carlos alberto guzmÁn sÁnchez michael...

114
1 LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA EN LA ESCUELA CARLOS ALBERTO GUZMÁN SÁNCHEZ MICHAEL ALEXANDER SANABRIA SUÁREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C 2016

Upload: hangoc

Post on 10-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA EN LA

ESCUELA

CARLOS ALBERTO GUZMÁN SÁNCHEZ

MICHAEL ALEXANDER SANABRIA SUÁREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON

ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C

2016

2

LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA EN LA

ESCUELA

CARLOS ALBERTO GUZMÁN SÁNCHEZ

Código: 20092160072

MICHAEL ALEXANDER SANABRIA SUÁREZ

Código: 20092160027

MARGOTH GUZMÁN

DIRECTORA

Investigación para optar al título de Licenciado(s) en Educación Básica con Énfasis en

Humanidades y Lengua Castellana.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON

ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2016

3

LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA EN LA

ESCUELA.

CARLOS JAVIER MOSQUERA SUÁREZ

Rector

GIOVANNI RODRIGO BERMÚDEZ BOHÓRQUEZ

Vicerrector Académico

MARIO MONTOYA CASTILLO

Decano Facultad de Ciencias y Educación

PEDRO BAQUERO

Coordinador Proyecto Curricular

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C.

2016

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

___________________________________

Firma del jurado

___________________________________

Firma del jurado

___________________________________

Ciudad y Fecha

5

AGRADECIMIENTOS

Hemos querido conservar este espacio, para agradecer a todas y a cada una de las personas

que nos acompañaron en este viaje, en primer lugar a nuestras familias, que han sido y

seguirán siendo pilar fundamental en cada ciclo, en especial a nuestros padres; Rosa Suárez,

Janeth Sánchez y Alberto Guzmán, por llenar de valor a cada uno, sin que desistamos en el

proceso.

A nuestros compañeros más cercanos por contagiarnos de esperanza, lucha y ese gran

sostén, que va más allá de las vicisitudes del tiempo.

A los niños que nos abrieron las puertas de sus mundos para compartirnos el brillo de sus

sonrisas, muestra sincera de verdadero aprecio, que supera todo ámbito profesional.

A nuestros apreciados profesores, que sin importar la tenacidad del momento, en cada uno

de estos años, nos brindaron con dedicación su valiosa experiencia, en especial, a la

profesora Margoth Guzmán, quien desde su estimado afecto, nos abrazó con suma paciencia

y sabiduría en este caminar; por guiarnos con tesón y voz contundente, hacía la realización

de este gran momento.

A la universidad Distrital Francisco José de Caldas, nuestra Alma Mater, por brindarnos la

posibilidad de crecer en todas las dimensiones humanas, durante este ciclo de formación y

aprendizaje.

Y aquellas personas, que a pesar de no estar presentes en estas líneas, si lo hicieron

simbólicamente y, que con su apoyo, nos permitieron alcanzar este logro. Con sincero y

profundo respeto: ¡GRACIAS TOTALES!

6

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES

Y LENGUA CASTELLANA

RESUMEN ANÁLITICO ESPECIALIZADO

ASPECTOS FORMALES

Tipo de

documento

Monografía

Tipo de

impresión

Digital

Acceso al

documento

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y

Educación.

Título del

documento

LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA PERSPECTIVA

DE LA ÉTICA EN LA ESCUELA

Autor (es) CARLOS ALBERTO GUZMÁN SÁNCHEZ

MICHAEL ALEXANDER SANABRIA SUÁREZ

Director MARGOTH GUZMÁN

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

Palabras claves

Formación - Educación – Ciudadanía - Comunicación - Ética - Juego

- Rol - Aprendizaje.

Descripción

El presente texto versa sobre las relaciones presentes en los aspectos

formativos de la ética, vista ésta, desde un conjunto de

aproximaciones conceptuales sujetas a interpretaciones de variada

índole, siendo la principal aquella en la que convergen aspectos

subjetivos, tanto individuales como grupales, desde un abordaje

7

discursivo y comunicacional a partir de los juegos de rol, como

principal apuesta.

Bibliografía

Las bases teóricas del presente documento surgen de la revisión de

diferentes textos que abarcan los diferentes conceptos relacionados

con la ciudadanía, juegos de rol, pensamiento crítico, metodologías de

investigación y pedagogías que amplían la comprensión sobre

formación ciudadana con la participación fundamental de escuela-

estudiante.

Contenidos

En el primer capítulo se hace una descripción del área problemática

con la cual se lleva a cabo esta investigación, llegando a reconocer

a la escuela como espacio de socialización y de construcción de

saberes y, a su vez, para generar, mediante práctica pedagógica,

experiencias de aprendizaje para la formación ética ciudadana.

En el segundo capítulo se muestran los modos como se ha venido

configurando las relaciones de escuela, estudiantes, docentes y

padres de familia en el Liceo Santa Engracia, desde sus inicios

hasta el día de hoy. Así mismo se describen sus modos de vida, sus

interacciones dentro y fuera de su entorno escolar y, su

acercamiento al mundo virtual, para comprender y comunicar su

realidad de vida.

En el capítulo tres se enuncian cada una de las categorías indagadas

para la presente investigación: Formación, ciudadanía, ciudadano,

8

pensamiento crítico. A su vez, se realiza una revisión exhaustiva de

diferentes fuentes de grupos investigativos acerca de la formación

ciudadana en Colombia, desde el reconocimiento en aportes

conceptuales y problematizaciones en torno a este tema.

En el capítulo cuatro se propone desarrollar una mirada a fondo

sobre un corpus que dé cuenta de la importancia de la

comunicación como un acto real, es decir, una praxis más enfocada

a espacios concretos, en donde la acción y la práctica, se relacionan

al saber hacer en ciudadanía en actividades o asuntos que

repercuten al ámbito social.

En el capítulo cinco es de sumo interés examinar las diferentes

consideraciones acerca de los juegos de rol y la posibilidad por la

cual los estudiantes, a través de estos de ellos, encuentren

herramientas para representar situaciones de conflicto o

problemáticas en su entorno escolar.

En el capítulo seis se abordan y analizan las formas por las cuales se

desarrolla la metodología, es decir, la investigación social y la

selección de elementos comunes como ruta de acción para la

propuesta didáctica, siendo estas, el enfoque cualitativo-

interpretativo y la etnografía.

9

En el capítulo siete se presenta el objetivo, a saber, generar una

estrategia didáctica a través del diseño de una serie de talleres que

se desarrollan en el Liceo Santa Engracia, con estudiantes de grado

cuarto desde la integración de los aprendizajes en lenguaje, ética,

teatro y literatura, a través de juegos de rol y de las competencias

que proporcionan los mismo, teniendo como elemento significativo

las situaciones conflictivas respecto a la formación ciudadana en la

escuela.

En el capítulo ocho se analizan los resultados que dejaron el

desarrollo de la propuesta didáctica desde las técnicas de

investigación cualitativa para identificar, reconocer, analizar y

obtener un conjunto de ideas y abordajes, que permitiera indagar

sobre las dinámicas y propuestas para llevar a cabo nuevas maneras

de pensar y desarrollar la formación ciudadana en la escuela.

Metodología En el enfoque cualitativo convergen un conjunto de instancias en

donde se relacionan aspectos, métodos y diversas técnicas que sirven

para reconocer, tanto contextos y momentos, respecto a la

interpretación de asuntos y circunstancias en la significación que

tienen determinados actores, personas o sujetos inmersos en asunto en

común. En este enfoque se hace evidente el lugar de la

intersubjetividad, ya que considera, de manera holística, un escenario

en donde todos y cada uno de los participantes se reconoce, ya no

como una variable fija, sino como actor(es) determinante(s), desde

10

propia(s) realidad(es), en relación con la de otro(s) y en un mismo

ambiente. En esta caso, como personas, más precisamente a los

estudiantes y, en general, la comunidad; quienes dan sentido a todo el

andamiaje, puesto que entran en contacto, desde su mínima hasta su

máxima expresión, con los elementos presentes: modos, estrategias,

ejercicios, actividades, procesos y demás, para la toma, análisis,

comprensión y significación de cada uno de los datos, evaluaciones y

momentos, con lo que se afirma la apropiación del enfoque, dado que

al sustentar el devenir de la investigación, a partir del conocer y el

saber respecto a los sucesos, acontecimiento y eventos, desde el

identificar y reconocer los mismos, dio lugar a un guiar propicio para

la descripción y comprensión del proceso en su totalidad.

En tanto el método, basados en la etnografía, dado que su naturaleza

colinda entre las metodologías de tipo cualitativo; de la observación y

toma de registros dentro de una investigación de campo, permite

describir las interacciones que tiene una comunidad dentro de un

escenario y ofrecer una lectura interpretativa, desde el enfoque,

cualitativo, para este caso, sobre la realidad inmediata de los actores

allí presentes.

Conclusiones

Se generó un orientación básica guiada a los procesos de

resolución de conflictos para que los estudiantes en el aula (vistas

como una micro estructura social) contaran con una disposición

11

permanente frente a las dinámicas propias de todo el esquema, este

hecho llevó a construir relaciones de solidaridad, que en un comienzo

era difusas entre ellos, claro está, que en la medida en que iban

involucrándose en ellas, se iban tornando más positivas, así, en estas,

cada uno tenía voz y reconocimiento de sus ideas, simbolizándolas al

narrarlas, desde un modo creativo al momento de definir su

improvisación, logrando explorar una diversidad de emociones ante

situaciones, en las que ellos estaban inmersos en su vida cotidiana y,

así, darle diversos giros a la historia que ya conocían de antemano para

ofrecer soluciones, emitiendo juicios personales que fueron mejorando

hasta ser cívicos, a través de constantes reflexiones puestas en su

comportamiento, forma de ser, emociones con las que encontraran o

llegaran a considerar diferentes perspectiva para saber manejar las

emociones e ir afianzando las competencias en situaciones complejas

para su aprendizaje cooperativo e individual y que posiblemente

sirviesen para afrontar situaciones de la vida real.

Todo ello, desde la realización de objetivos presentes en este

texto, que permitieron ahondar en espacios problémicos, para dar

mayor sustento a la propuesta, teniendo en cuenta lo ya enunciado.

Además, se suscita la siguiente pregunta, que muy seguro, en futuras

investigación tendrá relevancia, ¿cómo desarrollar una estrategia para

abordar el tema de la resolución del conflicto en aras de una paz que

reconozca las subjetividades contemporáneas desde el juicio cívico?

12

RESUMEN.

El presente trabajo de investigación titulado: La formación ciudadana desde la

perspectiva de la ética en la escuela, versa sobre las relaciones presentes en los aspectos

formativos de la ética, vista ésta, desde un conjunto de aproximaciones conceptuales sujetas a

interpretaciones de variada índole, siendo la principal aquella en la que convergen aspectos

subjetivos, tanto individuales como grupales, desde un abordaje discursivo y comunicacional

a partir de los juegos de rol, como principal apuesta. Las bases teóricas del presente

documento surgen de la revisión de diferentes textos que abarcan los diferentes conceptos

relacionados a la ciudadanía, juegos de rol, pensamiento crítico, metodologías de

investigación y pedagogías, que amplían la comprensión sobre formación ciudadana con la

participación fundamental de escuela-estudiante. Además, evidenciar las problemáticas

respecto al ejercicio para observar detalles que orienten o potencien un mejor saber hacer en

ciudadanía en relación a procesos educativos.

Palabras Clave: Formación - Educación – Ciudadanía - Comunicación - Ética - Juego -

Rol - Aprendizaje.

13

ABSTRACT.

This research paper entitled: The civic education from the perspective of ethics in

school, deals with the relationships in the formative aspects of ethics, view it from a set of

conceptual approaches subject to interpretations of various kinds, being the main one in

which converge, both individual and group, from a discursive and communicational approach

from RPGs, as the main bet subjective aspects. The theoretical basis of this document arising

from the review of various texts covering the different concepts related to citizenship, role

playing, critical thinking, research methodologies and pedagogies, which enhance the

understanding of civic education with the fundamental participation of school-student. In

addition, highlight the issues concerning the exercise to observe details that orient or enhance

a better expertise in citizenship in relation to educational processes.

Keywords: Training - Education - Citizenship - Communication - Ethics - Game - Role -

Learning.

14

CONTENIDO.

Pág.

Introducción…………………………………….………………………………………..16

CAPÍTULO I. Área Problemática…………….……………………………………....19

1.1. Justificación………………………………….……………………………………...19

1.2. Objetivo general. …………………………………………………………………...21

1.3. Objetivos específicos……………………….……………………………………….21

CAPÍTULO II. Marco contextual……………….…………………………………….22

2.1. Contexto situacional………………………….……………………………………..22

2.2. Caracterización de la población…………….……………………………………....24

CAPÍTULO III. Referente teórico………………….…………………………….......26

3.1. Consideraciones y antecedentes de investigación en Colombia…….………..........26

3.2. Ciudadanía y formación en ciudadanía…………………………….....………….....34

3.2.1. Aproximaciones al concepto de ciudadanía………...................................……...34

3.2.2. Aproximaciones al concepto de formación en ciudadanía…………....….……….41

3.2.3. Aproximaciones al concepto de pensamiento crítico…………………….…........42

CAPÍTULO IV. Ética y Comunicación………………………………………….…...45

4.1. Ética de la comunicación: Hacia la necesidad de expresarnos a través de

otros sistemas simbólicos en el aula………………………………………………….….45

CAPÍTULO V. El juego de rol…………………………………………....................49

5.1. Acción expresiva: Interacción acción – discurso…….……………………….….....49

5.2. El juego de rol como propuesta de formación ciudadana en la escuela

primaria……………………………………………..……………………………….…...51

CAPÍTULO VI. Metodología……………………..……………………………….…...58

6.1. Enfoque Cualitativo-interpretativo……………..………...................................….59

6.2. Método de investigación: Etnografía…………..………………………………...….61

6.3. Construcción metodológica……………………..…………………………..............62

6.4. Técnica de investigación: Instrumentos de interacción personal

y ejercicios de trabajo…………………………………………………………….………63

6.5. Acercamiento y estrategias para promover la formación ciudadana

a través de los juegos de rol en el aula………………………………………..……….....64

CAPÍTULO VII. Análisis de la información…………………………….…….………85

7.1. Sistematización de información……………………………………….……………..85

7.2. Análisis de información……………………………………………………………...85

7.3. Situaciones conflictivas en el aula de clases…………………………………………106

15

7.4. Resultados. …………………………………………………………………………..106

CAPÍTULO VIII. Conclusiones……………………………………………………….109

8.1. Consideraciones finales………………………………………………………...……109

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..111

CIBERGRAFÍA…………………………......................................................................112

LISTA TABLAS DE CONTENIDO…………………………………....................….113

LISTA DE IMÁGENES………………………………………………………..……….114

16

INTRODUCCIÓN.

Esta investigación tiene el propósito de reconocer la importancia de la formación

ciudadana, como un elemento significativo del reconocimiento, tanto del sí mismo para

consigo y con el otro, en donde se empleen estrategias para fortalecer actitudes éticas y

cívicas en diferentes espacios de la sociedad, dentro de los cuales se hace mayor relevancia

en la ciudad, en donde lo familiar y lo escolar son los principales espacios, en aras de

construir y reafirmar una educación con una perspectiva ética y política, en principio, para

ciudadanos del mañana en el Liceo Santa Engracia y personas idóneas al porvenir social.

Para profundizar en el asunto, se hace una descripción de la investigación, a

continuación se enuncian cada uno de los aspectos a tratar, y así, comprender todo el

desarrollo procedimental:

En los capítulo I y II se relacionan tanto la justificación como el problema, en este caso,

la formación en ciudadanía desde con los aspectos situacionales; contexto y población. Allí se

consideran los objetivos que permiten dilucidar problematizaciones, de manera interpretativa,

en el campo de esta investigación, pues se identifica, se reconoce y se propone un andamiaje

para buscar las formas en que se genere un espacio propicio para potenciar el saber hacer en

ciudadanía, que atravesará todo el corpus textual.

En el capítulo III se amplía el marco de investigación a partir de referentes conceptuales,

los cuales giran en torno a las aproximaciones epistemológicas en los siguientes temas:

ciudadanía, formación, pensamiento crítico, los cuales se apoyan en el reconocimiento de

aportes, por parte de grupos de investigación, que permiten reconocer y considerar todo el

estudio que se ha hecho en Colombia.

17

Ya en el capítulo IV se relacionan los aspectos de la ética y la comunicación que

integran la acción-discurso, para dar realce a la formación en ciudadanía, pues se exploran los

modos en que se generan espacios de interacción intersubjetiva a través de procesos de

comunicación en aras de un planteamiento de reconocimiento frente a las posibilidades para

la resolución de conflictos.

Respecto al capítulo V se da entrada al elemento que permite articular lo anteriormente

tratado; la formación en ciudadanía en la escuela, es decir, al juego de rol, visto como

herramienta didáctica que permite desarrollar un saber hacer como ciudadanos desde

ejercicios que se desligan a los patrones normativos de un currículo totalizante, en aras de

buscar propuestas más asertivas en el aquí y el ahora.

En el capítulo VI se muestra el campo metodológico: enfoque cualitativo y método

etnográfico, que permite trazar la línea investigativa, para el diseño de la propuesta

metodológica, que lleve a reconocer los elementos que dan sustento: ejercicios, interacciones,

muestras, entre otros, para el análisis de resultados.

En el capítulo VII se realiza toda la interpretación de resultados que apunta a la

propuesta metodológica, desde unos resultados que direccionan el proceso, pues, permite

vislumbrar, desde un análisis cualitativo, las variables que permiten reconocer aciertos y

desaciertos respecto a los objetivos tratados y, a su vez, evaluar el impacto que obtuvo la

propuesta.

Y ya sobre el final, en el capítulo VIII se concluye el trabajo de investigación, allí se

aclara que no se totaliza ni si cuantifica todo el proceso, pues, se busca ahondar en los modos

18

en que los estudiantes, luego de un ejercicio teórico-práctico, problematizan el conjunto que

comprende el actuar en ciudadanía a partir del juego de rol. Asimismo, se realizan las

consideraciones para futuros estudios sobre el tema.

Con lo anterior, es decir, la ampliación de cada elemento del corpus textual, se intenta

lograr sintetizar imágenes y conceptos sobre los efectos sociales que influyen en los actores y

les permita ampliar su marco de comprensión. Así, proponer un espacio de interacción de

circunstancias, en donde se potencie la formación en ciudadanía en la escuela, desde

estrategias que permitan desarrollar progresivamente pensamiento crítico en aspectos de la

configuración social y política.

19

CAPÍTULO 1. ÁREA PROBLEMÁTICA.

1.1. JUSTIFICACIÓN

A partir de la investigación que se pretende llevar a cabo, a saber, el desarrollar un

conjunto de ejercicios que permitan reconocer las formas en que los estudiantes de grado 4ª

del Liceo Santa Engracia, formulan y desarrollan una serie de posibilidades en la resolución

de conflictos éticos y cívicos en el aula, para proyectarse en la esfera social. Pues, se

reconoce que todo espacio de convivencia es susceptible a episodios donde se generan actos

de violencia y confrontación física y verbal, ya que, a la hora de resolver disputas o disgustos,

adolecen de carácter asertivo, respecto a la interacción y reconocimiento de los límites de la

acción, tanto propios como ajenos.

