caracterizaciÓn hidrogeolÓgica y anÁlisis de ... · ingenieros napoleón burbano, lester...

156
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LA UNIDAD LA CONCORDIA, NNW DE ECUADOR” Trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación para la obtención del Título de Ingeniera en Geología AUTOR: Alisson Nathaly Cadena Vaca TUTOR: M.Sc. Rafael Alberto Alulema Del Salto Quito, Julio 2017

Upload: buinhan

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

“CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y ANÁLISIS DE

VULNERABILIDAD DE LA UNIDAD LA CONCORDIA, NNW DE ECUADOR”

Trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación

para la obtención del Título de Ingeniera en Geología

AUTOR: Alisson Nathaly Cadena Vaca

TUTOR: M.Sc. Rafael Alberto Alulema Del Salto

Quito, Julio 2017

ii

DEDICATORIA

A Dios y a las personas que me

han transmitido lo que soy, el amor, valores,

humildad, responsabilidad, superación y paz:

Omar, Gloria, Daniel, Kevin y Diego P.

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por todas las bendiciones que ha puesto en mi vida y por darme la fortaleza para

superar todas las pruebas a lo largo del camino.

A la Universidad Central del Ecuador, en especial a la Facultad de Ingeniería en

Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, a mis profesores y compañeros, quienes

representaron mi segundo hogar durante mi trayectoria universitaria.

Al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) en especial a los

ingenieros Napoleón Burbano, Lester Pérez., Javier Roura, Juanito Molina y Rodrigo

Pombosa, por guiarme por el mundo de la hidrogeología, pero sobre todo por su

amistad sincera.

A mis padres, Omar Cadena y Gloria Vaca que me han permitido vivir esta y muchas

experiencias inigualables. Gracias a su trabajo, esfuerzo y dedicación, siempre he

podido llegar a un hogar cálido donde me siento protegida y amada.

A mis hermanos Daniel y Kevin, gracias por crecer a mi lado, por ser mi alegría, mis

amigos y confidentes, ustedes me impulsan a superarme cada día.

A mis abuelitos Oswaldo Cadena y Guadalupe Cerón por amarme tanto y brindarme su

apoyo para que yo pueda cumplir esta meta anhelada a lo largo de mis estudios

universitarios, gracias por su impulso emocional y económico.

A mi Sr. Proaño que llegó a mi vida cuando menos lo esperaba y más lo necesitaba,

gracias por su amor, su apoyo incondicional y las desveladas mientras escribía este

trabajo.

A Evelyn Sigcha, Leidy Burbano y Mayra Muzo, gracias por estar siempre pendientes,

por ser amigas incondicionales durante tantos años y estoy segura que serán muchos

más.

A la memoria de mi abuelita Dorita y de mi tío Oswaldo, por ser los ángeles que me

cuidan desde el cielo, siempre los llevo en mi corazón.

Y para finalizar a todos los que han estado pendientes de mi recorrido estudiantil, tíos,

primos y demás familiares, gracias por sus palabras de aliento (si leen esto es porque

esta etapa ha culminado).

iv

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Alisson Nathaly Cadena Vaca en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación “CARACTERIZACIÓN

HIDROGEOLÓGICA Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LA UNIDAD LA

CONCORDIA, NNW ECUADOR”, modalidad presencial, de conformidad con el Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

mi/nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Asimismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El (los) autor (es) declara (n) que la obra objeto de la presente autorización es original

en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

______________________

Alisson Nathaly Cadena Vaca

C.C. 0401583604

E-mail: [email protected]

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR

Yo, RAFAEL ALBERTO ALULEMA DEL SALTO, en calidad de tutor del trabajo de

titulación “CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y ANÁLISIS DE

VULNERABILIDAD DE LA UNIDAD LA CONCORDIA, NNW DE

ECUADOR”, elaborado por la señorita ALISSON NATHALY CADENA VACA, con

C.I. 0401583604, estudiante de la Carrera de Ingeniería en Geología, Facultad de

Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del

Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo

investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por

la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 12 días del mes junio del 2017.

----------------------------------------------

Rafael Alberto Alulema Del Salto

Ingeniero en Geología

C.C.: 0601101736

TUTOR

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL

TRIBUNAL

El Delegado del Decano y los Miembros del proyecto de investigación denominado:

“CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y ANÁLISIS DE

VULNERABILIDAD DE LA UNIDAD LA CONCORDIA, NNW DE ECUADOR”,

preparado por la señorita CADENA VACA ALISSON NATHALY, egresada de la

Carrera de Ingeniería en Geología, declaran que el presente proyecto ha sido revisado,

verificado y evaluado detenida y legalmente, por lo que lo califican como original y

auténtico de la autora.

En la ciudad de Quito DM, a los 12 días del mes de julio del 2017.

__________________________

Ing. Galo Albán

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

______________________ ______________________

Ing. Nelson Arias Ing. Salomón Jaya

MIEMBRO MIEMBRO

vii

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiii

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ................................................................................................................. xvii

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ...................................................................................................... 1

1.2 Justificación ....................................................................................................... 2

1.3 Objetivos ............................................................................................................ 3

1.3.1 Objetivo General......................................................................................... 3

1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 3

1.4 Alcance .............................................................................................................. 4

1.5 Zona de estudio .................................................................................................. 5

1.6 Hidrometeorología y climatología ..................................................................... 6

1.7 Morfología e hidrografía .................................................................................... 9

1.8 Vegetación ....................................................................................................... 10

2. CONTEXTO GEOLÓGICO .................................................................................. 12

2.1 Marco Geodinámico ........................................................................................ 12

2.2 Marco Geológico Regional .............................................................................. 14

2.2.1 Región Costa ............................................................................................ 14

2.2.2 Coordillera Occidental .............................................................................. 15

2.3 Marco Geológico Local ................................................................................... 15

2.3.1 Cretácico ................................................................................................... 16

2.3.2 Eoceno ...................................................................................................... 16

viii

2.3.3 Mioceno .................................................................................................... 16

2.3.4 Plioceno .................................................................................................... 17

2.3.5 Cuaternario ............................................................................................... 18

2.4 Marco Tectónico .............................................................................................. 20

3. METODOLOGÍA ................................................................................................... 22

3.1 Aporte de agua superficial ............................................................................... 22

3.1.1 Evapotranspiración potencial (ETo) ......................................................... 22

3.1.2 Evapotranspiración real (ETR) ................................................................. 23

3.1.3 Balance hídrico superficial ....................................................................... 23

3.2 Prospección hidrogeológica ............................................................................. 24

3.2.1 Mapa de litopermeabilidades .................................................................... 24

3.2.2 Piezometría ............................................................................................... 24

3.3 Prospección geofísica ...................................................................................... 24

3.4 Calidad del agua subterránea ........................................................................... 25

3.4.1 Determinación de la calidad del agua para consumo humano.................. 25

3.4.2 Determinación de la calidad del agua para uso agrícola .......................... 26

3.5 Análisis hidrogeoquímico ................................................................................ 28

3.5.1 Tipo de agua - Diagramas de Pipper-Hill-Langelier ................................ 28

3.5.2 Diagramas de Stiff .................................................................................... 28

3.6 Análisis de vulnerabilidad ............................................................................... 29

3.6.1 Método GOD-S ........................................................................................ 29

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 31

4.1 Caracterización hidrogeológica ....................................................................... 31

4.1.1 Definiciones y generalidades .................................................................... 31

ix

4.1.2 Inventario de Puntos de Agua ................................................................... 31

4.1.3 Prospección Geofísica .............................................................................. 32

4.1.4 Parámetros hidraúlicos ............................................................................. 32

4.2 Hidrogeoquímica ............................................................................................. 33

4.2.1 Métodos gráficos para caracterización hidrogeoquímica ......................... 33

4.2.2 Diagramas de Piper-Hill-Langelier .......................................................... 34

4.2.3 Diagramas de Stiff .................................................................................... 34

4.3 Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos .............................................. 35

4.3.1 Contaminantes de fuentes de agua............................................................ 35

4.3.2 Transporte de contaminantes en el agua subterránea ............................... 36

4.4 Métodos para determinar la vulnerabilidad de acuíferos ................................. 37

4.4.1 Metodología de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos GOD.... 37

4.4.2 Metodología de vulnerabilidad global GOD-S modificado ..................... 38

5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS ............................................... 41

5.1 Aporte de agua superficial en la UHLC ........................................................... 41

5.1.1 Evapotranspiración potencial ................................................................... 41

5.1.2 Balance hídrico ......................................................................................... 43

5.1.3 Zonas de recarga y descarga ..................................................................... 46

5.2 Hidrogeología .................................................................................................. 46

5.2.1 Unidades litopermeables de la UHLC ...................................................... 46

5.2.2 Piezometría ............................................................................................... 51

5.2.3 Dinámica de flujo ..................................................................................... 51

5.3 Prospección geofísica – Sondajes Eléctricos Verticales .................................. 53

5.3.1 Sector Quinindé-La Unión........................................................................ 54

5.3.2 Sector Quinindé-Las Golondrinas ............................................................ 56

x

5.3.3 Sector Ronca Tigrillo-Cristóbal Colón ..................................................... 59

5.3.4 Sector La Concordia ................................................................................. 61

5.3.5 Sector Valle Hermoso ............................................................................... 64

5.3.6 Sector Monterrey-La Villegas-Plan Piloto ............................................... 66

5.3.7 Sector San Vicente del Búa-Perla del Pacífico ......................................... 69

5.3.8 Sector Santa Lucía del Toachi .................................................................. 71

5.4 Calidad del agua subterránea ........................................................................... 74

5.4.1 Análisis de calidad del agua para consumo humano y uso doméstico ..... 74

5.4.2 Análisis de calidad del agua para uso agrícola ......................................... 76

5.5 Hidrogeoquímica de la UHLC ......................................................................... 78

5.5.1 Diagramas de Pipper-Hill-Langelier ........................................................ 78

5.5.2 Diagramas de Stiff .................................................................................... 79

5.6 Vulnerabilidad de contaminación GOD-S ....................................................... 81

5.6.1 Grado de confinamiento hidráulico .......................................................... 81

5.6.2 Ocurrencia del sustrato suprayacente ....................................................... 82

5.6.3 Distancia al nivel del agua subterránea .................................................... 83

5.6.4 Características texturales del suelo ........................................................... 84

6. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 87

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 90

7.1 Conclusiones .................................................................................................... 90

7.2 Recomendaciones ............................................................................................ 94

8. CITAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 95

9. ANEXOS ................................................................................................................ 98

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1. Temperatura media mensual de la UHLC, serie pluviométrica

1980 – 2015 ...................................................................................................................... 6

Tabla 1.2. Precipitación media mensual de la UHLC, serie pluviométrica 1980-2015 ... 7

Tabla 3.1. Estaciones meteorológicas de la zona de estudio .......................................... 23

Tabla 3.2. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso

doméstico que requieren tratamiento convencional ....................................................... 25

Tabla 3.3. Relación de adsorción de sodio (RAS) .......................................................... 27

Tabla 3.4. Relación directa de la salinidad con la conductividad................................... 27

Tabla 3.5. Clasificación de las aguas según la norma Riverside ................................... 27

Tabla 4.1. Contaminantes comunes del agua y fuentes de contaminación asociadas .... 36

Tabla 4.2. Clases de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero............................. 39

Tabla 5.1. Evapotranspiración potencial mensual de las estaciones meteorológicas de la

zona de estudio, periodo 1980-2015 ............................................................................... 41

Tabla 5.2. Resumen del balance hídrico anual promedio (1980 -2015) de las estaciones

meteorológicas de la UHLC ........................................................................................... 44

Tabla 5.3. Balance hídrico mensual promedio (1980 -2015) de las estaciones

meteorológicas de la UHLC ........................................................................................... 45

Tabla 5.4. Unidades litopermeables de la zona de estudio ............................................. 46

Tabla 5.5.Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector

Quinindé – La Unión ...................................................................................................... 54

Tabla 5.6. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector

Quinindé – Las Golondrina ............................................................................................ 56

xii

Tabla 5.7. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Ronca Tigrillo-

Cristóbal Colón ............................................................................................................... 59

Tabla 5.8. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector La Concordia ........ 61

Tabla 5.9. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Valle Hermoso ..... 64

Tabla 5.10. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector

Monterrey-La Villegas-Plan Piloto ................................................................................ 67

Tabla 5.11. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Búa-Perla del

Pacífico ........................................................................................................................... 69

Tabla 5.12. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector

Santa Lucía del Toachi ................................................................................................... 72

Tabla 5.13. Concentración de los iones Mn++, NO3- y PO4 de 18 muestras de agua en

pozos representativos de la zona de estudio ................................................................... 74

Tabla 5.14 Resumen del análisis físico-químico de 18 muestras de agua en pozos

representativos de la zona de estudio ............................................................................. 76

Tabla 5.15. Clasificación por salinidad y relación de adsorción sodio (RAS) de 18

muestras de agua de la UHLC ........................................................................................ 76

xiii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1. Mapa de ubicación de la Unidad Hidrogeológica La Concordia. .................. 5

Figura 1-2. Variación de la temperatura media mensual en la UHLC. ............................ 6

Figura 1-3. Mapa de isotermas, la temperatura media anual disminuye hacia la zona este

de la UHLC. ...................................................................................................................... 7

Figura 1-4. Variación de la precipitación media mensual en la UHLC. .......................... 8

Figura 1-5. Mapa de isoyetas, la precipitación media anual aumenta de Oeste a Este,

conforme la altitud del terreno incrementa. ...................................................................... 9

Figura 1-6. Mapa morfológico e hidrográfico de la UHLC. .......................................... 10

Figura 1-7.Mapa de vegetación de la zona de estudio. ................................................... 11

Figura 2-1.Esquema geodinámico del margen ecuatoriano y las placas asociadas en el

proceso de subducción, además del Ridge Carnegie (Modificado de Gutscher et al.,

1999). .............................................................................................................................. 12

Figura 2-2. Regiones Geográficas del Ecuador. Mapa Geológico BGS – CODIGEM,

2000. (Modificado por Reyes, 2006). ............................................................................. 13

Figura 2-3. Mapa geológico de la Unidad Hidrogeológica La Concordia (Modificado de

BGS y CODIGEM, 1993). ............................................................................................. 21

Figura 3-1. Fórmula Penman-Monteith FAO 1998 para determinar la

evapotranspiración de referencia, ETo, (Guevara, 2006). .............................................. 22

Figura 3-2. Relación de la adsorción de sodio (RAS) y la salinidad del agua, norma

Riverside para la clasificación de aguas para riego. ....................................................... 26

Figura 3-3. Diagrama para la evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de un

acuífero, modelo GOD-S, Foster (1987), Fuente: Foster et al., 2002 ............................ 30

Figura 4-1. Clasificación del tipo de agua subterránea en función del diagrama de Piper-

Hill-Langelier (Tien-Chang, 1998)................................................................................. 34

Figura 4-2. Diagrama de Stiff de una muestra de agua subterránea, en la que

predominan los iones Cl – y HCO3-. ............................................................................... 35

xiv

Figura 4-3. Modelo de metodología GOD para el cálculo del índice de vulnerabilidad a

la contaminación de zonas acuíferas (Foster et al., 2002) .............................................. 38

Figura 4-4. Factor S agregado al índice de vulnerabilidad calculado mediante la

metodología GOD (Foster et al., 2002) .......................................................................... 39

Figura 5-1. Evolución mensual de la evapotranspiración potencial de la UHLC, periodo

1980-2015. ...................................................................................................................... 43

Figura 5-2. Mapa de litopermeabilidades de la UHLC .................................................. 50

Figura 5-3. Mapa de isopiezas y dinámica de flujo de la UHLC ................................... 52

Figura 5-4. Mapa de ubicación de los SEV´s en la zona de estudio............................... 53

Figura 5-5. Corte geoeléctrico del sector Quinindé – La Unión. ................................... 56

Figura 5-6. Corte geoeléctrico del sector Quinindé – Las Golondrinas. ........................ 58

Figura 5-7. Corte geoeléctrico del sector Ronca Tigrillo-Cristóbal Colón. ................... 61

Figura 5-8. Corte geoeléctrico del sector La Concordia. ................................................ 64

Figura 5-9.Corte geoeléctrico del sector Valle Hermoso. .............................................. 66

Figura 5-10.Corte geoeléctrico del sector Monterrey-La Villegas-Plan Piloto. ............. 69

Figura 5-11. Corte geoeléctrico del sector San Vicente del Búa-Perla del Pacífico. ..... 71

Figura 5-12. Corte geoeléctrico del sector Santa Lucía del Toachi. ............................... 73

Figura 5-13. Distribución de los cationes y aniones principales en el diagrama de

Pipper-Hill-Langelier donde se indican las 18 muestras de agua. .................................. 78

Figura 5-14. Diagrama de Pipper-Hill-Langelier donde se indica el tipo de agua de 18

muestras, predomina el agua de recarga local y flujo regional. ..................................... 79

Figura 5-15. Evolución hidrogeoquímica subterránea de la UHLC, en dirección Este-

Oeste, predomina el agua enriquecida por los iones Cl- y Ca- (flujo regional). ............. 80

Figura 5-16. Mapa del grado de confinamiento hidraúlico de la UHLC. ....................... 81

Figura 5-17. Mapa de ocurrencia del sustrato suprayaciente de la UHLC. .................... 82

Figura 5-18. Mapa del nivel de agua subterránea de la UHLC. ..................................... 83

xv

Figura 5-19. Mapa de texturas del suelo de la UHLC. ................................................... 84

Figura 5-20. Mapa de vulnerabilidad a la contaminación de la UHLC, metodología

GOD-S. ........................................................................................................................... 86

Figura 6-1.Distribución de los 25 SEV´s, definidos en 3 zonas al sur y occidente de la

UHLC. ............................................................................................................................ 88

xvi

TEMA: “Caracterización hidrogeológica y análisis de vulnerabilidad de la Unidad

Hidrogeológica La Concordia, NNW Ecuador”

Autora: Alisson Nathaly Cadena Vaca

Tutor: Rafael Alberto Alulema Del Salto

RESUMEN

Con la finalidad de caracterizar La Unidad Hidrogeológica La Concordia (UHLC), el

presente trabajo utiliza criterios hidrometeorológicos, geológicos, geofísicos e

hidrogeoquímicos. Se elaboró el balance hídrico, donde se establece que la precipitación

media es de 3004,42 mm/año y la escorrentía superficial es de 1989,0 mm/ año.

La interpretación geofísica, indicó los posibles acuíferos libres ubicados al occidente de

la UHLC, los mismos que están a una profundidad que varía de 10.0 a 40.0 m., con

espesores que no superan los 25,0 m. Mediante el análisis hidrogeoquímico, se analizó

que el contenido de manganeso, nitratos y fosfatos en el agua se encuentran fuera de los

límites permisibles para consumo humano, sin embargo, tiene un bajo riesgo de

producir salinización y/o alcalinización por lo que la hace apta para el uso agrícola.

Asimismo, los resultados de los iones mayores, indican que la mayoría de muestras de

agua son sulfatada-clorurada-cálcica y bicarbonatadas-cálcico-magnésicas. Además, la

investigación analiza la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero libre, evaluada

mediante la metodología GOD-S. Los resultados demuestran que existen cinco zonas de

vulnerabilidad: despreciable, baja, media, alta y extrema, lo que podría interpretarse

como un área con un alto grado de exposición ante un posible evento de contaminación.

PALABRAS CLAVE: HIDROMETEOROLOGÍA / GEOFÍSICA

/HIDROGEOQUÍMICA/ VULNERABILIDAD DE CONTAMINACIÓN/

xvii

TITLE: “Hydrogeological characterization and vulnerability analysis of the La

Concordia Hydrogeological Unit, NNW Ecuador"

Author: Alisson Nathaly Cadena Vaca

Tutor: Rafael Alberto Alulema Del Salto

ABSTRACT

In order to characterize La Concordia Hydrogeological Unit (UHLC), this work uses

hydrometeorological, geological, geophysicists and hydrogeochemical settings. The

hydric balance was elaborated, where in it is established that the average precipitation is

of 3004.42 mm/year and the superficial run-off is of 1989.0 mm/year.

The geophysical interpretation, indicated the possible free aquifers located to the west

of the UHLC, which are at a depth varying from 10 to 40 m., with thicknesses that do

not exceed 25.0 m. Through hydrogeochemical analysis, it was analyzed that the

content of manganese, nitrates and phosphates in the water are outside the permissible

limits for human consumption, however, it has a low risk of producing salinisation

and/or alkalinisation so it makes it suitable for agricultural use. Also, the results of the

major ions, indicate that the majority of samples of water are sulfated-chloride-calcic

and bicarbonated-calcium-magnesium. In addition, the investigation analyzes the

vulnerability to contamination of the free aquifer, evaluated by the GOD-S

methodology. The results show that there are five areas of vulnerability: negligible, low,

medium, high and extreme, which could be interpreted as an area with a high degree of

exposure to a possible contamination event.

KEYWORDS: /HYDROMETEOROLOGY/GEOPHYSICS/HYDROCHEMISTRY/

POLLUTION VULNERABILITY/

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the origin

document in Spanish.

Rafael Alberto Alulema Del Salto

Certified Translator

ID: 0601101736

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

Custodio y Llamas (1996), mencionan que la hidrogeología es la rama de la hidrología

que trata del agua subterránea, su yacimiento y movimientos, su enriquecimiento y

empobrecimiento de las propiedades de las rocas que controlan sus movimientos y

almacenamiento. Así como de los métodos de su investigación, utilización y

conservación.

Custodio y Llamas (2004), concluyen que la hidrogeología urbana trata del

conocimiento del flujo del agua subterránea y de la recarga, uso y calidad del agua,

gestión y repercusiones en el ámbito de la ingeniería geológica en relación con los

acuíferos bajo áreas urbanizadas y en sus alrededores. En esas áreas los acuíferos

someros son, por un lado, importantes elementos para el abastecimiento urbano. Por

otro lado, su existencia supone posibles interacciones con edificios e instalaciones, los

cuales a su vez pueden afectar al nivel freático. Pero también los acuíferos más

profundos bajo el área urbana tienen interés por su importante papel geotécnico y como

fuente de agua urbana.

Albán (2011), determinó las reservas hídricas para el aprovechamiento humano, riego e

hidroeléctricas en el estudio y caracterización de las reservas hidrogeológicas de la

Provincia de Pichincha en la Cuenca Alta del Río Esmeraldas, recomendando realizar

perforaciones en los acuíferos, pruebas de bombeo y análisis físico-químico, con la

finalidad de tener un estudio detallado de dichas reservas.

El Grupo de Aguas Subterráneas de la Unidad de Investigaciones Hidrogeológicas del

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), realizó el estudio de

prospección geofísica y levantamiento hidrogeológico en la Unidad “La Concordia”

(2014), en el que se concluye que en el área estudiada, la recarga se produce por la

infiltración de aguas meteóricas que se han generado con precipitaciones que ocurren

durante todo el año en las estribaciones occidentales de la Cordillera Andina, mientras

2

que la descarga subterránea se produce sectorialmente hacia las zonas de flujo de los

principales drenes. En los sectores de Santo Domingo de los Tsáchillas, La Unión y La

Concordia, se aprovecha el agua subterránea a través de un considerable número de

pozos perforados y someros, así pues, la descarga zonal se dirige hacia los mencionados

puntos.

1.2 Justificación

El agua subterránea es un recurso natural, más abundante que el agua superficial; sin

embargo, se lo gestiona sin el adecuado conocimiento científico y técnico,

degradándose o no aprovechándose en su totalidad. El Instituto Nacional de

Meteorología e Hidrología (INAMHI) lleva a cabo estudios e investigaciones dentro de

este campo para socializar los resultados a través de la formulación de mapas donde se

definen diferentes unidades hidrogeológicas distribuidas en el país, dichas unidades

están conceptualizadas como medios acuíferos continuos dotados de cierta

homogeneidad, que constituyen unidades naturales de planeamiento y gestión del

recurso.

El hombre ha tenido la necesidad de realizar captaciones de agua a través de los años

para abastecer sus requerimientos, los mismos que se han incrementado en los últimos

tiempos debido al crecimiento demográfico donde el recurso hídrico es indispensable

para el desarrollo de los sectores productivos. Esta demanda junto a la escasez de agua

han creado la necesidad de recurrir a la búsqueda de agua subterránea, no obstante, la

carencia de conocimientos, capacidades e instrumentos de gestión llevan a usos

irracionales, pérdidas del recurso y a su contaminación, generando situaciones cuya

reversión implican procesos excesivamente costosos. El problema se agudiza cuando se

trata de zonas con mayores índices de pobreza y limitaciones socioeconómicas.

La investigación, evaluación y gestión adecuada ayuda a caracterizar el recurso hídrico

para posteriormente ser explotado y aprovechado con responsabilidad; por esto se

analizará las características hidrogeológicas y la vulnerabilidad a la contaminación de la

Unidad Hidrogeológica La Concordia que ayudarán a definir zonas aprovechables de

agua subterránea, las mismas que pueden ser utilizadas para uso agrícola y consumo

humano, dicha caracterización se realizará en base a datos climatológicos de la zona,

inventarios de puntos de agua actualizados, prospección geofísica, información

3

estratigráfica de pozos y análisis físico-químico de muestras de agua, así como

diferentes mapas temáticos que ayudarán a delimitar el recurso y actualizar las

investigaciones del recurso hídrico que permitirá abastecer a sectores en los cuales la

necesidad de agua es de prioridad inmediata.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar las características hidrogeológicas de la Unidad La Concordia para determinar

potenciales zonas acuíferas que pueden ser utilizadas para irrigación y consumo

humano.

1.3.2 Objetivos Específicos

- Cuantificar el aporte de agua superficial de la Unidad Hidrogeológica La

Concordia mediante el análisis del balance hídrico, en base a datos de

precipitación y evapotranspiración potencial, obtenida con evapotranspiración de

referencia de Penman-Montheith.

- Identificar las unidades litopermeables de la Unidad Hidrogeológica La

Concordia en base a la interpretación geológica y a las permeabilidades

asociadas a las formaciones reconocidas en la zona de estudio.

- Elaborar el mapa de isopiezas en función del inventario de puntos de agua de la

zona de estudio, para determinar la dinámica de flujo, zonas de recarga y

descarga.

- Definir zonas potencialmente acuíferas y su geometría mediante la

reinterpretación de 25 SEV´s distribuidos en 8 zonas de la Unidad

Hidrogeológica La Concordia utilizando el software IPI2win.

- Analizar la calidad del agua para consumo humano y uso agrícola mediante la

interpretación de las propiedades físico-químicas (pH, conductividad eléctrica,

temperatura, turbidez, color, aniones, cationes) de 18 muestras de agua

subterránea de la zona de estudio.

4

- Determinar el tipo de agua de la Unidad Hidrogeológica La Concordia,

utilizando el software Diagrammes en base a la interpretación de los cationes y

aniones principales en los diagramas de Piper-Hill-Langelier y diagramas de

Stiff.

- Evaluar la vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas destinadas al

aprovechamiento humano y uso agrícola mediante la metodología de

vulnerabilidad global GOD-S modificado.

1.4 Alcance

En la caracterización hidrogeológica de la Unidad Hidrogeológica La Concordia se

presentará un estudio del balance hídrico, donde se indicará la variación de la humedad

en el suelo (déficit o excedente hídrico) utilizando variables meteorológicas como

evapotranspiración potencial, precipitación, evapotranspiración real, almacenaje,

variación de almacenaje y escurrimiento de agua, registradas en cinco estaciones

meteorológicas en el periodo 1980-2015.

Se incluirá un mapa de litopermeabilidades escala 1:250000 en el que se mostrará las

formaciones donde se podrían identificar posibles zonas acuíferas, elaborado mediante

la interpretación del mapa geológico y la permeabilidad asociadas a cada formación

reconocida en la zona de estudio, tomando como base la metodología propuesta por la

UNESCO. Además, un mapa de vulnerabilidad escala 1:250000 donde se mostrará el

grado de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero libre o somero, elaborado

mediante la metodología de vulnerabilidad global GOD-S, en base a la geología de la

zona, interpretación geofísica, 118 puntos de agua y el mapa de texturas del suelo del

Ecuador, escala 1:250000.

Mediante la interpretación de 25 sondajes eléctricos verticales (SEV´s), empleando el

software IPI2win, se indicarán los espesores, geometría y el acuñamiento de las posibles

zonas acuíferas en 8 sectores distribuidos al sur y occidente de la UHLC.

Utilizando el software Diagrammes se presentará en diagramas de Piper-Hill-Langelier

y diagramas de Stiff la concentración de los iones mayoritarios de 18 muestras de agua

subterránea, definiendo el tipo de agua distribuida en la zona de estudio. La calidad del

5

agua apta para uso agrícola y consumo humano se determinará en función del contenido

de sales disueltas, considerando los parámetros físicos (pH, conductividad eléctrica,

temperatura, turbidez, color) y parámetros químicos (principales aniones y cationes).

1.5 Zona de estudio

La Unidad Hidrogeológica "La Concordia" se encuentra localizada regionalmente en la

Cordillera Occidental y Costa, al NNW del Ecuador dentro de las provincias de

Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Manabí. Incluye los

territorios enmarcados en las hojas planimétricas a escala 1:50000 de Quinindé, Zapallo,

Las Golondrinas, Rio Guayllabamba, La Esmeralda, La Concordia, Pedro Vicente

Maldonado, San Miguel de los Bancos, Bocana del Búa, Monterrey, Cristóbal Colón,

Mindo, San Pedro Suma, El Carmen y Santo Domingo de los Colorados.

