caracterización socioeconómica de la subregión del canal

25
37 AGUAITA VEINTISÉIS / DICIEMBRE 2014 Resumen Este trabajo presenta la caracterización física, social y eco- nómica de la subregión del Canal del Dique, la cual está con- formada por 16 municipios de los departamentos de Bolívar y Atlántico y se encuentra influida principalmente por las aguas del Canal del Dique. Esta subregión se caracteriza por poseer una abundante riqueza hídrica, de gran importancia para sus actividades económicas y por las precarias condiciones de vida de su población. Por tanto, mejorar las condiciones socioeco- nómicas del territorio implica la ampliación de coberturas tan- to de servicios básicos, mediante la construcción de la infraes- tructura adecuada, como de salud y educación, las cuales se reflejarían en un aumento de la productividad de las actividades económicas de la subregión. Introducción 110 km antes de la desembocadura del río Magdalena en Bocas de Ceniza, a la altura del municipio de Calamar, se desprende el Canal del Dique, que en el inicio de su recorrido sirve de límite entre los departamentos de At- lántico y Bolívar, continuando por este último hasta llegar a su desembocadura principal en la Bahía de Cartagena de Indias. El Canal se caracterizó por ser durante siglos la principal vía de comunicación entre el Puerto de Carta- gena y el interior del país, y su historia ha sido determina- da por la necesidad de hacerla una vía navegable durante todas las épocas del año, así como por las características físicas de las embarcaciones que lo han navegado. Transita directamente junto a 16 municipios en su recorrido, y sus aguas son la fuente de abastecimiento de importantes complejos cenagosos y lagunares, confor- mando así la subregión del Canal del Dique, un territorio caracterizado por la influencia que tiene este cuerpo de agua tanto en los recursos naturales como en las activi- dades de pesca, agricultura y ganadería, de los municipios que la conforman. El presente documento se ha elaborado con el fin de dar a conocer los principales elementos que caracterizan el área de influencia del Canal del Dique en los aspectos físicos, ambientales, demográficos, sociales y económi- cos, de un territorio que cuenta con una enorme riqueza hídrica, pero que presenta grandes deficiencias en cuanto a las condiciones sociales. En un principio se presentan las generalidades del territorio, seguido de sus antecedentes históricos. En el capítulo 2 se describen las condiciones hídricas, geomor- fológicas y climatológicas; y en la tercera parte se analizan los aspectos demográficos, sociales y económicos de la Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal del Dique* Gustavo Adolfo Ahumada Lagares Laura Daniela Penso Martínez * Este documento es parte de los resultados de la investigación “Transforma- ción productiva e innovación tecnológica en el sector acuícola de la subregión del Canal del Dique” desarrollado en el marco del programa de Jóvenes inves- tigadores de Colciencias durante el año 2014. ECONOMÍA Y S O CIEDAD

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

37AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Resumen

Este trabajo presenta la caracterización física, social y eco-nómica de la subregión del Canal del Dique, la cual está con-formada por 16 municipios de los departamentos de Bolívar y Atlánticoyseencuentrainfluidaprincipalmenteporlasaguasdel Canal del Dique. Esta subregión se caracteriza por poseer una abundante riqueza hídrica, de gran importancia para sus actividades económicas y por las precarias condiciones de vida de su población. Por tanto, mejorar las condiciones socioeco-nómicas del territorio implica la ampliación de coberturas tan-to de servicios básicos, mediante la construcción de la infraes-tructura adecuada, como de salud y educación, las cuales se reflejaríanenunaumentodelaproductividaddelasactividadeseconómicas de la subregión.

Introducción

110 km antes de la desembocadura del río Magdalena en Bocas de Ceniza, a la altura del municipio de Calamar, se desprende el Canal del Dique, que en el inicio de su recorrido sirve de límite entre los departamentos de At-lántico y Bolívar, continuando por este último hasta llegar a su desembocadura principal en la Bahía de Cartagena de Indias. El Canal se caracterizó por ser durante siglos la

principal vía de comunicación entre el Puerto de Carta-gena y el interior del país, y su historia ha sido determina-da por la necesidad de hacerla una vía navegable durante todas las épocas del año, así como por las características físicas de las embarcaciones que lo han navegado.

Transita directamente junto a 16 municipios en su recorrido, y sus aguas son la fuente de abastecimiento de importantes complejos cenagosos y lagunares, confor-mando así la subregión del Canal del Dique, un territorio caracterizadoporlainfluenciaquetieneestecuerpodeagua tanto en los recursos naturales como en las activi-dades de pesca, agricultura y ganadería, de los municipios que la conforman.

Elpresentedocumentosehaelaboradoconelfindedar a conocer los principales elementos que caracterizan eláreadeinfluenciadelCanaldelDiqueenlosaspectosfísicos, ambientales, demográficos, sociales y económi-cos, de un territorio que cuenta con una enorme riqueza hídrica,peroquepresentagrandesdeficienciasencuantoa las condiciones sociales.

En un principio se presentan las generalidades del territorio, seguido de sus antecedentes históricos. En el capítulo 2 se describen las condiciones hídricas, geomor-fológicas y climatológicas; y en la tercera parte se analizan losaspectosdemográficos, socialesyeconómicosde la

Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal del Dique*Gustavo Adolfo Ahumada LagaresLaura Daniela Penso Martínez

* Este documento es parte de los resultados de la investigación “Transforma-ción productiva e innovación tecnológica en el sector acuícola de la subregión delCanaldelDique”desarrolladoenelmarcodelprogramadeJóvenesinves-tigadores de Colciencias durante el año 2014.

E C O N O M Í A Y S O C I E D A D

Page 2: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

38 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

subregión.Finalmentesepresentanlasreflexionesfinalesy recomendaciones.

1 Generalidades

La subregión del Canal del Dique es un territo-rio localizado en el Caribe colombiano, constituido por los municipios de Campo de la Cruz, Manatí, Repelón, Santa Lucía, Sabanalarga, Luruaco y Suan, pertenecientes al departamento del Atlántico; y Arjona, Arroyo Hondo, Calamar, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Es-tanislao de Kotska, Soplaviento y Turbana, en Bolívar, abarcando una extensión total de 382.000 hectáreas.1

El recurso hídrico es el principal activo ambiental delasubregión,caracterizadaporlainfluenciaquesobre

1 El presente documento es el resultado del proyecto de investigación “Transformación productiva e innovación tecnológica en el sector acuícola en la subregión del Canal del Dique,” en el cual se delimitó la subregión con base en los municipios en los que se practica la acuicultura de agua dulce, por lo que en esta caracterización no se incluye a Cartagena y San Onofre.

sus recursos naturales y actividades económicas ejerce el Canal del Dique, y por el amplio y complejo mosaico de humedales naturales y seminaturales de gran importancia en las actividades agropecuarias, piscícolas, de transporte y suministro de agua, entre otros.

El Canal del Dique es una derivación del Río Mag-dalenaquepodríaconsiderarseunbrazoartificialdeeste,como indica Roa et al. (2007); localizado en las estriba-ciones de la serranía de San Jacinto, en la margen oriental del tramo inferior del denominado bajo Magdalena, cu-briendo parte de los departamentos de Atlántico, Magda-lena, Bolívar y Sucre. Se bifurca del río Magdalena a unos 110 km aguas arriba de la desembocadura en Bocas de Ceniza,abarcandounasuperficietotalde4.135,2km2yuna longitud de 116 km desde el municipio de Calamar,

Ilustración 1: Subregión del Canal del Dique

Fuente:ElaboracióndelosautoresconbaseenIGAC-InstitutoGeográficoAgustínCodazzi(2014).

Page 3: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

39AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

en el departamento de Bolívar, hasta su desembocadura principal en la Bahía de Cartagena, junto a la población de Pasacaballos (Minambiente, 2010). El canal también presenta desembocaduras hacia el mar abierto por la Boca de Luisa a través del Caño Correa, hacia la bahía de Barbacoas, mediante los caños Matunilla y Lequerica, y por Boca Cerrada a través del Caño Baya (CARDIQUE et al., 2007).

En su recorrido, transita directamente junto a 15 mu-nicipios,perosuinfluenciallegaaunamayorcantidaddeestos a través de sus aguas, que alimentan una serie de ciénagas y otros cuerpos de agua interconectados al canal mediante caños, creando así un sistema asociado.

El Canal representa para el país una de las más im-portantes vías navegables de transporte de carga, debido a que por allí se mueve cerca del 85% de la carga que se maneja por el río Magdalena, principalmente de carbón e hidrocarburos. Roa et al. (2007).

2 Antecedentes históricos

Contrario a lo que se piensa, el Canal del Dique no fue construido por los españoles en la época de la co-lonia. Como se aprecia en la Tabla 1, el 98,5% del canal actual se realizó en el siglo XX con obras de profundi-zación y rectificación para ser adecuado a los sistemasde transporte. Su historia está estrechamente relacionada con la función de vía fluvial de comunicación entre el

mar Caribe y el interior del país, siendo las características físicas y tecnológicas de las embarcaciones que lo han na-vegado determinantes de aspectos como su profundidad, ancho, longitud, radio de curvas y su caudal. Con base en esto, Mogollón (2013) divide la historia del canal en cinco eras.