Situación que lleva a plantear una serie de ejercicios, desde una perspectiva didáctica, a

través de saberes y conocimientos en las áreas del lenguaje, comunicación, artes, entre otra,

así, como herramientas de apoyo, para jugar, narrar, describir, discutir, reflexionar e

interactuar, en los situaciones propuestas y, así, tener la oportunidad de entender la formación

ciudadana como: una posibilidad de establecer acuerdos pedagógicos y colectivos, de la vida

en comunidad y en el ámbito escolar. Asimismo, es posible pensar en las implicaciones que

suscitan al momento de desarrollar el ejercicio de la ciudadanía en una sociedad, que cada día

se ha venido convirtiendo en individualizada y orientada hacia otra clase de fines.

Lo anteriormente formulado obedece, a lo que plantea el Ministerio de Educación para

formar en competencias ciudadanas, lo cual lleva a que se haya instrumentalizado a la

ciudadanía como tal, desconociendo que ésta se construye en vías de una formación ética y

20

humanística a través de diversas instancias como la comunicativa, estética, científica, social,

en el ámbito real de la vida en sociedad.

Es por esta serie de razones y realidades que vivimos, que conllevan a la escuela a

comprenderse como un espacio de ciudadanías críticas que asumen la formación ciudadana

desde la perspectiva de la ética, a través de sus cotidianidades o experiencias por las cuales

atraviesa, en el ejercicio de una ciudadanía, por medio de una lucha constante, que debe ser

capaz de afrontar cada ciudadano: el desafío de pensar y deliberar sobre los diferentes

espacios y participaciones, en donde convive con los demás, como ejercicio de

reconocimiento de lo público. En efecto, la escuela como espacio de socialización y de

construcción de saberes también debe generar, mediante prácticas pedagógicas, experiencias

de aprendizaje para la formación ética-ciudadana.

Este tipo de formación debe estar vinculada con la praxis cotidiana de las comunidades;

siendo éste uno de los desafíos a los que la educación se ha enfrentado desde varios siglos.

Así la praxis ciudadana ha de afrontar el desafío para pensar un país distinto desde la infancia

y la construcción de paz que puede lograr brindar este tipo de ejercicio ciudadano en la vida

cotidiana, donde a partir de allí se resalta la pluralidad de mundos, puntos de vista y

conlleven a la formación de cada uno de ellos como seres humanos, desde la vivencia,

autonomía, igualdad, diferencia, dignidad, libertad, acción y responsabilidad; en síntesis, se

trata de visualizar una transformación, la del aula como un trabajo en conjunto con el docente

que se orienta a la emancipación propia y de los estudiantes. De tal forma, que en función de

las normas de lo público, la infancia y la niñez, sean consideradas desde la perspectiva de

sujetos participativamente deliberantes reconocidos con derechos democráticos, desde la

21

implementación de estrategias de comunicación, juegos de rol y acciones expresivas con sus

propios lenguajes, mundos y escenarios donde estos, establezcan relaciones de civilidad.

A partir de lo anterior y, para reconocer los objetivos, surge la pregunta central de esta

investigación:

¿Cómo los juegos de rol contribuyen a formar en los estudiantes de grado 4° del Liceo

Santa Engracia la capacidad de realizar juicios cívicos en el aula para establecer relaciones

ético-políticas en su ejercicio de la ciudadanía?

1.2. Objetivo General

Generar una estrategia que permita desarrollar el pensamiento crítico respecto a la

formación en ciudadanía desde el juego de rol en los estudiantes.

1.3. Objetivos específicos

Identificar los elementos de pensamiento crítico con que los estudiantes abordan los

planteamientos de la formación en ciudadanía.

Reconocer los diferentes mecanismos y estrategias con que los estudiantes de grado

cuarto toman decisiones en situaciones conflictivas a partir de los juegos de rol.

Proponer una estrategia metodológica que potencie el pensamiento crítico en los

estudiantes de ciclo II para una mejor comprensión del saber hacer en ciudadanía.

22

CAPÍTULO II. Marco contextual

2.1. Contexto situacional

Reseña histórica

El Liceo Santa Engracia está ubicado en la calle 37A bis sur # 68c38 barrio Alquería de

la Fragua al suroccidente de la ciudad de Bogotá D.C, conjunto a la iglesia de Santa Engracia.

Fue fundado en 1987, con el nombre de Jardín mi bebé pitufo el cual solo contaba con los

grados párvulos, pre kínder, kínder y transición. Mediante encuestas realizadas por los

miembros directivos de la institución conoció que la comunidad educativa estaba dentro del

estrato 2 considerado como medio bajo. Se encontró que la mayoría de familias son

numerosas conformadas por abuelos, padres y un promedio de uno a cuatro hijos los cuales

oscilan entre las edades de 2 a 10 años aproximadamente, en general los niños se encuentran

al cuidado de sus madres, abuelos o personas ajenas al contexto familiar .

Dado lo anterior, y en respuesta en consideración a la gran acogida de la institución; los

representantes en una asamblea solicitaron el cambio del nombre en el año 1999 con las

siguientes opciones: Liceo Lindenyow, Liceo Abernacer, Liceo Santa Engracia; quedando

como Liceo Santa Engracia ya que la población en su 90% es de religión católica y teniendo

en cuento que la parroquia hace parte del sector. Teniendo en cuenta esta petición de la

comunidad, se hace necesario para nosotros referenciar a Santa Engracia, mujer que hace

alusión a una de las mártires más populares del siglo IV; en aquella época en tiempos del

emperador Daciano en España se perseguía a quienes predicaban la Fe cristiana. Santa

Engracia fue víctima junto con un grupo de predicadores al confesar su infinita Fe en Cristo

hacia el año CCCV en la actual ciudad de Zaragoza (España). Su muerte ha sido una de las

23

más crueles según fuentes históricas lo cual le ha valido el reconocimiento de Santa y Mártir

de la iglesia Católica. El Liceo se hace partícipe de la misión, vida y obra de Santa Engracia

al rendir un homenaje a la vida y sacrificio de lo que la institución considera como: “nuestra

patrona”.

Desde el año 2005 la institución cuenta con una nueva sede ubicada en la calle 37 A bis

sur # 68 C- 07 en la cual funcionan los niveles de preescolar, salones de actividades lúdicas,

tecnológicas, laboratorio y audiovisuales. El Liceo por otro lado ha tenido gran acogida por la

comunidad gracias al cuidado y dedicación que se les brinda a los estudiantes, la atención que

se les presta a los padres y el compromiso social con la comunidad; esto se da a razón del

trabajo social que se realiza al alfabetizar a las personas de la tercera edad en un programa al

adulto mayor que se realiza en nuestras instalaciones. Luego en el transcurso del año 2008 el

Ministerio de Educación Nacional junto el ICETEX formaron el fondo de atención integral a

la primera infancia, creando así un banco de oferentes; donde el Liceo gracias a su

experiencia de 23 años logró ingresar a este grupo, dando inicio al proyecto PAIPI

(Programa de Atención a la Primera Infancia).

Finalmente, en el año 2011 gracias al compromiso de los padres de familia y al esfuerzo

de las directivas del Liceo Santa Engracia, se lograron nuevos avances para beneficio de los

estudiantes como lo fue la implementación de una sala de sistemas con computadores

portátiles con servicio de internet. Igualmente en el 2011 se crea la Fundación Santa Engracia

dando así a un gran paso a la gestión social y aportando al desarrollo de actividades

productivas a personas de bajos recursos y desplazados a través de proyectos de aprendizaje.

24

2.2. Caracterización de la población

Caracterización de los estudiantes de grado cuarto Liceo Santa Engracia

El desarrollo de los talleres sobre formación ciudadana en el Liceo Santa Engracia se

realizaron en el grado cuarto de primaria pertenecientes al segundo ciclo de educación en el

territorio Colombiano. Caracterización grupo: carácter mixto con 27 estudiantes: 15 niños y

12 niñas entre edades que oscilan desde los 9 a los 12 años de edad. Sus gustos principales

gira entorno a los programas de televisión como: Soy Luna, Dragon Ball Super, Gravity

Force, El Asombroso Mundo de Gumball, Pokémon, en cuanto a los programas de internet

encontramos que sus principales preferencias son los Youtubers, tutoriales para hacer

manualidades, videos musicales, Karaokes, series de animación .

Otras de sus actividades que disfrutan más y donde logramos evidenciar más

interacciones a causa de que las instalaciones del colegio como sitio de esparcimiento no son

tan amplias para desarrollar sus diversas habilidades son: juegos en grupo como: golosa,

saltar lazo, cogidas, ping pong, futbolito, armar figuras de papel, jugar rana, jugar trompo,

dominó y Uno. Se suelen conversar sobre actividades en sus hogares, se generó un grupo de

lectura motivado por cuatro estudiantes en los cuales han logrado explorar más literatura

infantil y recrear otros mundos posibles con la creación de historietas o de finales alternativos

de los diferentes cuentos que están leyendo en la biblioteca, hacer karaokes en la hora de

descanso con sus canciones favoritas, llevar un cuaderno de dibujo y allí pintar o dibujar en

los intervalos de clase, hacer cartas con mensajes de motivación o de agradecimiento por su

amistad a los demás compañeros de clases, realizar historietas sobre la vida en la luna, Marte

o Plutón, sus mascotas, amigos, profesores, o viajes al fondo del mar, ser maestros Pokémon

e interpretan los personajes de la serie.

25

Son niños y niñas que buscan con el apoyo de sus familias otros espacios en los cuales

puedan potenciar una serie de habilidades o gustos personales en actividades lúdicas

extracurriculares a través de la inclusión de escuelas de natación, fútbol, interpretación de

instrumentos musicales. En este sentido, buscan desempeñar un rol protagónico a través de

sus exploraciones artísticas sienten en un futuro no muy lejano y la posibilidad de conocer

ciudades de nuestro país u otros países del mundo, generando en ellos grandes atracciones

haciendo expresar sus puntos de vista y proyecciones, les gusta mucho colaborar a decorar su

salón de clases, cuadernos y habitaciones personales, tienen una percepción frente a las

dificultades que afrontan sus compañeros o docentes y cuando estos se agravan hacen todo lo

que esté a su alcance para ayudarles.

Son niños que al estar su mayor parte del tiempo solos o a cargo de sus abuelos en sus

hogares han explorado varios espacios, en este caso, el mundo del internet y han logrado

adaptarse fácilmente a este tipo de realidad virtual y así conformar grupos entre ellos para

crear Blogs de juegos, de aprendizaje del inglés, brindar opiniones sobre de sus series

favoritas explorando páginas de internet como YouTube y subir videos acerca de su

cotidianidad y emociones llevando incluso como estrategia para compartir con su familia a

también se involucren en la creación de los mismos, con la que se ven en este vasto mundo

digital, producto de un presente en el que se hallan inmersos, y que a su vez, suscita un hondo

problema respecto a la inmediatez del ahora, con lo que anhelan un futuro que se proyecta

más a modas, así que para la mayoría de ellos se ha vuelto un camino a seguir, esto es, el

querer ser youtubers, cuando lleguen a ser adultos.

26

CAPÍTULO III. Referente teórico

3.1. Consideraciones y antecedentes de investigación en Colombia.

Frente al análisis de las diversas propuestas investigativas y contextos teóricos por

diferentes grupos de investigación en Colombia, que han llegado a ser reconocidos por sus

valiosos aportes conceptuales e investigativos sobre formación ciudadana a finales del siglo

XX, encontramos que se evidencia un especial interés en torno al tema de la ciudadanía,

proponiendo las siguientes tendencias formativas:

-“Educación ciudadana desde los Estándares Básicos de Competencias

Ciudadanas” por el grupo investigativo del Ministerio de Educación Nacional.

Planteados por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2004, su objeto de estudio

se enfatiza sobre el desarrollo humano integral de los sujetos. El concepto de ciudadanía

promovido desde los Estándares Básicos se fundamenta en la característica de los seres

humanos en vivir en sociedad y se constituye en una propuesta hacia la construcción de

comunidades más pacíficas, democráticas, participativas, incluyentes y justas. Las

competencias ciudadanas desde esta perspectiva, son definidas como una serie de

conocimientos, actitudes y habilidades comunicativas, emocionales e integradoras, que

funcionan de manera articulada para que todas las personas sean sujetos sociales activos de

derechos, ejerciendo su ciudadanía, aportando en la construcción de la sociedad, respetando,

defendiendo y restaurando los derechos.

Por lo tanto, para el MEN (2004) la formación ciudadana de niños, niñas y jóvenes está

enfocada en el desarrollo de competencias y conocimientos que les permita un desarrollo

moral, definido como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar

27

decisiones cada vez más autónomas tras considerar el punto de vista de los otros, con el fin de

realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común,

implementando así, la ética del cuidado propuesta por Noddings (1992) y citada por el MEN

(2004, p.154), reconociendo el papel de las emociones en la acción moral y de su importancia

en la disposición a dicha acción; la participación activa, democrática y responsable en la toma

de decisiones; resolver los conflictos humanos y respetar la diversidad humana.

Lo anterior, implica también el desarrollo de algunas habilidades como escuchar y

entender la posición de las partes y participar en la búsqueda conjunta de soluciones, que

permitan resolver los conflictos de intereses de manera pacífica, sin imponer sus propios

puntos de vista de manera violenta. En la búsqueda de una comunicación más democrática,

Habermas (1990) citado por Lind (2002) y en MEN (2004), propone tres principios desde la

ética del discurso:

Obligar a todos los participantes a adoptar las perspectivas de todos los demás para

equilibrar los intereses; solamente pueden pretender validez aquellas normas que

tengan o puedan tener la aprobación de todos los afectados en su condición de

participantes en un discurso práctico; y el consenso sólo puede obtenerse si todos los

participantes participan libremente (MEN, 2004, p. 149).

-“Cultura Política y Educación Ciudadana” por el grupo de investigación de

Educación y cultura de la Universidad Pedagógica Nacional.

La segunda tendencia surge producto de una serie de abordajes investigativos realizados

por el grupo de Educación y Cultura Política de la Universidad Pedagógica Nacional liderado

por la Doctora Herrera, M. Es así como el presente grupo de investigación proponen una

28

comprensión de la ciudadanía desde la perspectiva cívica, donde se privilegian los

comportamientos, actitudes y conocimientos de los individuos para definir su nivel cultural,

desde lo cívico-religioso, manteniendo su relación con los valores cristianos y desde la

ciudadanía crítica, asumiendo la cultura, desde su relación con las prácticas de los sujetos en

su proceso de formación y análisis de sus contextos políticos.

Así mismo, se promueve un posicionamiento de la ciudadanía, desde la formación

política, que busca garantizarles a los individuos, los elementos que les permitan a llegar a

estar unidos; este poder desencadena autonomía y capacidad en la toma de decisiones,

aceptación de las relaciones contrarias, además de lograr cambiar y ser cambiado, a través de

su participación en la esfera de lo público. Lo anterior, implica la toma de conciencia

histórica en el alcance por los derechos ciudadanos en sus diferentes ámbitos en el marco de

la libertad, solidaridad y la justicia social.

El estudio de la ciudadanía desde la perspectiva histórica conlleva a reflexionar a acerca

de los relatos del aprendizaje ciudadano en el siglo XXI y la génesis histórica de la

ciudadanía en el contexto de la modernidad, definiendo la ciudadanía como un

Estatus jurídico a través del cual los individuos se consideran poseedores de un

conjunto de derechos y deberes que lo hacen miembros de una comunidad política,

el Estado- Nación, dotándolos de lazos de identidad y pertenencia, así, como los

requerimientos sociales y culturales necesarios para generar esos derechos y deberes,

de manera participativa y en condiciones de igualdad. (Herrera, 2006, p. 28)

29

-“Pensamiento crítico” por el grupo de Filosofía Moral y Política de la Universidad

Javeriana.

Esta tendencia en nuestro país ha sido abordada por el grupo de Filosofía Moral y

política, específicamente desde la línea de Investigación en Educación para la

Ciudadanía de la Universidad Javeriana, liderado por el Doctor Guillermo Hoyos Vásquez.

Su enfoque investigativo es abordado desde la formación en valores en una sociedad

marcada por el signo de la globalización, lo que obliga a considerar el tema de la ciudadanía

en sentido cosmopolita. Esto quiere decir, que se pretende pasar de una comprensión

reduccionista de globalización neoliberal, a una concepción ética de la propia ciudadanía.

Esto es, en cuanto reto moral y tarea en busca de la democratización de las sociedades

contemporáneas. Esta tendencia, formula sus postulados en base a los planteamientos de la

2da Escuela de Frankfurt acerca del desarrollo de un pensamiento crítico enfocado hacia la

deliberación, la reflexión y la crítica sobre impactos de la ideología y las relaciones de poder

en las libertades humanas.

Este proyecto exige entonces una idea primordial, en torno a la educación que tenga

como prioridad educar en valores a partir del valor fundamental de la ciudadanía. Concebida

esta última, a partir de una ética discursiva, como participación democrática.

Por este motivo se busca introducir críticamente el término de competencias ciudadanas,

referidas al actuar comunicacional, como la competencia fundante y al mismo tiempo como

actividad pedagógica por excelencia. Es así, como ser ciudadano o ciudadana hoy en nuestro

mundo es mucho más difícil y requiere más esfuerzo personal que en otras épocas. Los

procesos conocidos como propios del fenómeno de la globalización y que caracterizan al

30

contexto social, tecnológico, científico y cultural en el que vivimos, el mundo globalizado,

requieren un tipo de ciudadanía más elaborada y construida.

Así el ejercicio de la ciudadanía cobra vital importancia si de verdad uno de los

principales y esenciales objetivos de la educación es la formación de la persona para que sea

capaz de abordar y construir con eficacia su vida de forma sostenible tanto a nivel público,

como a nivel privado y nivel íntimo, entonces, la formación para el ejercicio de la

ciudadanía no puede considerarse algo menor, ni tampoco dejarla en función de la buena

voluntad del profesorado consciente de sus obligaciones profesionales y éticas. (Hoyos,

2006, p. 19).

La formación para el ejercicio de la ciudadanía hoy debe centrarse en aquellas

competencias que permitan al sujeto que aprende, desde sus primeros momentos escolares y a

lo largo de su vida, integrarse en las mejores condiciones en el juego de relaciones

interpersonales y en la red cultural, social, institucional, escolar, ocio, laboral, económica y

de servicios públicos, redes todas que conforman sus contextos de vida. Y además debe

procurar que sea posible para todas y cada una de las personas, en cuanto ciudadanos,

convivir, aprender, jugar, trabajar y, en una palabra participar en sus espacios vitales en una

comunidad de alcance cosmopolita… Consecuentemente la educación debe procurar que las

personas estén en buenas condiciones de superar posibles situaciones de vulnerabilidad

social. Por ello, conviene considerar qué competencias son las necesarias para que la

inclusión esté garantizada.

