caracterización de rutas metabólicas de las bacterias

17
1 Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias Ácido Lácticas Presentes en la Fermentación del Cacao Theobroma cacao Miguel Bravo Gaviria Proyecto de grado, Ingeniería Química, Biología, Universidad de los Andes Asesores: Andrés González Barrios Alejandro Reyes Muñoz Resumen: La fermentación del cacao se considera una etapa de procesamiento de gran importancia. Esto se debe a que todos los precursores que ayudan a generar los perfiles de sabor en el producto final son producidos a partir de los cambios que suceden durante la fermentación. Se conocen distintos grupos de microrganismos que se encuentran presentes durante este proceso, entre los cuales los de mayor importancia se consideran las levaduras, las bacterias ácido lácticas y las bacterias ácido acéticas. Cada cual tiene sus distintas funciones durante el proceso y generan condiciones que afectarán los cotiledones del cacao. En el presente trabajo se modelaron dos especies de bacterias ácido lácticas, Lactobacillus plantarum y Lactobacillus fermentum con el objetivo de buscar distintos compuestos que aportan al sabor del chocolate, así como entender sus interacciones durante el proceso. A partir de la reconstrucción del genoma, se realizó un proceso de anotación por medio de la herramienta RAST, para obtener una primera aproximación de la red metabólica. Se realizó adicionalmente un primer acercamiento a la curación de la red para poder realizar modelamientos por medio de algoritmos como FBA y SteadyCom. Este último permite optimizar el crecimiento de dos o más organismos que comparten el mismo espacio. A partir de la anotación genética, se observó que estas especies no parecen producir compuestos precursores del sabor. Además, por medio de las simulaciones se logró obtener perfiles de producción de lactato para las dos especies, en donde los perfiles de producción de biomasa alcanzaron un valor de 25−1 . La producción de lactato para los dos modelos alcanzo un flujo máximo de 1000 / ℎ cuando el límite de glucosa se estableció en 500 / ℎ. Aunque las simulaciones de SteadyCom no arrojaron resultados importantes debido a la falta de curación del modelo, se observó una producción de biomasa que alcanzó 125 / ℎ cuando la glucosa se estableció en 400 /ℎ. Por medio de estos resultados, se concluyó que la glucosa es un compuesto limitante en el crecimiento de los organismos, además de que SteadyCom es una metodología adecuada para la simulación de modelos conjuntos de organismos. Por otro lado, la modelación de organismos a partir de la anotación de sus genomas requiere una gran cantidad de tiempo y no resulta eficiente cuando se desea observar el comportamiento de pocas rutas de la red metabólica. Palabras Clave: Theobroma cacao, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus plantarum, Fermentación, SteadyCom 1. Introducción El proceso de fermentación para la fruta del cacao Theobroma cacao se da de forma variable en distintos lugares del mundo dependiendo de la cantidad que se tenga para procesar. Esto se puede hacer apilando en montones el cacao y cubriéndolo con hojas, técnica utilizada mayormente en plantaciones pequeñas, o también por medio de la técnica de fermentación en caja, en la cual se utilizan mayormente cajas de madera capaces de albergar entre 1 y 2 toneladas de producto (Lima & Nout, 2013). La fruta del cacao consiste en una agregación de semillas además de una pulpa mucilaginosa que contiene aproximadamente un 83% agua, 12% azucares como glucosa, fructosa y sacarosa, 2% pentosas, 1% ácido cítrico y 1% pectina además de

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

1

Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias Ácido Lácticas Presentes en la

Fermentación del Cacao Theobroma cacao

Miguel Bravo Gaviria

Proyecto de grado, Ingeniería Química, Biología, Universidad de los Andes

Asesores: Andrés González Barrios

Alejandro Reyes Muñoz

Resumen: La fermentación del cacao se considera una etapa de procesamiento de gran importancia. Esto se

debe a que todos los precursores que ayudan a generar los perfiles de sabor en el producto final son producidos

a partir de los cambios que suceden durante la fermentación. Se conocen distintos grupos de microrganismos

que se encuentran presentes durante este proceso, entre los cuales los de mayor importancia se consideran las

levaduras, las bacterias ácido lácticas y las bacterias ácido acéticas. Cada cual tiene sus distintas funciones

durante el proceso y generan condiciones que afectarán los cotiledones del cacao. En el presente trabajo se

modelaron dos especies de bacterias ácido lácticas, Lactobacillus plantarum y Lactobacillus fermentum con el

objetivo de buscar distintos compuestos que aportan al sabor del chocolate, así como entender sus interacciones

durante el proceso. A partir de la reconstrucción del genoma, se realizó un proceso de anotación por medio de

la herramienta RAST, para obtener una primera aproximación de la red metabólica. Se realizó adicionalmente un

primer acercamiento a la curación de la red para poder realizar modelamientos por medio de algoritmos como

FBA y SteadyCom. Este último permite optimizar el crecimiento de dos o más organismos que comparten el

mismo espacio. A partir de la anotación genética, se observó que estas especies no parecen producir compuestos

precursores del sabor. Además, por medio de las simulaciones se logró obtener perfiles de producción de lactato

para las dos especies, en donde los perfiles de producción de biomasa alcanzaron un valor de 25ℎ−1. La

producción de lactato para los dos modelos alcanzo un flujo máximo de 1000 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ cuando el límite de

glucosa se estableció en 500 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ. Aunque las simulaciones de SteadyCom no arrojaron resultados

importantes debido a la falta de curación del modelo, se observó una producción de biomasa que alcanzó 125

𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ cuando la glucosa se estableció en 400 𝑚𝑚𝑜𝑙/ℎ. Por medio de estos resultados, se concluyó que

la glucosa es un compuesto limitante en el crecimiento de los organismos, además de que SteadyCom es una

metodología adecuada para la simulación de modelos conjuntos de organismos. Por otro lado, la modelación de

organismos a partir de la anotación de sus genomas requiere una gran cantidad de tiempo y no resulta eficiente

cuando se desea observar el comportamiento de pocas rutas de la red metabólica.

Palabras Clave: Theobroma cacao, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus plantarum, Fermentación, SteadyCom

1. Introducción

El proceso de fermentación para la fruta del cacao

Theobroma cacao se da de forma variable en distintos

lugares del mundo dependiendo de la cantidad que se

tenga para procesar. Esto se puede hacer apilando en

montones el cacao y cubriéndolo con hojas, técnica

utilizada mayormente en plantaciones pequeñas, o

también por medio de la técnica de fermentación en

caja, en la cual se utilizan mayormente cajas de

madera capaces de albergar entre 1 y 2 toneladas de

producto (Lima & Nout, 2013).

La fruta del cacao consiste en una agregación de

semillas además de una pulpa mucilaginosa que

contiene aproximadamente un 83% agua, 12%

azucares como glucosa, fructosa y sacarosa, 2%

pentosas, 1% ácido cítrico y 1% pectina además de

Page 2: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

2

otros polisacáridos (Pettipher, 1986). Cada uno de

estos compuestos funciona como substrato para el

crecimiento de los distintos organismos que se

presentan durante el proceso de fermentación

(Galvez et al., 2007). El pH cambiará dependiendo de

la concentración de ácido cítrico en la pulpa y puede

tomar valores entre 3.0 y 4.0 (Schwan et al., 2014).

