caracterización de la calidad de agua del estuario de...

63
1 Caracterización de la Calidad de Agua del Estuario de Cojimíes, entre las Provincias de Esmeraldas y Manabí, Ecuador EcoCostas - Agosto 2007 Guayaquil, Ecuador

Upload: truongtuong

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Caracterización de la Calidad de Agua del Estuario de Cojimíes, entre las Provincias de

Esmeraldas y Manabí, Ecuador

EcoCostas - Agosto 2007

Guayaquil, Ecuador

2

CONTENIDO

Pag. 1.- ANTECEDENTES .................................................................................................. 3 2.- OBJETIVO.............................................................................................................. 4 2.1.- Objetivos Específicos .......................................................................................... 4 3.- PLANIFICACION DE LOS TRABAJOS DE CAMPO ........................................... 4 4.- TRABAJOS DE CAMPO ....................................................................................... 5 5.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTUARIO ................................................................. 8 6.- COMPONENTE FISICO - QUIMICO...................................................................... 9 6.1.- Temperatura, Salinidad, Oxígeno Disuelto, pH.................................................10 6.1.1.- Epoca Seca ....................................................................................................10 6.1.2.- Epoca Húmeda...............................................................................................12 6.2.- Nutrientes en Agua............................................................................................15 6.3.-Coliformes...........................................................................................................15 6.4.- Sólidos Disueltos y en Suspensión ...................................................................16 6.5.- Nutrientes y Pesticidas en Sedimentos de Fondo ............................................16 6.6.- Conclusiones .....................................................................................................19 6.7.- Recomendaciones.............................................................................................21 7.- COMPONENTE BIOTICO....................................................................................21 7.1.- Fitoplancton .......................................................................................................21 7.2.- Zooplancton .......................................................................................................24 7.2.1.- Discusión y Conclusiones...............................................................................26 7.2.2.- Recomendaciones..........................................................................................27 7.3.- Macroinvertebrados Bentónicos........................................................................27 7.3.1.- Resultados......................................................................................................29 7.3.2.- Conclusiones ..................................................................................................44 8.- BIBLIOGRAFIA....................................................................................................46

3

CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL ESTUARIO DE COJIMIES, ENTRE LAS PROVINCIAS DE ESMERALDAS Y MANABI,

ECUADOR

1.- ANTECEDENTES El Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) firmó con la Fundación Centro Regional para el Manejo de Ecosistemas Costeros (EcoCostas) un Convenio General de Cooperación, en el marco del contrato de préstamo 1531/OC-EC suscrito entre el Gobierno del Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El convenio general establece como mecanismo de ejecución, la suscripción de Acuerdos Específicos de Aplicación. Posteriormente, EcoCostas y el PMRC convinieron en ejecutar un Acuerdo Específico de Aplicación del Convenio General en el Estuario de Cojimíes para complementar los esfuerzos en marcha en: a) Caracterización de la Calidad del Agua del Estuario, y b) Determinación de la Factibilidad de un Centro de Capacitación para el Cultivo de Chame. EcoCostas ejecuta en el estuario de Cojimíes, el proyecto “Comunidades y Ecosistemas Costeros Sustentables” (Cooperative Agreement Number EPP-A_00-04-00014-00), financiado por USAID para el periodo Marzo 2005-Septiembre 2009. El propósito final del proyecto es contribuir a mejorar la calidad ambiental y el uso sostenido de los recursos del estuario en beneficio local. Participan en el proyecto las Asociaciones de Mujeres y las Juntas Parroquiales de Chamanga, Daule y Bolívar. En Junio del 2006 EcoCostas concluyó la Caracterización de las Cuencas Hidrográficas que drenan al Océano Pacífico desde Esmeraldas, incluyendo las de la Reserva Mache - Chindul (REMACH). A mediados de Diciembre del 2006 se completó el primer ensayo de cultivo de Chame en acuerdo con un grupo de cultivadores locales del Proyecto Nuevo Milenio, asentados en las proximidades de la comunidad de Mache, junto a la vía Pedernales - Esmeraldas. El estuario de Cojimíes ha estado sujeto en los últimos 20 años a fuerte presión por la tala de manglar, sobrepesca, deforestación y desarrollo de camaroneras. Actualmente, Cojimíes conserva solo unas 1900 hectáreas de manglar y ha perdido más de 10000. Las camaroneras ocupan unas 14000 has (CLIRSEN, 1999). En sus bordes están asentadas cinco parroquias rurales (Bolívar, Daule, Sálima, San José de Chamanga, y Cojimíes), las cuatro primeras pertenecen a la provincia de Esmeraldas y la última a Manabí, con una población total de 19337 personas (INEC, 2001). La incidencia de la pobreza en la zona está entre el 81% y el 90% (SIISE 2001), y las fuentes de ingresos principales están vinculadas a la captura y de camarón y peces, a la recolección de concha, y a la acuacultura de camarón.

4

2.- OBJETIVO El principal objetivo del presente trabajo es caracterizar la calidad del agua del estuario de Cojimíes en términos de las condiciones físicas, químicas y bióticas, con el propósito de aportar información útil para ser usada en la construcción de un proceso de manejo participativo tendiente a mejorar la calidad de las aguas del estuario.

2.1.- Objetivos Específicos Determinar las principales características físicas y químicas de las aguas

del estuario en diferentes condiciones de marea. Describir la composición del plancton en el estuario en términos del

fitoplancton y zooplancton. Establecer la composición y abundancia relativa de los

macroinvertebrados bentónicos presentes en el estuario.

3.- PLANIFICACION DE LOS TRABAJOS DE CAMPO Para lograr los objetivos propuestos se diseñó un plan integral para levantar información de campo de tal manera que ésta refleje las condiciones actuales de la calidad del agua dentro del estuario. Las consideraciones básicas para lograr lo anterior fueron las de establecer las probables diferencias de las características del agua en mareas de sicigia y cuadratura durante las dos épocas que impone el clima anual en el Ecuador: la época seca o verano que se caracteriza por la ausencia de lluvias y la época húmeda o invierno caracterizada por fuertes precipitaciones. Se conoce que en el Ecuador la época seca ocurre entre junio y noviembre, mientras que la húmeda entre enero y abril aproximadamente. Con el fin de establecer las características de la masa de agua en todo el estuario en las condiciones propuestas, se establecieron 15 estaciones de muestreo distribuidas en cinco transectas en la forma que se indica en la Figura No. 1. En cada transecta se ubicaron las estaciones A (cerca de la orilla oeste), B (en el centro del canal) y C (cerca de la orilla este), de esta forma cada estación está identificada por la letra y transecta correspondiente. Las coordenadas de las estaciones se encuentran listadas en la Tabla No. 1. Los criterios para la ubicación de las estaciones fueron los siguientes:

Establecer dentro del estuario las áreas de influencia de la descarga o aporte de agua dulce de los ríos en la parte más interior del estuario y de la intrusión o aporte de agua marina por los dos canales que se forman en la boca o entrada.

Determinar las condiciones de mezcla de las aguas del estuario a partir de la distribución de sus características físicas y químicas en los dos tipos de marea y épocas del año.

Determinar el efecto del aporte de las aguas domésticas provenientes de los asentamientos poblacionales ubicados en las

5

márgenes de la cuenca estuarina y aguas arriba de los ríos tributarios.

Deducir el efecto de las actividades antropogénicas que se desarrollan al interior de los ríos tributarios del estuario que drenan las cuencas fluviales aguas arriba.

Determinar el comportamiento o variación de las características físicas y químicas de las aguas durante un ciclo continuo de marea en la columna de agua hasta los tres metros de profundidad.

Lo anterior se lograría realizando cuatro tipos básicos de monitoreo de campo y análisis de laboratorio, diferentes entre ellos, pero complementarios de un sistema integrado de evaluación del estuario:

Mediciones in situ de las condiciones físicas y químicas de las aguas.

Toma de muestras de agua para diferentes análisis químicos en laboratorio.

Toma de muestras de sedimentos superficiales del fondo estuarino para diferentes análisis químicos e identificación de macroorganismos bentónicos.

Arrastre de redes en las aguas superficiales para la colección de organismos de la flora y fauna estuarina.

Mediciones in situ de las condiciones físicas y químicas en tres piscinas de una camaronera ubicada al borde del estuario interior.

4.- TRABAJOS DE CAMPO La primera campaña, correspondiente a las condiciones de fin de la época seca, se realizó entre los días 21 y 22 de noviembre de 2006 para las mareas de sicigia y 30 de noviembre de 2006 para las mareas de cuadratura. La segunda campaña correspondió a las condiciones de fin de la época lluviosa y se la realizó los días 22 y 23 de abril de 2007 para las mareas de sicigia y 27 de abril de 2007 para las mareas de cuadratura. Las mediciones de campo tuvieron ligeras diferencias con lo planificado debido a la poca profundidad en ciertos sectores del estuario y a las limitaciones de la embarcación; en la metodología de cada sección se indica las diferencias en la toma de muestras.

6

7

Los días 21 de noviembre de 2006 y 22 de abril de 2007, se realizaron las siguientes mediciones y toma de muestras:

Mediciones in situ de parámetros físicos y químicos en 11 estaciones en la época seca y 12 estaciones en la época lluviosa, realizadas a cada metro de profundidad desde la superficie hasta los tres metros. En ambos casos no fue posible realizar mediciones en las 15 estaciones planificadas debido a la escasa profundidad y a desperfectos en el motor de la embarcación. Los parámetros medidos corresponden a: temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, sólidos totales, disco Secchi.

Toma de muestras de agua en las cinco estaciones centrales de cada transecta para el análisis en laboratorio de los nutrientes en términos de nitritos, nitratos, fosfatos, así como de nitrógeno total y fósforo total.

Toma de dos muestras de agua superficiales en las transectas ubicadas en la parte media del estuario, para determinar la presencia de coliformes fecales y totales.

Toma de muestras de agua en las dos estaciones centrales de las transectas ubicadas en la parte media del estuario para la determinación en laboratorio de nitrógeno inorgánico disuelto y fósforo inorgánico disuelto.

Toma de cinco muestras de sedimentos de fondo superficiales para identificar la presencia de macrobentos en las estaciones centrales de cada transecta.

Toma de dos muestras de sedimentos superficiales de fondo para la determinación de nitratos, nitritos, fosfatos y pesticidas.

Arrastre superficial de redes para la captura e identificación del fitoplancton y zooplancton en las tres estaciones centrales de las transectas al interior del estuario.

El 22 y 30 de noviembre de 2006 y 23 y 27 de abril de 2007, se realizaron mediciones in situ aproximadamente horarias en las dos estaciones centrales ubicadas al norte y sur del estuario, durante un ciclo completo de marea. Las mediciones se realizaron a cada metro de profundidad desde la superficie hasta los tres metros, en términos de temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto y sólidos totales disueltos. En todos los casos se utilizó una embarcación pequeña de fibra de vidrio con motor fuera de borda.

Para los trabajos de campo se capacitó a un grupo de personas locales en tareas de operación de un equipo YSI 556 MPS para la lectura de parámetros, así como para la manipulación de la botella muestreadora de agua subsuperficial y la draga Van Veen para las muestras de sedimentos de fondo. Las personas capacitadas fueron: Javier Perlaza, Gregorio Montero, Reymundo Arboleda, Guillermo Prado y Dionisio Cun.

8

Tabla No. 1.- Coordenadas de las estaciones de medición

5.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTUARIO El estuario de Cojimíes se ubica en el límite político entre las provincias de Esmeraldas y Manabí. Tiene una longitud aproximada de 25 km. entre la entrada y la parte más interior. Sus rasgos más sobresalientes son dos grandes islas ubicadas en la boca y en la parte más interior que imponen una característica muy particular en la distribución y circulación de la masa de agua. Existen otras islas menores que no inciden en esta condición. La parte central del estuario presenta la sección más angosta de unos 0,9 Km. de ancho, las partes más anchas tienen unos 5,5 Km y corresponden al sector de las dos islas incluyendo a estas. Frente a la boca o entrada del estuario se encuentran varias barreras sumergidas, parcialmente visibles en bajamar. Esta condición se evidencia por la presencia permanente de olas rompiendo sobre estos bajos, especialmente durante la bajamar. Estas barreras sumergidas no permiten la libre navegación aún de embarcaciones menores de poco calado conocidas como pangas, las cuales deben esperar la pleamar para entrar o salir del estuario con mayor seguridad. La presencia de la isla de barrera Esmeraldas en el centro de la boca del estuario, forma dos canales por donde entra y sale el agua durante el flujo y reflujo de las mareas, el canal norte forma la llamada bocana de Bolívar y el canal sur la bocana de Cojimíes, ambas entradas también están obstruidas por extensos bajos de arena. Además, en la bocana de Bolívar existen las islas menores Júpiter, El Sol y El Amor, que contribuyen a la formación de extensos bajos de arena. En la parte más interior del estuario se encuentran agrupadas tres islas: Pajarera, Bellavista y Pesadilla, separadas apenas por canales muy angostos dando la apariencia de una sola gran isla, que da formación a dos canales de circulación de las aguas. El canal Este se encuentra prácticamente obstruido por la acumulación de sedimentos. Otras islas menores y totalmente alejadas son la isla El Morro y el islote El Changuero.

Estación X Y 1A 605884,5 10045557,41B 606750,1 10046239,51C 606915,7 10046203,62A 607375,7 10041483,52B 607463,6 10042050,32C 607422,1 10042571,23A 611187,9 10038271,63B 612112,2 10038552,73C 612991,8 100390104A 613209 10028054,34B 614411,1 10028098,84C 615842,3 10028942,75A 614943,1 10021957,45B 615658,7 10022620,75C 615324,2 10023651,7

9

El movimiento de los sedimentos finos acarreados por la descarga de los ríos es importante al interior del estuario, mientras que en la boca las arenas se acumulan por acción de las olas y las corrientes litorales. Estas condiciones hacen que en ambos extremos del estuario existan extensos bajos de sedimentos, algunos de los cuales no descubren en bajamar pero que son conocidos por los pescadores de la zona ya que les impiden navegar por estos sectores, incluso en embarcaciones pequeñas y de poco calado. Esta característica hace que la cuenca estuarina presente un espejo de agua extenso, pero en realidad en amplios sectores el calado de las aguas es menor a un metro de profundidad lo que reduce la capacidad de almacenamiento de las aguas. La Carta Náutica IOA 1020, 1ra edición de Abril 9 de 1983, presenta la batimetría desde la boca o entrada hasta la mitad del estuario, más hacia el sur no existen datos de profundidad. De acuerdo a esta carta, la bocana Cojimíes queda cerrada durante la bajamar debido a la presencia de los bajos de arena, la bocana Bolívar presenta profundidades entre 2 y 8 m, llegando hasta unos 18 m en la sección de canal entre la isla Esmeraldas ó El Cantil y la población de Daule. Otro sector donde la profundidad llega hasta 16,7 m se encuentra en la parte central más angosta del estuario. Hasta donde existen datos de profundidad, se observa que la mayor parte del estuario tiene profundidades menores a 5 metros; por versión de los pescadores se conoce que en el canal que se forma al Este de la isla Bellavista no pueden navegar las embarcaciones pequeñas con motor fuera de borda durante la bajamar, debido a extensos bancos de sedimentos que quedan a pocos centímetros de profundidad. Las profundidades de la Carta Náutica están referidas al promedio de las bajamares de sicigia (MLWS) Existen varios esteros y ríos que se conectan al estuario en su borde oriental. De norte a sur, los aportes fluviales más importantes lo constituyen los ríos Daule, Sálima, Cojimíes, Mache, Beche y Bite. Las cuencas aportantes al Estuario de Cojimíes drenan aproximadamente unos 1076,24 km2., (USAID, EcoCostas, 2006). En la misma dirección, los asentamientos poblacionales de importancia ubicados en el borde de la cuenca estuarina son Bolívar, Daule, San José de Chamanga y Cojimíes; en conjunto las cuatro poblaciones más las comunidades asentadas en el borde de la cuenca estuarina tienen una población de unos 19,000 habitantes según los datos poblacionales del 2001.

6.- COMPONENTE FISICO - QUIMICO Para las mediciones in situ se utilizó un Sistema Multi-Sonda YSI 556 MPS el cual está compuesto de tres elementos: un sensor o “probe” que se introduce en el agua para realizar las mediciones, la consola de lectura o registro que permanece a bordo y que registra la información, y el cable conductor que conecta las dos unidades anteriores. Durante las mediciones el sensor era bajado cada metro de profundidad, los valores medidos en la profundidad deseada eran observados en la pantalla de la unidad de lectura y anotados en registros diseñados para el caso. Las muestras de agua subsuperficiales se tomaron con una botella muestreadora de agua de dos litros de capacidad, la cual era bajada a tres metros en posición

10

abierta y luego era cerrada desde la superficie cuando alcanzaba la profundidad deseada. Todas las posiciones de las estaciones fueron registradas con un GPS Trimble GeoExplorer, serie handheld.

6.1.- Temperatura, Salinidad, Oxígeno Disuelto, pH.