Finalmente, toda propuesta de formación para la ciudadanía y en general, las propuestas

de educación en valores deberán reunir tres condiciones básicas: la primera, que la actividad

31

del profesorado esté centrada en generar condiciones óptimas para el aprendizaje del alumno,

la segunda que el alumno no sólo aprenda saberes sino que aprenda a movilizar estos

saberes para abordar con eficacia situaciones reales en su vida escolar y la tercera, en función

de su momento evolutivo y de su contexto de vida, que aprenda saberes y sepa movilizarnos

para abordar con eficacia situaciones reales de su vida personal y como miembro, de una

comunidad en función de criterios derivados de la conjunción de los valores, antes citados,

libertad, justicia, felicidad, tolerancia, respeto y dignidad. (Hoyos, 2006, p. 20).

-“Subjetividad política” por el grupo Perspectivas Políticas, Éticas y Morales de

la Niñez y la Juventud, del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la

Alianza, CINDE y Universidad de Manizales.

Desde el centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza CINDE y la

Universidad de Manizales, liderado por la Doctora Alvarado, S. Este grupo ha venido

desarrollando su trabajo hacia la construcción y profundización de conocimientos sobre los

procesos de constitución de las subjetividades y las identidades de los niños, las niñas y los

jóvenes, enfatizando en sus búsquedas, las dimensiones política, ética y moral, esenciales en

el desarrollo humano de los individuos y su relación con lo colectivo.

En esta tendencia según Alvarado, S, se sitúa la ciudadanía desde el referente de la

acción, manifestado fundamentalmente en la participación, el enjuiciamiento político y la

posibilidad de ser representados por otros, se orienta la ciudadanía desde la significación

cultural de ciudad, expresados en los vínculos y compromisos que adquieren los ciudadanos

con su ciudad y viceversa. Donde la ciudadanía ejerce su acción desde los ámbitos del

respeto, la libertad, la justicia social y el reconocimiento del potencial humano universal.

32

La formación se considera como una estrategia para la construcción de justicia. Lo cual,

implica que se generen vínculos en el proceso permanente de la formación ciudadana desde

los primeros años de vida, bajo una responsabilidad que será compartida por las distintas

etapas de socialización (familia, escuela, comunidad, medios de comunicación). Es desde este

punto donde el ejercicio de la ciudadanía, exige desarrollar toda una serie de

comportamientos, actitudes, habilidades y destrezas que hagan posible el respeto por el

otro; el llegar a acuerdos de manera consensuada, en donde los propósitos de pensar y actuar

colectivamente se concreten en acciones básicas de la vida cotidiana.

Una formación ciudadana que no se relaciona con las prácticas de adhesión a los

sistemas políticos formales, sino mejor a la configuración de la subjetividad política, en

procesos que se aproximan a sentidos y las prácticas de acción política, vividas y narradas,

en sus contextos de actuación a un orden social democrático, tanto a nivel micro como a

nivel macro, regido por principios de igualdad y justicia, libertad, en escenarios de pluralidad,

centrados no en la diferencia sino en la distinción, no en la igualdad jurídica, sino en las

oportunidades reales de existencia en común, en el reconocimiento de la dialéctica entre la

diversidad propia de las múltiples condiciones identitarias que representan y explicitan en la

constitución de la subjetividad y la igualdad como condición de llegar a reconocernos en el

nosotros, en la comunidad, pertenecientes a un país, a un continente.

-“Educación ciudadana desde la reflexión ético moral” grupo de investigación:

educación ciudadana, ética y política de universidad de la Salle.

La tendencia en educación ciudadana desde la reflexión ético moral es producto de los

abordajes investigativos realizados por el grupo de Investigación en Educación Ciudadana,

Ética y Política de la Universidad de La Salle, liderado por el Doctor Echavarría, C.V,

33

quienes consideran que la educación y la pedagogía permiten la transformación y la

emancipación de la sociedad, de manera que, sea posible la construcción de una sociedad

dentro de los criterios de justicia como equidad tomados desde Rawls ( Echavarría, 2008,

p:2). Así, se proponen básicamente, realizar un acercamiento desde la dimensión ético-moral,

donde sea la educación moral, la que permita apreciar y afianzar la vida en democracia y las

posibilidades que esta última nos ofrece en los campos políticos e institucionales y en sus

manifestaciones interpersonales.

De esta manera, Echavarría (2008) afirma que todo proceso de formación política y

ciudadanía debería generarse a partir del reconocimiento, el cual consiste en llegar a

comprender que todos los ciudadanos pertenecen a una nación, y además poseen un estatus y

una igualdad en el tema de derechos. Por tanto, tienen un Estado, al cual generar procesos de

crítica, reclamar y exigir la plena restitución de sus derechos si llegan a ser vulnerados.

Donde los ciudadanos realizan reivindicaciones morales contenidas en sentidos de justicia,

dignidad humana y reconocimiento de la diversidad, exigiendo una reorganización política de

la sociedad donde sean incluidas las minorías como ciudadanos con derechos y participación

en la construcción de un nuevo orden social, cultural y político.

Otro elemento importante en esta tendencia, según Echavarría (2008) está en reconocer

que todos los seres humanos están dotados de sentido moral, concebido como un sentimiento

moral intuitivo, de lo que está bien o mal y que es lo correcto a la hora de actuar, es visto,

como una forma de respeto hacia los demás y permite cuestionar la forma cómo debo vivir mi

vida y por la clase de vida que merezco vivir en el mundo, lo cual, se encuentra directamente

relacionado con la noción de dignidad definida por Taylor (Echavarría, 2008), como las

34

características por las que nos pensamos a nosotros mismos, como seres merecedores o no del

respeto de quienes nos rodean.

3.2. Ciudadanía y formación en ciudadanía

En el presente capítulo buscamos establecer mediante la pregunta ¿Qué es la formación

ciudadana?, una posible trayectoria que nos permita dilucidar cuáles son sus propósitos,

alcances, limitaciones, sujetos/actores que la conforman, además, de una concepción básica

sobre el ciudadano y su relación con la ciudadanía, además del abordaje, a modo de

referencia contextual, del análisis de las propuestas formuladas por algunos de los grupos de

investigación realizados en Colombia. Esto, con el fin de visualizar los diferentes horizontes

de cómo se ha venido configurando la concepción de formación ciudadana y el ejercicio de la

ciudadanía a través de sus ciudadanos. Así mismo, la búsqueda de una construcción de una

cultura ciudadana, que permita la mejora de la convivencia entre sus habitantes, generando

sentidos de pertenencia, a partir de la potenciación y reconocimiento de los principios éticos

y valores de la participación de la ciudadanía, precisamente, en el saber hacer en la escuela,

como escenario de proyección hacia las demás esferas sociales.

3.2.1. Aproximaciones al concepto de ciudadanía

La ciudadanía es en sí mismo un concepto dialéctico a nivel práctico-discursivo, que en

la actualidad manifiesta una serie de rasgos paradójicos en sí mismos, ya que se encuentran

inmersos aspectos tales como: Derechos y las responsabilidades, lo físico y lo social, la

norma y la libertad, el sujeto y la comunidad, la identidad y la alteridad, lo próximo y lo

lejano, que se manifiestan no únicamente a nivel teórico sino a su vez a nivel social.

35

Entonces, comprendemos que el asunto de la ciudadanía tendría un abanico de

posibilidades interpretativas que convergen en una definición más apropiada, a saber, un

concepto más dinámico:

Según determinadas creencias, normas y procedimientos que coordinan la acción común

y las acciones individuales para afrontar problemas y solventar conflictos… Esas

creencias, normas y procedimientos distribuyen bienes intangibles como jerarquías,

autoridad o poder y no menos suponen y promueven la distribución de otros bienes

tangibles como la riqueza, la renta o la propiedad. Ser ciudadano es pertenecer y

sostener, aunque sea de manera crítica, esas creencias, normas y procedimientos y es

también modificarlas y cambiarlas (Thiebaut. 1998, p. 24-25).

A partir de lo anterior, se establece una aproximación más real entre las diversas

configuraciones que denotan y connotan el quehacer ciudadano en términos de: lo justo, lo

bueno y lo razonable, teniendo en cuenta las subjetividades que interactúan en lo

correctamente político, es decir, el asunto otro que permite sobrellevar los dilemas morales

que daría mayor campo de acción, en este caso, a lo que concierne en la formación de la

misma ciudadanía, precisamente, desde el juego de rol como escenario para la comprensión

de la misma.

Por otro lado, la ciudadanía, tiene su origen en el civitas romano y entendemos este

como una traducción de la misma proporcional ciudad-ciudadanía, seguido a esto,

conceptualmente se ubica en la condición político-jurídica, es decir, una condición legal que

va a vincular a una persona con un Estado determinado, establece el vínculo entre la persona

y el Estado en el cual vive (DRAE, 2016). Siguiendo esta orden de ideas, a cualquier persona,

36

se le garantiza el pleno conocimiento de una serie de derechos propios, en tanto, su condición

de ciudadano. Y a su vez, sea cual sea la persona, se ve abocada en el cumplimiento de esos

deberes en los que está en juego su acción vital en el terreno de la política, en tanto, actor

determinante, así, en donde su condición de ciudadano, se permitirá ejercer derechos políticos

al ser habitante de un Estado teniendo en cuenta diferentes mecanismos de participación. En

un concepto más amplio, los ciudadanos, también gozan de los derechos civiles, como

también sociales, culturales, económicos, etc.

De igual forma, el auge de nuevas tecnologías de información cuestiona las condiciones

a nivel espacial en lo que concierne a ciudadanía. En el que ahora cobra una vital

importancia, pues al reconocer los diferentes modos de representación ciudadana, explora

aquellos que son compartidos por un grupo. Es decir, estaríamos hablando ahora de una

ciudadanía que tiene la posibilidad de existencia y reconocimiento de sus puntos de vista,

virtualmente, configurada por parte de los sujetos en espacios que son fuente de cohesión y

adhesiones, con una receptividad permanente frente a eventos, situaciones y otras, en donde

están presentes conflictos y contradicciones sociales bajo un marco comprensivo de la

ciudadanía, donde cierto reconocimiento de la espacialidad (en principio territorial,

situacional y contextual) será su anclaje, para que en el ejercicio, también se puede inferir que

ser ciudadano es también hacer parte de un mundo compartido simbólicamente con otros y

otras (Vasco, 2009, p.181).

Otro elemento significativo respecto a la ciudadanía tiene que analizarse bajo las

categorías urbano/rural; en donde logramos visualizar que la incursión de la población rural a

las grandes ciudades lleva a modificar sus representaciones políticas, movilizaciones en el

37

orden de lo moral y afectivo, en los que llegaron a reconocerse los diferentes derechos que

hacen referencia a condiciones subjetivas como la identidad, la intimidad, la vida, entre otros.

Pero todo ello, no tendría la relevancia necesaria si desconocemos un atributo: que

entendemos por ciudadano, pues no es lo mismo hablar de ciudadanía sin reconocer lo que es

el ciudadano, ya que éste vendría a ser un concepto concomitante, vinculante y de amplitud

reflexiva. Ahora bien, cada uno de estos dos conceptos tiene sus condiciones específicas que

les permite diferenciarse entre sí, ya expuesto lo que respecta a ciudadanía, es menester

centrar la atención en lo que se comprende por ciudadano, en donde se vea una interrelación

conceptual. Aristóteles en el libro III de la Política, define al ciudadano directamente

proporcional a la ciudad,

En efecto, una cierta multitud de ciudadanos, de modo que hemos de examinar a quién

se debe llamar ciudadano y qué es el ciudadano. Pues también frecuentemente hay

discusiones sobre el ciudadano y no están todos de acuerdo en llamar ciudadano a la

misma persona (Aristóteles, 1988, p. 152).

En dicho planteamiento la idea es totalmente abierta, pues se creería que cualquier sujeto

que esté en una ciudad es, de antemano, un ciudadano, pero no es así del todo, dado que

practicar el ejercicio de la ciudadanía no se decanta allí, no se trata de un reconocerse

pasivamente, por el contrario, se magnifica de manera significativa, es decir, todo sujeto que

esté en una ciudad, sea o no oriundo de esta, tendrá que ver en el quehacer político y activo

de la ciudad en la cual se encuentre, siempre y cuando se reconozca en el régimen al cual esté

adscrito, en este caso, debemos reconocer con observancia pertinente que el escenario es el de

38

la democracia, es decir, en el principio de la participación ciudadana. Para conservar la

interacción, el estagirita nos ubica con mayor precisión el escenario del ciudadano:

Después de esto resulta claro quién es el ciudadano: a quien tiene la posibilidad de

participar en la función deliberativa o judicial, a ése llamamos ciudadano de esa ciudad y

llamamos ciudad, por decirlo brevemente, al conjunto de tales ciudadanos (Aristóteles,

1988, p. 156).

Es válido advertir ciertas discrepancias a la hora de asumir tal definición, pues, es

evidente que para llevar el ejercicio de la ciudadanía, se necesita una formación básica en la

misma y bajo inferencia, se asume la educación, ante ello, se reconoce que para tal fin de la

ciudadanía, se ha de tener cierta madurez en temas de participación política para entender el

quehacer ciudadano. Dichos temas, están presentes en un marco de reconocimiento general,

que admite transformaciones, de este modo, relacionamos un concepto que valide tal

aprehensión. Aquí, se da la entrada, en términos más contemporáneos, a ciertos estatutos que

evidencian dicha formación: Estándares básicos de competencias ciudadanas -entendiéndose

este conjunto como un saber hacer- que sirven de hoja de ruta, ya que cuentan con el

reconocimiento estatal y la acción ciudadana.

Por último, haremos referencia al rasgo del ciudadano en relación al marco de las

competencias ciudadanas, es decir, la intersubjetividad con que cuenta la ciudadanía,

comprendiéndose, en este punto, que el lugar por excelencia de su ejercicio es la esfera

pública, y lo público será visto como lo intersubjetivo plural, en el que mediante la acción y

discurso, con otros y otras, logramos definir lo que será mejor, en el que se construyen

39

comunidades de sentido donde se concreta una serie de derechos en los que se garantice

plenamente que cada uno de los ciudadanos logre alcanzar una vida digna:

Ser Ciudadano, desde la Consideración de las competencias en ciudadanía, es respetar

los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es, entonces pensar en el

otro (Estándares básicos en competencias ciudadanas, 2004, p.1).

Dicho ejercicio se evidencia en el siguiente marco:

Grupos de competencias ciudadanas, es el saber hacer en ciudadanía, y se organiza en

tres:

-Convivencia en paz, basado en la consideración de cada persona como ser humano.

-La participación y la responsabilidad democrática, se orientan hacia la toma de

decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas fundamentales de los

individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución, que rigen la vida en

comunidad.

-La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias, que parten del

reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite,

los derechos de los demás.

Competencias, entendidas como el saber hacer en ciudadanía, estas son:

*Los conocimientos, que se refieren a la información que los estudiantes deben saber y

comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Si bien esta información es importante, no

es suficiente para el ejercicio de la ciudadanía y se necesitan las demás competencias.

40

*Las competencias cognitivas se refieren a la capacidad para realizar diversos procesos

mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano. Por ejemplo, la habilidad para identificar

las distintas consecuencias que podría tener una decisión, la capacidad para ver la misma

situación desde el punto de vista de las personas involucradas, y las capacidades de reflexión

y análisis crítico, entre otras.

-No es lo mismo tener información sobre una norma que entender su importancia para la

vida escolar. Puedo saber mucha teoría pero necesito reflexionar acerca de lo que sé.

*Las competencias emocionales son las habilidades necesarias para la identificación y

respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Por ejemplo, la

capacidad para reconocer los propios sentimientos y tener empatía, es decir, sentir lo que

otros sienten, por ejemplo, dolor o rabia.

-Cuando estoy furioso, me pongo colorado y me salen chispas por los ojos. ¿Será eso lo

que sintió mi mamá?, ¿tendré que darle un tiempo para que respire profundo, antes de hablar

con ella?

*Las competencias comunicativas son aquellas habilidades necesarias para establecer un

diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar

atentamente los argumentos ajenos y para comprenderlos, a pesar de no compartirlos. O la

capacidad para poder expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión,

los propios puntos de vista.

-¡Oreja! aguzar los oídos y preguntar, pero sin guiar las respuestas de mi interlocutor.

¡Ojo! captar también sus mensajes no verbales.

41

*Las competencias integradoras articulan, en la misma acción, todas las demás. Por

ejemplo, la capacidad para manejar conflictos pacífica y constructivamente, que es una

competencia integradora, requiere de ciertos conocimientos sobre la dinámica de los

conflictos, de algunas capacidades cognitivas como la habilidad para generar ideas y

opciones creativas ante una situación de conflicto, de competencias emocionales como la

autorregulación de la rabia, y de ciertas competencias comunicativas como la capacidad para

transmitir asertivamente los propios intereses.

-Las niñas del salón protestan porque siempre usamos el patio para jugar fútbol. ¿Qué

necesitaremos saber, pensar, para llegar a un acuerdo creativo sobre el uso del patio de

recreo?

(*) (Estándares básicos en competencias ciudadanos, 2004, p. 12-13)

3.2.2. Aproximaciones al concepto de formación

En esta categoría del concepto de Formación tomaremos como referentes fundamentales

las consideraciones planteadas por los autores colombianos Guillermo Hoyos y Germán

Vargas Guillen, centrada desde el mundo de la educación. La formación, siguiendo a Hoyos,

se considera como una estrategia para la construcción de justicia. Lo cual, implica que se

generen vínculos en el proceso permanente de la formación ciudadana desde los primeros

años de vida, bajo una responsabilidad que será compartida por las distintas etapas de

socialización (familia, escuela, comunidad, medios de comunicación), es decir:

El sujeto al formarse se forma a sí mismo y forma la cultura: al constituirse como ego

individual transforma y re configura el "escenario", en el cual se realiza; esto es, el

mundo vital con sus lenguajes y demás instituciones -es condición y posibilidad de la

42

constitución del sujeto, pero éste, en la medida que lo apropia: lo interviene y lo

transforma.

Por otro lado en el ámbito de la formación es de vital importancia comprender que el

mundo para mí como individuo se da por medio de los otros, de las experiencias,

conocimientos, conversaciones, interacciones que desarrolló y adoptó en un presente

continuo con ellos mientras que a la vez los otros en todo respecto –también lo que ellos

quieren comunicar, expresar– son ellos para mí sólo a partir de mi experiencia, aunque

como otros existentes en el mundo sólo sean para mí por medio de los otros, de los

efectivos y posibles, etc. En todo esto se encuentra uno-con-otro y un uno-en-otro de

todos los horizontes subjetivos, incluido en ello la comunalización generativa y su

comunalización de todos los horizontes en todas las formas de comunidad. Así, lo que se

posibilita a partir de este punto es que desde el marco de la intersubjetividad la

formación pueda desarrollarse desde diversos modos de comunicación y entendimiento

en una interacción social permanente (Guillén, 2001, P. 1).