Para que la fermentación se dé de forma correcta es

necesario que los embriones mueran, proceso que

sucede debido a la difusión de compuestos como

etanol, ácido acético y ácido láctico, que con el calor

producido por los distintos procesos microbianos lo

finalizan (Hansen et al., 1998). Esto desencadena una

serie de procesos de descomposición de las paredes

celulares acompañado por una baja en el pH de las

semillas de 7.0 a 5.0 que permite la activación de

enzimas que degradan las proteínas de los cotiledones

en distintos aminoácidos y péptidos (Schwan et al.,

2014). En cuanto a los proceso que ocurren fuera de

la semilla es importante determinar cuáles son los

organismos presentes, pues sus procesos metabólicos

pueden cambiar de forma importante dependiendo

de la estructura poblacional que se tenga.

Entre estos organismos, existen tres grupos a los

cuales se les atribuye la mayor parte de los efectos

que se producen durante la fermentación. Estas son

las levaduras, las bacterias ácido lácticas y las

bacterias ácido acéticas (Coppeti et al., 2011). Los

microorganismos son introducidos al proceso de

manera natural y pueden provenir de las manos de los

trabajadores, utensilios usados para el transporte,

apertura de la mazorca o de los mismos recipientes

donde se haga el proceso de fermentación (Ostovar &

Keeney 1973). También se ha sugerido la importancia

de ciertos vectores como moscas de la fruta, abejas y

otros insectos en la introducción de los

microorganismos (Ostovar & Keeney 1973).

En cuanto a los grupos responsables de la

fermentación, las levaduras son las más estudiadas,

debido a que se han aislado de manera frecuente y se

consideran esenciales para que el proceso se dé de

manera apropiada (Schwan et al., 2014). Entre las

especies que más se encuentran durante la

fermentación del cacao en Brasil, están

Saccharomyces cerevisiae, Hanseniaspora uvarum y

algunas especies de los géneros Candida y Pichia

(Pereira et al., 2012).

Las levaduras inician el proceso de fermentación

alcohólica, consumiendo azucares y produciendo

etanol y dióxido de carbono, además de distintos

compuestos como parte del metabolismo secundario

(Romano et al., 2003). El etanol producido durante el

crecimiento de las levaduras sirve como sustrato para

el posterior crecimiento de las bacterias ácido

acéticas, pero también puede permear las semillas y

causar su muerte (Quesnel 1965). Por otro lado, el

aumento de dióxido de carbono en el medio mejora

las condiciones para el crecimiento de las bacterias

ácido lácticas. Otro aspecto importante en este grupo

es la degradación de la pulpa, generando así el

exudado que se produce durante la primera etapa del

proceso (Schwan et al., 1995). Esto último favorece la

entrada de oxígeno en el sistema, que ayuda

posteriormente al crecimiento de la comunidad de

bacterias ácido acéticas. Finalmente, la muerte de

estos organismos puede proveer micronutrientes

como vitaminas y aminoácidos a los demás grupos

(Fleet 2003).

Las bacterias ácido lácticas actúan en las primeras

etapas del proceso y lo dominan justo después que la

comunidad de levaduras empieza a decaer. Estos

microorganismos producen lactato como producto de

la fermentación y pueden consumir glucosa u otras

azucares además de citrato. Las especies que más se

asocian a este proceso en Brasil y Ecuador son

Lactobacillus fermentum y Lactobacillus plantarum,

debido a que se pueden encontrar en grandes

cantidades y suelen dominar en tamaño poblacional

frente a otras especies (Papalexandratou et al., 2011;

Garcia-Armisen et al., 2010; Illeghems et al., 2011).

Funcionalmente, las bacterias ácido lácticas al

producir lactato y consumir citrato del medio, son

capaces de regular el pH del medio, lo que permite la

activación de enzimas dentro de las semillas del cacao

(De Vuyst et al. 2010). Sin embargo, la producción de

lactato se considera en algunos casos indeseable

Page 3: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

3

debido a la capacidad de este compuesto de entrar en

las semillas y generar niveles de acidez en el sabor del

producto final (De Vuyst et al. 2010). Es también

conocido, que este grupo es capaz de producir

sustancias con funciones antimicrobianas que pueden

afectar las comunidades de otros grupos (Fleet 2003).

En cuanto a las bacterias ácido acéticas, existen

muchas especies que se han encontrado durante la

fermentación. Entre ellas están Acetobacter

pasteurians, Acetobacter tropicalis, Acetobacter

lovaniensis y Glucanobacter oxydans (Garcia-Armisen

et al., 2010). Se conoce que los organismos que hacen

parte de este grupo se encuentran desde el comienzo

del proceso de fermentación, pero la falta de oxígeno

en el medio limita su crecimiento. En el momento que

la concentración de oxígeno aumenta, el crecimiento

de este grupo se da de manera acelerada, utilizando

el etanol presente en el medio y produciendo ácido

acético (Lima et al., 2011). Este proceso se da de

manera exotérmica, lo que lleva a una subida de la

temperatura del fermentado hasta 50°C (De Vuyst et

al. 2010). Estos cambios generan finalmente la muerte

de las semillas y su desorganización interna, ayudando

a la producción de compuestos precursores que

generan los distintos sabores del chocolate (Lima

et al., 2011).

Una reconstrucción metabólica de un organismo que

ha sido curada, contiene las distintas reacciones que

se presentan dentro de este, ya sea parte del

metabolismo central o de intercambio. (Price et al.,

2004). Estos modelos pueden utilizarse para simular

su comportamiento frente a condiciones en las cuales

las concentraciones de ciertos compuestos cambian,

permitiendo entender su funcionamiento (Reed &

Palsson, 2003). La construcción y solución de estos

modelos se basa en la formulación de restricciones,

así como una función objetivo, que definen el

problema de manera lineal. Para la modelación de

redes metabólicas se usa el estado estacionario del

sistema, por lo que la restricción principal del sistema

es que la suma de todos los flujos en los que participa

cada metabolito sea igual a cero, basado en la

estequiometria de las reacciones. La forma de

modelar organismos individuales más utilizada es el

análisis de balance de flujo (FBA) (Orth et al., 2010).

Para el modelamiento de consorcios existen dos

aproximaciones que son principalmente usados, Joint

FBA y OptCom. El primero crea un espacio para el

intercambio de metabolitos entre especies en donde

la función objetivo es la suma de las reacciones de

biomasa, por lo que es necesario agregar nuevas

restricciones para modelar un comportamiento lo

más real posible (Stolyar et al., 2007). OptCom utiliza

las mismas restricciones que los modelos basados en

Joint FBA, pero su función objetivo se diferencia en

usar una formulación de dos niveles, donde la función

de biomasa es la función objetivo interna, y la biomasa

de la comunidad es la externa (Zomorrodi & Maranas,

2012). También es posible la utilización de otra

función que tenga en cuenta parámetros del

consorcio.

