducen

los desechos que se obtienen de la industria del aceite de oliva, lo que corresponde al

cuesco, piel y parte de la pulpa de la oliva, así como también aquel aceite residual que

no es utilizada para la producción de aceite destinada a consumo humano (Castellani et

al., 2017).

Page 17: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

17

Los principales ácidos grasos del aceite de oliva y de la pomaza de oliva, son los ácidos

oleico, palmítico y linoleico, mientras que el ácido esteárico y el linolénico se encuentran

en menores proporciones (Castellani et al., 2017).

Diversos estudios se han realizado evaluando la suplementación de ácido oleico en la

dieta de rumiantes, detectando que si bien no genera grandes cambios en la producción

láctea en vacas, si se produce una reducción en el porcentaje de grasa y cambios en el

perfil de AG de la leche reduciendo el porcentaje de AG de cadena corta (Selner y

Schultz, 1980; Castellani et al., 2017), lo cual también se ha evidenciado en el caso de

la leche ovina, en la cual al utilizar pomaza de oliva, junto con los cambios mencionados

se generó un incremento en la relación AGPI/AGS, disminución de los índices

aterogénico y trombogénico de la leche ovina y aumento el contenido de ácido oleico en

la leche (Chiofalo et al., 2004; Vargas-Bello et al., 2013).

A pesar de los beneficios que genera la suplementación con aceite de oliva, altas dosis

de AGMI en la dieta, tales como el ácido oleico, no se recomienda en rumiantes debido

a que inhibe los microorganismos del rumen lo cual puede afectar la producción y

composición de la leche (Jenkins, 1993).

Producción de aceite de palma

Entre los años 1995 y 2015 la producción mundial de aceite de palma ha aumentado de

15,2 a 62,6 millones de toneladas, siendo los principales países productores Indonesia

(53%) y Malasia (32%), también se ha visto un aumento en su producción en países de

Centro América, Tailandia y África Occidental (European Palm Oil Alliance, 2018). Lo

cual se debe en parte a la eficiencia de producción en comparación a otros tipos de

aceites, ya que por hectárea cultivada el aceite de palma produce 3,8 toneladas, muy

superior al girasol (0,7 ton/ha) o a la soya (0,5 ton/ha; European Palm Oil Alliance, 2018).

Las toneladas producidas de aceite de palma representan el 38,7% del total de grasas y

aceites que se generan a nivel mundial (World Oil, 2016 obtenido de European Palm Oil

Alliance, 2019).

Los principales países desde donde se importa este producto a nuestro país son

Colombia, Perú y Ecuador, alcanzando un total de 14,4 toneladas importadas durante el

año 2016 (FAOSTAT, 2019).

Page 18: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

18

Efecto del aceite de palma en producción animal

Durante la década de los años 90 el aceite de palma fue una alternativa de

suplementación muy utilizada debido a que incrementa la densidad energética de la dieta

de los rumiantes sin generar efectos negativos en la fermentación ruminal, tal como

ocurre con los AGPI (Jenkins, 1993).

Este tipo de aceite tiene la característica de presentar sobre un 50% de ácido palmítico,

1,9% ácido esteárico, 12,6% C18:1, 15,3% C18:2 y 1,2% C18:3 (Manso et al.,2009).

Según lo indicado por Kupczyński et al. (2012) suplementar a las vacas con aceite de

palma no genera cambios en la condición corporal, producción de leche ni en el

contenido de sólidos totales. En dicho estudio compararon el perfil de AG con vacas

suplementadas con aceite de pescado, y se evidenció que aquellas vacas que recibieron

el tratamiento de aceite de palma produjeron leche con un 71,2% de AGS, 25% AG

insaturados, un menor contenido de isómeros del ALC (menos del 1%), así como

también una disminución en aquellos AGPI ω-3 y ω-6.

Estudios relacionados con la expresión de genes en la glándula mamaria

Se han realizado variados estudios con relación a la expresión de genes en la glándula

mamaria de bovinos, siendo uno de los más citados el realizado por Bionaz y Loor

(2008a) el que ayuda a comprender la variación en la expresión relativa de genes a lo

largo de la lactancia, desde 15 días previos al parto hasta el día 240 postparto, sin la

influencia de la suplementación en la dieta. En ese estudio se puede apreciar que la

mayoría de los genes analizados se activan principalmente durante los primeros 60 días

de lactancia y que las relaciones que estos genes tienen entre ellos forman una compleja

red que permite coordinar las distintas funciones relacionadas con la síntesis y secreción

de ácidos grasos hacia la leche.

Similares estudios se han realizado en otras especies de la familia Bovidae, el año 2017

en China (Lee et al., 2017), se realizó la caracterización de la expresión de genes en

yaks (Bos grunniens), a diferencia de las vacas, los yaks producen un 10% menos de

leche con un contenido de grasa mayor, 5-7g /100 g. El comportamiento de los genes es

similar al de las vacas lecheras a lo largo de la lactancia, pero aquellos genes

coordinados por SREBF1, es decir aquellos encargados de síntesis de novo (ACSS2,

ACACA y FABP3) y síntesis de triglicéridos (GPAM, AGPAT6 y LPIN1) se activan en

Page 19: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

19

mayores niveles que en vacas y aquellos coordinados por PPARG, se expresan en

menor medida, siendo estos involucrados en la formación de la gota lipídica (PLIN2, XDH

y BTN1A1).

Ambos estudios, de Bionaz y Loor (2008a) y Lee et al. (2017), permiten comprender

cómo es el metabolismo lipídico normal de la glándula mamaria a lo largo de la lactancia

de los bovinos, y son una herramienta útil para poder utilizarlos como base al momento

de realizar estudios donde se quiera evaluar el efecto de la suplementación de la dieta

en el metabolismo enzimático relacionado con la producción y secreción de grasa láctea.

Fougère y Bernard (2018) suplementaron la dieta de cabras y vacas con almidón de trigo

+ aceite de maíz, aceite hidrogenada de palma, y algas marinas, observando que, de los

21 genes estudiados, 14 presentaron diferencias en cuanto a la especie, siendo 5 más

abundantes en vacas (FADS3, ACSL1, PPARA. LXRA y PPARG), y 9 fueron más

abundantes en cabras (FASN, CD36, FABP3, LPL, GPAM, LPIN1, CSN2, MFGE8, e

INSIG1). En cuanto a la dieta, el aceite de maíz y las algas marinas generaron una

reducción en la producción y contenido de grasa láctea mientras que el aceite

hidrogenado de palma generó un aumento en el contenido de grasa láctea. En términos

de metabolismo de los ácidos grasos, se apreció que el primer tratamiento redujo la

abundancia de los factores de transcripción PPARG, INSIG1 y SP1, y la suplementación

con algas marinas también redujo la abundancia de INSIG1. Al realizar la interacción

dieta x especie, se observó que sólo LPL presentó una disminución en la abundancia en

cabras alimentadas con algas marinas, y que aumentó cuando eran alimentadas con

aceite hidrogenada de palma, en el caso de las vacas no presentó diferencias

estadísticas.

Previamente se han realizado otros utilizando variadas fuentes de alimentos que

generan cambios en la grasa láctea y del metabolismo lipídico a nivel de glándula

mamaria, entre los que se encuentran los realizados con vegetales y aceites altos en

AGPI, entre los que predominan el aceite de linaza, que presenta un alto contenido de

ácido alfa-linolénico (Angulo et al., 2012; Bernard et al., 2005b, Elis et al., 2016), aceite

o harinilla de cártamo o safflower en inglés, cuyo ácido graso predominante es el ácido

linoléico (Murrieta et al., 2006), aceite de pescado, caracterizado por contener AG de

cadena larga sobre 20 carbonos (Carreño et al., 2016., Bernard et al., 2017; Toral et al.,

Page 20: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

20

2016), y dietas que inducen depresión de grasa láctea (Harvatine y Bauman, 2006;

Peterson et al., 2016; Piperova et al., 2000; Ticiani et al., 2016).

Métodos para aislar las células somáticas de la glándula mamaria

Se consideran células somáticas de la leche principalmente a leucocitos (glóbulos

blancos) y algunas provenientes del tejido secretorio mamario (células epiteliales), estas

últimas son eliminadas y renovadas de forma normal por la glándula mamaria (Cánovas

et al., 2014; Boutinaud et al., 2015). A partir de estas células se puede obtener

información para el estudio de la expresión de genes que regulan el metabolismo

relacionado con la secreción de leche y sus diversos componentes, es por esto que se

han desarrollado variados métodos para poder aislar las células somáticas de la glándula

mamaria (Boutinaud, 2008).

El método clásicamente utilizado para estudiar el tejido mamario es la biopsia, el cual

requiere de un procedimiento quirúrgico para poder llevarlo a cabo, es decir, se realiza

una incisión, la cual se debe ir rotando en cada muestreo, controlar la hemorragia y evitar

posibles infecciones, por lo que no es un procedimiento sencillo y puede generar daños

en el tejido (Boutinaud et al., 2015). A partir de tejido mamario congelado obtenido

mediante biopsia se puede realizar microdisección con láser, cuya calidad de ARN puede

verse afectado dependiendo del tiempo entre que se realiza la biopsia y la muestra es

congelada, así como también dependiendo del tiempo que se tarda en cortar en

secciones en el micrótomo (Cánovas et al, 2014), además de ser un procedimiento más

simple y económico (Toral et al., 2016).

Otros métodos se realizan al obtener leche mediante la ordeña, de la cual se pueden

aislar células epiteliales, glóbulos de grasa y aislar células mediante anticuerpos.

Realizar el aislamiento a partir de las células de la leche tiene la ventaja de ser menos

invasivo, permitiendo que se puedan tomar muestras de forma repetitiva en el tiempo,

con un menor riesgo que generar infección (Boutinaud, 2008).

De acuerdo al estudio realizado por Smith y Shultze (1967) la secreción de células en

la leche tiene un comportamiento cíclico durante el día (Figura 4), por lo que el mejor

momento para poder realizar la toma de muestras en la leche es 4 horas posterior a la

ordeña de la mañana debido a que se encuentra una mayor concentración de células,

mientras que inmediatamente previo a la ordeña de la mañana el recuento celular

Page 21: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

21

disminuye drásticamente y posterior a la ordeña el recuento celular entre los cuartos

varía ampliamente.

La integridad del ARN (RIN) varía considerablemente dependiendo del tipo de método

utilizado. Al usar electroforesis tanto la microdisección como el aislamiento de células de

la leche presentaron perfiles similares, mientras que los glóbulos de grasa tenían un

peso molecular menor debido a la presencia de material citoplasmático, así como

también presentó un mayor contenido de genoma bacteriano ya que la membrana del

glóbulo tiene gran afinidad con las bacterias al contener fosfolípidos, proteínas y

glicofosfolípidos (Cánovas, 2014).

Figura 4: Recuento de células somáticas en leche a lo largo del día (Fuente: traducido

de Smith y Schultze, 1967).

Page 22: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

22

HIPOTESIS

Suplementar con distintas fuentes de lípidos, con distintos grados de saturación de

ácidos grasos afecta la expresión de genes relacionados con la síntesis y secreción de

los ácidos grasos en la glándula mamaria de vacas lecheras, así como también en el

perfil de AG de la leche.

OBJETIVO GENERAL

Determinar los cambios en la expresión de genes relacionados con la síntesis de lípidos

presentes en la glándula mamaria al suplementar vacas en lactancia media con dos

fuentes de lípidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Comparar la expresión de genes relacionados con el metabolismo y secreción de

ácidos grasos en la glándula mamaria de vacas lecheras al suplementar la dieta con

aceite de oliva y aceite hidrogenada de palma.

2) Determinar el efecto de la suplementación de lípidos sobre los genes

relacionados con el metabolismo y secreción de ácidos grasos a lo largo del tiempo.

3) Relacionar el efecto de la suplementación con ácidos grasos en la dieta en el

perfil de AG de la leche con la expresión de genes relacionados con el metabolismo y

secreción de ácidos grasos en la glándula mamaria en vacas lecheras durante la

lactancia media.

Page 23: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

23

MATERIALES Y MÉTODOS

1. Animales y tratamientos

Se trabajó con 15 vacas multíparas (hasta 3 partos), preñadas, con 189 ± 28 días en

lactancia, una producción promedio de 33,4 ± 8,3 kg de leche al día, las cuales fueron

divididas en 3 grupos según su condición corporal (CC), en una escala de 1 a 5, donde

1: emaciada y 5: obesa (Wildman et al., 1982), y en relación con su producción láctea.

La CC de los grupos al inicio del estudio fueron en promedio 2,8 ± 0,3; 3,0 ± 0,0 y 2,8 ±

0,3.

Este estudio se realizó durante 9 semanas en la estación experimental de Pirque de la

Pontificia Universidad Católica de Chile (33°38′28″S, 70°34′27″O), entre los meses de

septiembre y diciembre del año 2016. Los animales fueron estabulados en corrales

individuales de 2,4 x 6 mt con acceso continuo a agua.

En cuanto la alimentación, durante los primeros 7 días se alimentaron sólo con dieta

basal, mientras estaban en el proceso de adecuación al sistema de estabulación y luego

por 63 días se alimentaron con los respectivos tratamientos. La dieta basal contenía un

65% de forraje (ensilaje de maíz y de alfalfa) y un 35% de concentrado satisfaciendo las

necesidades de las vacas de 650 kg en lactancia media consumiendo 26,5 kg de materia

seca diaria (Tabla 1; NRC, 2001). Los tratamientos fueron grupo Control (N=5) al cual

no se le adicionaron lípidos; grupo OO suplementado con aceite de oliva (N=5; 30 g/kg

de materia seca) y un tercer grupo, HVO, el cual se suplementó con aceite hidrogenada

de palma (N=5; 30 g/kg de materia seca).

El alimento se entregaba una vez al día, posterior a la ordeña de la mañana, mediante

el uso de carro forrajero. Los tratamientos eran administrados de forma separada y

mezclados manualmente en la ración diaria que recibían las vacas (Anexos 1 y 2).

Las vacas eran ordeñadas 3 veces al día (7:00, 15:00 y 21:00 horas) en una sala de

ordeño tipo Tandem 2 x 6, con sistema de extracción automático de pezoneras, y

equipada con un sistema de gestión de rebaños DelProTM (DeLaval, Suecia).

Los procedimientos realizados fueron aprobados por el Comité de Ética de la Pontificia

Universidad Católica de Chile.

Page 24: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

24

Tabla 1 Ingredientes de dietas Control, aceite de oliva (OO) y aceite hidrogenada de palma (HVO)

Dieta

Control OO HVO

Composición (% Materia seca)

Soiling de alfalfa 28,9 28,9 28,9

Ensilaje de maíz 27,0 27,0 27,0

Destilado de malta 23,1 23,1 23,1

Maíz grano 8,3 8,3 8,3

Salvado de trigo 6,2 6,2 6,2

Heno de alfalfa 2,6 2,6 2,6

Grano de soya 2,0 2,0 2,0

Harina de canola 1,5 1,5 1,5

premix vitaminas y mineralesa 0,4 0,4 0,4

Aceite de oliva 0 3,0 0

Aceite hidrogenado de palma 0 0 3,0 aContenido por kg: 25,000 mg de P; 80,000 mg de Ca; 25,000 mg de Mg; 1,612 mg de S; 300,000 UI de vitamina A; 50,000 UI de vitamina D3 y 1,600 UI de vitamina E, nd: no detectado.