3.2.3. Aproximación al concepto de pensamiento crítico

El pensamiento crítico se entiende como una forma de pensamiento de orden superior, es

decir, las habilidades por medio de las cuales se puede llegar a determinar la exactitud y el

valor de cada una de las informaciones o conocimientos determinados, de una idea, de un

acontecimiento o hecho particular entendidos dentro de la experiencia humana. La

importancia de formar en ciudadanía respecto al pensamiento crítico, radica en el hecho de

potenciar una serie de actitudes, aprendizajes, competencias y disposiciones utilizadas en el

marco del pensamiento de evaluación razonado que requieren de la formulación de un juicio

cuidadoso o también de una continua reflexión.

43

El pensamiento crítico entonces sólo es posible -dice Arendt- cuando las perspectivas de

todos los demás están abiertas a la inspección. Este tipo de mentalidad o pensamiento

representativo está en la base del juicio político que es la habilidad o pensamiento político

por excelencia de la ciudadanía. Pensar, en este sentido, es rememorar de un modo más

radical, y no simplemente un intento de considerar, al pasado como una fuente de significado

de relevancia actual para la creación de una más intensa y crítica de formación.

En dado caso, pensar sólo puede hacerlo alguien por sí mismo, adoptando la forma de un

pensamiento propio. Por el contrario, la acción política, la acción de la ciudadanía en el

espacio de lo público es o debería ser una acción concertada. Esto significa que existe una

mayor vinculación entre pensar y actuar, dentro del marco de la actuación cívica. Se lograría

entender como una relación en la que la facultad de pensar ni se transformaría en algo

expresado individualmente sino que se convertiría en un pensamiento representativo, que

constituirá la base fundamental para la transformación del pensar al actuar propiamente

dicho, esto es en palabras de Arendt, lo que se vendría a comprender como un juicio político,

que vendría a ser el juicio cívico, es decir, la capacidad que desarrollan los ciudadanos

cuando permanecemos atentos a escuchar distintas opiniones y a observar el impacto de la

realidad y la pluralidad sobre nuestro pensamiento, en este sentido se abre la posibilidad de

realizar un proceso de revisión, auto examinación y autocrítica con nosotros mismos:

El juicio político nos requeriría de la responsabilidad para entender puntos de vista con

los que no congeniamos, de un esfuerzo por comprender los razonamientos de los puntos

de vista contrarios a los nuestros y representarlos y sopesarlos en nuestro intelecto, por

medio de un acto de imaginación. Esto produciría un ejercicio de mentalidad ampliada

44

que abre la mente a la sensibilidad necesaria para la comprensión de que las personas

somos diferentes y que cada una tendrá un punto de vista particular sobre las cosas o

cuestiones; así también que la comprensión de los argumentos y razonamientos ajenos a

los nuestros nos proporcionan aprendizajes que nos enriquecen como personas,

ampliando nuestra sensibilidad y nuestra conciencia hacia lo humano (Arendt, 1982, p.

36).

Importante a la hora de la resolución de conflictos, visto desde el saber hacer en la

formación de ciudadanía.

45

CAPÍTULO IV. Ética y Comunicación

4.1. Ética de la comunicación: Hacia la necesidad de expresarnos a través de otros

sistemas simbólicos en el aula.

¿Qué se entiende por Ética de la comunicación?

El interés puesto en el presente capítulo no parte de una mirada a fondo sobre un corpus

que dé cuenta de la trascendencia de la comunicación como un acto contemplativo, pues, no

apela a consideraciones tajantes de índole general, a modo de construir un conjunto de

axiomas respecto a un conocimiento exacto y objetivista, sino a una praxis más enfocada a

espacios concretos en donde la acción y la práctica determinan los aspectos simbólicos

propios a cierta dimensión humana, a saber, el acto de la comunicación, la cual se relaciona a

la constitución del saber hacer propio de actividades o asuntos que repercuten al ámbito

social. Es por ello, que si bien se tienen en cuenta conceptos de orden tales como conciencia

moral, no se ahondará en sus especificidades, sino en aquellos en donde se sustente un

pragmatismo en relación a la acción comunicativa, ésta, a partir de una manifestación

concreta de la subjetividad, en tanto individuo y grupo, la cual se reconoce como una

afirmación y exteriorización del juego de rol; cierta dramaturgia y acción simbólica, respecto

a las interacciones propias en las que se enmarca la ciudadanía.

A propósito de lo anterior y en relación al concepto de acción comunicativa, es válido

afirmar que la intención, propiamente dicha aquí, es explicitar la interacción, no solo entre

dos actores de la comunidad, sino entre varios capaces de comunicarse en términos

lingüísticos y a su vez, realizar hechos o actos para generar una relación de reciprocidad

pragmática y estética. Es por ello, que se hace pertinente entender, en un modo concreto, que

46

se entiende por ética de la comunicación y su implicación con el tema de la formación en

ciudadanía. Así pues, en palabras de Habermas, se plantea la fundamentación de una tesis

moderada que no apela a universales radicales, sino a aquellos que permitan develar un uso

práctico, en este caso, de las discursividades puestas en escena y su modo de actuar, así como

los modos argumentativos y procedimentales en situaciones específicas y, que para el caso,

vendrían a tener una concomitancia significativa respecto a la resolución de conflictos, vistos

como un quehacer en ciudadanía:

Frente a ello, se dice que la ética de la comunicación tiene su sustento en la forma en

que se manifiesta en el postulado de ético-discursivo, de que toda norma válida

encontraría la aprobación de todos los afectados, siempre que estos puedan tomar

parte en el discurso práctico. La ética discursiva no proporciona orientaciones de

contenido, sino solamente un procedimiento lleno de presupuestos que debe

garantizar la imparcialidad en la formación del juicio. El discurso práctico es un

procedimiento no para la producción de normas justificadas, sino para la

comprobación de la validez de normas postuladas de modo hipotético (Habermas.

1985, p. 143).

Así pues, Habermas, apoyado en las tesis de Kohlberg, sobre el juicio moral, determina

tres aspectos que anclan con el proceder de su formulación, que permiten detallar la

enunciación de todo el andamiaje respecto a los juicios hacia la resolución de conflictos:

Reversibilidad (mirada completa de los puntos de vista), universalidad (inclusión

efectiva de todos los afectados) y reciprocidad (reconocimiento igualitario de las

pretensiones de cada participante por parte de los demás) (Habermas, 1985, p. 144).

47

Que permiten un juicio más imparcial y situacional, respecto a un conflicto producto de

las variables u acontecimientos, en sentido social y desde la perspectiva ciudadana, es por

ello, que Habermas encuentra en el concepto de reciprocidad un elemento sumamente clave

para vincular de forma acertada tres dimensiones de análisis: perspectivas sociales,

estructuras interactivas y estadios de la conciencia moral.

La reciprocidad, para Habermas es una propiedad formal que surge de las estructuras

mismas de la interacción, que no debería confundirse con la operación de justicia

(…) para apoyarse en la resolución consciente de conflictos morales (Vasco, 2009, p.

43).

Así pues, teniendo en cuenta lo dicho sobre el aspecto del juicio moral, para el pensador

alemán, conservando la línea procedimental del norteamericano, se puede afirmar que

cualquier participante, in situ, pueda problematizar una condición política, ética o de juicio

moral y, que a su vez, dentro de una praxis comunicacional cotidiana, con lo cual podría

determinar lo justo y lo verdadero, en tanto posibilidades de una argumentación crítica y

propositiva:

Reconstruya y distinga las estructuras (...) de tal manera que pueda resolver mejor que

antes la misma clase de problemas, esto es, la solución consensuada de conflictos de

acción moralmente relevantes (...) como un aprendizaje. En cada una de las etapas

anteriores ha de poder explicar por qué, y en qué medida, eran falsos los juicios

morales que había considerado como correctos en las etapas anteriores (Habermas,

1986, p. 148).

48

Es así, como nuestra hipótesis, a saber, la incidencia que tienen los juegos de rol en la

toma de decisiones por parte de los estudiantes frente a resolución de conflictos éticos y

morales en el aula (como cimiento articulador y potenciador interpersonal), desde el ámbito

de la formación en ciudadanía, se desarrolla teniendo en cuenta el elemento comunicacional

dentro de las dinámicas sociales y políticas contemporáneas. En donde, el saber hacer del

sujeto en ciudadanía, no sólo estará en una condición de nominalización o quietud jurídica

(marco social de derecho, modelo o afinidad política, entre otras), sino que se reconocerá en

la medida que un otro le reconozca (soy estudiante, pero soy persona siendo persona para el

otro), pues gozará de prácticas socializables, ya que sentará el principio dialogante desde el

reconocimiento del pragmatismo dinámico, de la ética conversacional, en los distintos

espacios donde se desarrolle la ciudadanía.

El ciudadano al momento de reconocer el papel fundamental de la formación en

ciudadanía, debe construir su carácter dentro de la sociedad, requiere para hacerlo tanto de la

virtud, como la excelencia, especificadas desde el ejercicio de virtudes cívicas, que moldean

su querer hacer, voluntad y acción pública. En este sentido, se desenvuelve desde dos roles a

saber: espectador y actor. El ciudadano, entonces, al actuar de esta manera, marca una

directriz de su actividad entre el drama y el discurso en la vida pública. Su acción se

reconocerá simultáneamente como expresiva, simbólica y comunicativa.

De esto modo, para conjeturar lo anteriormente tratado, centramos la atención en un

último rasgo, lo ficcional, que parte del como sí, entendida como una suposición, como

hipótesis, como posibilidad de imaginar nuevas posibilidades que se da dentro de un marco

deliberante y juicio reflexionante combinando un compendio de estrategias y reglas básicas

para su ejecución.

49

CAPÍTULO V. EL JUEGO DE ROL.

El teatro es una escuela de llanto y risa y una tribuna libre,

donde los hombres pueden poner en evidencia

morales viejas o equívocas y explicar con ejemplos vivos,

normas eternas del corazón y el sentimiento del hombre.

Federico García Lorca.

5.1. Acción expresiva: Interacción acción-discurso

Ahora bien, pasaremos a comprender la ética de la ciudadanía como un juego. Teniendo

en cuenta que la ciudadanía es una actividad social, más precisamente un ejercicio. Este

ejercicio debería cumplir, al menos con dos aspectos fundamentales: la intencionalidad y la

exterioridad, en vías de entender la ética de la ciudadanía como un juego, en una intrínseca

relación entre acción y discurso. En este sentido, se busca apreciar estética y éticamente

cualquier tipo de actividad, incluida por supuesto la práctica de la ciudadanía, examinando las

formas de comunicación y cooperación entre los estudiantes al momento de buscar los

posibles mecanismos de dar resolución a un conflicto. Por estas razones, la ética de la

ciudadanía implica el ejercicio de una buena comunicación y será mejor si se da en forma de

juego. Y será vista como juego si cumple con cuatro aspectos fundamentales para su

desenvolvimiento:

a) Si es libre,

b) Si provoca placer,

c) Si no responde a la satisfacción de una necesidad y por último,

d) Si contiene un elemento de ficción.

50

En el desarrollo de la ciudadanía o mejor, en el desarrollo del juego mismo, teniendo en

cuenta sus reglas, actividad(es), trabajo(s) y esfuerzo(s), ya sea de forma individual o

solidaria, la libertad debe estar ligada a un contexto propicio para poder construir las

diferentes posibilidades para dar solución a un conflicto y aprender a actuar frente al mismo,

a través de una actitud dialogante y una voluntad performativa. Un segundo aspecto, se

refiere a la satisfacción al momento de su realización, de jugar. En este sentido, el ejercicio

de la ciudadanía, debería reconocerse en situaciones en las que se realizan acciones que

demandan esfuerzos, en un primer momento hacer vincular al otro, como por ejemplo,

compartir cosas con los demás, debatir diversos puntos de vista ante un tema o conflicto en

común, ser solidario o ser tolerante.

Llegaría a asumirse, que al momento de realizar este tipo de actitudes hacia los otros no

obtengo placer en principio. Hace falta que se genere un hábito para empezar a obtener

placer. Para lograrlo, el estudiante debería estar habituado a las reglas de juego y empezar a

dominarlas. Además, de hacer esencial su participación, sentirse con mucha confianza,

respetarse mutuamente y tener la capacidad para percibir que las creencias, ideas y decisiones

propias, son tenidas en cuenta.

El tercer aspecto hace referencia a lo superfluo, que debe comprenderse como el juego

de la ciudadanía, es decir:

Ese cruce de prácticas en las que, sobre todo, se da la comunicación y cierta clase de

articulación de las libertades, es algo superfluo sólo en el sentido de que la propia

libertad hace que se puede abandonar en cualquier momento. Sólo en la medida en

que resulta placentero jugar nos acucia la necesidad de seguir este juego de la

ciudadanía. Pero, es importante que tal ejercicio cívico sea esencialmente libre, una

51

actividad libre, pues, sólo así será algo susceptible de mejorarse y profundizarse

éticamente. El ejercicio de la ciudadanía es algo superfluo, en definitiva, en la medida

en que se opone a lo necesario, esto es, en la medida que entra de lleno en el ámbito

de lo posible por la libertad (Bárcena. 1997, p. 173).

Esto implica una tensión entre la concepción propiamente normativa de lo que es la

ciudadanía frente al saber hacer en el ejercicio político de la ciudadanía, es decir, no basta

con saber que existe un conjunto de leyes y derechos dentro de un marco general, sin un

ejercicio propiamente performativo de las relaciones entre ciudadanos y las dinámicas

sociales que aquí se suscitan, en este orden, se refiere a los acontecimientos que se dan en las

dinámicas de las distintas formas de gobierno, en donde el ciudadano actúa, en principio,

como reconocimiento de las mismas y, a su vez, el asumir la capacidad de deliberación y

juicio, respecto a la ética de la comunicación, en una comunidad que se reconozca en

principios de participación en la toma de decisiones sobre situaciones conflictivas.

Para ello, se apoya de un último aspecto, a saber, lo ficcional: el cómo sí; o de la

apertura del juego, en este caso, aplicada a la ciudadanía, entendida como una suposición,

como hipótesis, como posibilidad de imaginar nuevas posibilidades que se dan dentro de un

marco deliberante y juicio reflexionante del ejercicio de la ciudadanía, a través de estrategias

y reglas básicas para su ejecución.

5.2. El juego de rol como propuesta de formación ciudadana en la escuela primaria.

Llegados a este punto con referencia al juego, pasaremos a analizar las siguientes

consideraciones de lo que se entiende como “juego de rol” con el objetivo de generar una

propuesta didáctica de formación ciudadana en la escuela primaria.

52

El juego de rol como tal, avanzado, consiste en un universo alternativo creado por la

imaginación, donde la inteligencia, la inventiva y la capacidad de improvisación, son

fundamentales. Los juegos de rol bien planteados y dirigidos estimulan, educan y

permiten ejercitar facultades que en la vida real quedan coartadas u oprimidas por el

entorno y las circunstancias. La práctica de los juegos de rol proporciona a menudo

aprendizaje, destreza, y una legítima evasión muy parecida a la felicidad (Pérez Reverte,

1994)

En especial es de sumo interés examinar, por medio de los juegos de rol, la capacidad

que tienen los estudiantes para representar una situación de conflicto o problemática en su

entorno escolar. Cuentan con una idea de lo que ocurre, de cómo es la situación, pero tienen

que improvisar o determinar, en la emergencia del momento, la solución. Esto es muy útil

para aprender a manejar conflictos de manera constructiva y, además, se puede relacionar

con las áreas académicas en su proceso de formación ciudadana dentro y fuera de la escuela.

Así, se puede llegar a relacionar esa historia que están interpretando con lo que ellos puedan

estar viviendo en ese momento, lo que han vivido en su vida cotidiana y los conflictos que

ellos hayan observado en el aula en vías de darles una posible solución (Los juegos de rol en

el aula, 2010, P. 68).

Por ello, el juego del niño y la niña es una actividad completamente libre. Es su

particular forma de ingresar, comprender y apropiarse del mundo que lo rodea. Es, si se

quiere; su oficio permanente en la sociedad. Todo juego infantil, por simple que pueda

parecer a un adulto, es una creación en los niños donde se da la posibilidad de configurar un

orden para su desarrollo. Y como tal, está sujeto a leyes internas que los niños están en la

53

capacidad de discutirlas, respetar, hacer respetar y proponer nuevas normas en medio del

mismo. El juego en este sentido, sería visto como un arte, esto es así, si vemos la similitud

entre ambos, de sus leyes y objetivos; por sus proyecciones sensoriales e intelectuales, por su

carácter universal y libre; por lo que se venía mencionando anteriormente, la posibilidad de

generar autonomía creativa; por permitir la posibilidad de la conformación imaginaria de

nuevos mundos.

El juego del niño y la niña, está inmerso en su vida, similar a lo que sucede con la

actividad del arte en el artista, en tanto a sus obras se refiere. El niño juega con toda su alma,

como también, con toda su alma trabaja el verdadero artista. Por lo anterior, se debe tener

claro que el juego es parte fundamental para la sensibilización y formación para la vida de los

niños y niñas porque hace parte de la estructura mental, emocional e intelectual a lo largo de

esta etapa de desarrollo.

Otra consideración del juego de rol, brindada por Enrique Chaux y Alexander Ruiz, en la

que es vista como una estrategia valiosa para desarrollar competencias ciudadanas. Se trata de

una estrategia en la que cada parte representa un personaje distinto en una situación

particular. Frecuentemente, el caso es un conflicto en el que se representan las partes

enfrentadas y entre todos los participantes deben tratar de resolverlo. No hay un libreto

preestablecido pero sí unas instrucciones iniciales que le indican a cada parte, cuál es su

perspectiva en la situación conflictiva. La resolución del conflicto debe aparecer durante la

misma representación del caso, esto implica que haya una serie de consideraciones previas,

que conllevan a plantear el escenario para observar, en dicha representación, los diferentes

aspectos que cada participante apropia desde la exploración respecto al ejercicio de

interacción comunicacional, en tanto relevancia para la finalidad expresada.

54

Ya en contexto, se ubica en el quehacer de la escuela, desde las actores y la puesta en

escena, siendo el segundo, luego de casa, en donde se interactúa con los demás miembros del

cuerpo social o, en términos más castizos, con sus semejantes, teniendo en cuenta las edades,

puesto que al pertenecer al ciclo II de educación formal, oscilando entre los 8 y 10 años de

edad, pasan la mayor parte del tiempo allí. Siguiendo el planteamiento, se da apertura a

formas o ejercicios para ahondar en dicha apreciación, para ello, se induce a la población,

grupo o agentes, a una organización de la puesta en escena, así, la clase se divide en varios

grupos que representan sus respectivos roles simultáneamente y el docente/acompañante guía

a los distintos grupos para la interacción. Otra alternativa puede ser, que uno de los grupos

haga la representación enfrente del resto de la clase para que entre todos puedan analizar lo

sucedido.