SteadyCom es un modelo de optimización para

consorcios basado en joint FBA, y se considera una

forma generalizada del mismo (Chan et al., 2017). La

principal ventaja de este modelo está en la predicción

de comunidades sin necesidad de imponer una

cantidad adicional de restricciones. Este modelo es

además compatible con análisis de variabilidad de

flujo (FVA), lo que hace que esta sea una herramienta

importante que puede ser usada para modelar las

comunidades microbianas de manera más

aproximada.

Para poder realizar estas simulaciones, es necesario

generar los modelos adecuados, los cuales son de

análisis y reconstrucción basados en restricciones o

COBRA por sus siglas en inglés. Las restricciones que

se generan son dadas debido a la falta de información

que existe para los modelos biológicos. Entre estas se

encuentran la compartimentación, conservación de la

masa y direccionalidad termodinámica (Heirendt et

al., 2017). Este modelo permite entonces encontrar

un set de soluciones por medio de la optimización

basado en el organismo estudiado.

El objetivo principal de este estudio fue realizar una

reconstrucción metabólica y curación preliminar de

Page 4: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

4

los modelos de bacterias ácido lácticas, Lactobacillus

fermentum y Lactobacillus plantarum, y observar su

comportamiento a distintas concentraciones de

glucosa. Para lograrlo, se realizaron procesos de

anotación genómica y curación, además, utilizaron los

modelos de optimización FBA para su modelamiento

individual y StedyCom para el consorcio. Esto, con el

objetivo final de poder entender cómo interactúan las

distintas especies de bacterias ácido lácticas durante

el proceso de fermentación, y cuál es su principal

función. De igual manera, se hace un análisis

topológico de las redes metabólicas para observar las

estructuras metabólicas presentes en los distintos

organismos.

2. Materiales y Métodos

Teniendo en cuanta la gran cantidad de organismos

que pueden participar durante la fermentación, la

escogencia de L. plantarum y L. fermentum para este

estudio se fundamentó en estudios realizados en

Brasil y Ecuador, en donde se realizó una

determinación de las comunidades microbianas

presentes en la fermentación del cacao. Con estos

datos se soporta la idea de la utilización de estas dos

especies de Lactobacillus, debido a que se

presentaban en todos los estudios y tenían unas

concentraciones altas, por lo que se consideraban los

organismos dominantes de la bacterias ácido lácticas.

A partir de esta información se buscaron los genomas

en la base de datos de NCBI. Se utilizaron los archivos

FASTA para los genomas de referencia que

corresponden a Lactobacillus plantarum WCF S1 y

Lactobacillus fermentum IFO 3959, con números de

acceso GCA_000203855.3 y GCA_000010145.1

respectivamente (Wheeler et al., 2007).

2.1. Anotación del genoma

El proceso de anotación de los genomas se realizó por

medio de la herramienta en línea RAST (Aziz et al.,

2008), en donde se subieron los archivos FASTA para

los dos organismos estudiados a la plataforma en línea

de RAST.

El funcionamiento de anotación de RAST está dividido

en varios pasos para poder identificar los genes, así

como su función. Una de las características de esta

metodología, es la utilización de FIGfams, familias de

proteínas que se agrupan de acuerdo a su función y su

similitud. Estas dos características definen si las

familias creadas hacen parte de un subsistema, en

caso de ser agrupadas principalmente por función, o

aquellas que no hacen parte de algún subsistema (Aziz

et al., 2008).

En primer lugar, se identifican las regiones

codificantes para el ARN de transferencia y ARN

ribosomal (tRNA y rRNA por sus siglas en inglés). Este

proceso se realiza con el fin de evitar estas regiones

en los siguientes pasos, debido a la posible existencia

de genes codificantes para proteínas que se

sobreponen con las regiones encontradas. El siguiente

paso consiste en estimar los posibles genes que se

encuentren en el genoma, los cuales se consideran

genes putativos. Este último proceso se realiza por

medio de la herramienta GLIMMER2, el cual utiliza un

método interpolado de Markov (Delcher et al., 1999).

Teniendo un estimado inicial de genes codificantes

para proteínas, se usan un conjunto de FIGfams que

se consideran universales para los procariotas (grupo

de enfoque para RAST). Con esto se busca además de

encontrar estos genes en el genoma, hallar un

estimado de los organismos filogenéticamente

cercanos al genoma que se está anotando. En caso

que alguno de los genes sea identificado en este paso,

se pasa del conjunto de genes putativos al conjunto

de genes determinados.

La identificación de los genomas cercanos, sirve para

usar un conjunto FIGfams que se encuentren

presentes en estos. Este conjunto se usa entonces en

el nuevo genoma debido a que se espera una alta

relación entre los FIGfams de los distintos genomas.

Aquellos genes que se identifiquen son entonces

trasladados al conjunto de determinados. Los genes

que aún se encuentren en el conjunto de putativos

son comparados con todos los FIGfams. Aunque esta

búsqueda se hace únicamente con un conjunto

representativo para determinar familias potenciales

que se deban identificar en el genoma. El último paso

del proceso consiste en realizar un blast de los genes

Page 5: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

5

putativos restantes con una base de datos no

redundante de proteínas. Esto con el fin de hallar

ciertas similitudes y poder asignar funciones a estos

genes.

2.2. Curación del modelo

Habiendo anotado los distintos genomas, se bajaron

los datos por medio de ModelSEED (Henry et al.,

2010), plataforma en la cual ya se había realizado el

proceso de gapfind y gapfill, por lo que se tomaron las

distintas reacciones, así como los distintos

metabolitos presentes para cada organismo. A partir

de estos daos, se realizó una búsqueda de las rutas del

metabolismo central, así como de compuestos

esenciales para el desarrollo de los organismos

escogidos. Este proceso también incluyo una revisión

de la reversibilidad de las reacciones más

importantes, entra las cuales se encontraban las que

involucraban la producción de lactato a partir de

citrato y glucosa.

A partir de los modelos obtenidos anteriormente, se

buscaron en los mapas para distintos subsistemas del

metabolismo central para encontrar reacciones que

no hubieran sido anotadas durante el proceso

realizado con RAST. Las reacciones que no estuvieran

en el modelo fueron agregadas siempre y cuando se

tuviera evidencia suficiente de que estas hicieran

parte del metabolismo del organismo. La información

fue corroborada con literatura para poder obtener un

modelo más robusto.