2. Obtención de muestras

Los muestreos se realizaron cada 21 días (21, 42 y 63 d). En los cuales se realizó la

medición de condición corporal y estimación de peso mediante perímetro torácico,

obtención de muestras de alimento y leche (anexo 3), de la cual se analizó el perfil de

ácidos grasos y se aislaron células somáticas de la leche. La producción diaria de leche

era registrada diariamente de manera electrónica, mientras que el recuento de células

somáticas (RCS) se obtuvo del control lechero oficial, realizado por la empresa

Cooprinsem.

2.1. Muestras de alimento

2.1.1. Análisis químico

Se obtuvieron muestras de alimento directo del comedero de las vacas y almacenado a

-20°C hasta su posterior análisis, realizado en el laboratorio de Nutrición en la Facultad

de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se midieron los

distintos componentes mediante procedimientos estándar (AOAC, 2001).

La materia seca se obtuvo utilizando 5 g de muestra en una estufa a 105°C por 30

minutos, para la obtención de cenizas se utilizan 2 g de muestra y se colocan en la mufla

Page 25: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

25

a 600°C por 2 horas (AOAC, método oficial 942.05). La proteína cruda se midió mediante

el método de Kjeldahl, en el cual se requiere 1 g de muestra a la cual se le realiza

digestión en bloque con adición de ácido sulfúrico (H2SO4), un catalizador de cobre y

destilación con ácido bórico (método oficial 984.13). La fibra cruda se obtuvo mediante

digestión utilizando una solución con 1,25% de ácido sulfúrico y 1,25% de hidróxido de

sodio (método oficial 950.02). El procedimiento de obtención de extracto etéreo requiere

de 3 g de muestra de alimento, la cual se coloca inicialmente en la estufa a 105°C por

30 minutos, y luego se coloca en el extractor de solvente Velp Scientifica Ser148, el cual

utiliza 60 ml de éter de petróleo (AOAC, 1990; método oficial 920.39). En cuanto a la

fibra detergente neutro y fibra ácido detergente, se utiliza el equipo Ankom. Por último,

la lignina se obtiene utilizando ácido sulfúrico al 72%, luego de haber medido la fibra

ácido detergente.

2.1.2. Determinación del perfil de ácidos grasos de dietas y aceites

En el caso de las dietas y los aceites utilizados para cada tratamiento, se utilizó 1 g de

materia seca, se realizó la extracción de ácidos grasos mediante el protocolo de Blight y

Dyer (1959), en el cual se utilizó una mezcla de cloroformo y metanol en una proporción

2:1 y posteriormente fueron metilados siguiendo el protocolo de Christie (1982).

Los ácidos grasos metilados fueron analizados utilizando un cromatógrafo de gases

líquidos Shimadzu modelo GC-2010, el cual está equipado con una columna Rtx 100 m

x 0,32 mm x 0,2 µm. Las condiciones del equipo, para realizar el análisis fueron: una

temperatura inicial de 110°C por 4 min, que luego incrementó a 160°C, con un aumento

de 5°C/min, esta temperatura se mantuvo por 10 min, a continuación, aumentó a 225°C

a 3°C/min manteniéndose por 10 min y finalmente se incrementó a 240°C a 3°C/min. Las

temperaturas del detector de entrada y de ionización fueron de 260°C, la relación de

división fue de 15:1 y para la inyección se usó 2µl. El flujo de gas transportador

hidrógeno, para el detector, fue de 40 mL/min. El flujo de aire fue de 400 mL/min, y el

flujo de gas auxiliar nitrógeno fue de 40 mL/min. Los peaks de los ácidos grasos en el

cromatograma se identificaron mediante el uso de un estándar de ésteres metílicos de

ácidos grasos (FAME; Supelco 37 Component FAME mix, Bellefonte, PA, USA) y los

estándares de referencia para C18:1t11 (ácido vaccénico) y C18:1c9t11 (ácido linoleico

conjugado; CLA) (Nu-Chek-Prep Inc., Elysian, MN, USA).

Page 26: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

26

2.2. Muestras de leche

Las muestras de leche se obtuvieron 3-4 horas después de la ordeña de la mañana, de

manera manual, con el objetivo de maximizar el recuento de células somáticas de la

leche (Smith y Schultze, 1967; Boutinaud y Jammes, 2002). Al momento de la toma de

muestra se inspeccionaba visual y físicamente cada cuarto, con el objetivo de detectar

aumento de tamaño, cambio de coloración o temperatura. Por su parte, la leche era

evaluada mediante el uso de fondo oscuro para comprobar ausencia de mastitis clínica,

y además se realizó california mastitis test (CMT) para descartar aquellos cuartos que

presentaban mastitis subclínica.

Se limpiaron los pezones con agua y jabón de clorhexidina, luego se aplicó pre dipping

(solución de povidona yodada) y finalmente RNaseZap (Ambion, Austin, TX, USA), en la

punta de los pezones con gasas estériles. Cabe señalar que después de la aplicación

de cada solución los pezones fueron secados con toallas de papel. Posterior a la

preparación, se recolectaron 400 ml de muestra de leche (100 ml de cada cuarto sano)

en frascos de cultivo celular y luego se almacenó a 4°C hasta su posterior

procesamiento, inmediatamente después de la obtención de la muestra.

2.2.1. Determinación del perfil de ácidos grasos de la leche

Para la obtención del perfil de ácidos grasos de la leche, se utilizó la capa cremosa de

la leche que era removida al momento de aislar el pellet de células somáticas. Para este

proceso se utilizaron 50 µl de EDTA y se centrifugó a 4°C a 2000 RPM por 15 min, se

separó mediante el uso de asas estériles y libres de RNAasa, y se almacenó en tubos

eppendorf de 1,5 ml a -10°C hasta su posterior procesamiento, el cual se llevó a cabo

en el laboratorio de Ciencias Animales en la Facultad de Agronomía de la Pontificia

Universidad Católica de Chile.

Para la separación de los ácidos grasos, cada muestra se centrifugó por 30 min a 12000

rpm, sin adicionar solventes, siguiendo el método de Feng et al. (2004), se obtuvo el

sobrenadante, y posteriormente se realizó el proceso de transesterificación de acuerdo

al protocolo de Christie (1982).

Page 27: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

27

2.2.2. Aislamiento de células somáticas

El procedimiento utilizado en la extracción de células somáticas fue obtenido de

Wickramasinghe et al. (2012) y de Suárez-Vega et al. (2015), considerando sus

modificaciones. Una vez que se removió la capa cremosa y el sobrenadante, se lavó el

pellet con 10 ml de PBS (pH 7,4) y 0,5 µl de EDTA, se centrifugó a 2000 rpm por 15

minutos y se descartó el sobrenadante. Este procedimiento se realizó las veces

necesarias hasta obtener un sobrenadante transparente y libre de materia grasa, el cual

generalmente era necesario realizarlo en 3 oportunidades. Luego el pellet de células se

resuspendió en 750 µl de Trizol (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA), para estabilizar la

molécula de ARN y se transfirió a tubos eppendorf de 1,5 ml y almacenándolo en un

termo conservador de nitrógeno líquido a -80°C. Las muestras posteriormente se

trasladaron al laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA, donde se realizó la

extracción de ARNm.

3. Genes analizados

Para este estudio se seleccionaron 3 genes de control interno o de referencia, UXT,

EIF3K y GADPH, los cuales fueron utilizados para normalizar los resultados obtenidos

en las muestras a partir de los genes de interés; 13 genes candidatos y 4 genes

reguladores de la transcripción. Los genes de referencia fueron seleccionados a partir

de las publicaciones realizadas por Kadewogda et al. (2009) y Bonnet et al. (2013). Estos

genes se relacionan con la síntesis de ácidos grasos y están agrupados según las

siguientes funciones: síntesis y desaturación de ácidos grasos (AG); síntesis de

triglicéridos; ingreso de AG a la célula; formación de glóbulo de grasa y, activación y

transporte intracelular de acetato y AG.

Las secuencias forward y reverse de los partidores, indicados en la tabla 2, se obtuvieron

desde la base de datos GenBank, las cuales se ingresaron al programa BioEdit para

poder determinar si se encontraban dentro de la secuencia del gen seleccionado. Los

partidores fueron sintetizados, a partir de estas secuencias, por la compañía IDT

(Integrated DNA Technologies; Coralville, IA, USA).

Page 28: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

28

Tabla 2: Genes involucrados con la síntesis y secreción de AG en la leche bovina

Gen Acceso GenBank Secuencia Bp Ref.

Ingreso de ácidos grasos a la célula

LPL BC119091 F. 327 ACACAGCTGAGGACACTTGCC

101 Bionaz y

Loor, 2008a R. 427 GCCATGGATCACCACAAAGG

VLDLR AJ609502 F. 98 GCCCAGAACAGTGCCATATGA

103 Bionaz y

Loor, 2008a R. 200 TTTTCACCATCACACCGCC

Síntesis y desaturación de ácidos grasos

ACACA AJ132890 F. 3709 CATCTTGTCCGAAACGTCGAT

101 Bionaz y

Loor, 2008a R. 3809 CCCTTCGAACATACACCTCCA

FASN NM_001012669 F.6473 ACCTCGTGAAGGCTGTGACTCA

92 Bionaz y

Loor, 2008a R.6564 TGAGTCGAGGCCAAGGTCTGAA

SCD AY241933 F. 809 TCCTGTTGTTGTGCTTCATCC

101 Bionaz y

Loor, 2008a R. 909 GGCATAACGGAATAAGGTGGC

Activación y transporte intracelular de acetato y ácidos grasos

ACSL1 BC119914 F. 1929 GTGGGCTCCTTTGAAGAACTGT

120 Bionaz y

Loor, 2008b R. 2048 ATAGATGCCTTTGACCTGTTCAAAT

ACSS2 BC134532 F. 1871 GGCGAATGCCTCTACTGCTT

100 Bionaz y

Loor, 2008a R. 1970 GGCCAATCTTTTCTCTAATCTGCTT

FABP3 NM_174313 F. 458 GAACTCGACTCCCAGCTTGAA

102 Bionaz y

Loor, 2008b R. 559 AAGCCTACCACAATCATCGAA

FABP4 NM_174314 F: 401 TGGTGCTGGAATGTGTCATGA

101 Bionaz y

Loor, 2008b R: 501 TGGAGTTCGATGCAAACGTC

Síntesis de triglicéridos

DGAT1 NM_174693 F. 190 CCACTGGGACCTGAGGTGTC

101 Bionaz y

Loor, 2008a R. 290 GCATCACCACACACCAATTCA

DGAT2 BT030532.1 F: 389 CATGTACACATTCTGCACCGATT

100 Bionaz y

Loor, 2008a R: 488 TGACCTCCTGCCACCTTTCT

LPIN1 NM_001206156 F. 147 TGGCCACCAGAATAAAGCATG

101 Bionaz y

Loor, 2008b R. 247 GCTGACGCTGGACAACAGG

Formación de glóbulos de grasa

PLIN2 BC102211 F. 161 TGGTCTCCTCGGCTTACATCA

81 Bionaz y

Loor, 2008a R. 241 TCATGCCCTTCTCTGCCATC

Regulación de la transcripción

INSIG1 NM_001077909.1 F. 1188 CCATGTGCACTTCAAGGAGGA

108 Harvatine y Bauman,

2006 R. 1295 ATGTCGATCTTGCGTGTGGAG

SCAP NM_00101889 F. 1188 CCATGTGCACTTCAAGGAGGA

108 Harvatine y Bauman,

2006 R. 1295 ATGTCGATCTTGCGTGTGGAG

SREBF1 NM_001113302 F. 2824 TGTCCACAAAAGCAAATCGC

101 Bionaz y

Loor, 2008a R. 2990 TGTCGACCACCTCTGGCTTC

THRSP AY656814 F. 631 CTACCTTCCTCTGAGCACCAGTTC

151 Harvatine y Bauman,

2006 R. 781 ACACACTGACCAGGTGACAGACA

F: Forward; R: Reverse; Bp: Pares de bases.

Page 29: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

29

3.1. Preparación de ADN complementario (ADNc)

El protocolo de preparación del ADNc está conformado por 3 pasos; degradación del

ADN contaminante, alineamiento de cebadores (o primers) y Transcripción Reversa.

Antes de llevar a cabo estos procedimientos fue necesario determinar la concentración

de ARN de las muestras de leche, con el objetivo de estandarizar la concentración dentro

de un rango de 50 y 150 ng/µl (estipulado por el fabricante). Además, para este protocolo

se utilizó una muestra control (sin ARN), para asegurar la ausencia de ADN durante la

síntesis de ADNc.

El primer paso es la degradación del ADN contaminante, el cual se realizó a través de la

incubación con enzima ADNsa y así evitar alteración de los resultados. Para ello se

utilizaron 3 µl de agua libre de nucleasas, Buffer de reacción 10X (RQ1 DNase) y ADNsa

(RQ1 libre de RNasa). Luego se agregaron 7 µl de templado o ARN (muestra), y 7 µl de

agua libre de nucleasas en el caso del control (-) de la reacción. Posteriormente las

muestras se incubaron a 37°C por 30 minutos en termociclador para favorecer la acción

de la enzima ADNasa. Una vez finalizada la reacción, se adicionó 1 µl de Stop solution,

con el propósito de cesar la función de la enzima.

El alineamiento de los cebadores busca sintetizar el ADNc a partir de la molécula de

ARN. En dicha reacción se utilizaron 6 µl de la muestra tratada con ADNsa y 1 µl de

cebador al azar. Para lograr el alineamiento de los cebadores y la síntesis de ADN, las

muestras fueron incubadas a 70°C por 5 minutos.

Durante el paso de Transcripción Reversa se elaboró una solución compuesta por: 4 µl

de agua libre nucleasa; 4 µl de buffer 5X Improm-II; 4,5 µl de MgCl2; 1 µl

oligonucleótidos; 0,5 µl de inhibidor de ARNasas (Rnasin) y 1 µl de enzima Transcriptasa

reversa (Improm-II). Las muestras se incubaron a 25°C por 5 minutos (Alineamiento),

luego a 42°C por 6 minutos (Extensión) y finalmente a 70°C por 15 minutos para inactivar

las enzimas.

3.2. Condiciones quantitative Polymerase Chain Reaction (qPCR)

Cada reacción fue llevada a cabo en triplicado y con una solución de reacción compuesta

por 200 µl de LightCycler® 480 SYBR Green I Master, concentración 2x (Roche, Basilea,

Suiza), 140 µl de agua Roche y 10 µl de cada uno de los partidores. Las amplificaciones

fueron realizadas en el equipo AriaMx Real-Time PCR (Modelo G8830A, Agilent

Page 30: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

30

Technologies) y bajo las siguientes condiciones; un primer ciclo (Hot start 1) a 50°C por

2 minutos, seguido de un segundo ciclo (Hot start 2) a 95°C por 10 min. La amplificación

constó de 40 ciclos, con denaturación a 95°C por 15 segundos, seguido por alineamiento

a 60°C por 1 minuto y finalmente un ciclo (melt) a 95°C por 30 segundos, 65°C por 30

segundos y 95°C por 30 segundos. Se utilizaron dos temperaturas de alineamiento, 60ºC

y 62°C (Tabla 3).

Tabla 3: Condiciones qPCR para los genes candidatos.

Gen Primer Programa Referencia

ACACA, FADS2, FASN, SCD, LPL, VLDLR, ACSS2, DGAT1, DGAT2, PLIN2, SREBF1

10 uM 2 min x 50ºC 10 min X 95ºC

40* 15 s x 95ºC (den.) 1 min x 60ºC (ann.+ext.)