Siendo consecuente con lo mencionado, se diseñaron talleres en el Liceo Santa Engracia

teniendo en cuenta la estrategia brindada por Enrique Chaux sobre Juegos de Rol:

1. Introducción:

En primer lugar es importante que los estudiantes conozcan las competencias ciudadanas

que se van a trabajar en el juego de rol y hayan hecho ejercicios sencillos en los que las

pongan en práctica. Dichas competencias están relacionadas con la resolución de conflictos

(competencia integradora) e incluyen específica tales como: escucha activa, asertividad y

búsqueda de opciones en las que ambas partes ganen. Una vez se ha hecho este trabajo

previo, se plantea un conflicto específico y sus antecedentes a manera de un ejercicio que

permitirá integrar y poner en práctica el trabajo que se ha venido haciendo.

55

2. Representación:

Se dividen los estudiantes en grupos y reciben unas instrucciones precisas y

confidenciales que establecen su rol: quién es la persona, cuáles son sus intereses, qué

opciones de solución preferiría y porque las preferiría, y cuáles son los mínimos que espera

lograr del encuentro.

3. Variaciones:

En lugar de dividirlos en parejas podrían separarse en grupos de a tres. Dos representan

el juego de roles y el tercero observaría la representación para determinar qué tanto están

poniendo en práctica las competencias ciudadanas. Otra variación podría ser que solo una

pareja represente el juego de roles a toda la clase y después entre todos analicen cómo

pusieron en práctica las competencias ciudadanas.

4. Reflexión:

Al final del ejercicio es conveniente hacer una reflexión oral o escrita en la que los

estudiantes analicen su participación en el rol teniendo en cuenta los aspectos tales como: lo

que se les facilitó, lo que les gustaría mejorar, lo que aprendieron del conflicto que trabajaron,

etc. Además, así se represente una situación lejana o cercana, es importante hablar de las

emociones que les generó la participación en esta para que los estudiantes empiecen a

reconocerlas y a desarrollar nuevas maneras de manejarlas.

Además, en virtud de lo tratado, se permite complementar con la siguiente

especificación:

56

Una de las primeras características del taller es la mimesis. El taller se basa en la

imitación; es un aprendizaje articulado desde el modelaje. La imitación busca que el

aprendiz, teniendo como referencia unos modelos, unos patrones, vaya encontrando

su propio estilo, sus marcas personales de hacer; cuando esto ocurre, la mimesis cesa

para volverse verdadera poiesis. El taller parte de la imitación con el fin de que el

aprendiz interiorice unos modelos; después de interiorizarlos, la imitación cede su

puesto a otro modelaje: el del propio creador.

La tekhné: tiene que ver con un saber aplicado. Se refiere a las reglas del oficio, de los

cuidados y alcances de las herramientas, de un conocimiento organizado en etapas y

momentos, de las minucias que identifican al conocedor del oficio.

Los instrumentum: Todo taller cuenta con unas herramientas, con unos útiles

diseñados especialmente para cada oficio. Las herramientas deben estar al lado, junto

al aprendiz, en el mismo espacio. Los útiles forman parte del ambiente del taller y es

necesario aprender a distinguirlos, conocer su utilidad, su pertinencia, su eficacia.

El ritus: Está relacionado con la disposición y habilitación de un espacio, con la

creación de un ambiente, con una proxémica ajustada a las necesidades y objetivos

que se quieren alcanzar. Hay que planear qué objetos vamos a utilizar, en qué

tiempos, cuál es la puesta en escena y cómo intervendrán los actores. El ritus también

apunta a que en el taller se trabaja con otros; es una obra conjunta. Y el que está al

lado, mi par, se puede convertir en mi zona de desarrollo próximo, en mi ayuda, en mi

tutor momentáneo. En el ritus todos participamos, somos hermanos de un mismo

propósito. El ritus sirve para crear y asentar hábitos, para arraigar rutinas, para

57

aclimatar métodos, para ir propiciando la familiaridad y la confianza en el oficio.

(Vásquez, 2006, p. 30- 34)

Si bien, lo anterior se presenta de manera técnica, es menester señalar que sirve para dar

un carácter más de juego de rol a cada dinámica en la que se abordan lo pertinente a la

formación en ciudadanía, así, como un gran principio para organizar relaciones discursivas en

la contingencia de cualquier evento, para ir potenciando el pensamiento crítico y la resolución

de conflictos en el aula.

58

CAPÍTULO VI. Metodología

La investigación es una de las facultades más valiosas con que el ser humano comprende

y apropia el mundo y las manifestaciones con que se armoniza a este. Bajo este orden de

ideas y, para profundizar, en lo que concierne al caso, se hace pertinente enfocar dicha

apreciación, puesto que, permite ahondar con criterios más concretos, un abordaje en la

relación: humano-entorno-humano, precisamente, en la dimensión que abarca el ser social y

los fines prácticos, justamente, en el que hacer en ciudadanía. Siendo así, en este punto se

introduce la mirada desde un modo de investigación en el que concurre lo ya dicho, la

investigación social en educación, se define como:

Un proceso sistémico de carácter social, en el cual diversos grupos humanos

transforman de manera simultánea los conocimientos que tienen de la realidad y sus

propias formas de pensar y actuar con respecto a esta (Pérez Serrano, 1998, p. 376).

Ya que se fundamenta en una comprensión crítica-reflexivo, pues se sustenta en el

principio de ser una concordancia con la realidad, que en palabras de Serrano, va orientada a

la resolución de conflictos, se hace necesario reconocer que esta metodología, nos permite

auscultar aspectos pertinentes a los objetivos orientados hacia la formación ciudadana en

relación a los juegos de rol en estudiantes.

Es así, como desde las manifestaciones propiamente dichas surge un elemento

primordial dentro de esta tarea, esta es, a saber, que el autor, en tanto que investigador y

partícipe, partiendo del elemento de la observación, lo hace desde una actitud indagadora,

natural y sin invadir el espacio vital, dado que parte de un punto de referencia social, es decir,

59

contexto y población o grupal, a través del espacio conceptual e imaginario del mismo. El

investigador siguiendo a Galindo, es un creador altamente reflexivo, un observador que nunca

pierde detalle de lo que le sucede a su interior y de lo que acontece en su exterior

(Galindo.1996. p. 2-3).

El investigador tiene como objetivo fundamental crear escenarios de observación

reflexiva y de comunicación que logren configurar cada uno los diversos espacios de acción

entendidos como mundos diseñados desde una diversidad y complejidades discursivas a

partir de una comprensión crítica de su configuración social de los actores con los cuales se

relaciona y se comunica de forma directa y constante. Con lo anterior, logra sintetizar

imágenes y conceptos sobre los efectos sociales que influyen en los actores y le permiten

ampliar su marco de comprensión.

6.1. Enfoque Cualitativo-interpretativo

Desde el enfoque cualitativo convergen un conjunto de instancias en donde se relacionan

aspectos, métodos y diversas técnicas que sirven para reconocer tanto contextos y momentos,

respecto a la interpretación de asuntos y circunstancias en la significación que tienen

determinados actores, personas o sujetos inmersos en asunto en común. Esto implica que todo

tratado o principio en metodología se fundamenta en un conjunto de representaciones en el

que confluyen una serie de finalidades concretas más allá de la obtención de datos como una

forma pasiva de investigación.

Dentro de este conjunto hacen parte diversos referentes o modos estratégicos para la

interpretación. Entre ellos están: Reconocimiento de acciones significativas, materialización

60

de ejercicios, vivencias y entro otros, que permiten dar la entrada a la definición propiamente

del enfoque cualitativo interpretativo, a saber,

Un complejo de argumentos, visiones y lógicas del pensar y del hacer; y como un

conjunto de estrategias y técnicas que ofrece ventajas y desventajas para objetos

particulares en circunstancias específicas (Galeano, 1998, p. 239).

Que bajo la perspectiva de Petrus, centra su atención en

Construir informes o narraciones interpretativas que capten la inteligibilidad y

coherencia de la acción social, revelando el significado que tiene para quienes la

realizan (...) con lo cual debe ser flexible y capaz de adaptarse a cada realidad

concreta (Pérez Serrano, 1998, p. 374).

Lo que presupone una implicación de carácter práctica y de acción, en donde se intenta

contribuir a la fundamentación de otras perspectivas sobre los procesos y fundamentos más

urgentes al devenir social, político y cultural, que al conjunto de leyes inamovibles traídas de

las ciencias formales, puesto que se singulariza el campo de acción en relación a un grupo

poblacional o de personas (comunidad) para hacer más concreto el abordaje significativo de

cualquier investigación que intente comprender y ofrecer herramientas -desde un abordaje

sistémico- en las dinámicas que plantean problemas concretos en un determinado asunto o

campo de conocimiento en relación a una mirada humanista e intersubjetiva.

En este enfoque se hace evidente el lugar de la intersubjetividad, ya que considera de

manera holística un escenario en donde todos y cada uno de los participantes se reconoce, ya

61

no como una variable fija, sino como actor(es) determinante(s), desde propia(s) realidad(es),

en relación con la de otro(s) y en un mismo ambiente, y en esta caso, como personas, más

precisamente a los estudiantes y, en general, la comunidad, los que dan sentido a todo el

andamiaje, puesto que entraron en contacto, desde su mínima hasta su máxima expresión, con

los elementos presentes: modos, estrategias, ejercicios, actividades, procesos y demás, para la

toma, análisis, comprensión y significación de cada uno de los datos, evaluaciones y

momentos, con lo que se afirma la apropiación del enfoque, dado que al sustentar el devenir

de la investigación, a partir del conocer y el saber respecto a los sucesos, acontecimiento y

eventos, desde el identificar y reconocer los mismos, doy lugar a un guiar propicio para la

descripción y comprensión del proceso en su totalidad.

6.2. Método de investigación: Etnografía

La etnografía ha surgido como un método de tradición científica sobre la indagación de

la vida de las personas en sus múltiples situaciones, y conduce a la investigación de diversos

fenómenos de índole social sumamente complejos. Su naturaleza colinda entre las

metodologías de tipo cualitativo, ya que parte de la observación y toma de registros dentro de

una investigación de campo, para describir las interacciones que tiene una comunidad dentro

de un escenario y ofrecer una lectura, según el enfoque que se disponga, sobre la realidad

inmediata de los actores allí presentes. De este modo, se puede afirmar que el presente texto

se apoya en postulados etnográficos, que sustentan un proceder sistemático y, que a su vez,

no impiden conversar con otras técnicas de investigación(registro de datos, observación

participativa, interacción simbólica, entre otras), las cuales enriquecen todo el proceso, dicho

esto, la base epistemológica centra la atención en que se permitan analizar, explicar y

comprender diferente rasgos, momentos y situaciones en una población determinada, es

decir:

62

La etnografía se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta y cómo

interactúa (...) describir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo

en que todo eso se desarrolla o cambia con el tiempo de una situación a otra. Trata de

hacer todo esto desde dentro del grupo y desde las perspectivas de los miembros que

lo componen. Lo que cuenta con sus significados (Pérez Serrano, 1998, p. 381).

Es decir, parte de una mirada que recree, o intente lo más fiel posible, detallar las

especificidades que permitan comprender el entramado social de un conjunto de agentes

sociales concreto, lo que vendría a ser, para este caso, la comprensión del conjunto de

procesos educativos que potencien una investigación de orden teórico y de carácter

descriptivo, a saber, el tema de la formación en ciudadanía, el juego de rol y la escuela.

6.3. Construcción metodológica.

Esto permitió reconocer un conjunto de necesidades propias a la hora de hablar de

formación, y fue el reconocer, que si bien los estudiantes saben el cómo, es decir, el que

hacer de ciertas situaciones, adolecen de una apropiación hacía el por qué o el origen de las

mismas. Que conlleva a la elaboración de una propuesta que se dio bajo la circunstancia de la

no resolución asertiva de conflictos por parte de los estudiantes. Esto implicó proyectar un

espacio de cuatro sesiones de aproximadamente dos horas de duración.

Luego, in situ, se procedía a realizar con conjunto de actividades, dependiendo de la

sesión, en la que se abordaba una temática, en este caso, una competencia emocional, dentro

del grupo de los estándares en competencias ciudadanas. Dicho ejercicio, permitía una

secuencia de eventos, sujetos a contingencias, luego, se definían las líneas que se trabajaban y

a la vez, se daban las instrucciones pertinentes. Con lo cual, se procedía a socializar aspectos

63

formales, sustanciales y de contenido. De este modo, se identificaban dificultades comunes,

como las expresadas en momentos de tensión: gritos, burlas, pérdida de atención,

desobediencia injustificada, entre otras. Con ello se reconocían falencias y se intentaba

ofrecer alternativas para corregirlas.

Además, se tenía en cuenta la espacialidad del colegio, para desarrollar actividades que

permitieran una interacción más apropiada, no obstante, se dio un espacio para explorar otro

entorno y desarrollar una actividad acorde al sitio. Todo ello, desde intervenciones

comunicacionales, que iban desde la participación en opinión hasta la escritura de

comprensión conceptual propia en cada sujeto, que establecía un eje procedimental y

propositiva, ya que los estudiantes daban cuenta de una serie de estrategias para llevar a cabo

cada saber hacer y así, plantear una solución frente a un caso tratado.

6.4. Técnica de investigación: Instrumentos de interacción personal y ejercicios de

trabajo

Dentro del ámbito de la etnografía, parte central de esta investigación, se permite

establecer un reconocimiento de la intersubjetividad, y los distintos modos en que se hace una

búsqueda o exploración con los que interactúa. En tal caso, y partiendo de la idea de Guber,

la etnografía parte de la observación participante, por ello,

Es una concepción práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos

sociales, desde la perspectiva de sus miembros (entendidos estos como “actores”,

“agentes” o “sujetos sociales”) (Guber, 2001, p. 12).

64

Dicho esto, cada investigador, ha de nutrirse con un conjunto de herramientas con que

apropie todo lo referente al asunto que da sentido a su investigación, esto es, el sujeto de

estudio. Estos son:

- Instrumentos de interacción personal: Se basan en la aproximación o cercanía por

parte del investigador para adentrarse en las relaciones de una población, busca el reconocer

ciertas generalidades desde las subjetividades presentes. Así, se identifican especificidades

desde variaciones presentes en una comunidad bajo un análisis de cuestiones individuales.

Para ello, hace uso de entrevistas, encuestas y cuestionarios.

- Ejercicios de trabajo: Sirve para la recolección de muestras que permiten

evidenciar avances que tienen una comunidad al momento de interactuar con postulados

temáticos propuestos por un investigador, pues, evidencia una efectividad didáctica respecto

a cada uno de ellos. Dentro de estas están, bitácoras, evaluaciones, ejercicios y talleres.

6.5. Propuesta metodológica: acercamiento y estrategias para promover la formación

ciudadana a través de los juegos de rol en el aula.

Este capítulo parte con el interrogante de: Cómo promover la formación de competencias

ciudadanas; lo cual llevó a generar una estrategia didáctica a través del diseño de una serie

de talleres que se desarrollan en un contexto de formación ciudadana en el Liceo Santa

Engracia, con estudiantes de grado cuarto desde la integración de los aprendizajes de

lenguaje, ética, teatro y literatura, a través de juegos de rol que proporcionan estos saberes

desde situaciones conflictivas respecto a la formación ciudadana en la escuela. A su vez,

quiere demostrarse que los talleres que se realizaron están orientados a reconocer que la

ciudadanía es una experiencia fundamentalmente práctica. Esto se debe a que tanto el rol del

65

docente como el de los estudiantes aprenden y brindan sus experiencias de forma conjunta;

pues, todos tienen en el aula algo para dar y algo para recibir.

Llegados a este punto es necesario aclarar que nuestra estrategia didáctica la

desarrollamos a partir de la competencia comunicativa, que no niega a las demás, todo lo

contrario, las afirma, pues las interrelaciona para un mejor proceso, siendo así, la

comunicación será la competencia ciudadana fundamental; en tanto del ciudadano se ha

apropiado del desarrollo comunicacional, comprensivo y, nos estaría mostrando a un

ciudadano en relación con otros, consciente de sus limitaciones, y que por eso mismo busca

la participación democrática para la comprensión y resolución de los conflictos (Hoyos, 2007,

p.148).

De tal modo, como estrategia pedagógica la improvisación o puesta en escena, en este

sentido, se da como una posible alternativa para encontrar argumentos asertivos o formas de

reconocimiento y análisis de los personajes interpretados y cómo inciden estas en el conflicto

abordado. Es el resultado de un encadenamiento de asociaciones personales que realizan los

estudiantes en su rol de actor cuando responde a un estímulo inesperado. La improvisación en

ese instante será vista como una respuesta, un retorno a la memoria. Por lo tanto, los

estímulos deben ser concretos para que el actor encuentre una asociación con un recuerdo

específico desde el cual pueda adelantar su puesta en escena.

Así podríamos visualizar como juego y arte se complementan a través de la expresión

corporal del estudiante para que aprenda a reconocer su cuerpo, sus alcances y limitaciones,

lo que le brinda confianza y seguridad en sí mismo, permitiéndole en cada una de estas

puestas en escena, superar poco a poco algunos bloqueos psicológicos y de baja autoestima y

66

mejorar procesos de comunicación en pro de configurar, en principio desde el aula, una

formación ciudadana con perspectiva ética en y fuera del escenario escolar. En este sentido el

cuerpo es una de las partes centrales en la presente investigación referente a reconocerlo

como eje fundamental de mediación social puesto que el valor simbólico del cuerpo influye

directamente en el significado y el desarrollo de nuestra realidad cotidiana y de los

intercambios comunicativos para resolver varios conflictos en el aula de clases. Esto último,

nos permite reconocer que a través de nuestra experiencia sensorial y emocional, la cual

vivimos desde y en el cuerpo, a partir de los juegos de rol, una gran influencia

necesariamente en nuestro estado mental y, por lo tanto, en nuestra comprensión y

construcción de la propia identidad, entendida esta como intersubjetividad.

Para evitar que la improvisación caiga en una laguna emocional y para que sea siempre

dinámica y significativa, es preciso que los actores pongan siempre en funcionamiento su

voluntad, (Ruiz, A y Chaux, E 2005). Lo anterior, se podría reconocer como una voluntad

dominante que es el resultado de una lucha, por lo menos, entre una voluntad y una contra

voluntad, que determinan un conflicto interno, en términos de lo subjetivo y que para su

resolución se hace necesario, siguiendo el postulado del autor, que dicho sistema en conflicto

se mueva, directamente proporcional, entre lo cuantitativo y lo cualitativo, sin perder el

enfoque y el método en su generalidad metodológica. Pues, no basta con que un personaje

odie más, y más y cada vez más, sino, cambiar ese odio a un reconocimiento de

responsabilidad, el cual se transforme a estados de ánimo que conlleven a interacciones de

familiaridad, solidaridad, amor, etc.