La UHLC se extiende de Norte a Sur desde la zona oriental de la provincia de

Esmeraldas (Lat. 0° 30’ N / Long. 79°10’ O ) hasta el poblado de Sto. Domingo de los

Colorados (Lat. 0° 20’ S / Long. 79°10’ O ) y de Este a Oeste desde el cantón Flavio

Alfaro (Lat. 0° 10’ S / Long. 79°45’ O) hasta el poblado de Nanegal (Lat. 0° 10’ N /

Long. 78°40’ O). Cuenta con una forma irregular trapezoidal y una extensión de

aproximadamente 5.386 Km2 (Figura 1.1).

Figura 1-1. Mapa de ubicación de la Unidad Hidrogeológica La Concordia.

6

1.6 Hidrometeorología y climatología

Regionalmente en la Costa ecuatoriana, el clima está determinado por zona de

convergencia intertropical (ZCIT), que unidos a la acción de los factores geográficos

tales como la presencia de la Cordillera Occidental de los Andes y sus estribaciones

costaneras, determinan las características climáticas propias de la UHLC.

El tipo de clima que prevalece en la zona de estudio en general es “Tropical

Megatérmico Húmedo”. La temperatura fluctúa entre 23oC a 27oC, disminuyendo

ligeramente durante los meses de julio a noviembre (Tabla 1.1).

Tabla 1.1. Temperatura media mensual de la UHLC, serie pluviométrica 1980 – 2015

Estación

Meteorológica Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

La Concordia

(M0025) 24,5 24,8 25,3 25,3 24,9 24,2 23,7 23,7 23,8 23,7 23,8 24,3 24,3

Quinindé (M0156) 25,4 25,7 26,1 26,2 25,9 25,3 25,0 24,9 24,9 25,0 24,9 25,2 25,4

Sto Domingo-Aerop

(M0027) 23,6 24,2 24,8 24,8 24,2 23,3 22,8 22,7 22,8 22,7 22,8 23,3 23,5

Puerto Ila (M0026) 24,6 25,0 25,6 25,5 25,1 24,2 23,5 23,5 23,9 23,8 23,9 24,5 24,4

Cayapas (M0154) 26,0 26,2 26,5 26,5 26,3 26,1 26,1 26,1 26,0 26,0 26,0 26,0 26,1

Fuente: INAMHI, 2016

El período con mayor calor inicia en el mes de diciembre y culmina en junio, como se

muestra en la Figura 1.2.

Figura 1-2. Variación de la temperatura media mensual en la UHLC.

7

En la zona planimétrica se registra temperaturas que varían de 24 a 26 oC disminuyendo

al este conforme va aumentando la altura del terreno, donde se presentan temperaturas

de 15 a 19 oC como se indica en la Figura 1.3.

Figura 1-3. Mapa de isotermas, la temperatura media anual disminuye hacia la zona este de la

UHLC.

La precipitación presenta una variación considerable donde los primeros meses del año

la lluvia se intensifica y los meses restantes la cantidad de lluvia baja considerablemente

(Tabla 1.2).

Tabla 1.2. Precipitación media mensual de la UHLC, serie pluviométrica 1980-2015

Estación

Meteorológica Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

La Concordia

(M0025) 488 562 585 629 345 150 83 54 79 93 72 199 3341

Quinindé (M0156) 335 342 359 359 227 123 42 37 62 72 68 149 2175

Sto Domingo-Aerop

(M0027) 456 489 535 516 299 154 77 56 95 96 112 215 3101

Puerto Ila (M0026) 438 495 489 510 246 103 66 45 68 80 83 220 2842

Cayapas (M0154) 447 394 423 451 443 311 230 144 207 187 125 203 3563

Fuente: INAMHI, 2016

8

La Figura 1.4 indica la variación de la precipitación en el transcurso del año; durante los

meses de enero a junio, incluido diciembre, se registra las mayores precipitaciones

(estación húmeda). A partir de julio la lluvia disminuye dando paso a la estación seca

que se extiende hasta el mes de noviembre.

Figura 1-4. Variación de la precipitación media mensual en la UHLC.

Se reconoce dos zonas climáticas dentro de la UHLC, debido al cambio de regiones

fisiográficas. En la zona costera es de tipo tropical megatérmico semi-húmedo debido a

la influencia de las corrientes marinas; hacia la zona Oriental el clima es de tipo tropical

megatérmico húmedo debido a la extensa duración de la estación seca.

La precipitación media varía de 1750 a 5000 mm al año; las mayores precipitaciones se

relacionan a las zonas con mayores pendientes, las mismas que conforman la parte

oriental de la UHLC (Figura 1.5).

9

Figura 1-5. Mapa de isoyetas, la precipitación media anual aumenta de Oeste a Este, conforme la

altitud del terreno incrementa.

1.7 Morfología e hidrografía

Geomorfológicamente la zona de estudio se caracteriza por presentar un relieve

relativamente plano al occidente, mientras que en la zona oriental se encuentra un

relieve ligeramente ondulado, donde forma parte de las áreas de declive de las

estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes que descienden a la zona costera.

La altitud del terreno varía entre 100 y 2000 m.s.n.m., donde las zonas más altas

corresponden a los sectores de Nanegalito y Mindo, mientras que las zonas más bajas

pertenecen a los poblados de Quinindé y Bocana del Búa.

El sistema hidrográfico de la UHLC se concentra en tres grandes cursos fluviales; río

Guayllabamba, río Blanco y río Quinindé. El río Guayllabamba desemboca de la zona

interandina, drenando una parte de las vertientes occidentales de la Cordillera

Occidental, llevando gran cantidad de material sedimentario. El río Blanco tiene su

10

origen en los flancos occidentales de la Cordillera Occidental, después de recibir las

aguas del río Toachi y recorrer aproximadamente 18 Km. formando terrazas fluviales.

El río Quinindé nace en las montañas de Convento, a lo largo de su recorrido recibe

gran cantidad de tributarios; el principal es el río Mache. La confluencia de los ríos

Blanco y Quinindé dan lugar al nacimiento del río Esmeraldas, formando un cauce

regional que al occidente recibe al drenaje del Guayllabamba.

Como se indica en la Figura 1.6, el patrón de drenaje se caracteriza por ser de tipo

subparalelo y dendrítico.

Figura 1-6. Mapa morfológico e hidrográfico de la UHLC.

1.8 Vegetación

La vegetación en las zonas más elevadas de la UHLC es exuberante, con árboles de

hasta 50 m. de altura, mientras que en los sectores bajos se distingue una variada

vegetación, en donde predominan variedades naturales de clima cálido húmedo propias

11

de la región y una serie de amplios cultivos de frutas tropicales con una gran incidencia

de plantaciones de palma africana.

En la Figura 1.7 se puede distinguir cinco tipos de ecosistemas, en el sector más cercano

a la costa se reconoce el bosque siempreverde de tierras bajas, en el centro de la zona de

estudio predomina el bosque siempreverde piemontano y hacia el oriente se reconocen

tres ecosistemas pertenecientes a los Andes Occidentales; bosque siempreverde

montano bajo, montano alto y bosque de neblina montano (Sierra, R. 1999).

Figura 1-7.Mapa de vegetación de la zona de estudio.

12

2. CONTEXTO GEOLÓGICO

2.1 Marco Geodinámico

Trenkamp (2002) y Manchuel et al. (2009), menciona que la placa oceánica de Nazca se

subduce de manera oblicua (N80oE) bajo la placa Sudamericana desde hace 27 Ma. Este

proceso de subducción ha generado la deformación, levantamiento y volcanismo en el

margen occidental del Bloque Norandino.

Según Vallejo (2007), la cordillera asísmica de Carnegie, de 200 Km de ancho

(Manchuel et al., 2009), generada por el paso de la placa de Nazca sobre el punto

caliente Galápagos, también interactúa en el proceso de subducción frente a las costas

ecuatorianas (Figura 2.1).

Figura 2-1.Esquema geodinámico del margen ecuatoriano y las placas asociadas en el proceso de

subducción, además del Ridge Carnegie (Modificado de Gutscher et al., 1999).

13

El proceso de convergencia se manifiesta en la placa Sudamericana por la presencia de

fallas dextrales con dirección NNE; los principales sistemas de fallas que limitan el

Bloque Norandino tienen una dirección oblicua a los Andes ecuatorianos, empezando

por el Golfo de Guayaquil (falla Puná - Santa Clara) siguiendo a través de la Cordillera

Occidental (falla Pallatanga) y en el borde oriental de la Cordillera Real (falla

Chingual).

Estas fallas principales NE-SW muestran morfología y rasgos de movimiento

transcurrentes dextrales (Egüez et al., 2003).

El inicio de esta dinámica, asociada a un proceso de subducción activo ha dado lugar a

la formación de tres regiones morfoestructurales: la planicie costera, la Cordillera de los

Andes, y la cuenca Amazónica; estas representan las zonas de antearco, arco volcánico

y tras arco respectivamente (Figura 2.2).

Figura 2-2. Regiones Geográficas del Ecuador. Mapa Geológico BGS – CODIGEM, 2000.

(Modificado por Reyes, 2006).

14

2.2 Marco Geológico Regional

2.2.1 Región Costa

Benitez et al. (1995) plantea en base a estudios gravimétricos de anomalías de Bouguer

y observaciones de campo que la Región Costa es considerada como un terreno

alóctono de origen oceánico acrecionado al margen continental durante el Cretácico

Tardío - Terciario Temprano. Esta corteza oceánica, que continúa hacia el Este,

constituiría la base de la corteza de los Andes ecuatorianos. Sobre este conjunto

litológico se desarrolla la cuenca de antearco rellena de potentes secuencias

sedimentarias de origen continental del Neógeno y Cuaternario (Reyes y Michaud.,

2012).

Desde el Eoceno la Región Costa permanece como una cuenca de ante-arco,

subdividida en pequeñas cuencas que se encuentran separadas por fallas oblicuas a la

zona de subducción. Dentro de este aspecto se tiene cuatro cuencas sedimentarias, de

Norte a Sur son: Cuenca de Borbón, Cuenca de Manabí, Cuenca Progreso y la Cuenca

Jambelí (Toro., 1994).

La Cordillera Chongón - Colonche corresponde al desarrollo orográfico de dirección

NNW - SSE, desde Guayaquil hasta el sector de Olón - Pedro Pablo Gómez y la

Cordillera Costera corresponde al desarrollo orográfico que se ubica hacia el Norte de la

Cordillera Chongón - Colonche, con dirección aproximada N-S, la cual tiene

esporádicas interrupciones (Jaillard et al., 1997; Reynaud, 1999).

Geológicamente, consta de un basamento oceánico (Formación Piñón). Esta incluye

formaciones volcánicas, volcano-sedimentarias y sedimentarias, de edad Cretácico-

Eoceno, sobre las que se han depositado rocas volcano-terrígenas, clásticas y neríticas

de edad Eoceno- Plioceno, pertenecientes a las formaciones Zapallo, Viche, Angostura,

Onzole, Borbón y Balzar. Con respecto a las formaciones Cuaternarias, consta de

lahares, compuestos de areniscas tobáceas, tobas y brechas, los mismos que presentan

estratificación horizontal y subhorizontal, depósitos de terrazas, aluviales, coluviales y

suelos residuales.

15

2.2.2 Coordillera Occidental

Hughes y Pilatasig (2002) mencionan que la Cordillera Occidental está conformada por

rocas de origen oceánico que se acrecionaron al margen Sudamericano en el Cretácico

Tardío - Eoceno. Su basamento está formado por dos terrenos: Pallatanga y Macuchi

que se separan por una zona de cizalla denominada Chimbo-Toachi. Su litología está

conformada por secuencias ofiolíticas, arcos de isla, turbiditas marinas y secuencias

volcanosedimentarias.

Vallejo (2007) señala que el terreno Pallatanga se caracteriza por su basamento

conformado por rocas máficas y ultramáficas (Unidad Pallatanga y Unidad San Juan)

presentando afinidad de plateau oceánico, cubierto por formaciones volcánicas y

sedimentarias de edades que van desde el Cretácido Tardío hasta el Eoceno. La edad de

acreción hacia el margen continental oscila entre Campaniano y Maastrichtiano y

ocurrió a lo largo de la zona de sutura Calacalí-Pallatanga-Pujilí (Hugues y Pilatasig,

2002).

El terreno Macuchi corresponde a la secuencia volcanosedimentaria: pillow lavas,

areniscas, turbiditas y brechas volcánicas de composición basáltica andesítica, de edad

Paleoceno Tardío – Eoceno Temprano (Hughes y Pilatasig, 2002; Kerr et al., 2002). La

acreción hacia el terreno Pallatanga se produjo en el Eoceno Tardío a lo largo de la

Zona de Cizalla Chimbo-Toachi, bajo un régimen transpresivo dextral (Hughes y

Pilatasig, 2002).

Según Evans y Whittaker (1982) la acreción de los terrenos oceánicos no se dio

totalmente en todo el margen en un solo evento, sino que fue ocurriendo de forma

periódica, generando la formación de las unidades litológicas, tanto de la Cordillera

Occidental como del basamento de la Costa, con la disposición que se conoce en la

actualidad.

2.3 Marco Geológico Local

La geología de la UHLC está conformada por un basamento de composición básica, así

como también por formaciones sedimentarias de edad Terciaria y por depósitos

Cuaternarios producto de la sedimentación de los diferentes ríos de la zona.

16

2.3.1 Cretácico

- Rocas Intrusivas (g)

Afloran varios cuerpos de roca intrusiva en la ciudad de Santo Domingo (Sur y Este),

los mismos que se encuentran intruyendo a la formación Macuchi, posiblemente su

formación se debe a procesos metamórficos ocurridos en la Unidad Chontal de la

Formación Macuchi. De manera regional se distribuyen a lo largo del flanco Oeste de la

Cordillera Occidental. Se trata de granitos y granodioritas de grano grueso con

hornblenda y biotita, de probable edad Neógena. El batolito de Apuela está ubicado al

NE de la UHLC, muy conocido y visible en la región por sus características

petrográficas.

- Formación Macuchi (KM)

Existe un pequeño afloramiento al Este de Pedro Vicente Maldonado (Este de la

UHLC). Comprende una secuencia litológica conformada por tobas, areniscas

volcánicas, limos, turbiditas redepositadas, pillow lavas andesítico-basálticas, brechas y

sedimentos de grano fino. La secuencia de rocas volcánicas se presentan en estratos bien

clasificados, mayores de un metro de potencia, de color verde, con una intercalación de

areniscas y sedimentos de grano fino silicificados.

2.3.2 Eoceno

- Formación Zapallo (EZ)

Aflora en la zona Noroccidental de la UHLC. Se encuentra constituida por secuencia

clástica de grano medio a fino con lutitas, tobas, arcillas silíceas y areniscas en la parte

inferior, mientras que en la parte superior se tienen areniscas masivas de grano fino, con

presencia de lutitas bien estratificadas. Esta unidad posee un ambiente de plataforma

marina y de talud con espesores superiores a los 500 metros (Duque, 2000).

2.3.3 Mioceno

- Formación Onzole (MDO)

Ocupa el borde Occidental de la UHLC, constituida por una secuencia de rocas clásticas

de tipo nerítico y sublitoral, caracterizada por la presencia de limolitas azuladas que

cuando se exponen son de color amarillo-café debido a la meteorización, en ocasiones

se presentan con intercalaciones de lutitas tobáceas blancuzcas.

17

- Onzole Inferior (Mioceno Superior)

Constituida por lodotitas bien estratificadas, con niveles de arenisca de poco espesor,

lutitas plateadas con abundantes intercalaciones de cenizas volcánicas, arcilla tobácea,

con capas de arenisca delgada. La roca fresca es de color verde oscuro-gris, mientras en

la roca meteorizada presenta una coloración marrón amarillenta. Los foraminíferos

indican una facie sublitoral (Bristow y Hoffstetter, 1977).

- Onzole Medio (Plioceno Inferior)

Consta de areniscas color anaranjado a amarillento grisáceo, grano medio a fino, masivo

a bien estatificado; son comunes los lentes detríticos de moluscos, fósiles. Este miembro

está en discordancia con la Onzole Inferior. El espesor máximo se ha estimado en 250

m, disminuyendo hasta los 10 m, cerca del río Esmeraldas (Bristow y Hoffstetter, 1977).

- Onzole Superior (Plioceno Medio - Inferior)

Constituida por arcillas y lutitas grises oscuras a verdosas, con presencia de moluscos y

restos de peces, además de microfauna de foraminíferos bentoníticos y algunos

radiolarios (Bristow y Hoffstetter, 1977).

2.3.4 Plioceno

- Formación Borbón (MPlDB)

Aflora ampliamente entre las poblaciones de Quinindé y El Carmen. Los afloramientos

cercanos a El Carmen se caracterizan por la presencia de lodos calcáreos con

estratificación cruzada y por facies molásicas de areniscas, y lutitas limosas.

Sobreyace a la Formación Onzole, se compone de areniscas de grano medio a grueso de

color gris-verdoso a gris-azulado, en bancos macizos con abundantes megafósiles. Son

frecuentes las intercalaciones de lodo endurecido y toba volcánicas, lentes de

conglomerados y generalmente un conglomerado basal que descansa discordantemente

sobre la formación Onzole (Bristow y Hoffstetter, 1977).

- Formación Balzar (PlB)

Aflora en un pequeño sector entre las poblaciones de El Carmen y San Jacinto de Búa.

Se trata de una secuencia estratificada de conglomerados, arenas, limos y arcillas, en

18

ocasiones a manera de terrazas, interdigitada con la parte superior de la Formación

Borbón, depositadas en aguas de poca profundidad.

Tiene un ambiente de sedimentación marino a salobre (regresivo), la formación

sobrepasa los 300 m de espesor y puede ser transicional entre la formación marina de

Borbón y las terrazas cuaternarias lacustres o fluviales/pie de monte de la Formación

Pichilingue (Baldock et al., 1982).

2.3.5 Cuaternario

- Formación San Tadeo (QST)

Aflora en la parte Central y Oriental de la UHLC, cubriendo más del 60% de la misma.

Este depósito cuaternario superficial está caracterizado por flangomerados, lahares, y

flujos de lodo provenientes de las estribaciones occidentales de la Cordillera Occidental.

También se compone de material piroclástico y aglomerados entremezclados a manera

de lahares finos a medios o avalanchas de lodo, probablemente derivados de la actividad

volcánica durante el Holoceno (Reyes y Michaud, 2012). Su potencia sobrepasa los 100

metros.

- Formación Baba (PBb)

Aflora en la zona Sur de la zona de estudio. Cubre extensas áreas al Este de Santo

Domingo por lo que probablemente está interdigitada en el extremo occidental de la

Formación Balzar. Se caracteriza por la presencia de sedimentos fluviales y potentes

bancos de conglomerados de bloques mayores y gruesos en una matriz areno-guijarrosa.

Consiste además de flujos de lodo, capas de tobas aglomeráticas y cenizas generalmente

café amarillento. Los abanicos laharíticos y los flujos de lodo gradan a depósitos de

terrazas de piedemonte de la formación Pichilingue que los cubre parcialmente

(Baldock et al., 1982).

- Formación Pichilingue (QP)

La llanura interior de la parte central de la UHLC está sobreyacida por depósitos

piedemonte, lacustres y fluviales: conglomerados, arenas y terrazas, cubiertos en parte

por un aluvial posterior. Solo la parte superior de la formación está expuesta como

terrazas, sin embargo, el relleno del Cuaternario tiene un espesor que evidentemente

sobrepasa los 1000 m. (Baldock et al., 1982).

19

- Depósitos Superficiales Indiferenciados (QT-lh)

En este grupo se encuentran los materiales que forman las terrazas antiguas de la costa

noroccidental del Ecuador, entre las que se encuentran: flujos laharíticos antiguos, flujos

de lodo y material brechoso indiferenciado. Los materiales de este grupo se encuentran

bien consolidados y poseen una matriz compuesta por gravas con tamaños variables y

formas subangulosas, con espesores mínimos.

- Depósitos Aluviales

Los aluviales corresponden en su gran mayoría a depósitos de terrazas, que se presentan

en las márgenes de los principales ríos. Los ríos de la zona de estudio, por tener grandes

avenidas y caudales arrastran considerables cantidades de materiales, en los cuales se

han depositado extensas terrazas aluviales, constituidas principalmente por cantos

rodados, gravas, arenas y limos mal seleccionados de diverso origen y de poco espesor.

- Depósitos Coluviales

Los depósitos coluviales depositados hasta el pie de los taludes, contienen material

formado por fenómenos de denudación de los macizos rocosos, fenómenos que han

removido las rocas descomprimidas y alteradas de las laderas y las han transportado

formando conos de escombros. Se constituyen de materiales heterogéneos como

arcillas, limos y fragmentos rocosos con diverso grado de alteración. Este tipo de

depósitos por lo general poseen una consistencia muy blanda, además de una plasticidad

elevada y alta humedad.

- Suelos Residuales

La mayor parte de la zona estudiada, se encuentra cubierta por un manto de material

limo arcilloso y limo arenoso de color amarillento a rojizo, derivados de la

meteorización in situ de las unidades y depósitos preexistentes. Los suelos residuales

llegan a alcanzar espesores de hasta 10 m y tienen un comportamiento más plástico y

menos resistente que los materiales originales, lo que los hace susceptibles a

experimentar fenómenos recurrentes de erosión e inestabilidad.

20

2.4 Marco Tectónico

El extremo Oriental de la Unidad Hidrogeológica La Concordia yace sobre las

estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes que es el mayor rasgo estructural,

con una dirección del eje principal NNE-SSW, cortada y levantada en varios bloques

por fallas que tienen dirección SW-NE siendo mayormente dextrales y transversas con

un significativo componente vertical, representada litológicamente por la Formación

Macuchi, que en la región no presenta metamorfismo alguno; sin embargo, en los

sedimentos los buzamientos son fuertes, muy probablemente ocasionados por

plegamientos. Los pliegues mayores tienen rumbos NNE y sus superficies axiales son

casi verticales. Existen fracturamientos intensos que son visibles en afloramientos a lo

largo del Río Toachi.

Según el mapa de Fallas y Pliegues Cuaternarios de Ecuador y Regiones Oceánicas

Adyacentes (Egüez, 2003), la sección objeto de la presente investigación, se ve afectada

principalmente por una falla de edad cuaternaria correspondiente a la Falla Principal

Quinindé, con rumbo NE – SW, tiene un longitud aproximada de 72.8 km, es un falla

inversa transpresiva. Morfológicamente controla el drenaje del río Quinindé siendo la

estructura que limita el basamento sedimentario de Santo Domingo con la cuenca

sedimentarias de ante arco del noroccidente ecuatoriano; más hacia el sur controla el

levantamiento de las rocas del basamento donde se forman sistemas de colinas y

montañas (Eguez y Yepes, 2003).

21

Figura 2-3. Mapa geológico de la Unidad Hidrogeológica La Concordia (Modificado de BGS y

CODIGEM, 1993).

22

3. METODOLOGÍA

3.1 Aporte de agua superficial

3.1.1 Evapotranspiración potencial (ETo)

Para determinar del balance hídrico de la Unidad Hidrogeológica La Concordia se

iniciará con el cálculo de la evapotranspiración potencial (ETo), obtenida con

evapotranspiración de referencia de Penman-MonteithFAO98 (1988), mediante la

utilización del software CROPWAT, Versión 8.0 (Smith, 1992), que adopta la fórmula

de Penman-MonteithFAO98 (Figura 3.1).

Figura 3-1. Fórmula Penman-Monteith FAO 1998 para determinar la evapotranspiración de

referencia, ETo, (Guevara, 2006).

23

Los datos que se utilizaron corresponden a valores medios mensuales de temperatura

mínima y temperatura máxima, humedad relativa, velocidad del viento e insolación o

heliofanía de cinco estaciones meteorológicas, detalladas en la Tabla 3.1; estos datos

corresponden a una serie constituida por 35 años (1980-2015).

Tabla 3.1. Estaciones meteorológicas de la zona de estudio

Estación Còdigo Latitud

(m)

Longitud

(m)

Altura

(m)

La Concordia M0025 680259 9997266 379

Quinindé M0156 670392 10034952 109

Sto. Domingo-Aeropuerto M0027 700326 9972845 554

Puerto Ila M0026 684860 9947353 319

Cayapas M0154 726777 10094871 55

Fuente: INAMHI, 2016

3.1.2 Evapotranspiración real (ETR)

Para determinar la ETR se debe tomar en cuenta la precipitación y la reserva de agua

que se va a utilizar, lo que permite deducir la ETR a partir de la ETo.

Conociendo la condición ETR ≤ ETo; se debe cumplir la siguiente relación:

- Si P > ETo, la ETR será igual al valor obtenido en la ETo, lográndose un exceso

de agua.

- Si ETo > P, se procede a realizar la operación: Variación de Almacenaje +

Precipitación. Y como resultado se obtendrá un déficit, puesto que es mayor lo

que regresa a la atmosfera que lo que se infiltra (Sánchez, 1992).

3.1.3 Balance hídrico superficial

Además de la evapotranspiración potencial y real, se debe tomar en cuenta los

excedentes, déficit de agua y el escurrimiento en la zona de estudio.

P-ETo: Determina los periodos de exceso y deficiencia de la humedad, para lo cual se

debe obtener la diferencia entre lo que ingresa (P) y lo que sale (ETo).

Pérdida potencial de agua acumulada (-P-ETo): Los valores negativos que se

obtienen de esta operación representa una deficiencia potencial de agua.

Almacenaje: Dependiendo de la capacidad de retención de la zona radicular del lugar

se establece el agua almacenada. En caso de la UHLC se toma en cuenta un factor de

24

retención de 100 mm., tomando como referencia el estudio denominado “Balance

hídrico de varias localidades ecuatorianas”, realizado por el INAMHI en el 2005.

Variación de Almacenaje: Variación de la cantidad de humedad almacenada.

Escurrimiento de agua: Se asume que el 50% del agua de exceso es lo que se escurre

durante cada mes.

3.2 Prospección hidrogeológica

3.2.1 Mapa de litopermeabilidades

Se elaborará el mapa de litopermeabilidades escala 1:250000 mediante el software

ArcGis 10.3, tomando como base la metodología propuesta por la UNESCO (1993),

utilizada en el Mapa Hidrogeológico del Ecuador (INAMHI-DGGM); donde se

diferencian grupos de rocas clasificadas de acuerdo a sus características litológicas y su

importancia hidrogeológica; de esta manera se las califica cualitativamente de acuerdo a

su litología, diferenciando los materiales acuíferos y relacionándolos con la

permeabilidad.

3.2.2 Piezometría

El mapa de isopiezas escala 1:250000 se realizará en base a datos de niveles estáticos y

la elevación del terreno del inventario de 118 puntos de agua de pozos perforados y

excavados de la zona de estudio, con lo cual se determinará la dirección del flujo del

agua. Se utilizará el software Arcgis 10.3 con el algoritmo spline, el mismo que analiza

los datos cercanos mostrando isolíneas cercanas a la realidad de la superficie

piezométrica.

3.3 Prospección geofísica

Para localizar los sitios promisorios de acumulación de agua subterránea se realizará la

caracterización geoeléctrica del subsuelo de la UHLC, a través de 25 sondajes eléctricos

verticales (SEV´s) con arreglo Schlumberger. El procesamiento e interpretación de los

SEV´s se ejecutará en el software IPI2win, donde se generará perfiles geoelétricos que

permitirán determinar la distribución de resistividades en profundidad y un modelo de

distribución de las distintas capas litológicas, se delimitará aquellas formaciones o

25

estratos que potencialmente tengan propiedades favorables para ser consideradas como

zonas acuíferas.

3.4 Calidad del agua subterránea

3.4.1 Determinación de la calidad del agua para consumo humano

El análisis de agua para consumo humano y uso doméstico se realizará mediante una

comparación de los análisis físico-químicos registrados en los análisis físicos de 18

muestras de agua dentro de la zona de estudio, realizados por el Laboratorio de Calidad

de Aguas y Sedimentos (LANCAS) en el año 2013. Se utilizarán los criterios de calidad

para aguas establecidos en Libro VI – Anexo I del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), norma vigente que indica los

valores máximos permisibles de las propiedades físicas y concentraciones iónicas del

agua (Tabla 3.2).

Tabla 3.2. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico que

requieren tratamiento convencional

Parámetro Unidad Límite máximo

permisible

Conductividad µs/cm 1250

Ph unid. 6.50 - 8.50

Color apha Pt-Co 100.00

Turbiedad FAU 5.00

Sólidos disueltos totales mg/l 1000.00

Dureza total (CaCO3) mg/l 500.00

Sulfato (SO4) mg/l 400.00

Cloruro (Cl-) mg/l 250.00

Nitrato (NO3) mg/l 10.00

Nitrito (NO2) mg/l 1.00

Fosfato (PO4) mg/l 0.10

Sodio (Na+) mg/l 200.00

Potasio (K+) mg/l 20.00

Hierro (Fe +2) mg/l 0.30

Plomo (Pb +2) mg/l 0.05

Manganeso (Mn +2) mg/l 0.10

Amonio (NH4) mg/l 1.0

Cromo (Cr +6) mg/l 0.05

Cobre (Cu +2) mg/l 1.00

Fuente: Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,

(TULSMA, Libro VI)

26

3.4.2 Determinación de la calidad del agua para uso agrícola

La calidad de agua para riego se basará en la Norma Riverside (Laboratorio de

Salinidad de Suelos de Estados Unidos); esta norma se fundamenta principalmente en la

relación de la adsorción de sodio (RAS) y la salinidad del agua (Figura 3.2), con lo que

se determinará una clasificación que indicará la aptitud del agua para ser usada en

diferentes tipos de suelos y cultivos.