6.1.1.- Época Seca Los resultados de las mediciones in situ realizadas el 21 de noviembre de 2006 en 11 estaciones se encuentran tabulados en el Anexo 1. La temperatura de las aguas en todo momento osciló alrededor de los 26 °C. No se observa una diferencia marcada entre las temperaturas superficiales y subsuperficiales, éstas permanecen casi constantes en la columna de agua variando únicamente en el orden de las centésimas, excepto en la estación 2B donde la temperatura del agua hacia el fondo es menor en unas dos décimas respecto a la superficie y en la estación 4A donde la variación fue de unas cinco décimas. Horizontalmente se puede observar que las menores temperaturas se midieron en la transecta 1, correspondiente a la boca norte del estuario, con valores de 25,7 °C, que aumentan progresivamente hacia el interior llegando cerca de los 26 °C en la transecta 3 y pasando de los 26 °C en la parte más interior correspondiente a la transecta 5. Horizontalmente, la salinidad es marcadamente menor en ambas bocas o entradas y va aumentando gradualmente hacia la parte interna del estuario. En la entrada norte, en la bocana Bolívar, la salinidad superficial fue de 32,84‰ y en la entrada sur, en la bocana Cojimíes se registró 32,77‰, para incrementarse gradualmente hasta 34,29‰ en la transecta 5 ubicada en el interior del estuario. La distribución de la salinidad respecto a la profundidad es prácticamente constante desde la superficie hasta los tres metros de calado, las variaciones más comunes son del orden de unas pocas centésimas con las aguas ligeramente más densas en la superficie y en pocas ocasiones en el fondo; este comportamiento de la columna de agua es similar en todo el estuario. La concentración de oxígeno disuelto siempre fue superior a 6 mg/l en todo el estuario. Verticalmente, en superficie se presentaron las mayores concentraciones disminuyendo hasta en unas dos décimas a tres metros de profundidad. La distribución horizontal presentó la menor concentración superficial en la bocana Bolívar (6,16 mg/l) y la mayor al norte de la isla Pajarera (7,52 mg/l). El pH osciló entre 8,07 y 7,91, manteniéndose casi siempre ligeramente por debajo de 8. Verticalmente, el pH fue ligeramente menor a los tres metros de profundidad. No se observa un patrón de distribución en sentido horizontal. Estos valores se los considera aceptables para aguas estuarinas. El 22 de noviembre de 2006 se realizaron mediciones in situ casi horarias, desde las 08:46 hasta las 18:30 en las estaciones 3B y 4B en forma paralela, los

11

resultados se presentan tabulados en el Anexo 2. Estas mediciones representan las variaciones de la masa de agua en dos puntos al interior del estuario durante un ciclo de marea de sicigia. La temperatura de las aguas superficiales siempre fue mayor de 26°C en las dos estaciones durante el ciclo de marea. En la estación 3B alcanzó los 26,53°C y en la estación 4B llegó hasta 26,55°C, por dos ocasiones fue ligeramente menor de 26 en la estación 3B. En consecuencia, no se observaron variaciones significativas entre los dos puntos o con la profundidad, sin embargo existe la tendencia de una mayor temperatura en el sector de la estación 4B ubicada hacia la parte interna del estuario. La salinidad superficial en la estación 3B ubicada al sur de la isla Esmeraldas se mantuvo entre 32,95 durante el flujo y 33,69 en el reflujo, mientras que en la estación más interior 4B, ubicada al norte de la isla Pajarera, la salinidad fue mayor oscilando entre 34,94 en el reflujo y 33,6 en el flujo. Verticalmente la salinidad se permaneció casi constante en la columna de agua en ambas estaciones, sin embargo se nota una tendencia de permanecer las aguas más densas hacia el fondo; en la estación 4B se dio la mayor variación entre 34,09 en superficie y 34,40 en el fondo. En cuanto al oxígeno disuelto superficial, en la estación más externa 3B, la concentración osciló entre 6,70 en el reflujo y 6,23 mg/l en el flujo; mientras que en la estación 4B osciló entre 6,65 mg/l en el flujo y 5,16 en el reflujo. Verticalmente, la concentración de oxígeno disminuye gradualmente hacia el fondo, la mayor variación ocurrió entre 6,21 en la superficie y 5,95 mg/l a tres metros de profundidad, es decir hasta en 3 décimas en el sector de la estación 3B, esta variación es mayor alcanzando 1 mg/l en la estación 4B durante el flujo, con valores de 6,49 en la superficie y 5,46 mg/l a tres metros. Esto sugiere que en algún momento del ciclo de la marea, en la parte más interna del estuario las concentraciones de oxígeno disuelto en las aguas pueden llegar a ser menores que en la parte más externa. Se debe resaltar que todos los valores medidos indican que en todo el estuario las masas de agua están bien oxigenas. El pH superficial en la estación 3B osciló entre 7,78 en el reflujo y 8,04 en el flujo. En la estación 4B, este osciló entre 7,75 en el reflujo y 7,95 en el flujo, en ambas estaciones verticalmente el pH disminuye a los tres metros de profundidad en unas pocas centésimas respecto al valor superficial. Este comportamiento sugiere que en todo el estuario el comportamiento del pH es muy similar durante el flujo y reflujo de las mareas de sicigia. En el Anexo 3 se presentan los datos correspondientes a las mediciones casi horarias durante un ciclo de mareas de cuadratura realizadas el 30 de noviembre del 2006, es decir una semana después. En la estación 3B las temperaturas superficiales del agua alcanzaron los 27,26°C y en la estación 4B los 27,46°C. Verticalmente, los valores de temperatura no cambiaron significativamente permaneciendo ligeramente por encima o por debajo de los valores superficiales. Comparando con las mediciones realizadas el día 22 de noviembre se nota un ligero incremento de las temperaturas en las masas de agua

12

del estuario, este cambio se interpreta como el calentamiento estacional de las masas de agua al pasar de la época fría o verano a la época de mayores temperaturas o invierno. Se debe resaltar que se mantiene la tendencia de que al interior del estuario, las masas de agua son más cálidas que en la parte externa. Respecto a la salinidad superficial, ésta mantuvo la distribución y los valores similares a los observados durante las mareas de sicigia del día 22 de noviembre. Se mantiene la tendencia de aguas más salinas hacia el interior del estuario y hacia el fondo de la columna de agua. El oxígeno disuelto en las dos estaciones se mantuvo con valores y distribución muy similares a los observados durante las mareas de sicigia del 22 de noviembre. Se mantiene la tendencia de que en algún momento del ciclo de la marea, en la parte más interna del estuario las concentraciones del oxígeno disuelto pueden llegar a ser menores que en la parte más externa, así como la condición de que todos los valores medidos indican que en todo el estuario las masas de agua están bien oxigenas. El pH superficial en la estación 3B osciló entre 8,48 en el flujo y 9,22 en el reflujo. En la estación 4B, este osciló entre 8,34 en el flujo y 9,17 en el reflujo; en ambas estaciones verticalmente el pH disminuye o aumenta a los tres metros de profundidad en unas pocas décimas respecto al valor superficial, esta variación es mayor que en las mareas de sicigia. Este comportamiento sugiere que en todo el estuario el comportamiento del pH es muy similar durante el flujo y reflujo de las mareas de cuadratura. Los valores medidos durante la cuadratura son un poco mayores que los observados el 22 de noviembre durante las mareas de sicigia.

6.1.2.- Época Húmeda Los resultados de las mediciones in situ realizadas el día 22 de abril del 2007 durante las mareas de cuadratura en 12 estaciones, se encuentran tabulados en el Anexo 1. La temperatura de las aguas en todo momento mostró un patrón definido de distribución. Horizontalmente y en superficie las temperaturas fueron menores en la boca o entrada del estuario con valores de 28,20 a 28,27 °C que aumentan gradualmente hacia el interior a 30,17 en la transecta 4, al norte de la isla Pajarera, y 29,78 en la transecta 5, ubicada en la parte más interna del estuario. Verticalmente, las temperaturas fueron ligeramente inferiores en unas tres décimas hacia el fondo, excepto en las transectas 1 y 5 donde se mantienen casi constantes a lo largo de la columna de agua. Horizontalmente la salinidad superficial es mayor en la boca o entrada del estuario con valores propios de aguas marinas (33,88‰), que disminuyen gradualmente hacia el interior (23,32‰) en la transecta 5. La distribución con profundidad es prácticamente constante desde la superficie hasta los tres metros de profundidad, este comportamiento es muy marcado desde la boca del estuario hasta el sur de la isla Esmeraldas en la transecta 3. Desde la transecta 4 hasta la parte más interna del estuario, la salinidad subsuperficial es mayor en cerca de 1 a 3‰ respecto a la

13

superficial, es decir que las aguas presentan una ligera estratificación desde la mitad del estuario hacia el interior. El oxígeno disuelto superficial fue de 6,67 a 6,89 mg/l en la bocana Bolívar, incrementándose hasta 8,19 mg/l al norte de la isla Pajarera en la transecta 4, para luego caer a 5,23 mg/l en la parte más interior del estuario en la transecta 5. Verticalmente, en superficie se presentaron las mayores concentraciones, disminuyendo en 1,5 mg/l a tres metros de profundidad al norte de la isla Pajarera en la transecta 4. En otros lugares al interior del estuario la diferencia fue menor a 1 mg/l, o no presentó ninguna diferencia como en la transecta 1 donde la columna de agua estuvo bien mezclada. El menor contenido de oxígeno disuelto a tres metros de profundidad se dio en el sector de la transecta 5, con concentraciones alrededor de 4,63 mg/l (en superficie la concentración de oxígeno disuelto fue de 6,0 mg/l). El pH superficial varió progresivamente de 9.55 a 9.94 en la bocana Bolívar hasta 8,22 en la parte más interna del estuario. Verticalmente, el pH fue siempre menor a los tres metros de profundidad disminuyendo en el orden de unas 5 décimas. El 23 de abril de 2007 se realizaron las mediciones in situ casi horarias desde las 07:12 hasta las 19:13, en las estaciones 3B y 4B en forma paralela. Los resultados se presentan tabulados en el Anexo 2. Estas mediciones representan las variaciones de la masa de agua en dos puntos al interior del estuario durante un ciclo de marea de cuadratura. La temperatura de las aguas osciló entre 28,46°C en el flujo y 29,47 °C en el reflujo en la estación 3B al sur de la isla ESmeraldas, y entre 28,30 y 29,83 °C durante el flujo en la estación 4B. No se observaron variaciones significativas entre los dos puntos o con profundidad, aunque existe la tendencia a una mayor temperatura hacia el interior del estuario, mientras que con profundidad la temperatura puede ser ligeramente mayor o menor. Estos valores de temperatura son propios para la época del año en que las aguas son más cálidas respecto al mes de noviembre. La salinidad superficial en la estación 3B se mantuvo entre 31,68‰ y 28,54‰ durante el reflujo, mientras que hacia el interior en la estación 4B la salinidad fue marcadamente menor, oscilando entre 28,92‰ en el flujo y 13,95‰ en el reflujo. Verticalmente la salinidad se incrementó con la profundidad. En la estación 3B el mayor incremento fue entre 30,06 en la superficie y 32,44 a los tres metros, es decir en algo más de 2‰, mientras que en la estación 4B el mayor incremento respecto a la profundidad fue de 16,87 en la superficie a 28,02 a tres metros, es decir en algo más de 11‰ durante el cambio de reflujo a flujo. Estos valores indican que en la parte más externa del estuario se presenta una ligera estratificación con la profundidad, diferente al de la parte interna donde la estratificación es más pronunciada. La menor salinidad superficial fue de 13,95‰ observada en la estación 4B. En cuanto al oxígeno disuelto superficial, en la estación más externa 3B, la concentración osciló entre 6,12 en el reflujo y 7,71 mg/l en el flujo; mientras que en la estación 4B osciló entre 6,07 mg/l y 7,53 en el flujo. Verticalmente, la concentración de oxígeno disminuye gradualmente hacia el fondo, la mayor variación ocurrió entre 7,27 en la superficie y 6,15 mg/l a los tres metros, es decir

14

una disminución de 1,12 mg/l en el sector de la estación 3B; esta variación es mayor en la estación 4B alcanzando 1,69 mg/l durante el flujo, con valores de 6,84 en la superficie y 5,15 mg/l a tres metros. Sin embargo, la menor concentración de oxígeno disuelto fue de 4,91 mg/l a tres metros en aguas de ocho metros de profundidad. La distribución encontrada sugiere que en algún momento del ciclo de la marea, en la parte más interna del estuario las concentraciones de oxígeno disuelto en las aguas pueden llegar a ser menores que en la parte más externa. Se debe resaltar que los valores medidos indican que todo el estuario está bien oxigenado hasta los tres metros de profundidad, aproximadamente. El pH superficial en la estación 3B osciló entre 11,22 y 9,56 en el flujo. En la estación 4B, también durante el flujo este osciló entre 11,47 y 9,48. Verticalmente el pH disminuye a los tres metros de profundidad en unas pocas décimas respecto al valor superficial. Sin embargo, en la estación 4B se dio la mayor variación entre 9,77 en la superficie y 7,02 a tres metros. Este comportamiento sugiere que en todo el estuario el pH es alto durante el flujo y reflujo de las mareas de sicigia. En el Anexo 3 se presentan los datos correspondientes a las mediciones casi horarias durante un ciclo de mareas de cuadratura realizadas el 27 de abril del 2007. En la estación 3B las temperaturas superficiales del agua oscilaron entre 31,28°C y 28,35°C durante el flujo. En la estación 4B osciló entre 30,21°C y 28,43 °C ambas en el reflujo. Verticalmente, en la estación 3B las temperaturas son menores a tres metros de profundidad con cambios entre 29,83 en superficie y 27,35 hacia el fondo. La estación 4B fue más estable en la columna de agua, las temperaturas cambiaron en el orden de unas pocas décimas siendo mayor o menor hacia el fondo. Comparando con las mediciones realizadas el 23 de abril de 2007 se nota una propensión a un incremento leve de las temperaturas en las masas de agua del estuario. Aunque se mantiene la tendencia de que al interior del estuario las masas de agua son más cálidas que en la parte externa. Durante el reflujo, la salinidad superficial en la estación 3B se mantuvo entre 29,34‰ y 26,27‰, mientras que en la estación 4B (hacia el interior del estuario) fue menor, oscilando entre 27,25‰ y 21,36 ‰. Verticalmente la salinidad aumentó con la profundidad. En la estación 3B el mayor incremento fue entre 26,27 en la superficie y 29,17 a tres metros de profundidad, es decir en unas 2,9 ‰; mientras que hacia el interior en la estación 4B el mayor aumento fue de 22,59 en la superficie a 27,00 a tres metros, es decir en unas 4,41‰ durante el flujo. Estos valores indican que en la parte más externa del estuario se presenta una ligera estratificación con profundidad, característica que se presenta un poco más acentuada en la parte interna (estación 4B), pero que no alcanza los valores de la fuerte estratificación que se observó siete días antes durante las mareas de sicigia en esta misma estación. En cuanto al oxígeno disuelto superficial, en la estación 3B orientada hacia el exterior la concentración osciló entre 6,45 y 8,27 mg/l en el reflujo; mientras que en la estación 4B varió de 5,12 mg/l a 8,94 también en el reflujo. Verticalmente, la concentración de oxígeno disminuye gradualmente hacia el fondo, la mayor

15

variación ocurrió entre 6,45 en la superficie y 4,87 mg/l a tres metros de profundidad, es decir una reducción de 1,58 mg/l en el sector de la estación 3B, y que se incrementa a 2,68 mg/l en la estación 4B durante el reflujo, con valores de 7,91 en la superficie y 5,23 mg/l a tres metros. Sin embargo, la menor concentración de oxígeno disuelto fue de 4,59 mg/l a tres metros de profundidad en aguas de unos 4,5 metros de calado. Estos valores sugieren que en algún momento del ciclo de la marea, en el interior del estuario las concentraciones de oxígeno disuelto en las aguas pueden llegar a ser menores que en la parte más externa. Se debe resaltar que los valores medidos indican que todo el estuario está bien oxigenado hasta los tres metros de profundidad, aproximadamente. El pH superficial en la estación 3B varió entre 8,76 y 11,18 en el flujo. En la estación 4B, este osciló entre 8,46 en el reflujo y 11,00 en el flujo; en ambas estaciones verticalmente el pH disminuye a los tres metros de profundidad en unas pocas décimas respecto al valor superficial. Este comportamiento sugiere que en todo el estuario el comportamiento del pH es muy similar durante el flujo y reflujo de las mareas de cuadratura. Los valores medidos durante la cuadratura tienen un comportamiento similar a los observados siete días antes durante las mareas de sicigia.