Ahora bien, esta interacción se puede llevar a cabo por medio un juego de rol, y aquí, se

presenta de la siguiente manera:

67

Se divide el salón en siete grupos de a cuatro integrantes, teniendo en cuenta que el

número de cantidad de estudiantes de grado cuarto son veintiocho. A cada uno se le asigna un

rol dentro de la situación o conflicto y se les da la orientación de representar todo un

entramado de posibilidades de lo que podría pasar a continuación. Ellos no saben el final de

la historia, ya que no están representando una historia que ya conocen, sino que están

improvisando lo que podría suceder. Y, en esa improvisación, ponen en práctica varias de las

competencias ciudadanas que son fundamentales para el manejo de conflictos, por ejemplo,

la de escucharse o la de defender un argumento de manera asertiva a través de la

interpretación de sus personajes; o la de generar un conjunto de alternativas para encontrar la

más adecuada que pueda favorecer a cada una de partes involucradas en el conflicto, también,

tomar la perspectiva de la otra parte, o manejar los conflictos que nos encontramos

permanentemente en las relaciones sociales que se establecen en el entorno escolar.

Según, en el ejercicio convencional de improvisar una escena a partir de algunos

elementos iniciales, los actores que participan deben aceptar como verdaderos los datos

ofrecidos por los demás durante el ejercicio (Boal, 2014. p. 90). Debe buscar completar la

improvisación con nuevos datos que la improvisación que los compañeros o la situación

inicial vayan proporcionando. En ningún momento se puede rechazar la imaginación de

alguno de los compañeros partícipes de la interpretación en el escenario, sino tomarse en

cuenta cada una de la diferente toma de perspectivas que cada una de las partes tienen para la

situación inicialmente planteada.

Ahora bien, lo anterior es vital en la formación para la ciudadanía de niños y niñas si

tenemos en cuenta que el mundo de hoy nos impone una separación con la naturaleza, el

68

cuerpo y los sentimientos que es necesario recuperar. Esta serie de descripciones de ejercicios

prácticos de situaciones cotidianas que se desarrollaron en el aula buscan en los estudiantes

abrir su marco de posibilidades frente a la resolución de conflictos a través de la acción de

romper las barreras que impiden la creatividad.

Las actividades en tanto juegos de rol, son las siguientes:

Taller 1. Formación. “Un perro que no sabía ladrar”

Imagen 1. Actividad sobre Formación.

Competencia Cognitiva: Toma de perspectiva

Competencia emocional: Identificar las emociones de otros.

69

Competencia Integradora: Resolver pacíficamente conflictos

Competencia Comunicativa: Escucha atenta y comprensión a los argumentos ajenos,

expresar asertivamente los puntos de vista propios.

Descripción de la Actividad:

A partir de la lectura que estábamos llevando a cabo en el plan lector con el libro:

“Cuentos para Jugar”, que están estructurados a partir de un inicio, un nudo y el final queda

abierto gracias a la posibilidad de elección que tiene el lector de escoger de los tres

formulados por el escritor del escritor italiano (Rodari, 2000, p. 31-37) de crear uno nuevo.

Se realizó la lectura del cuento: “El Perro que No Sabía Ladrar”. A continuación

presentamos el inicio y el nudo del cuento.

Había una vez un perro que no sabía ladrar. No ladraba, no maullaba, no mugía, no

relinchaba, no sabía decir nada. Era un perrillo solitario, a saber, cómo había caído en una

región sin perros. Por él no se habría dado cuenta que le faltara algo. Los otros eran los que se

lo hacían notar. Le decían:

-¿Pero tú no ladras?

-No se… soy forastero

-Vaya una contestación. ¿No sabes que los perros ladran?

-¿Para qué?

-ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la

luna llena.

Ladran cuando están contentos, cuando están nerviosos, cuando están enojados.

Generalmente de día, pero también de noche.

-No digo que no, pero yo…

70

-Pero tú ¿qué? Tú eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el

periódico.

El perro no sabía cómo contestar a estas críticas. No sabía ladrar y no sabía qué hacer

para aprender.

-Haz como yo- le dijo una vez un gallito que sentía pena por él. Y lanzó dos o tres

sonoros Kikirikí.

- Me parece difícil-dijo el perrito.

-¡Que va, es facilísimo! Escucha bien y fíjate en mi pico.

- Vamos, mírame y procura imitarme.

El gallito lanzó otro Kikirikí. El perro intentó hacer lo mismo, pero sólo le salió de la

boca un desmañado “Keké” que hizo salir huyendo aterrorizadas a las gallinas.

-No te preocupes- dijo el gallito -, para ser la primera vez está muy bien. Venga,

vuélvelo a intentar.

El perrito volvió a intentarlo una vez, dos, tres.

Lo intentaba todos los días. Practicaba a escondidas, desde por la mañana hasta por la

noche. A veces, para hacerlo con más libertad, se iba al bosque. Una mañana, precisamente

cuando estaba en el bosque, consiguió lanzar un Kikirikí tan autentico, tan bonito y tan fuerte

que la zorra lo oyó y se dijo: - Por fin el gallo ha venido a mi encuentro. Correré a darle las

gracias por la visita...- E inmediatamente se echó a correr, pero no olvidó llevarse el tenedor,

el cuchillo y las servilletas porque para una zorra no hay comida más apetitosa que un buen

gallo. Es lógico que le siente mal ver en vez de un gallo al perro que, tumbado sobre su cola,

lanzaba uno detrás de otros aquellos Kikirikí.

Ah- dijo la zorra-, conque esas tenemos, me has tendido una trampa.

¿Una trampa?

71

Desde luego. Me has hecho creer que había un gallo perdido en el bosque y te has

escondido para atraparme. Menos mal que te he visto a tiempo. Pero esto es una caza desleal.

Normalmente los perros ladran para avisarme de que llegan los cazadores.

Te aseguro que yo… Verás, no pensaba en absoluto en cazar. Vine para hacer ejercicios.

¿Ejercicios? ¿De qué clase?

Me ejercito para aprender a ladrar. Ya casi he aprendido, mira que bien lo hago.

Y de nuevo un sonorísimo Kikirikí.

La zorra creía que iba a reventar de risa. Se revolcaba por el suelo, se apretaba la barriga,

se mordía los bigotes y la cola. Nuestro perrito se sintió tan mortificado que se marchó en

silencio, con el hocico bajo y lágrimas en los ojos.

Por allí cerca había un cuco. Vio pasar al perro y le dio pena.

-¿Qué te han hecho?

-Nada.

- Entonces ¿Por qué estás tan triste?

- Pues… lo que pasa… es que no consigo ladrar. Nadie me enseña.

- Si es sólo por eso, yo te enseño. Escucha bien cómo hago y trata de hacerlo como yo:

Cucú...cucú… cucú…

-Cu… -hizo el perro-. Cu...

Ensayo aquel día, ensayo al día siguiente. Al cabo de una semana ya le salía bastante

bien. Estaba muy contento y pensaba: “Por fin, por fin empiezo a ladrar de verdad. Ya no

podrán tomarme del pelo”.

Justamente en aquellos días se levantó la veda. Llegaron al bosque muchos cazadores,

también de esos que disparan a todo lo que oyen y ven. Dispararían a un ruiseñor, sí que lo

harían. Pasa un cazador de esos, oye salir de un matorral cucú… cucú, apunta el fusil y -

¡Bang!- ¡Bang!- dispara dos tiros.

72

Por suerte los perdigones no alcanzaron al perro. Sólo le pasaron rozando las orejas,

haciendo Ziip Ziip como en los tebeos. El perro a todo correr. Pero estaba muy sorprendido:

“Ese cazador debe estar loco, disparar hasta los perros que ladran....”

Mientras tanto el cazador buscaba al pájaro. Estaba convencido de que lo había

terminado.

-Debe habérselo llevado ese perrucho, a saber de dónde habría salido -refunfuñaba. Y

para desahogar su rabia disparó contra un ratoncillo que había sacado la cabeza fuera de su

madriguera, pero no le dio.

El perro corría, corría

Duración: (Dos clases de 4 horas de duración)

Estrategia: Juego de roles y conflicto en el aula

Materiales: libro: Rodari Gianni (2000). Cuentos para jugar: El perro que no sabía ladrar.

Juego de roles: Luego de desarrollar la lectura en voz alta y sin haber realizado la

lectura de sus tres finales alternativos, se interrumpió la lectura en ese momento. y se les

pidió a los estudiantes que conformarán cuatro grupos de siete personas cada uno y que se

analizará las diferentes maneras por medio de la cual se podría brindarle al perro los modos

necesarios para poder por primera vez en su vida aprender a ladrar. Y por otro lado las

maneras en que los animales le vienen brindando su apoyo o no, para lograr este propósito.

73

Taller 2: El Manejo de la ira

Imagen 2. Actividad manejo de ira.

Objetivo: Aprender a dominar mis emociones por medio de diferentes habilidades

performativas para mejorar las relaciones de solidaridad con mis compañeros en el aula.

Competencia Cognitiva: Toma de perspectiva.

Competencia emocional: Identificar las emociones de otros.

Competencia Integradora: Resolver pacíficamente conflictos.

Competencia comunicativa: Escucha atenta y comprensión a los argumentos ajenos,

expresar asertivamente los puntos de vista propios.

Duración: dos clases, Cuatro horas y media.

Estrategia: Juego de roles, competencia emocional y resolución de conflictos.

Herramienta didáctica: Audiovisual show de perico: El manejo de la ira.

74

Descripción de la actividad:

Con motivo del día “la paz es una Nota”, que se vivió en todo el territorio nacional, se

desarrolló esta actividad pensando en una de las debilidades que se veía en el grupo y se

dispuso que era el manejo de la ira.

2. ¿Qué se entiende por la Ira?

Se procedió a explicar el concepto a nivel ético y moral, las principales causas de la ira

en los seres humanos y las consecuencias que no controlar sus emociones puede traer al

momento de relacionarse con los otros.

3. Luego pasamos a realizar distintas personificaciones en el salón de clases haciendo

gestos y sonidos articulados de chimpancés y gorilas, como gatos, perros, caballos águilas y

cocodrilos. Continuamos con un semáforo de emociones personificado, el cual consistía en

realizar diferentes posiciones y gestos faciales de acuerdo con el color. En el rojo : Se

realizaban acciones de irrespeto como empujar, no respetar la fila, no pedir permiso, no

detenerse de gritar por más de que te piden de buena manera que hiciera silencio, etc.

4. Luego pasamos a ver un programa del show de perico : “ El manejo de la ira” que se

centraba en reconocer que los seres humanos deberíamos trabajar en equipo, y que lo más

importante era escuchar las ideas de los demás , asumir las mismas responsabilidades, y

evitar generar situaciones de ira o enfado dentro del grupo.

Luego de que se plantea la situación conflictiva entre los diferentes animales

protagonistas y surgieran las diferentes hipótesis en el programa acerca de qué era lo que se

debería hacer para solucionar el conflicto:

Los compañeros del zorrillo deberían entrenar más fuerte para no hacerlo enojar

El Zorrillo debería encontrar un momento a solas para calmar su ira.

75

Los Compañeros deben apoyarlo para que aprenda a manejar su ira.

Se dispuso entonces a organizar tres grupos de 7 personas para que realicen la puesta en

escena de una de las diferentes hipótesis para solucionar este conflicto.

El primer grupo encontró que al el zorrillo entrenar más fuerte y no compartir con

ninguno de los otros animales se quedaría solo y por sus gestos de molestia o irritación y

comentarios ofensivos era muy poco probable que conservará sus amistades y estará

ofendiendo a los demás.

El segundo grupo encontró que si bien el zorrillo podía estar solo para solucionar y

frenar su enfado hacia los otros animales, era un poco extraño para los demás no saber cómo

se sentía y porque no podía cooperar con ellos para ganar el partido de Basquetbol y

reiteraba con diferentes ofensas si perdían el balón.

El tercer grupo centró su actuación en demostrar como con la intervención de otros

animales y escuchando los sentimientos y las razones de inconformidad de ambas partes

podrían llegar a reconocer porque se ofuscan mutuamente y demostrarle otras posibilidades

para anotar su punto haciéndolo cooperativamente para ganar su partido.

Luego pasamos a reflexionar acerca del sentimiento de la ira a través de las siguientes

preguntas:

¿Qué hago yo cuando estoy enojado?

¿Cuándo te sientes enojado?

Finalmente realizamos un mural haciendo especial énfasis en los relatos de los

estudiantes acerca de cómo deben manejar su ira en el salón de clases y también analizamos

sus reflexiones acerca de esta actividad de forma escrita:

76

Estudiante 1: frente a la primera pregunta formulada el estudiante manifiesta que si se le

presenta una situación conflictiva con uno de sus compañeros en el salón de que le rompan un

cuaderno y le rieguen sus onces: ¿Qué podría hacer? Nada, así que pienso primero en

calmarme, luego pienso, en que hay cosas peores y si la situación es muy grave, lo mejor es

mejor desahogarse, no contener las lágrimas ¿Por Qué aguantar esas lágrimas?

Estudiante 2: Frente al primer interrogante este estudiante piensa antes de enojarse: “Lo

que hago yo es decir el por qué o a veces me pongo bravo y le digo: ¿Por qué hizo eso?

normalmente lo que hago es irme, pero tristemente me da dolor de cabeza.

Frente al segundo interrogante: ¿Cuándo te sientes enojado?

Estudiante 1: “Usualmente me enojo cuando me llevan mucho la contraria, pero lo que

menos soporto es que me hablen de una manera que me hagan sentir inferior. Enserio me

molesta porque me hablan como si fuera un bebé. Todos tenemos las mismas capacidades

para todo.

Estudiante 2. Centro su respuesta en que se siente enojado con algunos niños del salón

de clases, mencionar sus nombres y hace una categorización de la siguiente manera: mucha

furia, un poco estresantes, un poquito, y lo hacen enojar porque fastidian mucho.

77

Taller 3 La Empatía

Imagen 3. Actividad sobre la empatía.

Objetivo: Saber escuchar y comprender a los otros generando relaciones de sana

convivencia en el aula de clases.

Competencia Cognitiva: Toma de perspectiva.

Competencia emocional: Identificar las emociones de otros.

Competencia Integradora: Resolver pacíficamente conflictos.

Competencia comunicativa: Escucha atenta y comprensión a los argumentos ajenos,

expresar asertivamente los puntos de vista propios.

Estrategia: juego de rol y resolución de conflictos.

Duración: Una hora y media de una clase.

Herramienta didáctica: (Audiovisual) Show de perico sobre la empatía.

78

Descripción de la actividad: Partimos de la concepción acerca de lo que es la empatía

y se hizo mayor énfasis en la escucha atenta hacia nuestras amistades dentro y fuera

del aula. Los aspectos a analizar se hicieron a través de la muestra del show de

Perico:

La empatía, los esbozamos a continuación:

Los animales de la selva deberían desterrar a la tortuga.

Si la Guacamaya no entiende a la tortuga deben dejar de ser amigas.

La guacamaya debe aprender a ponerse a los zapatos de otros.

La guacamaya no le puede exigir a la tortuga estar a favor o en contra.

Luego queríamos desarrollar el juego de rol con los estudiantes, pero por la brevedad

del tiempo no se pudo realizar, sin embargo si se alcanzó a trabajar dos aspectos:

La toma de perspectiva y justificación de su respuesta a través de una reflexión escrita

acerca de lo que es la empatía y un ejemplo y la selección de uno de los aspectos

analizados en la herramienta didáctica

Los resultados estuvieron orientados a reconocer que la empatía es una comprensión

que yo genero como persona hacia los demás.

Estudiante 1. Frente a que es la empatía, el estudiante considera: “que es comprender

a los demás su forma de ser, por ejemplo: Cuando una persona crítica a otra por su

forma de ser.

Estudiante 2. Para mí la empatía es entender y ayudar a los otros que piensan diferente

a los demás.

Frente a la mejor opción que tendría la guacamaya y la tortuga para expresar el

sentido de alteridad de ser con otro y a través de los otros, colocándose en el lugar de

este mismo las consideraciones de los estudiantes fueron las siguientes:

79

a) Los animales de la selva deberían desterrar a la tortuga.

b) Si la Guacamaya no entiende a la tortuga deben dejar de ser amigas.

c) La guacamaya debe aprender a ponerse a los zapatos de otros.

d) La guacamaya no le puede exigir a la tortuga estar a favor o encontrar.

Luego queríamos desarrollar el juego de rol con los estudiantes, pero por la brevedad del

tiempo no se pudo realizar, sin embargo si se alcanzó a trabajar dos aspectos:

La toma de perspectiva y justificación de su respuesta a través de una reflexión escrita

acerca de lo que es la empatía y un ejemplo y la selección de uno de los aspectos analizados

en la herramienta didáctica.

Los resultados estuvieron orientados a reconocer que la empatía es una comprensión

que yo genero como persona hacia los demás.

Estudiante 1. Frente a que es la empatía, el estudiante considera: “que es comprender a

los demás su forma de ser, por ejemplo: Cuando una persona crítica a otra por su forma de

ser.

Estudiante 2. Para mí la empatía es entender y ayudar a los otros que piensan diferente a

los demás.

Frente a la mejor opción que tendría la guacamaya y la tortuga para expresar el sentido

de alteridad de ser con otro y a través de los otros, colocándose en el lugar de este mismo las

consideraciones de los estudiantes fueron las siguientes:

Estudiante 1 y estudiante 2. Contestaron que la respuesta era la C) porque la guacamaya

dejaría de criticar a los demás animales.

80

Taller 4. La Tolerancia

Imagen 4. Actividad sobre la tolerancia.

Objetivo: Analizar los modos como cada estudiante comprende los diferentes puntos de

vista de los para darle una solución satisfactoria a un conflicto.

-Competencia Cognitiva: La capacidad para comprender la misma situación desde los

diferentes puntos de vista de las personas involucradas.

-Competencia emocional: Identificar las emociones propias y las de los otros.

-Competencia integradora: Resolver para manejar pacíficamente conflictos.

-Competencia comunicativa: Escucha atenta y comprensión a los argumentos ajenos,

expresar asertivamente los puntos de vista propios.

Estrategia: Juego de rol y resolución de conflicto

Duración: Dos horas de una clase

Materiales: Pupitres, libros

81

Descripción de la actividad:

Concepto de Tolerancia: En un primer momento abordaremos el concepto de tolerancia

desde una perspectiva ética en los estudiantes en la que debemos llegar a comprender las

dificultades de las demás personas y tener el cuento la importancia que tiene aquí cada uno de

los roles ejercidos por los diferentes grupos que se conformaron para realizar la actividad.

Se hizo la representación de dos casos:

Caso 1: Varias personas se encontraban en una sala de urgencias y solo había un

secretario para que asignar al paciente a que fuera remitido al médico general. Entre ellos se

encontraban la mamá enferma de los pulmones con su hija, un señor que estaba de primeras

en el turno con dolor de cabeza, una mujer joven con dolor de muela, el cuarto era un señor

que venía a solicitar una bala de oxígeno para su padre enfermo y le dijeron que tardaría una

semana en llegar. El conflicto se genera al momento de sentarse los pacientes, ya que solo

había tres sillas en la sala. Las únicas que no se encontraban sentadas eran la señora y su hija

porque llegaron de últimas. Cada estudiante sabía cuáles eran las características de su

personaje y el motivo por el cual había entrado a la sala de urgencias.