Una era precolombina, en la que la región que actual-mente abarca el Canal del Dique se caracterizaba por ser un circuito de ciénagas, lagunas y zonas pantanosas de rápido acceso al mar y de diversos tipos de recursos na-turales, lo cual permitió el desarrollo de una civilización en esta zona (Aguilera, 2006). Las chalupas, piraguas y canoas eran el medio empleado por los indígenas para transportarse en el territorio, desde la bahía de Barbacoas hasta la ciénaga de Sanaguare (Candelaria, Atlántico) en tiempo de sequía, y en época de lluvias hasta las ciénagas cercanas al río Magdalena.

La era de exploración y conquista española se inicia con la llegada de Don Pedro de Heredia y su fusta en 1533. Años más tarde, la necesidad de superar las barreras de arena que impedían navegar entre río y mar, llevó a que, en 1571, el entonces gobernador de Cartagena, concedie-ra un privilegio para construir un camino de agua entre el puerto y el río que conectara los caños y pequeñas cié-nagas, concluyendo en 1582 con un canal que tenía poco más de 100 km. Estas vías, utilizadas durante casi un si-glo, se perdieron por la falta de mantenimiento.

Tabla 1: Excavaciones y Dragados del Canal del Dique

Siglo Cantidad (m3)

Porcentaje (%)

Total siglo XVII 14.400 0,036%Total siglo XVIII 0 0Total siglo XIX 1.240.000 3%

Primera mitad (Totten) 600.000 1%Segunda mitad (Núñez) 640.000 2%

Total siglo XX 38.940.000 97%1923-1930 (Foundation) 10.800.000 27%1951-1952 (Standard Dredging) 9.300.000 23%1981-1984 (Layne Dredging) 18.800.000 47%

Gran total dragados 40.194.000Dragados de mantenimiento 1984 – 2013 34.800.800

Fuente: Mogollón (2013, pág. 21)

Page 4: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

40 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

La llegada de los champanes, embarcaciones impulsa-das por remos y palancas, traídos de las Filipinas al Mag-dalena, llevó a que a mediados del siglo XVII, el entonces gobernador de Cartagena Don Pedro Zapata de Mendo-za y el ingeniero Juan de Somovilla y Tejada impulsaran la excavación por Barranca Nueva de un canal apto para esta nueva embarcación. Las obras, realizadas en cuatro meses, emplearon 2.000 hombres de pico, pala y carretilla y movieron unos 14.400 m3 de sedimentos, se inaugura-ron en agosto de 1650 (Mogollón J. V., 2013).

Nuevamente la falta de mantenimiento llevó al de-terioro del Canal, y durante 200 años, la conexión entre CartagenayelríoMagdalenasehizoporvíafluvialhastaMahates, y de allí los viajeros iban a pie y a caballo hasta Barranca Vieja, con la carga en recuas de mulas, y de Ba-rranca Nueva, en chalupas, champanes y canoas, hasta los puertosfluvialesdelinteriordelpaís.

La revolución industrial de finales del siglo XVIIIy principios del XIX trajo consigo la transformación en el transportefluvial del país y la sustitucióndel vientopor las máquinas de vapor. En 1823, el presidente Simón Bolívar otorga al alemán Juan Bernardo Elbers una con-cesión para la navegación exclusiva en vapores por el río Magdalena y la vía acuática del Dique, y en 1824 aparece por Bocas de Ceniza el primer buque de vapor del país, dando paso a la era republicana de los primeros vapores. Es-tos eran planchones autopropulsados de dos pisos, en los cuales el primero se usaba para la caldera de vapor, la maquinaria y la leña para abastecerla, y el segundo, para oficialesypasajeros.

Antes de esto, las embarcaciones que navegaban por el Magdalena y el Dique habían sido los champanes, los bongos de carga, las canoas y otros botes y balsas de muy poco calado.2 Ahora, los vapores no podían navegar por el muy angosto Canal que seguía siendo el mismo del siglo XVII, con algunas variaciones producto del mante-nimiento ocasional.

Elbers y el presidente Simón Bolívar estuvieron dispuestos a reabrir la navegación por el canal, pero des-pués de varios intentos, esto no fue posible debido a di-ficultadesconelCabildodeCartagena.Fueasícomolosvapores empezaron a navegar de manera regular entre Barranquillayelinteriordelpaís,yladificultaddeconec-tar el puerto de Cartagena con el río Magdalena conllevó a la disminución de actividad económica y la población

2 DeacuerdoconladefinicióndelaRAE,elcaladoserefierealaprofundi-dad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.

de la Ciudad, mientras que Barranquilla experimentó el crecimiento más dinámico de las ciudades colombianas en el siglo XIX. (Mogollón J. V., 2013)

En 1844, el gobernador de Cartagena Juan José Nieto contrató al ingeniero George Muirson Totten, de Conecticut, quien diseñó un nuevo Dique, canalizando una recta de 15 km, con 15 m de ancho, dos de profundi-dad y esclusas en cada extremo para controlar el caudal y la entrada de sedimentos provenientes del río Magdalena. El nuevo Dique estaba localizado 12 km al norte del di-que de Zapata de Mendoza y, sobre esa nueva esquina del río, el 1° de enero de 1848, se fundó el municipio de Ca-lamar. Dos años después, el 15 de junio de 1850, se lanzó al agua de la bahía el primer buque de vapor construido en Cartagena, El Calamar. (Mogollón J. V., 2013)

El canal funcionó bien durante dos años, pero en 1852 la esclusa norte fue arrasada por una gran creciente y en el invierno siguiente entraron al canal grandes canti-dades de arena, haciendo imposible la navegación a vapor durante los periodos de estiaje del río. En 1867 la Com-pañía de Vapores de Dique de Cartagena obtuvo el dere-cho exclusivo de navegar el canal por 50 años, limpiarlo y canalizarlo. Sin embargo, un año después, la Compañía no cumplió sus obligaciones y el Estado declaró rescindi-do y caducado el privilegio.

ConelfindemejorarlacomunicaciónentreCar-tagena y el río Magdalena, en 1889 el presidente Rafael NúñezfirmóelcontratodeconcesiónparaelferrocarrilCartagena – Calamar, pero para 1914 la compañía nor-teamericana, dueña del ferrocarril, apretaba con su mo-nopolio, por lo que los cartageneros decidieron retomar el canal donde lo había dejado Totten. La Junta de Lim-pieza y Canalización del Dique contrató en 1923 trabajos con The Foundation Company, para reactivar el canal durante todo el año para los primeros convoyes, por lo que se efectuaron dragados hasta 1930, dejando entre Calamar y la hoy desaparecida ciénaga de Matuna (en Cartagena), un canal de 270 curvas, con un radio mínimo de 191 m, un ancho de fondo de 35 m y 2,14 m de profundidad, moviendo 10.800.000 m3 de materiales (Mogollón J. V., 2013).

En1934, unadragade lafirmaFrederick Sna-reCo.realizóobrasconelfindeconectarlaciénagadeMatunilla con el caño del Estero moviendo 40.000 m3

de sedimentos aproximadamente (Mogollón J. V., 2013). Posteriormente, entre 1951 y 1952, el Ministerio de Obras Públicas contrató con Standard Dredging Co. la

Page 5: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

41AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

rectificación delCanal delDique con lo que se redujoel número de curvas de 113 a 93, lo cual condujo a que el sedimento del río Magdalena entrara con más fuerza a las bahías de Cartagena y Barbacoas. Fue así como de los 127 km entre Calamar y la ciénaga de Juan Gómez que dejó la Foundation Company en 1930, su longitud se redujo entre Calamar y la Bahía de Cartagena a 114,5 km.

El canal de 1952 nació obsoleto, porque en esas mismas décadas se inauguraron las dos carreteras tronca-les entre la región Caribe y el interior del país, y la nave-gaciónfluvialsemarchitó,porquenopudocompetirconel nuevo transporte terrestre; pero en 1956 se construyó larefineríadeCartagena,locualllevóauncrecientetrá-ficodehidrocarburos,quehizoindispensableelmanteni-miento del Canal de forma permanente.

En 1981, por gestión de la Naviera Fluvial de Colombia -NFC, que requería aumentar el tamaño de sus convoyes, ahora dobles, constituidos por seis plancho-nes, para el transporte de hidrocarburos, el Ministerio de ObrasPúblicasnuevamente amplió, rectificóyprofun-dizó el Dique, dragando entre 1981 y 1984 la mitad de los metros cúbicos removidos en el canal durante el siglo XX, sus curvas se redujeron de 93 a 50, con lo que se incrementó la velocidad de sus aguas y, con esto; el trans-porte de sedimentos (Mogollón J. V., 2013).