Bionaz y Loor, 2008b

FATP 10 uM 2 min x 50ºC 10 min X 95ºC

40* 15 s x 95ºC (den.) 1 min x 62ºC (ann.+ext.)

Bionaz y Loor, 2008a

ACSL1 10 uM 2 min x 50ºC 10 min X 95ºC

40* 15 s x 95ºC (den.) 1 min x 60ºC (ann.+ext.)

Loor et al., 2005

FABP3, FABP4, LPIN1

10 uM 2 min x 50ºC 10 min X 95ºC

40* 15 s x 95ºC (den.) 1 min x 60ºC (ann.+ext.)

Bionaz y Loor, 2008a

INSIG1, SCAP, THRSP

10 uM 2 min x 50ºC 10 min X 95ºC

40* 15 s x 95ºC (den.) 1 min x 62ºC (ann.+ext.)

Harvatine y Bauman, 2006

GAPDH, UXT, EIF3K

10 uM 2 min x 50ºC 10 min X 95ºC

40* 15 s x 95ºC (den.) 1 min x 60ºC (ann.+ext.)

Genes de referencia

Ann: alineado; Ext: extensión; *: ciclos.

3.3 Evaluación de los amplicones

3.3.1. Evaluación del tamaño de los amplicones

Se evaluó el tamaño de los amplicones sintetizados mediante electroforesis en gel de

acrilamida. Para la elaboración del gel se utilizaron 3,25 mL de agua bidestilada, 6,6 mL

de acriba-bisacrila, 2,5 mL de TBE (Tris, Borato y EDTA) a una concentración 5X, 65 µL

de persulfato de amonio al 25% y 12,5 µL de tetrametiletilendiamina (TEMED). Para

Page 31: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

31

realizar la reacción se utilizó TBE en una concentración de 1X como solución buffer y

para la migración de los amplicones se aplicaron 200 volts por 25 min. En cuanto a la

tinción y revelado de la reacción, primero se fijó el gel 50 mL de etanol-ácido acético a

concentración 1X, se calentó por 10 seg y luego se sumergió en 50 mL de AgNO3 a una

concentración 1X y se calentó nuevamente por 10 seg utilizando un horno microondas.

Posteriormente se lavó el gel mediante el uso de agua bidestilada. Luego, se sumergió

en una solución compuesta por 20 mL de NaOH al 7,5%, 30 mL de agua bidestilada y

0,5 mL de formaldehído al 37%, y se calentó en el horno microondas por 20 seg logrando

revelar las bandas de migración. Por último, se lavó nuevamente el gel con agua

bidestilada y se fijó usando etanol-ácido acético a una concentración 1X.

Se aceptaron en este estudio aquellos amplicones cuyo tamaño obtenido mediante

electroforesis fueran similares a los tamaños de los amplicones señalados en la literatura

y que se indican como “Bp” en la tabla 2.

3.3.2 Evaluación de secuencia de amplicones

Las secuencias de los amplicones sintetizados fueron evaluados por la empresa

Macrogen USA (Cambridge, MA, USA), a través de la cual se realizaron cromatogramas

de secuenciación los cuales posteriormente fueron analizados mediante el software

BLAST (https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi). Este programa contiene una base de

datos con la que se compararon los cromatogramas obtenidos y se seleccionaron

aquellas secuencias que presentaban similitud con esta base de datos y cuyas

secuenciaciones contenían peaks con alta resolución, baja presencia de ruidos y clara

identificación de los nucleótidos que conforman las secuencias.

3.4 Evaluación expresión relativa mRNA

Para poder determinar la expresión relativa de mRNA se utilizó Pair Wise Fixed

Reallocation Randomizantion Test, elaborado por REST (2008), utilizando 2000

iteraciones, es decir, se realizan numerosas reasignaciones aleatorias entre las

muestras seleccionadas e indica el número de veces en que la expresión relativa del

grupo evaluado al azar el mayor que los datos de la muestra control (Pfaffl et al., 2002).

El programa utiliza un modelo matemático que considera las eficiencias del PCR, en este

estudio fueron entre 0,84 y 1 (tabla 4), y la desviación del punto de cruce medio (Ct)

Page 32: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

32

entre la muestra y el control, considerando como procedimiento de normalización que la

diferencia entre los Cts de la muestra y el control era 0.

Tabla 4: Eficiencia de reacción PCR de genes analizados (TRG) y genes de control

interno (GCI)

Gen Tipo Eficiencia de reacción

ACACA TRG 0,9976

FADS2 TRG 0,9771

FASN TRG 1,0000

SCD TRG 0,9262

PLIN2 TRG 0,9407

INSIG1 TRG 0,9751

SCAP TRG 1,000

SREBF1 TRG 0,92

THRSP TRG 0,84

PPARG TRG 0,9983

DGAT1 TRG 0,9167

DGAT2 TRG 0,9754

LPIN1 TRG 0,9076

LPL TRG 0,9549

FATP TRG 0,9143

VLDLR TRG 0,8882

ACSL1 TRG 0,9588

ACSS2 TRG 0,9991

FABP3 TRG 0,9496

FABP4 TRG 0,9728

GAPDH GCI 0,8841

EIF3K GCI 0,9657

UXT GCI 0,966

En este estudio en primera instancia se evaluó la expresión relativa de los genes dentro

de cada grupo al día 42 y 63 con relación al día 21, que permitió determinar aquellos

genes que se mantenían estables a lo largo del tiempo o que presentaban variación. A

Page 33: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

33

partir de esto se seleccionaron aquellos que se mantuvieron estables y se calculó su

expresión relativa en cada tratamiento en relación con el grupo Control, en cada uno de

los periodos (día 21, 42 y 63). Posteriormente para determinar si los tratamientos OO y

HVO generaban un efecto similar o distinto en los mismos grupos de genes que en el

grupo Control a lo largo del tiempo es que se hizo el cálculo de la expresión relativa a

los días 42 y 63 utilizando como control el día 21.

El cálculo utilizado se presenta a continuación, siendo E= eficiencia y su resultado se

entiende como la razón de la expresión relativa de los genes indicando las veces que

cambió debido al tratamiento ya sea en relación con el día 21 o en relación al grupo

Control en cada período:

𝐸𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎: (𝐸 𝐺𝑒𝑛 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜)∆Ct gen blanco (día control− día a evaluar)

(𝐸 𝐺𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)∆𝐶𝑡 𝑔𝑒𝑛 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 (𝑑í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙− 𝑑í𝑎 𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟)

4. Análisis estadístico

Se analizó la producción y composición de la leche, en cuanto a los litros producidos,

grasa láctea, proteína, y recuento de células totales. El perfil de ácidos grasos de la leche

se informa como g/100 g de ácidos grasos totales, a partir de dichos valores se realizó

un análisis de varianza (ANOVA), considerando como factor de variación el tipo de

suplementación (control, aceite de oliva y aceite hidrogenada de palma) y el tiempo. De

existir diferencias entre estos valores se realizó una prueba de diferencia entre medias

(Prueba de Tukey). Para determinar significancia estadística se utilizó una probabilidad

de P ≤0,05.

A partir del perfil de AG de la leche se calcularon los índices aterogénico (IA) y

trombogénico (IT). Se utilizaron las fórmulas propuestas por Ulbricht y Southgate (1991),

y se presentan a continuación:

𝐼𝐴: C12: 0 + 4 (C14: 0) + C16: 0

(n6 + n3)𝐴𝐺𝑃𝐼 + C18: 0 + ∑ 𝐴𝐺𝑀𝐼

𝐼𝑇:C14: 0 + C16: 0 + C18: 0

(0,5 ∗ C18: 0) + 0.5 ∗ ∑ AGMI + 0.5 ∗ n6 AGPI + 3 ∗ n3 AGPI + ( n3 AGPI/ n6 AGPI)

El análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico GenStat versión 12.1

(VSN International Ltd; 2009).

Page 34: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

34

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Producción y composición láctea

Los datos productivos y perfil de ácidos grasos han sido reportados previamente

(Vargas-Bello-Pérez et al., 2018). Las vacas tuvieron una ingesta promedio diaria de

26,5 Kg de MS sin diferenciarse entre grupos (tabla 5). Tampoco presentaron diferencias

en el peso corporal ni en la condición corporal, ya que las dietas fueron formuladas de

manera que fueran isocalóricas (ENL=1,6 Mcal Kg-1 de materia seca).

El grupo suplementado con aceite de oliva (OO) produjo un 9,7% más de Kg de leche

que el grupo Control y aquel suplementado con aceite de palma (HVO), alcanzando un

promedio de 34,9 kg de leche diarios. No presentaron diferencias en producción de

proteína, pero sí en el contenido de grasa ya que produjeron un 9,28% menos que los

demás grupos.

El grupo OO presentó una reducción de un 18,14% de AG generados a partir de síntesis

de novo (C4:0 a C12:0), presentando 15,61 g/100 g de AG totales, comparados con los

19,07 g y 18,58 g de los grupos Control y HVO. A partir de lo anterior y considerando

que no hay cambios en la producción de proteína, se podría indicar que las vacas del

grupo OO presentaron síndrome de depresión de grasa láctea (SDGL; Baumgard et al.,

2000). Entre los factores de riesgo de SDLG (Jenkins y Harvatine, 2014) se encuentran

la adición de ionóforos, un contenido de FDN menor al 25% en la dieta y adición de AG

insaturados en la dieta, los primeros dos factores no ocurrieron en este estudio ya que

las dietas contenían entre 31 y 33% de FDN, sin embargo, en el caso de OO los AG

insaturados superan los 60 g/100 g de AG totales en la dieta (Tabla 6).

Estudios realizados con isómeros del ácido linoleico conjugado (ALC) observaron que

ALC trans-10, cis-12 reduce la concentración de grasa en la leche de manera

exponencial, llegando a una reducción de un 50% a una dosis de infusión de 7,5 g/d -1

(Baumgard et al., 2000; de Veth et al., 2004; Shingfield y Griinari, 2007), mientras que

ALC cis-9, trans-11 no genera efecto alguno (Baumgard et al., 2000), y en este estudio,

tanto en el grupo OO como HVO hubo un aumento en el contenido de C18:2 cis-9, trans-

11 en comparación al grupo Control, el cual sería producto de una biohidrogenación

incompleta de los AGPI de 18 carbonos presentes en la dieta así como también de una

producción endógena debido a la acción de Butirivibrio fibrisolvens, bacterias presentes

Page 35: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

35

en el rumen, y por el efecto de la enzima SCD, la cual se encuentra en tejido adiposo y

la glándula mamaría (Kim et al., 2002), mientras que C18:2 trans-10, cis-12 no fue

detectado en la leche y su producción se debería de manera exclusiva a la

biohidrogenación ruminal (Griinari et al., 2000).

Tabla 5: Desempeño y análisis proximal de la leche de vacas alimentadas con dietas

control, aceite de oliva (OO) y aceite hidrogenado de palma (HVO)

Dieta

Control OO HVO EE Valor P

Producción

Ingesta diaria de MS (kg MS/día) 26,5 26,5 26,5 * *

Producción de leche, kg/d 31,1b 34,9a 31,8b 3,13 0,04

Grasa 1,02a 0,88b 1,04a 0,12 0,05

Proteína 1,05 0,97 1,08 0,25 0,58

Composición láctea, g/100g

Grasa 3,28a 2,83b 3,28a 0,31 0,04

Proteína 3,39 3,16 3,41 0,36 0,29

Recuento células somáticas, × 103/ml 358a 145c 254b 82,0 0,02

Peso corporal, kg 662 636 700 79,0 0,23

Condición corporal 2,97 2,77 2,98 0,33 0,34

EE: Error estándar de la media; Valor P representa la probabilidad del efecto del tratamiento. Las medias en la misma fila con diferentes superíndices (a, b, c) son diferentes (P <0,05). (Vargas-Bello-Pérez et al., 2018) En relación al recuento de células somáticas (RCS) el grupo OO presentó un 59,5%

menos en comparación a Control y 42,9% menos que HVO, promediando 145.000

células por ml de leche. Esto podría deberse a que la dieta OO, posee un alto contenido

de AGPI ω-3 (19,1% de ácido α-linolénico), los cuales tienen efecto antiinflamatorio,

debido a que los AGPI como ácido α-linolénico y linoleico una vez absorbidos se pueden

convertir en AGPI de cadena muy larga, como ácido araquidónico (AA),

eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA; Guillou et al., 2010), los que se

incorporan en los fosfolípidos de membrana de monocitos, macrófagos y células del

endotelio vascular, participando en la cadena de la inflamación (Arterburn et al., 2006;

Calder, 2006). Por otro lado, de los AGPI ω-3 derivan mediadores antinflamatorios tales

como resolvinas, protectinas y maresinas y también reducen la actividad proinflamatoria

de los eicosanoides (Leucotrienos, tromboxanos y prostaglandinas) derivados de AA,

producidos a partir de AGPI ω-6 (Serhan y Petasis, 2011).

Page 36: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

36

Tabla 6: Composición química de dietas Control, aceite de oliva (OO) y aceite

hidrogenada de palma (HVO)

Dietas

Control OO HVO

Composición química (% MS)

Materia seca 38,4 38,9 38,4

Proteína cruda 14,4 13,4 14,3

Extracto etéreo 4,6 7,7 7,1

Fibra neutro detergente 33,5 31,1 33,4

Fibra ácido detergente 19,8 23,1 19,4

Lignina 4,2 4,5 4,5

Cenizas 6,2 5,0 6,0

Composición de ácidos grasos (g/100g AG) C6:0 0,9 0,1 nd C10:0 0,3 0,1 nd C12:0 1,1 0,2 nd C14:0 10,7 0,2 0,1 C15:0 5,1 1,9 1,2 C16:0 6,4 10,1 58,0 C18 :0 23,5 26,3 39,8 C18:1 cis-9 1,0 32,8 nd C18:2 cis-9, cis-12 33,8 9,0 nd C18:3 cis-6, cis-9, cis-12 7,7 nd 0,4 C18:3 cis-9, cis-12, cis-15 9,5 19,1 0,3

Nd: no detectado (Vargas-Bello-Pérez et al., 2018)

2. Perfil de ácidos grasos en la leche

En la tabla 7 se indica la composición de los AG de la leche de cada grupo tratado. En

los anexos 5, 6, y 7 se presentan en detalle los perfiles de AG de la leche de los distintos

grupos a través del tiempo. Los resultados fueron publicados en Vargas-Bello et al.

(2018).

No se evidenciaron diferencias en la sumatoria de los AGS, que fue cercana a 80 g /100

g de AG totales. Hubo diferencias significativas en la sumatoria de los AGMI y AGPI

siendo el grupo OO donde se presentan en una mayor proporción, con valores de 16,2

y 6,43 g/100 g respectivamente.

En el grupo OO se redujo el contenido de C8:0, C11:0 y C12:0, lo que podría explicarse

debido a que la suplementación con AG de cadena larga (OO tiene una alta proporción

de C18:1 cis-9), afecta negativamente la síntesis de novo en la glándula mamaria por lo

cual dichos AG, producidos principalmente mediante esta vía a partir de acetato y

Page 37: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

37

β-hidroxibutirato y en una menor proporción por acción de las comunidades microbianas

del rumen (Lock y Bauman, 2004; Shingfield et al., 2013), se ven afectados.