Figura 3-2. Relación de la adsorción de sodio (RAS) y la salinidad del agua (Norma Riverside).

- Índice de adsorción de sodio (RAS)

Para estimar el posible predominio del ion sodio sobre las propiedades del suelo, se

empleará una fórmula empírica que relaciona los contenidos de sodio, calcio y

magnesio expresados en meq/l, Tabla 3.3.

El RAS está dado por la Ecuación 1:

RAS =Na1+

√Ca2++ Mg2+

2

Ec. (1)

27

Tabla 3.3. Relación de adsorción de sodio (RAS)

Clasificación RAS (meq/l) Especificación

S1 0-10 Agua baja en sodio

S2 10-18 Agua media en sodio

S3 18-26 Agua alta en sodio

S4 >26 Agua muy alta en sodio

Fuente: Norma Riverside (Laboratorio de Salinidad de Suelos de Estados Unidos).

- Salinidad

La concentración de sales se determinará en base a los valores de conductividad

eléctrica, los mismos que fueron agrupados de acuerdo a los criterios enmarcados en la

Tabla 3.4.

Tabla 3.4. Relación directa de la salinidad con la conductividad

Clasificación CE (25OC) µs/cm Concentración de

sal (gr/l)

Agua de baja salinidad (C1) 0 - 250 < 0.2

Agua de salinidad media (C2) 250 - 750 0.2 - 0.5

Agua de alta salinidad (C3) 750 - 2250 0.5 - 1.5

Agua de muy alta salinidad (C4) 2250 - 5000 1.5 - 3.0

Agua de muy alta salinidad (C5) 5000 - 6000 -

Agua de muy alta salinidad (C6) > 6000 -

Fuente: Norma Riverside (Laboratorio de Salinidad de Suelos de Estados Unidos).

Se tomará en cuenta la descripción de los campos de la norma Riverside de clasificación

de las aguas usando valores de la relación de salinidad y conductividad, Tabla 3.5.

Tabla 3.5. Clasificación de las aguas según la norma Riverside

Clasificación Calidad y normas de uso

C1 Agua de baja salinidad, apta para riego en todos los casos. Pueden existir

problemas solo en suelos de muy baja permeabilidad.

C2 Agua de salinidad media, apta para el riego. Puede ser necesario emplear

volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.

C3

Agua de salinidad alta, puede utilizarse para riego de suelos con buen drenaje,

empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo, utilizando cultivos

tolerantes a la salinidad.

C4 Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego de

suelos con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar las sales

28

del suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.

C5 Agua de salinidad excesiva, debe emplearse solamente en casos muy contados,

extremando muchas precauciones.

C6 Agua de salinidad excesiva, no es aconsejable para riego.

S1 Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de casos.

Pueden presentarse problemas como los cultivos muy sensibles al sodio.

Fuente: Blasco y de la Rubia (Laboratorio de suelos IRYDA, 1973).

3.5 Análisis hidrogeoquímico

Se analizará e interpretará 18 muestras de aguas tomadas de pozos perforados y

excavados que posteriormente fueron analizadas en LANCAS, donde se obtuvieron

parámetros físicos como pH, conductividad eléctrica, temperatura, turbidez, color y

parámetros químicos de los principales aniones (HCO3-, SO4=, Cl-, Mn++, NH4, NO3,

NO2, PO4, F-) y cationes (Ca++, Mg++, Na++, K+).

3.5.1 Tipo de agua - Diagramas de Pipper-Hill-Langelier

La variación hidrogeoquímica se representará mediante diagramas de Pipper-Hill-

Langelier y diagramas de Stiff, elaborados en el programa de uso libre Diagrammes, los

resultados permitirán deducir el tipo de agua subterránea.

Mediante estos diagramas se representarán los cationes y aniones mayoritarios. Los

vértices del triángulo de cationes son Ca2+, Mg2+ y Na++ K+ y los vértices del triángulo

aniones son SO4-2, Cl- y HCO3-. Los datos de los diagramas triangulares se

proyectarán en un rombo central en el que se representa la composición del agua

deducida a partir de aniones y cationes. Las aguas geoquímicamente similares quedan

agrupadas en áreas bien definidas (Custodio, 2001).

3.5.2 Diagramas de Stiff

Permitirán visualizar claramente diferentes tipos de agua (cada una con una

configuración particular) y estimar el grado de mineralización (ancho de la gráfica). Los

cationes se disponen al costado izquierdo del diagrama, y los aniones al derecho.

Siempre el Na+ se confronta con el Cl-, el Ca+2 con el HCO3- y el Mg+2 con el SO4-2,

también se pueden mostrar otros dos iones, como el Fe+2 contra el NO3.

29

3.6 Análisis de vulnerabilidad

La vulnerabilidad a la contaminación de zonas acuíferas en la UHLC, se determinará

mediante el método de vulnerabilidad global GOD-S donde se emplearán las

características intrínsecas propias de la zona de estudio sin tomar en cuenta la naturaleza

o tipo de contaminante. Los datos se obtendrán a partir de la geología de la zona,

interpretación geofísica e inventario de puntos de agua. Además, se aplicará el álgebra

de mapas mediante el software ArcGis 10.1, el mismo que se fundamenta en el cálculo

de matrices. El análisis maneja datos espaciales con valores asignados a zonas

específicas (mapas temáticos), el resultado final se obtendrá de la combinación de

dichos mapas.

3.6.1 Método GOD-S

El método GOD-S está definido por la Ecuación 2, (Foster et al., 2002).

V = G x O x D x S Ec. (2)

Donde:

V = Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos

G = Grado de confinamiento hidráulico del acuífero

O = Ocurrencia del sustrato suprayacente en términos de características litológicas y

grados de consolidación de la zona no saturada o capas confinantes

D = Distancia al nivel del agua subterránea (no confinados) o al techo del acuífero

(confinados)

S = Tipo de suelo

A cada factor se le asigna un valor entre cero y uno (Figura 3.3) mientras mayor sea el

valor, la condición es más desfavorable.

30

Figura 3-3. Diagrama para la evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero,

modelo GOD-S, Foster (1987), Fuente: Foster et al., 2002.

31

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Caracterización hidrogeológica

4.1.1 Definiciones y generalidades

La caracterización hidrogeológica consiste en la aplicación de técnicas y metodologías

para la resolución de aspectos relacionados con la determinación de estructuras

geológicas, características petrográficas, funcionamiento hidrodinámico y parámetros

hidrogeoquímicos, obteniendo así conclusiones correspondientes a la delimitación de

zonas acuíferas, superficie piezométrica, balance hídrico, calidad del agua y un modelo

conceptual del funcionamiento hidrogeológico.

Klimentóv y Kónonov (1982) mencionan que la metodología hidrogeológica contempla

métodos y procedimientos del estudio de las condiciones hidrogeológicas,

descubrimiento de los yacimientos de aguas subterráneas y la evaluación de sus

recursos, reservas, régimen y calidad; con el fin de resolver diversas tareas de la

economía nacional, como el suministro de agua, riego, protección a la naturaleza y

aprovechamiento racional de sus recursos.

Una de las principales dificultades del estudio del agua subterránea es que ésta no puede

verse directamente desde la superficie, por lo que regularmente se requiere llevar a cabo

una exploración hidrogeológica, entendida ésta como el conjunto de estudios, trabajos y

operaciones, que se llevan a cabo tanto por técnicas directas como indirectas,

encaminados a la localización de acuíferos para captación de agua subterránea, en

cantidad y con calidad adecuadas para su explotación (Custodio y Llamas, 1996).

4.1.2 Inventario de Puntos de Agua

Esta técnica consiste en la ubicación, identificación y toma de datos de los puntos de

agua que permiten el acceso ya sea directo o indirecto a la posible zona acuífera. Los

pozos inventariados pueden ser de pozos perforados (explotados o no explotados),

pozos abandonados o pozos destruidos.

32

Mediante el inventario de puntos de agua es posible obtener datos hidrogeológicos

como:

- Perfil litológico o situación geológica de la perforación

- Posición del nivel piezométrico

- Características hidrogeoquímicas

- Volúmenes de agua utilizada por unidad de tiempo

- Evolución temporal de los datos anteriores

Dependiendo de los objetivos del estudio, como promedio se considera adecuada la

densidad de un punto inventariado cada 4 cm2 del mapa base del estudio a modo de

primera aproximación. Esto equivale a un punto por Km2 para los mapas a escala

1:50000, y a un punto cada 16 km2 para los mapas a escala 1:200000 (Custodio y

Llamas, 1996).

4.1.3 Prospección Geofísica

Las técnicas de prospección geofísica son imprescindibles en los estudios

hidrogeológicos, siendo la única metodología no destructiva que permite resolver

incertidumbres geológicas e hidrogeológicas mediante la obtención de información del

subsuelo como geometría, extensión y una primera apreciación de las reservas de la

zona acuífera, además de estimaciones sobre el tipo y calidad del agua.

Los métodos geofísicos principales aplicados al estudio de zonas acuíferas son los

geoeléctricos, tanto los de corriente continua como los de corriente alterna, seguidos de

los métodos magnetotelúricos y sísmicos, primordialmente la sísmica de reflexión.

El método eléctrico o de las resistividades es apropiado para el estudio de aguas

subterráneas y geotecnia ya que permite determinar la naturaleza, morfología y la

profundidad del sustrato, así como la litología de las capas acuíferas. El método de sondeos

eléctricos verticales (SEV´s) se utiliza para obtener información de la variación de la

resistividad del subsuelo en profundidad.

4.1.4 Parámetros hidráulicos

Villanueva e Iglesias, 1982 mencionan que los ensayos de bombeo estudian el

movimiento del agua en el acuífero, como consecuencia de una depresión del nivel

piezométrico en un punto, motivada por un bombeo en un pozo situado en dicho punto.

33

La obtención de los parámetros hidráulicos de las formaciones permeables por medio de

la realización de pruebas de bombeo resulta de interés para caracterizar hidráulicamente

a las formaciones que actúan como acuitardos y que suponen un cierto aislamiento de

zonas acuíferas profundas con respecto a zonas acuíferas más superficiales.

4.2 Hidrogeoquímica

El agua en su movimiento a través del subsuelo entra en un contacto prolongado con los

minerales que conforman los estratos del mismo subsuelo y estos minerales en mayor o

menor medida presentan cierto grado de solubilidad, siendo esta la razón por la que el

agua incrementa su contenido mineral hasta que logra alcanzar el equilibrio de las

sustancias en solución (Custodio y Llamas, 1996).

Dentro de la caracterización hidrogeológica, el análisis hidrogeoquímico contribuye al

conocimiento de la definición del modelo de circulación del flujo subterráneo,

aportando información de fenómenos de mezcla y flujos inducidos dentro de la

interacción agua-roca. El análisis también permite determinar el posible origen del agua

y su evolución en contacto con los materiales que constituyen la zona acuífera, además

de la influencia de la actividad antrópica.

4.2.1 Métodos gráficos para caracterización hidrogeoquímica

Los datos de los análisis de aguas pueden ser mostrados en forma gráfica para facilitar

su comparación visual (D´Amore., et al, 1983), algunas herramientas útiles son los

mapas hidroquímicos y los diagramas hidroquímicos.

- Mapas hidroquímicos

Estos mapas muestran la variación espacial de las características hidroquímicas del

agua, la información se expresa mediante isolíneas Existen diferentes tipos de mapas

hidroquímicos; entre los cuales se mencionan los de concentraciones químicas,

conductividades eléctricas, entre otros (Schlehuber et al., 1989).

34

- Diagramas hidroquímicos

Los diagramas hidroquímicos se emplean para comparar los análisis químicos de

diferentes muestras de agua subterránea. Los diagramas más útiles que se han

desarrollado son los de Stiff y Piper (Kehew, 2001).

4.2.2 Diagramas de Piper-Hill-Langelier

Estos diagramas sirven para clasificar las aguas según la posición que ocupan en el

diamante central. Son una representación gráfica de los análisis químicos que separa los

cationes y aniones en dos triángulos equiláteros donde se representan los cationes

(Ca2+, Mg2+ y Na++ K+) y aniones (SO4-2, Cl- y HCO3

-) mayoritarios, estos datos se

proyectan en un rombo central en el que se representa la composición del agua. Las

aguas geoquímicamente similares quedan agrupadas en áreas bien definidas (Custodio,

2001), dicha agrupación permite establecer la clasificación que se indica en la Figura

4.1.

Figura 4-1. Clasificación del tipo de agua subterránea en función del diagrama de Piper-Hill-

Langelier (Tien-Chang, 1998).

4.2.3 Diagramas de Stiff

Los diagramas de Stiff (1951) emplean un sistema de ejes horizontales paralelos y un

eje vertical, en cada uno de estos se coloca un ion determinado. La metodología consiste

35

en colocar en los ejes de la izquierda las concentraciones (meq/l) de los iones Na+ + K+,

Ca2+ y Mg2+ de arriba hacia abajo y en el mismo orden, en los ejes de la derecha, los

iones Cl- , HCO3 - + CO3 2-, así como SO4

2- (Figura 4.2).

El método permite comparar en forma rápida los diferentes tipos de agua, cuando éstos

se encuentran en cantidades limitadas. Estos diagramas son especialmente útiles cuando

se quiere apreciar cambios en el comportamiento del agua con la profundidad del pozo

en determinado tiempo, debido a condiciones climáticas, hidrogeológicas o a efectos

antrópicos.

Figura 4-2. Diagrama de Stiff de una muestra de agua subterránea, en la que predominan los iones

Cl – y HCO3-.

4.3 Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos

El término vulnerabilidad referido a la contaminación de acuíferos es utilizado para

representar las características intrínsecas que determinan su susceptibilidad a ser

adversamente afectado por una carga contaminante que cause cambios químicos, físicos

o biológicos, que estén fuera de las normas de utilización del agua.

Custodio (1995) define a la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea

como la tendencia o probabilidad que un contaminante alcance una posición específica

en el sistema acuífero, después de su introducción en algún punto sobre el terreno.

4.3.1 Contaminantes de fuentes de agua

La propagación de residuos causa un desequilibrio irreversible en el ambiente, hasta el

punto de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el

suelo, son los principales medios contaminados por dichos residuos. El agua es

36

considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de

tal modo que la hace inadecuada para el uso al que está destinada.

La Tabla 4.1 expone las fuentes y tipos de contaminantes más comunes que afectan un

sistema de agua subterránea. (Foster et al. 2002).

Tabla 4.1. Contaminantes comunes del agua y fuentes de contaminación asociadas

Fuentes de contaminantes Tipos de contaminantes

Actividad agrícola Nitratos, amonio, pesticidas, organismos fecales

Pozos sépticos Nitratos, hidrocarburos halogenados, microorganismos

Gasolineras y garajes Hidrocarburos aromáticos, benceno, fenoles,

hidrocarburos halogenados

Disposición de residuos sólidos Amonio, salinidad, hidrocarburos halogenados, metales

pesados

Industrias metalúrgicas

Tricloroetileno, tetracloroetileno, hidrocarburos

halogenados,

fenoles, metales pesados, cianuro

Pinturas y esmaltes Alcalobenceno, hidrocarburos halogenados, metales,

hidrocarburos aromáticos,

Industria maderera Pentaclorofenol, hidrocarburos aromáticos,

hidrocarburos halogenados

Tintorerías Tricloroetileno, tetracloroetileno

Manufactura de pesticidas Hidrocarburos halogenados, fenoles, arsénico

Rellenos sanitarios Nitratos, hidrocarburos halogenados, plomo, zinc

Curtidurías Cromo, hidrocarburos halogenados, fenoles

Explotación de gas y petróleo Cloruro de sodio, hidrocarburos aromáticos

Minas de carbón y metales Acidez, metales pesados, hierro, sulfatos

Fuente: (Foster et al., 2002)

4.3.2 Transporte de contaminantes en el agua subterránea

Foster et al., (2002) menciona que el transporte de contaminantes desde la superficie del

terreno a las zonas acuíferas, es un proceso muy lento que puede conllevar años o

décadas antes de que exista un evidente impacto de un episodio de contaminación.

La porosidad del sedimento o roca y las propiedades físico-químicas del contaminante

son influyentes en el grado de esparcimiento o atenuación de dicho contaminante en el

subsuelo. Los contaminantes que no interactúan con las capas geológicas pueden migrar

37

más lejos que los que si lo hacen. La contaminación será más extensa en materiales

permeables, donde la velocidad del flujo del agua sea mayor (Fetter, 2001).

4.4 Métodos para determinar la vulnerabilidad de acuíferos

4.4.1 Metodología de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos GOD

Foster e Hirata (1988) caracterizan la vulnerabilidad a la contaminación de acuífero en

función del grado de confinamiento hidráulico del acuífero, ocurrencia del sustrato

suprayacente en términos de características litológicas y grado de consolidación y la

distancia al agua determinada como la profundidad del nivel de agua en acuíferos no

confinados o la profundidad al techo de acuíferos confinados.

El método GOD (por sus siglas en inglés: Groundwater hydraulic confinement,

Overlaying Strata, Depth to groundwater table) ha sido ampliamente probado en

América Latina y el Caribe durante la época de los 90.

Este método consideran dos componentes básicos: el grado de inaccesibilidad

hidráulica de la zona saturada a ser alcanzado por un contaminante y la capacidad de

atenuación de los estratos suprayacentes a la zona saturada del acuífero, por retención

física y reacción química con los contaminantes detallados en la Tabla 4.2.

Tabla 4.2. Factores hidrogeológicos que controlan la vulnerabilidad a la

contaminación del acuífero

Componentes de la

vulnerabilidad

Información hidrogeológica

Idealmente requerido Normalmente disponible

Inaccesibilidad

hidraúlica

Grado de confinamiento del acuífero Tipo de acuífero

Profundidad al agua subterránea o al techo

del acuífero

Profundidad al agua subterránea o al

techo del acuífero confinado

Contenido de humedad de la zona no

saturada

Conductividad hidraúlica vertical de los

estratos de la zona no saturada o de las

capas confinantes

Capacidad de

atenuación

Distribución del tamaño de granos y fisuras

en la zona no saturada o en las capas

confinantes

Grado de consolidación/fisuración de los

estratos

Mineralogía de los estratos de la zona no Características litológicas de los estratos

38

saturada o capas confinantes

Fuente: (Foster et al., 2002)

En la Figura 4.2 se indica el procedimiento para calcular el índice de vulnerabilidad

mediante el método GOD a través de la multiplicación de los tres factores mencionados

anteriormente.

Figura 4-3. Modelo de metodología GOD para el cálculo del índice de vulnerabilidad a la

contaminación de zonas acuíferas (Foster et al., 2002)

4.4.2 Metodología de vulnerabilidad global GOD-S modificado

Foster et al. (2002) menciona que el método original GOD no incluye una consideración

explícita acerca de los suelos en un sentido agrícola, sin embargo, la mayoría de los

procesos que causan la atenuación de contaminantes en el subsuelo ocurre rápidamente

en la zona biológicamente activa del suelo como resultado de su mayor contenido de

materia orgánica, arcilla y numerosas poblaciones de bacterias.

La modificación al método GOD-S incorpora un índice de susceptibilidad a la

percolación del suelo basada en una clasificación del suelo en función de su textura,

como un cuarto factor capaz de reducir el índice GOD en aquellas áreas de alta

39

vulnerabilidad hidrogeológica. Dicho índice, es el factor S, que se basa en un conjunto

de propiedades del suelo que determinan su capacidad de infiltración y su efecto es

utilizado para reducir potencialmente el nivel de vulnerabilidad en áreas rurales y no se

considera operativo en áreas urbanas donde el perfil de suelo ha sido alterado por obras

de ingeniería (Foster e Hirata, 1991).

La metodología modificada GOD-S, le asigna valores a este parámetro S de acuerdo a

las características texturales de los suelos, que varían desde texturas muy finas

(arcillosas) hasta las texturas muy gruesas (gravosas) en áreas donde el espesor del

suelo supera los 0,5 m. En la Figura 4.3 se muestra el esquema del factor S.

Figura 4-4. Factor S agregado al índice de vulnerabilidad calculado mediante la metodología GOD

(Foster et al., 2002)

En la Tabla 4.3 se presenta una definición general correspondiente a las clases de

vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos una vez determinado el índice de

vulnerabilidad en cada zona del acuífero.

Tabla 4.2. Clases de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero

Clase de vulnerabilidad Definición

Extrema

Acuífero vulnerable a la mayoría de los contaminantes y con un impacto

relativamente rápido. IV = [0,7 a 1,0]

Alta

Vulnerabilidad a muchos contaminantes (los que son fuertemente

absorbidos o fácilmente transformados) en muchos escenarios de

contaminación (se refiere a productos agroquímicos bajo riego y desechos

sólidos y líquidos) IV = [0,5 a 0,7]

Media

Vulnerabilidad a algunos contaminantes solo cuando son contenidos,

descargadas o lixiviados. IV = [0,3 a 0,5]

Baja

Solo vulnerables a contaminantes que son descargados o lixiviados en

forma amplia y continua durante largos periodos de tiempo. IV = [0,1 a

40

0,3]

Despreciable

Presencia de capas confinantes en las que el flujo vertical (percolación) es

insignificante. IV = [0 a 0,1]

Fuente: (Foster et al., 2002)

41

5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

5.1 Aporte de agua superficial en la UHLC

5.1.1 Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial se calculó mediante la evapotranspiración de referencia

de Penman - MonteithFAO98 (1988), empleando valores medios mensuales de

temperatura mínima, temperatura máxima, humedad relativa, velocidad del viento e

insolación o heliofanía de cinco estaciones meteorológicas representativas de la UHLC.

A continuación, en la Tabla 5.1 se analiza mes por mes los resultados de la

evapotranspiración potencial en cada una de las estaciones meteorológicas.

Tabla 5.1. Evapotranspiración potencial mensual de las estaciones meteorológicas de la zona de

estudio, periodo 1980-2015

Estación

Meteorológica

Quinindé

(M0156)

La Concordia

(M0025)

Puerto Ila

(M0026)

Sto Domingo-

Aerop (M0027)

Cayapas

(M0154)

Media

Mes Eto (mm/mes)

Ene 78,3 96,3 88,2 89,1 77,4 85,9

Feb 77,8 93,8 87,9 91,6 77,0 85,6

Mar 93,3 109,5 102,6 105,9 91,8 100,6

Abr 87,3 105,6 96,3 103,8 88,2 96,2

May 78,9 91,8 86,4 90,9 78,9 85,4

Jun 73,2 85,8 76,8 83,4 71,7 78,2

Jul 72,3 90,6 78,3 87,3 72,9 80,3

Ago 76,8 94,8 77,4 93,0 78,3 84,1

Sep 77,1 96,0 90,9 93,0 77,1 86,8

Oct 77,1 94,8 87,0 88,8 77,1 85,0

Nov 75,9 92,1 87,3 89,7 75,6 84,1

Dic 75,0 92,4 87,0 90,9 74,7 84,0

Media 78,6 95,3 87,2 92,3 78,4 86,3

Para las estaciones representativas de la UHLC se utilizó la serie correspondiente al

periodo 1980-2015 y se calculó una evapotranspiración de referencia media anual de

86,3 mm con un máximo de 100,6 mm para el mes de marzo y un mínimo de 78,2 mm

en el mes de junio. En forma general en la zona de estudio se registra una

42

evapotranspiración promedio diaria de 2,9 mm, destacándose la localidad de La

Concordia que presenta una

43

demanda de 95,3mm mensuales aproximadamente, sobresaliendo el mes de marzo con

109,5 mm. Cayapas es la localidad que presenta condiciones inversas a las ya indicadas

con menor valor de evapotranspiración, siendo diciembre el mes de menor

requerimiento diario con 74,7 mm y una media anual de alrededor de 78,4 mm.

La Figura 5.1 muestra la evolución histórica de esta variable, donde se observa una

marcada tendencia creciente con un aumento paulatino entre los meses de febrero y

mayo, los valores medios se extienden desde el mes de septiembre a diciembre.

Figura 5-1. Evolución mensual de la evapotranspiración potencial de la UHLC, periodo 1980-2015.

5.1.2 Balance hídrico

El balance hídrico tiene por objeto evaluar y cuantificar los aportes y pérdidas de agua

dentro de un sistema hidrológico, basándose en datos relativos o en elementos

hidrológicos principales, resultando como excedentes o déficits de agua en un intervalo

de tiempo determinado. A continuación, en la Tabla 5.2 y Tabla 5.3 se resume en cada

una de las estaciones el comportamiento del balance hídrico, mismo que se ha

determinado en función de los principales parámetros hidrológicos: precipitación y

evapotranspiración potencial.

44

Los datos presentados están medidos en mm/año en un balance realizado en el periodo

1980 – 2015 de cada estación meteorológica representativas de la zona de estudio,

mediante el procesamiento de datos en la hoja de cálculo excel desarrollada por el

INAMHI, 2016.

Tabla 5.2. Resumen del balance hídrico anual promedio (1980 -2015) de las estaciones

meteorológicas de la UHLC

Zona Oeste Centro Este

Estación

Meteorológica

Quinindé

(M0156)

La Concordia

(M0025)

Puerto Ila

(M0026)

Sto Domingo-

Aerop (M0027)

Cayapas

(M0154)

ETP 943,0 1143,5 1046,1 1107,4 940,7

Precipitación 2175,2 3340,9 2842,3 3100,7 3563,0

( P-ETP ) 1232,2 2197,4 1796,2 1993,4 2622,3

ETR 965,5 1155,5 1074,6 1097,9 940,7

Déficit de agua -22,5 -12,0 -28,4 9,4 0,0

Exceso de agua 1329,7 2285,3 1877,9 2003,7 2622,3

Escurrimiento total 1329,8 2280,1 1876,4 2000,0 2457,7

Humedad total retenida 2334,8 3334,1 2933,4 3092,1 3657,7

El balance hídrico de las estaciones meteorológicas representativas de la zona de estudio

sugiere que el comportamiento de la recarga de agua es estacional, ocurre solamente

durante el periodo comprendido entre los meses de enero a junio. Además, se evidenció

que el escurrimiento total varía espacialmente dependiendo del relieve característico de

cada localidad dentro de la UHLC y de otros factores como la textura del suelo y tipo

de vegetación.

El déficit hídrico del suelo solamente se extiende durante un trimestre a lo largo del año,

siendo mayor en las localidades de Quinindé y Puerto Ila, mientras que en la zona

central de la zona de estudio (estación Sto. Domingo- Aeropuerto) la demanda de agua

es mínima y en la localidad de Cayapas ubicada en la zona oriental de la UHLC

prácticamente no existe déficit de agua durante el año.

45

Tabla 5.3. Balance hídrico mensual promedio (1980 -2015) de las estaciones meteorológicas de la

UHLC

Estación

Meteorológica

Balance hídrico Análisis

Quinindé

(M0156)

La zona central y occidental de

la UHLC presenta

precipitaciones máximas

registradas durante el periodo

de enero - junio, incluido el

mes de diciembre, tiempo en el

que las zonas acuíferas se

recargan debido al exceso de

agua, mientras que en los

meses de julio - septiembre

existe un marcado déficit de

agua, a excepción de la

localidad de Cayapas, tomada

como referencia para

determinar el balance hídrico

de la zona oriental de la

UHLC, donde prevalece un

excedente hídrico durante el

todo el año, los meses

conformados desde agosto

hasta noviembre podría

considerarse como periodo de

reposición ya que no prevalece

un importante exceso o déficit

de agua.

La Concordia

(M0025)

Puerto Ila

(M0026)

Sto Domingo-

Aeropuerto

(M0027)

Cayapas

(M0154)

Nota: ETP= evapotranspiración potencial, ETR= evapotranspiración real.

46

5.1.3 Zonas de recarga y descarga

Los resultados generados a partir del balance hídrico sugiere que la recarga directa

potencial en la zona de estudio se produce probablemente por la infiltración de las aguas

meteóricas, generadas por las precipitaciones que ocurren durante un periodo estacional

comprendido entre los meses de enero a junio; en dicho periodo es muy probable que

exista un aporte hídrico a los acuíferos emplazados en los sectores con relieves bajos

que se ubican en la zona occidental de la UHLC, dicho aporte procede de los ríos

principales; río Toachi, río Blanco, río Qunindé y río Guayllabamba.

La descarga subterránea se produce sectorialmente hacia las zonas de flujo de los

principales drenajes, mientras que la descarga zonal se dirige hacia los pozos perforados

y excavados que se distribuyen en los poblados principales de la zona de estudio.

5.2 Hidrogeología

5.2.1 Unidades litopermeables de la UHLC

En base al levantamiento hidrogeológico y el inventario de puntos de agua que forman

parte de la información del INAMHI (Anexo D.1), se ha identificado las principales

unidades aflorantes en la UHLC, diferenciándolas y calificándolas cualitativamente en

base a su litología y tipo de permeabilidad (Tabla 5.4), dichas unidades potencialmente

podrían contener estratos saturados.