Las energías libres de Gibbs de las reacciones para

estos subsistemas fueron también revisadas para

poder determinar si la reversibilidad de la reacción

fuera la correcta. Esta revisión de datos se realizó por

medio de la información dada por la base de datos de

ModelSeed (Henry et al., 2010), en donde es posible

encontrar los valores para (delta de G) para cada una

de las reacciones que se revisaron

Figura 1. Diagrama de flujo para la metodología utilizada

Page 6: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

6

2.3. Mapeo de la red metabólica

Teniendo las distintas reacciones para los dos

organismos estudiados, se creó una red metabólica

con las interacciones entre los distintos compuestos

por medio de Cytoscape (Doncheva et al., 2012). Este

proceso se realizó para establecer los distintos

metabolitos que participan en la mayoría de las

reacciones presentes. Esto revela la cantidad de

interacciones presentes para cada uno de los

metabolitos existentes en cada uno de los

microorganismos. Este proceso se realizó por medio

de un conteo de cada una de las interacciones para los

distintos metabolitos entre si, determinando sus

relaciones en la red metabólica.

2.4. Optimización del modelo

El modelo corregido fue entonces modificado para

poder generar un modelo COBRA con el cual fuera

posible trabajar con los algoritmos de FBA y de

SteadyCom (ver Anexo 1). Por medio de FBA, se

realizó un análisis de sensibilidad para L. plantarum y

L. fermentum con la glucosa como variable para

evaluar el comportamiento de cada población de

manera individual. Esto con el fin de determinar si

cada modelo permitía el crecimiento y se definía la

glucosa como recurso limitante, además de servir

como comparación para el crecimiento del consorcio

La glucosa se varió entre los valores de 0 y 600

𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ. El sistema de optimización de

SteadyCom fue usado para modelar el

comportamiento de la comunidad a las mismas

condiciones que con el FBA.

SteadyCom consiste en la maximización de los

distintos organismos que comparten un espacio

comunal conocido como lumen. Este se basa en

encontrar la tasa de crecimiento comunal máxima, µ.

Una diferencia que tiene esta formulación en

comparación al modelo de FBA es el uso de una nueva

variable llamada el flujo agregado, 𝑉𝑗𝑘, que se define

para cada reacción j en cada organismo k y se define

como el flujo agregado.

𝑉𝑗𝑘 = 𝑋𝑘 ∗ 𝑣𝑗

𝑘

Donde 𝑋𝑘 es la abundancia relativa del organismo k,

por lo que 𝑉𝑗𝑘 tiene unidades de 𝑚𝑚𝑜𝑙/ℎ. Esta

diferencia, hace que los flujos no estén normalizados

por la biomasa del organismo. A continuación, se

observan las distintas ecuaciones para resolver

SteadyCom, basado en lo anterior.

La restricción (1) se basa en la ecuación que relaciona

todas las reacciones con sus metabolitos, que al

igualar a 0 se está calculando un estado estacionario

del sistema, donde 𝑆𝑖𝑗𝑘 es la estequiometria del

metabolito i en la reacción j. La restricción (2) limita

los valores que pueden tomar los flujos agregados de

cada reacción, donde 𝐿𝐵𝑗𝑘 y 𝑈𝐵𝑗

𝑘 son los limites

inferiores y superiores para cada una de las reacciones

j en cada organismo k. La restricción (3) indica que la

producción de biomasa es igual a la abundancia

relativa de la especie k por la tasa de crecimiento

comunal. Esta última restricción es un cambio

considerable al modelo de joint FBA, debido a que no

se espera que el crecimiento de las distintas especies

sea igual. La restricción (4) es un balance para los

flujos de intercambio entre el espacio comunal y los

distintos organismos, donde 𝑢𝑖𝑐 y 𝑒𝑖

𝑐 son los flujos de

entrada y de salida para los metabolitos que pueden

existir en el espacio compartido, y 𝑉𝑒𝑥𝑘 son los flujos de

intercambio entre el espacio comunal y el individuo k.

Este último tiene en cuenta la abundancia relativa del

organismo por lo que cuantifica la contribución de

cada especie al balance de los metabolitos i.

Page 7: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

7

En cuanto a la restricción (6), esta no permite que se

solucione el problema con valores de 𝑉𝑗𝑘 = 𝑋𝑘 = 0,

dado que todas las restricciones se cumplen para este

caso para cualquier µ. Al tener 𝑋𝑘 = 1, esta

restricción hace inviable la solución con flujos iguales

a 0. Por último, las restricciones (4) y (7) corresponden

a la naturaleza de las variables.

3. Resultados y Discusión

Los modelos con los que se realizaron los distintos

análisis fueron revisados para poder generar la mayor

exactitud en comparación con la realidad del

comportamiento de los organismos. La adición de

reacciones, así como de metabolitos corresponde a

esta expectativa del modelo. Uno de los primeros

problemas que se observó al manipular los datos

obtenidos de la anotación, fue la falta de ciertos

compuestos esenciales en el crecimiento de los

microorganismos seleccionados. Según los modelos

iniciales, la salida de lactato no se presentaba en

ninguno de los organismos, por lo que se debió

agregar una reacción de transporte para este

compuesto. También se observó la falta de citrato en

L. fermentum, por lo que se debía agregar tanto la

reacción de transporte, así como la descomposición

de este de acuerdo con lo descrito por Hugenholtz en

1993.

También se revisaron los distintos compuestos

pertenecientes a la función objetivo de biomasa para

poder crear rutas para su producción. En primer lugar,

se analizaron los distintos aminoácidos, aunque

algunos no tenían rutas de síntesis, por lo que la

agregación de reacciones de intercambio para que

pudiera existir un flujo fue necesario. Esto permite su

adición en la función objetivo de biomasa. Entre estos

metabolitos se encuentran Isoleucina, Metionina y

Triptófano. Esto no se logró hacer para todos los

compuestos, debido a la complejidad del modelo y el

número de reacciones y metabolitos presentes como

se observa en la Tabla 1

Tabla 1. Numero de metabolitos y reacciones presentes

para los modelos de L. plantarum y L.fermentum

Si bien el proceso de anotación permite obtener una

gran cantidad de rutas presentes partir del genoma, si

se realiza una comparación con otros modelos, se

puede observar una gran diferencia en el número de

reacciones y metabolitos con los que se trabaja. Un

ejemplo de esto es el modelo usado por Teusink et al.

en el 2006, el cual tiene 643 reacciones y 531

metabolitos. Esto permite identificar la magnitud de

los modelos con los que se está trabajando.

3.1. Análisis de compuestos volátiles

Haciendo una comparación entre los metabolitos

presentes en los modelos y los distintos compuestos

volátiles conocidos que tienen un efecto en el sabor

del chocolate de acuerdo con lo descrito por

Rodriguez et al., 2011, se encontró únicamente un

compuesto en L. fermentum. Se trata de Acetoina, una

cetona que proporciona una calidad de olor calificada

como cremosa (Rodriguez et al., 2011). Por otro lado,

La mayor producción de compuestos que generan las

bacterias ácido lácticas son lactato y manitol (Camu et

al., 2007), compuestos necesarios para el crecimiento

de las bacterias ácido acéticas, las cuales dominan el

proceso de fermentación después de 48 h de empezar

la fermentación (Passos et al., 1984). El proceso de

producción de manitol no genera lactato, por lo que

la acidez del proceso se verá limitada en caso que las

especies presentes en la fermentación prioricen esta

producción (Lefeber et al., 2011).

