caracterización sistemas de producción y ecosistemas de f.a. venezuela 2013

58
Caracterización de los Sistemas de Producción en Bovinos y Ecosistemas de Fiebre Aftosa en Venezuela. DICIEMBRE 2012.

Upload: adalberto-perez

Post on 14-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

   

 

 

 

                                               

Caracterización  de  los  Sistemas  de  Producción  en  Bovinos  y  Ecosistemas  de  Fiebre  Aftosa  en  Venezuela.    

   DICIEMBRE    2012.  

Page 2: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Pedro Moreno Presidente INSAI

José Francisco Giménez Director de Salud Animal Integral.

José T. Rodríguez Coordinador Nacional de Epidemiologia Animal.

Alba Rojas Coordinadora Nacional del Programa de Fiebre Aftosa.

Julián Castro Marrero Asesor*

*PAN-AFTOSA/S.T.C.

Page 3: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

PRESENTACIÓN.-

El presente documento está orientado a caracterizar los sistemas de producción bovina, los ecosistemas de fiebre aftosa y el comportamiento de la fiebre aftosa en Venezuela. Objeto de disponer de información actualizada para apoyar la toma de decisiones en materia de estrategias sanitarias. Así como estimular en el servicio a mantener su actualización y llevarla hasta nivel de Municipio para lograr una mayor utilidad y conocimiento de la dinámica de esta área de la pecuaria nacional.

Se ha contado con la asistencia de Pan-aftosa/ OPS-OMS y utilizado la experiencia de las caracterizaciones realizadas por el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria en las décadas de los 80 y 90, y del documento “Caracterización Epidemiológica y Productiva de la Fiebre Aftosa en Venezuela” elaborado por IICA/APHIS en 2010; así como la data estadística del Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Las caracterizaciones de los sistemas productivos, de los ecosistemas de enfermedades, del comportamiento epidemiológico de las enfermedades, del riesgo de su ocurrencia y/o reaparición o re-introducción en un territorio se han constituido en herramientas muy importantes para la definición de los programas sanitarios, en lo que respecta a su prioridad, estrategias, tácticas y operaciones, y para establecer su viabilidad técnica e institucional.

Manejar información actualizada sobre la caracterización de los sistemas de producción, de los ecosistemas de las enfermedades y de la infraestructura institucional de los servicios existentes es un insumo básico para conocer y comprender el nivel de riesgo, de vulnerabilidad y receptividad de peligro en los territorios y poblaciones ganaderas. Tomando

Page 4: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

el peligro como cualquier agente que pueda provocar efectos indeseables con motivo de la movilización interna o por importación de animales y/o sus productos.

Además, permiten estas caracterizaciones elaborar y mantener actualizadas estrategias regionalizadas para los programas, que son de mayor eficacia y menor costo. De ahí que hay que invertir esfuerzos, en los servicios sanitarios, en capacitar el personal en estas metodologías y en disponer documentos al día contentivos de ellas.

La República Bolivariana de Venezuela dispone de un territorio con 916.445 Km2 de superficie continental, aproximadamente unos 860.000 Km2 de superficie marítima y 4.006 Km. de costa. Está ubicada en la parte septentrional de América del Sur y se divide en 23 estados, un Distrito Capital, 335 Municipios y 72 Dependencias Federales, en el Mar Caribe.

Venezuela posee 29.711.781 habitantes distribuidos 25.118.900 (84%) en la zona urbana y 4.592.881 (16%) en la zona rural.

En Atlas de Venezuela (MARN) se coloca para el país, desde el punto de vista geográfico, un conjunto de regiones naturales claramente diferenciadas: • El Arco Montañoso Costero que atraviesa el país del suroeste al noroeste, constituido por la Cordillera de los Andes, (en su último ramal que proviene de la sierra oriental de los Andes Colombianos), la Formación Lara – Falcón con predominio de áreas semiáridas, la Cordillera de la Costa, que se extiende en el centro del país frente al Mar Caribe y el Macizo Oriental, en el extremo noreste de Venezuela.

• La Cuenca del Lago de Maracaibo al extremo occidental del país, con zonas húmedas y tropicales al sur del lago y relativamente secas al norte.

Page 5: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

• Los Llanos Altos al sur del Arco Montañoso Costero, en los que pueden distinguirse los Occidentales, Los Centrales y las Mesas Orientales.

• Los Llanos Bajos, al sur de los Llanos Altos, que constituyen una amplia planicie inundable en toda la margen norte del Orinoco, entre los que resaltan los Llanos de Apure en la frontera con Colombia.

• Se destacan además el Delta del Orinoco, el Macizo Guayanés y la Planicie Amazónica al sur y en la desembocadura del Orinoco, un área con predominio de bosques naturales y con muy escasa población. Una importante proporción de las tierras en Venezuela tienen limitaciones para la agricultura. Existen limitaciones por pendiente en la Cordillera de los Andes y de la Costa. Limitaciones por excesos de agua en una alta proporción de los llanos y una gran fragilidad ecológica en el Macizo Guayanés. Las áreas con problemas de drenaje comprenden el 20% del territorio nacional, la fracción del país con baja fertilidad alcanzan el 32%, mientras la limitación por relieve excesivo o topografía quebrada se extienden al 44% del territorio. Las tierras con limitaciones por pendientes y falta de fertilidad se ubican al sur del Orinoco, en zonas prácticamente vírgenes. El problema del drenaje afecta áreas donde la producción agrícola es muy importante, como son los Altos Llanos Occidentales y la Cuenca Sur del Lago de Maracaibo. (El Sector Agrícola Venezolano-Hernández, J.).

Existen en el país 27.07 millones de hectáreas aptas para el cultivo, y de estas el 51%, 13.7% millones de hectáreas, están sembradas de pasto, compuestas por 3.67 millones de hectáreas de pasto cultivado y 10.12 millones de hectáreas de pasto natural de acuerdo a lo registrado en el VII Censo Agrícola.

En lo que respecta a la población animal se registran 14.527.335 bovinos en 133.348 propiedades ganaderas (datos del

Page 6: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Programa de Fiebre Aftosa), 225790 búfalos, 3.252.560 cerdos, 600.968 ovinos, 1.057.056 caprinos y 96.565.156 millones de aves en granjas (VII Censo Agrícola).

.

En lo concerniente a la producción pecuaria, encontramos que el beneficio bovino para 2011 se registra en 2.385.834 cabezas con un consumo per cápita de 22 kgm. / Año, en beneficio porcino 3.660.315 cabezas y un consumo per cápita de 10.5 kgm/ año, y una producción de leche de 2.42 millones de toneladas y consumo per cápita de 91 lts/ año.

Para el rubro avícola, observamos una producción mensual de pollo de 82.766.000 kgm. , con un consumo per cápita de 46 kgm. /año, en huevos de consumo una producción mensual de 339.620.420 unidades. , y un consumo per cápita de 164 unidades/año.

Existen 52 mataderos y 174 salas de matanzas para el beneficio bovino y porcino, y 16 plantas procesadoras de leche y en desarrollo la instalación de 25 nuevas plantas que adelanta el gobierno nacional, de las cuales ya funcionan 22.

CAPITULO I

INSAI, ORGANIZACIÓN Y OBJETIVOS.-

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras, es creado según decreto Nº 6.129 de 03 de Junio del 2008 con rango, valor y fuerza de Ley de Salud Agrícola Integral (Título IV). Basado en principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, racionalidad, rendición de cuentas, corresponsabilidad, solidaridad y responsabilidad social, mutua cooperación, alteridad, equidad, justicia, inclusión social, buena fe y confianza.

Page 7: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) tiene los siguientes objetivos:

1. Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes, proyectos y programas del Ejecutivo Nacional en materia de salud agrícola integral.

2. Promover el uso de los medios de producción que el Estado destine a las comunidades de pequeños y medianos productores y productoras vinculadas con los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria cuya actividad principal este relacionado con el desarrollo agrario, de manera racional, eficaz y eficiente.