6.2.- Nutrientes en Agua En la Tabla 2 se presenta tabulados los valores de los nutrientes y sólidos muestreados a tres metros de profundidad para las épocas seca y húmeda, en las estaciones centrales de las cinco transectas. Así como también las concentraciones de coliformes superficiales en las estaciones 3B y 4B, ubicadas frente a las poblaciones en la sección media del estuario. La comparación de valores de la Tabla 2 indica que desde la boca o entrada del estuario hasta el sector de la transecta 5 las concentraciones de los diferentes parámetros son mayores en la época seca que en la húmeda, excepto el nitrógeno total y el fósforo total que presenta mayores concentraciones en la época húmeda. No existen estudios anteriores de los nutrientes en el estuario por lo que no se puede indicar si estos valores son típicos para el lugar. Sin embargo, en el caso del fósforo total, está dentro de los observados en otros lugares como en las aguas estuarinas circundantes al puerto de Guayaquil, mientras que el nitrógeno total se presenta con valores altos en el estuario de Cojimíes. El fosfato y el fósforo total tienden a presentar mayores concentraciones hacia el interior del estuario en ambas épocas, excepto en el área de la transecta 5 en que su valor cae. Los otros parámetros tienen un comportamiento diverso.

6.3.- Coliformes La concentración de coliformes fue muy baja en las dos estaciones muestreadas por lo que se puede afirmar que hay ausencia de coliformes en las aguas.

16

6.4.- Sólidos Disueltos y en Suspensión Los sólidos disueltos se presentan en similares concentraciones a lo largo de todo el estuario, especialmente en la época seca. Es notoria la baja concentración en todo el estuario durante la época húmeda comparada con la época seca. Los sólidos en suspensión tienen una baja concentración en la boca o entrada del estuario, pero ésta aumenta hacia el interior en forma más o menos uniforme en ambas épocas del año. Sin embargo, durante la época húmeda las concentraciones son mucho menores que las encontradas en la época seca. Esta última condición y las bajas concentraciones de los sólidos disueltos, sugieren que durante este último invierno no existió aporte continuo de sedimentos con las escorrentías de las cuencas aportantes, lo cual teóricamente no es correcto.

6.5.- Nutrientes y Pesticidas en Sedimentos de Fondo Los nutrientes en los sedimentos de fondo de las dos estaciones ubicadas en la sección central del estuario 3B y 4B, presentaron concentraciones mucho menores durante la época húmeda, excepto el fosfato. Los nitratos y fosfatos presentaron mayores concentraciones en la estación 3, mientras que el nitrito en la estación 4. Igual que en las aguas, no existe información anterior de dichos parámetros por lo que no se puede hacer otras comparaciones. Se analizó la concentración de pesticidas organoclorados y organofosforados en dos muestras de los sedimentos superficiales de la sección central del fondo del estuario. Los análisis indican que de los pesticidas organoclorados se detectó Alfa HCH con una concentración de 2,1 µg/Kg y Alfa endosulfan con una concentración de 0.84 µg/Kg. No se detectó ningún pesticida organofosforado. Tabla No. 3.

17

Tabla No. 3.- Concentración de Diferentes Parámetros en Aguas y Sedimentos de Fondo del Estuario de Cojimies

Parámetro Estación 1B Estación 2B Estación 3B Estación 4B Estación 5B

EPOCA DEL AñO Agua Seca Húm. Seca Húm.* Seca Húm. Seca Húm. Seca Húm. Fosfato (µg/l) 1.02 0.73 1.17 1.63 1.41 0.53 1.41 1.12 0.179 Nitrato (µg/l) 8.84 3.83 11.7 5.2 3.73 4.04 1.65 0.69 0.062 Nitrito (µg/l) 0.19 0.18 0.1 0.1 0.11 0.19 0.18 0.25 0.007 Nitrógeno Inorgánico (µg/l) 9.85 0.277 12.46 12.15 4.15 4.31 1.98 0.92 0.116 Fósforo Inorgánico (µg/l) 0,33 4.26 0,39 0.53 0.44 0.5 0.44 0.36 0.057 Nitrógeno Total (µg/l) 9.41 7.65 9.64 4.25 7.91 0.429 Fósforo Total (µg/l) 1.37 1.02 2.11 2.14 2.99 0.378 DBO5 (mg/l) 1.94 1.50 2.04 1.86 Sólidos Disueltos (mg/l) 41,91 18.00 36,32 39,32 5.05 41,64 4.54 43,23 12.80 Sólidos Suspensión. (mg/l) 52,3 29.55 281,6 261,5 40.22 692,9 40.66 533,6 190.86 Coliformes fecales (NMP) < 3 < 3 < 3 < 3 Coliformes Totales (NMP) < 3 < 3 Sedimentos de Fondo Nitratos (µg/Kg) 1.38 0.062 0.15 0.031 Nitritos (µg/Kg) 0.28 0.044 0.46 0.065 Fosfatos (µg/Kg) 5.1 9.3 1.5 4.95 * No realizada por limitaciones de la embarcación

1B

2B 3B

4B

5B

18

Tabla No. 3.- Pesticidas en Sedimentos de Fondo del Estuario de Cojimies

Muestra Pesticidas Organoclorados

(µg/kg) 3B 4B

Alfa HCH 2,1 nd Lindano nd Nd Beta HCH nd Nd Delta HCH nd Nd Heptacloro nd Nd Aldrin nd Nd Heptacloro epoxico nd Nd Alfa Endosulfán nd 0.94 4,4’- DDE nd Nd Dieldrin nd Nd Endrin nd Nd Beta Endosulfan nd Nd 4,4’- DDD nd Nd Endrin Aldehido nd nd Endosulfan Sulfato nd nd 4,4’- DDT nd nd Metoxicloro nd nd nd = no detectado

19

6.6.- Conclusiones

El estuario de Cojimies se comporta diferente en las dos épocas del año. Al final de la época seca se presenta como un estuario inverso y mezclado verticalmente. Un estuario inverso se caracteriza por presentar salinidades más altas hacia su interior que en la boca, es decir que la distribución horizontal de salinidad no presenta el comportamiento esperado entre la boca de un estuario con mayor salinidad por la presencia de aguas marinas y su cabecera de menor salinidad por el aporte de agua dulce. Por el contrario, los valores de salinidad superficial indican que en la cabecera del estuario de Cojimies las aguas son más salinas alcanzando 34,39‰ que las aguas marinas que ingresan por la boca que bajan a 32,77‰. Verticalmente, la distribución de salinidad con profundidad se mantuvo casi constante desde la superficie hasta los tres metros de profundidad, es decir mezclado verticalmente hasta los tres metros, esto hace que las aguas ligeramente más densas, en unas escasas décimas, se presenten en la superficie o en el fondo, sin embargo la tendencia es de permanecer las mayores densidades hacia el fondo.

Una primera explicación del comportamiento de un estuario inverso se la puede encontrar en el escaso o ningún aporte de agua dulce de los ríos debido a la ausencia de lluvias durante esta época, a los procesos de evaporación que rápidamente consumen la escasa agua dulce que llega al estuario y al aporte de aguas mucho más salinas que las oceánicas, provenientes de las camaroneras circundantes en la cabecera. Esta última idea se refuerza por las mediciones de salinidad realizadas en tres piscinas de una camaronera en el sector de Chamanga con valores cercanos a 40 ‰. La mezcla vertical se debe a que los procesos de mezcla de las mareas dominan todo el estuario, sugiriendo que los volúmenes de agua dulce que ingresan al estuario desde los ríos son mucho menores que los volúmenes de agua marina que se intercambian durante el flujo y reflujo de las mareas.

Durante la época húmeda el estuario se puede presentar con dos condiciones, como un estuario combinado o como un estuario estratificado de dos características. La condición de estuario combinado se da por la presencia de aguas mezcladas desde la boca hasta el sur de la isla Esmeraldas ó El Cantil, es decir en la mitad externa, y ligeramente estratificado desde el norte de la isla Pajarera hasta la parte más interior, es decir en la mitad interna del estuario. La condición de estuario estratificado de dos características se da por la presencia de aguas ligeramente estratificadas en la mitad externa del estuario y una estratificación mucho más acentuada en la mitad interior.

Los datos sugieren que durante la época húmeda la distribución de salinidad del estuario responde a las condiciones de las precipitaciones en términos de frecuencia y cantidad. La condición de un estuario combinado fue observada luego de un periodo en que las precipitaciones habían disminuido o no se dieron con regularidad, esto se registró con las mediciones del 22 de abril de 2007; mientras que la condición de un

20

estuario estratificado de dos características fue observada 24 horas después de una de las más fuertes precipitaciones que se dieron en la parte alta de las cuencas aportantes, esto se registró con las mediciones del 23 de abril de 2007. Las mediciones del 27 de abril registraron un menor grado de estratificación en la mitad interna del estuario pero mayor que la estratificación en la mitad externa. Estos datos también muestran la influencia de las precipitaciones de los últimos días con salinidades menores que las registradas el día 22.

Las aguas se muestran bien oxigenadas con concentraciones por arriba de 6 mg/l, en la superficie se encuentran valores de hasta 8 mg/l. Verticalmente, el oxígeno disminuye con la profundidad. En muy pocas ocasiones se encontraron concentraciones ligeramente por debajo de 5 mg/l a tres metros de profundidad. Las menores concentraciones de oxígeno se dan en la mitad más interna del estuario; sin embargo, se debe resaltar que los valores medidos indican que todo el estuario está bien oxigenado hasta aproximadamente los tres metros de profundidad, con valores superiores a 5 mg/l que es el mínimo permisible para mantener una buena calidad ambiental de las aguas y permitir la presencia de los organismos estuarinos.

La temperatura superficial de las aguas mostró un comportamiento acorde a las épocas del año. En la boca o entrada se encontraron valores cercanos a los 26 °C al término de la época fría y cercana a 30 °C al término de la época cálida. Durante las dos épocas las temperaturas son mayores hasta en unos 2 °C hacia el interior del estuario. Verticalmente, las temperaturas pueden permanecer casi constantes en la columna en los periodos en que el estuario es mezclado, o disminuir en los periodos de estratificación.

El pH de las aguas superficiales al término de la época seca tiene valores cercanos a 8, mientras que a fines de la época húmeda alcanza valores ligeramente por encima de 11. Hacia el interior del estuario el pH disminuye alrededor de 3 unidades, especialmente durante el invierno en que se observan valores de 8 en la parte más interna. Verticalmente, el pH disminuye con la profundidad sin mostrar una tendencia definida. Estos valores se los considera aceptables para aguas estuarinas, excepto los más altos medidos en la época húmeda.

Se considera que las diferencias en el comportamiento de la salinidad, temperatura y pH de las aguas entre las dos épocas del año, afecta a los organismos marinos haciendo que exista un cambio significativo en las comunidades, ya que muchas plantas y animales no se adaptan o desarrollan debido a los cambios bruscos de las condiciones ambientales.

Durante la época seca las aguas del estuario contienen concentraciones más altas de nutrientes, excepto el nitrógeno total y fósforo total que presenta mayores concentraciones en la época húmeda. Comparando con otros casos, las concentraciones del fósforo total, están dentro de los observados en las aguas estuarinas circundantes al puerto de Guayaquil, mientras que el nitrógeno total se presenta con valores altos en el estuario de Cojimíes.

Las aguas superficiales de las dos zonas estudiadas no muestran una concentración significativa de coliformes fecales o coliformes totales en ninguna de las dos épocas del año, por lo que se considera que las aguas

21

no tienen coliformes en concentraciones que constituya un peligro para la salud humana.

Los sedimentos de fondo de la sección central del estuario no contienen pesticidas organofosforados, se encontró solo dos pesticidas organoclorados muy por debajo del máximo permitido de 10 μg/kg. Igual que las aguas, los sedimentos de fondo presentan mayores concentraciones de nutrientes durante la época seca, excepto el fosfato que se presenta más elevado en la época húmeda.

6.7.- Recomendaciones Con el fin de establecer con alguna precisión la duración de los diferentes

estados del estuario, sería apropiado realizar mediciones mensuales casi horarias en las estaciones 3B y 4B durante un ciclo de marea, esto ayudará a dimensionar y entender los cambios mensuales que puedan ocurrir al interior de la cuenca estuarina y su relación con los diferentes organismos.

Aún cuando se conoce que el uso de los pesticidas en bajas cantidades no tiene incidencia en el ambiente, se debe investigar su uso en determinadas épocas del año con el fin de determinar posibles incidencias sobre el plancton y su efecto en la cadena trófica.

7.- COMPONENTE BIOTICO Las muestras planctónicas fueron obtenidas en noviembre de 2006 (estaciones 3B, 4B y 5B) y en abril de 2007 (estaciones 3B y 4B). En cada estación se realizaron arrastres superficiales de cinco minutos de duración con redes Hensen de 55 y 200 µm de luz de malla para obtener muestras de fitoplancton y zooplancton, respectivamente. El análisis cualitativo y cuantitativo de las muestras planctónicas se efectuó utilizando el método de Semina (UNESCO 1978) y Frontier (Boltovskoy 1981), para el fitoplancton y zooplancton, respectivamente. También se determinó el índice de diversidad (H) mediante la expresión matemática de Shannon-Weaver descrita en Franco et al., (1985).

7.1.- Fitoplancton Las cianofitas, diatomeas y dinoflagelados fueron los grupos que conformaron la comunidad fitoplanctónica en el estuario del río Cojimies, siendo las algas azul verdes (cianofitas) dominantes con densidades que representaron entre el 54.9 y 87.3 % de la densidad total (Figura No. 2).

22

Fig. 2. Frecuencia relativa por clase fitoplanctónica Esta dominancia de las algas azul verdes es resultado de las densidades alcanzadas por Oscillatoria limnetica y Oscillatoria amphigranulata; otras especies con valores representativos fueron las diatomeas Coscinodiscus radiatus, Odontella mobiliensis, Nitzschia longissima y Rhizosolenia styliformis (Tabla 4). Tabla 4.- Composición cuali-cuantitativa del fitoplancton (cel.m-3) Nov-06 Abr-07

TAXA Est. 3B Est. 4B Est. 5 B Est. 3B Est. 4B CYANOPHYCEAE Oscillatoriaceae Oscillatoria amphigranulata Van Goor 1410048 1871000 2547072 226800 317520

Oscillatoria limnetica Lemm. 176256 224532 238788 5760720 7076160

Phormidium sp. 220320 DINOPHYCEAE Ceratiaceae Ceratium furca (Ehrenberg) Claparede & Lachmann

9072

Ceratium tripos (O.F. Müller) Nitzsch. 27216Ceratium trichoceros (Ehrenberg) Kofoid 30294 Dinophysis caudata Saville-Kent 36288Pyrophacus horologicum Stein 9072BACILLARIACEAE Thalassiosiraceae Cyclotella bodanica Müller 13266 9072Thalassiosira eccentrica (Ehrenberg) Cleve 151470 87318 13266 9072Melosiraceae Paralia sulcata Ehrenberg Kützing 30294 Fragilariaceae Fragilaria longissima Cleve et. Grun 27216Bacillariaceae Bacillaria paxillifer (Q.F. Müller) Hendey 54432Coscinodiscaceae Coscinodiscus marginatus Ehrenberg 74844 39798 Coscinodiscus perforatus Ehrenberg 36288Coscinodiscus radiatus Ehrenberg 30294 74844 66330 254016 399168Coscinodiscus sp. Continúa….

0102030405060708090

100

Est. 3B Est. 4B Est. 5 B Est. 3B Est. 4B

Nov-06 Abr-07

Frec

uenc

ia r

elat

iva

(%)

Cyanophyceae Dynophyceae Bacillariaceae

23

Continuación tabla 4 Nov-06 Abr-07 Nov-06 Abr-07

TAXA Est. 3B Est. 4B TAXA Est. 3B Est. 4B Heliopeltaceae 30294 Actinoptychus senarius (Ehrenberg) Ehrenberg 37422 36288 27216Hemiaulaceae Eucampia zoodiacus Ehrenberg 9072Hemiaulus membranaceus Cleve 9072Rhizosoleniaceae Bacteriastrum delicatulum Cleve 30294 Rhizosolenia setigera Brightwell 60588 49896 39798 18144 27216Rhizosolenia styliformis Brightwell 90882 49896 39798 190512 145152Guinardia delicatula (Cleve) Hasle comb. Nov. 121176 12474 9072Guinardia striata (Stolterfoth) Hasle com. nov. 9072Proboscia alata (Brightwell) Sundström 9072 9072Chaetoceraceae Chaetoceros affinis Lauder 9072 27216Chaetoceros coarctatus Lauder 151470 Chaetoceros curvisetus 12474 Chaetoceros laevis Leuduger - Fortmorel 9072Chaetoceros decipiens Cleve 60588 12474 9072Chaetoceros dichaeta Ehrenberg 18144Chaetoceros peruvianus Brightwell 30294 Chaetoceros spp. 37422 36288 27216Eupodiscaceae Odontella mobiliensis (Bailey) Grunow 333234 237006 53064 54432 136080Odontella aurita (Lyngbye) C. A. Agardh 9072Thalassionemataceae Thalassionema frauenfeldii (Grunow) Hallegraeff 24948 Thalassionema nitzschioides (Grunow) Grunow ex. Hustedt 30294 13266

9072 9072

Naviculaceae Navicula transitrans var. derasa f. delicatula Heimdal 30294 Pleurosigma sp. 12474 Meuniera membranaceae (Cleve) P. C. Silva comb. 60588 Gyrosigma hippocampus (Ehrenberg) Hassal 36288Bacillariaceae Bacillaria paxillifer (Q.F. Müller) Hendey 30294 13266 Nitzschia hibrida Grun 39798 Nitzschia longissima (Brébisson in Kützing) Ralfs in Pritchard 90882 149688 291852 Nitzschia obtusa Wm. Smith 26532 Nitzschia sigma Cleve 90882 37422 53064 9072 27216Pseudo-nitzschia pungens (Grunow ex Cleve) Hasle

12474 27216

Nitzschia sp. 12474 Los valores de diversidad fluctuaron entre 1.1 y 3.2 bits.cel en la estación 3B en abril de 2007 y noviembre de 2006, respectivamente; observándose que las muestras obtenidas en abril de 2007 registraron menor diversidad en relación a las de noviembre de 2006 (Figura No. 3).