Esto parece confirmar en primer lugar que la función

de las bacterias ácido lácticas en la fermentación es la

producción de lactato, el cual baja el pH del medio y

hace inviables las semillas con la ayuda de las altas

temperaturas que alcanza el proceso (Schwan &

Wheals 2004). Esto permite la destrucción de las

divisiones biológicas presentes en los cotiledones. Es

entonces cuando comienza la degradación de

compuestos dentro del cacao, donde se producen los

distintos precursores que darán origen a los distintos

sabores durante el proceso de tostado. Es además

Page 8: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

8

importante notar que un cacao con un bajo contenido

de precursores no logrará obtener un sabor deseado

sin importar como se lleve a cabo el proceso de

fermentación (Rohan & Stewart, 1967).

3.2. Análisis topológico de la red

De acuerdo con el Anexo 2, La mayor parte de las

interacciones entre metabolitos están dadas por

aquellas asociadas al intercambio energético como lo

son H+, ATP, ADP, Fosfato, etc. Otro compuesto de

importancia en el modelo es el piruvato, el cual está

asociado a las distintas rutas de producción de lactato

como un intermedio, ya sea por el metabolismo de

citrato o por el de carbohidratos (Hugenholtz, 1993;

Kandler, 1993). Para los dos casos, L. fermentum y L.

plantarum, este último compuesto tiene una gran

participación en el metabolismo, además de

presentar funcionalidades parecidas. Esto último se

confirma por medio de los distintos procesos

realizados en este estudio, especialmente en el

metabolismo central. La gran similitud es concorde a

los distintos procesos que estos organismos pueden

presentar, dado que se trata de bacterias ácido

lácticas heterofermentativas. En el caso particular de

L. plantarum, aunque pueda usar el metabolismo

homofermentativo, no se pudo reflejar en las

simulaciones debido a la falta de curación.

teniendo la red metabólica, no solo se observan las

relaciones entre metabolitos, también se pueden

encontrar algunas reacciones que no se encuentran

conectadas a la red principal. Esto se puede comparar

con un grafo no conexo, indicando que el gapfill

realizado por ModelSeed no fue completo. Esto se

evidencia al observar el Anexo 3. En este se tiene que

algunas de estas reacciones son de transporte, más

específicamente por difusión. Otra reacción que se

puede encontrar sin conectividad es la de

Violaxanthin a Neoxanthin, compuestos asociados en

la producción de ácido abscísico en plantas (Bouvier

et al., 2000). Esto muestra la posibilidad de que este

tipo de compuestos fue identificado de forma errónea

al realizar la anotación, y por lo tanto no es posible

generar una conectividad adecuada con la red

metabólica.

Además, se tienen varios metabolitos que solo están

conectados a 1, por lo que no se podrá obtener flujo

en la reacción a la que este asociado. Esto sucede

debido a la forma de solución del modelo de

optimización, es igualar a 0 la suma de los flujos para

cada metabolito. Debido a esto, si solo existe un

metabolito en una reacción, su flujo debe ser igual a 0

y se mantendrá bloqueada hasta que se analice su

función y la ruta a la cual pertenece.

3.3. Modelamiento de las redes metabólicas

En la figura 2 se puede observar el crecimiento para

los dos modelos, mostrando que la concentración de

glucosa en el medio es un factor limitante para el

crecimiento de las dos poblaciones. El valor máximo

que alcanzó fue de 25 ℎ−1, Pero el comportamiento

que se obtiene no es igual para los dos modelos. Para

L. plantarum existe un crecimiento inicial mayor que

el de L. fermentum, pero desacelera cuando la

concentración de glucosa es de 250 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ. Al

observar la figura 3, se puede apreciar un cambio

significativo en la producción de lactato entre L.

plantarum y L. fermentum. Mientras que para el

primero se empieza a producir este compuesto

cuando la concentración de glucosa llega a 250

𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ, momento que coincide con la

desaceleración de la producción de biomasa. Aunque

la producción de este compuesto se mantiene estática

al pasar el umbral de los 500 (unidades) de consumo

de glucosa, la producción de lactosa para L.

fermentum termina siendo un poco menor que la de

L. plantarum, pero su crecimiento termina siendo

ligeramente mayor.

Page 9: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

9

Figura 2. Producción de lactato en función de la

glucosa disponible en el medio

Figura 3. Tasa de crecimiento para L. fermentum y L.

plantarum en función de la disponibilidad de glucosa

en el medio

Por otro lado, al realizar el modelamiento en conjunto

para los dos organismos solo se obtuvo crecimiento

para L. plantarum. El comportamiento se da de

manera directamente proporcional con la

disponibilidad de glucosa hasta que se llega a un

umbral de crecimiento de 125 ℎ−1 cuando la

concentración de glucosa es de 400 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ,

como se muestra en la figura 4. Pero la producción de

lactato no aumenta y se mantiene en valores muy

cercanos a 0, indicando que no existe producción de

este compuesto bajo el modelo de SteadyCom.

Además, el crecimiento de L. fermentum es nulo bajo

cualquiera de las condiciones dadas.

Figura 4. Tasa de crecimiento de L. plantarum por

medio de SteadyCom

A partir de la simulación del modelo conjunto se

esperaba una posible diferencia en el crecimiento de

los distintos organismos debido a que L. fermentum y

L. plantarum no se encuentran en iguales

proporciones en la mayoría del proceso de

fermentación (Ardhana and Fleet 2003; Camu et al.

2007). Esto puede deberse a que L. fermentum es un

heterofermentativo por lo que el 50% del producto de

su fermentación es lactato, mientras que L. plantarum

es heterofermentativa facultativa y puede producir

una cantidad de lactato mayor. Un proceso distinto en

las rutas metabólicas puede llevar un cambio en el

crecimiento, especialmente cuando los cultivos en la

fermentación del cacao son de gran tamaño. Además

de las distintas rutas que poseen estos organismos, su

crecimiento está condicionado por factores

ambientales imposibles de modelar en este estudio

como el pH y la temperatura, los cuales condicionan

el crecimiento de formas distintas, hasta para cepas

de la misma especie (Fu et al.,1999, Santoyo et al.,

2003, Garro et al., 2004). Estos modelos no son

entonces adecuados para medir sus interacciones, y

no es posible determinar a que condiciones se podría

disminuir la producción de lactato.

Teniendo en cuenta que las bacterias ácido lácticas

dominan el proceso después de las levaduras, la

Page 10: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

10

disponibilidad de glucosa dependerá de estas últimas

y por consiguiente, el crecimiento de las ácido lácticas.