Page 8: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

3. Impedir progresivamente la producción, distribución, intercambio, comercialización y uso de insumos químicos tóxicos en los sub-sectores: vegetal, animal, forestal, acuícola y pesquero; así como plaguicidas de uso doméstico, industrial y salud pública, fomentando procesos, métodos y productos biológicos inocuos para las especies, en defensa de la diversidad biológica y la salud pública primaria de la población.

4. Contribuir a garantizar la profundización y consolidación de la soberanía y seguridad alimentaría de la población, desde la perspectiva del modelo de desarrollo agrario, más equitativo, incluyente e igualitario fundados en la solidaridad social para la alcanzar un verdadero Estado de justicia social.

5. Contribuir a crear condiciones necesarias que garanticen la disponibilidad suficiente y estable de alimentos sanos en el ámbito nacional y comunal.

6. Brindar asesoría agrícola integral a las propuestas que presentan las comunidades de pequeños y medianos productores y productoras vinculados con los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria, cuya actividad principal esté relacionada con el desarrollo agrario, para la construcción colectiva y cooperativa de una economía de participación social.

7. Privilegiar la salud agrícola integral sobre la base fundamental de los principios agroecológicos para el diseño y aplicación de objetivos, estrategias, políticas, medidas, metas y proyectos, orientados a la prevención y control de plagas y enfermedades, así como la calidad de

Page 9: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

los insumos, productos y subproductos de origen vegetal y animal.

8. Vigilar, inspeccionar y controlar el cumplimiento de la ley, reglamentos y normas técnicas en materia de salud agrícola integral, así como la ejecución de las medidas sanitarias y fitosanitarias pertinentes.

Page 10: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes en materia de Control Zoosanitario tiene como objetivos la elaboración, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de los planes, proyectos y programas de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas endémicas, emergentes, re-emergentes y transfronterizas de ocurrencia en todas las especies animales, de acuerdo a las exigencias zoosanitarias nacionales e internacionales. A tales efectos, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, realizará entre otras, las siguientes acciones: 1. Establecer en el Plan Operativo Anual, las

prioridades y necesidades de los proyectos y los programas de salud animal integral.

2. Proponer al Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en materia de agricultura y tierras las normas técnicas de salud agrícola integral, sobre la regulación de las actividades de control zoosanitario y protección fitosanitaria.

3. Fortalecer los vínculos interinstitucionales para la vigilancia, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas, que afectan a los animales; así como el diagnóstico de laboratorio, la vigilancia epidemiológica, la asistencia y cooperación técnica para la salud en el sector primario; dándole prioridad al apoyo de las pequeñas unidades de producción.

4. Fomentar la integración con otras instituciones nacionales e internacionales competentes en la materia, para el estudio de las zoonosis.

5. Organizar y ejecutar los programas preventivos en materia de salud agrícola integral.

6. Diagnosticar, determinar y certificar la existencia de enfermedades y plagas en los animales y vegetales, productos y subproductos de ambos orígenes, a los fines de garantizar la salud agrícola integral.

Page 11: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

7. Realizar todas las acciones orientadas a la detección, determinación, rastreo y cuantificación de las enfermedades y plagas; y otros problemas de salud agrícola integral con el objeto de evaluar su impacto y aplicar las medidas para su vigilancia, prevención, control, erradicación y manejo, en todo el territorio nacional o dentro de zonas o áreas especificas del mismo.

8. Vigilar, inspeccionar y controlar el cumplimiento de las normas relativas a la importación, transporte, almacenamiento, intercambio, comercialización, manipulación y aplicación de productos de origen biológico y químico para control zoosanitario y fitosanitario.

9. Impedir que las prácticas de control zoosanitario y protección fitosanitaria perjudiquen a la fauna y flora benéfica, a los biocontroladores, al agua, al suelo, al aire y al ambiente en general, mediante el establecimiento y aplicación de mecanismos de prevención, vigilancia, inspección y control fitosanitario.

10. Divulgar los planes, programas y proyectos nacionales de vigilancia, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas, de los animales, vegetales, productos y subproductos de ambos orígenes.

11. Promover el avance tecnológico y la actualización relacionada con la salud agrícola integral, mediante cursos, foros, talleres y otros métodos de formación dirigidos al personal de la institución, a los productores y productoras, a los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria, a los profesionales y técnicos afines al área, acreditados para efectuar actividades de apoyo en los diferentes programas zoosanitarios y fitosanitarios oficiales.

12. Coordinar con los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria que se

Page 12: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

desarrollen, las políticas, planes, proyectos, programas, campañas y actividades de protección fitosanitaria, de acuerdo a los requerimientos que le sean planteados por las comunidades.

Posee el instituto: 22 Oficinas Regionales, 72 Oficinas de Sanidad Animal Locales, 298 Centros de Guiados para la Movilización de Animales y Productos.

OFICINAS REGIONALES

Page 13: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

OFICINAS LOCALES.

Page 14: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Centros de Guiados para la Movilización de Animales y Productos.

Page 15: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

CAPITULO II

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE BOVINOS y CERDOS.-

MARCO CONCEPTUAL.-

La caracterización de los sistemas productivos permite conocer y manejar en los servicios registros de población, existencias de propiedades, métodos de manejo, tipo de productos o subproductos obtenidos, procedimientos de comercialización y la descripción de los flujos de ganado y productos que de esos sistemas se derivan. No obstante, lo más interesante es el análisis de su inter-relación para entender su funcionamiento e identificar donde y como actuar en función sanitaria sin perturbar su accionar. Es condición fundamental disponer de un sistema de información para vigilancia epidemiológica que sea capaz de proveer y mantener actualizados la data que se demanda para tal fin.

Astudillo et al, considera que las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales en las cuales se desarrollan las potencialidades productivo-reproductivas de los animales y los intercambios comerciales de insumos y productos de este proceso, determinan las particularidades epidemiológicas para la generación y diseminación de cuadros mórbidos que afectan esa población.

Este enfoque coloca la organización económico-social de la ganadería (estructura y procesos) como fuente de explicación para los problemas que afectan la salud productiva, e identifica y

Page 16: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

establece los mecanismos responsables por ocurrencias mórbidas, por su mantenimiento endémico en ciertas áreas y su difusión hacia otras, o por su no ocurrencia o aparición ocasional en algunas regiones. Además permite la caracterización de las condiciones de riesgo de las diferentes zonas y poblaciones ante un problema específico.

En la cadena epidemiológica de la fiebre aftosa, se pueden diferenciar tres fases que poseen condicionantes independientes (PAN-AFTOSA/OPS/OMS, 1987):

a) El mantenimiento del virus en sus reservorios naturales( los ecosistemas endémicos)

b) La difusión del virus ( transmisión desde el ecosistema endémico a los otros ecosistemas)

c) El desenlace del contagio (frecuencia y gravedad de la enfermedad). Dos características de las poblaciones animales son críticas para el mantenimiento del endemismo viral: el tamaño de la población expuesta (entendiéndose portal a todas las especies domesticas y silvestres susceptibles que tienen probabilidad de contacto entre sí) y la densidad de esa población. Cuanto mayor sea el tamaño del rebaño y menor su densidad, mayor es la probabilidad de la circulación viral endémica. (Casas et al, 1999). El difusor principal de la infección es el propio animal infectado durante la fase aguda de multiplicación viral. El ganado destinado a la recría o engorde, sometido a intenso contacto durante el manejo de selección en ecosistemas endémicos, y transportado a remates, ferias, mercados o establecimientos de recría o engorde constituye la vía más frecuente de diseminación de la enfermedad. Otras vías importantes se vinculan al traslado

Page 17: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

de animales para faena (principalmente cuando esta es intermediada en establecimientos de comercialización) y a la cadena de ordeño (ordeño, recolección y procesamiento de la leche). En todos estos casos, el factor determinante está dado por el manejo tecnológico de la ganadería y por los mecanismos de comercialización de los animales o de sus productos. Lo cual lo podemos manejar a través de la caracterización de los sistemas de producción en un determinado espacio geográfico (estado, país, región). Obiaga y Col, en trabajo titulado “Las características de la producción pecuaria como determinantes de los ecosistemas de la fiebre aftosa”, (PAN-AFTOSA-1979), desarrolla una metodología para caracterizar los sistemas de producción, utilizando los siguientes indicadores:

ü omega, de persistencia de la enfermedad en un lugar, ü densidad bovina, ü relación novillo/vaca, ü % de vacas lecheras existentes, ü número medio de bovinos por establecimientos, ü porcentaje de vacas en ordeño, ü movimiento de animales por finalidad.

