caranbola-proyecto (2)

43
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA Participación activa atreves de textos creativos para una conciencia ciudadana Área: Ciencia Sociales_ ciudadanía Asesora : Eulalia Vásquez Ortega Integrantes Gutiérrez Vásquez, Eloyza. Ruiz Vásquez, Raymi 1

Upload: antonio-apac

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de carambola en la region de ucayali, todos sus atributos y vitaminas

TRANSCRIPT

Page 1: caranbola-proyecto (2)

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA

Participación activa atreves de textos creativos para una conciencia ciudadana

Área: Ciencia Sociales_ ciudadanía

Asesora : Eulalia Vásquez Ortega

Integrantes

Gutiérrez Vásquez, Eloyza. Ruiz Vásquez, Raymi

Pucallpa-Perú

2015

1

Page 2: caranbola-proyecto (2)

CONTENIDO

2

Page 3: caranbola-proyecto (2)

Resumen

3

Page 4: caranbola-proyecto (2)

Introducción

4

Page 5: caranbola-proyecto (2)

DESARROLLO DEL TEMA

El equipo de trabajo ha desarrollado el proyecto de investigación cumpliendo una serie de estrategias:

Inicio del proyecto

Se inició aparatar de una sesión de aprendizaje en el área de formación cívica y ciudadana cuando se terminó la clase y nos dieron trabajo de extensión sobre el tema “realizar un texto de cualquier problema que hemos trabajado en clases”

Búsqueda de información

Para realizar los cuentos teníamos que acudir a las páginas web, a los libros, al dialogo casual para buscar toda la información pertinente para el Texto que deberíamos trabajar

Contacto de la realidad

Para crear los textos tendríamos que conocer de cerca los escenarios difíciles de nuestra ciudad así que tomamos fotos dialogamos espontanea mente con los involucrados y de cerca conocimos todo los problemas de nuestra ciudad, calles llenos de basura, malas costumbres de los trasportistas y peatones, calles deterioradas, caños y cunetas lleno de desperdicios, antivalores, inseguridad ciudadana y otros.

Primer borrador

Después de recaudar toda la información posible y hacer toda la información permanente en papel reciclaje trabajamos nuestro primer borrador donde plasmamos toda nuestra inspiración posible pasado dos tres días se tenía que trabajar el segundo borrador para el que escribe siempre va a seguir existiendo errores a la semana se realizó el tercer borrador tratando de corregir toda las fallas posibles, signos de puntuación, conectores e ideas concretas.

Elaboración del machote

Es cuando el texto producido en Word se ordena gráficamente tipo de hoja, tamaño de texto, ubicación de dibujos, en esta etapa se trabaja los últimos detalles de la producción de textos

Concientización

Nuestras producciones se ponían en contacto en la ciudadanía como amigos, familias, grupos pequeños. Porque el fin del proyecto es cambiar la estructura mental de las personas.

5

Page 6: caranbola-proyecto (2)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. EL PROBLEMA.Los estudiantes y la comunidad no toman conciencia para ejercer su

participación ciudadana de forma responsable y consiente pero aun la

producción y comprensión de textos pese a que los maestros y otros

actores de la educación orientan permanente mente en dichos textos, la

el fin de la participación activa en la culminación de un proceso de

formación del pensamiento, de conocimiento y habilidades, poniendo en

práctica estos elementos podemos realizar producción de textos

creativos. Que promocionándolos de manera conjunta lograríamos altos

niveles de comprensión lectoras para mejor las capacidades

comunicativas, el desarrollo de las inteligencias múltiples y con ello el

desarrollo personal, familiar, local, regional y nacional.

A. Título.Participación activa atrabes de textos creativos para una conciencia

ciudadana.

B. Formulación del problema.En el proyecto se formuló el siguiente problema general:

¿Cuál es la relación entre la Participación activa atrabes de textos

creativos para una conciencia ciudadana?

C. Objetivo de la investigación. Contribuir mediante la participación activa a través de textos

creativos para una conciencia ciudadana en los diferentes problemas

de su entorno a partir de una sesión de aprendizaje. Con el fin de

promover el análisis reflexión, producción y comprensión de texto y el

involucramiento de los diferentes actores de la educación y la

comunidad. Para lograr cambios conductuales atrabes de la lectura.