De la figura 3 se puede observar que a una tasa de

entrada menor a 500 𝑚𝑚𝑜𝑙/ ℎ de glucosa, L.

plantarum tendrá una tasa de crecimiento mayor, y

por ende dominará por encima de L. fermentum. Por

medio de la figura 2 es posible determinar que la

producción de lactato de L. plantarum es nula hasta

que la glucosa se encuentra a un nivel de 250

𝑚𝑚𝑜𝑙/ ℎ, por lo que la acides causado por la

presencia de lactato no será tan grande. Cuando la

glucosa empieza a aumentar, se esperaría que L.

fermentum domine esta etapa de la fermentación,

aunque en estas condiciones los dos organismos

tienen tasas de producción de lactato muy cercanas,

por lo que la acides aumentara en el proceso. Debido

a que grandes cantidades de lactato son indeseadas

para el proceso por su capacidad de penetrar la testa

y acidificar el sabor final del chocolate, es necesario

entonces controlar el crecimiento de las bacterias

ácido lácticas por medio de las concentraciones de

glucosa que se produzcan anteriormente en el

proceso

Uno de los posibles problemas que existen con los

modelos es la falta de curación, por lo que los sistemas

del metabolismo central no se encuentran completos

y son en gran parte iguales entre los dos organismos,

esto lleva a que las rutas tomadas por el algoritmo

SteadyCom sean las mismas. Debido a que la función

objetivo de biomasa no se encuentra completa, el

algoritmo no dirigirá flujos hacia la producción de

compuestos necesarios para el crecimiento del

organismo. Esto se debe a que las reacciones para

producir estos compuestos se encuentran bloqueadas

y no es posible generar flujo al correrlo. Si bien este

proceso puede hacerse, es necesario revisar cada

compuesto perteneciente a la función objetivo y sus

distintas rutas de producción para poder completar el

modelo. Cada reacción que se adicione o se elimine

del modelo debe tener un soporte con literatura que

respalde las decisiones tomadas. Si bien se logró hacer

la curación de producción de lactato por las rutas

descritas por Gänzle en 2015, estas solo corresponden

aproximadamente al 1% del modelo total. Uno de los

factores determinantes a la hora de realizar la

curación fue la gran cantidad de metabolitos

obtenidos de la anotación genética.

Por otro lado, las rutas de producción de ciertos

aminoácidos no se lograron completar haciendo su

producción inviable, esto se presentaba en aquellos

que tenían la mayor cantidad de reacciones asociadas,

debido a que esto implica una mayor cantidad de

metabolitos con los que también se debe cumplir un

flujo hacia su producción. En el Anexo 2 se puede

observar que el grado de conectividad para el

glutamato es alta para los dos organismos,

complicando así su proceso de curación.

El número de rutas que se logró desbloquear al usar

FBA para L. plantarum y L. fermentum fue de 139 y 123

respectivamente, correspondiendo

aproximadamente a un 10% de las reacciones totales.

En la mayoría de los casos, el valor para las reacciones

fue de 1000 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ o -1000 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑔𝐷𝑊 ℎ.

Para el caso de SteadyCom, únicamente se obtuvo

flujo en 82 de las reacciones combinadas y todas

fueron en L. plantarum, por lo que no hubo

crecimiento para L. fermentum. En cuanto a la función

objetivo de biomasa, se usó la estequiometria dada

por ModelSEED para los distintos compuestos, pero

solo se logró añadir además de los requerimientos

energéticos, ATP, ADP y H+ algunos aminoácidos

como triptófano y metionina, que solo estaban

involucrados en reacciones de intercambio con muy

pocas dentro del organismo. Esto no garantiza que los

resultados mostrados en las figuras 3 y 4 sean

consistentes, haciendo necesaria la continuación del

proceso de curación ya siendo buscando más

reacciones que se le deban agregar al sistema para

resolver ciertas rutas, o encontrar métodos más

efectivos para realizar este proceso.

4. Conclusiones

En este trabajo se realizó un primer acercamiento a

los modelos metabólicos para L. plantarum y L.

fermentum, por medio de la anotación de sus

genomas y una curación básica. Gracias a estos, se

realizaron simulaciones para determinar el

Page 11: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

11

comportamiento de las interacciones entre estos dos

microorganismos. Por medio de los resultados

obtenidos se pudo determinar que no parecen existir

compuestos conocidos producidos por estas bacterias

ácido lácticas que influyan en el sabor final del

chocolate a excepción del lactato, mostrando que

aparentemente la función de este grupo no es la

producción de este tipo de compuestos. Aunque es

necesario continuar con el proceso de curación para

obtener un modelo que compruebo lo dicho

anteriormente.

Por medio de las simulaciones se mostró que la

glucosa es un compuesto limitante en el crecimiento

de los organismos, aunque su papel no sea tan

evidente cuando se trabajó con SteadyCom, indicando

la falta de curación que se debe realizar para poder

obtener un modelo completamente funcional. Es

entonces importante mencionar que el modelo de

SteadyCom puede ser utilizado para modelar

comunidades microbianas, pero es necesario tener en

primer lugar modelos funcionales en donde no existan

rutas metabólicas bloqueadas. Finalmente se observó

que existe una cantidad considerable de metabolitos

que se mantienen bloqueados debido a la falta de

conexiones que tienen, además de existir reacciones

no conectadas al sistema, indicando un error en el

gapfill hecho por ModelSeed. Es entonces necesario

seguir con el proceso de curación para poder obtener

modelos completos para L. plantarum y L. fermentum.

Por medio de este trabajo se logró utilizar

SteadyCom, el cual parece ser un método adecuado

para la simulación de modelos conjuntos, además de

entender en primera instancia el comportamiento de

las bacterias ácido lácticas en el proceso de

fermentación. Aunque no fue del alcance de este

trabajo, sería interesante lograr modelos completos

para todos los grupos de microorganismos presentes

durante la fermentación para poder modelar sus

interacciones, ya que como se observó, existe una

dependencia entre los grupos para que puedan

crecer. Esto podría mejorar el proceso, así como el

sabor del producto final al poder aplicar los

conocimientos obtenidos de estos estudios.5.

Referencias

Ardhana, M. M., y Fleet, G. H. (2003). The microbial

ecology of cocoa bean fermentations in indonesia.

International journal of food microbiology, 86(1), 87–

99.

Aziz, R. K., Bartels, D., Best, A. A., DeJongh, M., Disz,

T., Edwards, R. A., . . . others (2008). The rast server:

rapid annotations using subsystems technology. BMC

genomics, 9(1), 75.

Bouvier, F., D’Harlingue, A., Backhaus, R. A., Kumagai,

M. H., y Camara, B. (2000). Identification of

neoxanthin synthase as a carotenoid cyclase paralog.

The FEBS Journal, 267(21), 6346– 6352.

Camu, N., De Winter, T., Verbrugghe, K., Cleenwerck,

I., Vandamme, P., Takrama, J. S., . . . De Vuyst, L.

(2007). Dynamics and biodiversity of populations of

lactic acid bacteria and acetic acid bacteria involved

in spontaneous heap fermentation of cocoa beans in

ghana. Applied and environmental microbiology,

73(6), 1809–1824.

Chan, S. H. J., Simons, M. N., y Maranas, C. D. (2017).