24

Fig. 3. Índice de diversidad fitoplanctónica en el estuario del río Cojimíes.

7.2.- Zooplancton Se registraron nueve taxa, siendo los crustáceos el grupo con mayor número de organismos, dentro de los cuales la clase Copepoda representó el 57 % del total de organismos. También contribuyeron con menor porcentaje Sagitas y Apendicularios (Figura No. 4).

Figura. 4. Frecuencia relativa por grupos zooplanctónicos Acartia lilljeborgi fue la especie de copépodo más numerosa en la estación 3B, acompañada de otros organismos marinos como sagitas y apendicularios. En las estaciones ubicadas hacia el interior (4B y 5B) del estuario, el número de copépodos disminuye sin dejar de constituir el grupo más abundante; adultos de Pseudodiaptomus sp. y copepoditos, también fueron representativos (Tabla 5).

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

Est. 3B Est. 4B Est. 5B

Bits

.cel

Dic-06 Abr-07

0102030405060708090

100

Est. 3B Est. 4B Est. 5B Est. 3B Est. 4B

Nov-06 Abr-07

Frec

uenc

ia r

elat

iva

(%)

Crustáceos Sagitas Apendicularios

25

Tabla 5- Composición cuali-cuantitativa del zooplancton (org.m3) Nov-06 Abr-07 TAXA Est. 3B Est. 4B Est. 5B Est. 3B Est. 4B CILIADO PERITRICHIDA Epistylis cambari Kellicott (colonias) >1000 RIZOPODO FORAMINIFERO Orbulina sp. 10 HYDROZOA ANTHOMEDUSA Sarsia sp 20 10 Podocoryna sp 10 GASTEROPODO Larva veliger 20 THECOSOMATA Limacina sp 20 BIVALVO Larva de lamellibranquio 1500 POLYCHAETA Larva trocófora 10 210 PHYLLODOCEMORPHA Maupasia sp 10 10 Spionide sp. 60 50 Nereida sp 164 CRUSTACEA COPEPODA Calanoida Calanus sp. 100 280 120 Paracalanus indicus Wolfenden 40 Pseudodiaptomus acutus F. Dahl 100 320 40 Pseudodiaptomus marschi Wright 20 Acartia tonsa Dana 360 80 10 Acartia lillgeborguii Giesbrecht. 160 240 80 12 Cyclopoida Oithona rigida Giesbrecht. 40 26 Oithona oculata Farran 50 340 Corycaeus sp. 40 20 Harpacticoida Euterpina acutifrons Dana 80 40 10 Copepodito Calanus sp. 20 Acartia sp. 120 80 71 Pseudodiaptomus sp. 160 60 Oithona sp. 40 Copépodo nauplio Estadio I 525 1000 DECAPODA Penaeidae Nauplio 10 Zoea 10 20 Brachyura zoea 10 100 1440 Megalopa 10 20 CARIDEA zoea 40 20 Continúa….

26

Continuación tabla 5 Nov-06 Abr-07 TAXA Est. 3B Est. 4B TAXA Est. 3B Est. 4B CIRRIPEDIA Balanus sp. (cypris) 20 Balanus sp. (nauplio) 40 140 28 SAGITTOIDEA Sagitta sp. 64 70 80 30 15 OPHIUROIDEA Larva ophiopluteus 20 79 79 APENDICULATA APPENDICULARIA Oikopleura sp. 100 50 120 PISCES Huevo 20 10 60

El índice de diversidad presentó variaciones desde 3.6 bits.org en la estación 4B en noviembre hasta 1.5 bits.org en la estación 3B en abril de 2007, es decir, la diversidad fue mayor durante la época seca (Figura No. 5).

Fig. 5. Índice de diversidad zooplanctónica.

7.2.1.- Discusión y Conclusiones En términos generales la variedad de especies planctónicas identificadas en el estuario del río Cojimies corresponden a especies típicas de áreas estuarinas, cuya presencia también ha sido reportada en otros estuarios del Ecuador como el del Golfo de Guayaquil (Jiménez 1996 y Cajas et al., 1998). La estabilidad ecológica de cualquier cuerpo de agua, sea este lótico o léntico está determinada por el equilibrio de sus condiciones físico-químicas, por lo que cualquier modificación natural o antropogénica tiene un efecto sobre las comunidades planctónicas que se desarrollan en éste.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

Est. 3B Est. 4B Est. 5B

Dive

rsid

ad (b

its.o

rg)

Nov-06 Abr-07

27

Idealmente, las diatomeas deberían ser la clase dominante en un estuario, situación que no se registró en el estuario del río Cojimies durante noviembre de 2006 y abril de 2007, donde las cianofitas Oscillatoria amphigranulata y Oscillatoria limnetica dominaron, respectivamente, éstas son algas verde azules de pequeño tamaño que fueron reportadas durante 1999 en mínimas densidades en el estuario del río Cojimies (Cajas et al., 2000). El incremento registrado durante los meses monitoreados sería resultado de cambios en el ecosistema que estarían creando las condiciones adecuadas para su desarrollo, sobre todo si consideramos que este grupo está formado en su mayoría por especies autótrofas, que poseen características fisiológicas y ecológicas que las hacen competitivamente superiores a otros organismos fitoplanctónicos bajo condiciones adversas, tales como: a) capacidad para crecer y reproducirse bajo distintas condiciones de nutrientes (fijación de nitrógeno atmosférico) y luz (adaptación cromática), b) poder regular su posición en la columna de agua por estar dotadas de vesículas de gas, c) capacidad de desarrollarse en medios con pH elevado, d) poseer alta tasa de desarrollo en medios ricos en materia orgánica, entre otras (Fogg 1966, Pizzolon 1994, Reynols 1987 citado en De Hoyos et al., 2003).

La abundancia y distribución de los copépodos estaría fuertemente influenciada por el régimen de mareas en este estuario, es así que Acartia lilljeborgi, es una especie característica de aguas de mayor salinidad, mientras que Pseudodiaptomus sp., es un organismo que tiene mejor desarrollo en aguas estuarinas.

Las larvas de crustáceos estuvieron presentes en todo el sistema y fueron abundantes, principalmente en la parte más interna del estuario donde las condiciones de alimento y abrigo que brindan los manglares favorecen su desarrollo. La diversidad presentó valores menores a 3.2 bits.células con una tendencia a disminuir hacia la parte interna del estuario, lo que evidencia cambios en la estructura de la comunidad planctónica como resultado de la dominancia de cianofitas y de Pseudodiaptomus sp. y Acartia tonsa, es decir, se trataría de un ecosistema sometido a variaciones y con gran disipación externa de la energía (Comin et al., 2000)

7.2.2.- Recomendaciones Un estudio de las comunidades planctónicas que permita establecer la productividad de un ecosistema acuático e identificar especies que pueden ser utilizadas como indicadores biológicos necesita contar con una línea base mensual o bimensual durante mínimo un año completo, sobre todo si consideramos que las condiciones climáticas durante los últimos años en nuestro país han experimentado variaciones.

7.3.- Macroinvertebrados Bentónicos En la costa ecuatoriana existen pocos estudios de composición y abundancia relativa de macroinvertebrados bentónicos en la zona submareal. Sin embargo,

28

desde 1998 existen informes no publicados preparados bajo contrato por compañías consultoras ambientales que no están disponibles al público, por lo que la información está dispersa y su acceso limitado. En los últimos años el monitoreo de organismos bentónicos ha comenzado a ser de gran interés para instituciones de investigación biológica y profesionales de la biología que llevan a cabo estudios de contaminación de ecosistemas acuáticos, debido a que el bentos es uno de los mejores bioindicadores de calidad del agua por tratarse de organismos de escasa o ninguna movilidad, lo que hace que sean agentes receptores de contaminantes, y su diversidad y abundancia dependerá directamente de la salud del ecosistema.1 En el año 2006, el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) inició un monitoreo de la biota bentónica submareal en la península de Santa Elena con el proyecto Nagisa; censo de la vida marina. Las muestras de organismos bentónicos fueron obtenidas en noviembre de 2006 (estaciones 1B, 2B, 3B, 4B y 5B) y en abril de 2007 (1B, 3B, 4B y 5B). No se logró muestrear la estación 2B por dificultades logísticas durante la última salida de campo. El muestreo se realizó en marea baja y pleamar. La extracción de las muestra de sedimento se realizó con una draga tipo Van Veen. En la época seca (noviembre de 2006) se efectuaron 14 lances (áreas de submuestreo) equivalentes a 14 m2 y en la época lluviosa 10 (10 m2), partiendo siempre desde la parte externa y hasta el interior del estuario. La profundidad promedio a la que se obtuvieron las muestras fue de 4.8 m, encontrándose zonas de mayor profundidad (8 m) en la estación 3B al sur de la isla Esmeraldas y de menor profundidad (3.5 m) en la estación 4B. Las muestras fueron recolectadas, rotuladas y almacenadas en frascos plásticos de un litro de capacidad, luego se tamizaron con una malla de 0.1 mm para destinar al análisis solamente organismos de tamaño mayor a 1 mm2. Se narcotizó las muestras para después fijarlas con formol al 10%, y posteriormente preservarlas en alcohol al 70%, siguiendo las técnicas recomendadas por la Universidad de Guayaquil3. Para determinar la composición de la fauna bentónica se usó claves taxonómicas para la identificación de moluscos y crustáceos4, equinodermos5, poliquetos6 y cordados7.

1 Kingston P, 2004. 2 FAO.1981. 3 Universidad de Guayaquil y Heriot Watt de Edimburgo. 2000 4 Myra Keen. 1971. / P.Morris.1899-1969 5 Hendler, Millar, Pawson / Kier. 1995. 6 Robertson M.,Moore. D, Ekaratne, 1997/ Hartam O.1969. 7 Puigcerver.M.1995.

29

Las muestras se analizaron con ayuda de un esteromicroscópio y un microscopio, ambos de marca Globe de fabricación japonesa. Para fines de análisis de cualitativo y cuantitativo se consideró animales enteros.

7.3.1.- Resultados En la época seca se observaron un total 196 organismos bentónicos pertenecientes a 7 GRUPOS TAXONÓMICOS, 19 FAMILIAS, 8 GÉNEROS y 9 ESPECIES. Entre los taxones identificados estuvieron Anélidos, Moluscos, Artrópodos, Equinodermos, Nemertinos, Cordados y Briosos (Tabla No. 6). En la figura No. 6 se observa que los anélidos tuvieron la mayor abundancia relativa (50 %), seguidos de los moluscos, bryozoos, artrópodos, equinodermos 2%, nemertinos y cordados.

No Identidficados3%

NEMERTINOS2%

CORDADOS2%

BRYOZOA5%

EQUINODERMOS2%

ANELIDOS50%

ARTROPODOS3%

MOLUSCOS33%

Figura No. 6. Abundancia relativa de grupos taxonómicos en noviembre de 2006

Se determinó cuatro familias de anélidos (SPIONIDAE, NEREIDAE, LUMBRINERIDAE y OPHELIIDAE), 11 de moluscos (NATICIDAE, CAECIDAE, OLIVIDAE, DONACIDAE, COLUMBELLIDAE, CARDITIDAE, LUCINIDAE, EPITONIIDAE, TEREBRIDAE, BUCCINIDAE y CHITONIDAE), una de equinodermos (OPHIACTIDAE) perteneciente a la clase ofiuroidea (estrella de brazos frágiles), y tres de artrópodos (GAMMARIDAE, PENAEIDAE y BALANIDAE) pertenecientes a las clases crustacea y cirripedia. No se logró identificar hasta nivel de género a nemertinos, cordados (procordados), bryozoos y otros organismos por presentar estructuras corporales incompletas; y en el caso de briosos, por la inexistencia de claves para su determinación taxonómica.

30

Tabla No. 6. Composición y Número de Organismos Bentónicos en noviembre de 2006

UBICACIÓN TAXONÓMICA DEL MACROBENTOS ESTACION 1 ESTACION 2 ESTACION 3 ESTACION 4 ESTACION 5PHYLUM MOLLUSCAClase GasterópodaPolinices sp 50 25 0 25 0Fartulum sp 600 125 0 0 0Micranellum sp 0 0 25 0 0Olivella semistriata 0 175 0 0 0Anachis pardalis 0 100 0 0 0Anachis millium 0 25 0 25 0Asperiscala minuticostatum 0 25 25 0 0Terebra sp 0 0 25 25 0Natica unifasciata 0 0 0 25 0Cantharus sp 0 0 25 50 0Clase PelecypodaDonax gracilis 0 125 0 0 0Carditamera radiata 25 0Divalinga eburnea 0 25 0 0 0Clase PolyplacophoraChiton sp 0 0 0 75 0PHYLUM ARTHROPODAClase CrustaceaGammarus sp. 0 25 0 0 0 Penaeus sp 0 0 25 0 0Clase CirripediaBalanus sp 0 0 0 75 0PHYLUM ANNELIDAClase PolychaetaNereidae * 75 0 275 150 200Spionidae* 0 0 525 125 550Opheliidae* 0 0 300 75 25Lumbrineridae* 0 0 150 0 25PHYLLUM ECHINODERMATAClase OphiuroideaOphiactis savignyi 0 0 75 25 0PHYLUM NEMERTEA

0 0 0 100 0PHYLLUM CHORDATASubtipo Cefalocordado 0 0 100 0 0PHYLLUM BRYOZOABryozoos 25 75 75 50 25ORGANISMOS NO IDENTIFICAD 0 0 50 75 0

No. TOTAL DE ORGANISMOS P 750 725 1675 925 825TOTAL ORGANISMOS N 4900 La densidad promedio de organismos fue de 350 individuos por m2. La mayor densidad (558 individuos por m2) se registró en la estación 3 al sur de la isla Esmeraldas, y la menor (242 individuos por m2) en la estación 2 frente a Cojimíes. (Tabla No. 7).

31

Tabla No. 7. Densidad Promedio de Organismos Bentónicos en noviembre de 2006.

ESTACIONES ESTACION

1 ESTACION

2 ESTACION

3 ESTACION

4 ESTACION

5 DENSIDAD PROMEDIO (Ind/ m2 ) 375 242 558 308 275

La mayor diversidad de grupos taxonómicos se registró en la estación 3 donde encontramos: moluscos, artrópodos, anélidos, equinodermos y cordados; mientras que la menor se encontró en la estación 5 con la presencia sólo de anélidos (Figura No. 7). A nivel de especies, la mayor diversidad se presentó en las estaciones 2 y 4; ambos lugares con 9 especies cada uno. En tanto que las estaciones de menor diversidad fueron la 1 y la 5, con 4 y 2 especies respectivamente. En la parte interior del estuario, en la localidad denominada Puerto Tizal, se observó pequeñas valvas vacías de Anadara grandis, Harvella elegans, Chione sp. y Mytella strigata en el fondo arenoso de la playa.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Polinices s

p

Fartulum sp

Micran

ellum sp

Olivella

semistr

iata

Anachis

pardalis

Anachis m

illium

Asperi

scala

minutic

ostat

um

Natica

unifasci

ata

Terebra sp

Cantharus s

p

Donax g

racilis

Cardita

mera radia

ta

Divalinga eburnea

Chiton sp

Gammarus s

p.

Penaeus s

p

Balanus sp

Nereidae *

Spionidae*

Opheliidae*

Lumbrinerid

ae*

Ophiactis sa

vignyi

Nemertin

o

Cefaloco

rdado

Organis

mos No i

dentificados

DIVERSIDAD DE ORGANISMOS BENTÓNICOSNÚM

ERO

TO

TAL

DE

ORG

ANIS

MO

S P

RES

ENTE

S EN

LAS

ESTA

CIO

NES

DE

MUE

STR

EO

( In

d/ 1

4 m

)

Figura No 7. Diversidad de Macroinvertebrados en noviembre de 2006 Los poliquetos constituyeron el grupo taxonómico dominante en todas las estaciones de muestreo. SPIONIDAE fue la familia predominante con una abundancia relativa del 49 %, seguido de NEREIDAE con el 28 %, OPHELIIDAE con el 16 % y LUMBRINERIDAE con el 7 % (Figura No. 8)

32

Spionidae49%

Opheliidae16%

Lumbrineridae7%

Nereidae 28%

Figura No. 8 Abundancia relativa de familias de Poliquetos (noviembre de 2006)

El gasterópodo Fartulum sp fue el género dominante dentro del grupo de moluscos con el 44% de abundancia relativa. Las especies de menor abundancia fueron los caracoles Micranellum sp y Natica unifasciata, y los bivalvos Carditamera radiata y Divalinga eburnea con el 2% cada una (Figura No. 9).