Objetivos específicos:

Promover la reflexión atrabes del análisis de la realidad

de diferentes problemas que aqueja la sociedad desde

una secion de aprendizaje

6

Page 7: caranbola-proyecto (2)

Generar espacios de interrelación entre los miembros

de una institución o comunidad

Establecer estrategias para la producción de textos

escritos en una conciencia ciudadana

Contribuir en comprensión y producción de textos para

elevar la eficiencia y capacidad comunicativa

Buscar un cambio de actitud consiente y responsable

atrabes de la difusión de los textos creativos

Promover grandes movilizaciones con empresas

públicas y privadas para mejorar la comprensión lectora

Fortalecer la identidad cultural a partir de su realidad

cotidiana

D. Justificación.

El presente proyecto que se pone a consideración ante la comunidad estudiantil de la institución educativa inmaculada y la población de la región de Ucayali, se basa en la Participación activa atreves de textos creativos para una conciencia ciudadana por ello

7

Page 8: caranbola-proyecto (2)

El proyecto propone una serie de actividades curriculares y extracurriculares que a partir de una sesión de aprendizaje en cualquier área el estudiantes queda con serias interrogantes en de qué manera se pudiera plasmar lo aprendido y que esto sirva para una reflexión profunda y una toma de conciencia en la ciudadanía frente a los diferentes problemas que aquejan a la localidad tales como drogas, deforestación indiscriminada, basuras acumuladas en las calles, invasiones, accidente de tránsito, alcoholismo, inseguridad ciudadana, maltrato infantil, violencia familiar, valores deterioradas, corrupción entre otros; todo estos problemas pudieran mejorar a través de una participación activa tridimecional estudiantes, padres de familia y comunidad en general cuando cada actor desde su realidad ejerce una participación ciudadana responsable con el compromiso de contribuir en cambios sustanciales de los diferentes problemas que aquejan a nuestra localidad. El proyecto pretende atraves de textos creativos como cuentos, poemas, viñetas, lemas, historietas y otros. General un sentido de pertenencia en la práctica de las buenas costumbres de la lectura de dichas producciones. Para elevar el nivel cognitivo de la comunidad y además contribuir con los bajos índices de comprensión y producción de textos elevando la eficiencia en las capacidades comunicativas de nuestra región. Estamos convencidos que un pueblo que lee y que tenga conciencia ciudadana podrá enfrentar los grandes retos de la era del conocimiento.

E. BENEFICIARIOS:

El presente proyecto beneficia a todos los miembros que conforman la comunidad educativa de la Institución Educativa “La Inmaculada” y además a la población de toda la región de Ucayali. Por qué no del País

F. Limitaciones. Para llevar a cabo este proyecto fue necesario dar importancia a la

viabilidad, lugar, tiempo y financiamiento. Porque cuando se buscó

apoyo se nos negó.

Donde nos basamos de fuentes de información del internet y en

fuentes de libros. El lugar a desarrollar fue en el salón de clases y

en sus propios domicilio donde muchos de ellos no cuentan con

material tecnológico cuando la maestro de formación ciudadana y

cívica realizo el tema de participación ciudadana y bien común

donde se abordaron diferentes tipos de problemas, en donde el

tiempo establecido fue esencial pero muy corto en al que se tuvieron

que realizar diferentes talleres para la elaboración de los textos

8

Page 9: caranbola-proyecto (2)

creativos. Pese que los estudiantes y cada ciudadano conoce

bastante acerca de la participación se reúsan a cumplir y además

falta motivar a la producción de textos y la lectura comprensiva

porque es carente en nuestra localidad.