Steadycom: Predicting microbial abundances while

ensuring community stability. PLoS computational

biology, 13(5), e1005539.

Copetti, M. V., Iamanaka, B. T., Frisvad, J. C., Pereira,

J. L., y Taniwaki, M. H. (2011). Mycobiota of cocoa:

from farm to chocolate. Food microbiology, 28(8),

1499–1504.

Delcher, A. L., Harmon, D., Kasif, S., White, O., y

Salzberg, S. L. (1999). Improved microbial gene

identification with glimmer. Nucleic acids research,

27(23), 4636–4641.

de Melo Pereira, G. V., Magalhães, K. T., de Almeida,

E. G., da Silva Coelho, I., y Schwan, R. F. (2013).

Spontaneous cocoa bean fermentation carried out in

a novel-design stainless steel tank: Influence on the

dynamics of microbial populations and physical–

chemical properties. International journal of food

microbiology, 161(2), 121–133.

Page 12: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

12

De Vuyst, L., Lefeber, T., Papalexandratou, Z., y

Camu, N. (2010). The functional role of lactic acid

bacteria in cocoa bean fermentation. Biotechnology

of lactic acid bacteria: novel applications, 301–325.

Doncheva, N. T., Assenov, Y., Domingues, F. S., y

Albrecht, M. (2012). Topological analysis and

interactive visualization of biological networks and

protein structures. Nature protocols, 7(4), 670–685.

Fleet, G. H. (2003). Yeast interactions and wine

flavour. International journal of food microbiology,

86(1), 11–22.

Fu, W., y Mathews, A. (1999). Lactic acid production

from lactose by lactobacillus plantarum: kinetic

model and effects of ph, substrate, and oxygen.

Biochemical engineering journal, 3(3), 163–170.

Gálvez, S. L., Loiseau, G., Paredes, J. L., Barel, M., y

Guiraud, J.- P. (2007). Study on the microflora and

biochemistry of cocoa fermentation in the dominican

republic. International journal of food microbiology,

114(1), 124–130.

Gänzle, M. G. (2015). Lactic metabolism revisited:

metabolism of lactic acid bacteria in food

fermentations and food spoilage. Current Opinion in

Food Science, 2, 106–117.

Garcia-Armisen, T., Papalexandratou, Z., Hendryckx,

H., Camu, N., Vrancken, G., De Vuyst, L., y Cornelis, P.

(2010). Diversity of the total bacterial community

associated with ghanaian and brazilian cocoa bean

fermentation samples as revealed by a 16 s rrna gene

clone library. Applied microbiology and

biotechnology, 87(6), 2281–2292.

Garro, M. S., de Valdez, G. F., y de Giori, G. S. (2004).

Temperature effect on the biological activity of

bifidobacterium longum crl 849 and lactobacillus

fermentum crl 251 in pure and mixed cultures grown

in soymilk. Food Microbiology, 21(5), 511–518.

Hansen, C. E., del Olmo, M., y Burri, C. (1998).

Enzyme activities in cocoa beans during

fermentation. Journal of the Science of Food and

Agriculture, 77(2), 273–281.

Heirendt, L., Arreckx, S., Pfau, T., Mendoza, S. N.,

Richelle, A., Heinken, A., ... & Magnusdottir, S.

(2017). Creation and analysis of biochemical

constraint-based models: the COBRA Toolbox v3.

0. arXiv preprint arXiv:1710.04038

Henry, C. S., DeJongh, M., Best, A. A., Frybarger, P.

M., Linsay, B., y Stevens, R. L. (2010). High-

throughput generation, optimization and analysis of

genome-scale metabolic models. Nature

biotechnology, 28(9), 977–982.

Hugenholtz, J. (1993). Citrate metabolism in lactic

acid bacteria. FEMS Microbiology Reviews, 12(1-3),

165–178.

Illeghems, K., De Vuyst, L., Papalexandratou, Z., y

Weckx, S. (2012). Phylogenetic analysis of a

spontaneous cocoa bean fermentation metagenome

reveals new insights into its bacterial and fungal

community diversity. Plos one, 7(5), e38040.

Kandler, O. (1983). Carbohydrate metabolism in

lactic acid bacteria. Antonie van Leeuwenhoek, 49(3),

209–224.

Lefeber, T., Gobert, W., Vrancken, G., Camu, N., y De

Vuyst, L. (2011). Dynamics and species diversity of

communities of lactic acid bacteria and acetic acid

bacteria during spontaneous cocoa bean

fermentation in vessels. Food microbiology, 28(3),

457– 464.

Lima, L. J., Almeida, M. H., Nout, M. R., y Zwietering,

M. H. (2011). Theobroma cacao l.,“the food of the

gods”: quality determinants of commercial cocoa

beans, with particular reference to the impact of

fermentation. Critical reviews in food science and

nutrition, 51(8), 731–761. 8

Orth, J. D., Thiele, I., y Palsson, B. Ø. (2010). What is

flux balance analysis? Nature biotechnology, 28(3),

245–248.

Ostovar, K., y Keeney, P. (1973). Isolation and

characterization of microorganisms involved in the

fermentation of trinidad’s cacao beans. Journal of

Food Science, 38(4), 611–617.

Page 13: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

13

Papalexandratou, Z., Falony, G., Romanens, E.,

Jimenez, J. C., Amores, F., Daniel, H.-M., y De Vuyst,

L. (2011). Species diversity, community dynamics,

and metabolite kinetics of the microbiota associated

with traditional ecuadorian spontaneous cocoa bean

fermentations. Applied and environmental

microbiology, 77(21), 7698–7714.

PASSOS, F. M., SILVA, D. O., LOPEZ, A., FERREIRA, C.

L., y GUIMARÄES, W. V. (1984). Characterization and

distribution of lactic acid bacteria from traditional

cocoa bean fermentations in bahia. Journal of food

science, 49(1), 205–208.

Pettipher, G. L. (1986). Analysis of cocoa pulp and the

formulation of a standardised artificial cocoa pulp

medium. Journal of the Science of Food and

Agriculture, 37(3), 297–309.

Price, N. D., Reed, J. L., y Palsson, B. Ø. (2004).

Genome-scale models of microbial cells: evaluating

the consequences of constraints. Nature Reviews

Microbiology, 2(11), 886–897.

Quesnel, V. (1965). Agents inducing the death of

cacao seeds during fermentation. Journal of the

Science of Food and Agriculture, 16(8), 441–447.

Reed, J. L., y Palsson, B. Ø. (2003). Thirteen years of

building constraint-based in silico models of

escherichia coli. Journal of bacteriology, 185(9),

2692–2699.

Rodriguez-Campos, J., Escalona-Buendía, H., Orozco-

Avila, I., Lugo-Cervantes, E., y Jaramillo-Flores, M. E.

(2011). Dynamics of volatile and non-volatile

compounds in cocoa (theobroma cacao l.) during

fermentation and drying processes using principal

components analysis. Food Research International,

44(1), 250– 258.