Comoefectodeestasampliacionesyrectificaciones,el caudal del Canal del Dique ha crecido en un 400% des-de1923; yhoyesunbrazoartificialdel ríoMagdalenaconstruido entre Calamar y Mamonal, utilizado casi ex-clusivamente para el transporte de hidrocarburos entre lasrefineríasdeBarrancabermejayCartagena,yquesemantiene constantemente en actividades de dragado para el tránsito de las embarcaciones. (Mogollón J. V., 2011)

3 Aspectos físicos y ambientales

3.1 Hidrografía

Eláreacomprendeunecosistemafluvial y lacustreformado por el canal del Dique mismo, en conjunto con las ciénagas con las que está en comunicación permanen-te o intermitente a través de caños y arroyos. Este com-plejo de ciénagas ocupa una área aproximada de 298.026 ha; pero debido a las diversas obras a las que ha sido sometido el canal, tanto por parte del Estado como de lamismapoblación,queincluyenrectificacionesydraga-dos, construcción de diques contra inundaciones, cierre de bocas de caños que alimentan las ciénagas, entre otras; muchas de las ciénagas pertenecientes al sistema han se-

Tabla 2: Principales Sistemas Cenagosos. Subregión del Canal del Dique

Ciénaga Municipio Conexión del Canal con la ciénagaCiénaga de Hobo (o Jobo) Mahates Caño Hobo, en el Km 19+500

Embalse de Guájaro Repelón, Luruaco, Manatí y Sabanalarga

Compuertas El Limón, en el Km 25, y otras compuertas en el Km 30 cerca de Villa Rosa

Ciénaga La Luisa Arjona Caño localizado en el Km 43,6Complejo cenagoso Capote- Tupe – Zarzal Mahates Caños Mahates - Zarzal y Mahates -

Matuya, en el Km 52Ciénaga Aguas Claras Arjona Caño localizado en el Km 66

Ciénaga de María La Baja María La Baja

Caño Correa - Ciénaga María La Baja, que se bifurca del Caño Correa en el Km 3+800

Ciénaga Juan Gómez Arjona Caño Juan Gómez en EL Km 82Ciénaga Palotal Arjona Caño Palotal

Fuente: Elaboración de los autores con base en Ministerio de Ambiente (2010) y Aguilera (2006, pág. 68)

Page 6: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

42 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

dimentado, llevando a que se pierda la capacidad natural de regulación del sistema.

Así las cosas, en la Tabla 2 se presentan las principa-les ciénagas con las que cuenta la subregión, teniendo en cuenta su extensión; se destaca dentro de este grupo el EmbalsedeGuájaro,comohumedalartificial,construi-do a partir del acople de muchos cuerpos de agua entre 1940 y 1970, y cuyos niveles son controlados mediante la apertura y cierre de dos compuertas.

Durante el año, el Canal del Dique presenta un perio-do de aguas bajas que va desde mediados del mes de ene-rohastafinalesdeabril,unperiododeaguasmediasentrejunio y julio, y un periodo de aguas altas entre septiembre y diciembre, alcanzando su nivel máximo en noviembre. El nivel de sus aguas está determinado principalmente por el comportamiento del Río Magdalena, cuyo caudal promedio, a las alturas de Calamar, es 7.163 m3 por se-gundos, de los cuales 540 m3/s (aproximadamente 8%) ingresan por el Canal, que puede llegar a los 1.200 m3/s en condiciones de máximo caudal del Río (16.000 m3/s) (Ordoñez, Cubillos, & Forero, 2007).

Debido a la interacción con los sistemas cenagosos asociados, donde el canal aporta aguas a las ciénagas du-rante épocas de niveles medios y altos, los niveles del Di-que van disminuyendo a medida que se acerca al mar, que recibe el 64% del caudal que ingresa por Calamar, mientras que el 36% restante se dispersa durante su re-corrido hacia los cuerpos de agua (Ordoñez, Cubillos, & Forero, 2007).

Uno de los principales usos que se le ha dado al Ca-naldelDiqueson losdistritosderiego,quesedefinencomoladelimitacióndeláreadeinfluenciadelasobrasde infraestructura destinadas a dotar un área determina-da con riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el propósito de elevar la productividad agropecuaria (Congreso de la República de Colombia, 1993).

El área cuenta con cuatro distritos de riego de me-diana y gran escala, que se encuentran bajo propiedad del INCODER, estos son: Los Distritos de Santa Lucía, Manatí- Candelaria, y Repelón, en el Departamento del Atlántico; y el Distrito de Riego de María La Baja, en Bolívar.3

3 Los Distritos de mediana escala cuentan con un área aprovechable entre 501 y 5.000 ha, y los de gran escala 5000 ha.

3.2 Geomorfología

De acuerdo con Alvarado et al ( 2008), la cuen-ca del Canal del Dique está ubicada sobre la región dominada por las estructuras del cinturón fragmen-tado de San Jacinto y cinturón del Sinú, que son ca-denas montañosas separadas por el corredor bajo delcanal.EláreapertenecealaprovinciafisiográficaCuenca del Canal del Dique, y comprende toda la hoyahidrográficadelCanaldesdesuderivacióndelrío Magdalena en Calamar hasta su desembocadura en el mar Caribe, en el sitio de Pasacaballos.

El territorio presenta extensas llanuras de inunda-ción con un complejo de zonas de ciénagas y tres zonas discriminadas así: alto Canal del Dique, con extensión de 540,4 Km2; zona central, con extensión de 351,2 Km2; y el delta del Canal del Dique, con extensión de 311,7 Km2. La zona central está rodeada de cerros y montañas pertenecientes a la serranía de San Jacinto, al oriente; a las estribaciones de esta misma serranía, hacia el occidente, presentando un complejo sistema de formas de origen denudacional y denudacional estructural; y la Península de Barbacoas, que incluye colinas y pequeñas zonas de planicie (CARDIQUE et al, 2007).

Así mismo, el relieve en más de la mitad de la cuenca es plano y con suaves ondulaciones que se van haciendo más pronunciadas a medida que se llega a las divisorias de aguas.

3.3 Condiciones Climáticas

DeacuerdoconlaclasificaciónCaldas–Lang,lasubregión del Canal del Dique presenta climas cálido árido y cálido semiárido Instituto de Hidrología, Meteo-rología y Estudios Ambientales (Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales, 2005); su compor-tamiento obedece a la modulación de la zona de conver-gencia de los vientos alisios en sus dos tránsitos por la línea del ecuador, junto con la ocurrencia de las ondas del Este y la presencia de frentes fríos del hemisferio Nor-te. (CARDIQUE et al., 2007). La temperatura promedio anual es de 27,8°C, alcanzando una media mínima de 21,9°C en el mes de enero, y una máxima de 35,2°C, en marzo (Tabla 3).

Page 7: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

43AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Gráfico1:Precipitacionesmensuales(promedios1981-2010) 5

Fuente: Elaboración de los autores con base en IDEAM (2014)

Según la Universidad Nacional (2002) citado en CARDIQUE et al. (2007), en el delta del Dique, el clima presenta variabilidad anual térmica, determinada en gran parte por la fuerte relación inversa observada con la alti-tud en la zona. Así mismo, la alta disponibilidad de agua y altas temperaturas generan humedades atmosféricas con-siderables; el territorio presenta, en promedio, 6 horas de brillo solar durante el día y una humedad relativa alta del 81,3%. (Tabla 3)

En cuanto al régimen lluvioso, la zona alcanza en promedio 1.353 mm de lluvia al año, presentando una

época de lluvias (comúnmente llamada invierno) y una época casi seca (comúnmente llamada verano). La prime-ra inicia en el mes de abril con un promedio de 99 mm de lluvia al mes, y entre mayo y noviembre los promedios oscilan entre los 141 mm y 210 mm, alcanzando su máxi-mo en el mes de octubre. La estación casi seca abarca los meses de diciembre a marzo con precipitaciones que, en promedio, no superan los 60 mm, con un mínimo de 16 mm, en promedio, en el mes de enero, como se aprecia enelgráfico1.

Tabla 3: Condiciones climáticas (promedio 1981 - 2010) 4

Nombre de la estación Municipio Elevación

(msnm)

Temperatura Brillo Solar (horas/

día)

Humedad Relativa

(%)Media Media Máxima

Media Mínima

Normal Manatí Manatí 10 27,71 34,57 23,71 6,01 81,84Repelón Repelón 10 28,39 34,74 23,99 6,30 75,94Sincerín Arjona 10 27,68 33,24 23,19 6,09 83,31Nueva Florida Maria La Baja 13 27,21 33,08 22,59 5,53 84,28Presa Ay Grande Maria La Baja 60 27,91 SD* 23,69 5,35 81,18San Pablo Maria La Baja 20 27,64 33,28 23,10 6,05 81,03

*SD: Sin DatoFuente: IDEAM (2014)

4 El cálculo del promedio de temperatura, así como de brillo solar y hume-dad relativa se realizó con base en las seis estaciones climáticas del IDEAM localizadas en los municipios de Manatí, Repelón, Arjona y María La Baja.5 Para el cálculo del promedio de precipitaciones mensuales y anuales se tuvie-ron en cuenta cifras de 32 estaciones del IDEAM localizadas en 11 municipios pertenecientes a la Subregión.

Page 8: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

44 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

3.4 Ola Invernal 2010- 2011

De acuerdo con CEPAL (2012), en Colombia, du-rante el segundo semestre del año 2010 y el primero de 2011, la temporada invernal se presentó como una anomalía con relación con las estaciones invernales “normales”, registrandoprecipitacionesmuysuperioresa las observadas históricamente, que alcanzaron niveles hasta 170% por encima de lo habitual, en gran parte del territorio nacional, en el año 2010 (Euscátegui & Hurtado, 2011). Este comportamiento fue ocasionado por la ocurrenciadelFenómenode“LaNiña,”cuyoepisodiogeneró el desastre natural más fuerte en la historia del país, siendo declarado el Estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública, por parte del Gobierno Nacional. 6

La ola invernal se manifestó con intensas lluvias queimpactaronsignificativamenteelcomportamientode

los principales ríos del país que, para el caso del río Mag-dalena, mantuvo un nivel crítico desde la cuenca media hacia adelante. A la altura del municipio de Calamar, el nivel del río alcanzó 9,5 m, la máxima altura registrada por el río en este municipio, superando cotas de desbor-damiento para numerosas poblaciones ubicadas a lo lar-go de la zona ribereña (Euscátegui & Hurtado, 2011).