Tabla 5.4. Unidades litopermeables de la zona de estudio

Color Geología Permeabilidad Acuífero

Porosidad primaria intergranular

Da - QP Dep. Aluviales - Fm. Pichilingue Alta Alto rendimiento

PIQB - PIDB Fm. Balzar - Fm. Borbón Media Extensos, rendimiento medio

QST Fm. San Tadeo Baja a media Locales, discontinuos

MPIDO Fm. Onzole Baja a muy baja Muy localizados

Porosidad secundaria por fisuración

KM - KS Fm. Macuchi - Fm. Silante Baja a media Aprovechables por manantiales

Prácticamente impermeables

Ez - g Fm. Zapallo , Granito - Granodiorita Impermeable Sin acuíferos

47

A continuación, se describe las diferentes unidades litológicas, considerando su tipo y

grado de permeabilidad:

- Unidades litológicas Permeables por Porosidad Intergranular

Estas unidades comprenden el 85% del área de estudio, en el mapa de

litopermeabilidades se encuentran representadas con diferentes tonalidades azules,

dependiendo del grado de permeabilidad, representando los tonos más oscuros rocas

con mejor tipo de permeabilidad.

- Permeabilidad Alta

Este grupo de rocas comprende el 15% de la UHLC, integra elementos clásticos medios

y gruesos con escasa consolidación, los mismos están representados por gravas, arenas

y limos en matrices variadas, productos laharíticos y sedimentos poco alterados y

compactados de la formación Pichilingue (PQ).

Los depósitos superficiales (Da), forman acuíferos asociados a sedimentos clásticos no

consolidados, generalmente abarcan poca extensión y potencia, con permeabilidad

heterogénea, variable entre alta a muy alta. Dependiendo de su extensión y potencia, se

presentan zonas acuíferas restringidas y localizadas que limitan la importancia de las

mismas, sin embargo, presentan un alto potencial hidrogeológico. Estos depósitos se

encuentran distribuidos localmente en la zona de estudio y están relacionados

principalmente con los cauces de los ríos Blanco, Toachi, Quinindé y Guayllabamba.

La Formación Pichilingue (QP) presenta un alto potencial hidrogeológico, pudiendo

constituir acuíferos de grandes extensiones, asociados a elementos granulares poco

consolidados depositados sobre un ambiente de tipo fluvial. Comprende bancos de

conglomerados depositados en una matriz areno guijarrosa, interestratificados con tobas

aglomeráticas y cenizas volcánicas de coloración amarillenta.

- Permeabilidad Media a Baja

Las unidades de permeabilidad media a baja comprenden el 65% de la zona estudiada,

pueden integrar acuíferos de extensiones variables y rendimientos entre medios y bajos,

la permeabilidad varía de acuerdo al tipo de matriz; se asocian con rocas clásticas

semiconsolidadas de granulometría fina a media.

48

La Formación San Tadeo (QST) aflora ampliamente en el centro y hacia la zona oriental

de la UHLC, litológicamente comprenden materiales volcánicos arcillosos y flujos de

lodo depositados en un ambiente fluvial.

Las Formaciones Balzar (PIQB) y Borbón (PIDB) afloran hacia el occidente y

suroccidente de la zona de estudio, litológicamente están constituidos por arenisca

guijarrosa y conglomerados, sedimentados en una matriz limo arcillosa.

El tamaño granulométrico dominante de los sedimentos y el nivel de consolidación

proporcionan a estas unidades una permeabilidad entre media y baja, constituyendo

acuíferos de relativa importancia con un interesante rendimientos hídrico.

- Permeabilidad Baja a Muy Baja

La unidad que se caracterizan por tener permeabilidad entre baja y muy baja

corresponde a la Formación Onzole (MDO) ocupando el 5% de la superficie en estudio.

Aflora al noroccidente de la UHLC y presenta porosidad primaria de tipo intergranular.

La Formación Onzole contiene elementos de granulometría fina a muy fina (limos

arcillosos y arcillas limosas) con grado medio a alto de compactación, factores

hidrogeológicos que la convierten en una unidad prácticamente impermeable, puede

constituir zonas acuíferas muy localizados, restringidas y no explotables.

- Unidades litológicas Permeables por Fisuración

Las unidades litológicas permeables por fisuración y disoluación comprenden solamente

el 10% del área de estudio, en el mapa de litopermeabilidades se encuentran

representadas con coloración verde.

- Permeabilidad Media a Baja

La Formación Macuchi (KM) abarca el 10% del área de la zona estudiada, es visible en

ciertos sectores de las estribaciones al oriente de la UHLC, constituida por volcano-

sedimentos depositados en un ambiente de dorsal marina, en donde se destacan las lavas

de composición media a básica, pillow lavas, brechas andesito basálticas, tobas,

turbiditas de origen volcánico y sedimentos de grano mayoritariamente fino.

Esta unidad constituye un sistema de circulación subterránea a través de fisuras, son

muy localizados y pueden ser explotables a través de los afloramientos de vertientes.

49

- Unidades Litológicas Prácticamente Impermeables

En la zona de estudio las rocas calificadas como impermeables ocupan apenas el 5% del

área y están representadas por la Formación Zapallo (Ez) que aflora en la zona norte de

la UHLC y los cuerpos intrusivos que afloran en las estribaciones de la Cordillera

Occidental, el cuerpo más importante corresponde al batolito de Apuela – Nanegal.

La Formación Zapallo constituye secuencias clásticas con lutitas, tobas, arcillas silíceas

y areniscas en la parte inferior, mientras que en la parte superior se tienen areniscas

masivas de grano fino, con presencia de lutitas bien estratificadas.

En la Figura 5.2 se identifica la distribución areal de los tres grandes grupos de rocas

que han sido calificadas por sus características litológicas, permeabilidad e importancia

hidrogeológica, se ha tomado como base la metodología propuesta por la UNESCO y

empleada en el Mapa Hidrogeológico del Ecuador (INAMHI –DGGM, 1983).

50

Figura 5-2. Mapa de litopermeabilidades de la UHLC

51

5.2.2 Piezometría

El Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA), define a la superficie

piezométrica como una superficie ideal resultante de unir todos los niveles en diferentes

perforaciones que capten el acuífero. Se elaboró entonces, el mapa de isopiezas de la

UHLC (Figura 5.3) tomando en cuenta el nivel estático y la elevación del terreno; el

trazado de las isopiezas se ha elaborado a partir de la interpolación de los datos

mencionados, los mismos que fueron tomados del inventario de puntos de agua medidos

hasta el año 2013 por el grupo de Estudios Hidrogeológicos del INAMHI que

corresponden a pozos excavados y pozos perforados que tienen niveles piezométricos

con valores ascendentes desde 80 msnm en la localidad de Malimpia a 980 msnm en El

Chipal.

El mapa de isopiezas es una representación bidimensional de las superficies del agua

subterránea que muestra las curvas piezométricas, los valores de nivel piezométrico

dentro de la zona de estudio empiezan a una cota de 1250 msnm cerca del poblado de

Nanegalito y va decreciendo hacia la zona occidental de la UHLC con una cota de 150

msnm.

5.2.3 Dinámica de flujo

Mediante la representación de las curvas piezométricas en el apartado anterior, se ha

determinado la dinámica de flujo de la zona de estudio, esta permite detallar la

tendencia de las aguas a través de las rocas porosas existentes en el subsuelo, facilitando

determinar la dirección de los procesos de filtración en la UHLC.

La Figura 5.3 indica que las líneas de flujo tienen dos ejes principales de la dirección

del movimiento. La primera dirección de flujo nace en el extremo oriental de la zona de

estudio con un sentido Este – Oeste y la segunda dirección de flujo se dirige en sentido

SE – NW; en algunos casos tienen paralelismo con las redes de drenajes provenientes de

las zonas de recarga de la UHLC, las mismas que han sido generadas por las

precipitaciones que ocurren durante todo el año, en las estribaciones occidentales de la

Cordillera de los Andes.

52

Figura 5-3. Mapa de isopiezas y dinámica de flujo de la UHLC.

53

5.3 Prospección geofísica – Sondajes Eléctricos Verticales

Para el análisis geofísico de la Unidad Hidrogeológica La Concordia se ha interpretado

los SEV´s mediante el software IPI2win, a partir de este proceso se ha generado cortes

geoeléctricos donde se identifica la distribución de resistividades eléctricas en

profundidad, la determinación de la estructura del subsuelo y la ubicación de posibles

estratos acuíferos dentro de la zona de estudio.

En la Figura 5.4 se muestra la distribución de los 25 SEV´s que forman parte del estudio

de prospección geofísica realizado por el INAMHI en el año 2013 (Anexo D.2); dichos

sondajes han sido distribuidos en 8 sectores de la UHLC, en cada zona se presenta las

curvas procesadas y su respectivo error de ajuste entre la curva de campo y la teórica,

con los datos obtenidos de las mismas se ha realizado una correlación que ha permitido

elaborar e interpretar los cortes geoeléctricos.

Figura 5-4. Mapa de ubicación de los SEV´s en la zona de estudio.

54

5.3.1 Sector Quinindé-La Unión

El sector Quinindé – La Unión está ubicado en la zona occidental de la Unidad

Hidrogeológica La Concordia, cuenta con cuatro sondajes eléctricos verticales (SEV 1,

SEV 2, SEV 3 y SEV 4). En la Tabla 5.5 se detallan los valores calculados de la

resistividad eléctrica, espesor y profundidad de cada capa en los cuatro sondajes

eléctricos, el ajuste realizado entre los datos de la curva de campo y la curva teórica es

de 0.04 para el SEV 1 y SEV 4 y de 0.05 para el SEV 2 y SEV 3.

Tabla 5.5.Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Quinindé – La Unión

SEV 1 - El Consuelo

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 250 1,3 1,3

A2 552 4,5 5,8

B 90 37 42,8

D 18 40 82,8

E 45 Indet, Indet,

Error de ajuste: 0,045

SEV 2 - La Libertad

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 266 6 6

B 85 18 24

D 20 40 64

E 16,5 Indet, Indet,

Error de ajuste: 0,051

SEV 3 – IEOS

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 300 11 11

B 75 21 32

D 11 22 54

E 60 Indet, Indet,

Error de ajuste: 0,048

SEV 4 - Pueblo Nuevo

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 225 10 10

B 85 15 25

C 25 40 65

D 17 28 93

E 12 Indet, Indet,

Error de ajuste: 0,043

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

55

En la Figura 5.5 se identifican cinco horizontes geoeléctricos de acuerdo a los valores

de resistividad eléctrica. El horizonte geoeléctrico A1 tiene un espesor medio de 7.08 m.

y una resistividad eléctrica media de 260.3 ohm-m; infrayaciento a este horizonte se

observa una delgada capa que se localiza únicamente en el SEV 1 y se la ha

denominado A2, con un espesor y resistividad eléctrica media de 4.5 m y 552 ohm-m

respectivamente. A estos horizontes se los identificó como capa de cobertura vegetal en

la parte superior (A1) y probablemente conglomerados en la zona inferior (A2).

El horizonte geoeléctrico B está comprendido por materiales finos a medios,

probablemente arenas y limos, cuenta con un espesor medio de 22.7 m y una

resistividad eléctrica media de 83.8 ohm-m. Debido a su litología presenta interés

hidrogeológico, caracterizado como un acuífero libre o somero, a partir de los 6.0 a

10.0m de profundidad.

El horizonte geoeléctrico C es un potente paquete con un espesor medio de 40 m.

conformado probablemente por limos y arcillas; su resistividad eléctrica media es de 25

ohm-m. Se dispone a modo de cuña estratigráfica visible únicamente en el SEV 4.

El horizonte geoeléctrico D tiene un espesor medio de 32.5 m y una resistividad

eléctrica media de 16.5 ohm-m; constituye materiales finos, probablemente arcillas

limosas, caracterizado como un posible acuitardo.

El horizonte geoeléctroco E comprende material de tamaño medio, probablemente

arenas, con una resistividad eléctrica media de 50 ohm-m. Se lo ha caracterizado como

un posible acuífero de régimen semiconfinado a partir de los 60.0 m. a 85.0 m. de

profundidad.

Las capas geoeléctricas A1, A2 y D no presentan interés hidrogeológico para la

captación de agua subterránea.

56

Figura 5-5. Corte geoeléctrico del sector Quinindé – La Unión.

5.3.2 Sector Quinindé-Las Golondrinas

Está ubicado al noroccidente de la zona de estudio, cuenta con tres sondajes eléctricos

verticales (SEV 5, SEV 6 y SEV 7). En la Tabla 5.6 se presenta los valores

determinados de la resistividad eléctrica, espesor y profundidad de cada capa en los

cuatro sondajes eléctricos, el ajuste realizado entre los datos de la curva de campo y la

curva teórica es de 0.06 para el SEV 5, 0.03 para el SEV 6 y de 0.05 para el SEV 7.

Tabla 5.6. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Quinindé – Las Golondrina

SEV 5 - Simón Bolívar (La Sexta)

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 1450 1,6 1,6

B 4450 7,5 9,1

C 43 2,5 11,6

D 270 24,3 35,9

F 60 30 65,9

G 15 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.062

57

SEV 6 - Unión y Progreso

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 93 2,5 2,5

B 600 4 6,5

D 170 18,4 24,9

F 85 26 50,9

G 12 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.035

SEV 7 - San Jacinto del Chipo

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 117 1 1

D 237 6,7 7,7

E 22 9,8 17,5

F 310 19,2 36,7

G 10 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.048

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

Se han identificado siete horizontes geoeléctricos de acuerdo a los valores de

resistividad eléctrica (Figura 5.6), donde el primer horizonte geoeléctrico (A) representa

una capa muy delgada con un espesor medio de 1.7 m. y una resistividad eléctrica

media de 553.0 ohm-m; se lo ha identificado como la capa de cobertura vegetal;

infrayaciendo a este horizonte se encuentra el horizonte geoeléctrico B, comprendido

por materiales gruesos, probablemente conglomerados con un espesor medio de 5.75 m

y una resistividad eléctrica entre 600 y 4450 ohm-m.

El horizonte geoeléctrico C presenta un espesor medio de 2.5 m. conformado

probablemente por limos; su resistividad eléctrica media es de 43 ohm-m. Se dispone a

modo de cuña estratigráfica en el SEV 5.

El horizonte geoeléctrico D tiene un espesor medio de 16.5 m y una resistividad

eléctrica media de 225.6 ohm-m.; probablemente conformado por materiales medios a

gruesos como arenas y gravas, se lo ha caracterizado como un posible acuífero libre o

somero.

58

El horizonte geoeléctroco E comprende material de tamaño fino, probablemente arcillas

y limos, con un espesor medio de 9,8m y una resistividad eléctrica media de 22 ohm-m,

se dispone a modo de cuña estratigráfica visible únicamente en el SEV 7.

Infrayaciendo al horizonte E se encuentra el horizonte geoeléctrico F, presenta un

espesor y resistividad eléctrica media de 22.6 m. y 151.6 ohm-m respectivamente;

conformado por material medio a grueso, probablemente arenas y gravas, se lo ha

caracterizado como un posible acuífero de régimen semiconfinado entre el SEV6 y

SEV7 y de régimen libre entre el SEV6 y SEV5.

Por último, el horizonte geoeléctrico G tiene una resistividad eléctrica que oscila entre

10 y 15 ohm-m, probablemente conformado por materiales finos como arcillas y limos.

Las capas geoeléctricas A, B, C, E y G carecen en su totalidad de interés hidrogeológico

para la captación de agua subterránea.

Figura 5-6. Corte geoeléctrico del sector Quinindé – Las Golondrinas.

59

5.3.3 Sector Ronca Tigrillo-Cristóbal Colón

Está ubicado en la zona norte de la Unidad Hidrogeológica La Concordia, cuenta con

tres sondajes eléctricos verticales (SEV 8, SEV 9 y SEV 10). En la Tabla 5.7 se

detallan los valores determinados de la resistividad eléctrica, espesor y profundidad de

cada capa en los tres sondajes eléctricos, el ajuste realizado entre los datos de la curva

de campo y la curva teórica es de 0.04 para el SEV 8, 0.05 para el SEV 9 y 0.06 para el

SEV 10.

Tabla 5.7. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Ronca Tigrillo-Cristóbal Colón

SEV 8 – Zapallo

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 1480 1,2 1,2

B 2700 2,3 3,5

D 420 13,1 16,6

F 130 20 36,6

G 1100 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.042

SEV 9 - Cristóbal Colón

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 375 2,2 2,2

B 2550 2,5 4,7

C 110 16 20,7

D 370 5,5 26,2

E 11 40 66,2

G 3560 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.052

SEV 10 - Fruta de Pan

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 1150 1,8 1,8

B 2950 2,3 4,1

C 122 28 32,1

D 370 26,5 58,6

F 100 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.061

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

60

De acuerdo a la interpretación de las curvas de resistividad eléctrica se ha identificado

siete horizontes geoeléctricos como se indica en la Figura 5.7.

En la superficie se localiza el horizonte geoeléctrico A, definido por una delgada capa

con un espesor medio de 1.7 m. y una resistividad eléctrica media de 1001.7 ohm-m, se

lo considera como la capa de cobertura vegetal; infrayaciento a este horizonte se ubica

la capa geoeléctrica B, comprendida por material gruesos, probablemente bloques y

conglomerados, tiene un espesor medio de 2.4 m. y una resistividad eléctrica media de

2733 ohm-m.

El horizonte geoeléctrico C está conformado por materiales medios a gruesos,

probablemente arenas y gravas, cuenta con un espesor medio de 22 m. y una resistividad

eléctrica media de 116 ohm-m.; debido a su litología se la ha considerado como una

zona de interés hidrogeológico, caracterizado como un estrato acuífero libre o somero.

Asimismo el horizonte geoeléctrico D está conformado por material grueso,

probablemente gravas y tiene un espesor medio de 15.0 m y una resistividad eléctrica

media de 386.6 ohm-m; caracterizado como un estrato con baja saturación de agua.

El horizonte geoeléctrico E indica un potente paquete de 40 m. de espesor, está

conformado probablemente por limos y arcillas; su resistividad eléctrica media es de 11

ohm-m. Se dispone a modo de cuña estratigráfica visible únicamente en el SEV 9;

infrayaciendo a esta capa se localiza el horizonte geoeléctrico F, con un espesor medio

de 20.0 m y una resistividad eléctrica media de 115.0 ohm-m; constituye materiales

medios a gruesos, probablemente arenas y gravas, caracterizado como un posible

acuífero semiconfinado.

Por último, se ha defino el horizonte geoeléctroco G, el mismo que dispone de material

de tamaño grueso, probablemente bloques, conglomerados y gravas, con una

resistividad eléctrica media de 2330 ohm-m. Las capas geoeléctricas A, B, E y G no

presentan interés hidrogeológico para la captación de agua subterránea.

61

Figura 5-7. Corte geoeléctrico del sector Ronca Tigrillo-Cristóbal Colón.

5.3.4 Sector La Concordia

El sector La Concordia está ubicado al suroccidente de la Unidad Hidrogeológica La

Concordia, cuenta con cinco sondajes eléctricos verticales (SEV 11, SEV 12, SEV 13,

SEV 17 y SEV 18). En la Tabla 5.8 se detallan los valores calculados de resistividades

eléctricas, espesores y profundidades de cada capa en los cinco SEV´s, el ajuste

realizado entre los datos de la curva de campo y la curva teórica es de 0.07 para el SEV

11, 0.05 para el los SEV´s 12 – 13 y 0.06 para los SEV´s 17 -18.

Tabla 5.8. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector La Concordia

SEV 11 - La Independencia

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A1 240 1 1

A2 9400 2,5 3,5

C 130 30,2 33,7

D 15 25 58,7

E 40 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.070

SEV 12 - Las Delicias

62

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A1 470 2,5 2,5

C 156 11 13,5

D 20 4,5 18

E 65,2 25,3 43,3

F 11,4 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.048

SEV 13 - Granja Avedoca

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A1 977 0,8 0,8

B 320 7,5 8,3

C 103 21 29,3

E 75 35,2 64,5

F 15 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.051

SEV 17 - Flor del Valle

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A1 1200 1,5 1,5

B 290 4 5,5

C 178 31 36,5

D 15 7 43,5

E 80 35 78,5

Error de ajuste: 0.065

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

Se han identificado seis horizontes geoeléctricos de acuerdo a los valores de resistividad

eléctrica (Figura 5.8). El horizonte geoeléctrico A1 tiene un espesor medio de 1.4 m. y

una resistividad eléctrica media de 790.6 ohm-m; infrayaciento a esta capa se encuentra

el horizonte geoeléctrico A2, el mismo que se localiza únicamente en el SEV 11, con

un espesor y resistividad eléctrica media de 2.5 m y 9400 ohm-m respectivamente. A

estos horizontes se los identificó como capa de cobertura vegetal (A1) y material de

tamaño grueso (A2).

63

El horizonte geoeléctrico B presenta un espesor medio de 4.6 m. con una composición

de material medio a grueso, probablemente arenas y gravas; su resistividad eléctrica

media es de 283.7 ohm-m. Se lo ha caracterizado como un depósito aluvial con baja

saturación de agua.

El horizonte geoeléctrico C tiene un espesor medio de 23.0 m y una resistividad

eléctrica media de 132.4 ohm-m.; probablemente conformado por materiales de tamaño

medio como arenas y gravas, se lo ha caracterizado como un posible estrato acuífero

libre o somero.

Los horizontes geoeléctricos D y F están conformados por material de tamaño fino,

probablemente arcillas y limos, con un espesor que varía entre 7.0 y 25.0 m y una

resistividad eléctrica media de 15.3 ohm-m.

Por último, el horizonte geoeléctrico E tiene un espesor potente con un promedio de

30.0 m y una resistividad eléctrica media de 65.0 ohm-m, conformado por materiales

medios a gruesos, probablemente arenas y gravas. Se lo ha caracterizado como un

posible acuífero de régimen semiconfinado.

Las capas geoeléctricas A1, A2, B, D y F carecen en su totalidad de interés

hidrogeológico para la captación de agua subterránea.

64

Figura 5-8. Corte geoeléctrico del sector La Concordia.

5.3.5 Sector Valle Hermoso

Está ubicado en la zona sur de la Unidad Hidrogeológica La Concordia, cuenta con tres

sondajes eléctricos verticales (SEV 14, SEV 15 y SEV 16). En la Tabla 5.9 se detallan

los valores determinados de las resistividades eléctricas, espesores y profundidades de

cada capa en los tres sondajes eléctricos verticales, el ajuste realizado entre los datos de

la curva de campo y la curva teórica es de 0.03 para el SEV 14 y 0.05 para los SEV´s 15

y 16.

Tabla 5.9. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Valle Hermoso

SEV 14 - Valle Hermoso 1

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 55 2,2 2,2

C 13 7,3 9,5

D 4,6 15,3 24,8

F 243 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.027

65

SEV 15 - Valle Hermoso 2

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 2090 1,2 1,2

B 550 3,8 5

D 65 2,9 7,9

E 110 15 22,9

F 310 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.049

SEV 16 - Valle Hermoso 3

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A 2110 1,8 1,8

B 400 8 9,8

D 35 7,8 17,6

E 105 40 57,6

F 420 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.052

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

De acuerdo a la interpretación de las curvas de resistividad eléctrica se ha identificado

seis horizontes geoeléctricos como se indica en la Figura 5.9. En la superficie se localiza

el horizonte geoeléctrico A, definido por una delgada capa con un espesor medio de 1.7

m. y una resistividad eléctrica media de 1418.3 ohm-m, se lo considera como la capa de

cobertura vegetal; infrayaciento a este horizonte se ubica la unidad geoeléctrica B,

comprendida por material gruesos, probablemente gravas y conglomerados, tiene un

espesor medio de 5.9 m. y una resistividad eléctrica media de 475 ohm-m, se lo

caracteriza como un estrato de bajo nivel de saturación de agua.

El horizonte geoeléctrico C está conformado por materiales de tamaño fino,

probablemente limos y arcillas, cuenta con un espesor medio de 7.3 m. y una

resistividad eléctrica media de 13 ohm-m., se dispone a modo de cuña estratigráfica en

el SEV 14.

El horizonte geoeléctrico D presenta un espesor medio de 8.6 y una resistividad

eléctrica media de 34.9 ohm-m, está conformado por material de tamaño medio a fino,

probablemente arenas limosas; se lo ha caracterizado como un acuífero libre somero;

66

asimismo el horizonte geoeléctrico E puede ser considerado como un posible nivel

inferior o sección basal de dicho acuífero; esta capa está conformada por materiales de

tamaño medio a grueso, probablemente arenas, gravas y conglomerados, presenta un

espesor medio de 27.5 m. y una resistividad eléctrica media de 107.5 ohm-m.

El horizonte geoeléctrico F tiene una resistividad eléctrica media de 324.3 ohm-m,

compuesto por material de tamaño medio a grueso, probablemente gravas, rodados y

conglomerados.

Las capas geoeléctricas A, B, C y G no presentan interés hidrogeológico para la

captación de agua subterránea.

Figura 5-9.Corte geoeléctrico del sector Valle Hermoso.

5.3.6 Sector Monterrey-La Villegas-Plan Piloto

Está ubicado al suroccidente de la zona de estudio, cuenta con tres sondajes eléctricos

verticales (SEV 19, SEV 20 y SEV 21). En la Tabla 5.10 se detallan los valores

calculados de las resistividades eléctricas, espesores y profundidades de cada capa en

los tres SEV´s, el ajuste realizado entre los datos de la curva de campo y la curva teórica

es de 0.05 para el SEV 19, 0.04 para el SEV 20 y 0.06 para el SEV 21.

67

Tabla 5.10. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Monterrey-La Villegas-Plan

Piloto

SEV 19 - Las Villegas

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 810 2,6 2,6

C 190 17 19,6

D 13 13 37,7

D1 180 16 48,7

D2 9 42 90,7

E 85 20 111

Error de ajuste: 0.054

SEV 20 – Monterrey

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 165 1 1

A2 550 1,28 2,28

B 60 10,5 12,7

D 23 24 36,7

D2 6 31 67,7

F 12 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.037

SEV 21 - Plan Piloto

Capa Resistividad

ρ (Ωm)

Espesor h

(m)

Profundidad

d (m)

A1 1645 2,5 2,5

C 320 11,3 13,8

D 38 10,2 24

D1 185 7 31

D2 12,5 48 79

E 130 23 102

F 18 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.056

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resistividad verdadera.

En la Figura 5.10 se observa la interpretación de las curvas de resistividad eléctrica

donde se ha identificado ocho horizontes geoeléctricos. En la superficie se localizan los

horizontes geoeléctricos A1 y A2, con espesores medios de 2.0 m. y 1.0 m.

respectivamente, y resistividades eléctricas entre 165.0 y 873.3 ohm-m, el amplio rango

68

de valores resistivos obedece a la presencia de materiales con gran variedad de

granolumetría.

El horizonte geoeléctrico B está conformado por materiales de tamaño fino a medio,

probablemente arenas limosas, tiene un espesor medio de 10.5 m. y una resistividad

eléctrica media de 60 ohm-m, se dispone a modo de cuña estratigráfica en el SEV 20.

El horizonte geoeléctrico C está conformado por materiales de tamaño grueso,

probablemente gravas y conglomerados, cuenta con un espesor medio de 14.0 m. y una

resistividad eléctrica media de 255.0 ohm-m; se lo ha caracterizado como un posible

depósito aluvial con baja saturación de agua.

El horizonte geoeléctrico D está conformado por material de tamaño fino a medio,

probablemente limos y arenas, esta capa tiene un espesor medio de 15.7 m y una

resistividad eléctrica media de 24.6 ohm-m; se lo ha caracterizado como un acuífero

libre o somero.

El horizonte geoeléctrico D1 tiene un espesor medio de 11.5 m. y una resistividad

eléctrica media de 182.5 ohm-m, está conformado probablemente por arenas y gravas;

su resistividad eléctrica es de 180.0 ohm-m, se lo caracteriza como un posible estrato

basal del acuífero libre.

Los horizontes geoeléctricos D2 y F tienen un espesor medio de 40 m. y 25 m.

respectivamente, sus características resistivas son similares cuyo valor varía entre 6 y 18

ohm-m; están conformados por un material de tamaño fino, probablemente arcillas y

limos, se los ha considerado como estratos con bajo nivel de permeabilidad.

El horizonte geoeléctrico E presenta un espesor medio de 21.5 m y una resistividad

eléctrica media de 107.5 ohm-m; conformado por material de tamaño medio a grueso,

probablemente arenas y gravas, se lo ha caracterizado como un posible acuífero de

régimen semiconfinado.

Las capas geoeléctricas A1, A2, B, C, D2 y F no presentan interés hidrogeológico para

la captación y explotación de agua subterránea.

69

Figura 5-10.Corte geoeléctrico del sector Monterrey-La Villegas-Plan Piloto.

5.3.7 Sector San Vicente del Búa-Perla del Pacífico

Está ubicado en la zona sur de la Unidad Hidrogeológica La Concordia, cuenta con dos

sondajes eléctricos verticales (SEV 22 y SEV 23). En la Tabla 5.11 se detallan los

valores determinados de la resistividad eléctrica, espesor y profundidad de cada capa en

los dos sondajes eléctricos, el ajuste realizado entre los datos de la curva de campo y la

curva teórica es de 0.06 para el SEV 22, 0.04 para el SEV 23.