Caso 2. Los estudiantes de grado cuarto se encuentran en el salón, en clase de español y

el profesor solicita que tres de sus estudiantes bajen a secretaría a reclamar unas fotocopias

de plan lector y unos cuentos para realizar la actividad, al momento de que las estudiantes se

encuentran de regreso a su salón con los elementos requeridos se tropieza la estudiante que va

en la parte de adelante y esto desencadena que sus otras dos compañeras se caigan también y

se desorganizan todas las hojas que llevaban en sus manos y los cuentos se deterioren un

poco en su portada y contraportada,, de inmediato pasan rápidamente dos estudiantes de

82

grado quinto que al ver esta situación se burlan de las estudiantes y pisan sus hojas, sin verse

motivados al ver la situación a querer ayudarles.

Taller 5. La solidaridad

Imagen 5. Actividad sobre la solidaridad.

Objetivo

Reconocer acciones solidarias que contribuyan a mejorar el ámbito inter personal en

diferentes situaciones frente a la resolución de conflictos.

Competencia Cognitiva: Toma de perspectiva

83

Competencia emocional: Identificar las emociones de otros.

Competencia Integradora: Resolver pacíficamente conflictos

Competencia comunicativa: Escucha atenta y comprensión a los argumentos ajenos,

expresar asertivamente los puntos de vista propios.

1. Concepto de solidaridad

En un primer momento abordaremos el concepto de Solidaridad desde dos perspectivas

la primera ético-política y la segunda hace referencia a la formación ciudadana. Luego

mostraremos cómo la solidaridad se da a partir de diferentes interacciones del ser humano

como ser social.

2. Actividad: “El espejo”

Se dividirá el salón en dos grupos, a los cuales se les asignará un rol activo; a los

primeros se les denominara actante, en tanto los segundos, serán espejos. El estudiante uno

realizará un movimiento específico, desde una instrucción orientada por un docente, seguido

a ello, el segundo estudiante, que en este caso estará frente al primero, imita el movimiento,

como si asemejara un espejo, y ejecutará lo que realice el primero. Los aspectos centrales a

evaluar en esta actividad son: la capacidad de escucha activa, coordinación corporal y

proxémica, trabajo grupal, asertividad y búsqueda de opciones para lograr mejorar su

comunicación y trabajo en equipo.

3. Actividad de integración en solidaridad.

Por medio de un partido de fútbol se espera que los estudiantes encuentren diferentes

modos para un fin acordado, a saber, anotar un gol. Mantener una permanente comunicación

y establecer el rol que permita un desenvolvimiento más concreto en la cancha. Una vez que

ya se tengan establecidos los criterios y la participación dentro del juego, se establecerán

84

nueve grupos de 3 estudiantes, cada uno, con las siguientes especificaciones: Dos niñas y un

niño /dos niños y una niña. Cada uno debe ocupar una posición dentro de la cancha: Portero/

defensor/ atacante, teniendo en cuenta que siempre habrá un niño (no niña) como portero. Es

de suma importancia recordar que será ganador aquel equipo que logre anotar un gol cuando

haya hecho una jugada en la que todos sus integrantes hayan participado y sea una niña la

anotadora del tanto. Además, se dará un tiempo máximo de 3 minutos para el desarrollo del

cotejo, si los dos equipos quedan empatados, serán descalificados, dándole el lugar a dos

nuevos conjuntos, y así, continuar con la actividad hasta su culminación.

4. Reflexión

Realizaremos una reflexión en dos momentos, a saber, el primero se centrará en saber

cuáles fueron sus principales dificultades y aciertos dentro de la ejecución de las actividades,

lo que les gustaría mejorar, qué emociones experimentan y que aportarían o cambiarían.

Finalmente de manera escrita, los estudiantes realizarán sus aportes y consideraciones frente

a cómo configura la solidaridad sus relaciones interpersonales dentro del aula de clases.

85

CAPÍTULO VII. Análisis de la información.

7.1. Sistematización de información.

Para la sistematización de la información, se tuvieron en cuenta las técnicas de

investigación ya citadas, a saber, los instrumentos de interacción personal y los ejercicios de

trabajo, que siempre fueron la ruta de acceso para identificar, reconocer, analizar y obtener un

conjunto de ideas y abordajes a modo de acercamiento, que permitieran indagar sobre las

dinámicas propuestas.

7.2. Análisis de la información.

Dentro de ellos, están hojas de observación escrita, que se relacionan a los parámetros

que permiten evidenciar los procesos y/o actividades pertinentes al fin convocado. Para ello,

se recurre al apoyo de esquemas, a modo de tablas de contenido, en donde se relacionan los

saberes y la información suministrada por los estudiantes para ser analizada cualitativamente.

COMPETENCIA

ACTIVIDAD: FORMACIÓN

Conocimientos

Comprendo las normas y las implicaciones respecto al asunto

dela formación en tanto un buen trato evitando así el maltrato ya sea

en situaciones tales como juegos de rol en los que se desarrolle la

convivencia, en principio del ambiente escolar.

Cognitiva

Toma de perspectiva: podemos decir que ellos comprenden que

las acciones afectan tanto al entorno como a la propia persona. Es

86

decir, se da el reconocimiento de la otra persona frente a mí y el

entorno en el cual me encuentro.

Emocional

Identificar las emociones de otros: Podemos decir en este

aspecto que se expresaron distintas emociones como el miedo y la

tristeza al no saber ladrar, el asombro por ver como dominaba los

sonidos que emitían otros animales, menos el suyo, la desesperación

y el llanto al ver que no conseguía ladrar por más intentos que

realizo. Finalmente, la empatía y la alegría que sintieron los dos

perros al ver que su esfuerzo personal por parte de cada uno por

querer cambiar esta situación inicial, se dio como una interacción a

través dialogo de forma constante, empleando técnicas y consejos

hasta que el perro por fin lograra perfeccionar su ladrido.

Comunicativa

Podríamos partir del reconocer las diferentes reglas básicas del

diálogo en donde está presente la comunicación, los mensajes y la

escucha activa que hicieron al perro tener una actitud asertiva al

momento de establecer cuál era su falencia y cómo a través de las

interacciones con los otros lograba resolverlas.

Integradora

En este aspecto tomamos la habilidad de Resolver

pacíficamente conflictos. Aquí notamos como en los cuatro grupos

se vivió de manera diferente la resolución de este conflicto:

Grupo 1.Se dio cuenta que al momento de gritar y someter al

87

perro a que repitiera los sonidos de cada uno de los seis animales

con los que se encontró el medio del bosque como solución a la

dificultad que presentaba y no encontrará una guía y la técnica

adecuada para hacerlo era muy difícil que alguna vez aprendiera a

ladrar.

Grupo 2: Si bien funcionaba con la misma dinámica que el

grupo anterior, se modificaron los animales en el que todos eran un

grupo de patos y al momento del perro empezar a ladrar en una

granja fue sometido a burla por los demás animales al no saber

ladrar y tampoco se encontró la manera más adecuada de solucionar

el conflicto inicial.

Grupo 3: Busco la resolución al conflicto, haciendo que el

animal imitara lo mejor posible a cada uno de los sonidos emitidos

por los seis animales que se encontró en el bosque de manera

autónoma y se convirtiera en un profesor canino que si bien no sabía

ladrar como un perro le enseñara a los animales más pequeños del

bosque a emitir su sonido.

Grupo 4: En este grupo ocurrió un hecho sumamente

importante y que nos dejó a todos impactados ya que incluyeron

dentro de sus personajes a otro perro de mayor edad que luego de

observar cómo los otros cinco animales no conseguían hacer que el

perro ladrará, primero escucha cuáles eran las pretensiones que el

88

buscaba y luego ante esta preocupación paso a llevarlo a la

montaña más alta del bosque para que escuchará los ecos que el

emitía y tomará confianza en lograrlo a través de unos ejercicios de

respiración y repetición de los ladridos convertirse así en grandes

amigos.

TABLA 1. Actividad sobre formación.

Para esta actividad se realizó un ejercicio de teatro, en el cual se observaron las

particularidades que se evidencian en la tabla 1, las cuales están registradas en fotografías que

acompañan todo el ejercicio:

Imagen 6. Fotografía: actividad, cuento Rodari.

89

Imagen 7. Fotografía: actividad, cuento Rodari.

COMPETENCIA

EL MANEJO DE LA IRA

Conocimiento

En esta actividad los estudiantes identificaron el concepto de

la ira bajo la variable de que se considera una emoción que se

expresa como un resentimiento hacia alguien o algo en particular.

Cognitiva

Los estudiantes comprenden cuando se sienten enojados y

cuáles son las razones de expresar este resentimiento ante los

demás

Comunicativa

Bajo la Pregunta: ¿Qué hago yo cuando estoy enojado? la

respuesta de los estudiantes frente a este aspecto: Estudiante 1.

Pienso en que hay cosas peores?, y si la situación es muy

90

grave lo mejor es desahogarse. ¿Por qué aguantar las lágrimas?

Integradora

Los animales deberían trabajar en equipo. Pues lo más

importante era escuchar a los demás y asumir responsabilidades en

el trabajo en equipo. De ello qué:

Grupo 1, el zorrillo debería entrenar más fuerte. Y si no

Compartía con los animales se quedaría solo y con sus gestos

de irritación ofendería a los demás

Grupo 2, si bien el zorrillo Podía estar solo para solucionar su

enfado hacia los otros animales, era un poco extraño para ellos no

saber cómo se sentía y así no trabajar en equipo para anotar un

punto en el partido de baloncesto. Y solo los ofendía si perdían

una jugada.

Grupo 3, centro su atención en demostrar cómo la

intervención de otros animales y escuchando las razones y

sentimientos de ambas partes podrían reconocer porque el zorrillo

se enoja con facilidad y demostrar que lo más importante es

trabajar cada uno en equipo potenciando las habilidades.

Emocional

Bajo la pregunta: ¿Cuándo te sientes enojado? .Se dan

respuestas tales como: Usualmente me enojo cuando me llevan

mucho la contraria, pero lo que menos me soporto es que me

hablen de una manera que me hagan sentir inferior. .En serio me

molesta ¿Por qué me hablan como si fuera un bebé? Todos

tenemos las mismas propiedades para todos.

TABLA 2. Actividad sobre la ira

91

Reflexiones acerca de esta actividad de forma escrita:

Estudiante 1: frente a la primera pregunta formulada el estudiante manifiesta que si se le

presenta una situación conflictiva con uno de sus compañeros en el salón de que le rompan un

cuaderno y le rieguen sus onces: ¿Qué podría hacer? Nada, así que pienso primero en

calmarme, luego pienso, en que hay cosas peores y si la situación es muy grave, lo mejor es

mejor desahogarse, no contener las lágrimas ¿Por Qué aguantar esas lágrimas?

Estudiante 2: Frente al primer interrogante este estudiante piensa antes de enojarse: “Lo

que hago yo es decir el por qué o a veces me pongo bravo y le digo: ¿Por qué hizo eso?

normalmente lo que hago es irme, pero tristemente me da dolor de cabeza.

Frente al segundo interrogante: ¿Cuándo te sientes enojado?

Estudiante 1: “Usualmente me enojo cuando me llevan mucho la contraria, pero lo que

menos soporto es que me hablen de una manera que me hagan sentir inferior. Enserio me

molesta porque me hablan como si fuera un bebé. Todos tenemos las mismas capacidades

para todo.

Estudiante 2. Centro su respuesta en que se siente enojado con algunos niños del salón

de clases, mencionar sus nombres y hace una categorización de la siguiente manera: mucha

furia, un poco estresantes, un poquito, y lo hacen enojar porque fastidian mucho.

92

Hojas de reflexión:

Imagen 8. Dibujo y respuestas frente a preguntas presentes en actividad sobre la ira.

Estudiante 1. David Zamora

93

Imagen 9. Dibujo y respuestas frente a preguntas presentes en la actividad sobre la ira.

Estudiante 2. Andrés Vidal.

Con ello, se contrastan los elementos propios a las competencias ciudadanas a la hora de

reconocer las implicaciones frente a la ira y los procesos con que se llevaría a una resolución

de conflictos.

94

COMPETENCIA ACTIVIDAD LA TOLERANCIA

Conocimiento

El concepto de tolerancia desde una perspectiva ética en los

estudiantes primero hicieron referencia de forma oral en los casos

en que somos tolerantes e intolerante, luego de la aproximación

conceptual esperábamos los estudiantes lograrán a comprender las

dificultades de las demás personas y tener el cuento la importancia

que tiene aquí cada uno de los roles ejercidos por los diferentes

grupos que se conformaron para realizar la actividad.

Cognitiva

Estudiante 1. La Tolerancia es cuando alguien respeta, escucha

y convive con las demás personas ayudándole.

Estudiante 2.Yo aprendí que toca respetar a los demás, intentar

ayudar a los demás cuando tienen problemas en vez de patearles las

cosas, también aprendí que para jugar como en el descanso

debemos jugar con “cuidado”

Comunicativa

Los modos cómo resolvieron los casos a través del diálogo y la

asertividad para lograr comprender las dificultades que tenían

algunos a tiempo y la preocupación por aportar una ayuda hacia

quien lo necesita llevaron a una estrategia satisfactoria de la

resolución del conflicto planteado.

Estudiante 1 Caso de Tolerancia : Fue el señor que le permitió a la

anciana que se sentará primero para que la atendieran

95

Integradora

Intolerancia: La señora con el dolor de muelas y el señor con el

dolor de cabeza se preocupaban más por ellos que por los

demás que estaban en la sala.

Estudiante 2 Caso de Tolerancia: Cuando yo tuve apendicitis me

atendieron a los dos días de estar ahí.

Intolerancia: Una vez en un descanso del año pasado los de quinto

estaban jugando fútbol con una pelota, y nos comenzaron a

pegar sin culpa, cuando un niño me pego un rodillazo en la

espalda e hizo que le regara un yogurt a un compañero.

Emocional

Estudiante 1: Me siente bien y a gusto por el papel que me tocó

interpretar de ayudar a que la señora se sentará y la atendieran

primero y también por hacer la obra con mis amigos.

Estudiante 2: Me sentí muy mal al momento de recibir el rodillazo

y hacerle regar el yogur a mi compañero.

TABLA 3. Actividad sobre tolerancia.

A continuación se relacionan las hojas de reflexión, que permiten observar los

planteamientos que manejan los niños a la hora de responder las preguntas sobre la

especificidad de las competencias las cuales están presentes en la actividad sobre la

tolerancia:

96

Reflexiones:

Imagen 10. Respuesta a preguntas sobre actividad de tolerancia. Estudiante 1.Esteban

Collazos.

Imagen 11. Respuesta a preguntas sobre actividad de tolerancia. Estudiante 1.Esteban

Collazos.

97

Imagen 12.Rrespuesta a preguntas sobre actividad de tolerancia. Estudiante 2. Miguel Páez.

Imagen 13. Respuesta a preguntas sobre actividad de tolerancia. Estudiante 2. Miguel Páez.

Al contrastar en cada estudiante el abordaje que se da respecto al tema de la tolerancia, se

reconocen aspectos muy significativos, como los elementos comunicativos y de lenguaje, que

98

van muy ligados a procesos cognitivos muy enfocados a la resolución de conflictos teniendo

en cuenta las diferencias que permiten alimentar una mejor comprensión a la hora de abordar

la ciudadanía en situaciones o acontecimientos que sean propicias para mejorar el quehacer

ciudadano, comenzando en la escuela.

COMPETENCIA ACTIVIDAD LA EMPATÍA

Conocimiento

Partimos de la concepción acerca de lo que es la empatía y se

hizo mayor énfasis en la escucha atenta hacia nuestras amistades

dentro y fuera del aula.

Cognitiva

Estudiante 1. Frente a que es la empatía, el estudiante

considera: “que es comprender a los demás su forma de ser, por

ejemplo: Cuando una persona crítica a otra por su forma de ser.

Estudiante 2. Para mí la empatía es entender y ayudar a los

otros que piensan diferente a los demás.

Comunicativa

Frente a la mejor opción que tendría la guacamaya y la tortuga

para expresar el sentido de alteridad de ser con otro y a través de

los otros, colocándose en el lugar de este mismo las

consideraciones de los estudiantes fueron las siguientes:

Estudiante 1 y estudiante

2. Contestaron que la respuesta era la C) porque la guacamaya

dejaría de criticar a los demás animales.

99

Integradora

Los aspectos a analizar se hicieron a través de la muestra del

show de perico teniendo en cuenta la resolución de conflictos: La

empatía, los esbozamos a continuación:

a) Los animales de la selva deberían desterrar a la tortuga.

b) Si la Guacamaya no entiende a la tortuga deben dejar de ser

amigas.

c) La guacamaya debe aprender a ponerse a los zapatos de

otros.

La guacamaya no le puede exigir a la tortuga estar a favor o

en contra.

Emocional

Estudiante 1. A mí no me gusta cuando mis compañeros no

traen onces en el descanso, así que yo le comparto un poquito de lo

que yo traigo.

Estudiante 2. Yo me sentí muy mal el día de ayer porque sin

culpa empuje a mi compañero y se cayó y se raspo la rodilla, mi

reacción fue llevarlo a la enfermería

TABLA 4. Actividad sobre la empatía

En aras de ampliar la comprensión sobre el abordaje que se hace frente al ejercicio de la

empatía, se relacionan las hojas en donde se encuentran las respuestas a propósito de lo

mencionado.

100

Imagen 14. Respuesta a pregunta sobre actividad de la empatía. Estudiante 1. Daniel

Cortés.

Imagen 15. Respuesta a pregunta sobre actividad de la empatía. Estudiante 2. Andrés

Vallejo.

101

COMPETENCIA

ACTIVIDAD: ¿QUÉ ES SOLIDARIDAD?

Conocimientos

Se reconoce a la solidaridad como un elemento propio de la

convivencia en relación a situaciones cotidiana, pero no se tiene en

cuenta el origen de la misma.

Cognitiva

Se identifica un conjunto de razones que potencia el

reconocimiento para el saber hacer en convivencia respecto a la

solidaridad, pues saben el cómo de la situación.

Emocional

Al conmover el ánimo frente a una situación desfavorable para

otra persona, bien sea en la vulneración de su dignidad, aprende a

encontrar alternativas para reconocer a la persona y brindar

mecanismos frente al acompañamiento del hecho.

Comunicativa

Se refiere al uso concreto de las expresiones dialogantes en que

se comunican y exponen tanto las posiciones personales como las

interpersonales y grupales.

Integradora

Aquí se actúa de forma asertiva, con claridad y eficacia frente a

eventos de maltrato para brindar ayuda a quien lo necesite desde una

performatividad en la que se acoge un tender apoyo a quien lo

necesite.

TABLA 5. Actividad sobre solidaridad.

