caricatura humorística

4
Caricatura humorística Es una forma de comunicar opinión sobre un hecho de actualidad, utilizando el dibujo humorístico, con o sin palabras, "que explique su mensaje". Función La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica. Características * Por distorsionar o acentuar -aunque algunos prefieren los términos interpretación o proposición- las facciones o aspecto de personas, objetos, etc. * Exagera los rasgos más marcados de una persona: físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comporta mentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. * Puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. * Es opcional si agrega palabras o mensajes. * Exagera la descripción verbal. * Permite también hacer comentarios políticos en clave de humor, verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión. Temas que aborda * Política * Pobreza * Poder * Religión * Fracasos Tipos de mensaje en las caricaturas

Upload: pau-flores-cruz

Post on 31-Jul-2015

1.770 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caricatura humorística

Caricatura humorísticaEs una forma de comunicar opinión sobre un hecho de actualidad, utilizando el dibujo humorístico, con o sin palabras, "que explique su mensaje".FunciónLa caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.Características   * Por distorsionar o acentuar -aunque algunos prefieren los términos interpretación o proposición- las facciones o aspecto de personas, objetos, etc.  * Exagera los rasgos más marcados de una persona: físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comporta mentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco.  * Puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales.  * Es opcional si agrega palabras o mensajes.  * Exagera la descripción verbal.  * Permite también hacer comentarios políticos en clave de humor, verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión.

Temas que aborda  * Política  * Pobreza  * Poder  * Religión  * Fracasos

Tipos de mensaje en las caricaturas  * Explícito: es cuando el mensaje está claro y totalmente explicado, que no esconde nada entre líneas, es un mensaje directo que no necesita demasiada explicación.  * Implícito: es un mensaje que ya sea a propósito o por casualidad o por estar mal expresado, esconde otro significado, otra explicación, es un mensaje indirecto, a veces confuso, que necesita un análisis de mayor profundidad para entenderlo o encontrar una verdad.

Page 2: Caricatura humorística

Posiblemente el caricaturista político estadounidense más notable del siglo XIX fue Thomas Nast, creador de los símbolos de los partidos Republicano y Demócrata, el elefante y el asno, respectivamente. En ese siglo también destacaron Joseph Keppler, fundador (en 1826) y editor del semanario humorístico "Puck", y su socio Bernhard Gillam, quienes atacaron la corrupción de los dirigentes políticos, así como a los muchos empresarios adinerados de la época, a estos se sumó el también estadounidense Garry Trudeau, en el siglo XX se

destacaron David Levine, Sam Viviano y Al Hirschfeld.

CARICATURA POLITICA

La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón Il y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografia que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.

La caricatura literaria

En el ámbito literario también es frecuente hablar de "caricatura" y, en tal sentido "caricaturas literarias" son en cierto aspecto las obras de Cervantes Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo o las del chileno contemporáneo Jenaro Prieto.

Datos generalesEl Museo de la Caricatura ocupa el histórico inmueble Real Colegio de Cristo, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México. La edificación, que data de la época de la Colonia, guarda en sus cimientos vestigios prehispánicos de varias épocas, por lo que se le relaciona con los restos del Templo Mayor, localizado a una calle.

Este museo se encarga de preservar, resguardar y difundir las obras realizadas por caricaturistas mexicanos a lo largo de la historia, así como datos biográficos de cada uno de ellos.

Los visitantes pueden conocer y disfrutar del arte, el humor y la crítica, plasmada a través de los años en la exposición permanente La caricatura en la historia, historia de la caricatura, la que a su vez se divide en cuatro periodos históricos: La caricatura en el México independiente, 1826-1876; La sátira en el porfiriato, 1876-

Page 3: Caricatura humorística

1911; La caricatura de la Revolución, el caudillismo y el maximato, 1911-1934, y La crítica humorística por sexenios, 1934-2002.

Cuenta con varias salas para exposiciones temporales de autores mexicanos y de diversas partes del mundo. En su librería se pueden adquirir libros de caricaturistas famosos. Este recinto ofrece el servicio de visitas guiadas, así como un tianguis de exposición y venta de caricatura. Actualmente el recinto resguarda mil 500 caricaturas originales, que datan de 1826 a la fecha.