Tabla 5.11. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Búa-Perla del Pacífico

SEV 22 - Los Laureles

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A 1580 2,7 2,7

B 425 9 11,7

C 60 6,5 18,2

D 200 40,1 58,3

E 48 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.064

70

SEV 23 - Diez de Agosto

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A 670 3,2 3,2

B 243 9,4 12,5

C 30 15,9 28,5

D 320 29,6 58,1

E 13 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.038

Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

Se han identificado cinco horizontes geoeléctricos de acuerdo a los valores de

resistividad eléctrica (Figura 5.11). El horizonte geoeléctrico A tiene un espesor medio

de 3.0 m. y una resistividad eléctrica media de 1125.0 ohm-m, se lo ha considerado

como la capa de suelo vegetal; infrayaciento a este estrato se encuentra el horizonte

geoeléctrico B, el mismo que tiene un espesor y resistividad eléctrica media de 9.2 m y

334 ohm-m respectivamente, está conformado por material de tamaño grueso,

probablemente gravas y conglomerados por lo que se lo ha caracterizado como un

posible depósito aluvial de baja saturación.

El horizonte geoeléctrico C presenta un espesor medio de 12.0 m. con una composición

de material medio a grueso, probablemente arenas y gravas; su resistividad eléctrica

media es de 45.0 ohm-m. Se lo ha caracterizado como un estrato acuífero libre o

somero.

El horizonte geoeléctrico D tiene un espesor medio de 35.0 m y una resistividad

eléctrica media de 260.0 ohm-m.; probablemente conformado por material de tamaño

grueso como gravas y conglomerados, se lo ha caracterizado como un estrato

parcialmente saturado.

Por último, a mayor profundidad se encuentra el horizonte geoeléctrico E, con una

resistividad eléctrica media de 30.0 ohm-m, conformado por materiales finos,

probablemente limos y arcillas. Se lo ha caracterizado como un estrato con baja

permeabilidad.

71

Las capas geoeléctricas A, B y E carecen de interés hidrogeológico para la captación de

agua subterránea.

Figura 5-11. Corte geoeléctrico del sector San Vicente del Búa-Perla del Pacífico.

5.3.8 Sector Santa Lucía del Toachi

Está ubicado al suroccidente de la zona de estudio, cuenta con dos sondajes eléctricos

verticales (SEV 24 y SEV 25). En la Tabla 5.12 se presenta los valores calculados de

las resistividades eléctricas, espesores y profundidades de cada capa en los dos sondajes

eléctricos, el ajuste realizado entre los datos de la curva de campo y la curva teórica es

de 0.03 para los dos SEV´s.

72

Tabla 5.12. Curvas de resistividad eléctrica de los SEV´s del sector Santa Lucía del Toachi

SEV 24 - Santa Lucía de Toachi

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A 890 2,6 2,6

B 269 5,3 7,9

C 81 9 16,9

D 860 20 56,9

E 22 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.035

SEV 25 - San Antonio de Toachi

Capa Resistividad ρ (Ωm)

Espesor h (m)

Profundidad d (m)

A 1123 1,8 1,8

B 304 7,6 9,4

C 93 10 19,4

D 1072 23 42,4

E 14 Indet. Indet.

Error de ajuste: 0.030 Nota: Resistividad (Ωm), AB/2 (m), generado por el software IPI2win. Líneas: negro=curva de campo;

roja=curva teórica; azul=curva de resisitividad verdadera.

En la Figura 5.12 se identifican cinco horizontes geoeléctricos determinados a partir de

los valores de resistividad eléctrica, en donde el primer horizonte geoeléctrico (A)

representa una capa delgada con un espesor medio de 2.2 m. y una resistividad eléctrica

media de 1006.5 ohm-m; se lo ha identificado como la capa de cobertura vegetal;

infrayaciendo a este horizonte se encuentra el horizonte geoeléctrico B, comprendido

por materiales gruesos, probablemente gravas y conglomerados con un espesor medio

de 6.45 m y una resistividad eléctrica media de 286.5 ohm-m, se lo ha caracterizado

como un depósito aluvial de baja saturación.

El horizonte geoeléctrico C presenta un espesor medio de 10.0 m. conformado

probablemente por arenas y gravas; su resistividad eléctrica media es de 87.0 ohm-m,

se lo ha caracterizado como un acuífero libre o somero. Infrayaciendo, se localiza el

horizonte geoeléctrico D, con un espesor medio de 21.5 m y una resistividad eléctrica

media de 966.0 ohm-m.; probablemente conformado por material de tamaño grueso

como gravas y conglomerados, se lo ha caracterizado como un estrato compacto con

baja saturación de agua.

73

Finalmente, el horizonte geoeléctrico E cuenta con una resistividad eléctrica media de

18.0 ohm-m, conformado por material muy fino, probablemente arcillas y limos, se lo

ha caracterizado como un estrato de muy baja permeabilidad.

Las capas geoeléctricas A1, B y E no presentan características de interés hidrogeológico

para la captación de agua subterránea.

Figura 5-12. Corte geoeléctrico del sector Santa Lucía del Toachi.

74

5.4 Calidad del agua subterránea

Mediante los resultados obtenidos del análisis físico – químico en 18 pozos, realizado

por el Laboratorio de Calidad de Aguas y Sedimentos (LANCAS) en el año 2013, se ha

determinado la calidad del agua subterránea en la Unidad Hidrogeológica La Concordia,

tanto para consumo humano y uso doméstico como para uso agrícola apta para riego.

5.4.1 Análisis de calidad del agua para consumo humano y uso doméstico

La Tabla 5.13 muestra los resultados del análisis correspondiente en cada pozo, donde

solamente se indica los iones cuya concentración en el agua exceden el límite máximo

permisible, en base a los criterios de calidad para aguas de consumo humano y uso

doméstico establecido por el Libro VI – Anexo I del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA).

Tabla 5.13. Concentración de los iones Mn++, NO3- y PO4 de 18 muestras de agua en pozos

representativos de la zona de estudio

Pozo Nombre Norte Este Mn++ NO3- PO4

UTM-WGS-84 mg/l mg/l mg/l

P1 La Abundancia 10005885 694275 0,33 0,20 0,71

P2 Las Golondrinas 10035733 699068 0,17 9,18 0,16

P3 Malimpia 10045940 674824 0,24 6,92 0,30

P4 San Jacinto de Chipo 10032704 679765 0,17 13,40 0,29

P5 La Independencia 10004412 677660 0,18 0,20 0,34

P6 Umpe Chico 9985597 685166 0,22 11,86 0,21

P7 Plan Piloto 9992310 679151 0,26 1,94 0,34

P8 Recinto El Descanso 9992349 697499 0,20 0,19 0,21

P9 Santa Rosa de Mulaute 9989261 710520 0,18 6,42 0,14

P10 El Cisne 9972285 681887 0,18 4,63 0,25

P11 Cinco de Agosto 10000321 602946 0,21 5,09 0,64

P12 El Chipal 10004962 730790 0,18 0,20 0,25

P13 San Fco. de Río Caoni 10001188 703930 0,23 2,82 0,69

P14 El Consuelo 10011986 677115 <0,01 3,01 <0,5

P15 Zapallo 10047815 694620 <0,01 4,97 <0,5

P16 Las Villegas 9992821 673382 <0,01 10,16 <0,5

P17 Los Laureles 9987928 681710 <0,01 0,21 <0,5

P18 Flor del Valle 9998285 682571 <0,01 3,12 <0,5

Límite máximo permisible (mg/l) 0.10 10.00 0.10

75

Los nitratos dentro de la Unidad Hidrogeológica La Concordia tienen un valor

promedio de 4.70 mg/l, presentando anomalías en las muestras de San Jacinto de Chipo

(P4), ubicada al noroccidente y las muestras de Umpe Chico (P6) y Las Villegas (P16),

ubicadas al sur de la zona de estudio, excediendo el límite permisible (10.00 mg/l)

posiblemente por indicio de contaminación debido a fuentes fertilizantes, fosas sépticas

o zonas donde se acumula gran cantidad de materia orgánica.

Trece muestras sobrepasan el límite permisible de 0.10 mg/l para el manganeso, el

mismo que tiene una media de 0.16 mg/l; mientras que todas las muestras rebasaron el

límite permisible de 0.10 mg/l para fosfatos, con un promedio de 0.40 mg/l. El

manganeso no es considerado como un elemento tóxico, sin embargo, puede crear

problemas en los suministros de agua. Cabe recalcar que todos los iones mayores (Na+,

K+, Mg++, Ca++, SO4= y Cl-) están dentro de los límites permisibles, por lo que

cumplen los parámetros establecidos por la normativa.

Dentro de los parámetros físicos, el pH no alcanza el límite permisible de 6.50 a 8.50 en

ocho pozos ubicados al sur de la UHLC, se muestra valores menores a 6.00; mientras

que la turbidez en los pozos de Umpe Chico (P6) y San Francisco de Río Caoni (P13),

con valores de 21.60 FAU y 7.97 FAU respectivamente, sobrepasan el límite permisible

de 5.00 FAU.

En la Tabla 5.14 se indica el resumen de los parámetros medidos en cada una de las

muestras de agua, donde los valores promedios muestran que:

- El p H incrementa de 5.55 a 7.53, lo que indica que las muestras de agua dentro

de la zona de estudio varían de débilmente ácidas a neutras (Pasoxov E. B.,

según De Miguel C., 1999).

- La concentración de sólidos totales disueltos en las muestras de los 18 pozos son

menores a 1000 mg/l, por lo tanto se considera que el agua de la UHLC es dulce

(Aliokin O. A., según De Miguel C., 1999).

- La dureza total de las muestras de agua oscila entre 4.08 mg/l y 205.58 mg/l por

lo que se encuentra dentro del límite permisible de 300.00 mg/l, el agua ha sido

calificada como muy blanda a ligeramente dura (según clasificación INAMHI,

2010).

76

Tabla 5.14 Resumen del análisis físico-químico de 18 muestras de agua en pozos representativos de

la zona de estudio

Parámetro Descripción Unidad Mínimo Máximo Promedio

pH

Parámetros físicos

5,55 7,53 6,41

Conductividad us/cm 18,90 669,00 163,11

Turbidez FAU 0,08 21,60 2,26

Temperatura °C 18,90 27,80 23,45

TDS mg/l 27,91 397,81 107,80

Color UC Pt-Co 1,00 24,00 7,00

Dureza (CaCO3) mg/l 4,08 205,58 46,36

Ca++

Cationes

mg/l 0,80 59,90 12,70

Mg++ mg/l 0,24 13,40 3,50

Na+ mg/l 1,45 29,39 10,49

K+ mg/l 0,89 7,99 2,84

HCO3-

Aniones

mg/l 9,30 266,40 47,30

F- mg/l 0,10 0,64 0,30

Cl- mg/l 5,30 55,63 15,14

SO4= mg/l 3,17 27,33 10,18

PO4 mg/l 0,14 0,71 0,39

NO2 mg/l 0,05 0,14 0,06

NO3 mg/l 0,19 13,40 4,70

Mn++ mg/l 0,02 0,33 0,16

NH4 mg/l 0,01 0,10 0,04

5.4.2 Análisis de calidad del agua para uso agrícola

Para la determinación de la calidad de agua para riego en la zona de estudio se ha

empleado los datos de conductividad eléctrica y los principales cationes (Na+, Ca++ y

Mg++) en las 18 muestras de agua que se utilizaron para la determinación de la calidad

del agua para uso doméstico (Tabla 5.15), además se ha seguido la Norma Riverside

(Laboratorio de Salinidad de Suelos de Estados Unidos); la cual se fundamenta

principalmente en la relación de la adsorción de sodio (RAS) y la salinidad del agua.

Tabla 5.15. Clasificación por salinidad y relación de adsorción sodio (RAS) de 18 muestras de agua

de la UHLC

Pozo Nombre C.E RAS Clasificación

77

(us/cm)

P1 La Abundancia 143,2 1,92 C1-S1

P2 Las Golondrinas 172,0 5,03 C1-S1

P3 Malimpia 281,0 4,09 C2-S1

P4 San Jacinto de Chipo 332,0 2,50 C2-S1

P5 La Independencia 185,3 1,08 C1-S1

P6 Umpe Chico 194,1 1,77 C1-S1

P7 Plan Piloto 162,7 2,80 C1-S1

P8 Recinto El Descanso 18,9 6,23 C1-S1

P9 Santa Rosa de Mulaute 79,1 3,58 C1-S1

P10 El Cisne 79,2 1,97 C1-S1

P11 Cinco de Agosto 669,0 0,48 C2-S1

P12 El Chipal 42,4 7,37 C1-S1

P13 San Fco. de Río Caoni 80,3 3,22 C1-S1

P14 El Consuelo 97,3 0,70 C1-S1

P15 Zapallo 129,6 1,38 C1-S1

P16 Las Villegas 118,0 1,57 C1-S1

P17 Los Laureles 30,1 1,17 C1-S1

P18 Flor del Valle 121,7 1,59 C1-S1

La conductividad eléctrica al tener relación directa con la salinidad ha permitido

determinar que las muestras de agua analizadas tienen salinidad baja (C1) donde la

concentración de sal es menor a 0.2 gr/l, es apta para riego en todos los casos y

solamente podrían existir problemas en suelos de muy baja permeabilidad.

Dos muestras ubicadas en la zona noroccidental de la UHLC (Malimpia y San Jacinto

de Chipo) indican salinidad media (C2), con una concentración de sal que varía entre

0.2 y 0.5 gr/l, para poder ser utilizada en ciertos casos sería necesario emplear grandes

volúmenes de agua y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.

La relación de adsorción de sodio (RAS) indica que en las 18 muestras de agua de la

zona de estudio la influencia del ion sodio sobre las propiedades del suelo es baja. Al

relacionar la concentración total de sodio con el índice RAS y aplicando la Norma

Riverside, se ha determinado que el agua de La Unidad Hidrogeológica La Concordia

tiene un bajo riesgo de producir salinización y/o alcalinización, por lo que se la

considera apta para la utilización en riego.

78

5.5 Hidrogeoquímica de la UHLC

5.5.1 Diagramas de Pipper-Hill-Langelier

En la Figura 5.13, se representa la distribución de las 18 muestras de agua con respecto

a la concentración de sus cationes y aniones principales, los diagramas de Pipper

permite caracterizar el agua según el contenido de los iones mayores que el agua ha

asimilado durante su recorrido; de tal forma se ha diferenciado si las muestras en cada

punto de agua pertenecen a un flujo de agua subterránea local o regional, y si presentan

origen geotermal o de influencia marina.

Figura 5-13. Distribución de los cationes y aniones principales en el diagrama de Pipper-Hill-

Langelier donde se indican las 18 muestras de agua.

La Figura 5.14 indica que las muestras se localizan entre las aristas superior, izquierda y

derecha del diagrama, por lo que se ha identificado que los tipos de agua dentro de la

zona de estudio en su mayoría son bicarbonatadas-cálcico-magnésicas, consideradas de

recarga local y agua de tipo sulfatadas-cloruradas-cálcicas correspondientes a acuíferos

con recorrido regional y más profundo. Mientras que el agua de tipo clorurada-

sulfatada-sódica se presenta en dos muestras que se encuentran cercana a la zona costera

(Pozos P2 y P3) las que podrían ser consideradas de influencia marina y tres muestras

en la zona oriental (Pozos P8, P9 y P12) que presentan origen geotermal posiblemente

peoveniente la Cordillera Andina.

79

Figura 5-14. Diagrama de Pipper-Hill-Langelier donde se indica el tipo de agua de 18 muestras,

predomina el agua de recarga local y flujo regional.

5.5.2 Diagramas de Stiff

Los diagramas de Stiff generados para cada muestra, permiten caracterizar el tipo de

agua de acuerdo al contenido de los aniones y cationes principales, estos indican que la

recarga local está restringido a los pozos P1, P5, P7, P11, P14 y P15; lo que da a

entender que el agua mantiene su configuración química inicial de cuando fue

precipitada como lluvia; al no ser retenida en el subsuelo fluye hacia el noroccidente y

suroccidente de la UHLC, adquiriendo una composición de tipo clorurada-sulfatada-

cálcica que se pueden relacionar a aguas de mayor antigüedad y profundidad de flujos

regionales.

La Figura 5.15 representa la variación espacial de la química del agua, los diagramas de

Stiff permiten observar el recorrido del agua subterránea desde la zona de recarga hasta

la descarga.

80

Figura 5-15. Evolución hidrogeoquímica subterránea de la UHLC, en dirección Este-Oeste,

predomina el agua enriquecida por los iones Cl- y Ca- (flujo regional).

81

5.6 Vulnerabilidad de contaminación GOD-S

5.6.1 Grado de confinamiento hidráulico

La valoración del grado de confinamiento hidráulico de las posibles zonas acuíferas en

la Unidad Hidrogeológica La Concordia se ha realizado en base a la interpretación

geofísica donde se ha caracterizado a los estratos C y D como posibles acuíferos libres o

someros, por lo tanto, se ha asignado el máximo valor (uno) en los puntos analizados.

Al no disponer de información en las zonas donde afloran las rocas totalmente

impermeables y de porosidad secundaria, se ha considerado prudente asignarles el valor

mínimo (cero). En la Figura 5.17 se identifican los dos tipos de confinamiento

hidraúlico de acuerdo a la clasificación propuesta por Foster & Hirata (1988).

Figura 5-16. Mapa del grado de confinamiento hidraúlico de la UHLC.

82

5.6.2 Ocurrencia del sustrato suprayacente

La litología predominante sobre las zonas acuíferas se ha realizado en base a las hojas

geológicas publicadas por el INIGEMM. En la Figura 5.17 se representa cada una de las

litologías de la UHLC y su valoración en función de la porosidad y compactación.

En la zona occidental donde se asientan los poblados de La Unión, San Jacinto de Búa y

El Carmen se ha identificado una litología predominante de limos y arcillas

pertenecientes a las formaciones Balzar, Borbón y Onzole, asignándoles el valor 0.5.

Hacia el noroccideente de la UHLC, a lo largo del Río Blanco se han depositado arenas

aluviales y fluviales, y más hacia el Norte, a lo largo del Río Quinindé se han

identificado areniscas pertenecientes a la Formación Pichilingue, con un valor asignado

de 0.7.

En la zona central y oriental de la UHLC se encuentran los depósitos sedimentarios de

mayor granulometría, conformados por conglomerados pertenecientes a la Formación

San Tadeo, han sido calificados con el valor de 0.8 y por último, las rocas ígneas

aflorantes en los poblados de Nanegal, Nanegallito y Gualea, indiferentemente de si se

encuentren o no fisuradas se les ha asignado el valor de 0.6.

Figura 5-17. Mapa de ocurrencia del sustrato suprayaciente de la UHLC.

83

5.6.3 Distancia al nivel del agua subterránea

La profundidad acuífera se ha obtenido de los valores del nivel estático proporcionados

por el INAMHI, los mismos que han sido medidos en 118 puntos de agua pertenecientes

a pozos excavados y perforados dentro de la UHLC. En la Figura 5.18 se representa la

clasificación de acuerdo a la metodología GOD´S.

El nivel estático de los puntos de agua es menor a 20.0 m. por lo que se les asigna el

valor de 0.8 y 0.9; se distingue que al trabajar con valores para pozos someros o del

acuífero libre, en las zonas con menor elevación, será más propensa la afectación por

algún contaminante potencial.

Figura 5-18. Mapa del nivel de agua subterránea de la UHLC.

84

5.6.4 Características texturales del suelo

Las características texturales del suelo se han determinado en base al mapa de texturas

del suelo del Ecuador, escala 1:250000 elaborado por el Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador (MAGAP) en el año 2011.

En la Figura 5.19 se muestra la clasificación y los valores asignados que varían de

texturas muy finas (arcillosas) con una valoración de 0.8 hasta las texturas de

granolumetría gruesa (arenas y gravas) con un valor asignado de 1.0.

Figura 5-19. Mapa de texturas del suelo de la UHLC.

85

En la Figura 5.20 se representa el análisis de vulnerabilidad a la contaminación de las

posibles zonas acuíferas de la Unidad Hidrogeológica La Concordia, calculada mediante

el método GOD-S. Se ha calificado el tipo de acuífero en función de la condición de

confinamiento, donde se establece un índice entre 0.1 a 0.7 para los posibles acuíferos

libres o someros (5.0 a 30.0 m. de profundidad), donde el nivel de agua subterránea

incide directamente en el resultado de la zona de estudio.

Dentro de las zonas que presentan vulnerabilidad extrema se sitúan las poblaciones

principales de Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Santo Domingo

de los Colorados, donde la litología está conformada por material de granulometría

media a gruesa (arenas y gravas). Los asentamientos urbanos de los la población

principal de Puerto Quito se encuentran en una zona de vulnerabilidad alta donde el

riesgo de contaminación a los mantos acuíferos, se debe principalmente por el tipo de

litología predominante de la zona (gravas). Las poblaciones principales de La Unión y

San Jacinto de Búa presentan vulnerabilidad media, donde la litología predominante

consta de limos y arcillas. En la zona donde la vulnerabilidad es baja y despreciable se

asientan los poblados de Nanega y Nanegalito, al extremo occidental de la UHLC.

86

Figura 5-20. Mapa de vulnerabilidad a la contaminación de la UHLC, metodología GOD-S.

87

6. DISCUSIÓN

En respuesta a la evaluación potencial del recurso hídrico subterráneo del Ecuador, en

marzo del 2014, el INAMHI realizó el trabajo denominado “Estudio de Prospección

Geofísica y Levantamiento Hidrogeológico en la Unidad La Concordia”. Sin embargo,

dicho estudio no cuenta con un análisis de calidad del agua para consumo humano y uso

agrícola, ni con un análisis de vulnerabilidad a la contaminación, además en el balance

hídrico no se ha tomado en cuenta las estaciones patrones para extrapolar la realidad de

la zona de estudio. Se conoce que para la elaboración del balance hídrico se tomó como

referencia la estación meteorológica principal denominada “La Concordia” (M0025),

donde se utilizaron variables de precipitación y temperatura media.

Por lo señalado, el presente estudio tiene como uno de sus objetivos realizar un balance

hídrico que se acerque a la realidad, tomando en consideración cinco estaciones

meteorológicas representativas de la UHLC, sin embargo, la escasez de datos en una

zona extensa (5386 km2) impiden una mejor estimación.

Al emplear la metodología de Penman – Montheith para el cálculo de

evapotranspiración potencial, incorporando parámetros de humedad, velocidad del

viento e insolación, se aprecia una diferencia entre el balance hídrico actual (1980-

2015) y el balance anterior (1963-2013), puesto que, en el caso de la precipitación, al

realizar una comparación entre la información utilizada en el balance anterior, se tiene

una aumento de 378 mm/año, a su vez al analizar la escorrentía, el valor promedio

actual es de 1989 mm/año con un déficit de agua de 54 mm/año, mientras que el valor

anterior corresponde a 2379 mm/año y un déficit de agua despreciable.

Si bien el presente trabajo no se enfatizó en el estudio geofísico, se realizó la

reinterpretación de los valores de resistividad eléctrica, obtenidos en campo por el

INAMHI en el año 2013. Se han dividido 25 SEV´s en ocho sectores de la UHLC, los

mismos que están distribuidos al sur y occidente, definiendo así tres zonas dentro de la

misma (Figura 6.1). En la Zona 1 ubicada al noroccidente de la UHLC se ha

determinado que los posibles acuíferos someros y semiconfinados se encuentran a una

profundidad comprendida entre 10.0 m. y 70.0 m. con espesores variables de 15.0 m. a

88

25.0 m., mientras que la Zona 2, ubicada al suroccidente, al igual que la Zona 1 presenta

posibles mantos acuíferos, donde se definió un acuífero somero con espesores variables

de 12.0 m a 23.0m, a este infrayace un posible acuitardo con un espesor comprendido

entre 15.0 y 35.0 m. y a partir de los 60.0 m aproximadamente, se localiza un posible

acuífero semiconfinado con un espesor variable de 20.0 a 30.0 m. Al sur se ubica la

Zona 3, en la que se ha definido un posible acuífero libre con 10.0 m. de espesor y un

posible acuítardo con un espesor mayor de 21.5 m. ubicado a una profundidad

comprendida entre 20.0 m y 40.0m.

Figura 6-1. Distribución de los 25 SEV´s, definidos en 3 zonas al sur y occidente de la UHLC.

De acuerdo al análisis de calidad del agua para consumo humano y uso doméstico, todas

las muestras presentan una concentración mayor de fosfatos (0,2 a 0,7 mg/l), lo cual

podría ser un indicativo del uso exagerado de abonos y pesticidas en la zona de estudio.

El 72% de muestras tienen anomalías de manganeso (0,2 a 0,3 mg/l), no obstante en los

poblados de Umpe Chico, Malimpia y Las Villegas, la concentración de nitratos

sobrepasan el límite permisible de 10,0 mg/l posiblemente por la contaminación con

Zona

1

Zona

2

Zona

3

89

aguas residuales producto de las pozos sépticos muy cercanos a los pozos de

abastecimiento de agua.

En el análisis de calidad de agua para uso agrícola, el 89,0% de muestras tienen una

salinidad baja mientras que el 11,0% presentan una salinidad media en los poblados de

Malimpia y San Jacinto de Chipo, al noroccidente de la zona de estudio.

Finalmente, el análisis de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero superficial

empleando la metodología GOD-S ayudó a tener una mejor visualización de las zonas

donde se podría tener mayor incidencia ante posibles fuentes contaminantes

provenientes de zonas agrícolas, ganaderas, pozos ciegos y pozos sépticos (INEC,

2001). Este método clasifica al 80,0% de la zona de estudio con una vulnerabilidad

media- alta, donde se incluyen las principales poblaciones de Gualea, La Unión, Puerto

Quito y San Jacinto de Búa. El 15,0% abarca un grado de vulnerabilidad extrema en las

poblaciones de Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Santo Domingo

de los Colorados, donde aproximadamente el 50% de su población se dedica a la

actividad ganadera y agrícola, lo que hace que los procesos de contaminación ya sea por

abonos, fertilizantes, pesticidas, etc. afecte el recurso hídrico en mayor medida.

Además, la eliminación de aguas servidas se realiza mediante pozos ciegos en un 15%

de las viviendas y por pozos sépticos en un 25%, estos pozos frecuentemente se

encuentran sobrecargados y funcionan mal, además de que muchas comunidades no

pueden tratar sus aguas residuales, con lo que se incrementa la vulnerabilidad a la

contaminación del acuífero libre.

Apenas un 5,0% al occidente de la UHLC tiene vulnerabilidad baja a depreciable,

donde afloran rocas ígneas.

Un inventario más amplio de los puntos de agua, estudios geofísicos y registros

litológicos en la zona central de la UHLC ayudaría a tener un mejor entendimiento del

contexto hidrogeológico y de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos que

yacen dentro de la misma, sin olvidar el monitoreo continuo de calidad y cantidad de

agua subterránea, acompañado de una planificación correcta para la explotación del

recurso.

90

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

- La evapotranspiración potencial estimada en base a la ecuación de Penman –

Monteith (1988) se consideró variable en las cinco estaciones, empleando una

serie de 35 años, sin embargo, dado a que se realizó el cálculo con valores

medios mensuales, frente a la desviación que se presenta en el mismo mes de

distintos años, esta variación no afecta de manera importante el valor de

evapotranspiración potencial entre años. La evapotranspiración de referencia

media anual es de 86,3 mm con un máximo de 100,6 mm para el mes de marzo y

un mínimo de 78,2 mm en el mes de junio. En forma general, en la zona de

estudio se registra una evapotranspiración promedio diaria de 2,9 mm, siendo la

localidad de La Concordia la que presenta una demanda mayor de 95,3mm

mensuales, mientras que la localidad de Cayapas tiene una condición inversa a

la ya indicada con un valor de 78,4 mm mensuales.

- Del balance hídrico, se tiene que la precipitación media anual es de 3004,42

mm/año, la evapotranspiración real es de 1046,84 mm/año, la escorrentía es de

1989,0 mm/ año y el déficit hídrico de 53,5 mm/ año, lo cual arroja un error de

723,0 mm/año con respecto al balance realizado únicamente para la estación La

Concordia (M0025), el mismo que cuenta con valores mayores. Al comparar las

magnitudes de los componentes del balance actual y el anterior, se encontró una

disminución de 377,6 mm/año en la precipitación y 390,2 mm/año en la

escorrentía. De aquí se observa que la utilización de metodologías que

consideran mayor cantidad de variables, mejoran considerablemente a la

disminución del error en el cálculo final.

- La recarga hídrica en la UHLC ocurre solamente durante el primer semestre del

año, mientras que el déficit hídrico del suelo se extiende durante un trimestre a

lo largo del año, siendo mayor en las localidades de Quinindé y Puerto Ila.

91

- Las unidades que presentan interés hidrogeológico dentro de la Unidad

Hidrogeológica La Concordia, corresponden a los depósitos acumulados en las

márgenes de los principales ríos: Blanco, Quinindé, Guayllabamba y Toachi,

además de las zonas bajas de pie de monte, los depósitos aluviales (Da) y la

Formación Pichilingue (QP). Los acuíferos localizados en este tipo de

materiales, son superficiales, de extensión relativamente limitada y de alto

rendimiento. Las formaciones Borbón (PlDB) y Balzar (PlQB) presentan una

permeabilidad media, generada por porosidad primaria de tipo intergranular,

factor hidrogeológico que puede dar lugar a la formación de acuíferos de

restringidas extensiones, con limitados rendimientos hídricos de explotación.