En la subregión del Canal del Dique, la ruptura de di-ques de contención provocó el desbordamiento de la cié-naga El Totumo y del embalse del Guájaro, afectando a los municipios de Luruaco y Repelón en el departamento del Atlántico. En el Canal del Dique se hizo un boquete de aproximadamente 238 m de longitud en la vía Cala-mar – Santa Lucía, a la altura de este último municipio, ocasionando la emergencia de inundación, inicialmente en el sur del departamento del Atlántico, y una vez colap-saron las compuertas del Distrito de Riesgo de Repelón, el ingreso del gran caudal por el Canal del Dique, produjo inundaciones en Mahates, San Estanislao de Kotska, San Cristóbal y Soplaviento (CEPAL, 2012). (Ilustración 2)

Los hechos mencionados afectaron a los pobladores yzonascultivablesdeinfluenciadelCanaldelDique,oca-sionando daños en la infraestructura de los municipios y

6 El fenómeno de La Niña es evento climático que de acuerdo con IDEAM (2010)semanifiestaporunenfriamientodelasaguasdelOcéanoPacíficoTro-pical central y oriental frente a las costas del Perú, Ecuador y sur de Colombia, favoreciendo el incremento en las precipitaciones en gran parte del país, en particular sobre las regiones Caribe y Andina.

Ilustración 2: Área Afectada por Inundaciones 2010 -2011. Subregión del Canal del Dique.

Fuente: IGAC et al. (2013)

Page 9: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

45AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

unagrancantidaddedamnificadosporladestruccióndeviviendas y vías de acceso, así como millonarias pérdidas en las actividades económicas agropecuarias.

4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS

4.1 Demografía

El crecimiento poblacional y la tasa de fecundidad, son indicadores muy importantes del nivel de crecimien-to y la expansión urbana (Bertuad & Malpezzi, 1999). Para el caso de la subregión del Canal de Dique, con base en cifras del Departamento Administrativo Nacional (DANE), las tasas de crecimiento poblacional y fecun-didad son más bajas que el promedio nacional y región Caribe. Entre 1991 y 2013, la tasa de crecimiento pobla-cional fue 1,3% promedio anual, inferior en 0,08 puntos porcentuales a la de Colombia y 0,22 puntos porcentuales por debajo de la región caribe, registrándose en la última décadalosmayoresdescensos(Gráfico2).

Tomando como referente el indicador de Tasa Glo-bal de Fecundidad, el número de nacimientos en la Su-bregión del Canal del Dique en el último quinquenio (2009-2013) ha estado por debajo de la región Caribe y,

el último año, se ubicó por encima del promedio nacional (Gráfico3).7

Según las proyecciones poblacionales del Departa-mento Administrativo de Estadísticas (DANE), para el año 2013 la población total de la Subregión del Canal del Dique es de 497.984 habitantes, el 73,2% de ésta se en-cuentra ubicada en las cabeceras municipales y el 26,8% en zonas rurales.

El departamento de Bolívar concentra el 52,4% de la población de la subregión, sin embargo, los municipios del departamento del Atlántico que integran la subregión registran la mayor población ubicada en las cabeceras municipales (52,2%). Los municipios que concentran la mayor parte de la población son, en su orden, Sabanalar-ga, Arjona y María la Baja, ya que en su conjunto repre-sentan el 50,7% del total de la población de la subregión. En contraste, los municipios con menor población son Soplaviento (2%) y San Cristóbal (1,6%) en el departa-mento de Bolívar, y Suan (2,1%) en Atlántico (Tabla 4).

En general, la distribución de la población se carac-teriza por ser urbana en la mayoría de los municipios in-tegrantes de la subregión, lo cual puede obedecer a que muchas de las actividades agropecuarias y pesqueras pro-pias de las zonas rurales se estarían llevando a cabo por la población ubicada en las cabeceras municipales, según lo indica la Cámara de Comercio de Cartagena (2013).

7 LatasaGlobaldeFecundidadserefierealnúmeropromediodehijosnaci-dos vivos de las mujeres durante toda su vida reproductiva.

Gráfico2:Tasadecrecimientopoblacionalpromedioanual,1991-2013

Fuente: Cálculo de los autores con base en DANE (2014).

Page 10: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

46 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Tabla 4: Población y densidad poblacional de los municipios Subregión Canal del Dique según municipio, año 2013.

Departamento Municipios Total Cabecera Resto Área (km2)

Densidad Pobl/km2

Atlántico

Campo de La Cruz 16.618 14.539 2.079 105 158

Luruaco 26.206 12.982 13.224 247 106Manatí 15.338 13.840 1.498 206 74

Repelón 25.420 17.226 8.194 363 70Sabanalarga 95.966 77.949 18.017 399 241Santa Lucía 11.778 11.020 758 50 236

Suan 8.954 8.620 334 42 213

Bolívar

Arjona 69.869 54.917 14.952 566 123Arroyohondo 9.656 6.356 3.300 162 60

Calamar 22.720 12.749 9.971 246 92Mahates 25.150 9.584 15.566 430 58

María La Baja 47.410 20.456 26.954 517 92San Cristóbal 6.643 5.470 1.173 43 154San Estanislao 16.047 11.745 4.302 208 77

Soplaviento 8.401 8.189 212 88 95Turbana 14.576 13.445 1.131 148 98

Subregión Canal del Dique 420.752 299.087 121.665 3.820 110,14Atlántico 2.402.910 2.296.626 106.284 3.319 724Bolívar 2.049.109 1.579.554 469.555 25.798 79Total Nacional 47.121.089 35.869.246 11.251.843 2.129.748 22

Fuente: Cálculos de los autores con base en DANE (2014) e IGAC (2014).

Gráfico3:TasaGlobaldeFecundidad(2009-2013)

Fuente: Cálculo de los autores con base en DANE (2014).

Page 11: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

47AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Destacando la importancia de la ruralidad, en la Ta-bla 4 se observa que, de los 16 municipios que integran la subregión del Canal del Dique, tres reportan población mayoritariamente rural, donde sobresalen Mahates y Ma-ría la Baja con más del 56% de su población en la zona rural del municipio. 8

La densidad poblacional en la Subregión del Canal del Dique es de 110 hab/km2, la mayor densidad se en-cuentra en dos municipios del departamento del Atlán-tico: Sabanalarga y Santa Lucía con 241 hab/km2 y 236 hab/km2 respectivamente, en este departamento, los municipios menos densos son Repelón y Manatí. En el departamento de Bolívar, los municipios más densamen-te poblados son San Cristóbal y Arjona, mientras que Mahates, Arroyohondo y San Estanislao de Kotska, pre-sentan la menor población por kilómetro cuadrado. La densidad poblacional en la subregión del Canal del Dique es superior a la registrada en el departamento de Bolívar, pero muy inferior a la cifra registrada por el departamen-to del Atlántico (ver tabla 4).

8 Debido a la forma como se encuentra la información población suminis-trada por el DANE, se permite diferenciar lo urbano (cabecera), de lo rural (resto),aunque,sedebedestacarquemetodológicamentesedefinenlasante-riores características poblacionales en función del número de habitantes de un determinado territorio.

De acuerdo con la distribución por edad y sexo, y según proyecciones poblacionales del DANE, durante el año 2013, el 51% de la población ubicada en la zona del Canal del Dique pertenecía al género masculino, frente a un 49% femenina. Al analizar la población por géne-ro,seidentificaqueelnúmerodehombreseslevementesuperior al de mujeres, ya que el índice de masculinidad calculado fue de 1,04 (104%) por cada mujer; en muchos países, el índice de masculinidad en las áreas rurales es superior a 1, en tanto que las áreas urbanas es menor que esta cifra, esto se debe a que muchas de las actividades que se realizan en la subregión están concentradas en la áreas urbanas, donde los hombres presentan mayor pre-ponderancia.

El análisis de la estructura poblacional de la región del Canal del Dique indica que el 29,1% de la población es joven, el índice de envejecimiento con un valor de 22,1 indica que existe en promedio 22 adultos mayores (de 65 años y más) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años), lo que indica que existe una gran número de adultosmayores, reflejándose enunabaja transferenciaintergeneracional y coincidiendo con las bajas tasas de crecimiento poblacional y de fecundidad, el aumento sis-temático de este indicador implicaría para el estado una mayor inversión en salud y seguridad social orientado a

Gráfico4:PirámidepoblacionalsubregióndelCanaldelDique.Año2013

Fuente: Cálculos de los autores con base en DANE (2014).

Page 12: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

48 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

los adultos mayores. 9 Por su parte el índice de juventud (población entre 10 y 24 años) es de 29%.

4.2 Capital humano

Becker (1964), Romer (1986) y Barro (2001), funda-mentados en algunos postulados y en algunos modelos de crecimiento exógeno (Solow) y endógeno, formularon la teoría del capital humano, según la cual la educación debe ser considerada como una inversión que realizan los individuos y les permite aumentar su dotación de capi-tal, lo cual aporta de manera determinante al crecimiento económico y mejora en los estándares de vida de los paí-ses, en virtud de su relación con la productividad.

Antes de iniciar el análisis de la situación del sector educativo, es importante realizar algunas precisiones so-bre la terminología empleada para abordar cada uno de los niveles educativos.