Rohan, T., y Stewart, T. (1967). The precursors of

chocolate aroma: production of free amino acids

during fermentation of cocoa beans. Journal of food

Science, 32(4), 395–398.

Romano, P., Fiore, C., Paraggio, M., Caruso, M., y

Capece, A. (2003). Function of yeast species and

strains in wine flavour. International journal of food

microbiology, 86(1), 169–180.

Santoyo, M. C., Loiseau, G., Sanoja, R. R., y Guyot, J.-

P. (2003). Study of starch fermentation at low ph by

lactobacillus fermentum ogi e1 reveals uncoupling

between growth and α-amylase production at ph 4.0.

International journal of food microbiology, 80(1), 77–

87.

Schwan, R., Pereira, G., y Fleet, G. (2014). Microbial

activities during cocoa fermentation. Cocoa and

coffee fermentations, 125– 135. Schwan, R., Rose, A.,

y Board, R. (1995). Microbial fermentation of cocoa

beans, with emphasis on enzymatic degradation of

the pulp. En Symposium series-society for applied

bacteriology (united kingdom).

Schwan, R. F., y Fleet, G. H. (2014). Cocoa and coffee

fermentations. CRC Press.

Schwan, R. F., y Wheals, A. E. (2004). The

microbiology of cocoa fermentation and its role in

chocolate quality. Critical reviews in food science and

nutrition, 44(4), 205–221.

Stolyar, S., Van Dien, S., Hillesland, K. L., Pinel, N., Lie,

T. J., Leigh, J. A., y Stahl, D. A. (2007). Metabolic

modeling of a mutualistic microbial community.

Molecular systems biology, 3(1), 92.

Teusink, B., Wiersma, A., Molenaar, D., Francke, C.,

de Vos, W. M., Siezen, R. J., y Smid, E. J. (2006).

Analysis of growth of lactobacillus plantarum wcfs1

on a complex medium using a genome-scale

metabolic model. Journal of Biological Chemistry,

281(52), 40041–40048.

Wheeler, D. L., Barrett, T., Benson, D. A., Bryant, S.

H., Canese, K., Chetvernin, V., . . . others (2007).

Database resources of the national center for

biotechnology information. Nucleic acids research,

36(suppl_1), D13–D21.

Zomorrodi, A. R., y Maranas, C. D. (2012). Optcom: a

multi-level optimization framework for the metabolic

modeling and analysis of microbial communities.

PLoS computational biology, 8(2), e1002363

Page 14: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

14

ANEXOS

A.1. Creación del modelo COBRA y código para StedyCom

Para poder correr SteadyCom por medio del toolbox de COBRA en Matlab, es necesario en primer lugar organizar

los datos de manera correcta en un archivo de Excel. En las figuras A1.1 y A1.2 se muestra un ejemplo del modelo

usado para L. plantarum.

Figura A1.1 Estructura de los datos para la lista de reacciones

Figura A1.2 Estructura de los datos para la lista de metabolitos

El archivo .xlsx debe tener dos hojas distintas en donde se muestre la información relacionada con las reacciones

y los metabolitos en hojas distintas. En la primera debe estar la información correspondiente a las reacciones y

en la segunda la de los metabolitos, sus nombres deben ser ‘Reaction List’ y ‘Metabolite List’ respectivamente.

Para las reacciones, las filas ‘Abbreviation’ y ‘Reaction’ son obligatarios, mientras que ‘Descripton’ y ‘Notes’ dan

información adicional que puede ser consultada posteriormente al generar el modelo. Es importante arregkar la

direccionalidad de las reacciones, dado que solo se puede tener => o , por lo que si se tiene una reacción con

direccionalidad <= debe cambiarse el orden para que cumpla con la estructura necesaria para crear el modelo

COBRA.

En cuanto a los metabolitos, únicamente la columna ‘Abbreviation’ es necesaria. Los nombres dados a los

metabolitos, deben ser los mismos usados en las reacciones para que la función xls2model sea capaz de generar

la matriz S. Nótese que después del nombre de cada metabolito existe una letra encerrada en los paréntesis

cuadrados [ ]. Esta hace referencia al espacio en el que se encuentra, [c] para citosol y [e] para extracelular.

Teniendo esta estructura de datos, se usa la función,

model1 =xls2model('L_plantarum_Model.xlsx')

Donde model1 es el modelo COBRA creado y L_plantarum_Model.xls es el archivo en el que se guardaron los

datos anteriormente descritos. A continuación, se generan las estructuras con las se creará el modelo conjunto

Page 15: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

15

utilizado por SteadyCom. Deben existir dos, en la primera se juntan los modelos COBRA y en la segunda los

nombres que se les desee dar cada uno de los modelos.

models{1,1}=model1 models{2,1}=model2 nameTag{1,1}='L_plantarum'; nameTag{2,1}='L_fermentum';

Estos deben tener un orden interno, por lo que el modelo en la posición {1,1}, será al que se le asignará el nombre en la posición {1,1} de la estructura donde se encuentren los nombres. El siguiente paso es generar el modelo conjunto, donde se creará un espacio nuevo [u] donde se compartirán los distintos metabolitos que tengan reacciones de intercambio. Esto se genera con la función que se muestra a continuación

[JointModel]=createMultipleSpeciesModel(models,nameTag);

El modelo JointModel corresponde al modelo conjunto, en donde se creó la matriz S para los dos organismos. Para poder correr el algoritmo de SteadyCom, es necesario crear dos nuevas estructuras internas, infoCom e indCom. Esto se realiza con la función getMultiSpeciesModelId, como se muestra a continuación

[names, ids] = getMultiSpeciesModelId(JointModel, nameTag)

JointModel.infoCom=names JointModel.indCom=ids

Habiendo creado infoCom e indCom solo hace falta agregar la información correspondiente a las funciones objetivo de biomasa, las cuales se encuentran dentro de estas estructuras y deben llamarse spBM. En infoCom.spBM deben agregarse los nombres asignados a las funciones objetivo de biomasa, las cuales pueden encontrarse en JointModel.rxn, mientras que en indCom.spBM deben agregarse las posiciones de estas funciones. A continuación, se muestra el código utilizado para esta sección. JointModel.infoCom.spBm{1,1}='L_plantarumbiomasa1' JointModel.infoCom.spBm{2,1}='L_fermentumbiomasa2' JointModel.indCom.spBm=[406;734]

El modelo generado puede entonces ser utilizado para usar el algoritmo SteadyCom, el cual se encuentra en el

toolbox de COBRA y se corre usando la siguiente función,

[sol, result, LP, LPminNorm, indLP] = SteadyCom(JointModel,[])

Donde los resultados pueden ser encontrados en la estructura ‘result’

Page 16: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

16

A.2. Conectividad de los metabolitos

Tabla A.2

Page 17: Caracterización de Rutas Metabólicas de las Bacterias

17

A.3. Redes Metabólicas

Figura A.3. Redes metabólicas para L. plantarum y L. fermentum