El ácido oleico (C18:1 cis-9) en el grupo OO, superó en un 27% a los grupos Control y

HVO. Lo observado para C18:1 cis-9, no es consistente con los resultados obtenidos por

Fougére y Bernard (2019), donde junto con el aumento de dicho AG, aumentó también

la proporción de C16:0, C16:1 y C18:0. El aumento del ácido oleico en la leche se puede

deber al aporte dietario o a un aumento en la actividad de la enzima SCD (Loften et al.,

2014), en este estudio, dentro del grupo Control presentó diferencias en su expresión,

por lo que se calculó el índice de desaturación ∆9, que mide el grado de insaturación de

un AG específico, en este caso C18:1 cis-9/(C18:0+C18:1 cis-9) promediando en los tres

grupos 0,97 sin presentar diferencias entre ellos, por tanto se puede relacionar el

resultado con el efecto de la suplementación dietaria más que por un aumento en la

acción de la SCD, además de un proceso de biohidrogenación de C18:2 cis-9, cis-12

incompleto (Leuroux et al., 2016) debido a que no se evidenciaron diferencias

significativas en el contenido de C18:0 ni de C18:1 trans-11 en la leche de los grupos a

evaluar.

Respecto a los AGPI, se apreciaron diferencias en el ácido linoleico (C18:2 cis- 9, cis-

12), ácido α-linolénico (C18:3 cis- 9, cis-12, cis-15) y ácido ruménico (C18:2 cis -9, trans-

11), presentándose en mayor proporción en OO y en el caso del ácido ruménico aumentó

también en HVO, alcanzando un valor similar a lo reportado por Kupczynski et al (2012).

Se calcularon los índices trombogénico y aterogénico, ambos valores fueron menores

en OO (tabla7). Según Ulbritch y Southgate (1991) a mayor valor mayor es el efecto

negativo que tienen las grasas sobre la salud humana, aunque estudios realizados

durante la última década contradicen el rol tradicionalmente aceptado de los AG, ya que

en meta-análisis realizados en humanos, el consumo de AGS no tendrían asociación

con enfermedades cardiovasculares (Mente el at., 2009) sino que los AG que aumentan

ese riesgo es el consumo de AG trans de origen industrial y no producto de la

biohidrogenación ruminal (Gebauer et al., 2011).

Page 38: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

38

Tabla 7: Perfil de ácidos grasos de la leche de vacas alimentadas con dieta control,

aceite de oliva (OO) y aceite hidrogenada de palma (HVO)

EE: Error estándar; n.d: no detectado. Valor P representa la probabilidad del efecto del

tratamiento. Las medias en la misma fila con diferentes superíndices (a, b, c) son

diferentes (P <0,05). (Vargas-Bello-Pérez et al., 2018)

Dietas

Ácido graso (g/100g de AG) Control OO HVO EE Valor P

C4:0 4,52 4,06 4,24 0,28 0,27

C6:0 2,82 2,49 2,93 0,26 0,24

C8:0 2,00b 1,31a 1,68b 0,23 0,02

C10:0 4,20 3,44 4,40 0,48 0,12

C11:0 0,26a 0,17b 0,27a 0,02 <0,001

C12:0 5,27a 4,14b 5,06a 0,34 <0,001

C13:0 0,16 0,11 0,10 0,04 0,38

C14:0 15,8 15,1 15,3 0,50 0,57

C14:1 0,85 0,96 0,82 0,13 0,50

C15:0 0,95 0,73 0,67 0,17 0,22

C15:1 0,91 0,72 0,68 0,16 0,34

C16:0 40,7 40,1 40,6 1,53 0,92

C17:0 0,61 0,43 0,84 0,19 0,10

C17:1 0,41 0,47 0,41 0,06 0,50

C18:0 5,05 3,70 4,20 0,81 0,25

C18:1 trans-11 0,23 0,35 0,35 0,19 0,75

C18:1 cis-9 8,39b 12,2a 8,89b 1,22 0,04

C18:2 trans-9, trans-12 1,12 0,58 1,07 0,25 0,07

C18:2 cis-9, cis-12 1,86b 2,51a 1,16b 0,37 0,03

C18:3 cis-9, cis-12, cis-15 0,95b 1,21a 0,72b 0,19 0,05

C18:3 cis-6, cis-9, cis-12 0,73 0,59 0,54 0,11 0,25

C18:2 cis-9, trans-11 0,11b 0,37a 0,42a 0,08 0,03

C20:0 0,20 0,13 0,35 0,13 0,24

C20:1n-9 0,11 0,05 0,12 0,09 0,71

C20:2 0,02 n.d n.d 0,01 0,30

C20:3n-3 0,16 0,29 0,29 0,06 0,07

C20:3n-6 0,22 0,39 0,35 0,11 0,28

C22:0 0,02 n.d n.d 0,02 0,38

C22:1n-9 n.d 0,04 n.d 0,02 0,13

Σ Ácidos grasos saturados 82,6 77,4 79,3 2,92 0,20

Σ Ácidos grasos monoinsaturados 12,2b 16,2a 12,2b 1,24 0,03

Σ Ácidos grasos poliinsaturados 5,17b 6,43a 4,06b 0,78 0,01

Indice aterogénico 4,29a 3,41b 4,86a 0,42 <0,001

Indice trombogénico 4,70a 3,90b 5,04a 0,38 0,02

AGPI/AGS 0,06 0,05 0,08 0,01 0,01

Page 39: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

39

3. Genes involucrados en el metabolismo de ácidos grasos

En una primera etapa se comparó la evolución de la expresión de los genes al día 42 y

63 dentro del grupo Control con relación a la expresión del día 21 (Tabla 8), y a partir de

esos resultados se seleccionaron aquellos genes que no sufrieron cambios con el tiempo

para luego comparar el efecto de los tratamientos OO y HVO a lo largo del estudio,

quedando 5 genes a analizar: ACACA, ADFP (PLIN2), THRSP, FABP3 y FABP4.

Esta decisión se debe a que una de las desventajas de este tipo de estudios, que tienen

una duración de varias semanas, en este caso de 9 semanas, es que los efectos

atribuidos a la suplementación con AG en la dieta pueden confundirse con las diferencias

propias de la etapa de lactancia (Bionaz y Loor, 2008b; Mach et al., 2011). Es por esa

razón también que se seleccionaron aquellas vacas que se encontraban en la etapa de

lactancia media. Para identificar los cambios en la expresión de los genes en respuesta

a la suplementación se comparó la expresión de los genes de interés en cada período

evaluado (días 21, 42 y 63) con relación al grupo Control.

Posteriormente se evaluó mediante REST la expresión relativa de los genes de interés

dentro de cada tratamiento, los días 42 y 63 con relación al día 21, para luego

compararlos con el comportamiento del grupo Control, con la intención de poder

determinar si las suplementaciones con AG generaron variaciones en el tiempo en los

mismos grupos de genes, o si se vieron afectados de distinta manera (Tablas 9 y 10).

Page 40: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

40

Tabla 8: Expresión relativa de los genes de interés dentro del grupo control al día 42 y

63 comparado con la expresión al día 21 del estudio.

Día 42 Día 63

Gen ER EE Resultado ER EE Resultado

Ingreso de ácidos grasos a la célula

LPL 5,565 0,924 - 33,144 UP 5,048 0,789 - 17,658 UP

VLDLR 2,194 0,779 - 7,782 4,497 1,264 - 14,804 UP

Síntesis y desaturación de ácidos grasos

ACACA 0,329 0,020 - 4,696

2,485 0,396 - 11,428

FASN 1,392 0,058 - 44,738

11,26 0,888 - 155,41 UP

SCD 0,171 0,024 - 1,968 DOWN 2,152 0,199 - 24,53

Activación y transporte intracelular de acetato y ácidos grasos

ACSL1 9,677 2,616 - 30,240 UP 2,914 1,031 - 14,209 UP

ACSS2 8,539 3,367 - 28,818 UP 2,46 0,620 - 9,342 UP

FABP3 1,512 0,605 - 4,438 1,057 0,517 - 2,065

FABP4 0,552 0,085 - 4,594 1,487 0,276 - 4,815

Síntesis de triglicéridos

DGAT1 0,562 0,037 - 12,375 9,123 1,079 - 62,956 UP

DGAT2 1,917 0,266 - 8,455 8,284 0,631 - 75,028 UP

LPIN1 2,313 0,098 - 54,753 19,13 2,728 - 117,02 UP

Formación de glóbulos de grasa

PLIN2 0,716 0,141 - 5,915 2,251 0,307 - 10,71

Regulación de la transcripción

INSIG1 2,361 0,421 - 7,384

15,83 2,18 - 546,33 UP

SCAP 0,046 0,016 - 0,109 DOWN 0,469 0,114 - 2,678

SREBF1 1,815 0,152 - 12,882

10,98 1,79 - 108,37 UP

THRSP 0,541 0,219 - 1,320

8,051 0,417 - 1,009

ER: Expresión relativa; EE: Error estándar; UP: regulación al alza; DOWN: regulación a

la baja

3.1 Efectos del grado de insaturación de la suplementación lipídica en la expresión

relativa de los genes analizados con relación al grupo Control

Como se mencionó anteriormente, en una primera instancia se evaluaron 5 genes:

ACACA, PLIN2, THRSP, FABP3 y FABP4. Dentro de estos, la suplementación con AG

generó un leve cambio en la expresión del gen que codifica para la proteína ACACA,

durante aumentando día 21 del estudio (anexos 7 y 8).

Page 41: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

41

La escasa variación de la expresión de ACACA podría deberse a que, según diversos

estudios (Barber et al., 2005; Badoui et al., 2007), la transcripción de ACACA está

regulada por 4 promotores, y estos a su vez son regulados principalmente por el

contenido de glucosa presente en la célula, así como también por la relación insulina:

glucagón, y los niveles de la hormona T3 en sangre. Por su parte también es regulado

por el factor de transcripción SREBP1. Por tanto, no tendría mayor efecto la

suplementación de AG en la dieta sobre esta enzima, lo cual también fue observado por

diversos estudios, en los cuales evaluaron la suplementación con aceite de soya

(principalmente constituido por los ácidos linoléico y oleico), correspondiente al 5% de la

dieta en bovinos (Piperova et al., 2000) y un 3,6% de la dieta en cabras (Bernard et al.,

2005a; Chilliard et al., 1986), en los cuales no se presentaron diferencias a nivel de

glándula mamaria ni de tejido adiposo.

La expresión estable de ACACA podría explicar, en parte, que en los distintos

tratamientos no se presentaran diferencias significativas en las proporciones de los AG

C4:0 y C6:0 presentes en la leche, así como tampoco de C16:0 ya que se describe que

la producción de AG de cadena corta y de palmitato está regulado principalmente por la

acción de esta enzima, la cual sería un punto crítico en la síntesis de novo (Bionaz y

Loor, 2008a; Pegolo et al., 2016).

Los principales procesos que se vieron afectados debido a la suplementación en la dieta

son la activación de acetato y transporte intracelular, formación de glóbulo de grasa, y la

regulación de la transcripción. En el caso de HVO, se produjeron cambios a nivel de los

genes que codifican a las enzimas de la familia de las proteínas de unión a ácidos grasos,

ya que se evidenció una disminución en la expresión de FABP3 al día 21 y de FABP4 al

día 63. Mientras que THRSP, presentó una regulación al alza de su expresión al día 42

y posteriormente al día 63 se presenta una reducción en la expresión relativa (Figura 5).

Respecto a la suplementación con OO en la dieta estimuló la expresión de PLIN2 al día

42 del estudio y de THRSP en los días 21 y 42 (Figura 6).

Page 42: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

42

Figura 5: Expresión relativa de genes involucrados con el metabolismo y secreción de

AG de la leche en vacas suplementadas con aceite hidrogenada de palma (HVO).

Al comparar con el grupo Control, la suplementación con HVO generó cambios en

FABP3 y FABP4, la importancia del primero es que FABP3 tiene un rol importante

canalizando al ácido palmítico y esteárico en su desaturación (Bionaz y Loor, 2008a;

Hanhoff et al., 2002), ya que proporciona estearoil-CoA (y otros sustratos como C16:0 y

C18:1 trans-11) a SCD que luego libera ácido oleico a FABP4 (Liang et al., 2014). Se

describe que una reducción de la expresión de FABP3 en cultivos celulares genera una

disminución en los niveles de SREBP1 Y PPARG, por lo que afecta la síntesis de grasa

láctea, y por otro lado se disminuye la acumulación de gotitas de grasa cuando su

expresión se reduce. Si bien aún no se conocen bien los detalles, se cree que FABP3

podría actuar directamente interactuando con los factores de transcripción o de manera

indirecta mediante moléculas de señalización (Liang et al., 2014).

Según el estudio realizado por Liang et al. (2014), la adición de ácido esteárico y

palmítico en los cultivos de células epiteliales de la glándula mamaria de vacas lecheras

Page 43: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

43

genera un incremento en los niveles de expresión de FABP3. Sin embargo, en el

presente estudio se observó que al día 21 se produjo una reducción en la expresión de

dicho gen en el grupo HVO y los siguientes períodos se mantuvo estable (Figura 5), a

pesar de que la dieta HVO presentaba una mayor proporción de ambos AG.

A partir de lo anterior, considerando la acción de FABP3 en la glándula mamaria, al

observar una disminución en su expresión relativa dentro del grupo HVO, se hubiese

esperado una disminución de la proporción en la leche de C18:1 trans-11 y C18:1 cis-9,

1sin embargo, presentó un comportamiento similar al grupo Control y OO (anexos 4,5,6),

por lo que se podría decir que podrían haber otros factores involucrados en el contenido

de dichos AG.

En el caso del gen FABP4, su expresión puede verse afectada negativamente cuando

hay un alto contenido de AGS, tales como C12:0 y C14:0 y por el contrario hay una

regulación positiva en presencia de AGMI y AGPI (Nafikov et al., 2013). Como se

menciona anteriormente, en el grupo HVO hay una regulación a la baja de FABP4, lo

cual podría deberse a que en la dieta suministrada el grupo HVO recibió menos de un

1% de AGPI, a comparación del grupo Control y OO cuyas dietas contenían sobre un

50% de estos tipos de AG (Tabla 6), así como también podrían afectar en su expresión

la presencia en leche de un mayor contenido de C12:0 (5,06%) y a una menor proporción

en ésta de los AGMI (4,06%) y AGPI (4,86%; Tabla 7).

La importancia de la expresión de la enzima FABP4 en la glándula mamaria se basa en

que tiene diversos efectos con relación a la producción y calidad de la leche producida,

ya que es el principal responsable en la variación en la proporción de AG de cadena

media al reducirlos, y tiene un efecto positivo en el contenido de AG de cadena larga

(Marchitelli et al., 2013). En dicho estudio se menciona que genera cambios en el

contenido de C14:0 pero no en C14:1, lo cual se evidencia durante el día 63 (Figura 5),

donde se presenta una disminución en la expresión de FABP4 en el grupo HVO y al

evaluar el contenido de AG en la leche se observa una reducción en la proporción de

C14:0, sin presentar variaciones de C14:1, el cual se mantiene estable en su proporción

a lo largo del estudio (Anexo 6).

Page 44: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

44

Figura 6: Expresión relativa de genes involucrados con el metabolismo y secreción de

AG de la leche en vacas suplementadas con aceite de oliva (OO).