Así mismo categoriza los sistemas de producción de la siguiente manera:

Los sistemas de producción bovina son áreas generalmente con características agroecológicas comunes, dedicadas al cultivo y producción de ganado; cuenta con infraestructura para la cría y comercialización de los animales pudiendo estar presente la agroindustria. Los valores de los indicadores utilizados para la caracterización de los sistemas de producción deben ser calculados para cada estado o municipio del país, objeto de

Page 18: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

identificar y delimitar áreas homogéneas con predominio de determinadas sistemas de producción bovina.

La delimitación de los ecosistemas de fiebre aftosa está íntimamente relacionada con las prácticas de producción y comercio agropecuario, las cuales a su vez están definidas por factores socio-económicos, culturales y geopolíticos que han originado una división o especialización del sector pecuario en distintos tipos o categorías productivas:

♦ Formas de Producción Extractivo – Extensivas: corresponde a regiones de cría de bovinos con predominio de razas o mestizajes con mayor orientación hacia la producción de carne; tienen densidad poblacional baja, una relación novillo/vaca baja y el egreso es fundamentalmente para levante – ceba siendo en cambio bajo para cría y faena. En este tipo de explotación la renovación de la población y la incorporación de tecnología es lenta y la intervención del hombre es limitada.

♦ Formas Empresariales – Extractivas: corresponden a ganadería de ciclo completo con tamaño de rebaño generalmente alto, diferenciándose de la categoría anterior en que hay una mayor reinversión de capital e incorporación de tecnología, que la densidad de población bovina es mayor; la relación novillo/vaca es media y el porcentaje de vacas es alto. El flujo esta predominantemente orientado para matadero.

♦ Formas Empresarial de Engorde: Este tipo de

explotación está muy condicionado por factores de

Page 19: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

economía Nacional e Internacional y se desarrolla a expensas de la ganadería extractiva. Se basa en la transformación de maute a novillo (animal terminado). La permanencia del ganado es corta por lo que la renovación de la población bovina es alta al igual que la relación novillo/ vaca y el número de bovinos por rebaños es medio; el porcentaje de vacas lecheras es bajo y el egreso para matadero es alto.

♦ Formas de Transformación para Leche: son los rebaños dedicados a la explotación de vacas para la producción lechera intensiva o semi – intensiva. Se caracteriza por tener un tamaño de rebaño de medio a bajo; densidad bovina alta y relación novillo/ vaca baja. El ingreso es bajo y básicamente responde a la incorporación de animales mejoradores de alta producción.

♦ Forma Mercantil Simple: La existencia de bovinos es

escasa ya que la actividad ganadera es complementaria y destinada a satisfacer el autoconsumo; la mano de obra es generalmente familiar. Se caracteriza por tener un tamaño de rebaño bajo, la relación vaca/ novillo es de media y alto el porcentaje de vacas lecheras, el egreso predominante es de mautes para levante o ceba.

♦ Formas Familiares de Subsistencia: es propia de regiones marginales con suelos de mala calidad, por lo que la producción no es suficiente para la subsistencia de la familia, lo que motiva la necesidad del trabajo asalariado; se caracteriza por tener bajo todos los indicadores excepto el de vacas lecheras que es de medio a alto.

Page 20: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Para los efectos de este trabajo, y considerando que es de utilidad para su comprensión, dado el uso del término en nuestro medio, se ha añadido el sistema de doble propósito. ♦ Doble Propósito: Son sistemas productivos

agrosilvopastoriles de bovinos mestizos productos de cruces entre animales criollos y puros o mestizos de Bos indicus (Gyr, Guzerat) o Bos taurus (Carora, Holstein, Pardo Suizo), con tamaño del rebaño generalmente medio y una densidad bovina de media a alta, con relativo ingreso de animales, siendo mayor la movilización para beneficio donde la producción es hacia carne y coexiste con la producción de leche. Con diferentes modelos desde el ordeño una vez al día con apoyo del becerro hasta el ordeño mecánico dos veces diarios y crianza artificial del ternero. De acuerdo a los animales vendidos el sistema es vaca-becerro, vaca-maute o vaca-novillo. Con una relación novillo/maute y maute/novillo alta, que indica el terminado de animales, y en algunos casos con aportes de mautes procedentes de otras fincas de la misma región en la mayoría de los casos.

POBLACIÓN BOVINA Y NÚMERO DE PREDIOS EN VENEZUELA.-

La disposición de una data confiable es preocupación constante en la administración de los programas sanitarios, para cumplir el ciclo de planificar, ejecutar y evaluar en forma continua. En ese sentido un capítulo que se dificulta para mantenerlo actualizado es el correspondiente a los censos de población animal.

En los diferentes países los servicios de sanidad animal, mantienen en sus formularios un espacio para registrar la

Page 21: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

población animal existente en la propiedad que sea visitada por cualquier causa, y además mantienen un registro de fincas por áreas geográficas, estrategia que cubre en buena parte esa demanda de datos. En este escenario, es el programa de fiebre aftosa el que lleva la voz cantante, al tener que visitar dos veces al año cada uno de los predios existentes. De ahí que las cifras de población provenientes de la actividad vacunación anti aftosa, en la Región, son de una utilidad única y se les da confiabilidad.

VENEZUELA.EXISTENCIAS DE BOVINOS Y PREDIOS.

1998-2011

AÑOS

CABEZAS

PREDIOS

1998

12.820.206

86.998

1999

12.612.987

87.266 2000

11.560.408

86.823

2001

11.592.737

90.571 2002

11.551.144

89.745

2003

11.423.360

88.517 2004

11.758.457

88.822

2005

12.758.281

90.966 2006

12.048.933

90.917

2007

12.153.428

100.390 2008

13.463.867

125.880

Page 22: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

2009

13.903.768

126.310 2010

14.337.775

131.611

2011

14.527.635

133.348

Fuente: datos SASA-INSAI Programa de Fiebre Aftosa.

Llama la atención que en las evaluaciones del programa nacional de fiebre aftosa, se observa un crecimiento de consideración en el número de fincas en los últimos cuatro años y de población bovina en los últimos tres años, sin tener conocimiento de que ocurriesen hechos que lo justifiquen. El meollo del asunto está en que registros como estos deben ser revisados y constatados, para dar al sector el apoyo estadístico confiable, y por otra parte no castigar la evaluación de los programas sanitarios y de desarrollo pecuario al ser calificados utilizando una data de población sobre-estimada, o en su defecto sub-estimada.

Page 23: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

VENEZUELA.EXISTENCIAS DE PREDIOS Y BOVINOS POR ESTADOS. AÑO 2011.

ESTADOS PREDIOS BOVINOS

AMAZONAS

111 7.597

ANZOÁTEGUI

3.399 365.534

APURE

11.581 1.892.058

ARAGUA

1.978 160.438

BARINAS

22.136 2.261.244

BOLÍVAR

4.782 605.942

CARABOBO

2.328 129.782

COJEDES

3.435 580.157

DELTA AMACURO

571 85.379

FALCÓN

6.161 650.324

GUÁRICO

10.163 1.717.865

LARA

8.440 498.472

MÉRIDA

8.426 374.688

MIRANDA

1.080 73.111

Page 24: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

MONAGAS

3.675 610.418

PORTUGUESA

7.911 752.930

SUCRE

1.197 36.359

TÁCHIRA

8.346 627.634

TRUJILLO

5.353 178.528

YARACUY

2.125 216.038

ZULIA

18.208 2.601.340

TOTAL

133.348 14.527.635

En lo que respecta a la composición de la población bovina, en el trabajo “Evolución de las cadenas agro- productivas pecuarias” del Dr. Jorge Ordoñez, se refiere que el rebaño nacional comprende dos grandes grupos, uno conformado bajo los esquemas de producción de leche y de doble propósito y otro organizado bajo esquema de producción de carne. El componente de carne conformado por 7.5 millones de cabezas aproximadamente, que ocupa tierras con limitaciones de relieve, fertilidad, drenaje o precipitación, que abarcan la inmensa mayoría del territorio nacional.

