carcinoma epidermoide

80
UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA PATOLOGÍA BUCAL Doc. A Daniel Martínez Banda Elaborado por: ALAN MARCONI GARCÍA GARDUÑO LISSETH ALCÁNTARA MEJIA JOHANA PURECO ALCARAZ MARICELA GUTIÉRREZ RUANO GISELA CARAVANTES RODRIGUEZ TERCER AÑO SECC. 08 Abril 2010 CARCINOMA EPIDERMOIDE

Upload: raul-bautista-alquicira

Post on 24-Jun-2015

3.931 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carcinoma Epidermoide

UMSNHFACULTAD DE ODONTOLOGIA

PATOLOGÍA BUCALDoc. A Daniel Martínez Banda

Elaborado por:

ALAN MARCONI GARCÍA GARDUÑOLISSETH ALCÁNTARA MEJIAJOHANA PURECO ALCARAZ

MARICELA GUTIÉRREZ RUANOGISELA CARAVANTES RODRIGUEZ

TERCER AÑO SECC. 08

Abril 2010

CARCINOMA EPIDERMOIDE

Page 2: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA EPIDERMOIDE

Page 3: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA EPIDERMOIDE(CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS)

2%-3% de las neoplasias malignas totales

Neoplasia maligna mas común en la

cavidad oral. (90%)

Se desarrolla en diferentes lugares específicos de la boca.

Afecta mas a hombres que a mujeres.(4-1)

Aparece en las ultima décadas de la vida.

Page 4: Carcinoma Epidermoide

DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE

LUGAR ANATOMICO %

Labio inferior 38

Lengua 22

Piso de la boca 17

Encia 6

Paladar 5.5

Amigadala 5

Labio Superior 4

Mucosa bucal 2

Ubula 0.5

Page 5: Carcinoma Epidermoide

DISTRIBUCIÓN DEL CARCINOMA EPIDERMORDES POR EDAD

EDAD %

40-49 17.9

50-59 24.8

60-69 31.8

70-79 12.3

Page 6: Carcinoma Epidermoide

ETIOLOGÍA GENERAL DEL CARCINOMA EPIDERMODE

1. Tabaquismo

2. Alcohol

3. Sífilis

4. Deficiencias nutricionales

5. Luz solar

6. Traumatismo e irritación crónica

7. virus

Page 7: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS HISTOLÓGICOS GENERALES

En general tienden a ser neoplasias diferenciadas que presentan alguna queratinización.

o Carcinoma epidermoide bien diferenciado

o Carcinoma epidermoide menos diferenciado

o Carcinoma epidermoide mal diferenciado

Page 8: Carcinoma Epidermoide

Carcinoma epidermoide bien diferenciado

Compuesto de células en el epitelio escamoso

Núcleos grandes e hipercromáticos

Presenta pocas mitosis

Presencia de queratinización y formación de perlas de queratina

Page 9: Carcinoma Epidermoide

Carcinoma epidermoide menos diferenciado

Células morfológicamente alteradas y en desorden.

Mayor numero de mitosis (crecimiento rápido)

Fracaso en la formación de queratina

Page 10: Carcinoma Epidermoide

Carcinoma epidermoide mal diferenciado

Células completamente diferentes a las células de origen.

Carencia de cohesividad entre las células.

Células de aspecto primitivo

Page 11: Carcinoma Epidermoide

Metastasis del carcinoma epidermoide

Ganglios linfáticos submaxilares y servicales

Ganglio submental Ganglio preauricular Ganglio posauricular Ganglio supraclavicular

Page 12: Carcinoma Epidermoide

Sistemas de Clasificación

Sistema de

=

=

=

T

G

M

tumor primario

ganglios linfáticos regionales

metástasis distales

TGM

Page 13: Carcinoma Epidermoide

Tipos de carcinoma epidermoide según su localización

Carcinoma del labio Carcinoma de la lengua Carcinoma del piso de la boca Carcinoma de la mucosa bucal Carcinoma de la encía Carcinoma del paladar Carcinoma del seno maxilar CARCINOMA VERRUGOSO

Page 14: Carcinoma Epidermoide
Page 16: Carcinoma Epidermoide
Page 17: Carcinoma Epidermoide

ETIOLOGÍA

Tabaquismo (pipa) Traumatismo (boquilla- combustión) Luz solar Mala higiene Mordeduras y prótesis deficientes Leucoplasia

CARCINOMA DE LABIO

Page 18: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS Usualmente empieza en el borde del

bermellón a un lado de la línea media.