II. MARCO TEORICO:El presente proyecto se abordó a partir de que la población

estudiantil y la comunidad no hacen evidencia de una participación

ciudadana responsable con las diferentes problemas dicha actitud

genera desinterés en el estudio falta de identidad y demasiada

inconciencia personal poniendo en riesgo la inteligencie inter e intra

personal y además no ay interés por la producción y comprensión de

textos fue entonces que después de una sesión de aprendizaje un

grupo de estudiantes de reúnen con su maestra y deciden promover

una participación activa en la problemática social realizar textos

creativos cortos comprensibles que el lector lea por placer para

mejorar las capacidades comunicativas y genere sentido de

pertenencia en abordar con responsabilidad un problema, para

concretizar el proyecto se elaboró entrevistas donde efectivamente el

instrumento cedula arrojo que la participación activa es

relativamente media en relación con creación de textos creativos

para una conciencia ciudadana de los miembros de la institución y

de la localidad no ejercían su participación ciudadana y la producción

de textos y peor aún la comprensión lectora después de varias

reuniones de trabajo se comenzó a revisar diversas fuentes

bibliográficas y páginas web para luego tener un conocimiento amplio

y poder escribir los cuentos, poemas, viñetas, lemas, etc… y tener la

oportunidad de compartir con nuestros compañeros según íbamos

investigando nuestro conocimiento científico se empoderaron.

* No es habitual, por lo menos en el entorno en el que desarrollamos

nuestra docencia, que se incentive a los alumnos a participar de

forma masiva en el transcurso de la docencia de la asignatura.

9

Page 10: caranbola-proyecto (2)

Tradicionalmente, la participación del alumno se limita a preguntar al

profesor lo que no se entiende en clase, bien sea delante de sus

propios compañeros o en tutorías. El estudio y la preparación del

examen por parte del alumno, es cuanto participa en la asignatura.

Paralelamente y de forma incomprensible, las críticas vertidas sobre

el sistema, y en muchas ocasiones por el propio alumno, son también

generalizadas: necesidad de clases más prácticas, poca relación

entre lo que se estudia y el futuro trabajo, no se fomenta la

participación del alumno, etc. Con la metodología utilizada, se

resuelven estas críticas ya que se obliga al alumno a participar en el

desarrollo de la asignatura de diversas formas: debate y puesta en

común de casos reales, trabajos individuales o en grupo,

comentarios a noticias de prensa, visitas a empresas y coloquios con

empresarios, proyección de vídeos, etc. Asimismo, el alumno

aprende sin la obligatoriedad de tener que estudiar para un examen

final o único, se acerca la teoría a la práctica o se lleva la Universidad

a la empresa.

Según Yohana García Desde que adquirimos la lengua materna,

desde el principio de la escolaridad y desde siempre estamos en

contacto con textos. Textos orales y escritos, literarios y publicitarios,

textos que están hechos de imágenes, textos musicales y de gestos

corporales, textos dichos con colores, textos cinematográficos,

televisivos y radiofónicos, incluso, textos textuales.

Según La concepción de ciudadano, acuerdo con la obra de Diderot

y D´Alembert (citado en Guevara 1998:34), no debe ser vista como

una característica de todos los hombres, pues no es adecuada para

quienes viven sojuzgados ni aislados, entendiendo que quienes viven

en estado de naturaleza y esclavos no pueden ser considerados

ciudadanos. Dicha situación trae consigo una problemática de doble

naturaleza, es decir, por un lado el ente moral se reconoce como un

sujeto particular y otra de carácter público. Con esta referencia es

evidente que las características que denotan la existencia del “sujeto”

10

Page 11: caranbola-proyecto (2)

no contrastan con los elementos que integran y configuran al

ciudadano, es decir, dichos términos resultan incompatibles. Según En el primer caso, la conciencia es vigilancia o estado de

alerta y coincide con la participación del individuo en los

acontecimientos del ambiente que le rodea. La presencia o asistencia

consciente a las modificaciones que se suceden en la propia

interioridad fue un fenómeno observado ya por Leibniz y constituye el

objeto propio de la psicofísica.

Según el ministerio de educacion el presente informe da cuenta de

los resultados de la prueba y producción de pruebas escritos que,

junto con la prueba de contención de texto, fue aplicada a los

estudiantes de 3 grado y 5 año de secundaria para evaluar su

rendimiento en comunicación en el marco de la evaluación nacional

2004(en 2004) es importante mencionar que, tanto a nivel nacional

como internacional, son escasas las experiencias de evaluación a

gran escala en producción de texto- sobre todo si se comparan con la

cantidad de estudios realizados sobre la competencia de

comprensión de textos escrito- la evaluación de la producción escrita

es aún un campo poco explorado y por eso, los resultados de este

estudio deben considerarse como una aproximación a las habilidades

de escritura de los estudiantes peruanos que deba ser

complementada tanto por otras evaluaciones a gran escala como por

la evaluación propia del aula.