La distribución geográfica de la población bovina, según la tabla presentada anteriormente, se concentra en los estados Apure, Barinas, Guárico y Portuguesa. Entidades federales que forman la mayoría del llano venezolano. Conglomerado que constituye el 45.6 % del rebaño nacional. Vale destacar también Zulia, principal cuenca lechera del país, donde se alberga un 17.9 % del universo.

Page 25: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

POBLACIÓN BOVINA POR ESTADOS Y GRUPO ETARIO. 2011.

ESTADOS TOROS VACAS NOVILLOS NOVILLAS MAUTES MAUTAS BECERROS BECERRAS TOTAL

AMAZONAS 708 2721   807  733 693    509  763  663 7.597

ANZOÁTEGUI 18.645 130.797 19.395 39.766 52.983 37.880 32.654 33.414 365.534

APURE 103.591 707.030 36.252 229.534 250.445 191.463 184.341 189.402 1.892.058

ARAGUA 6.060 50.933 11.807 19.717 23.355 17.251 15.542 15.773 160.438

BARINAS 36.240 699.111 267.611 275.808 376.126 198.816 209.266 198.288 2.261.244

BOLÍVAR 21.446 204.125 45.589 73.616 87.737 65.643 54.645 53.134 605.942

CARABOBO 1.838 31.345 23.997 10.632 34.825 8.505 9.090 9.294 129.782

COJEDES 10.972 185.093 76.679 56.348 91.058 55.939 51.124 52.935 580.157

DELTA  AMACURO

1.590 29.797 5.415 12.494 6.909 9.804 7.454 11.916 85.379

FALCÓN 9.679 193.557 117.533 71.204 93.302 54.820 56.625 59.598 650.324

GUÁRICO 50.875 587.023 68.589 226.421 245.819 183.697 172.475 182.966 1.717.865

LARA 25.589 158.232 42.424 60.621 55.530 53.546 51.224 51.316 498.472

MÉRIDA 24.256 107.823 45.372 43.466 48.344 36.678 34.618 34.121 374.688

MIRANDA 1.770 24.024 12.815 7.717 8.341 5.235 6.558 6.451 73.111

MONAGAS 9.286 212.532 43.223 67.533 97.305 63.761 57.768 58.970 610.418

PORTUGUESA 15.740 251.193 47.457 98.049 112.322 87.101 76.177 64.873 752.930

SUCRE 3.390 13.024 3.862 3.502 3.782 2.415 3.650 2.734 36.359

TÁCHIRA 66.004 181.302 34.740 76.197 81.587 63.756 60.937 63.290 627.634

TRUJILLO 9.955 51.123 22.874 20.733 22.562 18.055 16.689 16.537 178.528

YARACUY 12.520 56.702 49.220 18.824 31.704 17.904 14.655 15.024 216.038

ZULIA 42.019 834.901 185.625 238.772 348.627 356.050 299.177 296.047 2.601.340

TOTAL 472.173 4.468.009 1.181.286 1.751.687 2.093.356 1.628.828 1.415.452 1.516.746 14.527.635

Page 26: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

La distribución por grupos etarios de los vacunos en Venezuela nos muestra la siguiente categorización: toros 3.25 %, vacas 30.77%, novillos 8.13%, novillas 12.05%, mautes 14.41%, mautas 11.21%, becerros 9.74% y becerras 10.44%. El 53.51% de las vacas, 2390789 cabezas, se encuentran en los estados llaneros de Apure (15.32 %), Barinas (15.64%), Cojedes (4.14%), Guárico (13.14%), Monagas (4.76%), Portuguesa (5.62%). Así mismo se observa en la cuenca lechera que constituye el estado Zulia el asiento de 834.901 vacas que representan 18.69% del total nacional. Para la categoría de novillos el 60.60 % se concentra en las entidades federales de Barinas (22.65%), Cojedes (6.5%), Falcón (9.95%), Guárico (5.81%) y Zulia (15.71%). Es importante señalar, para fines de la caracterización de los sistemas de producción, a los estados que registran una mayor relación entre los novillos y vacas existentes. Dado que a mayores valores de esta nos indica la presencia de terminado de animales o ceba de ganado, a menos que sean minifundios, sean autóctonos o provenientes de otros estados (cuando se hace caracterización a nivel de municipios los valores de este indicador son mayores que cuando es hecha por estados y lógico mas evidentes). En esta data se presenta la relación novillo/vaca de la siguiente manera: Carabobo 0.77, Cojedes 0.42, Falcón 0.61, Miranda 0.53, Mérida 0.42, Trujillo 0.45 y Yaracuy 0.87.

Page 27: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO.- Bajo el marco conceptual descrito se han construido los indicadores para identificar los sistemas de producción de bovinos en Venezuela por estados. Asunto este que permite señalar para cada entidad federal el sistema predominante en su geografía. No obstante se identifica la necesidad de en una segunda etapa llevar a cabo una caracterización por municipios, y así se logra un nivel de desagregado mas útil para la planificación de los programas, y en cada estado se dispondría en forma mas especifica y detallada de información sobre la existencia de los diversos sistemas de producción a nivel local. Asunto que coloca en evidencia la predominancia de estos por unidades geográficas de menor tamaño.

Page 28: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINA PREDOMINANTES, POR ESTADOS, VENEZUELA. 2012.

Indicadores: densidad bovina indica presencia poblacional y territorial. Relación novillo/vaca, novillo/maute y maute/novillo son aritméticamente una razón entre esos segmentos poblacionales. Nmb/estab. representan el promedio de la población por establecimiento. En movilización se coloca el mayor o menor peso de la movilización según la finalidad.

Faena Cria/Ceba

Amazonas 0.20 0.29 1.16 0.86 67.23 x xx Familiar/SubsistenciaAnzoátegui 0.50 0.15 0.37 2.73 108.86 xx xx Cría Extractiva-ExtensivaApure 0.47 0.06 0.15 6.91 168.76 xxx xxx Cría Extractiva-ExtensivaAragua 2.07 0.23 0.51 1.98 70.54 xxx xx Mercantil Simple Barinas 0.91 0.38 0.71 1.41 104.96 xxx xxxx Cría extractiva-extensivaBolívar 0.43 0.22 0.52 1.92 127.47 xxx xxx Cría extractiva-extensivaCarabobo 1.53 0.77 0.69 1.45 49.86 xx xx Mercantil SimpleCojedes 0.73 0.42 0.84 1.88 175,03 xxx xxxx Empresarial-Extractivo Delta A. 0.97 0.18 0.78 1.28 121.37 xx xx Cría extractivaFalcón 0.85 0.61 1.26 0.79 101.16 xxx xx Doble PropósitoGuárico 0.71 0.12 0.28 3.58 157.62 xxx xxxx Cría Extractivo-ExtensivaLara 1.59 0.27 0.76 1.31 64.44 xx xxx Transformación de lecheMérida 1.43 0.42 0.94 1.05 45.57 xxx xxx Doble propósitoMiranda 0.88 0.53 1.54 0.65 50.25 xx x Mercantil simpleMonagas 0.65 0.21 0.44 2.25 169.35 xx xxx Cría Extractivo Nva. Esparta 21.55 0.30 1.20 0.83 3.70 x Familiar/SubsistenciaPortuguesa 1.19 0.19 0.42 2.37 101.19 xxx xxx Empresarial ExtractivoSucre 0.83 0.30 1.02 0.98 32.07 x xx Mercantil SimpleTáchira 1.23 0.19 0.43 2.35 74.42 xx xxx Transformación Leche Trujillo 1.01 0.45 1.01 0.99 46.34 xxx xx Doble PropósitoYaracuy 1.22 0.87 1.55 0.64 105.80 xxxx xx Empresarial EngordeZulia 1.05 0.22 0.53 1.89 156.03 xxx xxxx Transformación de leche

Indicadores Epidemiológicos y ProductivosMovilización

Densidad Bovina

Relac Nov./Vac

Relac Nov./Mte

Relac Mte/Nov.