- Las formaciones Macuchi (KM) y Onzole (MPIDO), carecen de interés

hidrogeológico, debido a que su composición y contenido litológico determina

que su permeabilid por fisuración en el primer caso y por porosidad

intergranular en el segundo caso, sean bajas, impidiendo la formación de

acuíferos de alto rendimiento. El alto grado de fracturamiento que presentan las

rocas de la Formación Macuchi, podría generar condiciones que permitan la

infiltración y circulación del agua subterránea, sin embargo, los estudios sobre

condiciones de flujo y caudal son limitados e insuficientes para generar interés

hidrogeológico.

- En el mapa de isopiezas y dinámica de flujo de la UHLC, escala 1:250000, se

determinó que los valores de nivel piezométrico empiezan a una cota de 1250

msnm cerca del poblado de Nanegalito y va decreciendo hacia la zona occidental

con una cota de 150 msnm., mientras que líneas de flujo indican dos dirección

de movimiento, la primera dirección de flujo nace en el extremo oriental con un

sentido Este – Oeste y la segunda dirección de flujo se dirige en sentido SE –

NW; en algunos casos, estas líneas tienen paralelismo con las redes de drenajes

provenientes de las zonas de recarga de la zona de estudio. Esto se corrobora con

el mapa de variación hidrogeoquímica, donde al utilizar diagramas de Stiff se

evidencia que el recorrido del agua fluye en sentido este-oeste, donde el agua a

medida que se transporta desde su recarga local, adquiere mayor profundidad de

flujos regionales, cambiando su composición química.

92

- En relación a la interpretación geofísica, dentro de las ocho zonas de SEV´s se

definieron posibles mantos acuíferos; las capas consideradas posibles acuíferos

someros presentan un espesor que varía entre 10.0 m. y 25.0 m. con una

profundidad máxima de 40,0 m. en el sector de Monterrey – Las Villegas – Plan

Piloto; al suroccidente de la zona de estudio y una profundidad mínima de 20,0

m. en los demás sectores. Los posibles acuitardos se definieron en la mayoría de

sectores, sin ser identificados en los cortes geoeléctricos del sector de Quinindé-

Las Golondrinas y La Concordia; dichos acuitardos presentan espesores de

hasta 35,0 m, con profundidades que varían entre 40,0 m. y 60,0 m. Por último,

dentro de las posibles zonas acuíferas semiconfinadas, se logró identificar la de

mayor profundidad (100 m.) en el sector de Monterrey – Las Villegas – Plan

Piloto, estos acuíferos tiene espesores que varían entre 20,0 m. y 30,0 m.

- El análisis de calidad del agua permitió establecer que el agua dentro de la

UHLC es dulce, calificada de muy blanda a ligeramente dura en función de su

dureza y por su pH varía de débilmente ácida a neutra. El manganeso, nitratos y

fosfatos se encuentran fuera de los límites permisibles para consumo humano y

uso doméstico; siendo el último ion el que predomina dentro de todas las

muestras de agua; este es un indicativo del crecimiento de algas o de la presencia

de pesticidas, posiblemente por el agua infiltrada en el suelo que lleva consigo

sustancias que se utilizan en las zonas agrícolas como fertilizantes o fungicidas.

- El agua de la zona estudiada es considerada como apta para el uso agrícola,

debido a que tiene un bajo riesgo de producir salinización y/o alcalinización. Las

muestras de los sectores de Malimpia y San Jacinto de Chipo, sectores que están

más próximos a la región costera en comparación con las muestras restantes;

indican salinidad media, con una concentración de sal que varía entre 0,2 y 0,5

gr/l; para la utilización de este agua, en ciertos casos sería necesario utilizar

cultivos tolerantes a la salinidad.

93

- Mediante el diagrama de Pipper-Hill-Langelier, se pudo establecer que el tipo de

agua predominante dentro de la zona de estudio es bicarbonatadas-cálcico-

magnésicas y sulfatada-clorurada-cálcica para las muestras consideradas de

recarga local y flujo regional respectivamente. El agua de tipo clorurada-

sulfatada-sódica se presenta en los pozos P2 y P3 cercanos a la zona costera

(influencia marina), igualmente en los pozos P8, P9 y P12 posiblemente de

origen geotermal por encontrarse cercanos a la Cordillera Andina.

- La zona occidental de la UHLC se caracteriza por tener el menor grado de

exposición ante un posible evento de contaminación, sin embargo, dicha zona es

despreciable en comparación con el área restante; la vulnerabilidad incrementa

desde un índice medio a extremo hacia la zona central, donde se encuentran la

mayor confluencia de asentamientos humanos ubicados en los poblados de

Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Santo Domingo de los

Colorados, por lo que se intensifica el riesgo de contaminación, debido a las

actividades ganaderas, agrícolas y la falta de una red de alcantarillado que ha

llevado a las comunidades a la construcción de pozos ciegos y pozos sépticos,

estas variables conllevan a que el acuífero libre sea más propenso a estar

contaminado en ciertas zonas.

- Para los posibles acuíferos semiconfinados, la amenaza contaminante no es alta

por encontrarse en una zona profunda con una litología impermeable, por lo que

el tiempo de viaje de la sustancia contaminante sería extenso, sin embargo, si

una gran carga contaminante llegase a tener contacto con dicha zona acuífera,

las consecuencias serían graves e irreparables, hasta llegar al punto de suspender

indefinidamente el bombeo en los pozos afectados, por lo que se deduce que la

prevención constituye la única alternativa factible para evitar daños al acuífero.

94

7.2 Recomendaciones

- Establecer un plan de monitoreo periódico de niveles piezométricos y de análisis

hidrogeoquímico con la implementación de una red de pozos, dicha red debe

cubrir el área de recarga, acumulación y niveles acuíferos de la zona estudiada.

Además, es indispensable llevar un inventario de las condiciones de manejo,

cantidad y calidad del recurso hídrico en pozos privados, para tener un mejor

conocimiento de la evolución del mismo.

- Los fosfatos son elementos tóxicos y no pueden ser eliminados mediante

tratamientos primarios, se recomienda realizar un análisis de pesticidas en

muestras de suelos y agua subterránea para determinar si estos elementos

provienen del uso indiscriminado de pesticidas en la actividad agrícola o son de

origen natural.

- Es necesario, que el presente análisis se extienda principalmente a la zona

central de la UHLC, para establecer mayor claridad en el comportamiento de las

aguas subterráneas, por lo tanto, se recomienda realizar sondajes eléctricos

verticales (SEV´s) complementarios, con mayor apertura AB, que permitan

investigar litologías existentes a mayores profundidades.

- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de la zona de estudio que

utilizan el recurso hídrico, en base a los SEV´s deberían gestionar perforaciones

de pozos exploratorios con recuperación de testigos, cuyos resultados permitan

ampliar el conocimiento de las condiciones litológicas, hidrogeológicas,

espesores acuíferos y condiciones hidraúlicas existentes en la zona.

- Implementar otras metodologías para el análisis de vulnerabilidad a la

contaminación de la UHLC, que incluya parámetros hidraúlicos, registros

litológicos y un modelamiento de la pluma contaminante, tomando en

consideración las potenciales sustancias que podrían afectar los mantos acuíferos

y así establecer una delimitación más precisa de las zonas vulnerables.

95

8. CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Albán, A. & Álvarez, G. (2011). Estudio y caracterización de las reservas

hidrogeológicas de la provincia de Pichincha en la cuenca alta del Río

Esmeraldas. Trabajo de grado para la obtención del título de Ingeniero geólogo.

Universidad Central del Ecuador, Quito.

Baldock, J. W. (1982). Geología del Ecuador, Boletín de Explicación del Mapa

Geológico del Ecuador (1:1 000 000), Quito.

Benitez, S. (1995). The geodynamic évolution of the coastal Ecuatorian province during

the upper Cretaceous-Tertiary. Géologie Alpine, 71, 3-163.

Bristow C.R. & Hoffstetter, R. (1977). Lexique Stratigraphique International; Ecuador.

Second Edition. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique, 412.

Custodio, E. (1995). Consideraciones sobre el conceptode vulnerabilidd de los

acuíferos a la polución. II Seminario Hipano ­ Argentino sobre Temas Actuales

de Hidrología subterránea. Serie Correlación Geológica San Miguel de

Tucumán, 11, 99­122.

Custodio, E. & Llamas, M.R. (1996). Hidrología Subterránea. - Tomo I y II. Barcelona:

Ediciones Omega.

Custodio, E. & Llamas, M.R. (2001). Hidrología Subterránea, 2º Edición. Barcelona:

Ediciones Omega, S.A

Custodio, E. & Llamas, M.R. (2004). Hidrogeología urbana: una nueva rama de la

ciencia hidrogeológica. Boletín Geológico y Minero, 115, 283-288.

D'Amore, F., Scandiffio, G. & Panichi, C. (1983). Some observations on the chemical

classification groundwaters. Geothermics, 12, 141-148.

Duque, P. (2008). Breve Léxico Estratigráfico de Ecuador. Sistema de Información

Geológica y Minera (SIM).

96

Egüez, A., Alvarado, A. & Yepes, H. (2003). Database and Map of Quaternary faults

and folds of Ecuador and its offshore regions. A project of the International

Lithosphere Program Task Group II-2, Major Active Faults of the World USGS,

68.

Evans, C.D. & Whittaker, J.E. (1982). The geology of the western part of the Borbon

Basin, North-west Ecuador. Bibliotheque De Geologie Recherche. Geological

Society, London, Special Publications, 191 – 198.

Foster S. & Hirata R. (1991). Determinación del Riesgo de contaminación de aguas

subterráneas, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente (CEPIS), Lima.

Foster, S. & Hirata, R. (2002). Protección de la calidad del agua subterránea. The

World Bank. Washington, D.C.

Guevara, D. J. (2006). La fórmula de Penman-Monteith FAO 1998 para determinar la

evapotranspiración de referencia, ETo, 31, 31-72, Caracas.

Hughes, R.A. & Pilatasig, L. F. (2002). Cretaceous and Tertiary terrane accretion in the

Cordillera Occidental of the Ecuadorian Andes. Tectonophysics, 345, 29-48.

INAMHI. (2005). Balance hídrico de varias localidades ecuatorianas. Quito. Informe

no publicado.

INAMHI. (2014). Estudio de prospección geofísica y levantamiento hidrogeológico en

la Unidad La Concordia. Informe no publicado.

Jaillard, E., Benitez, S., Mascle, G. (1997). Palaeogene deformations of the forearc zone

of south Ecuador in relation to the geodynamic evolution. Société géologique de

France, 168, 403-412.

Kerr, A. C., Aspend, J.A., Tarney, J. & Pilatasig, L. F. (2002). The nature and

provenance of accreted oceanic terranes in western Ecuador geochemical and

tectonic constraints. Journal of the Geological Society of London, 159, 577-594.

Kehew, A.E. (2001). Applied Chemical Hydrogeology. Prentice Hall, New Jersey.

97

Klimentov & Kononov. (1982). Metodología de las Investigaciones Hidrogeológicas,

447, Moscú.

Manchuel, K., Pontoise, B., Béthoux, N., Régnier, M. & Yépes, H. (2009). Sismicidad e

implicaciones estructurales en el área de Esmeraldas (Norte de Ecuador): a partir

de los experimentos Sublime y Esmeraldas. Geología y Geofísica Marina y

Terrestre del Ecuador, Guayaquil, 167-179.

Reyes, P. & Michaud, F. (2012). Mapa Geológico de la Margen Costera Ecuatoriana

(1:500 000). Petroecuador, Quito.

Reynaud, C., Jaillard, E., Lapierre, H., Mamberti, M. & Mascle, G. (1999). Oceanic

plateau and island arcs of south western Ecuador: their place in the geodynamic

evolution of northwestern South America. Tectonophysics, 307, 235-254.

Sánchez, M. I. (1992). Métodos para el estudio de la evaporación y evapotranspiración.

Cuadernos Técnicos Sociedad Española de Geomorfología, 3, 36.

Schlehuber, M. J., Tien-Chang, L. & Bradley, S. H. (1988). Groundwater Level and

Hydrochemistry in the San Jacinto Basin, University of California, Riverside.

Toro, J. (1994). Geodinámica de la cuenca sedimentaria Progreso, provincia del Guayas.

Tesis de grado por la obtención del título de Ingeniero geólogo. Escuela

Politécnica Nacional, Quito.

Trenkamp, R., Kellogg, J., Freymueller, J. & Mora, H. (2002). Wide plate margin

deformation, southern Central America and northwestern South America, CASA

GPS observations. Journal of South American Earth Science, 15, 157-171.

Vallejo, C. (2007). Evolution of the Western Cordillera in the Andes of Ecuador (Late

Cretaceous–Paleogene). Institute of Geology, ETH Zürich.

Villanueva, M., Iglesias, L. A. (1982). Pozos y Acuíferos. Técnicas de evaluación

mediante ensayos de bombeo, Instituto Geológico y Minero de España

(ITGME).

98

9. ANEXOS

99

ANEXO A

Anexo A.1. Precipitación media mensual estación meteorológica La Concordia

(M0025)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1980 334,1 432,0 552,8 459,7 272,8 107,7 2,2 22,9 2,9 59,3 30,3 54,5 2331,2

1981 330,3 720,0 502,9 373,9 13,8 7,3 40,8 94,1 53,3 14,7 22,9 199,7 2373,7

1982 504,2 472,6 293,6 479,9 478,2 36,5 181,7 5,9 43,6 542,4 594,5 521,3 4154,4

1983 976,8 854,3 892,5 522,5 564,2 771,0 545,9 312,7 471,5 109,3 74,6 93,1 6188,4

1984 147,9 822,4 630,9 684,0 195,2 101,4 9,3 22,8 118,6 41,1 29,9 210,5 3014,0

1985 269,7 480,5 321,8 267,1 310,5 258,4 19,6 28,8 53,9 8,3 18,5 198,9 2236,0

1986 785,1 371,1 545,5 831,1 117,0 22,0 7,6 25,3 18,7 47,4 49,0 333,4 3153,2

1987 756,5 1016,2 925,7 703,8 383,8 22,7 3,0 149,8 30,1 27,4 33,9 258,1 4311,0

1988 572,7 691,3 275,4 683,2 345,1 38,3 82,4 29,7 48,2 44,8 31,3 124,4 2966,8

1989 545,1 612,9 174,5 778,2 334,1 135,0 40,0 8,0 26,8 155,0 30,2 112,4 2952,2

1990 357,7 503,4 454,1 671,2 101,0 123,0 45,1 40,6 9,6 33,0 11,6 171,5 2521,8

1991 323,3 759,6 565,0 681,6 421,1 40,3 50,4 15,2 29,7 26,3 83,2 246,9 3242,6

1992 381,2 511,9 712,3 713,5 674,1 271,6 58,5 27,0 18,0 60,6 20,1 76,8 3525,6

1993 596,0 754,0 666,9 1101,7 176,1 80,9 112,2 16,1 65,4 12,4 44,8 178,2 3804,7

1994 511,6 622,4 714,6 626,3 376,8 113,0 2,5 3,6 25,3 39,1 51,4 223,4 3310,0

1995 558,1 565,0 355,4 574,0 248,5 103,3 48,7 58,7 9,6 99,7 14,4 251,8 2887,2

1996 323,6 543,8 723,9 283,8 201,6 75,4 23,6 27,4 12,3 19,8 9,6 34,9 2279,7

1997 425,3 566,5 569,2 777,4 556,9 713,0 413,7 518,5 849,6 757,2 509,7 530,6 7187,6

1998 750,0 462,1 966,7 973,6 912,8 500,2 417,6 56,5 82,6 13,9 32,1 46,7 5214,8

1999 276,3 609,2 580,7 911,7 437,0 123,1 36,2 22,0 124,8 65,2 45,0 122,9 3354,1

2000 156,7 430,3 466,2 603,6 269,9 105,3 7,8 18,5 64,4 79,1 6,2 74,3 2282,3

2001 449,1 376,9 717,3 808,0 198,4 11,6 31,1 0,9 33,9 4,8 7,5 82,5 2722,0

2002 340,5 606,2 629,0 682,4 526,6 257,3 15,8 8,2 108,0 86,1 47,1 496,1 3803,3

2003 660,3 539,9 498,0 660,1 327,9 85,5 58,0 35,8 3,0 130,6 21,7 287,8 3308,6

2004 287,9 630,1 433,9 287,9 367,0 71,0 15,5 6,0 81,7 99,0 48,7 33,9 2362,6

2005 177,1 332,2 796,7 778,7 26,8 4,0 2,1 4,3 24,3 33,4 22,3 167,7 2369,6

2006 262,2 482,7 676,0 466,0 192,0 88,7 18,4 97,0 48,9 25,1 374,9 53,2 2785,1

2007 563,2 633,8 774,0 620,3 665,9 238,0 90,3 19,6 33,6 17,2 32,4 95,3 3783,6

2008 823,7 639,7 503,2 478,9 161,4 89,5 118,4 71,8 152,0 55,4 25,8 76,5 3196,3

2009 573,5 298,7 442,3 453,5 257,4 9,0 39,2 21,7 6,8 8,1 7,7 470,6 2588,5

2010 365,7 605,7 661,6 687,9 449,9 60,4 87,7 72,2 45,2 13,2 99,4 405,4 3554,3

2011 789,0 218,6 446,9 423,6 91,6 119,2 113,7 20,4 65,0 48,3 3,6 117,4 2457,3

2012 688,8 706,0 989,9 573,5 694,3 221,4 14,5 6,0 4,9 73,7 42,9 28,8 4044,7

2013 692,7 518,7 566,7 582,2 152,1 38,9 30,3 9,5 7,1 26,6 7,2 138,6 2770,6

2014 478,2 532,6 392,7 549,9 584,6 153,2 27,8 28,3 16,2 134,0 12,3 55,7 2965,5

2015 566,8 333,6 656,2 892,8 338,6 215,8 163,1 28,5 64,8 328,1 91,9 587,1 4267,3

Promedio 488,9 562,7 585,4 629,1 345,1 150,4 82,6 53,7 79,3 92,8 71,9 198,9 3340,9

Fuente:INAMHI

100

Anexo A.2. Precipitación media mensual estación meteorológica Quinindé (M0156)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1980 261,9 269,8 453,6 373,3 225,8 97,7 4,5 37,4 3,0 73,9 29,5 93,8 1924,2

1981 230,9 378,0 322,7 238,1 17,1 16,1 89,1 40,7 102,9 23,7 43,3 122,0 1624,6

1982 272,7 222,0 316,2 233,8 177,4 66,7 2,8 13,3 51,3 268,7 341,0 486,9 2452,8

1983 512,3 462,7 457,2 319,2 340,2 279,1 20,2 91,6 386,4 120,7 91,9 65,0 3146,5

1984 80,9 548,4 496,8 369,2 268,9 62,9 30,3 14,3 51,0 62,3 1,8 195,1 2181,9

1985 98,7 187,1 178,4 146,3 206,9 414,7 14,8 38,1 24,5 65,8 55,6 246,1 1677,0

1986 452,1 244,3 154,8 313,8 123,5 18,6 17,9 26,0 11,6 33,3 69,2 148,9 1614,0

1987 468,7 515,4 521,1 368,4 388,6 59,7 22,2 102,1 36,1 44,4 16,0 315,3 2858,0

1988 429,7 352,1 92,0 399,0 250,0 33,4 52,3 45,2 60,9 65,8 63,5 147,6 1991,5

1989 342,5 335,1 415,1 382,6 228,5 153,0 41,5 43,4 60,9 65,8 63,5 147,6 2279,5

1990 342,5 335,1 415,1 604,8 185,9 215,3 67,2 17,8 17,0 44,7 15,2 30,9 2291,5

2003 342,5 335,1 415,1 382,6 228,5 153,0 20,6 47,7 27,4 43,2 88,0 163,1 2246,8

2004 208,0 447,6 246,8 241,2 228,5 61,3 46,6 22,6 132,4 54,9 40,7 24,9 1755,5

2005 150,5 268,8 389,4 430,5 51,8 1,9 3,4 4,1 8,9 28,5 45,1 71,8 1454,7

2006 402,7 496,9 238,8 239,6 122,8 97,2 28,0 72,2 73,2 18,2 106,6 47,7 1943,9

2007 286,1 240,9 683,3 390,2 262,2 176,4 92,5 14,2 39,4 29,2 43,0 200,0 2457,4

2008 469,6 310,9 210,8 382,6 105,2 62,2 41,5 43,4 102,2 65,8 63,5 147,6 2005,3

2009 466,1 240,9 226,6 262,4 154,5 23,8 10,9 46,7 16,9 3,7 63,5 147,6 1663,6

2010 342,5 335,1 415,1 456,5 368,2 153,0 65,7 18,3 60,9 65,8 64,1 147,6 2492,8

2011 265,4 203,1 250,4 280,3 43,7 63,9 70,3 56,1 25,5 65,8 63,5 74,7 1462,7

2012 417,3 479,1 526,1 252,1 521,6 192,0 36,6 8,9 46,0 72,6 70,5 23,4 2646,2

2013 455,9 141,0 452,7 556,4 124,3 40,0 46,3 8,2 11,0 31,6 11,1 79,8 1958,3

2014 408,1 522,0 311,4 587,7 457,1 286,7 84,5 41,4 61,6 53,1 27,9 61,8 2903,3

2015 334,4 324,9 426,7 404,8 377,4 219,3 97,3 43,2 66,9 336,7 162,9 378,0 3172,5

Promedio 335,1 341,5 359,0 359,0 227,4 122,8 42,0 37,4 61,6 72,4 68,4 148,6 2175,2

Fuente:INAMHI

101

Anexo A.3. Precipitación media mensual estación meteorológica Santo Domingo-

Aeropuerto (M0027)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1980 394,6 448,1 365,9 705,6 360,7 59,7 15,4 41,6 8,7 85,3 124,8 111,2 2721,6

1981 282,0 663,3 681,2 431,1 16,3 20,1 99,1 70,5 80,2 42,0 22,5 233,3 2641,6

1982 543,0 454,1 468,4 425,0 263,7 56,3 47,7 15,9 53,4 469,0 815,0 627,5 4239,0

1983 728,8 555,7 825,0 590,8 588,9 480,2 588,6 143,7 399,9 205,1 293,7 198,3 5598,7

1984 157,5 737,5 672,7 486,3 192,2 176,3 42,3 18,7 60,2 47,6 34,1 490,1 3115,5

1985 409,8 216,3 270,2 259,7 215,0 190,1 47,9 41,9 58,7 14,8 46,1 214,8 1985,3

1986 771,8 464,5 486,7 512,8 172,7 20,9 6,5 32,9 95,2 96,3 53,0 189,6 2902,9

1987 741,7 387,5 539,4 452,5 577,3 13,0 77,0 55,9 95,2 96,3 112,1 214,8 3362,7

1988 456,0 146,9 22,0 515,7 299,3 19,4 19,6 55,9 95,2 31,3 50,4 42,6 1754,3

1989 369,5 351,1 327,8 212,0 207,1 67,1 22,0 14,4 41,3 96,3 50,4 68,3 1827,3

1990 143,0 504,1 284,4 366,9 134,4 97,1 77,0 55,9 95,2 32,8 27,6 179,4 1997,8

1991 174,9 458,6 465,8 417,5 330,4 154,1 15,2 16,6 6,0 33,3 56,9 114,1 2243,4

1992 302,8 608,1 535,0 514,4 661,5 143,3 56,0 6,0 14,2 24,2 25,3 165,6 3056,4

1993 473,8 629,4 633,4 721,5 262,3 118,0 80,7 29,9 48,0 36,4 67,6 217,6 3318,6

1994 378,6 350,7 566,2 532,8 204,5 44,5 24,2 3,1 17,6 88,5 74,4 268,7 2553,8

1995 508,2 414,1 415,0 444,5 107,8 153,6 43,5 38,8 35,4 81,9 32,1 67,9 2342,8

1996 302,9 526,8 529,0 278,2 159,9 21,8 48,6 40,0 40,0 35,4 11,3 8,7 2002,6

1997 462,2 262,2 542,7 430,6 291,9 293,1 158,5 192,6 572,3 447,2 874,8 676,0 5204,1

1998 488,4 580,6 904,6 704,4 383,7 300,1 193,4 39,3 88,7 39,7 29,1 28,9 3780,9

Promedio 425,8 461,0 501,9 473,8 285,8 127,8 87,5 48,1 100,3 105,4 147,4 216,7 2981,5

Fuente:INAMHI

102

Anexo A.4. Precipitación media mensual estación meteorológica Puerto Ila (M0026)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1980 372,2 481,5 219,7 574,3 230,7 42,8 7,3 43,8 6,3 87,0 49,2 81,4 2196,2

1981 438,3 481,5 488,7 445,2 245,8 103,3 65,7 44,6 43,9 39,7 18,6 131,1 2546,4

1982 683,4 439,7 252,6 327,6 203,5 16,8 25,9 9,2 20,6 649,5 609,0 799,6 4037,4

1983 762,5 463,0 804,5 452,6 520,0 393,5 390,2 325,1 362,6 183,0 128,3 329,6 5114,9

1984 125,5 630,3 389,2 497,7 221,2 157,6 25,8 29,3 49,4 28,9 31,1 435,3 2621,3

1985 450,8 278,4 440,9 140,4 166,9 79,6 19,6 30,2 28,5 21,5 24,5 201,0 1882,3

1986 529,9 316,0 305,5 580,2 91,4 8,3 8,7 30,7 34,6 82,5 69,8 226,7 2284,3

1987 490,2 496,8 739,0 411,2 421,2 24,0 40,1 56,6 78,5 50,4 35,5 149,1 2992,6

1988 612,3 531,8 164,2 486,3 373,1 52,3 30,2 19,5 34,3 27,1 49,1 121,1 2501,3

1989 69,7 443,3 735,1 499,3 124,6 82,2 35,9 18,4 35,6 80,4 30,0 243,1 2397,6

1990 189,2 481,5 287,9 483,5 84,4 83,5 68,1 4,4 9,0 47,0 19,6 161,9 1920,0

1991 321,9 638,6 322,0 321,2 201,2 81,4 19,6 36,2 12,3 45,2 41,2 133,5 2174,3

1992 457,5 858,3 524,9 791,6 541,8 240,6 159,2 34,1 18,2 32,6 41,0 146,7 3846,5

1993 455,3 481,5 733,1 496,5 91,4 48,5 69,0 36,0 99,0 32,3 28,8 206,4 2777,8

1994 583,8 540,8 346,0 423,4 315,8 97,2 4,0 9,9 16,7 29,4 70,2 391,0 2828,2

1995 432,3 327,3 264,4 455,2 262,4 130,1 64,0 68,7 19,2 48,8 34,4 53,1 2159,9

1996 325,7 608,4 641,9 423,7 145,7 16,1 23,6 38,9 24,0 19,2 23,0 137,8 2428,0

1997 596,8 458,0 565,2 500,2 269,6 367,0 233,3 138,8 704,4 466,6 801,3 960,2 6061,4

1998 894,2 639,1 826,3 772,5 463,3 291,7 216,1 66,9 64,4 27,7 25,7 52,8 4340,7

1999 211,7 487,6 561,2 614,3 286,7 53,3 23,4 14,8 82,3 57,6 52,7 305,0 2750,6

2000 252,1 621,5 689,0 522,3 325,6 48,0 6,5 24,2 48,1 29,4 20,5 144,7 2731,9

2001 510,2 242,3 499,9 658,3 193,8 12,4 22,4 4,6 21,2 15,1 32,9 116,6 2329,7

2002 334,6 563,3 775,0 599,8 341,3 134,9 23,9 6,4 83,4 61,9 95,1 273,2 3292,8

2003 441,6 523,3 241,5 590,6 318,6 62,7 27,2 21,1 9,5 96,7 30,7 145,2 2508,7

2004 263,1 390,3 252,3 474,0 296,9 38,8 25,0 16,7 107,5 69,9 34,8 64,2 2033,5

2005 370,6 402,8 630,6 635,5 33,4 13,1 7,3 2,7 32,8 35,6 67,6 124,3 2356,3

2006 175,9 720,7 700,5 508,0 72,2 129,1 24,1 72,7 60,2 23,8 144,5 62,9 2694,6

2007 222,4 311,6 528,6 577,8 193,0 93,1 55,1 22,4 47,2 20,6 51,7 129,9 2253,4

2008 646,0 513,4 484,6 358,4 185,6 60,1 65,9 125,0 61,0 42,2 34,1 43,1 2619,4

2009 652,2 480,6 547,1 157,9 129,9 19,0 8,9 24,1 11,2 12,6 15,6 293,2 2352,3

2010 365,7 528,9 361,6 743,4 179,1 64,0 176,0 33,4 49,8 28,5 83,7 296,5 2910,6

2011 498,9 314,5 260,5 715,7 53,3 69,3 133,4 9,4 30,3 55,4 17,5 213,4 2371,6

2012 660,3 707,3 649,5 591,0 252,1 272,0 44,7 17,0 11,7 21,1 41,0 70,2 3337,9

2013 439,2 442,6 743,7 618,5 129,1 78,4 23,8 118,2 41,5 44,4 9,9 200,6 2889,9

2014 429,6 450,0 354,3 572,7 408,7 95,7 17,4 35,9 38,7 98,1 23,9 83,0 2608,0

2015 511,5 518,4 261,8 351,2 474,9 159,2 173,3 14,9 44,2 180,3 98,5 382,7 3170,9

Promedio 438,3 494,9 488,7 510,3 245,8 103,3 65,7 44,6 67,8 80,3 82,9 219,7 2842,3