La siguiente función afectada producto de la suplementación con AG fue la formación de

los glóbulos de grasa. Las principales proteínas encargadas de dicha acción son

BTN1A1, XDH y PLIN2, estas se encuentran en la membrana del retículo endoplásmico

y van permitiendo la incorporación de triacilglicerol recién formado y su transporte hacia

la membrana apical de la célula para su posterior secreción, estas actuarían en conjunto,

en lo que se ha propuesto como un modelo de acción tripartito (Bionaz y Loor, 2008a),

lo cual también ha sido descrito en ovejas (Suarez- Vega et al., 2016) y murinos

(McManaman et al., 2007). En este estudio sólo se pudo evaluar PLIN2, observándose

un aumento en su expresión durante el día 42 en el grupo OO (Figura 6).

Se ha descrito que desde la segunda mitad de la gestación hay un aumento en el

desarrollo de la glándula mamaria, es durante este periodo que aumenta la expresión de

PLIN2, debido a que dentro de sus funciones se encuentra la acumulación de glóbulos

Page 45: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

45

de grasa en las células secretoras y que al momento que inicia la lactancia tanto su

expresión como el tamaño de los glóbulos de grasa se reducen (Russel et al., 2007).

En base a lo anterior, es que se podría considerar que, si en el grupo OO hay un aumento

en la expresión de PLIN2, esta podría ser una de las razones de que ocurra reducción

en el contenido de grasa en la leche, ya que los glóbulos de grasa se estarían

acumulando al interior de las células y no se secretarían de igual forma que en los grupos

HVO y Control. Estudios en los cuales se ha evidenciado una disminución en esta

proteína indican que la capacidad de acumular ácidos grasos en las células se reduce,

lo cual se traduce en un aumento en los niveles de AG en el suero sanguíneo (Martínez-

Botas et al., 2000; Tansey et al., 2001).

La síntesis de la grasa láctea a nivel de la glándula mamaria requiere de la coordinación

de múltiples procesos bioquímicos, por lo que participan diversos factores reguladores

de la transcripción, entre los cuales los que tienen una mayor importancia biológica

dentro de aquellos que regulan a los genes involucrados en el metabolismo de AG son

SREBP1 y PPARG (Mach et al., 2013).

Tal como se aprecia en la tabla 7, en este estudio se observó un aumento en la expresión

de SREBP1 y de INSIG1 al día 63 dentro del grupo Control, lo cual se relaciona con que

en este grupo se presentara una regulación al alza de FASN y LPL, ya que SREBP1 es

responsable de la regulación de la transcripción de estos genes y así como también de

ACACA y SCD (Harvatine et al., 2009), aunque estos últimos presentaron un

comportamiento diferente a los dos mencionados con anterioridad, ya que ACACA se

mantuvo estable a lo largo del estudio y SCD en el día 42 tuvo una regulación a la baja

y luego al día 63 no presentó mayor variación.

El hecho de que tanto SREBP1 e INSIG1 varíen su expresión en el grupo Control, se

podría deber a que INSIG1 interactúa junto al gen SCAP regulando la acción de

SREBP1, regulándose de esta forma la síntesis de triacilglicerol en la célula secretora

de la glándula mamaria, esto debido a que INSIG1 une a SCAP con SREBP1 en el

retículo endoplásmico, para luego ser transportados hacia el aparato de Golgi donde se

separan y luego SREBP1 ingresa al núcleo dónde ejerce su función (Bionaz y Loor,

2008a). Cabe destacar que lo observado en este estudio difiere a los resultados

entregados por Bionaz y Loor (2008a), quienes observaron una disminución de la

expresión de ambos genes entre los días 120 y 240 de lactancia, ya que es al día 120

Page 46: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

46

en el cual se presenta el peak en la expresión de estos. En el caso del presente estudio,

durante el muestreo del día 63 se encontraban en el día 252± 23 de lactancia por lo cual

se hubiese esperado un comportamiento similar a lo ocurrido en el estudio realizado por

Bionaz y Loor (2008a).

En cuanto al factor de transcripción THRSP, también conocido como S14, dentro del

grupo OO presenta un aumento en su expresión durante el segundo período evaluado

(día 42; Figura 6). Un estudio realizado en cultivos de células epiteliales evidenció que

aquellos cultivos provenientes de glándula mamaria de vacas que producen un alto

contenido de grasas presentan una expresión de THRSP cerca de 900% mayor que

aquellas células de vacas que producen un bajo contenido de grasas, por lo cual este

factor de transcripción podría utilizarse como un marcador de la producción de AG en la

glándula mamaria bovina (Cui et al., 2015), además evidenciaron que 48 horas después

de una sobre expresión de este gen se genera un aumento en la producción de

triacilglicerol y que podría alterar la síntesis de novo de los AG.

Por otro lado, también se describe que la expresión de THRSP se reduce cuando hay

síndrome de depresión de grasa láctea o cuando a los cultivos de células epiteliales de

glándula mamaria se le adiciona CLA trans-10, cis-12 (Harvatine y Bauman, 2006:

Bauman et al., 2011). Sin embargo, en el presente estudio a pesar de que en el grupo

OO hay una regulación al alza de dicho factor de transcripción, es el grupo de vacas que

producen una menor cantidad de grasa láctea comparado con las vacas de los grupos

Control y HVO, y junto con esto al realizar la sumatoria de los AG en leche provenientes

de la síntesis de novo, es decir, los AG C4:0 a C12:0, se aprecia que en el grupo OO se

producen 16,89 g/100g de AG totales en la leche al día 42, mientras que los grupos

Control y HVO presentan 19,24 y 19,43 g/100g de AG totales respectivamente, lo que

representaría una reducción en la producción de dichos AG de un 12,2%. Este

comportamiento no se relaciona con lo observado en los estudios mencionados

anteriormente, así como tampoco con lo observado en estudios realizados en ratas,

donde la sobreexpresión del gen THRSP genera un incremento en los AG de cadena

media, ya que THRSP actuaría directamente sobre FASN estimulando la producción de

dichos AG (Cui et al., 2015).

Page 47: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

47

3.2 Efecto del tiempo sobre la expresión relativa de los genes involucrados con el

metabolismo lipídico en glándula mamaria

Se evaluó la variación en el tiempo de la expresión de los genes involucrados con el

metabolismo de los AG en la glándula mamaria, para lo cual mediante el programa REST

se calcularon las expresiones relativas de los genes al día 42 y 63 utilizando como valor

base el día 21 dentro de cada grupo de estudio. Como se mencionó anteriormente se

comparó los comportamientos de cada grupo tratado con lo ocurrido en el grupo Control

(Tabla 8).

En la tabla 9 se indican la expresión relativa de los diversos genes evaluados dentro del

grupo HVO y en la tabla 10 lo correspondiente al grupo OO. Observándose a nivel

general un comportamiento similar entre el grupo Control y el grupo HVO, lo cual era lo

esperado debido a que al analizar los resultados productivos y del perfil de AG en la

leche ambos grupos presentaron respuestas sin mayores diferencias estadísticas

(Tablas 5 y 7).

Se aprecia que en los grupos Control y HVO de los 17 genes analizados 10 presentaron

el mismo comportamiento durante los días 42 y 63, los cuales son relacionados con las

siguientes funciones: Ingreso de AG a la célula (VLDLR), síntesis y desaturación de AG

(FASN), activación y transporte de AG (ACSL1, ACSS2, FABP3, FABP4), síntesis de

triglicéridos (DGAT1 y DGAT2) y regulación de la transcripción (SREBF1 y THRSP).

Dentro de estos genes, cabe destacar que FASN presenta un aumento en su expresión

al día 63, lo cual se contradice con lo observado por Bionaz y Loor (2008a) quienes

reportan que a partir del día 240 post parto, este gen junto a SCD y FABP3 son regulados

a la baja, en el presente estudio se observó una disminución de la expresión de SCD al

día 42 y luego se mantuvo estable, y en el caso de FABP3 se mantiene estable en cada

período. Sin embargo, en un estudio realizado en cabras se observó el mismo

comportamiento que en el presente trabajo, si bien Shi et al. (2015) obtuvo las células a

partir de biopsia, ellos indican que la diferencia en la expresión de los genes se podría

deber al método utilizado en el aislamiento de las células, ya que la glándula mamaria

está compuesta por una gran variedad de células, tales como epiteliales, estroma y

adipocitos que pueden dificultar la identificación de la contribución de cada una de estas

en el resultado final.

Page 48: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

48

En el caso del grupo OO, únicamente los genes FABP3 y FABP4 mantienen el mismo

comportamiento que el grupo Control ya que se mantienen sin mayor variación en el

tiempo, al igual que en el grupo HVO. Durante el día 42 se evidencia que 9 genes tienen

el mismo comportamiento que el grupo Control, los cuales son los relacionados con las

siguientes funciones: ingreso de AG a la célula (LPL), síntesis y desaturación de AG

(FASN), activación y transporte de AG (ACSL1), síntesis de triglicéridos (DGAT2 y

LPIN1) y regulación de la transcripción (INSIG1 y THRSP). Sin embargo, durante el día

63 se evidencian diferencias en el comportamiento de 6 genes (LPL, FASN, ACSS2,

DGAT1, DGAT2 y SREBF1), donde se aprecia una regulación a la baja en este grupo

tratado, mientras que en los grupos Control y HVO aumentan su expresión.

Este comportamiento durante el día 63 dentro del grupo OO, en parte se podría explicar

debido a que una suplementación con AG insaturados genera una regulación a la baja

de SREBF1, lo cual conlleva una disminución de la actividad de aquellos genes que son

regulados por este factor de transcripción, tales como FASN y LPL (Harvatine et al.,

2009; Mach et al., 2011). Esto también se observó en un estudio realizado con ratones

(Rudolph et al., 2010), en el cual una dieta con alto contenido de AG insaturados suprime

la acción de SREBPF1, mientras que, por el contrario, una dieta con gran porcentaje de

AG saturados genera una inducción de dicho gen, lo cual ocurre tanto a nivel de glándula

mamaria como de hígado, provocando así una disminución en la producción de AG a

partir de síntesis de novo, lo cual explicaría las diferencias observadas con los grupos

Control y HVO.

Page 49: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

49

Tabla 9: Comparación en el tiempo de la expresión relativa de los genes de interés del

grupo HVO con relación al día 21 del estudio.

Día 42

Día 63

Gen ER EE Resultado ER EE Resultado

Ingreso de ácidos grasos a la célula

LPL 1,118 0,519- 2,527 3,974 1,917-12,158 UP

VLDLR 0,804 0,474-1,347 1,872 1,029 - 3,219 UP

Síntesis y desaturación de ácidos grasos

ACACA 2,955 0,361 - 26,23 6,719 1,797-47,276 UP

FASN 3,652 0,233-58,76 43,97 2,382-1,384 UP

SCD 0,67 0,320 - 1,85 3,091 0,569-14,437

Activación y transporte intracelular de acetato y ácidos grasos

ACSL1 11,96 1,774-223,026

UP 5,809 0,947-108,28 UP

ACSS2 1,901 0,904-4,131 UP 3,824 0,622-11,613 UP

FABP3 2,512 0,656- 8,56 1,42 0,247 - 7,227

FABP4 2,099 0,317-21,54 0,635 0,245 - 2,848

Síntesis de triglicéridos

DGAT1 2,821 0,303-13,666 13,99 1,617-55,742 UP

DGAT2 1,117 0,190-12,477 20,26 3,898-69,142 UP

LPIN1 0,216 0,086-0,463 DOWN 2,338 0,837 - 7,286 UP

Formación de glóbulos de grasa

PLIN2 1,228 0,282 - 5,54 4,811 1,849-12,244 UP

Regulación de la transcripción

INSIG1 1,103 0,196 - 3,51 0,935 0,159 - 2,972

SCAP 0,305 0,057 - 2,12 1,473 0,129-17,374

SREBF1 0,371 0,091 - 2,32 7,777 0,614 -140,607

UP

THRSP 2,543 0,225-131,93 0,259 0,012 - 4,184

ER: Expresión relativa; EE: Error estándar; Down: Regulación a la baja; UP: regulación

al alza.

Page 50: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

50

Tabla 10: comparación en el tiempo de la expresión relativa dentro del grupo OO

comparado con el día 21 del estudio

Día 42

Día 63

Genes ER EE Resultado ER EE Resultado

Ingreso de ácidos grasos a la célula

LPL 2,429 0.883 - 7.908 UP 0,458 0.168 - 1.516 DOWN

VLDLR 0,246 0.063 - 1.089 DOWN 0,528 0.167 - 1.514

Síntesis y desaturación de ácidos grasos

ACACA 19,80 0.478 - 4,912.8 UP 2,286 0.356 - 18.930

FASN 1,994 0.168 - 74.288

0,041 0.002 - 0.515 DOWN

SCD 0,881 0.367 - 2.172

2,337 0.369 - 21.641

Activación y transporte intracelular de acetato y ácidos grasos

ACSL1 28,49 4.217 -180.201 UP 0,705 0.140 - 2.961

ACSS2 2,636 0.734 - 16.940 0,268 0.044 - 2.152 DOWN

FABP3 1,512 0.260 - 5.239 0,489 0.089 - 1.677

FABP4 1,181 0.390 - 3.941 2,206 0.293 - 13.372

Síntesis de triglicéridos

DGAT1 7,379 2.437 - 23.592 UP 0,168 0.022 - 1.072 DOWN

DGAT2 1,455 0.306 - 14.246 0,147 0.017 - 0.806 DOWN

LPIN1 2,442 0.469 - 14.763 0,537 0.122 - 2.350

Formación de glóbulos de grasa

PLIN2 2,326 1.296 - 4.679 UP 0,579 0.168 - 1.900

Regulación de la transcripción

INSIG1 1,148 0.072 - 17.507 0,959 0.039 - 25.668

SCAP 1,13 0.164 - 6.585 0,322 0.028 - 2.949

SREBF1 0,593 0.098 - 9.093 0,136 0.025 - 0.992 DOWN

THRSP 0,915 0.245 - 3.531 0,186 0.043 - 1.169 DOWN

ER: Expresión relativa; EE: Error estándar; Down: Regulación a la baja; UP: regulación

al alza.

4. Limitantes y factores por considerar para la interpretación de los resultados

Se utilizó en un comienzo el reactivo RNAlater (Sigma-Aldrich, Francia), el cual, de

acuerdo con la información entregada por el fabricante, es un reactivo que se utiliza una

vez que la muestra es obtenida y permite tener un mayor tiempo antes de procesarlas,

ya que este reactivo estabiliza y protege al ARN de manera que no se afecta la cantidad

ni la calidad del ARN (Sigma- Aldrich, 2016). Sin embargo, las muestras del período 0

precipitaron al momento de realizar la extracción de ARN, impidiendo su posterior

análisis.

Page 51: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

51

Por lo tanto, a partir del periodo 1 (día 21) se comenzó a utilizar TRIzol reagent (Qiagen).

Éste es un reactivo que inhibe la acción de la enzima ARNasa, destruye las células y

sus componentes, manteniendo así la integridad del ARN que se quiere evaluar

(ThermoFisher, 2019).

En cada muestreo se extrajeron 400 ml de leche, de los cuales se utilizaban para el

aislamiento de células epiteliales 200 ml, a partir de esto finalmente se obtenía una

concentración de ARN que era suficiente para poder ser analizado mediante qPCR, sin

embargo, lo aislado no lo era para poder evaluar también la integridad del ARN (RIN).

Este procedimiento que se realiza mediante electroforesis y hubiese sido ideal realizarlo

debido a que permite comparar las muestras, independiente del instrumento utilizado,

su concentración y el operador a cargo de analizarlas (Mueller et al., 2016).