* Un cuento es una historia contada de forma muy breve y que

normalmente contiene alguna enseñanza o moraleja.

1. Busca una base del que partirá las historia

Ejemplo:

En la historia de "El Señor de los anillos" era "el anillo" que te

otorgaba un cierto poder.

11

Page 12: caranbola-proyecto (2)

En caperucita roja la base es una moraleja, "nada le hubiera ocurrido

si no se hubiera salido del camino"

En "Escalibur" es una espada

En "Regreso al futuro" es un coche con la capacidad de viajar en el

tiempo

La base a partir de donde se construye una historia no tiene por qué

ser un objeto puede ser como he dicho ante una "enseñanza" o un

acontecimiento. Por ejemplo un "terremoto" en una gran ciudad, tres

amigos que se reencuentra después de muchos años, un diluvio, un

viaje a París, etc.

A partir de cualquier base puedes formar una historia

Después debes pensar en los personajes principales de la historia

que son lo que tendrán conexión directa con "la base" ya sea una

moraleja como es en el caso de caperucita roja o con un "anillo"

como en "El señor de los Anillos". Los personajes secundarios ya

irán apareciendo por necesidad a lo largo de la historia.

El cuento debe construirse con:

- Inicio de la historia

- Desarrollo

- Desenlace con final feliz o triste

Puedes utilizar diferentes épocas, lugares y culturas. Para ello

consulta enciclopedias o un mapamundi para localizar lugares.

También Internet es una opción.

* PROBLEMAS SOCIALES

12

Page 13: caranbola-proyecto (2)

1. drogadicción

2. alcoholismo

3. prostitución

4. tabaquismo

5. delincuencia

6. maltrato físico y mental

7. feminismo

8. pandillas juveniles

9. corrupción

10.antivalores

11. invasiones

12.accidentes de tránsitos

13.deforestación

14.contaminación de nuestras aguas

15.arrojo de basura en lugares inapropiados.

16.caños y cunetas llenos con desperdicio

A. Antecedentes del problema.Según alba Fernández, gracias Pérez, Santi esteban Fernández educar

para la participación ciudadana tiene como fin la culminación de un proceso

de formación del pensamiento

Que se debe ejercer responsablemente. La participación eleva los

conocimientos científicos, la creatividad la síntesis y las capacidades

comunicativas y pondremos en práctica los significados de aprender a

saber y a saber a ser, a convivir y a saber ser personas responsables y

comprometidas , asumir nuestra ciudadanía con acciones creativas y

críticas.

Según la Agencia nacional española del programa juventud en acción

Que los y las jóvenes participen activamente en su comunidad

significa que se les integra en el proceso de toma de decisiones

13

Page 14: caranbola-proyecto (2)

políticas sobre los asuntos que les afectan directamente a ellos y

ellas o a la comunidad en la que viven o por los que se sienten

especialmente sensibilizados/as.

La ciudadanía activa se aprende sobre el terreno, es decir,

participando e implicándose. Pero para que las y los jóvenes

participen activamente deben tener el derecho, los medios, el

espacio, la oportunidad y, cuando sea necesario, el apoyo para

participar e influir en las decisiones, y para tomar parte en acciones y

actividades encaminadas a construir una sociedad mejor (Preámbulo

de la Carta europea sobre la participación de los jóvenes en la vida

local y regional)

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR

LA LECTO - ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CUARTO

GRADO:

Se desarrolló con una población de 200 alumnos del cuarto grado y se

trabajó con una muestra de 80 alumnos, donde el grupo experimental

estuvo conformado por 40 alumnos y el grupo control por 40 alumnos,

quienes tienen una edad que fluctúan entre los 8 y 9 años de edad

seleccionados al azar; utilizando guías de observación, test delecto

escritura adoptando un diseño de dos grupos aleatorios con pre-test y

pos-test. En el estudio se evidencia la ejecución de una propuesta

metodológica delecto escritura con enfoque Piagetano para incrementar

el aprendizaje, denotándose un aprendizaje significativo en el grupo

experimental con respecto al grupo control. De igual manera podemos

precisar que cuando las actividades son debidamente planificada los

aprendizajes son más significativos.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOESCUELA DE

POSTGRADO SECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN

* ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD CREATIVA

DEL ALUMNO:

14

Page 15: caranbola-proyecto (2)