Fuente:INAMH

103

Anexo A.5. Precipitación media mensual estación meteorológica Cayapas (M0154)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1980 447,1 393,5 422,8 451,3 442,5 310,8 230,4 116,4 118,2 295,2 184,0 141,6 3553,8

1981 447,1 393,5 422,8 304,0 442,5 310,8 230,4 144,0 206,5 186,9 124,6 202,6 3415,7

1982 318,3 239,4 336,7 209,0 754,7 302,6 184,0 144,0 206,5 186,9 124,6 202,6 3209,3

1983 624,1 491,7 448,4 463,4 435,3 371,1 494,0 439,7 577,9 512,2 193,0 255,6 5306,4

1984 89,5 736,6 475,4 476,3 279,7 402,5 290,3 185,1 309,7 204,1 122,9 357,0 3929,1

1985 263,6 180,1 422,8 295,3 467,3 414,7 230,4 159,5 90,2 71,0 107,1 217,7 2919,7

1986 447,1 393,5 422,8 451,3 442,5 310,8 230,4 144,0 111,8 137,7 124,6 278,8 3495,3

1987 649,0 761,3 551,9 406,1 442,5 310,8 230,4 144,0 162,0 123,9 55,1 218,0 4055,0

1988 554,6 635,7 138,8 378,2 567,1 219,0 169,4 104,7 100,5 71,0 264,3 116,1 3319,4

1989 816,0 242,0 164,8 242,3 339,2 188,4 185,3 110,1 277,5 430,6 77,5 193,4 3267,1

1990 330,6 264,7 385,2 531,3 203,0 301,9 179,4 119,0 118,3 92,1 14,8 216,0 2756,3

1991 309,4 472,5 505,6 443,6 448,1 296,8 244,8 193,0 80,7 267,2 96,3 229,2 3587,2

1992 347,4 310,8 533,0 358,8 463,2 378,3 149,1 115,6 225,0 100,9 181,0 101,4 3264,5

1993 109,3 610,6 93,2 408,9 73,6 328,5 62,5 46,5 99,8 31,6 140,7 15,6 2020,8

1994 608,7 527,6 757,5 431,5 738,0 456,0 27,5 136,3 97,7 129,4 82,5 78,9 4071,6

1995 342,7 132,0 142,5 354,3 433,2 454,0 299,4 116,6 143,8 243,0 111,6 138,4 2911,5

1996 280,2 464,7 262,2 377,7 419,2 121,8 102,8 71,3 62,5 29,8 64,8 68,9 2325,9

1997 228,4 182,0 422,8 207,8 264,7 319,3 279,4 213,1 440,7 558,8 419,2 477,0 4013,2

1998 875,6 673,8 615,7 692,9 624,6 178,9 534,7 190,3 314,2 161,3 107,0 206,0 5175,0

1999 434,7 555,3 532,7 731,5 604,8 423,6 278,2 28,9 320,0 278,7 64,7 48,3 4301,4

2000 119,0 317,6 362,6 420,8 274,7 251,9 225,5 56,9 105,7 173,9 87,9 551,4 2947,9

2001 867,3 325,1 606,8 552,1 372,2 136,2 253,3 50,1 61,7 14,6 124,6 202,6 3566,6

2002 367,6 168,6 422,8 451,3 497,6 273,3 174,4 210,4 262,5 361,6 124,6 202,6 3517,3

2003 804,7 305,1 360,8 502,9 432,2 285,0 87,4 217,1 424,4 509,0 208,4 274,8 4411,8

2004 289,4 332,2 414,6 715,7 1103,2 700,3 764,8 52,3 559,7 102,9 133,0 83,8 5251,9

2005 303,6 297,7 255,9 613,2 584,8 155,9 24,2 144,0 206,5 76,1 79,7 202,6 2944,2

2006 595,4 497,4 472,9 350,5 167,2 252,1 101,3 191,4 375,2 110,4 166,0 308,4 3588,2

2007 511,6 180,1 412,3 726,4 401,9 281,7 230,5 102,1 105,9 122,0 90,5 99,0 3264,0

2008 539,0 435,9 457,2 463,0 382,6 310,8 230,4 144,0 206,5 186,9 124,6 202,6 3683,5

2009 447,1 393,5 422,8 451,3 442,5 310,8 230,4 234,3 41,2 64,0 69,4 312,2 3419,5

2010 458,2 609,7 878,8 540,6 359,4 287,9 162,4 81,2 147,3 44,1 150,7 202,6 3922,9

2011 448,5 172,8 408,7 330,0 141,4 265,9 318,4 116,3 252,8 205,0 20,8 125,4 2806,0

2012 567,5 539,6 443,7 415,5 562,1 429,2 227,5 69,5 60,7 111,6 159,7 94,5 3681,1

2013 389,6 187,6 552,1 501,1 400,0 310,8 129,0 202,8 147,6 159,5 36,1 263,5 3279,7

2014 417,5 349,4 269,5 545,2 480,1 225,9 270,3 244,6 206,5 186,9 124,6 202,6 3523,1

2015 447,1 393,5 422,8 451,3 442,5 310,8 230,4 144,0 206,5 186,9 124,6 202,6 3563,0

Promedio 447,1 393,5 422,8 451,3 442,5 310,8 230,4 144,0 206,5 186,9 124,6 202,6 3563,0

Fuente:INAMHI

104

Anexo B

Anexo B.1. Evapotranspiración potencial, obtenida con evapotranspiración de

referencia de Penman-Monteith, estación meteorológica La Concordia (M0025)

Mes Temp Min Temp Max Humedad Viento Insolación Radiación ETo Eto

°C °C % m/s horas MJ/m²/día mm/día mm/mes

Enero 19,4 32,1 87 3,0 2,2 12,4 3,2 96,3

Febrero 19,9 32,3 87 3,0 2,4 13,1 3,4 93,8

Marzo 19,8 32,7 86 2,9 3,2 14,5 3,7 109,5

Abril 20,2 32,6 87 3,0 3,2 14,1 3,5 105,6

Mayo 20,0 31,9 88 2,7 2,4 12,2 3,1 91,8

Junio 19,4 31,3 88 3,0 1,8 10,9 2,9 85,8

Julio 18,0 31,0 87 3,2 2,1 11,5 3,0 90,6

Agosto 18,2 31,5 86 2,9 2,1 12,0 3,2 94,8

Septiembre 18,5 32,1 86 2,8 1,7 11,9 3,2 96,0

Octubre 18,8 31,8 86 2,8 1,6 11,8 3,2 94,8

Noviembre 18,3 31,9 86 2,7 1,5 11,3 3,1 92,1

Diciembre 19,0 32,2 86 2,7 1,7 11,4 3,1 92,4

Promedio 19,1 31,9 87 2,9 2,2 12,3 3,2 95,3

Elaborado por: Cadena A.

Anexo B.2. Evapotranspiración potencial, obtenida con evapotranspiración de

referencia de Penman-Monteith, estación meteorológica Quinindé (M0156)

Mes Temp Min Temp Max Humedad Viento Insolación Radiación ETo Eto

°C °C % m/s horas MJ/m²/día mm/día mm/mes

Enero 20,6 32,4 88 2,0 2,1 12,2 2,6 78,3

Febrero 20,8 32,8 88 3,0 2,3 12,9 2,8 77,8

Marzo 20,8 33,3 88 2,0 3,2 14,5 3,1 93,3

Abril 20,9 32,8 87 2,0 2,9 13,6 2,9 87,3

Mayo 21,0 32,8 89 2,0 2,4 12,2 2,6 78,9

Junio 20,5 32,2 88 2,0 2,1 11,3 2,4 73,2

Julio 19,2 31,9 87 2,0 2,1 11,5 2,4 72,3

Agosto 19,5 32,6 86 2,0 2,1 12,1 2,6 76,8

Septiembre 19,5 32,6 86 3,0 1,7 11,9 2,6 77,1

Octubre 19,7 32,4 86 2,0 1,7 11,9 2,6 77,1

Noviembre 19,4 32,5 85 2,0 1,9 11,9 2,5 75,9

Diciembre 20,4 32,7 85 2,0 1,9 11,7 2,5 75,0

Promedio 20,2 32,6 87 2,0 2,2 12,3 2,6 78,6

Elaborado por: Cadena A.

105

Anexo B.3. Evapotranspiración potencial, obtenida con evapotranspiración de

referencia de Penman-Monteith, estación meteorológica Santo Domingo-Aeropuerto

(M0026)

Mes Temp Min Temp Max Humedad Viento Insolación Radiación ETo Eto

°C °C % m/s horas MJ/m²/día mm/día mm/mes

Enero 19,0 29,7 87 4,0 1,4 11,2 3,0 89,1

Febrero 19,0 30,0 85 4,0 1,8 12,2 3,3 91,6

Marzo 19,4 30,7 84 4,0 2,3 13,1 3,5 105,9

Abril 19,4 30,8 85 4,0 2,5 13,0 3,5 103,8

Mayo 19,3 30,1 87 4,0 1,9 11,4 3,0 90,9

Junio 18,6 29,5 88 4,0 1,5 10,4 2,8 83,4

Julio 17,8 29,1 87 4,0 1,9 11,2 2,9 87,3

Agosto 17,6 29,8 86 4,0 1,7 11,4 3,1 93,0

Septiembre 18,0 29,8 86 4,0 1,3 11,3 3,1 93,0

Octubre 17,8 29,6 88 4,0 1,3 11,3 3,0 88,8

Noviembre 17,9 30,0 87 4,0 1,2 10,9 3,0 89,7

Diciembre 18,5 30,2 86 4,0 1,2 10,7 3,0 90,9

Promedio 18,5 29,9 86 4,0 1,7 11,5 3,1 92,3

Elaborado por: Cadena A.

Anexo B.4. Evapotranspiración potencial, obtenida con evapotranspiración de

referencia de Penman-Monteith, estación meteorológica Puerto Ila (M0025)

Mes Temp Min Temp Max Humedad Viento Insolación Radiación ETo Eto

°C °C % m/s horas MJ/m²/día mm/día mm/mes

Enero 19,8 32,1 89 2,4 1,8 11,8 2,9 88,2

Febrero 20,1 32,4 89 2,4 2,2 12,8 3,1 87,9

Marzo 19,5 32,8 88 2,5 2,8 13,9 3,4 102,6

Abril 20,3 32,6 89 2,3 2,7 13,3 3,2 96,3

Mayo 20,2 32,2 90 2,3 2,1 11,7 2,9 86,4

Junio 19,0 31,0 90 2,2 1,5 10,4 2,6 76,8

Julio 18,3 30,6 90 2,3 1,7 10,8 2,6 78,3

Agosto 18,3 31,5 89 2,2 1,9 11,7 2,9 77,4

Septiembre 18,7 32,2 88 2,3 1,7 11,9 3,0 90,9

Octubre 18,7 31,5 88 2,3 1,4 11,5 2,9 87,0

Noviembre 18,3 32,2 88 2,2 1,5 11,4 2,9 87,3

Diciembre 19,5 32,2 88 2,3 1,6 11,4 2,9 87,0

Promedio 19,2 31,9 89 2,3 1,9 11,9 3,0 87,2

Elaborado por: Cadena A.

106

Anexo B.5. Evapotranspiración potencial, obtenida con evapotranspiración de

referencia de Penman-Monteith, estación meteorológica Cayapas (M0154)

Mes Temp Min Temp Max Humedad Viento Insolación Radiación ETo Eto

°C °C % m/s horas MJ/m²/día mm/día mm/mes

Enero 18,8 33,2 87 2,0 2,1 12,1 2,6 77,4

Febrero 19 33,8 87 2,0 2,3 12,9 2,8 77,0

Marzo 19 33,8 87 2,0 3,2 14,5 3,1 91,8

Abril 19,3 34,6 87 2,0 2,9 13,7 2,9 88,2

Mayo 19,1 33,4 88 2,0 2,4 12,2 2,6 78,9

Junio 18,1 32,6 88 2,0 2,1 11,4 2,4 71,7

Julio 18,9 33,4 88 2,0 2,1 11,6 2,4 72,9

Agosto 19,3 33,4 88 2,0 2,1 12,1 2,6 78,3

Septiembre 18,4 33,1 88 2,0 1,7 11,9 2,6 77,1

Octubre 18,3 33,7 87 2,0 1,7 11,9 2,6 77,1

Noviembre 18,3 33 87 2,0 1,9 11,9 2,5 75,6

Diciembre 18,8 33,7 87 2,0 1,9 11,6 2,5 74,7

Promedio 18,8 33,5 87 2,0 2,2 12,3 2,6 78,4

Elaborado por: Cadena A.

107

Anexo C

Anexo C.1. Balance hídrico de la estación meteorológica La Concordia (M0025)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

ETP 96 94 110 106 92 86 91 95 96 95 92 92 1144

Precipitacion 489 563 585 629 345 150 83 54 79 93 72 199 3341

( P-ETP ) 393 469 476 523 253 65 -8 -41 -17 -2 -20 107

Sum ( P-ETP ) 0 -8 -49 -66 -68

Almacenaje 100 100 100 100 100 100 93 60 51 50 100 100 1054

Var. de Alm. 0 0 0 0 0 0 -7 -33 -9 -1 50 0 50

ETR 96 94 110 106 92 86 90 87 88 94 122 92 1156

Def. de Agua 0 0 0 0 0 0 1 8 8 1 -30 0 -12

Exceso de Agua 393 469 476 523 253 65 0 0 0 0 0 107 2285

Escurrim. Total 224 346 411 467 360 212 106 53 27 13 4 55 2280

Humed. Total Ret. 324 446 511 567 460 312 199 113 78 63 104 155 3334

Elaborado por: Cadena A.

Anexo C.2. Balance hídrico de la estación meteorológica Quinindé (M0156)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

ETP 78 78 93 87 79 73 72 77 77 77 76 75 943

Precipitacion 335 342 359 359 227 123 42 37 62 72 68 149 2175

( P-ETP ) 257 264 266 272 149 50 -30 -39 -16 -5 -8 74

Sum ( P-ETP ) 0 -30 -70 -85 -90

Almacenaje 100 100 100 100 100 100 74 49 42 40 100 100 1005

Var. de Alm. 0 0 0 0 0 0 -26 -25 -7 -2 60 0 60

ETR 78 78 93 87 79 73 68 62 69 74 128 75 966

Def. de Agua 0 0 0 0 0 0 4 14 9 3 -52 0 -23

Exceso de Agua 257 264 266 272 149 50 0 0 0 0 0 74 1330

Escurrim. Total 148 206 236 254 201 125 63 31 16 8 4 39 1330

Humed. Total Ret. 248 306 336 354 301 225 137 80 58 48 104 139 2335

Elaborado por: Cadena A

Anexo C.3. Balance hídrico de la estación meteorológica Santo Domingo - Aeropuerto

(M0027)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

ETP 89 92 106 104 91 83 87 93 93 89 90 91 1107

Precipitacion 456 489 535 516 299 154 77 56 95 96 112 215 3101

( P-ETP ) 367 397 429 412 208 71 -10 -37 2 8 22 124

Sum ( P-ETP ) 0 -10 -47 0 0

Almacenaje 100 100 100 100 100 100 100 62 64 72 94 100 1092

Var. de Alm. 0 0 0 0 0 0 0 -38 2 8 22 6 28

ETR 89 92 106 104 91 83 77 94 93 89 90 91 1098

Def. de Agua 0 0 0 0 0 0 10 -1 0 0 0 0 9

Exceso de Agua 367 397 429 412 208 71 0 1 0 0 0 118 2004

Escurrim. Total 214 306 368 390 299 185 92 47 23 12 4 61 2000

Humed. Total Ret. 314 406 468 490 399 285 192 109 88 83 98 161 3092

Elaborado por: Cadena A.

108

Anexo C.4. Balance hídrico de la estación meteorológica Puerto Ila (M0026)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

ETP 88 88 103 96 86 77 78 77 91 87 87 87 1046

Precipitacion 438 495 489 510 246 103 66 45 68 80 83 220 2842

( P-ETP ) 350 407 386 414 159 27 -13 -33 -23 -7 -4 133

Sum ( P-ETP ) 0 -13 -45 -69 -75

Almacenaje 100 100 100 100 100 100 98 63 50 46 100 100 1057

Var. de Alm. 0 0 0 0 0 0 -2 -35 -13 -4 54 0 54

ETR 88 88 103 96 86 77 68 80 81 84 137 87 1075

Def. de Agua 0 0 0 0 0 0 11 -2 10 3 -50 0 -28

Exceso de Agua 350 407 386 414 159 27 0 2 0 0 0 133 1878

Escurrim. Total 209 308 347 381 270 148 74 38 19 10 4 68 1876

Humed. Total Ret. 309 408 447 481 370 248 172 101 69 56 104 168 2933

Elaborado por: Cadena A.

Anexo C.5. Balance hídrico de la estación meteorológica Cayapas (M0154)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

ETP 77 77 92 88 79 72 73 78 77 77 76 75 941

Precipitacion 447 394 423 451 443 311 230 144 207 187 125 203 3563

( P-ETP ) 370 317 331 363 364 239 157 66 129 110 49 128

Sum ( P-ETP ) 0 0 0 0 0

Almacenaje 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1200

Var. de Alm. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ETR 77 77 92 88 79 72 73 78 77 77 76 75 941

Def. de Agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Exceso de Agua 370 317 331 363 364 239 157 66 129 110 49 128 2622

Escurrim. Total 218 267 299 331 347 293 225 146 137 124 4 66 2458

Humed. Total Ret. 318 367 399 431 447 393 325 246 237 224 104 166 3658

Elaborado por: Cadena A.

109

Anexo D

Anexo D.1. Inventario de puntos de agua

No Localidad Tipo Latitud

(m) Longitud

(m) Cota

(msnm)

Nivel estático

(m)

Nivel piezom.

(m) pH

Temp. (oC)

1 LA ABUNDANCIA PP 10005885 694275 294 3,85 290,15 7,24 25,7

2 LA ABUNDANCIA PE 10005762 694387 292 2,35 289,65 5,64 27,1

3 BRAVO CHICO PE 10004862 694193 335 9,15 325,85 5,68 25,1

4 SAN MARCOS PE 10004740 691664 286 8,00 278,00 6,52 25,7

5 SAN PEDRO PE 10005272 688935 272 13,90 258,10 6,25 26,2

6 RÍO SALAZAR PE 10005447 686724 245 8,50 236,50 5,85 25,5

7 CUATRO DE NOVIEMBRE PE 10003526 685288 238 10,65 227,35 5,20 25,1

8 BUENA ESPERANZA VV 10003150 687981 267 ----- '----- 6,59 25,2

9 LAS GOLONDRINAS PE 10035733 699068 208 4,65 203,35 6,11 25,2

10 AGUA CLARA PE 10039047 699120 212 1,10 210,90 6,35 26,4

11 FRUTA DE PAN PE 10042665 699974 202 3,40 198,60 6,41 24,7

12 SAN FRANCISCO (LA LAGUNA) PE 10042486 702708 212 3,25 208,75 6,65 25,2

13 LA TE PE 10044443 700491 193 2,52 190,48 6,34 25,9

14 LA TE PE 10046785 700536 180 0,30 179,70 5,72 25,7

15 CRISTÓBAL COLÓN PE 10047595 702922 186 3,60 182,40 6,61 25,7

16 ZAPALLO PE 10046493 695380 169 1,50 167,50 6,10 25,6

17 VOLUNTAD DE DIOS (PTO. NUEVO) PE 10049858 695058 161 1,10 159,90 6,42 26,2

18 RONCATIGRILLO PE 10044799 685788 141 1,62 139,38 6,90 26,7

19 RANCHO QUEMADO PE 10044713 689138 151 1,00 150,00 6,55 24,9

20 NARANJAL PE 10045292 691921 164 1,40 162,60 6,75 26,2

21 DIEZ DE AGOSTO PE 10038166 706232 248 1,10 246,90 6,25 23,7

22 MALIMPIA PP 10045940 674824 83 7,50 75,50 6,58 26,6

23 SAN JUAN PE 10042827 676777 145 7,10 137,90 5,33 26,1

24 LOS ARENALES PE 10040018 678684 142 8,30 133,70 5,61 26,6

25 LOS CEREZOS PE 10038011 674693 117 6,50 110,50 6,42 25,5

26 DUANA PE 10034126 677135 125 4,20 120,80 6,47 26,5

27 SAN JACINTO DE CHIPO PE 10032780 679712 134 8,00 126,00 6,95 24,5

28 SAN JACINTO DE CHIPO PE 10032704 679765 136 8,00 128,00 8,95 24,8

29 UNIÓN Y PROGRESO (LA QUINTA) PE 10031344 687622 158 1,50 156,50 6,35 25,5

30 SIMÓN BOLÍVAR (LA SEXTA) PE 10033343 691960 179 1,20 177,80 6,14 26,5

31 LA CONCORDIA-QUININDÉ PE 10030418 673102 121 4,20 116,80 6,38 29,5

32 PUEBLO NUEVO PE 10028012 674169 137 9,30 127,70 6,22 25,4

33 IEOSS PE 10025497 676496 140 8,00 132,00 6,15 26,5

34 SANTA GERTRUDIS PE 10021557 678450 144 5,05 138,95 6,47 24,5

35 LA LIBERTAD - EL LIMÓN PP 10019203 678710 159 ----- '----- ----- -----

36 LA CONCORDIA PE 10000238 679291 232 2,10 229,90 5,93 26,2

37 LA INDEPENDENCIA PP 10004412 677660 206 18,00 188,00 7,23 25,1

38 LA INDEPENDENCIA PP 10004511 678535 208 6,00 202,00 6,82 25,3

39 SAN IGNACIO PE 10007095 676892 194 3,52 190,48 5,91 26,3

40 EL CONSUELO PP 10009950 696888 187 ----- '----- 6,83 28,3

110

41 EL CONSUELO PP 10010054 676732 189 15,00 174,00 7,24 25,9

42 LOS LAURELES PE 10013452 677023 174 10,35 163,65 6,56 26,3

43 LA UNIÓN PP 10014789 677578 172 ----- '----- 6,85 26,4

44 LA UNIÓN PP 10013893 677180 176 ----- '----- 7,33 25,8

45 CINCO AGOSTO PP 10014867 676670 174 ----- '----- ----- -----

46 CINCO AGOSTO PE 10015015 676173 172 13,80 158,20 ----- -----

47 CINCO AGOSTO PE 10014992 675957 172 10,20 161,80 6,30 26,2

48 BOCANA DE CAMPOS PE 10014391 669756 157 13,20 143,80 5,40 27,8

49 SANTA ANA PE 10015135 672650 142 4,00 138,00 6,44 26,1

50 NUEVO AZUAY PE 10019544 668591 128 4,45 123,55 6,53 28,6

51 MILAGRO DE DIOS PE 10016214 664977 138 4,40 133,60 6,17 28,2

52 SAN ROQUE PE 10015586 663028 128 7,50 120,50 6,44 31,0

53 PLAYA DEL MUERTO PE 10015725 660284 109 0,80 108,20 6,66 26,2

54 EBRÓN DEL MACHE PE 10010962 666120 136 1,10 134,90 6,54 26,9

55 EL ROSARIO PE 10010811 667900 144 0,94 143,06 6,53 25,8

56 BELÉN PP 10007022 670298 190 ----- '----- ----- -----

57 LAS DELICIAS PE 10003813 673099 181 10,10 170,90 5,56 25,6

58 CAMINO DEL BÚA PE 9975638 702390 530 11,40 518,60 6,65 24,4

59 Km. SIETE PE 9978145 697850 465 12,90 452,10 6,42 24,6

60 ATAHUALPA PE 9978594 697057 450 10,00 440,00 7,12 24,5

61 COMUNA COLORADO DEL BÚA PE 9982241 691306 369 6,40 362,60 6,22 24,8

62 EL COLORADO DEL BÚA PE 9983655 687192 332 11,30 320,70 6,12 24,8

63 UMPE CHICO PP 9985544 685168 319 ----- '----- ----- -----

64 UMPE CHICO PE 9985597 685166 318 11,30 306,70 6,47 25,3

65 LOS LAURELES PE 9988000 682746 304 9,30 294,70 5,49 26,5

66 COOP. APOLO 11 PE 9990513 679530 282 10,00 272,00 5,70 29,1

67 GRAN CHAPARRAL VV 9991380 682408 269 ----- '----- 6,52 26,5

68 PLAN PILOTO PP 9992310 679151 265 10,00 255,00 6,77 27,8

69 PLAN PILOTO PE 9992315 679116 261 7,00 254,00 5,95 26,5

70 LA VILLEGAS PP 9994085 673313 228 9,45 218,55 6,78 24,8

71 MONTERREY PP 9996587 667577 203 ----- '----- ----- -----

72 MONTERREY PE 9996522 667696 215 11,10 203,90 5,89 26,0

73 DIEZ DE AGOSTO PE 9988023 678925 275 11,30 263,70 5,60 24,6

74 RECINTO LA FLECHA PE 9986180 678789 262 7,75 254,25 5,82 26,4

75 SAN JACINTO DEL BÚA PE 9984883 678953 280 13,95 266,05 5,97 25,1

76 PALMA SOLA PE 9981666 684200 307 3,00 304,00 6,08 25,7

77 SAN PEDRO DE LAUREL PP 9979246 687075 342 16,00 326,00 6,49 25,1

78 VALLE HERMOSO PE 9990558 691174 287 2,30 284,70 6,29 25,5

79 RECINTO EL DESCANSO PE 9992349 697499 384 9,30 374,70 6,18 23,9

80 RECINTO EL DESCANSO PE 9992759 700080 430 8,30 421,70 5,36 24,4

81 CRISTÓBAL COLÓN PE 9994324 702581 471 9,40 461,60 6,17 24,3

82 SAN VICENTE PE 9996432 707244 535 7,70 527,30 6,76 23,6

83 COOPERATIVA ONCE DE JULIO PE 9998236 710132 551 8,00 543,00 5,82 23,9

84 SAN BERNABÉ PE 9998470 712157 592 6,20 585,80 5,80 24,2

85 RECINTO CRISTAL PE 9991200 697681 422 9,60 412,40 6,96 24,4

86 AUTÉNTICOS CAMPESINOS PE 9990831 702087 427 11,90 415,10 5,44 25,1

87 SANTA MARIANA PE 9991660 705643 495 10,20 484,80 5,95 23,8

88 Km. 29 STO DGO - LA CONCORDIA PE 9990860 687083 320 8,30 311,70 5,75 24,6

89 Km 32 COMUNIDAD ELROSARIO PP 9992751 685298 310 19,40 290,60 6,28 24,8

90 SAN MIGUEL DEL TOACHI PE 9984701 699526 430 9,75 420,25 5,88 24,4

91 PICHINCHA TRES RÍOS PE 9986470 699605 429 11,90 417,10 6,14 25,4

111

92 RECINTO EL PROGRESO PE 9986624 704118 496 4,90 491,10 5,50 24,5

93 SANTA ROSA DE MULAUTE PE 9989261 710520 570 9,90 560,10 5,72 23,9

94 EL PLACER PE 9985226 707453 519 10,60 508,40 5,60 23,6

95 EL PORVENIR DEL TOACHI PE 9982650 705713 515 4,20 510,80 5,85 24,0

96 SANTA ROSA DEL TOACHI PE 9980645 708732 570 9,30 560,70 6,71 23,5

97 LA FLORIDA PE 9977989 707288 557 4,50 552,50 5,66 23,4

98 SAN ANTONIO DEL TOACHI PE 9974039 708492 598 6,50 591,50 6,75 23,0

99 SANTA LUCÍA DEL TOACHI PE 9974113 709708 613 6,50 606,50 6,44 22,7

100 BRASILIA (TOACHI) PE 9973196 707226 519 1,70 517,30 6,65 24,3

101 MIRAFLORES PE 9975793 682968 324 14,50 309,50 6,63 23,1

102 LIBERTAD LOJANA PE 9975178 681739 317 11,40 305,60 6,11 24,2

103 EL CISNE PE 9972285 681887 315 15,70 299,30 5,65 25,3

104 LAS DELICIAS PP 9971450 677318 281 ----- '----- 7,23 24,7

105 CINCO AGOSTO PP 10000321 602946 18 8,00 10,00 6,98 26,8

106 EL CHIPAL PE 10004962 730790 982 2,90 979,10 6,36 21,7

107 SAN JUAN DE PUERTO QUITO PE 10007641 727235 870 4,90 865,10 5,95 22,2

108 SAN VICENTE DE ANDOAS PE 10008615 722579 755 5,10 749,90 6,21 24,6

109 P.V. MALDONADO PP 10009606 717068 628 45,90 582,10 ----- -----

110 ARASHA PP 10011118 711610 553 ----- '----- ----- -----

111 DIEZ DE AGOSTO PE 10011116 710271 525 7,50 517,50 6,45 24,4

112 RECINTO SIMÓN BOLÍVAR PE 10011201 707376 448 4,90 443,10 5,70 23,5

113 SANTA MARIANITA PE 10012356 701336 354 5,70 348,30 6,95 25,8

114 PUERTO QUITO PE 10013530 694475 160 2,60 157,40 6,48 26,1

115 PUERTO RICO PE 10008454 696630 332 2,20 329,80 6,55 24,7

116 SAN FRANCISCO DE RÍO CAONI PE 10001196 703963 466 8,20 457,80 7,31 24,5

117 SAN FRANCISCO DE RÍO CAONI PE 10001188 703930 463 28,00 435,00 6,40 26,0

118 NANEGALITO PP 10006928 757797 1620 ----- '----- ----- -----

Fuente: INAMHI

112

Anexo D.2. Sondajes eléctricos verticales (SEV´s)