NMB/Estab

Sistema Productivo PredominanteEstado

Indicadores

Page 29: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

El sistema de producción bovina predominante en la nación es el de cría extractiva que ocupa nueve estados (Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Portuguesa) donde se albergan 8.871.527 cabezas, que representan el 61.07 % de la población bovina nacional. En ellos ha ido influenciando cambios la introducción de sistemas empresariales, que se observan más notorios en los estados Cojedes y Portuguesa. Asunto este que se traduce en que la tendencia es cada vez mayor de terminar sus animales, aun cuando se mantienen flujos importantes con la finalidad de engorde, destinados a municipios del mismo estado y fuera de ellos. Observamos también que el sistema doble propósito se manifiesta preponderante en los estados Falcón, Mérida y Trujillo, que dan asiento a 1.241.043 cabezas, significando el 8.54 % de la población vacuna total. Por otra parte, se encuentra que prevalece en los estados Lara, Táchira y Zulia el sistema de producción bovino de transformación para leche, con 3.727.446 cabezas, que constituyen el 25.66% de la masa ganadera bovina de Venezuela. Es una estructura clásica de empresarial de engorde lo que nos muestra el estado Yaracuy. Con una relación novillo/ vaca de 0.87 y una relación novillo/maute de 1.55, alta densidad bovina y tamaño medio del rebaño en cuanto a la cantidad de animales. El sistema productivo mercantil simple, sea por ganadería de subsistencia o complementaria, predomina en los estados Amazonas, Aragua, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y Sucre con unas 409.604 cabezas. Esta es una caracterización macro, porque es a nivel de estado, en un próximo paso hay que elaborarla a nivel de municipio, para lo cual hay que actualizar la información en esa línea de desagregado, la cual es la limitante actual para haberla logrado.

Page 30: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

El disponer caracterizaciones micro en lo que concierne a la división político-territorial nos da un nivel de detalle que permite un trazado de estrategias sanitarias más eficientes. En ese sentido al tomar como unidades de observación un nivel menor de división política territorial se pueden evidenciar más específicamente las orientaciones de los sistemas de producción. En la caracterización anterior no se evidencian las zonas de zonas de ceba de ganado, que es sabido por profesionales del agro y ganaderos, y personas ligada a la cadena productiva bovina en el país, existen en determinados municipios de diferentes estados. Observación esta que unida a los datos disponibles sobre la relación novillo/vaca existentes en esas jurisdicciones nos lo confirman, pudiéndose identificar las siguientes:

ü En Barinas, los Municipios A. E. Blanco, Zamora y Sucre. ü En Bolívar, el Municipio Padre Chien. ü En Carabobo, los Municipios J.J. Mora, Montalbán y

Valencia. ü En Cojedes los Municipios Ricaurte y Rómulo Gallegos. ü En Falcón, los Municipios Acosta, Silva, Cacique Manaure y

Jacura. ü En Mérida, los Municipios Alberto Adriani y R. de Lora. ü En Trujillo, los Municipios Bolívar, Andrés Bello,

Candelaria, La Ceiba, Miranda, Monte Carmelo y Sucre.

Page 31: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE. VENEZUELA. 2012.

.

También es meritorio comentar que el área geográfica que hace al Sur del Lago de Maracaibo formada por: norte del Táchira, Zulia, Mérida y Trujillo. Hacen un circuito pecuario con un flujo de bovinos entre sus municipios, que lleva a un considerable volumen de terminado de animales para beneficio, que acompañan la producción de leche propia de esa zona, e incluso reciben la influencia de las áreas de

Page 32: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

extracción del llano al introducir mautes para engorde provenientes de estas. Constituyendo el doble propósito de sus sistemas de producción. Que sí se observa o caracteriza a la altura de municipios se manifiesta su presencia predominante. El funcionamiento de los sistemas de producción originan un flujo de animales desde las áreas de extracción hacia las de engorde, zonas con remates y/o mercados de intermediación y centros de beneficio. Además, en lo que respecta a nuestras áreas lecheras, existen fincas que dejan sus becerros o mautes para terminarlos y otras los venden a propiedades de su misma u otra zona con la finalidad de levante y engorde. Caracterizando los sistemas de producción y los flujos de ganado emprendemos el camino para caracterizar los ecosistemas de fiebre aftosa, objeto de tener unas bases solidas para trazar estrategias sanitarias regionalizadas.

Page 33: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINOS 2012

Es de importancia epidemiológica conocer y manejar los flujos de movilización de ganado originados por el funcionamiento de los sistemas de producción, sean con la finalidad de engorde, cría o beneficio. Ya que pueden representar animales susceptibles o fuentes de infección que juegan papel en el ciclo epidemiológico. En caso de las corrientes para beneficio hacia los centros de consumo ocasionan que se constituyan cerca de los mataderos sitios de paraderos, remates o negociación de estadías cortas que hay que tener en cuenta por su alta

Page 34: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

rotatividad y albergar animales de diferentes procedencias y antecedentes de vacunación. La ubicación de los locales de matanzas es una información que hay que mantener actualizada, y analizar su funcionamiento, sobre todo en lo que respecta a las áreas de procedencia del ganado que comúnmente reciben.

ESTABLECIMIENTOS DE BENEFICIO DE GANADO POR ESTADOS. VENEZUELA. 2012.

     ESTADO MATADEROS SALAS ANZOATEGUI 6 8 AMAZONAS 1 2 APURE 2 15 ARAGUA 3 6 BARINAS 4 23 BOLIVAR 3 5 CARABOBO 1 4 COJEDES 1 3 D AMACURO 3 FALCON 2 9 GUARICO 4 9 LARA 1 7 MIRANDA 1 4 MERIDA 1 18 MONAGAS 4 4 N ESPARTA 1

PORTUGUESA 1 9 SUCRE 2 8 TACHIRA 2 16 TRUJILLO 2 3 YARACUY 3 4 ZULIA 7 14 TOTAL 52 174

Page 35: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS.- En Venezuela se registra una existencia de 3.252.560 cerdos, de los cuales 185.394 son madres y 65.052 son verracos, distribuidos en 27.718 granjas.

Esta población porcina, en su mayor número, está asentada en los estados, de acuerdo a la siguiente proporción: Aragua 16.23%, Carabobo 13.17%, Zulia 10.57%, Barinas 6.71%, Bolívar 6.00%, Guárico 5.01%, Anzoátegui 4.73% y Portuguesa 4.35%. Reportándose anualmente un beneficio porcino de 1.567.357 cabezas y un consumo per cápita de 10.5 kilogramos. Las principales razas presentes son: Landrace, Duroc Jersey, Yorkshire, Hampshire, Large White y Large Black, entre otras. Además de la presencia del cerdo criollo originario, que representan el 10 % aproximadamente de las existencias nacionales de porcinos, criado en explotaciones de subsistencia y de traspatio, con la utilización de mano de obra familiar y minimización de costos de producción. La crianza es en forma extensiva a campo abierto y se ven afectados por factores como: la consanguinidad, falta de selección y alimentación adecuada. Permite la utilización de subproductos agrícolas, semillas y desperdicios de comida.

Page 36: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

CENSO PORCINO.VENEZUELA.2008.

DIRECCIÓN  DE  ESTADISTICAS  MPPPAT

Page 37: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Con respecto a las granjas o explotaciones porcinas, según datos de la Dirección de Estadísticas del MPPPTA, estas están caracterizadas y distribuidas en un 38% altamente tecnificadas, 32% medianamente tecnificadas, 25% de manejo tradicional y 5% de traspatios. Las granjas organizadas y tecnificadas se caracterizan, entre otros, por los factores siguientes:

• Estabulación de sus animales. • Alta densidad poblacional. • Razas mejoradas y/o especializadas. • Manejo diferenciado según edad y sexo. • Manejo de excretas, utilización de separadores de solido y

lagunas de oxidación. • Uso intensivo de materiales y equipos. • Demanda de gran cantidad de agua. • Alimentación en base a mezclas balanceadas comerciales

o preparadas en la misma propiedad. • Obtención de un producto de 100-110 kilogramos en un

periodo de 5 a 6 meses.