La educación básica está dividida en dos ciclos: básica primaria, que comprende los grados primero a quinto, y básica secundaria, que abarca los grados sexto a noveno-Corporación mixta para la investigación y el desarrollo de la educación (Corpoeducación, 2001), no obstante, las es-tadísticas y los principales indicadores se presentan des-agregados para los niveles de primaria (grados primero a quinto) como para secundaria y media (grado décimo y undécimo), por parte de la institución competente que es el Ministerio de Educación Nacional (MEN). En el presente documento se mantiene la desagregación por estos dos grandes niveles.

La tasa de cobertura bruta busca evaluar la capacidad de oferta de educación de la región (Cerque et al., 2000). Conestefinserelacionalosalumnosmatriculadostota-les en un nivel educativo, con la población en edad para ese nivel. En general, durante el periodo 2005-2013, el comportamiento de la educación se caracterizó por un aumento en la matrícula de primaria, un gran incremento de la matricula secundaria y mejoras considerables en los niveles de cobertura10.

Hay que mencionar que la mejora en estos indicado-res se debe principalmente a los procesos de descentrali-zación de la administración pública a inicios de 1990, en

9 Para la legislación colombiana, se considera como joven a toda persona en-tre 14 y 26 años de edad, mientras que para la Organización Mundial de Salud OMS, se considera como poblacional juvenil las personas entre 10 y 24 años, paraestetrabajoseadoptalaclasificacióndelaOMS.10 Esto se indica con base en la evolución de las estadísticas de cobertura de educación suministradas por el MEN

donde se consagra a la educación como un derecho de la persona y un servicio público con función social. Por lo anterior se expide la ley 115 de 1994 o “Ley General de Educación”, que establece los principios para la direc-ción,administraciónyfinanciacióndelsistemaeducativo,asignando mayor rol a los departamentos en la adminis-tracióndesusrecursosytransfiriendolosFondosEduca-tivos Regionales a los departamentos (Ramires & Tellez, 2006). Sin embargo, el crecimiento en los niveles de co-bertura bruta entre la Subregión del Canal del Dique, la región Caribe y el total nacional no han sido homogéneos ni en tiempo ni en espacio.

En la región Caribe, subregión del Dique, y a nivel nacional, la cobertura bruta en educación primaria ha presentado un descenso de 0,2%, 0,9% y 0,8% respecti-vamente, durante el periodo 2005-2013, aunque se debe destacar que las coberturas educativas se encuentran por encima del 105%, durante todo el periodo bajo estudio. 11

La cobertura bruta en educación secundaria mues-tra una tendencia diferente al anterior indicador, ya que las coberturas para las unidades en estudio han venido presentando incrementos sustanciales, resaltando el com-portamiento de la subregión del Canal del Dique. En los últimos tres años ubicó su cobertura por encima de la región Caribe y disminuyó la brecha con respecto al total nacional. La tasa de crecimiento (promedio anual) de co-bertura bruta en educación secundaria para la subregión del Canal del Dique fue de 1,4%, inferior en 0,2% y 0,4% a las tasas de la región Caribe y total nacional, respecti-vamente. Las tasas de cobertura durante todo el periodo 2005-2013 estuvieron por encima del 85%. Durante este periodo, la subregión incrementó su cobertura en 10%, inferior en 1,2% y 3,4% al incremento en la tasa de co-bertura bruta secundaria para la región Caribe y el total nacional.

La educación primaria es la que presenta la mayor tasa de cobertura dentro de la subregión,; por el contra-rio, la educación secundaria es la de menor cobertura. Ambosnivelespresentanineficiencias,yaquelastasasde cobertura bruta son mayores de 100, indicando que se encuentran alumnos con edades que no correspon-den a los niveles educativos que están cursando. La co-bertura neta en la subregión, en 2013, fue de 83,4% para primaria y 68% en la secundaria, mientras que en Colombia fue de 85,4% y 72,1%, respectivamente. UNESCO (2013) indica que paises como México, Ecua-

11 Coberturas superiores

Page 13: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

49AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Gráfico5:Coberturabrutaeneducaciónprimaria(izquierda)ysecundaria(derecha)

Fuente: Cálculos propios con base en Estadísticas Sectoriales de Educación Preescolar, Básica y Media-Ministerio de Edu-cación Nacional (2014).

Tabla 5: Subregión del Canal del Dique. Cobertura de la educación bruta y neta por municipio niveles, 2013

Departamento MunicipioTasa de cobertura de educación

primaria %Tasa de cobertura de educa-

ción secundaria %Neta Bruta Neta Bruta

Atlántico

Campo de la Cruz 80,0 112,3 61,9 92,0Luruaco 91,2 124,6 73,5 105,3Manatí 101,7 153,8 91,8 133,7Repelón 75,4 111,3 67,1 98,9

Sabanalarga 72,0 99,6 67,3 88,7Santa Lucía 76,5 104,7 47,7 81,6

Suan 94,7 130,8 77,4 115,5

Bolívar

Arjona 73,3 103,5 63,4 96,7Arroyohondo 56,8 78,4 39,5 59,4

Calamar 81,8 110,8 65,0 99,9Mahates 90,5 125,4 78,0 136,5

María La Baja 89,7 134,2 68,8 99,7San Cristóbal 91,6 125,5 67,2 106,4San Estanislao 85,1 99,3 74,7 90,4

Soplaviento 84,8 105,3 71,7 94,2Turbana 90,1 109,0 73,1 103,5

Promedio Subregión Dique 83,45 114,28 68,0 100,15Atlántico 83,2 105,3 74,1 96,4Bolívar 87,5 115,0 70,4 101,6

Fuente: Estadísticas Sectoriales de Educación Preescolar, Básica y Media-Ministerio de Educación Nacional (2014).

Page 14: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

50 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

dor, Perú y Chile tienen una tasa de cobertura neta en educación primaria por encima del 94%. Igualmente es-tan por encima de Colombia en cobertura neta en edu-cación secundaria paises como Chile (84%), Argentina (81%) y Perú (76%).

Durante 2012, los 16 municipios que conforman la subregión del Canal del Dique, tenían 251.384 estudiantes matriculados distribuidos de la siguiente manera: 9,3% en preescolar; primaria 70%; secundaria y media 44,6%, en dondeelsectoroficialpresentaelmayornúmerodema-triculados con el 94,8% del total.

La existencia de tasas de cobertura educativa por en-cima y debajo del ciento por ciento se debe a la existencia dedesfaseeducativo, loquesignificaqueenel sistemaescolar existen dos fenómenos indeseables: la repetición de cursos y la entrada tardía a la escuela (Corporación Mixta para la investigación y el desarrollo de la educación (Corpoeducación), 2001). Para el año 2012 en el nivel educativo de primaria en la subregión, de 125 mil niños en el rango etario de 7 a 11 años, se matricularon 175 mil niños, es decir, el número de niños matriculados so-brepasa la población para el rango de edad mencionado y que, sin embargo, se encuentran ubicados en el nivel educativo de básica primaria. Para el nivel de educación secundaria, la constante en la subregión son coberturas inferiores al ciento por ciento.

Con base en datos del censo DANE del año 2005, aproximadamente el 20% de la población en la subregión del Canal del Dique indicó que no sabía leer ni escribir, cifra superior a la registrada por el total nacional que fue del 12,4%. Las anteriores cifras son muy superiores a la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que para el año 2015 esperan disminuir en Colombia las cifras de analfabetismo al 1%.

La educación es uno de los instrumentos con que cuentan los territorios para reducir la pobreza y la inequi-dad, sentar las bases del crecimiento económico sosteni-ble y ciudades democráticas. Tanto para los individuos como para las naciones, la educación es la clave para crear, captar, aplicar y divulgar el conocimiento (Bruns, Mingat & Rakotomalala, 2003). Dadas las premisas anteriores, la inversión pública en educación en la subregión se debe concentrar en la erradicación del analfabetismo, el logro de las coberturas universales en educación básica, el me-joramiento en la calidad, una mayor oferta educativa en el nivel superior, principalmente en nivel técnico y tecnóló-

gico,paralacualificacióndecapitalhumanodestinadoalsector productivo.

4.3 Salud

4.3.1 Cobertura

Duranteelperiodo2008-2012,lacoberturadeafilia-dos a seguridad social en salud ha aumentado de manera sustancial en la subregión del Canal del Dique (24,2%). Los municipios del Atlántico que pertenecen a la subre-gión presentaron las mayores coberturas en el año 2012 (92,7%), muy por encima de las registradas en toda la subregión, mientras que los municipios de Bolívar pre-sentaron un bajo desempeño en comparación con los municipios del Atlántico. En promedio la cobertura de estos municipios se ubicó en 2012 en 85,9%.

Es importante destacar que el incremento en la co-bertura en salud en la subregión se debe a la ampliación enlacoberturadelaspersonasafiliadasalrégimensubsi-diadoensalud,deltotaldepersonasafiliadasalrégimende salud en el año 2012 el 85,6% pertenecen al régimen subsidiado de salud. Sin embargo, uno de los principales desafíos que afronta el actual Sistema General de Segu-ridad Social en Salud en toda Colombia es el acceso a los servicios médicos (Vargas & Vásquez, 2010).