Se desarrolló con una población de 200 alumnos del cuarto grado y

se trabajó con una muestra de 80 alumnos, donde el grupo

experimental estuvo conformado por 40 alumnos y el grupo control

por 40 alumnos, quienes tienen una edad que fluctúan entre los 8 y 9

años de edad seleccionados al azar; utilizando guías de observación,

test delecto escritura adoptando un diseño de dos grupos aleatorios

con pre-test y pos-test. En el estudio se evidencia la ejecución de

una propuesta metodológica delecto escritura con enfoque Piagetano

para incrementar el aprendizaje, denotándose un aprendizaje

significativo en el grupo experimental con respecto al grupo control.

De igual manera podemos precisar que cuando las actividades son

debidamente planificada los aprendizajes son más significativos.

Autora: soledad villen Alarcón

B. DEFINICIÓN TE TÉRMINOS BÁSICOS 1. Inteligencia lingüística

Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan

ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los

escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el

desarrollo de este tipo de inteligencia.

• Capacidades implicadas: capacidad para comprender el orden y

el significado de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al

hablar y escuchar.

• Habilidades relacionadas: cablar y escribir eficazmente.

• Perfiles profesionales: líderes políticos o religiosos, poetas,

vendedores, escritores, etc.

2. Inteligencia intrapersonal

Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de

nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades

y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque

se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra

toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos.

Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra

vida.

15

Page 16: caranbola-proyecto (2)

• Capacidades implicadas: capacidad para plantearse metas,

evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el

pensamiento propio.

• Habilidades relacionadas: meditar, exhibir disciplina personal,

conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.

• Perfiles profesionales: individuos maduros que tienen un

autoconocimiento rico y profundo.

3. Inteligencia interpersonal

Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Esta

basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la

empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y

emociones que los mueven. Esta inteligencia por sí sola es un

complemento fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve

de nada si obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal

a nuestros amigos y en un futuro a nuestra pareja. La mayoría de las

actividades que a diario realizamos dependen de este tipo de

inteligencia, ya que están formadas por grupos de personas con los

que debemos relacionarnos. Por eso es indispensable que un líder

tenga este tipo de inteligencia y además haga uso de ella.

• Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las

personas a identificar y superar problemas.

• Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder

a los sentimientos y personalidades de los otros.

• Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos,

terapeutas.

Participación: Intervención en un suceso, en un acto o en una actividad.

Texto: Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.Creatividad significado

Creatividad: La creatividad, denominada también pensamiento

original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o

pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar,

16

Page 17: caranbola-proyecto (2)

de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre

ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones

nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y

valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una

creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface

tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

C. Hipótesis Hipótesis General: HA existe relación directa y significativa entre la participación activa a

través de textos creativos para una conciencia ciudadana.

Hipótesis nula: HO No existe relación directa y significativa entre la participación

activa a través de textos creativos para una conciencia ciudadana.

D. Identificación de variable. Variable independiente: Participación activa

Variable dependiente: atreves de textos creativos para una

conciencia ciudadana

III. METODOLOGÍA A. Descripción de materiales B. MÉTODO.Se utilizó el método Empírico – Analítico.

El método empírico es un modelo de investigación científica, que se

basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la

observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más usado en

el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.

EL ENFOQUE SOCIOHISTORICISTA, es también conocido como

enfoque sistémico, holístico, "fenomenológico", "hermenéutico",

"naturalista,“ "interpretativo", etc., marcado por un pensamiento

"intuitivo", una orientación vivencial de los "sucesos", un lenguaje

individual, una vía inductiva y unas referencias de validación situadas en

17

Page 18: caranbola-proyecto (2)

los simbolismos socioculturales de un momento-espacio ("sujeto

temporal")

C. Descripción del equipo D. Técnicas e instrumento de recolección de datos.

Técnica: fue la entrevista que permitió reunir de manera sistemática

datos sobre el tema de estudios a través del contacto directo e

indirecto de los estudiantes del 5to “H” y la población se aplicó la

técnica de la entrevista aplicando el enfoque analítico.

Instrumento: para la recolección de datos realizamos 8 preguntas 4

para la primera variable participación activa y 4 para la segunda

variable a través de textos creativos para una conciencia ciudadana.