Las granjas organizadas están presentes en su mayoría en los estados Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Lara, Portuguesa, Yaracuy y Zulia, y se concentran en conglomerados cerca de los grandes frigoríficos y centros poblados.

   

                       

Page 38: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

CAPITULO III

CARACTERIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE FIEBRE AFTOSA.-

La relación del virus de la fiebre aftosa con la población huésped, en el entorno ambiental especifico que se desarrolla, es definida como ecosistema de la fiebre aftosa y su consecuencia, el proceso epidémico de la enfermedad (PANAFTOSA, 1987). La noción de ecosistema de fiebre aftosa fue introducida para explicar los comportamientos diferenciales característicos de la enfermedad en diversas áreas ganaderas de América del Sur. Posteriormente dicho concepto fue ampliado y utilizado como fundamento para la selección de estrategias regionales para el combate de la enfermedad. Numerosos trabajos aplican la noción de los ecosistemas para la caracterización de la enfermedad en áreas especificas del continente, y consiguientemente, proponer los mecanismos de control más adecuados. Fundamentalmente se reconocen cuatro ecosistemas de fiebre aftosa ( Casas y cols., 1999):

Ecosistemas endémicos o endémicos primarios.

Son aquellos en los cuales uno o más tipos de virus de la fiebre aftosa cohabitan en forma permanente con la biocenosis. Esto no significa que la enfermedad se manifieste en forma continua. Por lo contrario, la relación interespecifica (virus-huésped) de equilibrio (más simbiótica que parasitaria) hace que las manifestaciones clínicas de la enfermedad en este ecosistema sean poco frecuentes y de escasa gravedad. Por definición, el ecosistema endémico contiene los elementos epidemiológicos necesarios para mantener la actividad viral(

Page 39: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

existencia permanente de la fuente de infección, mecanismos apropiados de transmisión y suficiente número de individuos susceptibles). Esto implica que las tasas poblacionales de contacto deben ser suficientemente elevadas como para permitir el contagio durante la fase aguda de excreción viral., pero no pueden ser tan altas como para que la mayor parte de la población susceptible se contagie simultáneamente, pues en ese caso se desarrollaría una inmunidad de masa de tal nivel que eliminaría la probabilidad de contagio posterior. En resumen, para que un sistema permanezca endémico a la fiebre aftosa, el número de individuos que se inmuniza por exposición al agente debe ser equivalente al número de nuevos susceptibles introducidos al mismo (renovación lenta de su dotación animal). Los ecosistemas endémicos constituyen el reservorio natural regional de la fiebre aftosa. Es por tal razón que más que reflejarse en la presencia de la enfermedad en esas regiones, son asociados con el origen y difusión de brotes epidémicos en otras áreas que dependen de ellos. La aparición ocasional de una frecuencia marcadamente epidémica en estas regiones es asociada casi siempre con mudanzas evidentes en el ecosistema (aparición de variantes antigénicas del virus, modificación de la estructura poblacional, dislocamiento de la masa ganadera por emergencias climáticas).

Ecosistemas epiendémicos o endémicos secundarios. Se caracterizan por modificaciones cíclicas (generalmente estacionales) de sus componentes, ocasionadas por influencias externas vinculadas al ingreso masivo de fuentes de infección y susceptibles. Sobre una situación de endemismo, caracterizada por la presencia constante del agente en el ecosistema, la introducción periódica de huéspedes susceptibles, como sería el caso de la recría o engorde en la ganadería.

Page 40: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Su diferencia mayor con los ecosistemas endémicos radica en una tasa de contacto efectivo (tasa de contagio) significativamente mayor, así como en una tasa alta de renovación de su dotación animal, por la cual individuos previamente expuestos, (y por consiguiente inmunes) son reemplazados por susceptibles y nuevas fuentes de infección. En el caso particular de la fiebre aftosa, es difícil predecir por cuanto tiempo el virus podría hallar condiciones ecológicas de auto alimentación (endemismo), en ausencias de de las influencias externas periódicas. Posiblemente la duración del endemismo primario con posterioridad a un episodio epidémico esté relacionada con las características estructurales de la ganadería (densidad poblacional, tasas de nacimiento, tamaño de los rebaños). En los ecosistemas epiendémicos las manifestaciones clínicas de la enfermedad suelen manifestarse con mayor frecuencia, severidad y difusión. A diferencia de los ecosistemas endémicos, donde la aparición de episodios no posee una temporalidad manifiesta, en los epiendémicos la frecuencia de los casos es marcadamente estacional.

Ecosistemas paraendémicos u ocasionales.

En los ecosistemas paraendémicos, la aparición de la enfermedad se debe exclusivamente a la introducción ocasional de factores externos (incluyendo la fuente de infección o contaminación. En todos los casos en que esto ocurre, la infección poblacional tiende a auto limitarse ya sea porque el ecosistema no dispone de los mecanismos adecuados de transmisión o porque la exposición al virus, cuando ocurre, es tan masiva que no sobra un número suficiente de susceptibles que permita un contagio posterior. La ocurrencia de fiebre aftosa en estas áreas es esporádica y está asociada generalmente a la aparición de brotes epidémicos en los ecosistemas epiendémicos. El episodio puede tener mayor o

Page 41: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

menor difusión, duración y severidad dependiendo de las características de la ganadería del área para endémica afectada pero en todos los casos se auto limita con la eliminación espontanea del agente. Dado que la situación normal del ecosistema es la ausencia de la enfermedad, toda vez que ella ocurre suele tener características epidémicas.

Ecosistemas indemnes. Existen ecosistemas en los cuales el agente etiológico está excluido, ya sea por barreras naturales a su introducción o por la acción preventiva del hombre. Son sistemas libres del agente e indemnes a la enfermedad que el produce. La caracterización de estas regiones es fácil puesto que cualquier tentativa para descubrir el agente o sus manifestaciones clínicas o inmunológicas debe arrojar resultados negativos. La aparición de la enfermedad, así sea un solo caso, revestiría siempre el carácter de epidemia. Este evento, sin embargo, es de ocurrencia poco común ya que estos ecosistemas son en general poco dependientes de influencias externas, ya sea por las características naturales de la región o bien porque se han impuesto artificialmente restricciones a este intercambio. Los factores ecológicos, socioeconómicos y geopolíticos explican y determinan el comportamiento epidemiológico de la fiebre aftosa, de manera que su estudio permite caracterizar regiones como verdaderos ecosistemas, con relativa independencia de la cuantificación de la enfermedad en el mismo, ecosistemas definidos por las particularidades de los sistemas de producción bovina. En el marco de la conceptuación epidemiológica de la determinación, y en cierto modo correlación y correspondencia, de los ecosistemas de fiebre aftosa por los sistemas de producción bovina presentes en cada área geográfica, es conveniente colocar ahora como se reconocen o manifiestan,

Page 42: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

antes de presentar la propuesta y análisis de caracterización de ellos para Venezuela. Para los sistemas de producción de extracción, extensiva o empresarial, corresponden ecosistemas endémicos primarios. Donde el agente estaría en forma permanente, ya sea difundido en la mayor parte del ecosistema o distribuido en manchones en algunos núcleos ganaderos. Las poblaciones animales son lo suficientemente estables como para que se desarrolle la coevolución ontogénica entre los individuos y los ciclos de replicación viral. La estabilidad de las poblaciones está asegurada por la índole y manejo de las explotaciones pecuarias predominantes. La infección sería mantenida por pasaje de pequeñas dosis de virus entre individuos relativamente inmunes, asegurándose una tasa de infección adecuada con poca o nula morbilidad. Las poblaciones de especies silvestres y/o salvajes pueden intervenir en ciclos paralelos o comunes, como reservorios epidemiológicos o ecológicos. Usualmente en estos ecosistemas la fiebre aftosa como enfermedad no es un factor limitante significativo para la producción, debido a la experiencia previa de la población huésped frente al virus endémico, y a la baja densidad de animales susceptibles existentes, dando como resultante una baja morbilidad, en la mayoría de los episodios. Para los sistemas de producción de transformación para carne, engorde o ceba, que se basa en la transformación del animal extraído de las zonas de cría en un producto destinado a su faena y conversión en carne. Que ocupan territorios dentro de los cuales pueden haber explotaciones lecheras por ser jurisdicciones influenciadas por la presencia de plantas industrializadoras de leche e incluso de establecimientos de beneficio de ganado. La conducta epidemiológica de la fiebre aftosa corresponde a la descrita par los ecosistemas endémicos secundarios. Donde la presencia del virus está asegurada por el doble mecanismo de ingreso de fuentes de infección y de susceptibles provenientes de otros ecosistemas, permitiendo la