Terebra sp3%

Anachis millium3%

Anachis pardalis6%

Asperiscala minuticostatum

3%

Cantharus sp5%

Natica unifasciata2%

Donax gracilis7%

Carditamera radiata2%

Divalinga eburnea2%

Chiton sp5%

Olivella semistriata10%

Micranellum sp2%

Fartulum sp44%

Polinices sp6%

Figura No. 9 Abundancia relativa de moluscos en noviembre de 2006 En el grupo taxonómico de los crustáceos el género Balanus sp fue el más abundante (60%), seguido por anfípodos y Peneidos, representados por Gammarus sp y Penaeus sp con una abundancia de 20% cada uno (Figura No. 10).

33

Balanus sp 60%

Gammarus sp.20%

Penaeus sp20%

Figura No. 10. Abundancia relativa de Crustáceos (noviembre de 2006) La estación 3 presentó la mayor abundancia relativa y diversidad de taxones de macroinvertebrados, seguida de la estación 4 donde parece que existe una zona de enriquecimiento de aguas y condiciones físico – químicas favorables. La menor diversidad de organismos se observó en la zona del estuario exterior (estación 1) aún cuando se presentaron valores altos de oxígeno (6 Mg/ L), salinidad de 33 ‰ y pH de 8.8, característico de zonas salinas. La escasa biodiversidad se puede atribuir a que la toma de la muestra coincidió con el cambio de mareas de bajamar a pleamar, lo que origina una mayor remoción de material grueso, conchillas y palizadas sobre el fondo. En esta estación se colectó gran cantidad de organismos incompletos, en especial poliquetos. Otra zona de baja diversidad bentónica fue localizada en el Estuario interior (estación 5), donde la disminución de organismos puede atribuirse a factores ambientales limitantes, originados por gran cantidad de materia orgánica con emanaciones de gas sulfhídrico. En esta parte el estuario es muy angosto, poco profundo por la gran sedimentación que se registra hacia la orilla suroeste y la toma de muestras se realiza cerca de las camaroneras aledañas. En todas las estaciones los poliquetos fueron el grupo dominante que se caracterizan por encontrarse en zonas ricas en materia orgánica, con dominancia de la familia Spionidae, los cuales viven enterrados en fondos lodosos. También se observó la familia Nereidae característicos de aguas pocos profundas. Es evidente la presencia de aguas salinas en la zona interna del estuario, específicamente en la zona de Chamanga donde se encontró al bivalvo Donax gracilis, indicándonos que este es un ambiente con mucha influencia marina que presenta salinidades de 34 ‰ y sedimentos lodosos, ricos en materia orgánica. Los organismos bentónicos infaunales de zonas estuarinas se encuentran organizados estructural y funcionalmente en base a gradientes de riqueza orgánica,

34

siendo la disponibilidad de alimento uno de los factores que determinan la composición y abundancia del bentos8. Esto se evidencia en la zona ubicada al sur de la isla Esmeraldas, donde la dominancia de un grupo taxonómico sugiere que existe una dependencia directa con el detritus que consume, por ser un organismo que se alimenta de detritus en las capas superficiales y profundas del fondo. En la época lluviosa se observaron un total 468 macroinvertebrados bentónicos pertenecientes a 8 GRUPOS TAXONÓMICOS (a nivel de phylum), 20 FAMILIAS y 11 GÉNEROS. No se identifico hasta nivel de especie porque en algunos casos las características morfométricas no se adaptaban totalmente a la descripción de las claves y en otros como hidroides no se disponía de claves de identificación a nivel de especies de grupos como cnidarios, crustáceos, cordados y briozoos. Entre los taxones encontrados tenemos: Celenterados o Cnidarios (Anémonas y physalia), Anélidos (poliquetos), Moluscos (Conchas, caracoles), Artrópodos (Crustáceos: Langostas, camarones y cangrejos), Equinodermos (estrellas de brazos frágiles), Nematodos, Cordados (anfioxos) y Bryozoos. (Tabla No. 8). Tabla No 8. Composición y Número de Organismos Bentónicos durante la época lluviosa del 2007. UBICACIÓN TAXONÓMICA DEL MACROBENTOS

ESTACION 1

ESTACION 3

ESTACION 4

ESTACION 5

PHYLLUM CNIDARIA

Hidroides 25 Abietinaria sp 25 Physalia sp 25

Telmatactis sp 750

PHYLUM MOLLUSCA

Clase Gasterópoda

Elephantulum sp 25 Anachis sp 25 Terebra sp 25 25 Natica sp 25 Gasteropodo no identificado 25 Clase Pelecypoda Tellina sp 50

Bivalvos destruidos 75

PHYLUM ARTHROPODA

Clase Crustacea Anfipodo 50 Ambidexter sp 75 Ogyridae * (camaron pequeño) morfo 1 50 Ogyridae * (camaron pequeño) morfo 2 50 Hexapanopeus sp 125

Thalassinidae * ( postlarva) 50

PHYLUM ANNELIDA

Clase Polychaeta

Nereidae * 25 300 525 Opheliidae 25

35

Spionidae* 2650 250 Lumbrineridae* 25 500 Capitellidae* 25 Maldanidae* 125 Paraonidae* 75 Poliquetos no identificados 50

Poliquetos destruidos 1850 1300 50

PHYLLUM ECHINODERMATA

Clase Ophiuroidea

Ophiothrix sp 75 PHYLLUM CHORDATA

Anfioxo (Subtipo Cefalocordado) 25 1550 25

PHYLLUM BRYOZOA

Bryozoos 50

PHYLLUM NEMATODA

Nematodos 125 300 100

Organismos no identificados 50 125 No. TOTAL DE ORGANISMOS POR ESTACIÒN 300 7725 2650 1025

TOTAL ORGANISMOS 11700 * Identificación a nivel de familia

Los anélidos representados por los poliquetos tuvieron la mayor abundancia relativa con el 67 %, seguidos de los cordados con el 15%, cnidarios con el 7%, nematodos con el 4%, artrópodos con el 3% , moluscos con el 2%, equinodermos con el 1% y 1% de organismos no identificados. (Figura. 11).

MOLUSCOS2%

CNIDARIOS7%

ARTROPODOS3%

NO IDENTIFICADOS

1%BRYOZOA0%

NEMATODOS4%

CORDADOS15%

EQUINODERMOS1%

ANELIDOS67%

Figura No 11. Abundancia relativa de grupos taxonómicos en abril de 2007.

36

El grupo dominante de los macroinvertebrados bentónicos fue representado por los poliquetos con una abundancia del 67%, manteniendo sobre los otros grupos biológicos una dominancia algo mayor a la que se registró en la época seca del 2006. La diversidad a nivel de grupos se incrementó, con la presencia de nuevos grupos biológicos no registrados en la época seca tales como: langostas, cangrejos, physalia, anémonas e hidroides característicos de aguas marinas. La densidad promedio de organismos registrados en la época lluviosa del 2007 superó notablemente a la época seca del 2006 con la presencia de 1025 individuos por m2. En noviembre de 2006 solo se registro un promedio de 352 organismos por m2. En abril de 2007 la mayor densidad de organismos se localizó en la estación 3 al sur de la isla Esmeraldas con una densidad promedio de 2575 individuos por m2, y la menor densidad en la estación 1 con 300 individuos por m2 (Figura 12). Este incremento en la biota de la zona de la isla Esmeraldas se mantuvo en las dos épocas de muestreo.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Dau

le

Cojimies

Cantil

Chaman

ga

Chaman

guita

Estaciones

Den

sida

d pr

omed

io d

e m

acro

inve

rtebr

ados

(ind

/ m

2)

Epoca secaEpoca lluviosa

Figura 12. Densidad promedio de macroinvertebrados bentónicos durante la época seca (noviembre 2006) y época lluviosa (abril 2007). Los anélidos presentaron siete familias: SPIONIDAE, NEREIDAE, LUMBRINERIDAE, CAPITELLIDAE, MALDANIDAE, OPHELIIDAE Y PARAONIDAE. Seguidos de los moluscos con cinco familias: NATICIDAE, CAECIDAE, COLUMBELLIDAE, TELLINIDAE Y TEREBRIDAE. Los artrópodos estuvieron representados por la clase crustácea con las familias; PROCESSIDAE, OGYRIDAE, XANTHIDAE Y THALASSINIDAE.

37

Los equinodermos presentaron una familia OPHIOTRICHIDAE perteneciente a la clase ofiuroidea (estrella de brazos frágiles), mientras que los cnidarios estuvieron representados por tres familias. Se identificó además a anfioxos (cefalocordados), bryozoos, nematodos anfípodos que no se lograron registrar a nivel de especie en algunos casos por estar las muestras parcialmente destruidas, y otros debido a que no existe bibliografía disponible en los principales centros de investigación marina como Instituto Oceanográfico de la Armada Nacional del Ecuador, Instituto Nacional de Pesca y Universidad de Guayaquil. En abril de 2007 no sólo se incrementó la abundancia sino también la variedad de organismos; siendo predominantes los poliquetos de la familia Spionidae, seguido de lejos por los anfioxos y los poliquetos de la familia Nereidae (Fotografía 1), las anémonas del género Telmatactis, poliquetos de la familia Lumbrineridae, nematodos y en menor proporción por otros grupos biológicos (Figura 9).

Fotografía No 1. Poliqueto de la familia Nereidae

38

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Hidroide

s

Abietin

aria sp

Physa

lia

Telmata

ctis s

p

Elepha

ntulum

sp

Anach

is sp

Terebra

sp

Nati

ca sp

Gaster

opod

o no i

dentifi

cado

Tellina

sp

Bivalvo

s destr

uidos

Anfipod

os

Ambidex

ter sp

Ogyrid

ae

Ogyrid

ae

Hexapan

opeu

s sp

Thalass

inidae

Nereida

e

Opheli

idae

Spionid

ae

Lumbrin

eridae

Capitellid

ae

Maldan

idae

Paraon

idae

Poliqu

etos n

o iden

tifica

dos

Poliqu

etos d

estru

idos

Ophiot

hrix sp

Anfioxo

s

Bryozo

os

Nematodos

Organism

os no i

dentifi

cados

DIVERSIDAD DE ORGANISMOS BENTONICOS

NUM

ERO

TO

TAL

DE O

RG

AN

SIM

OS

PR

ES

EN

TES

ENLA

S E

STA

CIO

NE

S D

E M

UE

STR

EO

(Ind

/ 10

m2)

Figura No 9. Densidad de macroinvertebrados en la época lluviosa del 2007. Existió cambios en la composición y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos con importante presencia de especies de aguas marinas como la anémona Telmatactis sp (Figura 10) e hidroides Fotografía 2. Hidroide Abietinaria sp registrado en la época lluviosa.

39

0100200300400500600700800

Hid

roid

esA

biet

inar

ia s

p

Phy

salia

Telm

atac

tisE

leph

antu

lum

Pol

inic

es s

pFa

rtulu

m s

pM

icra

nellu

mO

livel

laA

nach

is s

pA

nach

isA

nach

isA

sper

isca

laN

atic

a sp

Nat

ica

Tere

bra

spC

anth

arus

sp

Don

axTe

llina

spC

ardi

tam

era

Div

alin

gaB

ival

vos

Chi

ton

sp

Diversidad de macroinvertebrados bentonicos

Nùm

ero

tota

l de

orga

nism

os

regi

stra

dos

en lo

s m

uest

reos

Epoca secaEpoca lluviosa

Figura 10. Comparación de densidad de macroinvertebrados bentónicos durante noviembre del 2006 y abril del 2007. En la época lluviosa la dominancia de los poliquetos de la familia spionidae y nereidae se mantuvo similar a la observada en noviembre de 2006. Hay que destacar que en el caso de los spionidae su abundancia se triplicó en abril 2007 (Figura 11).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Anf

ipod

osG

amm

arus

Pen

aeus

sp

Bal

anus

sp

Am

bide

xter

sp

Ogy

ridae

1O

gyrid

ae 2

Hex

apan

opeu

Thal

assi

nida

eN

erei

dae

Spi

onid

aeO

phel

iidae

Lum

brin

erid

aeC

apite

llidae

Mal

dani

dae

Par

aoni

dae

Oph

iact

isO

phio

thrix

sp

Nem

ertin

osA

nfio

xos

Nem

atod

osO

rgan

ism

os

Pol

ique

tos

noB

ryoz

oos

Gas

tero

podo

Pol

ique

tos

Diversidad de macroinvertebrados bentonicos

Nùm

ero

tota

l de

orga

nism

os

regi

stra

dos

en lo

s m

uest

reos

Epoca secaEpoca lluviosa

Figura 11. Comparación de densidad de macroinvertebrados bentónicos en noviembre del 2006 y abril del 2007. Dentro del grupo de los poliquetos el número de familias se incrementó a siete; predominando spionidae con el 62% y siendo las más escasas capitellidae y opheliidae, cada una con el 1% del total de poliquetos registrados en los muestreos (Figura 12), mientras que en la época seca se registró sólo 4 familias.

40

Paraonidae

2%Maldanidae

3%Capitellidae

1%

Poliquetos NI1% Nereidae

19%

Opheliidae1%

Spionidae62%

Lumbrineridae11%

Figura 12. Abundancia relativa de las familias de poliquetos en abril del 2007 En la figura 14 se puede observar que las familias de moluscos predominantes fueron Tellinidae (concha) y Terebridae (caracol) cada una con el 29% del total de moluscos encontrados en el muestreo, con las especies Tellina sp y Terebra sp respectivamente. Mientras que las menos abundantes fueron Caecidae, Columbellidae y Naticidae, con las especies Elephantulum sp (Fotografía 3), Anachis sp (Fotografía 4) y Natica sp (Fotografía 5).

Caecidae14%

Columbellidae14%

Terebridae29%

Naticidae14%

Tellinidae29%

Figura No 14. Abundancia relativa de moluscos en la época lluviosa del 2007.

41

Fotografía No 3. Gasterópodo Elephantulum sp registrado en la zona del estuario exterior del Estuario de Cojimíes

Fotografía No 4. Gasterópodo Anachis sp registrado en el fondo fangoso del estuario

42

Fotografía No 5. Gasterópodo Natica sp, especie característica de fondos fangosos estuarinos

Otro grupo taxonómico importante presente en el área de estudio fueron los crustáceos siendo la familia Xanthidae la más abundante (30%) con el género Hexapanopeus sp y las familias Thalassinidae (postlarva) y anfípodos las de menor abundancia, cada una con 13%(Figura 15).

Anfipodos13%

Processidae19%

Ogyridae25%

Xanthidae30%

Thalassinidae13%

Figura No 15. Abundancia relativa de Crustáceos en abril de 2007. En la tabla No. 9 se muestra comparativamente como varió y se incrementó la diversidad de organismos a nivel de grupos en la época de lluvia con respecto a la época seca.

43

Tabla 9. Composición Cualitativa y Cuantitativa de Macroinvertebrados Bentónicos presentes en las épocas seca y lluviosa.