Diseño de la investigación: Cuasi-experimental

Tipo de la investigación: Aplicativa

E. Población y Muestra.Población: son 50 personas entre estudiantes del 5to H de LA

Institución Educativa La Inmaculada y la comunidad

Población finita. Es aquella cuyo elemento son identificables por el

investigador

Muestra: son los 15 estudiantes del 5to “H” de la INSTITUCIÓN

EDUCATIVA LA INMACULADA y la comunidad.

Muestreo aleatorio sistemático

F. Diseño El diseño planteado que correspondió a la investigación fue

descriptivo correlacional transeccional, porque la información se

recolecto de un solo momento a la muestra de estudio; además, se

pretendió explicar el comportamiento de la variable dependiente en

función de la variable dependiente

Se utilizó un diseño no experimental, transeccional o transversal de

tipo correlacional.

Representación del diseño

18

Page 19: caranbola-proyecto (2)

Dónde:

M= muestra

X 1 = Participación activa

X 2 = A través de textos creativos para una conciencia ciudadana

G. TOMA DE DATOSEl proyecto de investigación fue controlado y evaluado de forma

permanente durante su ejecución según la programación de las

actividades, mediantes estrategias técnicas (entrevista) e

instrumentos(cedula) que permitieron hacer una evaluación eficaz.

La evaluación y control del presente proyecto está dirigido por los

responsables:

Equipo de trabajo y asesora.

Variable 1: Participaciona ctivaVariable 2: A través de textos creativos para una conciencia ciudadana

ITEM

S 1

ITEM

S 2

ITEM

S 3

ITEM

S 4

ITEM

S 5

ITEM

S 6

ITEM

S 7

ITEM

S 8

tota

l

tota

l

1 1 2 3 3 9 3 1 1 2 72 2 2 3 3 10 3 1 3 3 103 1 3 2 1 7 3 1 3 3 104 3 3 3 3 12 2 3 3 1 95 3 3 3 3 12 3 1 3 2 96 3 3 3 3 12 3 3 3 3 127 3 3 2 1 9 1 2 3 1 78 1 2 3 3 9 3 1 1 2 79 2 2 3 3 10 3 1 3 3 10

19

rM

X 1

X 2

Page 20: caranbola-proyecto (2)

10 1 3 2 1 7 3 1 3 3 1011 3 3 3 3 12 2 3 3 1 912 3 3 3 3 12 3 1 3 2 913 3 3 3 3 12 3 3 3 3 1214 3 3 2 1 9 1 2 3 1 715 3 3 3 3 12 3 3 3 3 12

H. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Auto financiado

A. Recursos a. Humanos: todos los integrantes del proyecto b. Materiales: Laptop, Internet, Impresora copias lapicero papel

reciclado celulares movilidad

B. Presupuestos

PRESUPUESTOS 2015TITULO DEL PROYECTO: Participación activa atrabes de textos creativos para una

conciencia ciudadana

MATERIALESCANTIDAD UNIDAD

MEDIDADESCRIPCIÓN COSTO

UNITARIO $COSTO TOTAL $

7 PAPELOTES Pasos para realizar textos creativos

0.50 3.50

4 PLUMONES Rojo, negro, azul y verde.

3.50 14.00

500 PAPEL BULQUI

El simple 0.5 9.00

20 TIPEO Tipeo 1.00 20.00Total 45.00

SERVICIOSCANTIDAD MOTIVO DESCRIPCIÓN COSTO

UNITARIO $COSTO TOTAL $

4 pasaje Ir a imprimir todo el trabajo

$ 3.00 $12.00

1 Impresión Imprimir el proyecto original

$30.00 $30.00

3 Copias Copias del proyecto $15.00 $45.004 Anillado Anillar los proyectos $5.00 $ 20.006 Imprimir Imprimir los Textos

creativos$5.00 $30.00

180 Copias Copias de textos creativos

$1.00 / 4 hojas $45.00

Total $182.00

20

Page 21: caranbola-proyecto (2)

C. Cronograma

CRONOGRAMA 2015 TITULO DEL PROYECTO: participación activa atrabes de textos creativos para una conciencia

ciudadanaN° ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA POR FECHA01 Clase realizada, participación

ciudadana en diferentes problemas sociales.