Page 43: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

aparición de numerosos casos clínicos (nuevas fuentes de infección) con el consiguiente aumento de las tasas de contacto efectivo en las poblaciones con densidad de población y rebaño alta. La tasa de rebaños afectados suele ser alta y, como el ingreso de fuentes de infección y susceptibles tiene un carácter de zafra determinado por factores climáticos, agrícolas y de mercado hay una estacionalidad muy marcada en la presentación de la enfermedad. En los sistemas de producción de transformación para leche, con unidades ganaderas dedicadas a la explotación de vacas para la producción lechera intensiva o semi-intensiva, que pueden o no terminar sus propios terneros para beneficio y en los sistemas de producción de doble propósito que mantienen orientación hacía la producción de leche y carne, acentuando la tendencia hacía un rubro u otro de acuerdo a los vaivenes del mercado y sus precios, engordando sus propios terneros o los provenientes de otras propiedades; que pueden coexistir con algunas actividades de engorde. La presentación epidemiológica de la fiebre aftosa es de ocurrencia propia de ecosistemas esporádicos u ocasionales relacionada con el ingreso de animales, pudiendo ser de alto o bajo riesgo, y refleja en general la conducta de la enfermedad en otros ecosistemas del país. Los sistemas de producción bovina signados por una economía mercantilista simple, sea de una ganadería complementaria de granjas de cerdos, aves o de producción de hortalizas; o de una ganadería de subsistencia, de comunidades marginadas y minifundios encontramos ecosistemas de fiebre aftosa esporádico u ocasional. Dado el escaso intercambio de bovinos y su baja densidad y la imposibilidad que los cerdos mantengan la infección mucho mas allá de la duración de los episodios clínicos, la permanencia del virus en la población animal es corta, el virus no encuentra las condiciones de mantenerse en forma endémica.

Page 44: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

ECOSISTEMAS DE FIEBRE AFTOSA.VENEZUELA. 2012.

Page 45: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Los estados que hacen el llano venezolano, Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa, y Bolívar y Delta Amacuro presentan ecosistemas endémicos primarios. La infección es mantenida por pasaje del virus entre individuos relativamente inmunes, de una población suficientemente estable por la índole y manejo de sus explotaciones pecuarias, asegurándose una tasa de morbilidad baja. Son zonas de extracción, de cría extensiva, de grandes propiedades, rebaños grandes y densidad poblacional baja. Con predomino de razas productoras de carne y sus mestizos. Que albergan 59.742 fincas, el 44.80 % de las propiedades ganaderas nacionales y 8.871.427 cabezas, el 61.06 % de la población vacuna del país. Ocupan vastas extensiones de sabanas y tierras marginales con problemas de drenaje, precipitaciones, fertilidad y relieve. Con pastos, naturales o cultivados, arbustos, y malezas. Se estima entre 5 y 8 millones de hectáreas ocupadas por pastos cultivados. Los ecosistemas epiendémicos o endémicos secundarios se identifican en los estados Falcón, Mérida, Trujillo y Yaracuy. Entidades que dan asiento a 23.586 predios y 1.519.056 cabezas, 17.68 % y 10.45 % respectivamente del total nacional. Básicamente le dan ese carácter el estar influenciadas por los componentes endémicos primarios que le surten de ganado para su engorde. Así, la presencia del virus está asegurada por el doble mecanismo de ingreso de fuentes de infección y de susceptibles, permitiendo la aparición de numerosos casos clínicos (nuevas fuentes de infección) con el aumento de tasas de contacto efectivo en poblaciones con densidad regional y de rebaño alta. Se realiza el engorde semi-intensivo, predomina en Yaracuy y en Falcón, Mérida y Trujillo comparte con propiedades que dedican parte de sus esfuerzos a la producción de leche. Son fincas de mediano tamaño, con

Page 46: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

cultivo de pastos que combinan con los naturales de la zona. Caracterizadas por un buen componente de movilización de animales, tanto de los que llegan de las áreas de cría o productoras de leche como de los que salen con destino a mataderos-frigoríficos. Hay alta renovación de población con mayor presencia de terneros y novillos, en comparación con las otras zonas, y edad promedio de 1.5 a 3 años. Se presentan ecosistemas esporádicos u ocasionales en los estados Amazonas, Aragua, Carabobo, Lara, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia. Registrándose en su interior 4.134.733 cabezas y 41.688 predios, que representan el 28.46 % y 31.26 % del universo nacional. Son esporádicos de bajo riesgo Amazonas, Miranda, y Sucre, ya que el ingreso de animales y subproductos es de poca importancia, además de la baja densidad de población de susceptibles presentes en la región. Son esporádicos u ocasionales de alto riesgo Aragua, Carabobo, Lara, Táchira y Zulia. La ocurrencia esporádica de la enfermedad está relacionada, en la mayoría de los episodios, con la entrada de animales, y en algunos episodios el caso índice es la aparición de esta en granjas o cría de cerdos. Es influenciado el riesgo por la presencia de mataderos frigoríficos, que crean corrientes de bovinos procedentes de otras jurisdicciones y determinan la coexistencia de fincas de engorde y/o de permanencia de bovinos por corto plazo para entrar en la comercialización y beneficio. A pesar de predominar en Lara, Táchira y Zulia las fincas lecheras, con o sin terminado de terneros como actividad conjunta. En especial ese circuito económico que funciona en el sur del Lago de Maracaibo, que incluye Norte del Táchira, Sur del Zulia y Oeste de Mérida que produce un volumen importante de movilizaciones de ganado bovino. Al igual que el caso de la caracterización de los sistemas de producción hay que señalar que es una macro caracterización, ya que es por estados, pero que en un paso posterior se

Page 47: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

elaborará a nivel de municipios, para lo cual se adiestrará al personal de cada entidad federal, de tal manera de disponer de data más específica y desagregada. La caracterización exige de un sistema de información para la vigilancia epidemiológica en funcionamiento, para alimentar y actualizar las informaciones sobre las existencias de predios, población de animales, movilizaciones y ocurrencia, partiendo desde municipios hasta construir el total país. Es la caracterización de especial utilidad para analizar los factores condicionantes de la aparición o ausencia de la enfermedad en determinadas zonas geográficas y conocer como se interrelacionan entre ellas por el funcionamiento de sus sistemas de producción. La caracterización trae consigo el trazado de estrategias regionalizadas y no uniformes para toda la nación, haciendo los programas más eficientes, al influenciar en sus costos y logros. Ahora bien con esta información es valida una revisión de las estrategias con la actualización del programa de erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela.

Page 48: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013
Page 49: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

CAPITULO IV COMPORTAMIENTO DE LA FIEBRE AFTOSA EN VENEZUELA.- Una serie cronológica de los registros oficiales de diagnósticos positivos a fiebre aftosa en Venezuela, desde 1955 al 2011, nos muestra un comportamiento cíclico ligado, a la aparición de nuevos subtipos o cepas del virus. En los años 1956 y 57 ligados a la del subtipo O 3, para 1962 al A 18 o Zulia, para 1966 al O 1 y para el inicio de la década de los 70 con el hallazgo o presentación del A 32. En esa época contribuía a la aparición de nuevas cepas, producto de la mutación del virus de la fiebre aftosa, la utilización de vacuna a virus vivo modificado y las coberturas bajas de vacunación, con poblaciones de ganado bovino que cuando eran vacunadas, en su mayoría recibían una sola dosis de vacuna al año, no existiendo periodos establecidos y fijos de vacunación. Del mismo modo en la grafica, colocada a continuación se observan picos en 1976 ligado a un mayor registro estimulado por la introducción de un nuevo sistema de información para vigilancia epidemiológica y la capacitación e instrucción consecuente, en 1989 por el inicio de un nuevo programa de erradicación con evaluaciones públicas semestrales con participación social de representantes de la cadena productiva bovina e instituciones de educación superior y agencias internacionales de cooperación, para 2003 el alza de los registros se debió a una epidemia ligada a fallas en la vacunación y para 2007 y 2008 por la introducción de cambios en los procesos de vacunación y el control de tránsito de ganado.