Engrosamiento ulceración irregularidad de la superficie

Cráter o crecimiento exofitico y proliferación de tejido tumoral

CARCINOMA DE LABIO

Page 19: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

Lento para producir metástasis

Metástasis: ipsilateral contralateral

CARCINOMA DE LABIO

Page 20: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS HISTOLÓGICOS La mayor parte son bien diferenciados

(grado I)

CARCINOMA DE LABIO

59%26%

13%

2%Grado I

Grado II

Grado III

Grado IV

Page 21: Carcinoma Epidermoide

TRATAMIENTO

Escision quirúrgica

Radiación con rayos X

CARCINOMA DE LABIO

Page 22: Carcinoma Epidermoide

PRONOSTICO

Bueno

Cirugía 81%

Radiación 83%

CARCINOMA DE LABIO

Page 23: Carcinoma Epidermoide
Page 24: Carcinoma Epidermoide
Page 25: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA DE LENGUA

25-50% del total

Es menos común en mujeres que en hombres

Esencialmente es adultos mayores

Page 26: Carcinoma Epidermoide

ETIOLOGÍA

Sifilis glositis crónica Tx por arsénico

Leucoplacia

Mala higiene traumatismo cronico

Alcoholismo/ tabaquismo

Irritación crónica diente cariado, fracturado o

prótesis mal ajustadas

CARCINOMA DE LENGUA

Page 27: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

Masa o ulcera no dolorosa Dolorosa infección secundaria Borde lateral Superficie ventral Casos raros dorso de la lengua Porción posterior de la lengua (malignos)

CARCINOMA DE LENGUA

Page 28: Carcinoma Epidermoide

Ulceras induras

Infiltrarse a capas profundas (fijación e induración)

Masa exofitica fungosa

Superficie con bordes elevados

CARCINOMA DE LENGUA

Page 29: Carcinoma Epidermoide

Metástasis común

Ipsilaterales o bilateral

CARCINOMA DE LENGUA

Page 30: Carcinoma Epidermoide

TRATAMIENTO

Difícil ¿cirugía?

Agujas de radio

Semillas de radón

CARCINOMA DE LENGUA

Tx

Radiacion

Page 31: Carcinoma Epidermoide

PRONOSTICO

Presencia o ausencia de metástasis cervical

CARCINOMA DE LENGUA

solo 25 se cura (5 años)

Page 32: Carcinoma Epidermoide
Page 33: Carcinoma Epidermoide
Page 34: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA DEL PISO DE LA BOCA

15 de todos los casos

Edad promedio de 57 años

Frecuente en porción anterior

Puede producir limitación de movimientos en lengua

Page 35: Carcinoma Epidermoide

ETIOLOGÍA

Fumar (pipa o cigarrillo)

Leucoplasia

CARCINOMA DEL PISO DE LA BOCA

Page 36: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

Ulceras induras de tamaño variable A un lado de la línea medica Puede o no se dolorosa Extenderse a glándulas submaxilares

sublinguales

CARCINOMA DEL PISO DE LA BOCA

Page 37: Carcinoma Epidermoide

METÁSTASIS

Ganglios submaxilares

Pude haber lesiones concominante a mandíbula

CARCINOMA DEL PISO DE LA BOCA

Page 38: Carcinoma Epidermoide

TRATAMIENTO

Difícil sin éxito

Extirpación quirúrgica Tumores pequeños

Radiación radio resultados mejores

CARCINOMA DEL PISO DE LA BOCA

Page 39: Carcinoma Epidermoide

PRONOSTICO

Es moderado

21% de supervivencia de 5 años

CARCINOMA DEL PISO DE LA BOCA

Page 40: Carcinoma Epidermoide
Page 41: Carcinoma Epidermoide
Page 42: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA DE LA MUCOSA BUCAL

(CARRILLO)

Afecta 10 veces mas a hombres

Edad promedio de 58 años

Lesión se encuentra ○ A lo largo o inferior a la línea de oclusión. ○ Hacia la comisura ○ En la zona del tercer molar

Page 44: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

Lesión ulcerativa y dolorosa

Induración e infiltración de tejidos Lesión

Crecimiento exofitico ( tumor

verrugoso o exofitico)

Metástasis frecuente (50%) ganglio linfático submaxilar

CARCINOMA DE LA MUCOSA BUCAL (CARRILLO)

Page 45: Carcinoma Epidermoide

TRATAMIENTO

Cirugía

Radiación

Combinación de ambos (mejor)

CARCINOMA DE LA MUCOSA BUCAL (CARRILLO)

Page 46: Carcinoma Epidermoide

PRONOSTICO

Después de la presencia o ausencia de metástasis

Supervivencia de 5 años en el 50% de los pacientes

CARCINOMA DE LA MUCOSA BUCAL (CARRILLO)

Page 47: Carcinoma Epidermoide
Page 48: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Lesiones cancerosas

Tempranas

Infecciones comunes de la encía

(hiperplasia inflamatoria gingival)

SIMILAR

Page 49: Carcinoma Epidermoide

Representa el 10% del total

Edad promedio de 61 años

Afecta a hombres (82%) y mujeres (18%) mas común en mandíbula que en maxilar

Mas frecuente en áreas edéntulas

Afecta mayormente encía fija que libre

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 50: Carcinoma Epidermoide

ETIOLOGÍA

Post- extracción dental

Diente extraído por una lesión gingival

Puede desarrollar con rapidez y proliferar fuera del alveolo.