Docente PFC.Alumnos 13/04/

2015

02 Reuniones de talleres para realizar los textos. Y escribir los borradores

Equipo de trabajo 27/04/

201503 Varias reuniones para escribir el

machote y las correcciones de los textos. Y proyecto

Equipo de trabajo.

12-26/07/ 2015

04 Revisión de proyecto e impresión Equipo de trabajo 12/09/2015

D. Resultado

Resultado de la correlación de Pearson.

Estadísticos descriptivos

Media Desviación estándar NVariable 1 10.27 1.870 15Variable 2 9.33 1.799 15

Correlaciones

Variable 1N

15

Variable 2

Correlación de Pearson.40

Sig. (bilateral).144

Suma de cuadrados y productos vectoriales 18.667

Covarianza1.333

N15

21

Page 22: caranbola-proyecto (2)

Resumen

La relación entre las 2 variables, es relativamente media (regularmente), lo que significa que si la participación activa es eficiente, la creación de textos creativos para una conciencia ciudadana, será

también eficiente.

E. Conclusiones

Durante el desarrollo del proyecto “participación activa atrabes de textos creativos para una conciencia ciudadana” se llegó a las siguientes conclusiones 1. La relación entre las 2 variables, es relativamente media

(regularmente), lo que significa que si la participación activa es eficiente, la creación de textos creativos para una conciencia ciudadana, será también eficiente.

2.F. Discusiones G. Bibliografías

A. Bibliografías: PDF ENCICLOPEDIAS

B. Linkografia: http://www.ti.usc.es/lugo-xiii-hispano-lusas/pdf/

07_EXP_DOCENTES/06_miguel.pdf https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20090828172002AAd4nyQ http://kanny.webdesolteros.com/categoria.asp?idcat=25 http://html.rincondelvago.com/el-cuento-como-estrategia-

metodologica-para-mejorar-la-lectura-y-la-escritura.html http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/

pdf/Numero_22/SOLEDAD_VILLEN_ALARCON01.pdf

22

Page 23: caranbola-proyecto (2)

23

Page 24: caranbola-proyecto (2)

Anexo

Base de datos

Variable 1: Participaciona ctivaVariable 2: A través de textos creativos para una conciencia ciudadana

ITEM

S 1

ITEM

S 2

ITEM

S 3

ITEM

S 4

ITEM

S 5

ITEM

S 6

ITEM

S 7

ITEM

S 8

tota

l

tota

l

1 1 2 3 3 9 3 1 1 2 72 2 2 3 3 10 3 1 3 3 103 1 3 2 1 7 3 1 3 3 104 3 3 3 3 12 2 3 3 1 95 3 3 3 3 12 3 1 3 2 96 3 3 3 3 12 3 3 3 3 127 3 3 2 1 9 1 2 3 1 7

24

Page 25: caranbola-proyecto (2)

8 1 2 3 3 9 3 1 1 2 79 2 2 3 3 10 3 1 3 3 10

10 1 3 2 1 7 3 1 3 3 1011 3 3 3 3 12 2 3 3 1 912 3 3 3 3 12 3 1 3 2 913 3 3 3 3 12 3 3 3 3 1214 3 3 2 1 9 1 2 3 1 715 3 3 3 3 12 3 3 3 3 12

Resultado de la correlación de Pearson.

Estadísticos descriptivos

Media Desviación estándar NVariable 1 10.27 1.870 15Variable 2 9.33 1.799 15

Correlaciones

Variable 1N

15

Variable 2

Correlación de Pearson.40

Sig. (bilateral).144

Suma de cuadrados y productos vectoriales 18.667

Covarianza1.333

N15

Resumen

La relación entre las 2 variables, es relativamente media (regularmente), lo que significa que si la participación activa es efeciente, la creación de textos creativos para una conciencia ciudadana, será

25

Page 26: caranbola-proyecto (2)

tambien eficiente.