GRUPOS BIOLÒGICOS NOMBRE COMUN EPOCA SECA EPOCA

LLUVIOSA No. Organismos No. Organismos

Hidroides Hidroides 0 25 Abietinaria sp Hidroides 0 25 Physalia Agua mala 0 25 Telmatactis sp Anemona 0 750 Elephantulum sp Caracol 0 25 Polinices sp Caracol 100 0 Fartulum sp Caracol 725 0 Micranellum sp Caracol 25 0 Olivella semistriata Caracol 175 0 Anachis sp Caracol 0 25 Anachis pardalis Caracol 100 0 Anachis millium Caracol 50 0 Asperiscala minuticostatum Caracol 50 0 Natica sp Caracol 0 25 Natica unifasciata Caracol 25 0 Terebra sp Caracol 50 50 Cantharus sp Caracol 75 0 Donax gracilis Concha 125 0 Tellina sp Tellina 0 50 Carditamera radiata Concha 25 0 Divalinga eburnea Concha 25 0 Bivalvos destruidos 0 75 Chiton sp Poliplacoforo-canchalagua 75 0 Anfipodos Desconocido 0 50 Gammarus sp. Desconocido 25 0 Penaeus sp Camaròn 25 0 Balanus sp Balano 75 0 Ambidexter sp Desconocido 0 75 Ogyridae 1 Desconocido 0 50 Ogyridae 2 Desconocido 0 50 Hexapanopeus sp Desconocido 0 125 Thalassinidae Desconocido 0 50 Nereidae Poliqueto 700 850 Spionidae Poliqueto 1200 2900 Opheliidae Poliqueto 400 25 Lumbrineridae Poliqueto 175 525 Capitellidae Poliqueto 0 25 Maldanidae Poliqueto 0 125 Paraonidae Poliqueto 0 75 Ophiactis savignyi Estrella de brazos fragiles 100 0 Ophiothrix sp Estrella de brazos fragiles 0 75 Nemertinos Desconocido 100 0 Anfioxos Desconocido 100 1600 Nematodos Gusanos 0 525 Organismos no identificados 125 175 Poliquetos no identificados 0 50 Bryozoos Briozos 250 50

44

Gasteropodo no identificado 0 25 Poliquetos destruidos 0 3200 No. TOTAL ORGANISMOS 4900 11700

7.3.2.- Conclusiones En general la biomasa de macroinvertebrados bentónicos se incrementó en la época lluviosa del 2007, cuando se registró un total de 11.700 organismos bentónicos en 10 m2, frente a los 4.999 organismos encontrados en 14m2 durante la época seca del 2006. En el estuario de Cojimíes se observa un grado aceptable de biodiversidad con por lo menos ocho grupos taxonómicos diferentes de macroinvertebrados presentes. Se puede decir que las condiciones ambientales aun son favorables para el desarrollo y la supervivencia de invertebrados marinos y estuarinos característicos de la zona. A nivel de grupos taxonómicos, los poliquetos de la familia Spionidae predominaron en ambas épocas climáticas. Inclusive en abril de 2007 su abundancia relativa casi se triplicó frente a la registrada en noviembre de 2006. Los poliquetos de esta familia se caracterizan por vivir enterrados en fondos lodosos con presencia de materia orgánica. También se observó miembros de la familia Nereidae característicos de aguas pocos profundas. La diversidad de moluscos disminuyó considerablemente en el muestreo de abril de 2007 con respecto al realizado en noviembre de 2006, donde sí hubo una presencia significativa de familias y especies de este grupo taxonómico. La zona con mayor abundancia relativa de organismos se encontró al sur de la isla Esmeraldas, en la estación 3B. En los muestreos realizados en ambas épocas estaciónales el incremento en esta zona fue notorio comparado con las restantes áreas monitoreadas del estuario. La abundancia relativa merma hacia el interior del estuario (estación 5B) y esto se atribuye a factores ambientales limitantes y/o a la acción de efectos polutantes. Durante la toma de muestras se observó presencia de materia orgánica con emanaciones de gas sulfhídrico en el sedimento extraído en esta área, donde le ancho del estuario se reduce ostensiblemente y a su alrededor hay presencia importante de camaroneras. Es evidente la incidencia de aguas salinas en la zona interna del estuario. En la época seca se encontró al bivalvo Donax gracilis, y en la época lluviosa anémonas, hidroides y ofiuroideos, lo que nos indica que este es un ambiente con mucha influencia marina. Los organismos bentónicos infaunales de zonas estuarinas se encuentran organizados estructural y funcionalmente en base a gradientes de riqueza orgánica, siendo la disponibilidad de alimento uno de los factores que determinan la

45

composición y abundancia del bentos9. Esto se evidencia en las proximidades de la isla Esmeraldas, donde la dominancia de un grupo taxonómico sugiere que existe dependencia directa con el detritus que consume por ser un organismo que prefiere este tipo de alimento en las capas superficiales y profundas del fondo. Aun cuando el nivel de calidad de agua es aceptable para la existencia de la vida marina, es evidente que en el estuario de Cojimíes hay pulsos de contaminación. La presencia de materia orgánica en las muestras de macrobentos tomadas en época seca y en lluviosa determinan el desarrollo y dominancia de cierto grupo de organismos, como los poliquetos. Así, las características del medio incrementan la oportunidad de crecimiento y desarrollo de algunos organismos en detrimento de otros. Es muy probable que la materia orgánica llegue al estero con las aguas que las camaroneras descargan en éste. Sin embargo, sólo un monitoreo permanente de nutrientes podría confirmar o desvirtuar esta hipótesis. Aunque también habría que considerar otros factores como las descargas de aguas domésticas y aguas negras procedentes de los asentamientos humanos aledaños. Entre las especies de gasterópodos encontrados, algunos como Elephantulum sp., Micranellum sp. y Fartulum sp. se caracterizan por habitar bajo las rocas o en las hendiduras rocosas de las zona intermareal y áreas cercanas a la costa10, mientras que otras como Olivilla semiestriata es usual hallarla en sitios arenosos en niveles extremos de la marea baja.11 A pesar de ser comunes en zonas fluviomarinas, los cangrejos de la familia Xanthidae y los camarones Penaeus sp no se presentaron en la abundancia esperada para este tipo de ecosistemas, a diferencia de otras zonas como la Reserva Ecológica Manglares Cayapas – Mataje donde son más abundantes.12 Los moluscos de la familia Naticidae encontrados en el estuario de Cojimíes, como las especies Natica sp. y Donax sp. tambien son especies comunes en otras zonas estuarinas de fondos fangosos.13 Hay una clara diferenciación de textura y composición del sedimento. En la parte externa del estuario es una mezcla de arena y conchilla, variando a lodo hacia el interior donde está conformado por hojarasca y otros restos de materia orgánica y abundante mucílago.

9 Cruz M y F. Villamar. 10 Keen M, 1971 11 Mair J et al, 2002. 12 Ministerio del Ambiente,2005 13 Cruz A & Jiménez A, 1994.

46

8.- BIBLIOGRAFIA Barmard J. & G. Karaman. 1991. The familias and Genera of Marine Gammaridean

Amphipoda.Part I.Records of the Australian Museum.PT 866 Barnes, R. 1989. Zoología de los Invertebrados .Quinta edición.Gettysburg

Collage,Pennsylvania.USA.Pt 957. Boltovskoy, D. 1981. Atlas de zooplancton del Atlántico Sudoccidental y método de

trabajo con el zooplancton marino. Publicación especial del INIDEP, Mar del Plata, Argentina. 936 pp.

Brusca R. 1971. Common Intertidal Invertebrates of the Gulf of California. University of Arizona. Pt 428.

Cajas de L., Coello, D. y C. Domínguez. 1998. Comunidades del fitoplancton y zooplancton en el estuario interior del Golfo de Guayaquil. Comportamiento temporal y espacial de las características físicas, químicas y biológicas del Golfo de Guayaquil y sus afluentes Daule y Babahoyo entre 1994 y 1996. Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil-Ecuador. 261-284 p.

Cajas de, L., Prado, M., Coello, D. y J. Cajas. 2000. Fitoplancton y Mesozooplancton en piscinas camaroneras en la costa ecuatoriana durante el evento del Síndrome de la Mancha Blanca. Situación de la problemática por la presencia del virus “Mancha Blanca” (WSSV)” en el cultivo del camarón en el litoral ecuatoriano durante 1999. Boletín Especial. Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil-Ecuador. 57-85 p.

Cleveland P. Hickman, Jr & Yves Finet.1999. A Field Guide to marine Molluscs of Galápagos.Virginia. Sugar Spring press. Pt 150Collins R. 2003.Common Ophiuroids and Holothuroids from Bocas del Toro, Panamá.

Comín, F, Rodó, X. Romero, J. y M. Menéndez. 2000. Aplicaciones de las teorías ecológicas a la gestión del agua y de los ecosistemas acuáticos. Universidad de Barcelona. Barcelona-España. 9 pp.

CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, 2006. Legislación Ambiental, Tomo V, Control de Contaminación. Anexo 1 Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua

Cruz A. & Jimenez A. 1994. Moluscos asociados a las áreas de manglar de la Costa Pacífica de América Central. Fundación UNA. Costa Rica.140p.

Cruz M y F. Villamar. 1999. Estudio de la Macrofauna Bentónica en los Esteros Santa Rosa, Jambelí, Areas de camaroneras y Desembocadura del rio Jubones,en el canal de Acceso a Puerto Bolívar, Ecuador. Pg 1-14.

Dance Peter,1992. Shells Smithsonian Handbooks. Ed. Dorling Kindersley limited, London.

FAO.1981. Manual of Methods in Aquatic Environment Research. Part 8 Ecological Assessment of Pollution Effects. Roma.70 p.

FAO.1995. Guía para la identificación de especies para los fines de pesca. Pacífico centro oriental Volumen 1. Roma. 646 p.

Fogg, G.E. 1966. Algal Cultures and Phytoplankton Ecology. University of Wisconsin. Milwaukee. 126 pp.

Franco, L. J., De la Cruz, A.G., Gruz, G.A. Rocha, R.A., Navarrete, S.N., Flores, M.J., kato, M.E., Sánchez, C.S., Abarca, A.L.G., Bedia, S.C.M. y Winfield, A., 1985. Manual de Ecología. Pub. Trillar. México. 101-121pp.

47

Holme N. & A. McIntyre. 1984. Methods for the study of marine benthos.Scotland.pt309

INOCAR, 1983. Carta Naútica IOA 1020, 1ra edición de Abril 9 de 1983. INP. Crustaceos y Moluscos de Mayor Importancia Comercial. Guayaquil.122p. Jiménez, R. 1996. Sistemas Biofísicos en el Golfo de Guayaquil. Segunda Parte:

Biología, Ecología y Acuacultura. Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República. Guayaquil-Ecuador. 111-223 p.

Keen Myra.1971.Sea Shells of Tropical West America. Second Edition Stanford University Press.1064 p.

Kingston Paul.2004.Monitoreos Ambientales.Mòdulo de maestria en manejo de recursos bioacuaticos y medioambiente.Universidad de Guayaquil. Guayaquil.Pt 80.

Mair et al. 2002. Manual de campo de los invertebrados bentónicos marinos Moluscos, crustaceos y equinodermos de la Zona Litoral Ecuatoriana. Universidad de Guayaquil-Heriot Watt de Edimburgo Iniciativa Darwin.

Ministerio del Ambiente del Ecuador Alianza Remach.2005.Plan de Manejo y Gestión Participativa de la Reserva Ecològica Mache Chindul 2005-2010.Quito.Pt158

Morris Percy A. 1969. A Field Guide Pacific Coast Shells including shells of Hawaii and the Gulf of California .Second edition (1899-1969).USA. 207 pt.

Pearson, T. & R. Rosenberg. 1978. Macrobenthic Sucesión in Relation to organic enrichment and pollution of the marine Environment. Oceanographic Marine Bioloy .Rev. 16 Aberdeen University. Pt 229- 311.

Pizzolon, L. 1994. Importancia de las cianobacterias como factor de toxicidad en las aguas continentales. Universidad Nacional de la Patagonia. Argentina. 25 pp.

Rosina Fechter,Gerard Falker. 1990.Moluscos, Blume Naturaleza.Mosaik Verlang GMBH,Manchen.Natursa. Barcelona .287pp

Smithsonian Tropical Research Institute. 1998. 11th Internacional Bryozoology association Conference.Panamá. Pt 448.

UNESCO. 1978. Phytoplankton manual. Using the standar microscope. Treatement of and aliquot sample. Pub. UNESCO. United Kingdom. 337 pp.

Universidad de Guayaquil. Y Heriot Watt University. 2000. Guía de campo para la colección y preservación de invertebrados marinos.78p.

USAID, EcoCosta, 2006. “Caracterización de las Cuencas Hidrográficas en el Estuario de Cojimies”, pág.11.

48

ANEXO No. 1

DATOS DE CAMPO DE MEDICIONES IN SITU DE CALIDAD DE AGUA EN ONCE ESTACIONES EN EL ESTUARIO DE COJIMIES

49

ESTUARIO DE COJIMIESESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA

Observadores:JE RE Fecha: Nov.21-06Est. 1B

Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. T. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR0 25,72 50,15 50,84 32,60 32,84 6,16 8,00 97,301 25,72 50,15 50,90 32,59 32,87 6,10 8,00 92,502 25,71 50,14 50,82 32,59 32,82 6,15 8,01 84,903 25,71 50,13 50,81 32,58 32,82 6,07 8,01 81,20

Est. 2BProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,20 50,16 51,16 32,60 32,77 6,86 8,07 59,401 26,02 50,24 51,21 32,66 32,88 6,75 8,07 56,702 26,00 50,25 51,21 32,66 32,90 6,66 8,06 54,603 26,00 50,26 51,22 32,67 32,90 6,72 8,05 53,60

Est. 3A Secchi:0,77Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 25,95 50,59 51,49 32,81 33,14 6,64 7,99 73,701 25,92 51,49 32,89 33,16 6,56 7,98 70,802 25,92 51,49 32,89 33,16 6,54 7,98 68,103 25,92 51,50 32,89 33,16 6,49 7,97 65,20

Est. 3BProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 25,86 51,01 51,91 33,15 33,47 6,26 7,93 75,401 25,93 51,00 51,91 33,15 33,45 6,18 7,93 69,002 25,93 51,00 51,90 33,15 33,45 6,14 7,93 66,203 25,92 51,00 51,90 33,15 33,45 6,14 7,93 63,20

Estaciòn: 3C Secchi: 100 cProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 25,91 50,6 51,49 32,9 33,17 6,36 7,98 91,51 25,91 50,61 51,49 32,9 33,16 6,31 7,98 88,12 25,91 50,61 51,47 32,89 33,16 6,29 7,97 85,13 25,88 50,61 51,48 32,89 33,15 6,19 7,96 80,2

Estaciòn: 4C Secchi:0,83 cProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,14 51,61 52,77 33,55 33,91 6,39 7,93 101,11 26,18 51,61 52,77 33,55 33,89 6,35 7,93 96,72 26,18 51,61 52,77 33,55 33,89 6,33 7,93 92,63 26,19 51,61 52,77 33,55 33,89 6,28 7,92 89,2

Estaciòn: 4B Secchi:0,9Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,07 51,35 52,39 33,38 33,71 6,24 7,93 87,11 26,06 51,35 52,39 33,38 33,71 6,23 7,93 83,72 26 51,35 52,38 33,38 33,72 6,2 7,92 803 26,05 51,35 52,38 33,38 33,70 6,15 7,92 77,9

Observaciones:

Hora inicio: 15.38 Hora fin:16:10 Marea: Flujo Sonda: 10.2 m

Hora inicio:15:20 Hora fin:15:28 Marea: flujo Sonda:

Observaciones:

Observaciones: corriente fuerte

Observaciones: Corriente fuerte, botella no se sumerge. Muestra de DBO es superficial, la de nitrientes es a 2 m prof.

Hora inicio: 14:35 Hora fin:14:45 Marea: flujo Sonda:

Observaciones:

Hora inicio: 13:30 Hora fin: Marea: flujo Sonda:

Observaciones:

Hora inicio:13:18 Hora fin: Marea: flujo Sonda:

Hora inicio: 12:22 Hora fin: Marea: reflujo Sonda:

Hora inicio:10:10 Hora fin: Marea:Estoa baja Sonda:

Observaciones:

50

Estaciòn: 4A Secchi: 0,87CProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,71 51,74 53 33,63 33,98 7,52 8 91,31 26,73 51,73 53,44 33,63 33,97 7,46 8 87,52 26,62 51,74 53,34 33,63 33,97 7 7,98 83,53 26,26 51,71 53 33,62 33,96 6,11 7,93 80,1

Estaciòn: 5C Secchi: 0,85MProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,22 51,86 53,08 33,71 34,09 6,29 7,92 80,21 26,24 51,86 53,09 33,71 34,08 6,23 7,92 76,22 26,25 51,89 53,13 33,73 34,08 6,2 7,92 73,63 26,25 51,87 53,1 33,72 34,09 6,2 7,92 71,1

Estaciòn: 5B Secchi: 0,8Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,37 52,03 53,29 33,82 34,2 6,2 7,92 78,51 26,38 52,02 53,4 33,82 34,19 6,15 7,92 75,42 26,38 52,02 53,4 33,82 34,19 6,15 7,92 72,73 26,38 52,02 53,39 33,82 34,19 6,14 7,92 70,4

Estaciòn: 5A Secchi: 0,85Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,36 52,14 53,51 33,89 34,29 6,19 7,91 89,31 26,38 52,14 53,52 33,89 34,29 6,15 7,92 85,52 26,39 52,15 53,54 33,9 34,3 6,14 7,92 80,93 26,39 52,16 53,54 33,9 34,3 6,15 7,92 78,2

Observaciones:

Observaciones:

Hora inicio: 17:53 Hora fin: 18:02 Marea: reflujo Sonda: 5,1 m

Observaciones:

Hora inicio: 17:20 Hora fin: Marea: flujo ? Sonda: 5.1 m

Observaciones:

Hora inicio: 16:59 Hora fin: Marea: flujo Sonda: 10,2 m

Hora inicio: 16:27 Hora fin:16:39 Marea: flujo Sonda: 3.5 m

51

ESTUARIO DE COJIMIESESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA

Observadores:J Espinoza - Javier Perlaza, Dionicio Fecha: Abril 22(07Est. 1A Secchi: >1 m

Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. T. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR0 28,20 51,67 54,82 33,58 33,88 6,67 9,55 -127,201 28,21 51,67 54,83 33,58 33,88 6,69 9,56 -127,802 28,20 51,66 54,83 33,58 33,88 6,67 9,56 -122,403 28,20 51,66 54,82 33,58 33,88 6,67 9,03 -115,00

Est. 1C Secchi: >1 mProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,27 51,56 54,82 33,52 33,81 6,89 9,94 -144,101 28,26 51,56 54,77 33,52 33,80 6,64 9,80 -130,102 28,24 51,56 54,74 33,52 33,80 6,70 9,78 -127,903 28,22 51,56 54,74 33,52 33,80 6,68 9,65 -133,30