102

Introducción:

Al situar a la solidaridad como un elemento central dentro de la convivencia en el aula y

mencionar que tipo de habilidades se realizan o emergen a partir del ella continuamos con la

explicación del conflicto a través de un audiovisual de un caso de irrespetar la presencia del

otro y sus creencias. Aquí nos encontrábamos con una dificultad la cual era que al comienzo

la solidaridad la confundan con un acto de piedad o como un acto de respeto. Sin embargo, en

otros resultados, tenemos comprensiones de que la solidaridad es vista como una

colaboración a los demás sin esperar nada a cambio y entender sus dificultades a través del

diálogo.

Representación:

Luego de este momento, se empieza a interactuar con una técnica juego de rol

denominada “el espejo” que va ser predominante al momento de saber escuchar y seguir las

instrucciones con las partes de mi cuerpo y la espacialidad en la cual me circunscribo. Este

ejercicio sirvió para bajar tensiones o cargas emocionales en los estudiantes de su jornada

escolar. Sólo dos parejas de las que se conformaron inicialmente no lograron diferenciar sus

roles de espejo y actante, así, constantemente se cambiaron los roles entre ellos sin hacer de

manera correcta cada uno de los movimientos orientados por nosotros.

En un segundo momento, a través de un partido de fútbol los estudiantes tuvieron que

cambiar sus roles y jugar de forma mixta. En todos los grupos se manifestó una

disconformidad al saber que las niñas eran las que debían anotar el gol decisivo para ganar el

encuentro. Siguieron los partidos y los estudiantes constantemente tuvieron tres elementos

primordiales para anotar su gol: Definición de su rol de forma rápida, lograron comunicarse

103

de forma constante para hacer sus pases y al hacer esto solo3 equipos de los ocho

conformados lograron su propósito final.

Variaciones: En el juego de rol del “espejo” se hizo necesario intervenir en la realización

de los movimientos a uno de los docentes porque una estudiante se tuvo que ir en medio de la

actividad. En el partido de fútbol tuvimos que conformar un nuevo equipo con los estudiantes

que en su juego inicial no se había destacado para que queden listos y bien distribuido los

encuentros.

Reflexión:

En esta actividad se hizo en primera instancia de forma escrita y se tuvo en cuenta dos

problematizaciones, a modo de pregunta abierta que son: ¿Qué es la solidaridad?, ¿Cómo

sirve la solidaridad para mejorar como sociedad?, Y de forma oral las emociones que

sintieron al momento de desarrollar cada una de las actividades. Dentro de un marco general

al tener en cuenta todos los estudiantes se hace una muestra particular de dos estudiantes

sobre lo que aquí se abordó.

-¿Qué es la solidaridad?

Estudiante 1

Podemos observar que considera el concepto de solidaridad como un trato

eminentemente humano: “Es el dar todo lo que uno tiene a una persona o más, y darlo sin

querer recibir nada a cambio”.

Estudiante 2

Podemos observar que la estudiante dos hace mayor énfasis al definir el concepto en la

colaboración y ponerse en el lugar del otro sin esperar nada a cambio: La solidaridad es

104

colaborar, ayudar sin esperar nada a cambio, es ponerse en los zapatos de los demás,

entenderlo y si esta triste entenderlo con él. Si está feliz compartirlo eso es ser solidario.

-Frente a la segunda pregunta ¿Cómo sirve la solidaridad para mejorar como sociedad?

En este aspecto los estudiantes hacen mayor énfasis en que es un aprendizaje hacia las

necesidades y aceptar la presencia del otro.

Estudiante 1

Aquí se observa que desde la intención se desarrolla lo siguiente “Nos sirve mucho para

aprender a tolerar a los demás, y poder dialogar con la otra persona, sin tener que agredirse

física, psicológica y verbalmente”, relaciona el saber hacer con otro aspecto, como lo es la

tolerancia, para enmarcar al aprendizaje con los otros, respecto a reconocerse frente a otro,

sea particular o general, en aras de evitar cualquier confrontación que desemboque en

conflicto, es decir, tender una mano para generar vínculos humanos de cooperación.

Estudiante 2

Es necesario mirar que “todo sería diferente , sería mejor, esto nos ayuda a que el mundo

deje de ser tan gris y tenga color”, es curiosa la interpretación simbólica con que la estudiante

aborda el cómo de la solidaridad, pues enfatiza en que lo gris es carencia de solidaridad ya

que ha sido una constante que ha permitido ver como empeora el trato humano, con ello, que

la apuesta a la solidaridad es una fuente de armonía que permite otra perspectiva, a tal punto,

que llena de colores el entorno, y así, la vida tanto personal como interpersonal, es decir, más

solidaridad mejor ambiente.

105

Hojas de reflexión

Imagen 16. Respuesta a pregunta sobre actividad de la solidaridad. Estudiante 1. David

Zamora

Imagen 17. Respuesta a pregunta sobre actividad de la solidaridad. Estudiante 2. Sara

Vásquez

106

7.3. Situaciones conflictivas en el aula de clases.

Se presentaron al momento de desarrollar las actividades, los compañeros del salón

detectaron cual era el estudiante más conflictivo. Y este no quería colaborar con el desarrollo

de ningún planteamiento. Porque decía que nadie lo escuchaba y lo único que hacían era

lanzar culpas a diestra y siniestra, apelando a la victimización, dado que cada vez que se le

preguntaba sobre el por qué no hacía parte de algún momento, siempre expresaba un gesto de

inconformidad, en donde se percibía un aire a ser un niño problemático, que al parecer, se

evidenciaba con expresiones de capricho, de misericordia, entre otras, a tal punto de hacer un

momento muy negativo, en donde remilgaba sin escuchar palabra alguna que le hiciera

comprender la magnitud de su proceder, no obstante, se le cedió un espacio en el que que

dejamos que se expresara, que dijera como se sentía, pues se le dio el espacio para que

demostrara lo contrario, es decir, que intentara exteriorizar sus inconformidades, y se uniera

con su grupo de compañeros para representar la escena. Y así, personificará el zorrillo

comprendiendo los puntos de vista, tanto suyos y de los demás, para anotar el punto en el

partido de baloncesto.

En otro momento, se dio inicio al desarrollo de la actividad de solidaridad, justamente en

el momento de jugar el partido y hacer los grupos de forma mixta, los niños de los equipos no

aprobaban el hecho de que tuviera que hacer gol las niñas por medio de sus pases

7.4. Resultados.

Al momento de realizar el análisis se llevó a cabo a través de los componentes

semántico y pragmático de cada una de las producciones discursivas y puestas en escena,

para ello se tuvo en cuenta: expresiones modales, roles, reiteración, pensamiento crítico,

107

comprensión ante las dificultades del otro, el desarrollo de juicios civiles, escenarios, actores,

similitudes, emociones, contrastes, justificaciones, relacionadas con todo el corpus y apuesta

que realizamos a partir de la propuesta didáctica. Reconociendo en este punto que la presente

propuesta de formación ciudadana desde la perspectiva ética cobra vital importancia en el

ámbito de la educación a través de la didáctica, que se reconoce como un saber o disciplina

práctica, orientada a diseñar, implementar y evaluar propuestas como esta, encaminadas los

procesos de enseñanza-aprendizaje en un campo de conocimiento: La formación ciudadana.

Uno de los mayores alcances que hemos obtenido a través de esta propuesta didáctica en

nuestra investigación fue partir del reconocimiento e importancia que le dimos al tema de

formación para la ciudadanía desde los estudiantes de grado cuarto ha sido el reconocer sus

voces, ideales, creencias, argumentaciones y aportes a través de los juegos de rol y las

improvisaciones que tuvieron que realizar acorde a la toma de perspectiva que realizaron para

brindar varias soluciones a los conflictos que se generaban en el aula o fuera de ella a través

de las categoría de análisis (Formación, anejo de la ira, empatía, tolerancia y solidaridad) y de

la mano con el desarrollo de las competencias ciudadanas en cada uno de sus ámbitos :

conocimientos y competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras; son

las que nos permiten a nosotros comprender como en el Liceo Santa Engracia se garantiza

que los estudiantes sean sujetos sociales activos de derechos, ejerciendo su ciudadanía, que

están aportando en la construcción permanente de la sociedad, respetándose a sí mismo y a

los demás, defendiendo, garantizando y restaurando los derechos de forma constante.

Los estudiantes de este grado a la hora de solucionar conflictos en el aula de clase han

asumido desde un primer momento los diversos puntos de vista de los participantes en la

interacción del mismo, hasta llegar a convertirlos en más amplios y generar responsabilidades

108

compartidas, buscando lo que generó el conflicto, cómo reaccionaron ante el mismo, su

intencionalidad al momento de agredir físicamente o verbalmente a un compañero voluntaria

o involuntariamente por dejarse llevar por emociones como la ira ante las situaciones del

salón relacionando intenciones, acciones y consecuencias de decisiones, emociones que, en

algunos casos, ponen en cuestión concepciones y lineamientos éticos, tomados hasta el

momento como definitivos y únicos modos de proceder ya sea desde un marco institucional o

legal para una comunidad en este sentido de carácter educativo . Adicionalmente, elegir una o

varias opciones a través de la acción y el discurso propiamente dicho, entre muchas otras

alternativas abre un lugar para la deliberación, para la toma de postura, para la justificación y

el desarrollo de procesos argumentativos en los que se analizan las (ventajas o desventajas)

consecuencias de una decisión que tuvieron cada uno de los estudiantes de grado cuarto al

momento de resolver el conflicto en cuestión.

109

CAPÍTULO VIII. Conclusiones.

8.1. Consideraciones finales.

Una consideración principal, gira en torno al desarrollo de actividades para que los

estudiantes amplíen la capacidad para sentir lo que otros sienten cuando están afrontando

situaciones conflictivas en la convivencia en el aula, para que puedan buscar, a través de

acciones y argumentos e ideas, el enmendar el motivo por el cual surge algún problema, a

través de posturas críticas frente a la implementación de las competencias ciudadanas, de

forma más integrada desde el marco de la solidaridad para diseñar estrategias cooperativas.

Se generó un orientación básica guiada a los procesos de resolución de conflictos para

que los estudiantes en el aula (vistas como una micro estructura social) contaran con una

disposición permanente frente a las dinámicas propias de todo el esquema, este hecho llevó a

construir relaciones de solidaridad, que en un comienzo era difusas entre ellos, claro está, que

en la medida en que iban involucrándose en ellas, se iban tornando más positivas, así, en

estas, cada uno tenía voz y reconocimiento de sus ideas, simbolizándolas al narrarlas, desde

un modo creativo al momento de definir su improvisación, y así, fortaleciendo el proceso

para dar valor y sentido, logrando explorar una diversidad de emociones ante situaciones, en

las que ellos estaban inmersos en su vida cotidiana y, así, darle diversos giros a la historia que

ya conocían de antemano para ofrecer soluciones, emitiendo juicios personales que fueron

mejorando hasta ser cívicos, a través de constantes reflexiones puestas en su comportamiento,

forma de ser, emociones con las que encontraran o llegaran a considerar diferentes

perspectiva para saber manejar las emociones e ir afianzando las competencias en situaciones

complejas para su aprendizaje cooperativo e individual y que posiblemente sirviesen para

afrontar situaciones de la vida real.

110

Una de las limitaciones con la que se contó al momento de realizar las actividades, fue el

tiempo para el desarrollo de las mismas, debido a que solo se contaba con un espacio en la

hora de la clase de Español, y no existía otro momento para desarrollar las estrategias que

conlleven a mejorar la convivencia en el aula de clase, más allá de que los estudiantes, dentro

de sus asignaturas de democracia y comportamiento cívico, contarán con un acercamiento al

tema, no obstante, las dos asignaturas o enclaves, se centran más en lo teórico como sustento

de cátedra, más no en el saber hacer desde las distintas consideraciones en ciudadanía que

subyacen a nuestras relaciones cotidianas a partir del actuar comunicacional y que han

quedado por fuera del aprendizaje de otras los espacios institucionalizados en el colegio.

Así, si bien los estudiantes no cuentan con un debido constructo, es decir, un texto base

institucional en el colegio que sirva de elemento principal para la finalidad de todo ejercicio

educativo amparado bajos los estatutos de legitimación política, en un marco más grande, a

saber, ser ciudadano, concretamente, el saber hacer en ciudadanía, evidencia que en muchos

momentos no se tienen elementos que potencien el pensamiento crítico para emitir juicios

cívicos que permitan desarrollar herramientas para resolver conflictos. Lo interesante del

caso, es que dicho escenario permite la emergencia de fisuras en las que se observan

ejercicios de relaciones en ciudadanía, sobre todo en el aula, que dan lugar para proponer

estrategias didácticas en aras de formar criterios para mejorar la misma práctica del hacer en

ciudadanía. Es por ello, que se suscita la siguiente pregunta, que muy seguro, en futuras

investigación tendrá relevancia, ¿cómo desarrollar una estrategia para abordar el tema de la

resolución del conflicto en aras de una paz que reconozca las subjetividades contemporáneas

desde el juicio cívico?

111

BIBLIOGRAFÍA

Abella, V y Grande, M. (2010). Revista teoría de la educación y cultura en la

sociedad. Volumen 11. Universidad de Salamanca. España.

Alvarado, S y Carreño, M. (2007).La formación ciudadana: Una estrategia para la

construcción de justicia. Rev. latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud.

Manizales, Colombia.

Alvarado, S. Vargas, H. Echavarría, C y Restrepo, J. (2007). Sentidos de ciudadanía

en un grupo de jóvenes escolarizados. Rev. latinoamericana de ciencias sociales,

niñez y juventud, vol.5. Manizales, Colombia.

Alvarado, S. Botero, P. Ospina, H. y Muñoz, G. (2008). La escuela como escenario

de socialización política: Actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana.

Rev. latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud vol.6 no.2. Manizales.

Aristóteles. (1988). La Política. Editorial Gredos. Madrid, España.

Baños, J. (1984). Democracia y ética: el republicanismo cívico de Hannah Arendt.

Universidad de Chicago. Estados Unidos. Págs. 36-42.

Boal, A. (1985). Doscientos ejercicios y juegos para el actor y el no actor. Odisea

Editores, Buenos Aires.

Chaux, E. Lleras, J. Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los

Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Edición

UniAndes. Bogotá, Colombia.

Echavarría, C. Otálora, A. Álvarez, Á. (2008). Perspectiva ético-política del ser

ciudadano: una mirada desde los jóvenes. Desafíos, vol. 18 pp. 182-212 Universidad

del Rosario. Bogotá, Colombia

Echavarría, C. (2012).Formar la ciudadanía en clave ética, moral y política. Revista

Actualidades Pedagógicas N. ̊ 54. Bogotá, Colombia.

Galeano, M. Eumilia, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: El

giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.

Galindo, J. (1996). La lucha de la luz y la sombra. Metodología y tecnología de la

investigación en sociedad, cultura y comunicación. Grupo de acción en cultura e

investigación. México.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Editorial Norma.

Colombia.

Habermas, J. (1985). Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Ediciones península.

Barcelona.

112

Herrera, M. Pinilla, A y Acevedo, R. (2001). Acercamientos a la relación entre cultura

política y educación en Colombia. Nómadas, número 15, p. 40-49. Universidad

Central, Colombia.

Herrera, M. (2006). Ciudadanía social y cultural: Perspectiva histórica y retos del

aprendizaje ciudadano en el siglo XXI.

Herrera, M. (2008).Esbozos históricos sobre cultura política y formación ciudadana

en Colombia: Actores, sujetos y escenarios. Proyecto de investigación

Cultura política, ciudad y ciber-ciudadanías, cofinanciado por Colciencias y la UPN.

Colombia. No. 201306.

Herrera, M. (2009). Ciudadanía y escenarios para su formación y aprendizaje: Las

vicisitudes del sujeto político: Ética, política y ciudadanía. Colombia.

Hoyos, G y Ruiz, A. (2007). Ciudadanías en Formación. Magisterio Editorial. Bogotá,

Colombia.

Hoyos, G. (1995). El pensar y la construcción ciudadana: Ética para ciudadanos.

Revista Iberoamericana de Educación; N° 7 y 8. Colombia.

Hoyos, G y Vásquez, M. (2006). La formación en valores en sociedades

democráticas. Ed OCTAEDRO; OEI, Colección Educación en Valores. Barcelona

.

Hoyos, G. (2012). Ensayos para una teoría discursiva de la Educación. Ed Magisterio

1ra edición. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos en Competencias

Ciudadanas. Colombia.

Moreno, H. (1996). Manual Práctico para el Desarrollo de la Actividad Teatral,

Editorial MAGISTERIO. Bogotá.

Petrus, A. (1998). Pedagogía social: Investigación en educación social. Metodologías.

Editorial Arial Educación. Barcelona

Pruebas Saber. (2014). Evaluación de competencias Ciudadanas. Ministerio de

Educación Nacional e ICFES. Colombia.

Ruiz, A y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. 1°a edición:

mayo 2005. Asociación Colombiana de Facultades de Educación. Bogotá, Colombia.

Thiebaut, C. (1998). Vindicación del ciudadano. Un sujeto reflexivo en una sociedad

compleja. Paidós. Barcelona.

Cibergrafía

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-200488.html

Show de perico: https://www.youtube.com/results?search_query=show+de+perico

http://www.rae.es/

113

Lista tablas de contenido. Pág.

Tabla 1. Actividad sobre Formación…………………………………………………. 85

Tabla 2. Actividad sobre el Manejo de la ira……...………………………………….. 89

Tabla 3. Actividad sobre la Tolerancia……………………………………………….. 94

Tabla 4. Actividad sobre la Empatía………..………………………………………… 98

Tabla 5. Actividad sobre la Solidaridad……………………………………………… 101

114

Lista de imágenes. Pág.

1. Actividad sobre Formación………………………….……………………………. 68

2. Actividad sobre Manejo de la ira………………………………………………… 73

3. Actividad sobre la Empatía……………………………………………………….. 77

4. Actividad sobre la Tolerancia…………………………………………………….. 80

5. Actividad sobre la Solidaridad………………………………………………….… 82

6. Fotografía: actividad, cuento Rodari…………………………………….……….. 88

7. Fotografía: actividad, cuento Rodari……………………………………….…….. 89

8. Dibujo y respuestas frente a preguntas presentes en actividad

sobre la ira. Estudiante 1. David Zamora…………………………………………. 92

9. Imagen 8. Dibujo y respuestas frente a preguntas presentes en actividad

sobre la ira. Estudiante 2. Andrés Vidal…………………………………………... 93

10, 11. Respuestas a preguntas sobre actividad de tolerancia.

Estudiante 1.Esteban Collazos……………………………………………………. 96

12, 13. Respuesta a preguntas sobre actividad de tolerancia.

Estudiante 2. Miguel Páez………………………………………………………… 97

14. Respuesta a pregunta sobre actividad de la empatía.

Estudiante 1. Daniel Cortés……………………………………………………… 100

15. Respuesta a pregunta sobre actividad de la empatía.

Estudiante 2. Andrés Vallejo………………………………………………….… 100

16. Respuesta a pregunta sobre actividad de la solidaridad.

Estudiante 1. David Zamora…………………………………………………….. 105

17. Respuesta a pregunta sobre actividad de la solidaridad.

Estudiante 2. Sara Vásquez……………………………………………………... 105