Anexo 1

26

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE DEL ALUMNO

PROCESO DE APRENDIZAJE EN UNA SESION DE APRENDIZAJE

Page 27: caranbola-proyecto (2)

27

MOTIVANDO LAS DIFERENTES CAPACIDADES EN UN ESTUDIANTE EN UNA SESION DE APRENDIZAJE

MAXIMO DE NIVEL INFERENCIAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE CON LA PRODUCCION LITERARIA

Page 28: caranbola-proyecto (2)

28

ESTUDIANTES ANALIZANDO, REFLEXIONANADO EL TEMA PARA LUEGO REALIZAR DIFERENTES CUENTOS CREATIVOS

Page 29: caranbola-proyecto (2)

Anexo N° 2Participación activa atreves de textos creativos para una conciencia ciudadana

Sr (a). Ciudadano (a)

Esta entrevista es anónimo y confidencial. Marca con un aspa (X) en el paréntesis o recuadro según corresponda. Tiene carácter de investigación, por lo que todas las preguntas deben ser contestadas con la mayor objetividad. Muchas gracias

I. DATOS GENERALES Lugar: ______________________________ fecha: _______________ especialidad: __________________________ CONTENIDO DE LA ENCUESTA:Responda cada pregunta según los siguientes índices:

A. 1 B. 2 C. 3 I. Participación activa

1. para usted la participación activa es solucionar problemas importantes porque: a. perjudica a la sociedadb. beneficia a tu familia c. se obtiene grandes cambios y genera desarrollo

2. las personas que ejercen una participación responsable en su comunidad son:a. todas las personas que participan de la delincuencia b. cuando trabajan para su familiac. con diferente proyectos buscan el beneficio de todos

3. cree usted que la juventud participa activamente con diferentes proyectos:a. los pueblos retrocedemos en el desarrollob. tus amigos tendrán mejor calidad de vida c. los pueblos

4. para los que participan activamente mejoran en:a. su comunicaciónb. su aprendizajec. su conocimiento o aprendizaje de sus capacidades comunicativas

II. textos creativos para una conciencia ciudadana

1. Cree usted que las causas para la existencia de tanta basura en la ciudad es: a. Porque los vecinos no reciclan b. Las autoridades no cumple con sus responsabilidades c. Autoridades y vecinos no tienen cultura ambiental

2. Para usted los grandes problemas de la localidad es: a. Inseguridad ciudadana b. Corrupción e invocaciones c. La deforestación en la selva

29

Page 30: caranbola-proyecto (2)

3. Usted cree que los que contaminen e medio ambiente son: a. El transporte b. Empresariosc. Todas las personas de forma directa o indirecta

4. A usted le gusta leer:a. Chiste b. Libros c. Cuentos, Poemas d. Novelas

Muchas gracias por su colaboración

1) Inteligencia lingüística

Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios

del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido

parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.

Aspectos biológicos: un área específica del cerebro llamada “área de Broca” es la

responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área

lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene

dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos

mentales pueden quedar completamente ilesos.

Capacidades implicadas: capacidad para comprender el orden y el significado de

las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.

Habilidades relacionadas: cablar y escribir eficazmente.

30

Page 31: caranbola-proyecto (2)

Perfiles profesionales: líderes políticos o religiosos, poetas, vendedores,

escritores, etc.

) Inteligencia intrapersonal

Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos;

nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras

cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a

guiar nuestra toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este

tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.

Aspectos biológicos: los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el

cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales

puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior

tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).Entre

los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus

experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber

existido una disminución del estado general de alerta y una considerable

depresión debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona

distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos

lo mejor posible.

Capacidades implicadas: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

Habilidades relacionadas: meditar, exhibir disciplina personal, conservar la

compostura y dar lo mejor de sí mismo.

Perfiles profesionales: individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y

profundo.

7) Inteligencia interpersonal

31

Page 32: caranbola-proyecto (2)

Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Esta basada en la

capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el

reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Esta inteligencia

por sí sola es un complemento fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve

de nada si obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal a nuestros amigos

y en un futuro a nuestra pareja. La mayoría de las actividades que a diario realizamos

dependen de este tipo de inteligencia, ya que están formadas por grupos de personas

con los que debemos relacionarnos. Por eso es indispensable que un líder tenga este

tipo de inteligencia y además haga uso de ella.

Aspectos biológicos: todos los indicios proporcionados por la investigación

cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el

conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios

profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas

puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.

La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que,

a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana: 1) la prolongada infancia

de los primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo

intrapersonal; 2) la importancia de la interacción social entre los humanos que

demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de

liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de

supervivencia.

Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder a los

sentimientos y personalidades de los otros.

Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.

32

Page 33: caranbola-proyecto (2)

33