Est.3C Secchi: 75 cmProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,37 46,88 50,75 30,47 30,38 6,35 8,62 -101,101 29,24 46,92 50,71 30,50 30,38 6,21 8,67 -101,802 29,17 46,93 50,66 30,50 30,38 5,91 8,65 -100,103 29,13 46,94 50,63 30,51 30,39 5,83 8,62 -99,10

Est. 3B Secchi: 80 cmProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,36 46,69 50,58 30,35 30,21 6,32 8,68 -105,001 29,32 46,71 50,55 30,36 30,22 6,28 8,66 -104,102 29,17 46,79 50,49 30,42 30,29 6,07 8,66 -104,303 29,05 46,87 50,52 30,47 30,35 5,68 8,60 -103,50

Estaciòn: 3A Secchi: 70 cmProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,61 46,70 50,80 30,86 30,21 7,18 8,86 -104,001 29,57 46,71 50,78 30,37 30,22 7,02 8,85 -104,902 29,47 46,74 50,72 30,39 30,25 7,03 8,83 -103,903 29,37 46,76 50,64 30,40 30,26 6,90 8,64 -103,10

Estaciòn: 4C Secchi:50 cmProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 30,17 39,18 43,05 25,50 24,95 8,19 8,78 -101,201 29,97 40,45 44,26 26,29 25,73 8,04 8,74 -101,802 29,26 40,97 44,82 26,68 26,15 7,51 8,72 -102,603 29,82 41,22 45,02 26,81 26,26 7,37 8,52 -100,10

Estaciòn: 4B Secchi: 60 cmProf. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,46 43,27 46,96 28,13 27,74 6,75 8,75 -92,401 29,39 43,37 47,04 28,23 27,87 6,47 8,74 -94,502 29,29 43,61 47,18 28,35 28,00 6,13 8,57 -95,803 29,28 43,82 47,41 28,51 28,17 5,77 8,49 -96,50

Estaciòn: 4A Secchi: Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,33 44,60 48,44 28,96 28,65 6,96 8,63 -86,601 29,45 45,39 49,25 29,60 29,34 5,58 8,65 -90,202 29,22 45,72 49,41 29,74 29,54 5,41 8,73 -94,103 29,16 45,82 4942,00 29,79 29,57 5,39 8,68 -93,50

Hora inicio: 10:00 Hora fin: 10:10 Marea: Reflujo Sonda: 5,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 10:50 Hora fin:11:10 Marea: Reflujo Sonda:4 m

Observaciones: Motor de embarcación no trabaja

Hora inicio: 14:20 Hora fin: 14:24 Marea: Reflujo Sonda: 8 m

Observaciones:

Hora inicio: 14:33 Hora fin: 14:38 Marea: Reflujo Sonda:4,5 m

Observaciones:

Observaciones:

Hora inicio: 15:23 Hora fin: 15:26 Marea: Flujo Sonda: 3,5 m

Hora inicio: 16:07 Hora fin:16:13 Marea: Flujo Sonda:6,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 16,29 Hora fin: 16,34 Marea: Flujo Sonda: 3,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 18:40 Hora fin: 18:44 Marea: Flujo Sonda:

Observaciones: Se la realiza después de las estaciones del perfil 5

52

Estaciòn: 5C Secchi:

Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR0 29,78 41,48 45,27 26,94 26,43 6,95 8,46 -89,301 29,80 41,55 45,34 26,79 26,48 6,79 8,43 -90,402 29,80 41,52 45,33 26,98 26,46 6,92 8,42 -91,003 29,76 41,64 45,39 27,07 26,62 6,75 8,31 -84,30

5B Secchi: Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,25 41,24 44,58 26,75 26,21 5,23 8,53 -96,401 29,27 41,50 44,93 27,00 26,52 4,83 8,50 -96,602 29,28 41,90 45,32 27,24 26,78 4,56 8,47 -96,303 29,26 42,02 45,45 27,33 26,88 4,67 8,14 -101,90

Estaciòn: 5A Secchi: Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,64 37,07 40,37 24,10 23,32 6,00 8,22 -112,401 29,62 38,40 41,92 25,12 24,52 6,06 8,20 -115,602 29,49 40,15 43,58 26,28 25,72 4,96 8,20 -105,803 29,28 40,83 44,17 26,26 26,03 4,63 8,06 -108,20

Hora inicio: 17:44 Hora fin:17:48 Marea: Flujo Sonda: 4,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 17:56 Hora fin:18:00 Marea: Flujo Sonda: 4,5 m

Observaciones:

Observaciones:

Hora inicio: 18:08 Hora fin: 18:12 Marea: Flujo Sonda: 4,5 m

53

ANEXO No. 2

DATOS DE CAMPO DE MEDICIONES IN SITU DE CALIDAD DE AGUA DURANTE UN CICLO DE MAREA DE CUADRATURA, EN

DOS ESTACIONES DEL ESTUARIO DE COJIMIES

54

ESTUARIO DE COJIMIESESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA

Observadores:Javier Perlaza Fecha: Nov.30-06 - Marea de Cuadratura

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,02 52,58 54,64 34,18 34,59 5,71 8,34 25,51 27,17 52,71 54,9 34,27 34,69 5,39 8,34 18,52 27,2 52,76 54,98 34,3 34,72 5,46 8,34 12,23 27,21 52,79 55,02 34,32 34,75 5,36 8,36 8,1

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,99 51,61 53,58 33,55 33,88 5,95 8,48 114,81 26,97 51,62 53,57 33,56 33,88 5,93 8,51 100,72 26,98 51,64 53,59 33,59 33,9 5,85 8,51 87,33 26,98 51,63 53,58 33,56 33,89 5,92 8,4 80,2

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,22 52,5 54,72 34,12 34,52 6,12 8,92 93,81 27,2 52,5 54,69 34,12 34,53 5,98 8,93 78,72 27,2 52,55 54,76 34,16 34,56 5,9 8,93 61,33 27,2 52,58 54,79 34,18 34,59 5,74 8,53 56,4

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,12 51,35 53,43 33,39 33,69 6,1 8,67 65,31 27,08 51,37 53,41 33,39 33,7 6,07 8,67 56,12 27,03 51,4 53,39 33,41 33,72 5,96 8,56 49,23 27,03 51,41 53,4 33,42 33,72 5,91 8,58 42,6

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,46 52,48 54,96 34,05 34,41 6,14 8,68 50,31 27,33 52,39 54,73 34,06 34,45 6,06 8,67 37,72 27,28 52,4 54,68 34,07 34,45 5,9 8,67 28,43 27,26 52,42 54,68 34,06 34,45 5,87 8,68 19,7

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,26 51,07 53,24 33,23 33,52 6,13 8,78 28,11 27,5 51,16 53,21 33,26 33,54 6,06 8,81 182 27,02 51,18 53,15 33,26 33,56 6 8,84 10,33 27,02 51,18 53,15 33,27 33,56 6 8,8 6,2

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,43 52,09 54,51 33,87 34,23 6,12 9,14 28,21 27,35 52,12 54,43 33,89 34,26 5,97 9,13 17,32 27,24 52,18 54,38 33,92 34,29 5,79 9,04 93 27,19 52,21 54,39 33,94 34,31 5,64 9,08 -1,9

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,12 50,94 53 33,11 33,38 6,21 8,66 29,41 27,1 50,95 53,98 33,12 33,39 6,15 8,67 20,32 27,08 50,97 53,98 33,13 33,4 6,12 8,7 13,43 27,04 57,99 53,98 33,14 33,41 6,06 8,96 3,2

Observaciones:

Hora inicio: 10:58 Hora fin:11:02 Marea: flujo Sonda: 6,8 m

Observaciones:

Hora inicio: 10:30 Hora fin: 10:35 Marea: flujo Sonda: 5,0 m

Hora inicio: 10:06 Hora fin: 10:1 Marea: flujo Sonda: 6,8 m

Hora inicio: 9:39 Hora fin: 9:43 Marea: flujo Sonda (m): 6,5

Observaciones:

Hora inicio: 7:30 Hora fin:7:35 Marea: flujo Sonda (m): 4,25 m

Observaciones:

Hora inicio: 8:15 Hora fin:8:19 Marea: flujo Sonda:6 m

Observaciones:

Hora inicio: 8:43 Hora fin:8:48 Marea: flujo Sonda: 4,25 m

Observaciones:

Observaciones:

Hora inicio: 9:12 Hora fin: 9:16 Marea: flujo Sonda: 6,8 m

55

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,36 51,97 54,3 33,78 34,13 6,21 8,7 351 27,29 51,99 54,27 33,79 34,14 6,14 8,68 25,12 27,21 52,01 54,19 33,81 34,16 5,85 8,67 19,83 27,16 52,04 54,17 33,83 34,2 5,66 8,66 15,2

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,22 50,78 52,92 33,01 33,27 6,32 9 26,81 27,17 50,82 5292 33,03 33,29 6,28 9,03 162 27,15 50,85 52,94 33,05 33,31 6,24 9,01 8,53 27,15 50,87 52,95 33,07 33,33 6,22 8,97 2,9

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,44 51,86 54,22 33,73 34,07 6,26 8,79 7,21 27,33 51,91 54,19 33,75 34,09 6,21 8,77 3,52 27,22 51,93 54,13 33,76 34,12 6,11 8,73 0,63 27,22 51,94 54,14 33,77 34,12 6,04 8,75 -3,6

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,23 50,85 53,02 33,05 33,3 6,32 8,85 20,31 27,22 50,84 53,02 33,06 33,3 6,45 8,78 13,62 27,16 50,85 52,96 33,05 33,3 6,31 8,79 -0,63 27,2 50,83 52,96 33,04 33,29 6,34 8,87 -4,7

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,27 52 54,27 33,8 34,15 6,24 8,92 8,11 27,29 52 54,27 33,8 34,15 6,2 8,93 1,52 27,29 52 54,27 33,8 34,15 6,21 8,89 -2,93 27,28 52 54,27 33,8 34,15 6,06 9,02 -6,4

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,16 50,93 53,03 33,1 33,36 6,78 9,22 12,11 27,17 50,93 53,04 33,11 33,37 6,8 9,22 4,52 27,17 50,94 53,06 33,14 33,4 6,56 9,19 -1,53 27,13 51 53,07 33,16 33,42 6,42 9,05 -6,4

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 27,38 52,07 54,45 33,84 34,2 6,56 9,07 12,61 27,39 52,07 54,45 33,85 34,2 6,49 9,06 6,62 27,39 52,07 54,45 33,84 34,2 647 9,05 1,13 27,39 52,07 54,45 33,84 34,2 6,47 9,05 -3,8

Hora inicio: 11:25 Hora fin: 11:28 Marea: flujo Sonda (m): 5,1

Observaciones:

Hora inicio: 11:53 Hora fin: 11:56 Marea: reflujo Sonda: 6,8 m

Observaciones:

Hora inicio: 12:20 Hora fin: 12:24 Marea: reflujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 12,47 Hora fin: 12,53 Marea: reflujo Sonda: 6,8

Observaciones:

Hora inicio: 13:2 Hora fin:13:23 Marea: reflujo Sonda (m): 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 13:48 Hora fin: 13:51 Marea: reflujo Sonda: 6,8 m

Observaciones:

Hora inicio: 14,22 Hora fin: 14:35 Marea: rsflujo Sonda: 6,8 m

Observaciones:

56

ESTUARIO DE COJIMIESESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA

Observadores:Javier Perlaza Fecha: Abril 27/07 Marea de Cuadratura

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,62 41,34 44,21 26,86 26,27 6,45 8,90 -122,001 28,76 41,86 44,96 27,21 26,78 6,07 9,02 -120,302 28,95 42,72 46,03 27,86 27,48 5,61 8,89 -121,303 28,99 44,75 48,35 29,38 29,17 4,87 8,58 -127,20

Estaciòn: 3 B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,35 42,52 45,31 27,54 27,10 6,88 8,76 -120,301 28,74 42,78 45,86 27,83 27,44 6,46 8,72 -119,302 28,78 43,79 46,67 28,29 27,95 6,27 8,69 -120,403 28,79 43,58 46,74 28,33 27,99 6,31 8,69 -120,40

Estación: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,81 43,06 46,22 27,97 27,55 7,30 10,07 -133,801 28,92 43,33 46,48 28,12 27,16 6,61 9,75 -115,002 28,88 43,39 46,62 28,22 27,86 6,34 9,69 -115,403 28,87 43,44 46,65 28,24 27,39 6,39 8,77 -119,90

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,93 43,62 47,24 28,40 28,06 7,36 11,18 -129,201 29,21 44,31 47,83 28,87 28,59 6,26 10,02 -123,702 28,96 44,51 47,94 28,96 28,67 6,21 9,98 -123,403 28,95 44,59 47,99 29,01 28,71 6,17 9,56 -124,40

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 31,28 44,21 48,85 29,00 28,76 7,38 10,66 -146,701 29,58 45,11 48,90 2,36 29,14 7,14 10,13 -138,102 29,20 45,32 48,92 29,48 29,26 6,86 10,09 -138,203 29,10 45,40 48,92 29,51 29,28 6,82 10,06 -138,30

Estación: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,83 45,09 49,25 29,36 29,13 7,52 10,52 -146,001 29,79 45,75 49,88 29,84 29,66 6,77 10,31 -143,802 29,53 46,19 50,09 30,05 29,87 6,85 10,22 -144,503 27,35 46,36 50,17 30,21 30,37 6,68 10,12 -144,50

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,89 45,45 49,69 29,57 29,34 7,53 10,86 -145,101 29,53 46,36 50,24 30,18 30,02 6,97 10,64 144,202 29,23 46,57 50,34 30,29 30,14 6,90 10,59 -145,603 29,19 46,64 50,35 30,32 30,18 6,67 10,51 145,00

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,62 44,60 48,56 29,00 28,71 8,06 10,72 -142,401 29,57 44,97 48,79 29,18 28,95 8,09 10,60 -141,702 29,48 45,40 49,32 29,59 29,37 7,52 10,54 -143,003 29,35 45,69 49,50 29,72 29,50 7,20 10,52 -144,00

Hora inicio: 1458 Hora fin: 1501 Marea: reflujo Sonda: 6 m

Hora inicio: 1353 Hora fin: 1357 Marea: reflujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1258 Hora fin: 1302 Marea: reflujo Sonda:7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1135 Hora fin: 1139 Marea: flujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1034 Hora fin: 1037 Marea: flujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 0932 Hora fin: 0936 Marea: flujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 0834 Hora fin: 0837 Marea: flujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 0738 Hora fin: 0741 Marea: reflujo Sonda: 5 m

Observaciones:

57

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,26 44,34 48,20 28,78 28,45 8,27 10,39 -143,201 29,73 44,19 48,19 28,72 28,38 8,31 10,26 -142,202 29,69 44,25 48,20 28,76 28,42 8,28 10,22 -141,703 29,90 44,08 48,21 28,78 28,67 7,67 10,25 -146,90

Estación: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,43 34,19 36,46 22,23 21,36 5,12 8,46 -132,101 28,58 35,63 37,93 23,05 22,21 5,36 8,44 -128,102 28,70 36,70 39,45 24,05 23,32 5,84 8,54 -123,703 28,82 38,06 40,91 24,70 23,93 5,83 8,53 -123,70

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,59 35,95 38,46 23,37 22,59 6,39 8,87 -121,601 28,73 37,34 40,33 24,57 23,93 5,79 9,00 -119,202 28,91 40,18 43,65 26,44 25,95 5,24 8,59 -123,103 29,11 42,22 45,58 27,43 27,00 4,67 8,02 -124,50

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,70 77,44 40,12 24,29 23,55 7,28 8,68 -121,501 29,03 40,67 43,97 26,60 26,11 5,44 8,56 -125,602 29,12 41,56 44,94 27,10 26,65 5,06 8,59 -126,703 29,12 42,04 45,38 27,38 26,96 5,05 8,51 -126,90

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,26 41,02 44,57 26,86 26,30 6,10 9,06 -127,301 29,21 42,46 45,90 27,67 27,29 5,17 9,76 -124,902 29,06 43,08 46,45 28,02 27,63 4,83 9,68 -125,603 29,06 43,76 47,21 28,50 28,15 4,59 9,22 -139,80

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,72 41,91 45,13 27,15 26,83 6,76 9,15 -131,101 29,16 43,07 46,55 28,10 27,79 5,34 8,98 -137,202 29,09 43,30 46,68 28,15 27,84 5,19 8,93 -138,703 29,06 43,67 47,07 28,42 28,09 4,90 8,87 -139,50

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,92 42,58 46,01 27,58 27,12 7,18 11,00 -140,301 29,43 42,62 46,25 27,80 27,44 6,72 10,64 -140,702 29,09 43,79 47,35 28,58 28,20 5,86 10,53 -143,503 29,01 44,29 47,83 28,91 28,66 5,18 10,49 -145,60

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,68 42,24 46,36 27,54 27,08 7,91 10,80 -143,401 29,65 43,05 46,69 28,08 27,69 7,28 10,84 -144,202 29,06 44,10 47,59 28,71 28,48 5,58 10,33 -148,703 28,94 44,50 47,86 29,94 28,67 5,23 10,47 -149,90

Hora inicio: 1557 Hora fin: 1601 Marea: reflujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Sonda (m): 3,5Marea: reflujoHora inicio: 0659 Hora fin: 0702

Observaciones:

Observaciones:

Hora inicio: 1229 Hora fin: 1232 Marea: flujo

Observaciones:

Hora inicio: 1326 Hora fin: 1329 Marea: reflujo Sonda: 5 m,

Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 1103 Hora fin: 1107 Marea: flujo Sonda: 5 m:

Observaciones:

Hora inicio: 1002 Hora fin: 1006 Marea: flujo Sonda: 4,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 0904 Hora fin: 0902 Marea: flujo Sonda (m): 4,25 m

Hora inicio: 0805 Hora fin: 0809 Marea: flujo Sonda: 4,5 m

Observaciones:

58

Estaciòn: 4B Secchi:

Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR0 30,21 41,75 45,89 27,09 26,50 8,92 10,72 -141,901 30,15 42,11 46,16 27,38 26,91 8,48 10,60 -141,202 29,96 42,47 46,34 27,58 27,08 8,45 10,54 -141,203 29,69 42,70 46,48 27,82 27,40 8,10 10,61 -143,70

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,99 42,60 46,66 27,68 27,23 8,52 10,81 -141,901 30,01 42,57 46,64 27,67 27,22 8,47 10,60 -139,802 30,02 42,59 46,68 27,71 27,26 8,25 10,50 -138,703 29,90 42,66 46,69 27,72 27,28 8,21 10,43 -138,60

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,38 42,38 46,86 27,75 27,25 8,94 10,46 -144,101 30,35 42,54 46,89 27,65 27,19 8,76 10,20 -139,802 30,38 42,67 47,12 27,80 27,36 8,18 10,15 -140,603 30,26 42,96 47,20 27,94 27,50 7,69 10,09 -140,80

Estaciòn: 1 Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 33,84 28,63 33,52 18,60 17,46 12,00 9,71 -125,40123

Estaciòn: 2 Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 31,72 36,85 41,62 23,94 23,12 10,00 9,80 -138,001 31,68 36,79 41,61 23,96 23,14 9,46 9,74 131,202 29,22 37,22 40,21 24,21 23,49 1,24 11,16 377,33

Estaciòn: 3 Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 30,98 33,35 37,17 21,68 20,74 11,06 9,64 124,10123

Obsevaciones: piscina de poca profundidad

Hora inicio: Hora fin: Marea: Sonda 2 m

Observaciones: piscina de 2 m prof

Hora inicio: Hora fin: Marea: Sonda: 0,5 m

Observaciones: piscina de poca profundidad.