4.3.2 Tasa de Mortalidad Infantil

Con relación a este indicador, es preocupante la si-tuación en la subregión del Canal del Dique, debido a que la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos fue en el año 2011 de 24,7, superior a las reportadas a nivel nacional (17,8) así como de los departamentos de Atlántico (16,6) y Bolívar (17,8). Los municipios de la subregión que presentaron las mayores tasas se ubican en el departamento de Bolívar (Arroyohondo y Calamar), los cuales reportaron unas tasas de 29,5 y 28,68 respecti-vamente, porque han disminuido, teniendo en cuenta que para años anteriores los valores de este indicador para estos municipios eran superiores a 30 menores de cinco años muertos por cada mil nacidos vivos.

La subregión presenta un bajo indicador si se compa-ra con el indicador internacional, que en el año 2012 fue de 44 muertes por cada mil nacidos vivos (Unicef, 2014); pero al comparar con cifras nacionales, se tiene que en la subregión es superior en 6,9 para 2011. Es de desatacar

Page 15: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

51AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

la tendencia a la baja en la tasa de mortalidad tanto en la subregión como a nivel nacional y departamental, lo cual puede deberse al incremento de las coberturas de salud que se han presentado en todo el país.

Otro factor que puede explicar la disminución en las tasas de mortalidad infantil son las campañas de pre-

vención y las jornadas de vacunación a los menores de 5 años. Por lo tanto, se convierten en una prioridad dentro de los planes de desarrollo municipales, además que estas hacen parte importante de uno de los indicadores de los ODM, convirtiéndolo en un tema de suma importancia para las políticas sociales locales.

Gráfico6:Coberturaensalud2008-2012

Fuente: Ministerio de Salud y de la Protección Social (2014).

Fuente: DANE (2014).

Page 16: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

52 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Gráfico8.Coberturadeserviciospúblicosenlosmunicipios

Fuente: DANE (2005).

4.4 Servicios Públicos

La subregión del Canal del Dique es un territorio con una cobertura de servicios públicos comparativa-mente baja, especialmente en los servicios públicos de al-cantarillado y acueducto, esenciales para el control de en-fermedades infecciosas. 12 Con base en el censo DANE 2005 se tiene que el promedio de cobertura de acueducto y alcantarillado para los 16 municipios de la subregión es de 6% y 67% respectivamente, es decir, que este conjunto de municipios se aleja en 84 puntos porcentuales (pp) en alcantarillado y 33 pp en acueducto de la cobertura total. Los casos más preocupantes en la cobertura de alcanta-rillado son los municipios de Luruaco, Manatí, Calamar, Mahates, María La Baja, San Cristóbal y San Estanislao, los cuales presentan cobertura cero.

Con base en el Censo DANE 2005, la cobertura pro-medio del servicio de gas de los 16 municipios bajo es-tudio fue del 33%, en donde ninguno de los municipios del Atlántico ni de Bolívar alcanzó coberturas universa-les. Es de resaltar que de los municipios de Bolívar que

12 Las cifras de cobertura en servicios públicos básicos, tales como acueduc-to, alcantarillado, energía eléctrica y gas fueron obtenidas del censo DANE 2005, ya que es única fuente de información homogénea con cifras disponibles por municipios.

hacen parte de la subregión, seis presentan una cobertura inexistente para el año 2005.

Por último, el servicio público con mayor cubrimien-to en la subregión del Dique es la energía eléctrica, con una cobertura promedio del 94,5%. Los municipios con la mayor cobertura son Suan (98%), Sabanalarga (97%) y San Estanislao (97%), mientras que los municipios con la menor cobertura son Manatí y Campo de La Cruz, am-bos con un 90%.

4.5 Pobreza

El bienestar de los individuos se puede medir a partir de la cobertura de sus necesidades básicas insatisfechas. Según este indicador, la subregión del Canal del Dique tiene un 60,5% de su población en estado de pobreza en la zona urbana y el 54,5% en la zona rural, de acuerdo con el Censo general DANE 2005. 13

De acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensio-nal (IPM), mientras que en Colombia la incidencia de la pobreza es de 49,6%, en la subregión es del 82,6%, para

13 Se considera pobre a una persona si pertenece a un hogar que presenta ca-rencias persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas que incluyen: vivienda, salud, educación y empleo. También se debe considerar que la fuente de información de este tipo de indicadores tiene poco periodicidad, ya que los datos provienen de los censos poblacionales llevados a cabo por el DANE.

Page 17: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

53AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

algunos municipios la situación se torna más preocupan-te, como sucede en Suan, Calamar y Arroyohondo, los cuales presentan niveles de privación superiores al 90%. Estos indicadores de pobreza son similares o superiores a los encontrados en algunos municipios del Chocó, el departamento con mayor nivel de pobreza en Colombia.

De acuerdo con los resultados más recientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) la inci-dencia de la pobreza en los departamentos de Atlánti-co y Bolívar, se ha reducido en los años 2008 y 2013 en 15,6% y 16,5% respectivamente, mientras que Colombia lo ha hecho en 11,4%. De igual manera es alentadora la leve disminución en la desigualdad en el ingreso, medida

Ilustración 3: Porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas- NBI de los municipios de la subregión del Canal del Dique, 2005

Área urbana Área rural

Fuente: Elaboración de los autores con base en DANE (2005).

Gráfico9:ÍndicedePobrezaMultidimensionaldelosmunicipiosdelasubregióndelCanal del Dique, 2005

Fuente: DANE (2005).

Page 18: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

54 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

a través del índice de Gini, igual a lo que ha ocurrido en Colombia en los últimos cinco años, donde se han presentado caídas en este indicador, Atlántico y Bolívar presentaron una notable disminución, lo cual revela una mejora en la brecha de los ingresos de los hogares en ambos departamentos.

4.6 Estructura económica

La subregión del Canal del Dique cuenta con una gran extensión de cuerpos de agua, que la convierten en la segunda oferta hídrica más importante de la parte baja de la cuenca del Magdalena; al ser este un elemento esencial en el desarrollo de las actividades agropecuarias y piscícolas, la actividad económica de los municipios de

la subregión la integran dichos sectores, con una pro-ducción que está destinada principalmente al mercado interno departamental y a la subsistencia (Aguilera Díaz, 2006). En la Ilustración 4 se presenta la vocación del uso del suelo de la subregión.

4.6.1 Estructura Agraria

La concentración de la propiedad de la tierra en los municipiosdelasubregión,medidaporelCoeficientedeGini para el año 2012 fue de 0,68 en promedio, ubicán-dose por debajo del indicador nacional (0,89), regional (0,79) y de los departamentos de Atlántico (0,78) y Bolívar (0,77); pero este indicador, con respecto al año 2000, pre-

Ilustración 4: Vocación del uso del suelo en la Subregión del Canal del Dique

Nota: Datos referentes al año 2002.

Fuente: Elaboración de los autores con base IGAC (2014).

Page 19: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

55AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

sentó un aumento de 0,06 puntos, por encima del expe-rimentado a nivel nacional, regional y departamentales. 14

En el año 2000, el municipio que presentaba la ma-yor concentración de la propiedad rural era Luruaco con un índice del 0,77, mayor al promedio de la subregión en 0,15 puntos. Para el año 2012, San Cristóbal con el mayor incremento respecto al año 2000 (0,24), poseía uncoeficientede0,81siendoelmásaltodelos16mu-nicipios, y 0,13 puntos por encima del promedio subre-gional (0,68). A San Cristóbal le siguen los municipios de

14 El coeficiente de Gini es una medida de la distribución empleada co-múnmente para medir la desigualdad en la distribución del ingreso, la ri-queza y la tierra. Para el presente estudio se tuvo en cuenta el índice de Gini propietarios sin repetición, que se calcula sumando el área y avalúo de los predios de individuos que aparecen bajo el mismo nombre en el registro de catastro.

Tabla6:SubregióndelCanaldelDique.CoeficientedeGini2000–2012.

Municipio 2000 2012 Variación 2000 – 2012

San Cristóbal 0,72 0,81 0,09Luruaco 0,77 0,79 0,02Turbana 0,69 0,76 0,07Campo de La Cruz 0,50 0,73 0,24María La Baja 0,73 0,72 -0,01Calamar 0,70 0,70 0,00Arjona 0,68 0,69 0,00Promedio Subregión 0,62 0,68 0,06Repelón 0,48 0,67 0,19Mahates 0,66 0,67 0,01Manatí 0,58 0,66 0,08Soplaviento 0,69 0,65 -0,05Sabanalarga 0,61 0,65 0,04Santa Lucía 0,43 0,64 0,21Arroyohondo 0,67 0,62 -0,06San Estanislao 0,62 0,60 -0,02Suan 0,44 0,57 0,13Nacional 0,88 0,89 0,01Región Caribe 0,77 0,79 0,02Atlántico 0,74 0,78 0,04Bolívar 0,76 0,77 0,02

Fuente: Elaboración de los autores con base en IGAC (2012).

Luruaco, Turbana, Campo de la Cruz y María La Baja con coeficientessuperioresa0,70.

Por su parte, los municipios que presentan los índi-ces más bajos son Suan (0,57), San Estanislao de Kotska (0,6) y Arroyohondo (0,62), donde estos últimos, junto a Soplaviento y María La Baja, fueron los únicos que expe-rimentaron disminuciones con respecto al año 2000.