El valor de RIN, que representa la relación entre los ribosomas 28S y 18S (Fleige y Pfaffl,

2006a), se encuentra en un rango de 1 a 10, siendo 1 muy degradado y 10 una muestra

intacta, se recomienda que este valor sea al menos de 5 (Fleige y Pfaffl, 2006b), aunque

Boutinaud et al. (2015) indican que lo mínimo aceptado en casos de células epiteliales

de la leche debería ser 8. Evaluar la pureza y la integridad del ARN son elementos claves

que podrían determinar el éxito de un estudio basado en ARN, considerando que en

algunos casos entre que se tomó la muestra y se aislaron las células epiteliales

transcurrieron varias horas lo que pudo afectar la integridad del ARN obtenido, ya que

estas muestras son muy sensibles a los procedimientos, manipulaciones y

almacenamiento inadecuados (Pérez-Novo et al., 2005), y que desde que la muestra es

obtenida comienzan a actuar las ribonucleasas presentes en la leche, y estas generan

una mayor susceptibilidad del ARN a la degradación (Boutinaud et al., 2015), es por esto

que una de las preocupaciones durante la manipulación de las muestras fue utilizar

productos libres de ARNasa y respetar en lo posible las temperaturas indicadas por los

protocolos utilizados y los fabricantes de los reactivos empleados en cada procedimiento

realizado.

Por último, la selección del software REST, se debe a que es una herramienta bastante

utilizada, que está disponible para Microsoft Windows, tiene la ventaja de que se puede

incorporar múltiples genes de referencia (o House Keeping en inglés) para realizar la

normalización de los datos, permite hacer gráficos a partir de los resultados e incluye

Page 52: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

52

métodos para análisis estadístico luego de obtener la cuantificación y la normalización

de los resultados. A diferencia de otros métodos disponibles, como LinReg PCR, no

calcula los valores de Cq a partir de la fluorescencia ni calcula la eficiencia de la

amplificación, y tiene la desventaja además de generar actualizaciones bastante

espaciadas en el tiempo, siendo su última actualización del año 2009 (Pabinger et al.,

2014).

Page 53: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

53

CONCLUSIONES

La suplementación con AG de distinto grado de saturación generó cambios a nivel de

las siguientes funciones: activación de AG, transporte intracelular, formación de glóbulo

de grasa y en el factor de transcripción, SREBF1. El comportamiento de los grupos

Control y HVO son similares a lo largo del estudio, mientras que en OO se produce un

comportamiento contrario, teniendo HVO un mayor efecto lipogénico que OO.

Las diferencias observadas se deben a que la suplementación con AG insaturados (OO)

genera supresión de este gen regulador de la transcripción, mientras que los AG

saturados (HVO) genera una regulación al alza de dicho gen. Lo cual provoca una

alteración en la síntesis de novo de los AG en la glándula mamaria, observándose en

OO una reducción en la leche de los AG de cadena corta y media.

Aún son escasos los estudios que permitan explicar el comportamiento de los genes

involucrados en el metabolismo de la producción y secreción de grasa láctea en períodos

prolongados de tiempo.

Page 54: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

54

RESUMEN

Diversos genes participan regulando el contenido de la grasa láctea, desde la captación

de ácidos grasos (AG) desde el torrente sanguíneo hasta la secreción de la gota lipídica

al alveolo glandular. El objetivo fue determinar la expresión de genes relacionados con

el metabolismo y secreción de grasa láctea en la glándula mamaria en vacas

suplementadas con AG de distintos grados de saturación. Durante 63 días 15 vacas

multíparas (189 ± 28 días en lactancia), fueron divididas en 3 grupos según condición

corporal: Control sin suplementación, aceite de oliva (OO) y aceite hidrogenada de palma

(HVO; ambos 30 g de aceite/ kg de MS). Cada 21 días se analizó el perfil de AG de la

leche por cromatografía de gases, y mediante qPCR se estudió la expresión relativa de

17 genes candidatos. No hubo diferencias en ingesta de alimento, peso ni condición

corporal. OO produjo 9,7% más de leche y presentó disminución en AG de cadena media

y aumento AG de 18 carbonos. Suplementar con OO produjo aumento en la expresión

de PLIN2 y THRSP, mientras HVO generó una regulación a la baja de este último durante

el día 63 así como también disminución de FABP3 y FABP4. Como conclusión,

suplementar con AG afecta las activación de AG, transporte intracelular, formación de

glóbulo de grasa y un factor de transcripción (SREBF1). Este último se suprime por

acción de AGPI y se regula al alza por acción de AGS, por lo tanto, HVO tendría mayor

efecto lipogénico que OO.

Palabras claves: expresión génica, ácidos grasos, bovinos, células somáticas.

Page 55: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

55

BIBLIOGRAFÍA

Angulo, J., L. Mahecha, K. Nuernberg, G. Nuernberg, D. Dannenberger, M. Olivera, M.

Boutinaud, C. Leroux, E. Albrecht, and L. Bernard. 2012. Effects of

polyunsaturated fatty acids from plant oils and algae on milk fat yield and

composition are associated with mammary lipogenic and SREBF1 gene

expression. Animal 6:1961–1972.

Arterburn, L., E. Hall, and H. Oken. 2006. Distribution, interconversion, and dose

response of n-3 fatty acids in humans. The American Journal of Clinical Nutrition

83: 1467S–1476S.

Badaoui, J., M. Serradilla., A. Tomás., B. Urrutia., J. Ares., J. Carrizosa., A. Sánchez.,

J. Jordana, and M. Amills. 2007. Goat Acetyl-Coenzyme A Carboxylaseα:

Molecular Characterization, Polymorphism, and Association with Milk Traits.

Journal of Dairy Science 90:1039–1043.

Barber, M., N. Price, and M. Travers. 2005. Structure and regulation of acetyl-CoA

carboxylase genes of metazoa. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular

and Cell Biology of Lipids 1733(1): 1–28.

Bauman, D. and J. Griinari. 2003. Nutritional regulation of milk fat synthesis. Annual

Review of Nutrition 23: 203–227.

Bauman, D., H. Mather., R. Wall, and A. Lock. 2006. Major Advances Associated with

the Biosynthesis of Milk. Journal of Dairy Science. 89: 1235–1243.

Bauman, D., Harvatine, K, and A. Lock. 2011. Nutrigenomics, rumen-derived bioactive

fatty acids, and the regulation of milk fat synthesis. Annual Review of Nutrition

31: 299–319.

Baumgard, L., B. Corl., D. Dwyer., A. Saebo, and D. Bauman. 2000. Identification of the

conjugated linoleic acid isomer that inhibits milk fat synthesis. American journal

of physiology. Regulatory, integrative and comparative physiology 278: 179–

184.

Beam, T.M., T.C, Jenkins., P. J, Moate., R.A, Kohn., and D.L Palmquist. 2000. Effects of

Amount and Source of Fat on the Rates of Lipolysis and Biohydrogenation of

Fatty Acids in Ruminal Contents, Journal of Dairy Science 83: 2564–2573.

Page 56: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

56

Bernard, L., C. Leroux., M. Bonnet., J. Rouel., P. Martin., and Y. Chilliard. 2005a.

Expression and nutritional regulation of lipogenic genes in mammary gland and

adipose tissues of lactating goats. Journal of Dairy Research 72(2): 250–255.

Bernard, L., J. Rouel, C. Leroux, A. Ferlay, Y. Faulconnier, P. Legrand, and Y. Chilliard.

2005b. Mammary lipid metabolism and milk fatty acid secretion in alpine goats

fed vegetable lipids. Journal of Dairy Science 88:1478–1489.

Bernard, L., P. G. Toral, and Y. Chilliard. 2017. Comparison of mammary lipid metabolism

in dairy cows and goats fed diets supplemented with starch, plant oil, or fish oil.

Journal of Dairy Science 100:9338– 9351.

Bionaz, M. and J. Loor. 2008a. Gene networks driving bovine milk fat synthesis during

the lactation cycle. BMC Genomics 9 (1): 366-387.

Bionaz, M. and J. Loor. 2008b. ACSL1, AGPAT6, FABP3, LPIN1, and SLC27A6 Are the

Most Abundant Isoforms in Bovine Mammary Tissue and Their Expression Is

Affected by Stage of Lactation. Journal of Nutrition. 138(6): 1019-1024.

Blight, E, and W. Dyer. 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification.

Canadian Journal of Animal Science 37: 911-917.

Boutinaud, M., and H. Jammes. 2002. Potential uses of milk epithelial cells: a review.

Reproduction Nutrition Development 42(2): 133–147.

Boutinaud, M., M. Ben Chedly., E. Delamaire, and J. Guinard-Flament. 2008. Milking and

Feed Restriction Regulate Transcripts of Mammary Epithelial Cells Purified from

Milk. Journal of Dairy Science 91:988–998.

Boutinaud. M., L. Herve, and V. Lollivier. 2015. Mammary epithelial cells isolated from

milk are avaluable, non-invasive source of mammary transcripts. Frontiers in

Genetics 6:323.

Calder. P. 2006. Polyunsaturated fatty acids and inflammation. Prostaglandins,

Leukotrienes and Essential Fatty Acids 75: 197–202.

Cánovas, A., G. Rincón., C. Bevilacqua., A. Islas-Trejo., P. Brenaut., Russell C. Hovey.,

M. Boutinaud., C. Morgenthaler., M. VanKlompenberg., P. Martin, and J.

Medrano. 2014. Comparison of five different RNA sources to examine the

Page 57: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

57

lactating bovine mammary gland transcriptome using RNA-Sequencing.

Scientific Reports 4: 5297.

Carreño, D. G. Hervás., P. Toral., T. Castro-Carrera, and P. Frutos. 2016. Fish oil-

induced milk fat depression and associated downregulation of mammary

lipogenic genes in dairy ewes. Journal of Dairy Science 99(10):7971-7981.

Castellani, F., A. Vitali., N. Bernardi., E. Marone., F. Palazzo., L. Grotta, and G. Martino.

2017. Dietary supplementation with dried olive pomace in dairy cows modifies

the composition of fatty acids and the aromatic profile in milk and related cheese.

Journal of Dairy Science 100 (11): 8658–8669.

Chilliard, Y., C. Delouis, M. C. Smith, D. Sauvant, and P. Morand-Fehr. 1986. Mammary

metabolism in the goat during normal orhormonally induced lactation.

Reproduction Nutrition Development 26:607–615.

Chilliard, Y., A. Ferlay, and M. Doreau. 2001. Effect of different types of forages, animal

fat or marine oils in cow’s diet on milk fat secretion and composition, especially

conjugated linoleic acid (CLA) and polyunsaturated fatty acids. Livestock

Production Science 70:31–48.

Chilliard, Y. and A. Ferlay. 2004. Dietary lipids and forages interactions on cow and goat

milk fatty acid composition and sensory properties. Reproduction Nutrition

Development 44(5):467-92.

Chile Oliva. 2015. Informe anual del mercado nacional de aceite de oliva. Asociación de

productores de aceite de oliva (Chile Oliva). Recuperado de:

https://www.chileoliva.cl/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-ANUAL-

MERCADO-NACIONAL-DE-ACEITE-DE-OLIVA-2015.pdf

Chin, S., J. Storkson., W. J. Albright, and M. Pariza.1994. Conjugated linoleic acid (9-11

and 10,12-octadecadienoic acid) is produced in conventional but not germ-free

rats fed linoleic acid. Journal of Nutrition 124: 694-710.

Chiofalo, B., L. Liotta., A. Zumbo, and V. Chiofalo. 2004. Administration of olive cake for

ewe feeding: Effect on milk yield and composition. Small Ruminant Research 55:

169-176.

Christie, W. 1982. A simple procedure for rapid transmethylation of glycerolipids and

cholesteryl esters. Journal of Lipid Research 23: 1072-1075.

Page 58: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

58

Codex Standard 206-1999. 2000. Norma general del CODEX para el uso de términos

lecheros. Codex Alimentarius. Volumen 12. Secretaria del programa conjunto

FAO/OMS sobre normas alimentarias. Roma, Italia. 3 p.

Cui, Y., Z. Liu., X. Sun., X. Hou., B. Qu., F. Zhao., G. Xuejun., Z. Sun, and Q. Li.

2015. Thyroid hormone responsive protein spot 14 enhances lipogenesis in

bovine mammary epithelial cells. In Vitro Cellular & Developmental Biology -

Animal, 51(6): 586–594

de Veth, M., J. Griinari., M Pfeiffer, and D. Bauman. 2004. Effect of CLA on milk fat

synthesis in dairy cows: comparison of inhibition by methyl esters and free fatty

acids, and relationships among studies. Lipids 39: 365–372.

Elis, S., A. Desmarchais., S. Freret., V. Maillard., V. Labas., J. Cognié., E. Briant., C.

Hivelin., J. Dupont, and S. Uzbekova. 2016. Effect of a long-chain n-3

polyunsaturated fatty acid–enriched diet on adipose tissue lipid profiles and

gene expression in Holstein dairy cows. Journal of Dairy Science 99: 1-19.

European Palm Oil Alliance. 2018. Producción de aceite de palma. Recuperado de

https://www.palmoilandfood.eu/es/producci%C3%B3n-del-aceite-de-palma

FAOSTAT. 2019. Comparación datos importaciones aceite de palma. Recuperado de

http://www.fao.org/faostat/es/#compare

Feng, S., A.L. Lock, and P.C. Garnsworthy. 2004. Technical Note: A Rapid Lipid

Separation Method for Determining Fatty Acid Composition of Milk. Journal of

Dairy Science 87(11): 3785–3788.

Fleige, S, and M. Pfaffl. 2006a. Review: RNA integrity and the effect on the real-time

qRT-PCR performance. Molecular Aspects of Medicine 27: 126–139.

Fleige, S, and M. Pfaffl. 2006b. Impact of RNA integrity on the quantitative real-time RT-

PCR performance and relative mRNA quantification models. Submitted to RNA

Fougère, H, and L. Bernard. 2018. Effect of diets supplemented with starch and corn oil,

marine algae, or hydrogenated palm oil on mammary lipogenic gene expression

in cows and goats: A comparative study. Journal of Dairy Science. 102(1):768-

77.

Page 59: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

59

Gebauer, S., J. Chardigny., M. Jakobsen., B. Lamarche., A. Lock., S. Proctor and D.

Baer. 2011. Effects of Ruminant trans Fatty Acids on Cardiovascular Disease

and Cancer: A Comprehensive Review of Epidemiological, Clinical, and

Mechanistic Studies. Advances in Nutrition, 2(4), 332–354.

Gómez-Cortés, P., P. Frutos., A. R. Mantecón., M. Juárez., M. A. de la Fuente, and G.

Hervás. 2008. Addition of Olive Oil to Dairy Ewe Diets: Effect on Milk Fatty Acid

Profile and Animal Performance. Journal of Dairy Science 91:3119–3127.

Griinari, J., B Corl., S. Lacy., P. Chouinard., K. Nurmela, and D. Bauman. 2000.

Conjugated linoleic acid is synthesized endogenously in lactating dairy cows by

Delta9-desaturase. Journal of Nutrition 130:2285–2291.

Guillou, H., D. Zadravec., P. Martin, and A. Jacobsson. 2010. The key roles of elongases

and desaturases in mammalian fatty acid metabolism: Insights from transgenic

mice. Progress in Lipid Research 49: 186–199.

Harvatine, K, and D. Bauman. 2006. SREBP1 and Thyroid Hormone Responsive Spot

14 (S14) Are Involved in the Regulation of Bovine Mammary Lipid Synthesis

during Diet-Induced Milk Fat Depression and Treatment with CLA. Journal of

Nutrition 136(10):2468-74.