Page 50: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

0

50

100

150

200

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

DIAGNÓSTICOS  DE  FIEBRE  AFTOSA  1955-­‐2011

Focos

Page 51: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

Con valores de los registros oficiales de diagnósticos de fiebre aftosa, desde el año 2000 al 2011, se construyó una línea de tendencia donde es evidente el comportamiento decreciente de la ocurrencia. Es valido utilizar esta información, en una auditoria o evaluación de programa, para cotejarla con el funcionamiento del servicio de sanidad animal y sus acciones en la instrumentación del programa de erradicación de la enfermedad.

En trabajos realizados por la Dirección de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Cría en década de los 70 y por la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria en la década de los 80 comparando la ocurrencia

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011FOCOS 4 4 8 63 34 13 15 43 49 11 3 2

0

10

20

30

40

50

60

70

DIAGNÓSTICOS  DE  FIEBRE  AFTOSA  2000-­‐2011

Page 52: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

y los índices pluviométricos distribuidos en los meses del año se constata un comportamiento estacional en la presentación de la fiebre aftosa en el país. Así mismo en trabajo de caracterización realizado por IICA-APHIS en 2010 se presenta información grafica que señala esta conducta en la distribución de los episodios en el transcurso del año.

E F M A M J J A S O N D

0

50

100

150

200

Meses

INDICE ESTACIONAL DE FOCOS DE FIEBRE AFTOSA CON DIAGNOSTICOE INDICE MENSUAL DE PRECIPITACIONES PLUVIOMETRICA. VENEZUELA

I.P.P.

I.F.A.

Page 53: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

La fiebre aftosa en Venezuela tiene un comportamiento estacional ligado a las épocas de entrada y salida de aguas, invierno y verano. Con la aparición de las lluvias y la recuperación de las sabanas y pastizales se produce la programación y ejecución del manejo en las ganaderías extractivas extensivas. Con el consecuente encierro, selección, apartado, tratamientos sanitarios y registros. Así mismo al entrar el verano y bajar las aguas se suceden nuevamente similares labores. Este manejo que se realiza dos veces al año permite una mayor observación del rebaño e influye momentáneamente sobre la densidad poblacional y eleva la tasa de contacto. Circunstancias que junto a la acumulación de susceptibles hace que aparezcan focos en animales de las mismas propiedades o en lotes que salen de estos predios con destino a establecimientos de recría

0  5  10  15  20  25  30  35  40  45  50  

Num

ero  de

 Focos  de  FA

 

Meses  

Focos  de  FA  en  Venezuela.  Periodo  2003-­‐2009  

Page 54: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

o engorde o a mataderos, o en ganado de los rebaños receptores. Es así que se observan registros de una mayor cantidad de focos en estos meses de una movilización, traslado y manejo de ganado de más intensidad. En cuanto a la presentación por entidades federales, se encuentra que la relación de focos diagnosticados según archivos de SASA-INSAI para los últimos diez años es de 266 episodios, identificándose como los estados mas afectados los siguientes: Barinas 49 (18.4 %), Zulia 31 (11.7 %), Mérida 25 (9.4%), Táchira 25 (9.4%), Yaracuy 23 (8.6%), Bolívar 17 (6.4%), Monagas 14 (5.3%), Apure 13 (4.9 %) y Portuguesa 11 (4.1%). Frecuencia de ocurrencia de fiebre aftosa 2002-2011

Page 55: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

De esos 266 focos, diagnosticados en el periodo 2002-2011, se identifica predominancia de actuación del virus A (153) sobre el virus O (113). Siendo caracterizadas las cepas A24 y O1. Los trabajos de subtipificación realizados por el Instituto de Investigaciones Veterinarias y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, por la técnica de fijación de complemento, demuestran que el virus de fiebre aftosa tipo A aislado en el país encuadra en su gran mayoría dentro del subtipo A 24 cruzeiro. Con relación al tipo O, encuadra en el subtipo O 1 campos y al enfrentarlos a los subtipos nacionales con el O1 cura y el O 1 bolívar. Por análisis filogenético, realizados en el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, como consecuencia y parte del estudio de la epidemia presentada en el 2003, se obtuvieron resultados que indican que para las muestras tipo O, presentan una homología entre ellas de por lo menos 99 %. Las mismas son endógenas del continente, aunque no fue posible establecer un alto grado de homología con ninguna de las cepas registradas en el banco de datos genéticos. Que puede deberse a que no se contaba con suficientes cepas representativas de los virus que circularon recientemente en la región. Con la cepa vacunal O1/campos/bra/58 los aislamientos alcanzan valores de homología de 93%. En el caso de las muestras de virus de fiebre aftosa tipo A, los datos obtenidos con tres de los aislamientos, indican que todos ellos representan cepas endógenas. Entre dos de ellas se registran valores de homología de 91 % y de aproximadamente de 85 con una tercera. Con respecto a la cepa vacunal A24/cruzeiro/bra/55 los aislamientos presentan divergencias de 9%, 12% y 14 %. No fue posible establecer un alto grado de homología con ninguna de las cepas de circulación actual, registradas en el banco genético.

La última epidemia registrada en el país fue en el año 2003, después de un periodo de trece meses sin el registro de la

Page 56: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

enfermedad. Se diagnosticaron en ese año 63 focos. Distribuidos en 9 entidades federales, siendo los estados más afectados Barinas, Yaracuy, Zulia, Bolívar y Mérida. El laboratorio señaló 55 episodios por virus A y 8 por virus O. Concentrándose la ocurrencia entre las semanas epidemiológicas 32 y 42.

Localización por cuadrantes de los focos en el año 2003.

Page 57: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

En el estudio epidemiológico, realizado para ese momento, las variables de análisis se orientaron hacía:

ü Caracterización de las cepas virales actuantes con el apoyo

de pan-aftosa.

ü Profundizar en los diagnósticos para conocer de la actuación

de otros entes nosológicos.

ü Pruebas a lotes de vacuna anti aftosa comprometidos en

fincas afectadas. Estudiando la estabilidad inmunogenica del

biológico al utilizar para las pruebas la contra muestra oficial .

ü cava del laboratorio productor 3 frascos) para repetición de la

prueba de potencia en 16 bovinos y 2 bovinos de controles.

Así como la estabilidad inmunogenica en la cadena de

frio al utilizar muestras del mismo lote del distribuidor y del

expendio local (3 frascos cada uno) y repetir la prueba de

potencia en 16 bovinos y 2 controles.

ü Enfrentar virus aislados con sueros provenientes de pruebas

de control de calidad de la vacuna.

ü Analizar el proceso de vacunación.

Como resultado del análisis se concluyó que hubo fallas en el proceso de vacunación, con vacunaciones parciales en los rebaños. Además de descensos en la cobertura por propiedades, sufriendo sobre todo en el periodo próximo pasado a la epidemia por un evento que dificultó las acciones sanitaria s como fue el paro petrolero. La presencia de una serie de acontecimientos de tipo político – económico afectaron la organización que se había logrado, en cogestión oficial y

Page 58: Caracterización Sistemas de Producción y Ecosistemas de f.a. Venezuela 2013

privada, como soporte del programa. Esta afección se reflejó en desajustes en el control de tránsito y descensos en la cobertura de vacunación. Las pruebas de control de calidad de los lotes de vacuna no señalaron deficiencias y las de caracterización de las cepas virales actuantes no mostraron variaciones en estas. Diciembre/2012.- J.C.M.