4.6.2. Agricultura

Para el año 2012, la subregión del Canal del Dique contaba con 66.933 ha de tierra sembradas, de las cuales más de la mitad se destinaron a dos cultivos tradicio-nales como son el maíz y la yuca, que en conjunto re-presentaron el 64,3% del área total sembrada. El maíz,

Page 20: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

56 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

Tabla 7: Subregión del Canal del Dique. Área Sembrada y Cosechada de los Principales Cultivos. 2012

Área sembrada (ha)Municipio Maíz Yuca Palma de Aceite Arroz Plátano Ñame Mango OtrosArjona 2.790 1.830 399 - 80 - 30 - Arroyohondo 1.610 780 - - - 20 - Calamar 6.165 850 100 - 2 30 20 20Campo de la Cruz 500 - - - - 45 173Luruaco 1.200 1.000 130 20 100 493Mahates 4.320 5.000 1.200 720 400 800 190 1.645Manatí 42 74 - - - - 422 23María La Baja 6.300 120 8.310 3.000 590 120 - 780Repelón 1.508 1.350 220 240 489 420 32 763Sabanalarga 270 140 - - - 50 56 667San Cristóbal 310 130 - - - - 5 - San Estanislao 2.900 1.200 - - 230 120 - 234Santa Lucía 230 260 - - 25 - 5 114Soplaviento 120 20 - - - - 19 40Suan 89 150 - - - - 33 120Turbana 990 800 - - - - 77 65Total general 29.344 13.704 10.229 3.960 1.946 1.580 1.034 5.137

Área cosechada (ha)Municipio Maiz Yuca Palma de Aceite Arroz Plátano Ñame Mango OtroArjona 2.550 1.750 324 - 76 - 30 -Arroyohondo 1.420 780 - - - 13 - - Calamar 1.340 680 - - 2 24 20 15Campo de la Cruz 440 - - - - - 113Luruaco 250 700 - - 70 15 84 453Mahates 4.320 5.000 400 720 300 800 150 1.555Manatí 38 31 - - - - 10 8María La Baja 6.190 120 5.508 3.000 590 120 - 720Repelón 1.108 950 220 240 363 200 10 637Sabanalarga 196 130 - - - 40 56 496San Cristóbal 200 110 - - - - 5 - San Estanislao 1.900 600 - - 230 80 - 184Santa Lucía 195 215 - - 25 - 5 99Soplaviento 90 18 - - - - 9 30Suan 89 140 - - - - 30 100Turbana 707 640 - - - - 66 60Total general 21.032 11.864 6.452 3.960 1.656 1.292 475 -

Fuente: Elaboración de los autores con base en cifras del Ministerio de Agricultura (2014).

Page 21: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

57AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

como principal cultivo de la subregión, abarcó más de un tercio de la tierra cultivada (43,8%) y se produjo en todos los municipios, siendo Calamar, María La Baja y Mahates los que concentraron la mayor participación. Por su parte, la yuca, con 13.704 ha de tierra sembradas (20,5%), se produjo en la mayoría de los municipios, a excepción de Campo de La Cruz, concentrándose en los municipios de María La Baja y Arjona con el 36,5% y 13,4% de la porción destinada a este cultivo, respecti-vamente. (Tabla 7).

Así mismo, se destaca la palma de aceite como prin-cipal cultivo permanente con el 15,3% del área sembrada (10.229 ha), donde María La Baja concentra el 81,2% de la tierra cultivada. El territorio también cuenta con otros productos importantes tales como el arroz, el plátano, el ñame y el mango, el sorgo y el melón, que reúnen el 15,4% del área sembrada.

En general, de los 16 municipios que integran la subregión, tres concentran el 60,8% del área total sem-brada: María La Baja (19.220 ha), Mahates (14.275 ha) y Calamar (7.187 ha).

4.6.3 Ganadería

Los departamentos de Atlántico y Bolívar poseen solo el 0,8% y 5,1%, respectivamente, del total nacio-nal de cabezas de ganado vacuno (20.920.410) reporta-das por la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) de 2013.RatificandoloqueindicabalaCámaradeComerciode Cartagena (2013), que la ganaderia es de importancia al interior de los departamentos del Atlántico y Bolívar, pero a nivel nacional su contribución es minúscula al lado de otros departamento como Antioquia (11%), Córdoba

Archivo Observatorio del Caribe Colombiano

Page 22: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

58 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

(10%) y Meta (9,7%), quienes contribuyeron con 30,7% del hato ganadero del país.

Los municipios que corresponden a la subregión del Canal del Dique, que hacen parte del estudio, tenian en 2012 el 24,5% de toda la población bovina de los depar-tamentos de Atlántico y Bolívar.

Después de la ola invernal del año 2010, con base en la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), el hato ganadero de los municipios que integran la subre-gión del Canal del Dique se ha visto disminuido de modo sustancial, principalmente en los del departamento del Atlántico como Manatí, Campo de la Cruz y Sabanalarga; el municipio de Manatí,pasó de tener un hato ganadero de 18.929 cabezas de ganado en 2010 a 6. 953 en 2012. Campo de la Cruz pasó de tener 10.112 cabezas de gana-

do en 2010 a 3.790 en 2013. En el caso de Sabanalarga, pasó de tener 46.751 reses en 2010 a 40.967 en 2012.

Según la Encuesta Nacional Agrícola (ENA) 2013, más de la mitad de la producción de ganado en el de-partamento de Bolívar tuvo como destinación el doble propósito (64,6%), es decir, producción de leche y car-ne; esta característica de la producción ganadera es leve-mente más marcada en el Atlántico (66,4%). Lo anterior, contrasta con la orientación de la producción ganadera a nivel nacional, pues el 43,5% del ganado es para carne, mientras que el 42,8% es para doble propósito.

La producción de leche, según la ENA 2013, fue de 13.119.456 litros al día, de los cuales los departamentos de Atlántico y Bolívar contribuyeron con el 0,5% y 5%,

Tabla 8: Número de cabezas de ganado vacuno en los municipios que integran la Subregión del Canal del Dique, y porcentaje de reses de la subregión, 2008 vs. 2012.

MunicipiosCabezas de ganado Participación %

en total subregio-nal (2012)

Variación %2012 frente a

20082008 2012

Campo de la Cruz 7.551 3.790 1% -49,8%Luruaco 16.548 14.333 6% -13,4%Manatí 17.066 6.953 3% -59,3%Repelón 8.979 9.710 4% 8,1%Sabanalarga 48.543 40.967 16% -15,6%Santa Lucía 4.833 4.973 2% 2,90%Arjona 54.026 47.064 18% -12,9%Arroyohondo 15.043 12.932 5% -14%Calamar 22.341 16.233 6% -27,3%Mahates 43.778 32.964 13% -24,7%María La Baja 31.627 24.099 9% -23,8%San Cristóbal 3.388 2.463 1% -27,3%San Estanislao 17.935 14.207 6% -20,8%Santa Rosa 11.776 11.333 4% -3,8%Soplaviento 2.297 2.236 1% -2,7%Turbaco 13.150 10.942 4% -16,8%Canal del Dique 318.881 255.199 100% -20%Bolívar 864.471 840.002 - -2,8%Atlántico 233.052 203.232 - -12,8%Nacional 22.234.048 22.666.751 - 1,9%

Fuente: Cálculo de los autores con base en FEDEGAN (2014).

Page 23: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

59AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

respectivamente, la mayor parte de la producción de le-che (44,9%) es destinada a la industria láctea. 15

4.6.4 Pesca y Acuicultura

La pesca ha sido tradicionalmente la fuente de sustento económico para muchas familias que ha-bitan en la subregión del Canal del Dique, debido a la riqueza hídrica con la que cuenta el territorio; actividad que se ha desarrollado principalmente en forma artesanal por el uso intensivo de la fuerza de trabajo en la extracción del recurso, y de subsistencia con algunos excedentes destinados al mercado inter-no; entre las principales especies nativas se encuen-tran: la arenca, el barbudo, el bocachico, la corvina, el moncholo, la cachama y el sábalo (Aguilera, 2006).

Algunos problemas como la sedimentación y los métodos inadecuados en las artes de pesca, han con-llevado a la disminución de las capturas de especies en las ciénagas del territorio, por lo que en los últi-mos años las autoridades nacionales y regionales han impulsado la piscicultura como alternativa para los pescadores, tratando de mantener la vocación pes-quera de las comunidades de la subregión.

El cultivo de peces, que se lleva a cabo en jaulas instaladas en ciénagas y en estanques, es practicado de forma aresanal por grupos de pescadores que de-penden en gran medida de proyectos promovidos por los diferentes niveles de Gobierno y Organiza-ciones sin ánimo de lucro, siendo pocos los casos en que la actividad se ha vuelto autosostenible. La piscicultura también se practica informalmente por propietariosdefincasque laalternanconsusacti-vidades principales de la agricultura y ganadería; en pocoscasoseslaactividadprincipaldelosfinqueros.

Teniendo en cuenta información suministrada por la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca) seccional Bolívar, para el año 2014, en la subregión solamente se encontraba registrado como productor acuícola, una empresa cuyos estanques se localizan en el municipio de Sabanalarga.

15 La producción de lecha con base a la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), esta medida con la producción del día anterior a la entrevista.

Entre las principales especies que se cultivan en la subregión se encuentran como la tilapia roja y plateada, la cachama, el bocachico y el bagre.

5 Consideraciones finales

La subregión del Canal del Dique cuenta con una abundante riqueza hídrica y condiciones climáticas, que la hacen óptima para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias,pesquerasyacuícolas.Estaposeegraninfluen-ciadelCanaldelDique,víafluvialcuyaimportanciaenla actualidad está limitada al transporte de hidrocarburos.