No Sector Latitud

(m) Longitud

(m) Cota

(msnm) Rumbo Fecha Provincia

SEV-1 EL CONSUELO (HDA LOS NOGALES) 10011986 677115 173 N45W 07/09/2013 Esmeraldas

SEV-2 LA LIBERTAD 10018818 678462 153 N40E 07/09/2013 Esmeraldas

SEV-3 IEOS 10025114 677163 140 N50E 07/09/2013 Esmeraldas

SEV-4 PUEBLO NUEVO 10027263 673450 122 E-W 08/09/2013 Esmeraldas

SEV-5 SIMON BOLIVAR (LA SEXTA) 10034352 692783 178 N20W 08/09/2013 Esmeraldas

SEV-6 UNION Y PROGRESO (LA QUINTA) 10032600 687861 165 N-S 08/09/2013 Esmeraldas

SEV-7 SAN JACNTO DEL CHIPO 10035624 681709 163 N30E 08/09/2013 Esmeraldas

SEV-8 ZAPALLO 10047815 694620 172 N60W 09/09/2013 Esmeraldas

SEV-9 CRISTOBAL COLON 10050271 705047 168 E-W 09/09/2013 Esmeraldas

SEV-10 FRUTA DE PAN 10042659 699773 206 N-S 09/09/2013 Esmeraldas

SEV-11 LA INDEPENDENCIA 10004706 678957 209 N40W 09/09/2013 Esmeraldas

SEV-12 LAS DELICIAS 10004006 673142 178 E-W 10/09/2013 Santo Domingo

SEV-13 GRANJA AVEDOCA 9998785 680017 243 N60E 10/09/2013 Santo Domingo

SEV-14 VALLE HERMOSO 9991594 690725 307 N50W 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-15 VALLE HERMOSO2 9989217 691596 318 N20E 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-16 ENTRADA VALLE HERMOSO 9989467 690565 331 N50W 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-17 FLOR DEL VALLE 9998285 682571 236 N50W 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-18 INIAP LA CONCORDIA 9997667 680750 255 N45W 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-19 LA VILLEGAS 9992821 673382 245 N30E 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-20 MONTERREY 9995669 667707 206 N-S 11/09/2013 Santo Domingo

SEV-21 PLAN PILOTO 9992368 679705 263 N-S 12/09/2013 Santo Domingo

SEV-22 LOS LAURELES 9987928 681710 301 N45E 12/09/2013 Santo Domingo

SEV-23 DIEZ AGOSTO 9987170 678886 284 E-W 12/09/2013 Santo Domingo

SEV-24 STA LUCIA TOACHI 9973600 709868 628 N20E 12/09/2013 Santo Domingo

SEV-25 SN ANTONIO TOACHI 9975276 707109 586 N-S 12/09/2013 Santo Domingo

Fuente: INAMHI

113

Anexo D.3. Resultados de los análisis físicos del agua

Toma de muestra

Coordenadas Parámetros físicos

Latitud (m) Longitud (m)

pH

CE T Turbidez Color

UTM-WGS-84 us/cm ºC FAU UC Pt-

Co

LA ABUNDANCIA 10005885 694275 7,53 143,2 25,7 0,172 8

LAS GOLONDRINAS 10035733 699068 6,62 172 25,2 0,152 11

MALIMPIA 10045940 674824 7,01 281 25,6 1,77 12

SAN JACINTO DE CHIPO 10032704 679765 7,25 332 24,8 1,12 7

LA INDEPENDENCIA 10004412 677660 7,51 185,3 25,1 0,198 1

UMPE CHICO 9985597 685166 5,81 194,1 25,3 21,6 10

PLAN PILOTO 9992310 679151 6,91 162,7 27,8 0,144 2

RECINTO EL DESCANSO 9992349 697499 5,56 18,9 23,9 0,165 3

SANTA ROSA DE MULAUTE 9989261 710520 5,55 79,1 23,9 0,695 3

EL CISNE 9972285 681887 5,66 79,2 25,3 0,245 2

CINCO AGOSTO 10000321 602946 7,18 669 26,8 0,084 1

EL CHIPAL 10004962 730790 6,29 42,4 21,7 0,838 6

SAN FRANCISCO DE RÍO CAONI 10001188 703930 6,01 80,3 26 7,96 24

EL CONSUELO 10011986 677115 6,05 97,3 19,1 1 10

ZAPALLO 10047815 694620 6,77 129,6 18,9 1 5

LAS VILLEGAS 9992821 673382 5,65 118 19 1 8

LOS LAURELES 9987928 681710 5,56 30,1 18,9 1,19 2

FLOR DEL VALLE 9998285 682571 6,47 121,7 19,1 1,34 11

Fuente: LANCAS

114

Anexo D.4. Resultados de los análisis químicos del agua

Toma de muestra

Cationes Aniones

Ca++ Mg++ Na+ K+ HCO3- SO4= Cl- Mn++ NH4 NO3 NO2 PO4 F-

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

LA ABUNDANCIA 9,5 6,7 11,353 2,563 74 3,17 5,3 0,33 0,01 0,2 0,066 0,71 0,356

LAS GOLONDRINAS 11 1,9 20,441 3,404 13 23,28 18,9 0,168 <0,01 9,18 <0,05 0,159 0,191

MALIMPIA 23,6 0,241 28,202 7,993 35,2 12,83 55,63 0,241 <0,01 6,918 <0,05 0,297 0,322

SAN JACINTO DE CHIPO 28,4 7,6 29,387 4,183 48,1 27,33 47,68 0,169 <0,01 13,402 <0,05 0,293 0,271

LA INDEPENDENCIA 14,2 9,6 9,273 2,74 95,5 3,28 5,3 0,182 <0,01 0,2 <0,05 0,343 0,322

UMPE CHICO 11 1,9 7,186 2,092 9,3 3,49 16,9 0,224 0,06 11,861 <0,05 0,205 0,186

PLAN PILOTO 7,9 7,6 16,44 2,245 83,3 3,69 5,3 0,257 <0,01 1,943 <0,05 0,343 0,385

RECINTO EL DESCANSO 0,8 0,5 2,908 0,891 13 3,59 5,3 0,196 0,036 0,191 <0,05 0,205 0,242

STA ROSA DE MULAUTE 6,3 1 8,173 2,365 9,3 4,11 11,92 0,179 <0,02 6,418 <0,05 0,136 0,18

EL CISNE 6,3 1 4,494 1,929 13 3,69 6 0,181 0,011 4,634 <0,05 0,251 0,254

CINCO AGOSTO 59,9 13,4 11,308 5,44 266,4 4 30,8 0,212 <0,01 5,093 0,139 0,641 0,47

EL CHIPAL 3,2 1 10,271 1,343 20,4 25,91 5,3 0,175 0,015 0,2 <0,05 0,251 0,191

SAN FCO DE RÍO CAONI 7,9 1,9 10,213 1,951 27,8 3,9 21,85 0,234 0,059 2,82 <0,05 0,687 0,208

EL CONSUELO 11,18 1,45 2,742 1,934 33,86 12,25 6,87 <0,016 0,062 3,01 <0,05 <0,5 0,544

ZAPALLO 12,3 2,42 6,46 2,766 47,6 10,42 13,54 <0,016 0,062 4,969 <0,05 <0,5 0,41

LAS VILLEGAS 3,7 0,97 2,39 2,439 12,6 10 5,3 <0,016 0,058 10,16 <0,05 <0,5 <0,1

LOS LAURELES 2,4 1,16 1,45 1,527 16 10 5,3 <0,016 0,097 0,21 <0,05 <0,5 <0,1

FLOR DEL VALLE 9,1 2,71 6,18 3,357 33,1 18,36 5,3 <0,016 0,087 3,124 <0,05 <0,5 0,64

Fuente: LANCAS

115

Anexo E

Anexo E.1. Resultados de prospección geofísica- El Consuelo

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 23,5 282,00

3 0,5 28 11,58 324,24

4 0,5 50 7,21 360,50

6 0,5 112 3,55 397,60

8 0,5 200 1,855 371,00

10 0,5 313 1,059 331,47

10 2 75 4,24 318,00

15 2 174 1,43 248,82

20 2 311 0,566 176,03

25 2 488 0,276 134,69

30 2 704 0,1576 110,95

40 2 1254 0,078 97,81

40 4 622 0,1537 95,60

50 4 976 0,085 82,96

60 4 1407 0,0506 71,19

70 4 1918 0,0339 65,02

80 4 2507 0,0241 60,42

80 8 1244 0,0466 57,97

100 8 1951 0,02563 50,00

120 8 2815 0,01599 45,01

150 8 4405 0,00923 40,66

Elaborado por: Cadena A.

116

Anexo E.2. Resultados de prospección geofísica- La Libertad

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 27,2 326,40

3 0,5 28 11,46 320,88

4 0,5 50 6,41 320,50

6 0,5 112 2,79 312,48

8 0,5 200 1,435 287,00

10 0,5 313 0,8147 255,00

10 2 75 3,067 230,03

15 2 174 1,034 179,92

20 2 311 0,45 139,95

25 2 488 0,2049 99,99

30 2 704 0,1207 84,97

40 2 1254 0,0471 59,06

40 4 622 0,0852 52,99

50 4 976 0,0451 44,02

60 4 1407 0,0256 36,02

70 4 1918 0,0156 29,92

80 4 2507 0,0108 27,08

80 8 1244 0,02 24,88

100 8 1951 0,0118 23,02

120 8 2815 0,0074 20,83

150 8 4405 0,0046 20,26

150 20 1736 0,011 19,10

200 20 3110 0,006 18,66

Elaborado por: Cadena A.

117

Anexo E.3. Resultados de prospección geofísica- IEOS

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 23,8 285,60

3 0,5 28 10,571 295,99

4 0,5 50 6 300,00

6 0,5 112 2,67 299,04

8 0,5 200 1,463 292,60

10 0,5 313 0,925 289,53

10 2 75 3,733 279,98

15 2 174 1,379 239,95

20 2 311 0,6109 189,99

25 2 488 0,2971 144,98

30 2 704 0,1705 120,03

40 2 1254 0,0678 85,02

40 4 622 0,1283 79,80

50 4 976 0,0635 61,98

60 4 1407 0,0377 53,04

70 4 1918 0,0235 45,07

80 4 2507 0,016 40,11

80 8 1244 0,0297 36,95

100 8 1951 0,0179 34,92

120 8 2815 0,0113 31,81

150 8 4405 0,006 26,43

150 20 1736 0,00

200 20 3110 0,0069 21,46

Elaborado por: Cadena A.

118

Anexo E.4. Resultados de prospección geofísica- Pueblo Nuevo

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 17,47 209,64

3 0,5 28 8,286 232,01

4 0,5 50 4,7 235,00

6 0,5 112 2,054 230,05

8 0,5 200 1,1 220,00

10 0,5 313 0,687 215,03

10 2 75 2,8 210,00

15 2 174 1,075 187,05

20 2 311 0,498 154,88

25 2 488 0,2459 120,00

30 2 704 0,1392 98,00

40 2 1254 0,0598 74,99

40 4 622 0,1125 69,98

50 4 976 0,0564 55,05

60 4 1407 0,032 45,02

70 4 1918 0,0203 38,94

80 4 2507 0,0132 33,09

80 8 1244 0,0241 29,98

100 8 1951 0,0133 25,95

120 8 2815 0,008 22,52

150 8 4405 0,0045 19,82

150 20 1736 0,0103 17,88

200 20 3110 0,0051 15,86

Elaborado por: Cadena A.

119

Anexo E.5. Resultados de prospección geofísica- Simón Bolívar

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 135,3 1623,60

3 0,5 28 71,7 2007,60

4 0,5 50 46,1 2305,00

6 0,5 112 25,2 2822,40

8 0,5 200 16,15 3230,00

10 0,5 313 10,1 3161,30

10 2 75 39,33 2949,75

15 2 174 14,98 2606,52

20 2 311 6,27 1949,97

25 2 488 2,766 1349,81

30 2 704 1,41 992,64

40 2 1254 0,441 553,01

40 4 622 0,804 500,09

50 4 976 0,369 360,14

60 4 1407 0,209 294,06

70 4 1918 0,1318 252,79

80 4 2507 0,0917 229,89

80 8 1244 0,169 210,24

100 8 1951 0,0923 180,08

120 8 2815 0,0593 166,93

150 8 4405 0,0329 144,92

150 20 1736 0,0778 135,06

200 20 3110 0,039 121,29

250 20 4877 0,0226 110,22

Elaborado por: Cadena A.

120

Anexo E.6. Resultados de prospección geofísica- Unión y Progreso

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 23,5 282,00

3 0,5 28 11,58 324,24

4 0,5 50 7,21 360,50

6 0,5 112 3,55 397,60

8 0,5 200 1,855 371,00

10 0,5 313 1,059 331,47

10 2 75 4,24 318,00

15 2 174 1,43 248,82

20 2 311 0,566 176,03

25 2 488 0,276 134,69

30 2 704 0,1576 110,95

40 2 1254 0,078 97,81

40 4 622 0,1537 95,60

50 4 976 0,085 82,96

60 4 1407 0,0506 71,19

70 4 1918 0,0339 65,02

80 4 2507 0,0241 60,42

80 8 1244 0,0466 57,97

100 8 1951 0,02563 50,00

120 8 2815 0,01599 45,01

150 8 4405 0,00923 40,66

150 20 1736 0,02189 38,00

200 20 3110 0,0107 33,28

250 20 4877 0,0075 36,58

Elaborado por: Cadena A.

121

Anexo E.7. Resultados de prospección geofísica- San Jacinto del Chipo

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 11,8 141,60

3 0,5 28 6,31 176,68

4 0,5 50 3,74 187,00

6 0,5 112 1,651 184,91

8 0,5 200 0,907 181,40

10 0,5 313 0,554 173,40

10 2 75 2,21 165,75

15 2 174 0,833 144,94

20 2 311 0,354 110,09

25 2 488 0,1669 81,45

30 2 704 0,0904 63,64

40 2 1254 0,0472 59,19

40 4 622 0,101 62,82

50 4 976 0,072 70,27

60 4 1407 0,0553 77,81

70 4 1918 0,043 82,47

80 4 2507 0,0325 81,48

80 8 1244 0,061 75,88

100 8 1951 0,0374 72,97

120 8 2815 0,0234 65,87

150 8 4405 0,0125 55,06

150 20 1736 0,0295 51,21

200 20 3110 0,013 40,43

Elaborado por: Cadena A.

122

Anexo E.8. Resultados de prospección geofísica- Zapallo

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 135,8 1629,60

3 0,5 28 66,8 1870,40

4 0,5 50 37,1 1855,00

6 0,5 112 13,57 1519,84

8 0,5 200 6,25 1250,00

10 0,5 313 3,23 1010,99

10 2 75 12,67 950,25

15 2 174 3,7 643,80

20 2 311 1,577 490,45

25 2 488 0,834 406,99

30 2 704 0,475 334,40

40 2 1254 0,199 249,55

40 4 622 0,434 269,95

50 4 976 0,278 271,33

60 4 1407 0,203 285,62

70 4 1918 0,1596 306,11

80 4 2507 0,1349 338,19

80 8 1244 0,275 342,10

100 8 1951 0,192 374,59

120 8 2815 0,149 419,44

150 8 4405 0,1135 499,97

Elaborado por: Cadena A.

123

Anexo E.9. Resultados de prospección geofísica- Cristóbal Colón

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 34,2 410,40

3 0,5 28 17,14 479,92

4 0,5 50 11 550,00

6 0,5 112 5,58 624,96

8 0,5 200 3,37 674,00

10 0,5 313 2,33 729,29

10 2 75 9,2 690,00

15 2 174 3,81 662,94

20 2 311 1,732 538,65

25 2 488 0,729 355,75

30 2 704 0,345 242,88

40 2 1254 0,124 155,50

40 4 622 0,233 144,93

50 4 976 0,1134 110,68

60 4 1407 0,0647 91,03

70 4 1918 0,039 74,80

80 4 2507 0,0259 64,93

80 8 1244 0,049 60,96

100 8 1951 0,031 60,48

120 8 2815 0,021 59,12

150 8 4405 0,0132 58,15

150 20 1736 0,032 55,55

200 20 3110 0,018 55,98

Elaborado por: Cadena A.

124

Anexo E.10. Resultados de prospección geofísica- Fruta de Pan

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 106,7 1280,40

3 0,5 28 51,1 1430,80

4 0,5 50 29,2 1460,00

6 0,5 112 12,78 1431,36

8 0,5 200 6,52 1304,00

10 0,5 313 3,41 1067,33

10 2 75 13,33 999,75

15 2 174 2,61 454,14

20 2 311 0,985 306,34

25 2 488 0,371 181,05

30 2 704 0,233 164,03

40 2 1254 0,12 150,48

40 4 622 0,233 144,93

50 4 976 0,1544 150,69

60 4 1407 0,117 164,62

70 4 1918 0,0919 176,26

80 4 2507 0,0744 186,52

80 8 1244 0,145 180,38

100 8 1951 0,0897 175,00

120 8 2815 0,0598 168,34

150 8 4405 0,0363 159,90

150 20 1736 0,0893 155,02

200 20 3110 0,0458 142,44

Elaborado por: Cadena A.

125

Anexo E.11. Resultados de prospección geofísica- La Independencia

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 40,8 489,60

3 0,5 28 24,3 680,40

4 0,5 50 17,83 891,50

6 0,5 112 10,52 1178,24

8 0,5 200 7,4 1480,00

10 0,5 313 5,4 1690,20

10 2 75 21,33 1599,75

15 2 174 10,37 1804,38

20 2 311 5,241 1629,95

25 2 488 2,57 1254,16

30 2 704 1,406 989,82

40 2 1254 0,479 600,67

40 4 622 0,884 549,85

50 4 976 0,386 376,74

60 4 1407 0,152 213,86

70 4 1918 0,078 149,60

80 4 2507 0,034 85,24

80 8 1244 0,06 74,64

100 8 1951 0,02812 54,86

120 8 2815 0,016 45,04

150 8 4405 0,009 39,65

Elaborado por: Cadena A.

126

Anexo E.12. Resultados de prospección geofísica- Las Delicias

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 40,8 489,60

3 0,5 28 14,28 399,84

4 0,5 50 7 350,00

6 0,5 112 2,49 278,88

8 0,5 200 1,21 242,00

10 0,5 313 0,671 210,02

10 2 75 2,6 195,00

15 2 174 0,814 141,64

20 2 311 0,37 115,07

25 2 488 0,203 99,06

30 2 704 0,125 88,00

40 2 1254 0,056 70,22

40 4 622 0,105 65,31

50 4 976 0,0564 55,05

60 4 1407 0,0341 47,98

70 4 1918 0,022 42,20

80 4 2507 0,0152 38,11

80 8 1244 0,0281 34,96

100 8 1951 0,0143 27,90

120 8 2815 0,008 22,52

150 8 4405 0,00435 19,16

Elaborado por: Cadena A.

127

Anexo E.13. Resultados de prospección geofísica- Granja Avedoca

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 51,1 613,20

3 0,5 28 14,85 415,80

4 0,5 50 7,2 360,00

6 0,5 112 3,05 341,60

8 0,5 200 1,598 319,60

10 0,5 313 0,934 292,34

10 2 75 3,73 279,75

15 2 174 1,264 219,94

20 2 311 0,533 165,76

25 2 488 0,295 143,96

30 2 704 0,185 130,24

40 2 1254 0,092 115,37

40 4 622 0,177 110,09

50 4 976 0,102 99,55

60 4 1407 0,064 90,05

70 4 1918 0,043 82,47

80 4 2507 0,03 75,21

Elaborado por: Cadena A.

128

Anexo E.14. Resultados de prospección geofísica- Valle Hermoso

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 3,75 45,00

3 0,5 28 1,36 38,08

4 0,5 50 0,64 32,00

6 0,5 112 0,188 21,06

8 0,5 200 0,0536 10,72

10 0,5 313 0,021 6,57

10 2 75 0,08 6,00

15 2 174 0,0101 1,76

20 2 311 0,00311 0,97

25 2 488 0,00143 0,70

30 2 704 0,0007 0,49

40 2 1254 0,0002 0,25

40 4 622 0,0005 0,31

50 4 976 0,00017 0,17

60 4 1407 0,0001 0,14

70 4 1918 0,00

80 4 2507 0,00

80 8 1244 0,0001 0,12

100 8 1951

120 8 2815

150 8 4405

150 20 1736 0,0001 0,17

200 20 3110 0,0001 0,31

Elaborado por: Cadena A.

129

Anexo E.15. Resultados de prospección geofísica- Entrada Valle Hermoso

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 155 1860,00

3 0,5 28 52 1456,00

4 0,5 50 22,3 1115,00

6 0,5 112 6,19 693,28

8 0,5 200 2,55 510,00

10 0,5 313 1,255 392,82

10 2 75 5 375,00

15 2 174 1,51 262,74

20 2 311 0,576 179,14

25 2 488 0,28 136,64

30 2 704 0,149 104,90

40 2 1254 0,072 90,29

40 4 622 0,151 93,92

50 4 976 0,085 82,96

60 4 1407 0,062 87,23

70 4 1918 0,048 92,06

80 4 2507 0,041 102,79

80 8 1244 0,09 111,96

100 8 1951 0,062 120,96

120 8 2815 0,049 137,94

150 8 4405 0,036 158,58

Elaborado por: Cadena A.

130

Anexo E.16. Resultados de prospección geofísica- Flor del Valle

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 86,2 1034,40

3 0,5 28 26,1 730,80

4 0,5 50 10,67 533,50

6 0,5 112 3,11 348,32

8 0,5 200 1,382 276,40

10 0,5 313 0,793 248,21

10 2 75 3,09 231,75

15 2 174 1,434 249,52

20 2 311 0,74 230,14

25 2 488 0,414 202,03

30 2 704 0,255 179,52

40 2 1254 0,1164 145,97

40 4 622 0,22 136,84

50 4 976 0,138 134,69

60 4 1407 0,0881 123,96

70 4 1918 0,06 115,08

80 4 2507 0,043 107,80

80 8 1244 0,082 102,01

100 8 1951 0,046 89,75

120 8 2815 0,0285 80,23

150 8 4405 0,016 70,48

Elaborado por: Cadena A.

131

Anexo E.17. Resultados de prospección geofísica- INIAP La Concordia

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 54,16 649,92

3 0,5 28 15,36 430,08

4 0,5 50 5,89 294,50

6 0,5 112 1,74 194,88

8 0,5 200 0,75 150,00

10 0,5 313 0,38 118,94

10 2 75 1,43 107,25

15 2 174 0,565 98,31

20 2 311 0,283 88,01

25 2 488 0,167 81,50

30 2 704 0,107 75,33

40 2 1254 0,052 65,21

40 4 622 0,099 61,58

50 4 976 0,059 57,58

60 4 1407 0,033 46,43

70 4 1918 0,021 40,28

80 4 2507 0,014 35,10

80 8 1244 0,0254 31,60

100 8 1951 0,014 27,31

120 8 2815 0,008 22,52

150 8 4405 0,004 17,62

Elaborado por: Cadena A.

132

Anexo E.18. Resultados de prospección geofísica- Las Villegas

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 67,3 807,60

3 0,5 28 28 784,00

4 0,5 50 13 650,00

6 0,5 112 4,02 450,24

8 0,5 200 1,798 359,60

10 0,5 313 0,88 275,44

10 2 75 3,07 230,25

15 2 174 1,112 193,49

20 2 311 0,514 159,85

25 2 488 0,287 140,06

30 2 704 0,17 119,68

40 2 1254 0,072 90,29

40 4 622 0,132 82,10

50 4 976 0,067 65,39

60 4 1407 0,039 54,87

70 4 1918 0,025 47,95

80 4 2507 0,0168 42,12

80 8 1244 0,031 38,56

100 8 1951 0,019 37,07

120 8 2815 0,0131 36,88

Elaborado por: Cadena A.

133

Anexo E.19. Resultados de prospección geofísica- Monterrey

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 18,33 219,96

3 0,5 28 8,39 234,92

4 0,5 50 4,64 232,00

6 0,5 112 1,83 204,96

8 0,5 200 0,8 160,00

10 0,5 313 0,371 116,12

10 2 75 1,467 110,03

15 2 174 0,424 73,78

20 2 311 0,183 56,91

25 2 488 0,092 44,90

30 2 704 0,051 35,90

40 2 1254 0,0215 26,96

40 4 622 0,04 24,88

50 4 976 0,0226 22,06

60 4 1407 0,0135 18,99

70 4 1918 0,009 17,26

80 4 2507 0,006 15,04

80 8 1244 0,011 13,68

100 8 1951 0,006 11,71

120 8 2815 0,004 11,26

150 8 4405 0,002 8,81

Elaborado por: Cadena A.

134

Anexo E.20. Resultados de prospección geofísica- Plan Piloto

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 120,8 1449,60

3 0,5 28 50,4 1411,20

4 0,5 50 22,9 1145,00

6 0,5 112 6,75 756,00

8 0,5 200 2,62 524,00

10 0,5 313 1,318 412,53

10 2 75 5,07 380,25

15 2 174 1,634 284,32

20 2 311 0,723 224,85

25 2 488 0,357 174,22

30 2 704 0,1742 122,64

40 2 1254 0,0747 93,67

40 4 622 0,137 85,21

50 4 976 0,07 68,32

60 4 1407 0,042 59,09

70 4 1918 0,0276 52,94

80 4 2507 0,0184 46,13

80 8 1244 0,034 42,30

100 8 1951 0,0169 32,97

120 8 2815 0,0099 27,87

150 8 4405 0,0057 25,11

Elaborado por: Cadena A.

135

Anexo E.21. Resultados de prospección geofísica- Los Laureles

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 140,6 1687,20

3 0,5 28 55,8 1562,40

4 0,5 50 22,4 1120,00

6 0,5 112 7,32 819,84

8 0,5 200 3,26 652,00

10 0,5 313 1,802 564,03

10 2 75 6,87 515,25

15 2 174 2,18 379,32

20 2 311 0,979 304,47

25 2 488 0,512 249,86

30 2 704 0,284 199,94

40 2 1254 0,1303 163,40

40 4 622 0,249 154,88

50 4 976 0,1476 144,06

60 4 1407 0,0914 128,60

70 4 1918 0,0681 130,62

80 4 2507 0,0535 134,12

80 8 1244 0,104 129,38

100 8 1951 0,0615 119,99

120 8 2815 0,039 109,79

150 8 4405 0,0227 99,99

150 20 1736 0,0547 94,96

200 20 3110 0,0266 82,73

Elaborado por: Cadena A.

136

Anexo E.22. Resultados de prospección geofísica- Diez de Agosto

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 52,4 628,80

3 0,5 28 23,1 646,80

4 0,5 50 12 600,00

6 0,5 112 4,19 469,28

8 0,5 200 1,991 398,20

10 0,5 313 1,086 339,92

10 2 75 4,27 320,25

15 2 174 1,321 229,85

20 2 311 0,531 165,14

25 2 488 0,256 124,93

30 2 704 0,151 106,30

40 2 1254 0,0631 79,13

40 4 622 0,116 72,15

50 4 976 0,0693 67,64

60 4 1407 0,0503 70,77

70 4 1918 0,0403 77,30

80 4 2507 0,033 82,73

80 8 1244 0,0635 78,99

100 8 1951 0,0455 88,77

120 8 2815 0,0284 79,95

150 8 4405 0,0164 72,24

Elaborado por: Cadena A.

137

Anexo E.23. Resultados de prospección geofísica- Santa Lucía Toachi

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 68,3 819,60

3 0,5 28 27,8 778,40

4 0,5 50 13,42 671,00

6 0,5 112 4,53 507,36

8 0,5 200 1,95 390,00

10 0,5 313 0,968 302,98

10 2 75 3,73 279,75

15 2 174 1,264 219,94

20 2 311 0,579 180,07

25 2 488 0,34 165,92

30 2 704 0,249 175,30

40 2 1254 0,1715 215,06

40 4 622 0,322 200,28

50 4 976 0,236 230,34

60 4 1407 0,171 240,60

70 4 1918 0,123 235,91

80 4 2507 0,091 228,14

80 8 1244 0,174 216,46

100 8 1951 0,101 197,05

120 8 2815 0,0646 181,85

150 8 4405 0,0368 162,10

Elaborado por: Cadena A.

138

Anexo E.24. Resultados de prospección geofísica- San Antonio Toachi

AB/2 MN/2 K AV/I R.APAR

2 0,5 12 79,17 950,04

3 0,5 28 30 840,00

4 0,5 50 13 650,00

6 0,5 112 3,93 440,16

8 0,5 200 1,75 350,00

10 0,5 313 1,022 319,89

10 2 75 4 300,00

15 2 174 1,437 250,04

20 2 311 0,707 219,88

25 2 488 0,419 204,47

30 2 704 0,285 200,64

40 2 1254 0,1757 220,33

40 4 622 0,338 210,24

50 4 976 0,258 251,81

60 4 1407 0,1927 271,13

70 4 1918 0,1481 284,06

80 4 2507 0,12227 306,53

80 8 1244 0,233 289,85

100 8 1951 0,138 269,24

120 8 2815 0,0853 240,12

150 8 4405 0,0454 199,99

Elaborado por: Cadena A.

139

Anexo F

Anexo F.1. Mapa de ubicación de puntos de agua y muestras hidrogeoquímicas

Elaborado por: Cadena A.