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 51: Carcinoma Epidermoide

ASPECTO CLÍNICOS

Ulceración Erosiva Crecimiento exofitico, verrugoso

Lesiona huesos y periostio por su proximidad

En maxilar invade: seno maxilar Paladar duro pilares palatinos

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 52: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

En mandíbula se extiende a Piso en la boca Lateralmente en carrillos

Los huesos presentan fracturas patológicas

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 53: Carcinoma Epidermoide

METÁSTASIS

Secuela común del carcinoma gingival

Afecta ganglios linfáticos submaxilares y cervicales

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 54: Carcinoma Epidermoide

TRATAMIENTO

Radiación peligrosa hueso subyacente

Quirúrgica (tratamiento de elección)

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 55: Carcinoma Epidermoide

PRONOSTICO

No es bueno Solo el 26% vivieron libres 5 años Con metástasis no hubo sobrevivencia

de 5 años.

CARCINOMA DE LA ENCÍA

Page 56: Carcinoma Epidermoide
Page 57: Carcinoma Epidermoide
Page 58: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA DEL PALADAR

es muy común

Representa el 5.5 del total

Tumor de glándulas salivales necesarias (4-1)

Page 59: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

Lesión dolorosa, ulcerosa, mal definida

Lateral a la línea media

Puede extenderse por:Lateralmente encía lingualPosteriormente pilares palatinos úvula

CARCINOMA DEL PALADAR

Page 60: Carcinoma Epidermoide

Puede invadir Hueso Cavidad nasal Paladar blando Nasofaringe

* Tiene metástasis importante en ganglios linfáticos

CARCINOMA DEL PALADAR

Page 61: Carcinoma Epidermoide

TX Y PRONOSTICO

cirugía/radiacion

(malo) comparable al

carcinoma de encía

CARCINOMA DEL PALADAR

Tx

Pronostico

Page 62: Carcinoma Epidermoide
Page 63: Carcinoma Epidermoide
Page 64: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA DEL SENO MAXILAR

Enfermedad muy peligrosa/ letal De etiología idiopática Común en varones Enfermedad de los ancianos

Tipos Epidermodes (mujeres) Adenoma (minoria)

Page 65: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

Tumefacción o convexidad del borde alveolar o del pliegue mucobucal .

Provoca movilidad dentaria (molares)

Inflamación facial y del ojo

Modificación de protésico total

CARCINOMA DEL SENO MAXILAR

Page 66: Carcinoma Epidermoide

LESIONA:

Piso del seno afecta estructuras bucales

Pared media del seno obstrucción nasal

Techo del seno desplazamiento del ojo

Pared lateral del seno convexidad de la mejilla

CARCINOMA DEL SENO MAXILAR

Page 67: Carcinoma Epidermoide

METASTASIS

Ganglios linfáticos Ganglios submaxilares Ganglio cervicales

CARCINOMA DEL SENO MAXILAR

Page 68: Carcinoma Epidermoide

TRATAMIENTO

Cirugía hemimaxilectomia

Radicación agujas de radio

CARCINOMA DEL SENO MAXILAR

Page 69: Carcinoma Epidermoide

PRONOSTICO

Malo

10% vivieron mas de 5 años

CARCINOMA DEL SENO MAXILAR

Page 70: Carcinoma Epidermoide
Page 71: Carcinoma Epidermoide

CARCINOMA VERRUGOSO

SE PRESENTA EN: Boca Laringe esófago Fosas nasales Senos para- nasales Conducto auditivo externo Conducto lagrimal Piel

Page 72: Carcinoma Epidermoide

EN BOCA SE ENCUENTRAN:

Mucosa bucal Encía Reborde alveolar Paladar Piso de la boca

CARCINOMA VERRUGOSO

Page 73: Carcinoma Epidermoide

Crecimiento lento y exofitico

Es superficialmente invasivo

Tiene potencial metastatico bajo

Se observa entre los 60 y 70 años

Afecta mas al sexo masculino (75%)

CARCINOMA VERRUGOSO

Page 74: Carcinoma Epidermoide

ETIOLGIA

Masticadores de tabaco

Fumadores

Dentaduras mal ajustadas

CARCINOMA VERRUGOSO

Page 75: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS CLÍNICOS

La neoplasia es exofitica y de naturaleza papilar.

Superficie llena de fragmentos redondos blancos

Provocan dolor y dificultar para masticar

Ganglios linfáticos regionales inflamados

CARCINOMA VERRUGOSO

Page 76: Carcinoma Epidermoide

ASPECTOS HISTOLOGICOS

La paraqueratina es la marca del Carcinoma verrugoso

Epitelio bien diferenciado

Poca actividad mitótica como pleomorfismo o hipercromatismo

Extensiones de paraqueratina dentro del epitelio

CARCINOMA VERRUGOSO

Page 77: Carcinoma Epidermoide

Tratamiento y pronostico Cirugía--- extirpación Radiación

Pronostico---- mejor que el del carcinoma epidermoide usual

CARCINOMA VERRUGOSO

Page 78: Carcinoma Epidermoide
Page 79: Carcinoma Epidermoide
Page 80: Carcinoma Epidermoide

Bibliografía

Antonio Bascones Martínez

MEDICINA BUCAL

Editorial avances Lexus

Pag. 256-261

W.G Shater B. M. LevyTratado de patologia bucal

Nva edicion

Pag. 113-130

Anatomía patologicaRobiens

Pag. 820-823