Fecha: Abril 25/07 Observador: Javier PerlazaHora inicio: Hora fin: Marea: Sonda: 0,6 m:

Mediciones de calidad del agua en tres piscinas de la camaronera de la Sra. María Acevedo Farías

Hora inicio: 1640 Hora fin: 1643 Marea: reflujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1530 Hora fin: 1533 Marea: reflujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 1424 Hora fin: 1430 Marea: reflujo Sonda: 8 m

Observaciones:

59

ANEXO No. 3

DATOS DE CAMPO DE MEDICIONES IN SITU DURANTE UN CICLO DE MAREA DE SICIGIA EN DOS ESTACIONES DE CALIDAD DE

AGUA DEL ESTUARIO DE COJIMIES

60

ESTUARIO DE COJIMIESESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA

Observadores:JE RE Fecha: Nov.21-06 - Marea de Sicigia0 26,1 52,2 53,3 33,93 34,94 5,16 7,87 105,041 26,09 52,22 53,31 33,94 34,34 5,11 7,85 63,12 26,1 52,21 53,31 33,93 34,34 5,08 7,84 89,23 26,1 52,21 53,31 33,93 34,34 5,05 7,9 85,9

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 25,96 51,27 52,22 33,33 33,65 5,75 7,78 128,31 25,94 51,28 52,19 33,33 33,65 5,66 7,76 120,42 25,93 51,27 52,18 33,33 33,66 5,61 7,76 116,33 25,93 51,28 52,19 33,33 33,65 5,62 7,81 111,7

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,37 52,3 53,64 33,98 34,4 5,33 7,75 133,41 26,27 52,33 53,61 34,02 34,42 5,22 7,74 123,52 26,28 52,32 53,61 34,01 34,41 5,2 7,74 118,13 26,28 52,32 53,59 34,01 34,41 5,14 7,73 115,1

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 25,99 51,33 52,3 33,36 33,69 5,7 7,82 137,21 25,97 51,34 52,31 33,36 33,69 5,66 7,81 125,12 26 51,32 52,3 33,36 33,69 5,55 7,81 122,33 26 51,32 52,29 33,36 33,68 5,47 7,81 119,6

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,37 52,51 53,89 34,13 34,55 5,36 7,82 122,11 26,3 52,51 53,82 53,13 34,55 5,3 7,81 115,82 26,29 52,5 53,79 53,13 34,55 5,26 7,81 111,43 26,25 52,5 53,75 53,12 34,55 5,11 7,81 106,6

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,53 51,32 52,8 33,36 33,68 6,21 7,86 122,211 26,4 51,32 52,67 33,36 33,68 6,19 7,84 117,32 26,15 51,35 52,49 33,37 33,69 6,12 7,83 110,13 26,04 51,32 52,33 33,36 33,69 5,95 7,79 101,8

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,55 51,88 53,4 33,72 34,09 6,49 7,85 124,61 26,26 51,98 53,22 33,79 34,17 5,95 7,82 118,12 26,24 52,08 53,34 33,86 34,25 5,62 7,81 113,93 26,26 52,16 53,41 33,9 34,3 5,46 7,8 110,7

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,36 51,12 52,42 33,23 33,55 6,39 7,87 109,21 26,31 51,14 52,41 33,25 33,55 6,36 7,86 102,32 26,28 51,14 52,39 33,24 33,55 6,3 7,85 983 26,28 51,14 52,4 33,24 33,55 6,29 7,84 94,4

Observaciones:

Hora inicio: 9:40 Hora fin: Marea: reflujo Sonda: 6,0 m

Observaciones:

Hora inicio: 10:20 Hora fin:10:27 Marea: baja - reflujo Sonda: 3,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 10:58 Hora fin:11:03 Marea: reflujo Sonda: 5,1 m

Observaciones:

Hora inicio: 11:35 Hora fin: 11:41 Marea: flujo Sonda: 3,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 12:18 Hora fin:12:24 Marea: flujo Sonda:6 m

Observaciones:

Hora inicio: 12:50 Hora fin:12:57 Marea: flujo Sonda: 4,25 m

Observaciones:

Hora inicio: 13:27 Hora fin:13:33 Marea: flujo Sonda:6,8 m

Observaciones:

61

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,34 51,91 53,34 33,74 34,09 6,65 7,9 113,81 26,39 51,92 53,29 33,74 34,1 6,51 7,89 109,12 26,19 51,94 53,13 33,77 34,14 5,75 7,85 104,63 26,2 51,95 53,14 33,76 34,13 5,89 7,87 101,1

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,02 50,85 51,86 33,04 33,32 6,04 7,91 77,31 26,06 50,83 51,86 33,04 33,32 6,01 7,92 742 26,06 50,82 51,85 33,03 33,31 5,99 7,91 69,73 26,06 50,82 51,84 33,03 33,31 5,98 7,92 67,5

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,23 51,57 52,78 33,52 33,86 5,99 7,89 82,11 26,21 51,57 52,76 33,52 33,87 5,94 7,92 79,42 26,19 51,58 52,75 33,52 33,87 5,87 7,92 75,53 26,17 51,59 52,75 33,53 33,87 5,84 7,92 72,1

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,04 50,5 51,5 32,82 33,07 6,21 8,02 76,31 26,04 5049 51,49 32,82 33,07 6,18 8,02 71,82 26,04 50,48 51,49 32,81 33,07 6,16 8,02 68,53 26,04 50,48 51,48 32,81 33,07 6,14 8,01 65,5

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,27 51,28 52,53 33,33 33,65 6,15 7,95 78,61 26,28 51,27 52,53 33,32 33,64 6,16 7,96 74,32 26,27 51,27 52,52 33,33 33,65 6,07 7,95 70,43 26,27 51,28 52,52 33,33 33,65 5,98 7,95 67,6

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,02 50,34 51,33 32,72 32,96 6,23 8,04 73,81 26,05 50,33 51,34 32,72 32,96 6,18 8,05 70,72 26,05 50,34 51,35 32,72 32,96 6,17 8,04 67,83 26,05 50,35 51,36 32,73 32,97 6,06 8,05 65,3

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26,21 51,24 52,41 33,3 33,6 6,02 7,94 73,51 26,28 51,21 52,47 33,29 33,6 5,97 7,94 68,52 26,29 51,21 52,47 33,29 33,6 5,83 7,95 66,33 26,29 51,22 52,48 33,29 33,6 5,84 7,94 63,8

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 26 50,33 51,29 32,71 32,95 6,17 8,03 63,11 26,02 50,31 51,29 32,7 32,95 6,19 8,03 602 26,03 50,32 51,31 32,71 32,95 6,18 8,03 58,23 26,03 50,34 51,32 32,72 32,96 6,17 8,03 56

Hora inicio: 13:59 Hora fin:14:05 Marea: flujo Sonda:5,1 m

Observaciones:

Hora inicio: 14:43 Hora fin:14:50 Marea: flujo Sonda:7,6 m

Observaciones:

Hora inicio: 15:20 Hora fin:15:26 Marea: flujo Sonda:5,1 m

Observaciones:

Hora inicio: 16:06 Hora fin:16:13 Marea: flujo Sonda:7,6 m

Observaciones:

Hora inicio: 16:40 Hora fin:16:49 Marea: flujo Sonda:6,0 m

Observaciones:

Hora inicio: 17:18 Hora fin:17:27 Marea: flujo Sonda:7,6 m

Observaciones:

Hora inicio: 17:53 Hora fin:18:02 Marea: reflujo Sonda:6,0 m

Observaciones:

Hora inicio: 18:30 Hora fin:18:38 Marea: reflujo Sonda:7,6 m

Observaciones:

62

ESTUARIO DE COJIMIESESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA

Observadores: Fecha: Abril 23/07 Marea de sicigia.

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,58 48,22 51,55 31,33 31,32 6,12 11,22 -183,001 28,70 48,38 51,86 31,46 31,44 6,08 11,05 -179,502 28,71 48,59 52,03 31,56 31,54 6,11 10,93 -177,603 28,78 49,11 52,75 31,98 32,09 5,39 10,35 -163,00

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,64 48,70 52,10 31,65 31,68 6,26 10,78 -175,101 28,68 48,81 52,29 31,75 31,79 6,03 10,62 -172,802 28,75 49,01 52,59 31,93 32,00 6,00 10,57 -172,003 28,79 49,33 52,93 32,09 32,19 5,87 10,23 -165,70

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,01 48,67 52,40 31,63 31,65 6,50 10,54 -161,101 28,98 48,69 52,39 31,61 31,67 6,36 10,10 -151,802 28,97 48,74 52,41 31,70 31,74 6,41 10,02 -150,403 26,84 48,80 52,35 31,72 31,76 6,42 9,94 -147,90

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,46 47,65 51,72 30,77 30,90 6,56 10,94 -171,901 29,47 47,56 51,61 30,91 30,84 6,46 10,74 -168,202 29,34 47,62 51,56 30,98 30,89 6,42 10,67 -166,803 29,27 47,65 51,52 30,97 30,90 6,47 10,60 -164,80

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,47 43,85 47,75 28,80 28,54 7,27 9,56 -151,601 29,42 44,41 48,13 28,89 28,53 7,25 9,58 -151,402 29,37 44,84 48,83 29,33 29,07 6,49 9,57 -153,103 29,26 45,50 49,23 29,65 29,43 6,15 9,55 -154,70

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,43 44,59 48,36 28,38 28,69 7,71 9,90 -150,801 29,48 44,69 48,56 29,06 28,77 7,57 9,76 -147,602 29,48 44,98 48,85 29,26 29,00 7,20 9,69 -147,203 29,48 44,24 49,15 29,47 29,25 7,00 10,21 -155,80

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,46 46,42 49,83 30,09 29,85 6,89 10,15 -159,201 29,16 46,20 49,90 30,02 29,85 6,89 9,97 -156,502 29,21 46,18 49,90 30,02 29,85 6,72 9,96 -156,303 29,21 46,18 49,90 30,02 29,85 6,93 9,82 -161,40

Estaciòn: 3B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,22 46,44 50,22 30,22 30,06 7,02 10,44 -161,301 29,22 46,64 50,33 30,27 30,15 6,96 10,09 -157,602 29,22 46,76 50,53 30,41 30,34 6,33 10,09 -156,903 29,22 47,02 50,80 30,56 32,44 6,34 10,24 -157,90

Observaciones:

Hora inicio: 1835 Hora fin: 1839 Marea: flujo Sonda: 8,5 m

Observaciones:

Observaciones:

Hora inicio: 1744 Hora fin: 1748 Marea: flujo Sonda: 8 m

Observaciones:

Hora inicio: 1651 Hora fin:1655 Marea: flujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1548 Hora fin: 1551 Marea: reflujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1100 Hora fin: 1104 Marea: reflujo Sonda: 7,5 m

Observaciones:

Hora inicio: 1004 Hora fin: 1007 Marea: reflujo Sonda: 8,5 m

Hora inicio: 0813 Hora fin: 0816 Marea: flujo Sonda: 8.5 m

Hora inicio: 0910 Hora fin: 0913 Marea: reflujo Sonda: 8,5 m

63

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,30 45,07 48,09 29,80 28,92 6,42 11,00 -171,801 28,97 44,86 48,30 29,17 28,88 5,25 10,72 -167,302 29,08 45,75 49,25 29,67 29,51 5,17 10,62 -107,603 29,11 46,09 49,71 29,95 29,77 5,05 10,48 -162,20

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,40 44,87 47,81 29,13 28,86 6,07 11,47 -196,001 28,77 45,59 48,94 29,65 29,45 5,35 11,06 -183,502 28,93 45,87 49,36 29,83 29,63 5,25 10,91 -182,903 29,05 46,29 49,92 30,10 29,94 4,91 10,48 -175,00

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,72 43,42 46,51 28,22 27,87 6,40 11,12 -172,001 28,79 44,87 48,29 29,26 28,89 5,93 10,74 -169,202 28,87 46,08 49,79 30,10 29,96 5,19 10,57 -170,103 29,08 46,41 50,05 30,15 30,02 4,91 10,39 -166,10

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,07 43,40 46,81 28,21 27,85 6,96 10,59 -161,401 28,93 43,68 46,91 28,37 28,03 6,85 10,51 -161,402 28,95 45,97 49,52 29,87 29,70 5,95 10,22 -157,903 29,02 45,92 49,52 29,89 29,70 5,88 10,22 -160,30

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,11 23,05 24,77 15,02 13,95 6,50 9,88 -158,701 28,92 32,27 34,96 21,03 20,08 5,58 9,60 -153,402 29,41 34,37 37,52 22,48 21,65 6,61 9,51 -148,903 29,63 36,18 39,82 23,90 23,20 6,58 9,59 -150,80

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 28,71 26,28 28,14 17,74 16,87 6,57 9,78 -149,501 29,19 38,15 42,66 25,71 25,05 6,05 9,57 -148,202 29,39 37,79 41,05 24,63 24,01 6,27 9,54 -147,003 29,30 40,65 46,96 28,31 28,02 5,20 9,47 -148,60

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,40 37,32 39,37 23,30 22,43 7,53 9,48 -144,301 29,35 40,34 44,45 27,56 26,85 6,14 9,36 -145,002 29,41 43,11 46,77 28,03 27,65 6,62 9,32 -143,203 29,41 43,40 47,05 28,22 27,84 6,03 8,72 -159,60

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

0 29,83 42,28 45,65 27,40 26,80 6,24 9,77 -164,801 29,25 43,15 46,73 27,09 27,72 5,98 9,65 -162,302 29,28 43,96 47,72 28,80 28,58 5,48 8,78 -166,103 29,21 44,26 48,48 29,21 28,97 5,30 7,02 -166,60

Estaciòn: 4B Secchi:Prof. (m) Temp. Cond. Esp. Cond. Gral. Sol. Dis. Sal. (%) Oxg. Dis pH pOR

Hora inicio: 1810 Hora fin: 1814

Hora inicio: 1909 Hora fin: 1913 Marea: flujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Marea: flujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1715 Hora fin: 1721 Marea: flujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 1614 Hora fin: 1618 Marea: flujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 1520 Hora fin: 15,24 Marea: reflujo Sonda: 5 m

Observaciones:

Hora inicio: 1034 Hora fin: 1037 Marea: reflujo Sonda: 6 m

Observaciones:

Hora inicio: 0940 Hora fin: 0942 Marea: reflujo Sonda: 7 m

Observaciones:

Hora inicio: 0842 Hora fin: 0844 Marea: flujo Sonda: 8 m

Observaciones:

Hora inicio: 0711 Hora fin: 0715 Marea: flujo Sonda: 7 m