carbón

34
CARBÓN El carbón es un recurso energético no renovable porque tarda millones de años en formarsee 1. Formación y Tipos 2. Minería del carbón 3. El Carbón la economía mundial 4. Problemas medioambientales

Upload: juan-santolino

Post on 25-Jun-2015

3.268 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CarbóN

CARBÓN

El carbón es un recurso energético no renovable porque tarda millones de años en formarsee

1. Formación y Tipos2. Minería del carbón3. El Carbón la economía mundial4. Problemas medioambientales

Page 2: CarbóN

1. Formación y Tipos

Page 3: CarbóN

CARBÓN

Combustible sólido con más de un 50% en peso de

carbono (70% en volumen) resultante de la

descomposición lenta de grandes cantidades de materia

vegetal durante las épocas geológicas pretéritas.

Tipo de Carbón C% H% Otros% Poder calorífico (Kcal/mol)

Materias Volátiles (%)

TurbaLignitoHullaAntracita

57728796

6552

372382

5400670087008400

6555255

Page 4: CarbóN

La mayor parte del carbón se formó a partir de extensos bosques de helechos arborescentes que cubrieron amplias

zonas costeras y lacustres hace 300-350 m.a.

Page 5: CarbóN
Page 6: CarbóN

composición química más probable

aumento del contenido en C respecto a la materia orgánica original

es un incompleta

CARBONIZACIÓN proceso de deshidrogenación incompleta

Acumulación de materia orgánica en medio anóxico

Que queda cubierta por nuevos sedimento

Procesos metamórficos asociados a la orogénia hercínica van transformando dicha materia en carbón

Page 7: CarbóN

4 estadiosturba lignito hulla antracita Las diferencias se

basan al tiempo que

ha durado el proceso

de carbonización La carbonización

se acentúa con la

profundidad debido

a los efectos de la

presión y

temperatura.

Page 8: CarbóN

1 - Turba Material ligero en el

que se observan restos de plantas

Se forma en áreas pantanosas (condiciones anaeróbicas).

Page 9: CarbóN

2- Lignito Material blando y pardo, en general

con contenidos de azufre elevados

Transición entre la turba y la hulla

Page 10: CarbóN

3 - Hulla

Material negro, algo brillante, que tizna

Gran interés industrial: generación de electricidad y obtención del coque

Page 11: CarbóN

4 - Antracita Material negro,

brillante y compacto (no tizna)

Formado bajo condiciones de P/T mayores que la hulla

Page 12: CarbóN

Minería del carbón

Page 13: CarbóN

Revolución industrial Entre 1750 y 1850

transición del medio rural al urbano en Gran Bretaña

La sustitución del carbón vegetal por la hulla en la metalurgia del hierro, y el invento de la máquina de vapor propiciaron dicho cambio

Page 14: CarbóN

TIPOS DE MINAS

SubterráneasPozos y galerías

A cielo abierto

Minería, Fuentes de energía e Industria 14

Page 15: CarbóN

Mina subterránea

Castillete de un pozo minero

Galería

Page 16: CarbóN

Aspectos sociales Condiciones de

trabajo especialmente duras

AccidentesEl metano asociado al

carbón puede acumularse y explotar

Page 17: CarbóN

Mina a cielo abierto

Lignitos de Meirama

Page 18: CarbóN

El Carbón la economía mundial

Principales usos. La industria siderúrgica.

Generación de energía eléctrica en centrales térmicas.

Page 19: CarbóN

Altos hornos

coque siderúrgico

Se utiliza como combustible y reductor del Fe2O3 en el altos hornos.

Page 20: CarbóN

Obtención del coque

Destilación Horno de coque

Calentando el carbón 100ºC:

se desorben O, N, CH4 y H2O

100-300ºC SH2, CO, CO2

500-600ºC despolimerización partículas C12 coque metalúrgico

Page 21: CarbóN

Generación de electricidadEl carbón se quema para producir vapor

E. térmica => E. mecánica => E. eléctrica

Page 22: CarbóN

CARBÓN EN ESPAÑA II Desde 1985: descenso producción por:

Importación de carbón mejor y más barato.○ En 1865

Carbón asturiano 70 realesCarbón ingles 38 reales + 32,5 reales de aduana

○ 150 años después la diferencia de precio ha aumentado

Crisis siderúrgica.

Page 23: CarbóN

¿Tiene futuro el carbón? Reducción, a lo largo del

siglo XX, del % de carbón en el mix energético mundial

¼ dela energía que consumimos proviene del carbón

Las políticas actuales buscan reducir este porcentaje

Page 24: CarbóN

Pero… ¿Qué combustible es abundante en la Tierra? Las reservas de carbón

pueden durar cientos de años al ritmo de consumo actual

Estados Unidos (26%), Rusia (27%) y China (30%) poseen las mayores reservas

Page 25: CarbóN

Problemas mediambientales

Page 26: CarbóN

Antes Ahora

Siglo XIX y principios del XX Usado en el

transporte, cocinas y calefacciones domésticas

Difusión de

contaminantes

Solo se quema en centrales térmicas

Mayor

control de emisión

Page 27: CarbóN

Pero… Múltiples impactos

ligados a la extracción ligados a la combustión

Escombreras○ 1 Tm carbón 25 Tm de

escombro

Deterioro paisaje Drenaje ácido (lavado) Polvo (molienda)

Lluvia ácida Sox - NOx

Efecto invernadero CO2

Page 28: CarbóN

Y nuevas soluciones

emisión impactos remedios

CENIZAS Problemas respiratoriosSuciedad

Añadiendo caliza en la caldera sustituyen al cementoCiclones

SOx Lluvia ácida Lavado del carbónFijación del S por las cenizasDesulfurización del gas de combustión

NOx Smog fotoquímicoLluvia ácida

Catalizadores en chimenea

CO2 Efecto invernadero Secuestros del CO2

Page 29: CarbóN

Combustión avanzada

GasificaciónCarbón + H2O + O2 CO + H2 + CH4

En presencia de catalizadores ○ CO + H2O CO2 + H2

El H2, se emplea en centrales de ciclo combinado

CO2 resultante del proceso de gasificaciónalternativas de almacenamiento secuestro

del CO2

Page 30: CarbóN
Page 31: CarbóN

Secuestro del carbón Almacenamiento del CO2 durante periodos

muy dilatados de tiempo, mediante técnicas biológicas geológicas

Page 32: CarbóN

Técnicas biológicas

Incremento de la fotosíntesis

Fertilización del agua marina con Fe o con urea Blooms de algas

Reforestación

Page 33: CarbóN

Técnicas geológicas Inyección en yacimientos de petróleo, gas o carbón Almacenamiento en aguas oceánicas profundas Fijándolo como silicato cálcico al reaccionar con rocas

ultrabásicasMg2SiO4 + 2CO2 = 2MgCO3 + SiO2

Page 34: CarbóN

Gasificación subterránea