Con relación a los indicadores sociales, la mayoría de la población de la subregión se encuentra en situación de pobreza, y a pesar de presentar aumentos en la tasa de cobertura en salud, esta aun es baja en comparación con las tasas nacionales y de los departamentos de Bolívar y Atlántico; y los municipios presentan tasas de mortalidad infantil elevadas, en comparación con la tasa nacional y la de ambos departamentos.

En cuanto a los servicios públicos, en la subregión se presentan bajas coberturas de alcantarillado y acueducto, presentándose para este último una gran paradoja debido a la existencia de las aguas del río Magdalena que hacen presencia en el territorio a través del Canal del Dique. Mientras que la energía eléctrica es el servicio público con mayores coberturas.

La pesca, agricultura y ganadería se destacan como las principales actividades económicas de los municipios, pero se han visto afectadas por diversos problemas am-bientales que requieren una mayor vigilancia por parte de las autoridades, así como por la ola invernal 2010- 2011, que dejó cuantiosas pérdidas a la población, lo cual acen-túa los problemas de pobreza y baja calidad de vida.

La pesca es una actividad en la que se aprovecha el recurso hídrico del Canal del Dique. Sin embargo, para potenciar esta actividad, la subregión tiene que procurar la realización de campañas de repoblamiento de especies, mayor asistencia técnica por parte de los actores institu-cionales y evitar la pesca ilegal de especies menores.

A pesar de que en el territorio la concentración de la propiedad rural es inferior a los indicadores nacionales y regionales, esta presentó incrementos entre el año 2000

Page 24: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

60 AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

que garantice el acceso de la población a sus derechos fundamentales.

En futuros estudios se propone identificar el pa-pel del Estado en la subregión, analizando hacia dónde se está destinando su inversión y las diferentes políti-cas que se adelantan tanto por el Gobierno Nacional, comoDepartamentaly localconelfindedarsolución a los principales problemas. También se hace necesario estudiar más a fondo hacia dónde se están enfocando la educación media y superior en el territorio, y la concentración de la propiedad.

y 2012, siendo excesivamente elevados en algunos muni-cipios.

Para reducir los niveles de pobreza, es necesario mejorar los factores de saneamiento básico y salud de la población, para lo cual se requiere inversión en infraes-tructura de servicios públicos como acueducto y alcan-tarillado, así como de protección para que el Canal del Dique deje de representar un riesgo. Lo anterior acom-pañado por aumento de coberturas en todos los niveles educativos que contribuyan a mejoras en la productividad de las actividades económicas, contribuyendo al desa-rrollo del territorio, y un acompañamiento institucional

Referencias bibliográficas

Aguilera Díaz, M. (2006). El Canal del Dique y su subregión: Una economía basada en la riqueza hidrica. Docuementos de trabajo sobre Economía Regional(72), 1-84.

Aguilera Díaz, M. (2006). El Canal del Dique y su subregión: Una economía basada en la riqueza hidrica. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/canal-del-dique-y-su-subregi-n-una-econom-basada-riqueza-h-drica: Banco de la República, Cartagena.

Aguilera, D. M. (mayo de 2006). El Canal del Dique y su Su-bregión: Una Economía Basada en su Riqueza Hídrica. Documentos de Trabajo sobre Economía Regioal(72), 6-87.

Alvarado, M., Corredor, H., Castro, G., Anaya, H., Caicedo, J., Castro, R., . . . Vargas, G. (2008). Río Magdalena: navegación marítima y fluvial (1986-2008). (M. A. ortega, Ed.) Barran-quilla: Ediciones Uninorte.

Bruns, B., Mingat, A., & Rakotomalala, R. (2003). Achieving Universal Primary Education by 2015. A Chance for every child. Washington, DC: The Word Bank.

CARDIQUE, CRA, CORMAGDALENA, CARSUCRE, Parques Nacionales Naturales, & Conservación Interna-cional. (2007). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Complejo de Humedales del Canal del Dique.

Disponible en: http://www.crautonoma.gov.co/index.php/institucional/plan-de-accion/pomcas: Cartagena.

CEPAL. (2012). Valoración de Daños y Pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010 -2011. Bogotá: Misión BID - Cepal.

CEPAL. (2012). Valoración de Daños y Pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010 -2011. Disponible en: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/47330/P47330.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl: Misión BID - Cepal, Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 41 de 1993. Bogotá: Por la cual se organiza el subsector de adecua-ción de tierras.

Corporación Mixta para la investigación y el desarrollo de la educación (Corpoeducación). (2001). Situación de la educa-ción básica, media y seperior en Colombia. Bogotá: Casa edito-rial El Tiempo.

DANE. (2005). Sistema general de consulta-Censo 2005. Recupera-do el 19 de Octubre de 2014, de http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/censos

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (DANE). (26 de Octubre de 2014). Estadisticas Demogra-

Page 25: Caracterización socioeconómica de la subregión del Canal

61AGUAITA V E I N T I S É I S / D I C I E M B R E 2 0 1 4

ficas y Poblacionales. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion

Euscátegui, C., & Hurtado, G. (2011). Análisis del Impacto del Fenómeno de “La Niña” 2010 - 2011 en la Hidroclimatología del País. Bogotá: IDEAM.

Euscátegui, C., & Hurtado, G. (2011). Análisis del Impacto del Fenómeno de “La Niña” 2010 - 2011 en la Hidroclimatología del País. IDEAM, Bogotá: Disponible en: http://institu-cional.ideam.gov.co/jsp/2925.

Fedración Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). (26 de Noviembre de 2014). Inventario Bovino Nacional. Obtenido de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-bovino-nacional

IDEAM. (2010). Boletín Informativo sobre el Monitoreo del Fenómeno de “La Niña”. IDEAM, Bogotá: http://www.pronosti-cosyalertas.gov.co/jsp/boletin-informativo-sobre-el-mo-nitoreo-de-los-fenomenos-de-el-nino-y-la-nina_894.

IDEAM. (2014). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de Características Climatológicas de Colombia - Promedios Climatológicos: http://insti-tucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf ?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=812

IDEAM, IGAC, DANE. (2011). Reporte Final de Áreas Afectadas por Inundaciones 2010 - 2011. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Fnoticias%2FReunidos_presentacion_final_areas.pdf&ei=3AsHVdHuIZPWgwSeo4Bg&usg=AFQjCNH9QAhPUNXdjVh4_p1: Bogotá.

IGAC; IDEAM, DANE. (2013). Reporte de áreas afectadas por inundaciones 2010-2011. Bogotá. Recuperado el 25 de No-viembre de 2014, de http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/7e75e80046e1b1e891e5d9357ce34f5a/Resu-men.pdf?MOD=AJPERES

Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales. (2005). Atlas Climatológico Nacional. Bogotá. Obtenido de http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf ?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=815

Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales. (19 de Noviembre de 2014). IDEAM. Obtenido de www.ideam.gov.co

InstitutoGeográficoAgustín Codazzi (IGAC). (2012).Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá. Obtenido de http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/productos/!ut/p/c5/04_SB8K8xLL-M9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwNHI30v_aj0nPwkoMpwkF7caj1NIfI-

GOICjgb6fR35uqn5BdnCQhaOiIgDx-NPO/dl3/d3/L3dDb0EvUU5RTGtBISEvWUZSdndBISEvNl

InstitutoGeográficoAgustínCodazzi(IGAC).(19deOctubrede 2014). Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial. Obtenido de Sistema de Infor-maciónGeográficaparalaPlaneaciónyelOrdenamientoTerritorial: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

MADR. (2013). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral. Obtenido de Sistema de Estadísticas Agrope-cuarias: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx

MEN. (2014). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Es-tadísticas Sectoriales de Educación Preescolar, Básica y Media: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-arti-cle-343332.html

Minambiente. (30 de diciembre de 2010). Resolución N° 2749 de 2010. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de Sitio Web de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales - ANLA: http://www.anla.gov.co/documentos/normativa/gace-ta_ambiental/2010/res_2749_301210.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014). Agro-net. Obtenido de Anuario Estadístico del Sector Agro-pecuario: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Sistema de in-formacion de coberturas de salud. Recuperado el 19 de Oc-tubre de 2014, de http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/CoberturasdelR%C3%A9gimenSubsidiado.aspx

Mogollón, J. V. (2011). Una Vía con Historia. Bicentenario Car-tagena de Indias 2011. La Herócia Recupera su Grandeza, tomo II, 44 - 45.

Mogollón, J. V. (2013). El Canal del Dique. Historia de un Desastre Ambiental. El Áncora Editores, Bogotá: Disponible en: http://canaldeldique.com/.

Ordoñez, J., Cubillos, C., & Forero, G. (2007). Balance Hídrico y Sedimentológico del Canal del Dique y sus Efectos sobre la Se-dimentación de la Bahía de Cartagena. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Hidrología. Bogotá: Uni-versidad Nacional de Colombia - Laboratorio de Ensayos Hidráulicos, Bogotá.

Ramires, M. T., & Tellez, J. P. (2006). La educación Primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Revista Banco de la Republica, 1-70.

Unicef. (2014). Level & Trends in Child Mortality. The United Nations Children´s Fund, Washington, DC. Recuperado el 27 de Febrero de 2015, de http://www.unicef.org/Le-vels_and_Trends_in_Child_Mortality_2014(1).pdf

Vargas, I., & Vásquez, M. L. (2010). Acceso a la atención en salud en Colombia. Revista de Salud Pública, 12(5), 701-712.