Harvatine, K., J. Boisclair, and D. Bauman. 2009. Recent advances in the regulation to

milk fat synthesis. Animal 3(1):40-54.

Hanhoff T., C. Lucke, and F. Spener. 2002. Insights into binding of fatty acids by fatty

acid binding proteins. M olecular and Cellular Biochemistry 239(1–2):45–54.

International olive oil council. 2019. Cifras aceites de oliva. Recuperado de

http://www.internationaloliveoil.org/estaticos/view/131-world-olive-

oilfigures?lang=es_ES

Jenkins, T. 1993. Lipid metabolism in the rumen. Journal of Dairy Science, 76, 3851–

3863.

Jenkins, T, and K. Harvatine. 2014. Lipids feeding and milk fat depression. The Veterinary

clinics of North America: Food animal practice 623-642.

Kadegowda, A., M. Bionaz., L. Piperova., R. Erdman, and J. Loor. 2009. Peroxisome

proliferator-activated receptor-γ activation and long-chain fatty acids alter

Page 60: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

60

lipogenic gene networks in bovine mammary epithelial cells to various extents.

Journal of Dairy Science 92 :4276–4289.

Kim, Y., R. Liu., D. Bond, and J. Russell. 2000. Effect of linoleic acid concentration on

conjugated linoleic acid production by Butyrivibrio fibrisolvens A38. Applied and

Environmental Microbiology 12: 5226-5230.

Kim, Y., R. Liu., J. Rychlik, and J. Russell. 2002.The enrichment of a ruminal bacterium

(Megasphaera elsdeniiYJ-4) that produces the trans-10, cis-12 isomer

of conjugated linoleic acid. Journal of Applied Microbiology 92: 976–982.

Kliem, K. and K. Shingfield. 2016. Manipulation of milk fatty acid composition in lactating

cows: Opportunities and challenges. European Journal of Lipid Science and

Technology 116 (11): 1661-1683.

Kupczyński, R., M. Kuczaj., M. Szołtysik, and T. Stefaniak. 2012. Influence of fish oil,

palm oil and glycerol on milk fatty acid composition and metabolism in cows

during early lactation. Archiv für Tierzucht 55:6 540-551.

Lee, J., Y. Wang., Y. Xu., Y. Xu., Y. Li., F. Tian., and M. Jiang, M. 2017. Characterisation

of gene expression related to milk fat synthesis in the mammary tissue of

lactating yaks. Journal of Dairy Research, 84 (03): 283–288.

Leroux, C., L. Bernard., Y. Faulconnier., J. Rouel., A. de la Foye., J. Domagalski, and Y.

Chilliard. 2016. Bovine mammary nutrigenomics and changes in the milk

composition due to rapeseed or sunflower oil supplementation of high-forage or

high-concentrate diets. Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics 9:65–82.

Liang, M., X. Hou., B. Qu., N. Zhang., N. Li., Y. Cui, and X. Qing-zhang Li Gao.

2014. Functional analysis of FABP3 in the milk fat synthesis signaling pathway

of dairy cow mammary epithelial cells. In Vitro Cellular & Developmental Biology

– Animal 50(9): 865–873.

Lock, A. and D. Bauman. 2004. Modifying milk fat composition of dairy cows to enhance

fatty acids beneficial to human health. Lipids 39:1197–1206.

Loften, J. R., J. G. Linn., J. K. Drackley., T. C. Jenkins., C. G. Soderholm, and A. F. Kertz.

2014. Invited review: Palmitic and stearic acid metabolism in lactating dairy

cows. Journal of Dairy Science 97:4661– 4674.

Page 61: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

61

Mach, N., A. Jacobs., L. Krujit., J. van Baal, and A. Smits. 2011. Alteration of gene

expression in mammary gland tissue of dairy cows in response to dietary

unsaturated fatty acids. Animal 5(8): 1217-1230.

Mach, N., R. Goselink., J. van Baal., L. Krujit., A. van Vuuren, and A. Smits. 2013.

Relationship between milk fatty acid composition and the expression of lipogenic

genes in the mammary gland of dairy cows. Livestock Science 151(92):96.

McDonald, P. 1979. Nutrición animal. Zaragoza, España. Editorial Acribia.

McManaman, J.L., T.D. Russell., J. Schaack., D.J. Orlicky, and H. Robenek. 2007.

Molecular determinants of milk lipid secretion. Journal of Mammary Gland

Biology and Neoplasia 12: 259-268.

Mansson, H. 2008. Fatty acids in bovine milk fat. Food & Nutrition Research. 52:10–34

Marchitelli, I., G. Contarini., G. De Matteis., A. Crisà., L. Pariset, Maria. C. Scatà, G.

Catillo. F. Napolitano, and B. Moioli. 2013. Milk fatty acid variability: effect of

some candidate genes involved in lipid synthesis. Journal of Dairy Research 80

(2): 165-173.

Martinez-Botas, J., J. B. Anderson, D. Tessier, A. Lapillonne, B. H. Chang, M. J. Quast,

D. Gorenstein, K. H. Chen, and L. Chan. 2000. Absence of perilipin results in

leanness and reverses obesity in Lepr(db/db) mice. Nature Genetics 26: 474–

479

Martínez, A., M. Pérez., L. Pérez, y D. Carrión. 2010. Metabolismo de los lípidos en los

rumiantes. Departamento de Producción Animal, Universidad de Córdoba.

España. pp. 1-13.

Manso, T., R. Bodas., T. Castro., V. Jimeno, and A. Mantecon. 2009. Animal

performance and fatty acid composition of lambs fed with different vegetable

oils. Meat Science 83(3): 511–516.

Mcguire, M. and D. Bauman. 2002. Milk biosynthesis and secretion. Milk fat.

Encyclopedia of Dairy Sciences 1828–1834.

Mente, A., L de Koning., H. Shannon, and S. Anand. 2009. A systematic reviw of the

evidence supporting a causal link between dietary factores and coronary heart

desease. Archives of internal medicine 169: 659-69.

Page 62: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

62

Morales, M.S., D. Palmquist, and W. Weiss. 2000. Effect of fat source and copper on

unsaturation of blood and milk triacylglycerol fatty acids in Holstein and Jersey

cows. Journal of Dairy Science 83:2105–2111.

Mueller, O., S. Lightfoot, and A. Schröder. 2004. RNA Integrity Number (RIN)

Standardization of RNA Quality Control. Agilent Technologies, Application Note.

Bioresource Technology Reports 5989-1165EN.

Murrieta, C., B. Hess, E. Scholljegerdes., T. Engle, K. Hossner., G. Moss, and D. Rule.

2006. Evaluation of milk somatic cells as a source of mRNA for study of

lipogenesis in the mammary gland of lactating beef cows supplemented

with dietary high-linoleate safflower seeds. Journal of Animal Science

84(9):2399-405.

Nafikov, R., J. Schoonmaker., K. Korn., K. Noack., D. Garick., K. Koehler., J. Minick-

Bormann., J. Reecy., D. Spurlock, and D. Beitz. 2013. Association of

polymorphisms in solute carrier family 27, isoform 26 (SLC27A6) and fatty acid

binding protein 3 and fatty acid binding proteina 4(FABP3 and FABP4) with fatty

acid composition in Holstein dairy cattle. Journal of Dairy Science, 96: 6007-

6021.

National Research Council (NRC). 2001. Fat. In: Nutritional Requirements of dairy Cattle.

7a ed. National Academy Press. Washington, D.C., EEUU. pp. 28-33.

Neville, M, and C. Watters. 1983. Secretion of Calcium into Milk: Review. Journal of Dairy

Science, 66(3), 371–380.

Pabinger, S., S. Rödiger., A. Kriegner., K. Vierlinger, and A. Weinhäusel. 2014. Review

Article A survey of tools for the analysis of quantitative PCR (qPCR) data.

Biomolecular Detection and Quantification 1: 23–33.

Palmquist, D. and T. Jenkins. 1980. Fat in lactation rations: Review. Journal of Dairy

Science, 63: 1-14.

Palmquist, D.L., A. L Lock., K.J Shingfield., and D.E Bauman. 2004. Biosynthesis of

Conjugated Linoleic Acid in Ruminants and Humans. In: Advances in Food and

Nutrition Research (Taylor, S.L., ed.) 50: 179-217, Elsevier, San Diego, CA.

Palmquist, D. 2006. Milk fat: origin of fatty acids and influence of nutritional factors

thereon. Advanced Dairy Chemistry. 2 (3): 43–92.

Page 63: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

63

Pegolo, S., A. Cecchinato., M. Mele., G. Conte., S. Schiavon, and G. Bittante. 2016.

Effects of candidate gene polymorphisms on the detailed fatty acids profile

determined by gas chromatography in bovine milk. Journal of Dairy Science

99, 4558-4573.

Pérez-Novo, C.A., C. Claeys., F. Speleman., P.V. Cauwenberge., C. Bachert, and J.

Vandesompele. 2005. Impact of RNA quality on reference gene expression

stability. Biotechniques 39, 52–56.

Peterson, D. G., E. A. Matitashvili, and D. E. Bauman. 2003. Diet-induced milk fat

depression in dairy cows results in increased trans-10, cis-12 CLA in milk fat and

coordinate suppression of mRNA abundance for mammary enzymes involved in

milk fat synthesis. Journal of nutrition 133:3098–3102.

Pfaffl, M.W., G. Horgan, and L. Dempfle. 2002. Relative expression software tool (REST

(c)) for group-wise comparison and statistical analysis of relative expression

results in real-time PCR. Nucleic Acids Research 30

Piperova, L., B. Teter., I, Bruckental., J, Sampugna., S. Mills., M, Yurawecz., J, Fritsche.,

K, Ku, and R, Erdman. 2000. Mammary Lipogenic Enzyme Activity, trans Fatty

Acids and Conjugated Linoleic Acids Are Altered in Lactating Dairy Cows Fed a

Milk Fat–Depressing Diet. The Journal of Nutrition 130 (10): 2568–2574.

Rudolph, M., J, Monks., V, Burns., M, Phistry., R, Marians., M, Foote., D, Bauman., S,

Anderson, and M, Neville. 2010. Sterol regulatory element binding protein and

dietary lipid regulation of fatty acid synthesis in the mammary epithelium.

American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism 299 (6): E918-

E927.

Russell, T. D., C. A. Palmer., D. J. Orlicky., A. Fischer., M.C. Rudolph., M. C. Neville, and

J.L. McManaman. 2007. Cytoplasmic lipid droplet accumulation in developing

mammary epithelial cells: roles of adipophilin and lipid metabolism. Journal of

Lipid Research 48(7): 1463–1475.

Selner D. and L. Schultz. 1980. Effects of Feeding Oleic Acid or Hydrogenated Vegetable

Oils to Lactating Cows. Journal of Dairy Science 6(3):1235-1241.

Serhan, C, and N. Petasis. 2011. Resolvins and protectins in inflammation resolution.

Chemical Reviews 111: 5922–5943.

Page 64: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

64

Shi, H., J, Zhu., J, Luo., W, Cao., W, Shi., D, Yao., J, Li., Y, Sun., H, Xu., K, Yu, and Loor,

J. 2015. Genes regulating lipid and protein metabolism are highly expressed in

mammary gland of lactating dairy goats. Functional and Integrative Genomics

15(3): 309-321.

Shingfield, K, and J. Griinari. 2007. Role of biohydrogenation intermediates in milk fat

depression. European Journal of Lipid Science and Technology 109:799-816

Shingfield, K., M. Bonnet, and N. Scollan. 2012. Recent developments in altering the fatty

acid composition of ruminant-derived foods. Animal 7(s1): 132–162.

Sigma-Aldrich. 2016. RNAlater. Recuperado de

https://www.sigmaaldrich.com/catalog/product/sigma/r0901?lang=es&region=C

L&gclid=EAIaIQobChMIwLHX6tnb3wIVCYGRCh3l8QNJEAAYAiAAEgKLyvD_

BwE

Smith, W and W. Schultze. 1967. Variation in cell content of milk associated with time of

sample collection. I. Diurnal variation. Journal of Dairy Science 50(7):1083-7.

Storch, J and A. Thumser. 2000. The fatty acid transport function of fatty acid-binding

proteins. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular and Cell Biology of

Lipids 1486(1): 28–44.

Strucken, E., Y. Laurenson., G. Brockmann. 2015. Go with the flow—biology and

genetics of the lactation cycle. Frontiers in Genetic 6:118.

Suárez-Vega, A., B.Gutiérrez-Gil, and J.J.Arranz. 2016. Transcriptome expression

analysis of candidate milk genes affecting cheese-related traits in 2 sheep

breeds. Journal of Dairy Science 99 (8): 6381-6390.

Tansey, J. T., C. Sztalryd, J. Gruia-Gray, D. L. Roush, J. V. Zee, O. Gavrilova, M. L.

Reitman, C. X. Deng, C. Li, and A. R. Kimmel. 2001. Perilipin ablation results in

a lean mouse with aberrant adipocyte lipolysis, enhanced leptin production, and

resistance to dietinduced obesity. Proceedings of the National Academy of

Sciences 98: 6494–6499.

Thermofisher. 2019. TRIzoltm reagent. Recuperado de

https://www.thermofisher.com/order/catalog/product/15596026

Page 65: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

65

Ticiani, E., M. Urio, R. Ferreira, K. J. Harvatine, and D. E. De Oliveira. 2016.

Transcriptional regulation of acetyl-CoA carboxylase alpha isoforms in dairy

ewes during conjugated linoleic acid induced milk fat depression. Animal

10:1677–1683.

Toledo-Alvarado, H., A. Vazquez., G. de los Campos., R. Tempelman., G. Gabai., A.

Cecchinato, and G. Bittante. 2018. Changes in milk characteristics and fatty acid

profile during the estrous cycle in dairy cows. Journal of Dairy Science 101:1–

19.

Toral. P.G, G. Hervás., A. Suárez-Vega, J. Arranz, and P. Frutos. 2016. Isolation of RNA

from milk somatic cells as an alternative to biopsies of mammary tissue for

nutrigenomic studies in dairy ewes. Journal of dairy Science 99(10):8461-8471.

Ulbricht, T. and D. Southgate. 1991. Coronary heart disease: seven dietary factors. The

Lancet. 338: 985-992.

Urroz, C. 1991. Elementos de anatomía y fisiología animal. EUNED. San José, Costa

Rica. pp. 232-240.

Vargas-Bello Perez, E., R. Vera., C. Aguilar., R. Lira., I. Peña, and J. Fernandez. 2013.

Feeding olive cake to ewes improves fatty acid profile of milk and cheese. Animal

Feed Science and Technology 184: 94-99.

Vargas-Bello Pérez, E., C. Geldsetzer-Mendoza., M.S. Morales., P. Toro-Mujica., M.

Fellenberg., R Ibáñez., P. Gómez-Cortés and P. Garnsworthyd. 2018. Effect of

olive oil in dairy cow diets on the fatty acid profile and sensory characteristics of

cheese. International Dairy Journal 85(9): 8-15.

Wattiaux, M. 1996. Milk secretion in the udder of a dairy cow. Dairy Essentials 77–80.

Wildman, E., G. Jones. P., Wagner. R., Boman. H., Troutt, and T. Lesch. 1982. A dairy

cow body condition scoring system and its relationship to selected production

characteristics. Journal of Dairy Science 65(3): 495-501.

Wickramasinghe, S., G. Rincon., A. Islas-Trejo, and J. Medrano. 2012. Transcriptional

profiling of bovine milk using RNA sequencing. Bmc Genomics. 13 (1): 45.

Zhao, F. A. Keating. 2007. Functional properties and genomics of glucose transporters. Current Genomics 8(2):113-28.

Page 66: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

66

ANEXOS

Anexo 1: Entrega de alimento con carro forrajero

Anexo 2: Administración de tratamientos en la ración (en la foto: HVO)

Page 67: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

67

Anexo 3: Obtención de muestra de leche

Page 68: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

68

Anexo 4: Perfil AG leche grupo control por período (g/ 100g de AG totales)

Ácido graso Día 21 Día 42 Día 63 Sig.

C4:0 4,70 ± 0,86 4,35 ± 0,36 4,51 ± 0,35 0,64

C6:0 2,81 ± 0,83 3,03 ± 0,27 2,62 ± 1,44 0,80

C8:0 2,43 ± 1,52 1,82 ± 0,27 1,75 ± 0,44 0,47

C10:0 3,71 ± 2,43 4,43 ± 1,20 4,45 ± 1,11 0,74

C11:0 0,25 ± 0,08 0,26 ± 0,07 0,26 ± 0,08 0,98

C12:0 5,26 ± 1,54 5,35 ± 0,84 5,20 ± 1,03 0,98

C13:0 0,24 ± 0,32 0,09 ± 0,05 0,14 ± 0,06 0,49

C14:0 15,86 ± 2,40 16,10 ± 0,88 15,64 ± 0,86 0,90

C14:1 0,81 ± 0,28 0,70 ± 0,07 1,03 ± 0,39 0,20

C15:0 0,68 ± 0,45 0,75 ± 0,52 1,43 ± 0,39 0,04

C15:1 1,00 ± 0,44 1,19 ± 0,24 0,53 ± 0,37 0,03

C16:0 39,85 ± 4,15 40,72 ± 2,62 41,67 ± 2,93 0,69

C16:1 0,73 ± 0,44 1,37 ± 0,47 1,70 ± 0,43 0,02

C17:0 0,70 ± 0,54 0,50 ± 0,19 0,64 ± 0,09 0,65

C17:1 0,51 ± 0,12 0,52 ± 0,17 0,19 ± 0,11 <0,01

C18:0 4,28 ± 2,08 5,35 ± 2,20 5,52 ± 3,03 0,70

C18:1n11t 0,52 ± 0,39 0,14 ± 0,32 0,02 ± 0,04 0,04

C18:1n9c 11,89 ± 6,22 7,78 ± 4,99 5,49 ± 4,23 0,19

C18:2n6t 0,96 ± 0,67 1,80 ± 1,05 2,83 ± 1,16 0,03

C18:2n6c 0,59 ± 0,40 1,13 ± 1,06 1,65 ± 0,64 0,13

C20:0 0,31 ± 0,40 0,06 ± 0,09 0,24 ± 0,25 0,38

C20:1n9 nd 0,20 ± 0,45 0,13 ± 0,29 0,59

C18:3n6 0,60 ± 0,31 0,93 ± 0,61 0,64 ± 0,22 0,41

C18:3n3 0,78 ± 0,74 0,92 ± 0,56 1,15 ± 0,49 0,64

C18:2c9t11 0,16 ± 0,20 0,07 ± 0,07 0,09 ± 0,10 0,51

C20:2 nd 0,05 ± 0,10 nd 0,31

C22:0 nd 0,06 ± 0,13 nd 0,40

C20:3n3 0,14 ± 0,11 0,11 ± 0,08 0,22 ± 0,09 0,19

C20:3n6 0,23 ± 0,23 0,18 ± 0,12 0,26 ± 0,09 0,73

AGS 81,08 ± 8,17 82,89 ± 3,84 84,06 ± 6,66 0,77

AGMI 15,46 ± 6,83 11,90 ± 4,16 9,10 ± 4,50 0,21

AGPI 3,46 ± 1,65 5,20 ± 3,17 6,84 ± 2,50 0,15

n3 0,92 ± 0,67 1,04 ± 0,51 1,37 ± 0,53 0,47

n6 2,38 ± 1,05 4,04 ± 2,61 5,38 ± 2,02 0,10

n6/n3 3,43 ± 2,02 3,65 ± 1,02 3,96 ± 0,91 0,84

AGPI/AGS 0,04 ± 0,03 0,06 ± 0,04 0,08 ± 0,04 0,26

IA 4,69 ± 1,72 4,08 ± 0,59 4,08 ± 1,08 0,67

AT 4,63 ± 1,44 4,62 ± 0,58 4,85 ± 1,09 0,93

AGMI: ácidos grasos monoinsaturados; AGPI: ácidos grasos poliinsaturados; n3: AGPI omega 3; n6: AGPI omega 6; IA: índice aterogénico; IT: índice trombogénico; nd: no detectado

Page 69: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

69

Anexo 5: Perfil AG leche vacas suplementadas con aceite de oliva por período (g/ 100 g de AG totales)

Ácido graso Día 21 Día 42 Día 63 Sig.

C4:0 3,72 ± 1,24 4,33 ± 0,71 4,14 ± 1,04 0,63

C6:0 2,46 ± 0,89 2,71 ± 0,53 2,30 ± 0,73 0,68

C8:0 1,35 ± 0,53 1,41 ± 0,48 1,18 ± 0,51 0,76

C10:0 3,44 ± 0,97 3,81 ± 1,24 3,08 ± 1,21 0,61

C11:0 0,18 ± 0,05 0,18 ± 0,06 0,16 ± 0,05 0,74

C12:0 4,17 ± 0,72 4,45 ± 1,29 3,81 ± 0,97 0,62

C13:0 0,11 ± 0,04 0,10 ± 0,06 0,12 ± 0,03 0,74

C14:0 15,62 ± 1,74 15,20 ± 2,91 14,56 ± 2,23 0,78

C14:1 1,00 ± 0,60 0,83 ± 0,54 1,06 ± 0,48 0,78

C15:0 0,52 ± 0,38 0,44 ± 0,12 1,24 ± 0,22 0,00

C15:1 1,01 ± 0,47 0,89 ± 0,45 0,25 ± 0,21 0,02

C16:0 41,03 ± 3,11 40,27 ± 4,94 40,59 ± 3,73 0,96

C16:1 0,74 ± 0,59 1,55 ± 1,39 1,91 ± 1,41 0,32

C17:0 1,31 ± 1,23 0,64 ± 0,40 0,58 ± 0,09 0,28

C17:1 0,47 ± 0,17 0,50 ± 0,19 0,44 ± 0,16 0,84

C18:0 3,71 ± 1,81 3,63 ± 3,22 5,25 ± 1,38 0,47

C18:1n11t 1,01 ± 0,81 0,04 ± 0,09 nd 0,01

C18:1n9c 11,63 ± 7,87 13,73 ± 10,94 11,22 ± 9,34 0,90

C18:2n6t 2,39 ± 0,93 1,76 ± 0,60 3,37 ± 0,84 0,02

C18:2n6c 1,34 ± 0,87 0,33 ± 0,46 1,53 ± 0,42 0,02

C20:0 nd nd 0,38 ± 0,56 0,15

C20:1n9 nd nd 0,14 ± 0,31 0,40

C18:3n6 0,39 ± 0,18 0,75 ± 0,14 0,64 ± 0,15 0,01

C18:3n3 1,32 ± 0,43 1,02 ± 0,69 1,30 ± 0,59 0,66

C18:2c9t11 0,44 ± 0,04 0,48 ± 0,36 0,18 ± 0,21 0,14

C20:3n3 0,34 ± 0,18 0,34 ± 0,22 0,19 ± 0,04 0,29

C20:3n6 0,30 ± 0,12 0,60 ± 0,70 0,25 ± 0,13 0,39

AGS 77,61 ± 7,68 77,18 ± 10,10 77,40 ± 8,93 1,00

AGMI 15,86 ± 7,99 17,54 ± 10,75 15,14 ± 9,89 0,92

AGPI 6,53 ± 1,30 5,28 ± 1,60 7,47 ± 1,62 0,11

n3 1,66 ± 0,57 1,36 ± 0,73 1,49 ± 0,60 0,76

n6 4,43 ± 1,15 3,44 ± 1,28 5,80 ± 1,25 0,03

n6/n3 2,90 ± 1,05 2,76 ± 1,06 4,33 ± 1,49 0,12

AGPI/AGS 0,08 ± 0,02 0,07 ± 0,02 0,10 ± 0,02 0,08

IA 3,51 ± 0,92 3,64 ± 1,18 3,09 ± 0,98 0,69

AT 3,95 ± 1,05 3,97 ± 1,28 3,78 ± 1,01 0,96

AGS: ácidos grasos saturados; AGMI: ácidos grasos monoinsaturados; AGPI: ácidos grasos poliinsaturados; n3: AGPI omega 3; n6: AGPI omega 6; IA: índice aterogénico; IT: índice trombogénico; nd: no detectado

Page 70: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

70

Anexo 6: Perfil de AG de leche de vacas suplementadas con aceite hidrogenada de

palma (g/ 100 g de AG totales)

Ácido graso Día 21 Día 42 Día 63 Sig.

C4:0 4,23 ± 0,62 4,29 ± 0,80 4,21 ± 0,84 0,99

C6:0 2,87 ± 0,41 2,98 ± 0,46 2,93 ± 0,58 0,94

C8:0 1,67 ± 0,29 1,79 ± 0,29 1,59 ± 0,23 0,50

C10:0 4,50 ± 0,67 4,69 ± 1,95 4,00 ± 0,57 0,66

C11:0 0,28 ± 0,08 0,27 ± 0,07 0,26 ± 0,05 0,94

C12:0 5,24 ± 0,74 5,41 ± 0,48 4,54 ± 0,64 0,11

C13:0 0,08 ± 0,06 0,12 ± 0,06 0,10 ± 0,02 0,38

C14:0 15,95 ± 1,36 16,55 ± 1,58 13,68 ± 2,02 0,04

C14:1 0,87 ± 0,12 0,84 ± 0,13 0,75 ± 0,19 0,44

C15:0 0,74 ± 0,36 0,63 ± 0,54 0,64 ± 0,25 0,89

C15:1 0,78 ± 0,38 0,74 ± 0,18 0,53 ± 0,47 0,52

C16:0 40,53 ± 1,95 42,72 ± 3,38 37,18 ± 8,19 0,28

C16:1 0,76 ± 0,40 1,20 ± 0,33 0,80 ± 0,57 0,26

C17:0 0,58 ± 0,54 0,34 ± 0,08 0,37 ± 0,09 0,47

C17:1 0,44 ± 0,07 0,40 ± 0,12 0,38 ± 0,18 0,78

C18:0 4,56 ± 2,08 1,96 ± 0,80 4,59 ± 1,93 0,05

C18:1n11t 0,85 ± 0,56 0,20 ± 0,24 nd 0,01

C18:1n9c 10,03 ± 5,43 11,05 ± 4,17 5,58 ± 4,28 0,19

C18:2n6t 1,19 ± 0,96 1,10 ± 0,92 1,17 ± 0,57 0,98

C18:2n6c 0,56 ± 0,23 0,51 ± 0,40 0,66 ± 0,54 0,85

C20:0 0,61 ± 0,42 0,24 ± 0,53 0,20 ± 0,28 0,28

C20:1n9 nd nd 0,35 ± 0,37 0,04

C18:3n6 0,48 ± 0,23 0,59 ± 0,18 0,55 ± 0,30 0,76

C18:3n3 0,70 ± 0,28 0,67 ± 0,12 0,78 ± 0,91 0,95

C18:2c9t11 0,81 ± 0,53 0,31 ± 0,41 0,14 ± 0,26 0,06

C20:3n3 0,28 ± 0,20 0,19 ± 0,09 0,40 ± 0,33 0,35

C20:3n6 0,41 ± 0,30 0,19 ± 0,06 0,46 ± 0,35 0,28

AGS 81,84 ± 6,57 82,00 ± 5,24 74,27 ± 13,41 0,34

AGMI 13,73 ± 5,28 14,43 ± 4,22 8,38 ± 4,76 0,13

AGPI 4,43 ± 1,86 3,57 ± 1,56 4,17 ± 2,14 0,76

n3 0,98 ± 0,33 0,86 ± 0,17 1,19 ± 1,03 0,71

n6 2,64 ± 1,45 2,40 ± 1,44 2,84 ± 1,66 0,90

n6/n3 2,82 ± 1,51 2,70 ± 1,21 2,98 ± 1,47 0,95

AGPI/AGS 0,06 ± 0,03 0,04 ± 0,02 0,05 ± 0,02 0,73

IA 4,42 ± 1,28 5,21 ± 1,35 4,95 ± 1,29 0,63

AT 4,72 ± 1,16 5,27 ± 1,25 5,12 ± 1,03 0,74

AGS: ácidos grasos saturados; AGMI: ácidos grasos monoinsaturados; AGPI: ácidos grasos poliinsaturados; n3: AGPI omega 3; n6: AGPI omega 6; IA: índice aterogénico; IT: índice trombogénico; nd: no detectado.

Page 71: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

71

Anexo 7: Expresión relativa de genes involucrados en el metabolismo de AG en células

somáticas de la glándula mamaria de vacas suplementadas con aceite de oliva (OO) con

relación al grupo Control.

Gen Día Expresión Error estándar Valor P Resultado

ACACA 21 0,334 0.041 - 2.591 0,077

42 20,079 0.244 - 711.375 0,07

63 0,307 0.038 - 2.074 0,076

PLIN2 21 2,485 0.433 - 7.416 0,059

42 8,079 1.666 - 77.219 0 UP 63 0,639 0.231 - 2.658 0,319

THRSP 21 54,151 21.098 - 146.235 0 UP 42 91,637 26.148 - 402.981 0 UP 63 1,252 0.005 - 72.772 0,859

FABP3 21 1,266 0.294 - 3.534 0,565

42 1,266 0.200 - 13.812 0,713

63 0,586 0.206 - 3.130 0,199

FABP4 21 0,472 0.112 - 2.295 0,159

42 1,009 0.200 - 7.091 0,986

63 0,7 0.158 - 3.246 0,514

UP: regulación al alza; DOWN: regulación a la baja

Page 72: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza

72

Anexo 8: Expresión relativa de genes involucrados en el metabolismo de AG en células

somáticas de la glándula mamaria de vacas suplementadas con aceite hidrogenada de

palma (HVO) en relación al grupo Control.

Gen Día Expresión Error Estándar Valor P Resultado

ACACA 21 0,225 0.022 - 3.169 0,051

42 2,021 0.114 - 54.081 0,506

63 0,608 0.119 - 2.447 0,349

PLIN2 21 0,842 0.223 - 3.708 0,732

42 1,445 0.199 - 21.925 0,555

63 1,799 0.623 - 4.701 0,069

THRSP 21 1,722 0.079 - 27.974 0,531

42 8,096 1.274 - 30.976 0 UP 63 0,055 0.000 - 1.343 0,018 DOWN

FABP3 21 0,349 0.089 - 1.170 0,007 DOWN 42 0,579 0.170 - 2.806 0,23

63 0,468 0.143 - 2.135 0,076

FABP4 21 1,076 0.166 - 5.086 0,891

42 4,089 0.438 - 19.307 0,053

63 0,459 0.185 - 1.455 0,047 DOWN

UP: regulación al alza; DOWN: regulación a la baja

Page 73: Carolina Luisa Geldsetzer Mendoza