capítulo ii. diagnóstico del sector de producción de leche ......capítulo ii. diagnóstico del...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    20

    Capítulo II. Diagnóstico del sector de producción de leche bovina

    A) Introducción

    Para evaluar la situación del sector productor de leche en México es necesario

    analizar las diferentes variables de la producción nacional como los volúmenes de

    producción nacional y por estados, precios pagados al productor, niveles de

    importación, consumo nacional aparente, costos y márgenes de comercialización,

    entre otras, en un contexto de comercio internacional, donde los volúmenes de

    producción total mundial, la evolución de los precios internacionales y las

    tendencias de la producción de los principales productores constituyen los

    elementos de análisis que influyen de manera determinante en el estado de la

    industria productora de leche nacional.

    Este capítulo se concentra entonces, en estudiar el contexto en que fue creado el

    Programa de Adquisición de Leche Nacional (PALN), revisando la situación de los

    productores nacionales de leche fresca en las últimas décadas. El primer apartado

    se ocupa de una revisión histórica de los productores nacionales de leche fresca y

    las problemáticas que los aquejan; también se delinea una perspectiva de la

    situación de los productores de leche a nivel mundial y el comportamiento de los

    países productores desarrollados frente a los países en vías de desarrollo,

    además del comportamiento del precio de la leche en los mercados

    internacionales.

    En el segundo apartado se revisa la política gubernamental en México sobre la

    producción de leche nacional y los tratados internacionales; la composición del

    hato ganadero y las tipologías de los productores nacionales; también se analiza

    la producción de leche fresca nacional por Estado y el consumo de leche en el

    país. Finalmente, en el tercer apartado se expone el contexto de los efectos de las

    importaciones de leche internacional sobre la producción nacional.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    21

    B) Producción y comercialización de leche a nivel internacional

    i) Perspectiva general

    La mayor proporción de la producción de leche en el mundo se obtiene de la

    ordeña de vacas, pero también de cabras, búfalos, borregos y en menor

    proporción de camellos. De acuerdo con The American Livestock Breeds

    Conservancy, el ganado vacuno tiene un alto grado de adaptación al

    medioambiente y climas, lo que le ha permitido proveer a diferentes sociedades de

    leche, carne, piel e incluso ser animal de carga y trabajo agrícola.1

    De acuerdo con las previsiones de la Food and Agriculture Organization (FAO),2 el

    volumen de producción mundial de leche ascenderá a 616 millones de toneladas

    para el año 2005. Con esto y en términos de tendencias, para el periodo 1994-

    2005 se observará entonces un incremento promedio por año de poco más del 1

    por ciento. Se estima que la demanda mundial de leche y productos lácteos

    también ha crecido lentamente, pero en los países en vías de desarrollo se ha

    1 Con la llegada de los españoles al continente Americano, se introdujo el ganado criollo; es decir, de origen europeo pero nacidos en el Nuevo Mundo. Sin embargo, algunas razas originarias de Inglaterra y Europa del Norte fueron importadas hacia los Estados Unidos de América (EUA) en 1600 y para el año de 1800, un número de razas de ganado fueron importadas de Escocia, Inglaterra, Francia y Holanda. La raza Durham (Shorthorn) fue sin duda la más valiosa en aquella época, ya que combina excelentes características para doble propósito. En 1900 la necesidad de contar con razas especializadas con el único propósito de la producción de leche o de carne dio como resultado que razas como la Hereford y Angus dominaran la industria productora de carne de bovino, mientras que para producción de leche las razas dominantes fueron Ayrshire, Jersey y Guernsey. En general, mientras las razas destinadas a la producción de carne han evolucionado significativamente en términos cruzas que logran incrementar la productividad y responder a las necesidades de los diferentes nichos de mercado, la producción lechera se ha concentrado en la raza Holstein. En México, la composición del hato productor de leche no escapa a esa evolución observada a nivel mundial, ya que concentra la producción de leche especializada en la raza Holstein y la no especializada en ganado criollo o cebú encastado con ganado Suizo y Holstein (ver: Boletín informativo FIRA 2000). 2 Perspectiva a medio plazo de los productos agropecuarios: proyecciones de los productos agropecuarios hasta el año 2005. FAO.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    22

    observado un crecimiento medio anual de la demanda por leche y productos

    lácteos del 3 por ciento, en el mismo periodo anteriormente referido.

    De esta forma, para el año 2005, el comercio mundial de productos lácteos podría

    alcanzar un total de 44 millones de toneladas. Según estas estimaciones, la

    producción de leche se desplazará progresivamente de los países con costos de

    producción altos hacia países con costos de producción relativamente más bajos,

    y el crecimiento se centrará en las regiones con una creciente demanda de leche y

    productos lácteos. Dentro de este proceso, la producción de leche a nivel mundial

    se irá desplazando hacia los países en desarrollo. Algunos países de este grupo,

    en particular los del Cono Sur, participarán más activamente en los mercados de

    exportación.

    Por otra parte, en conjunto, los países en vías de desarrollo continuarán

    importando considerables cantidades de productos lácteos, y el grueso de las

    exportaciones procederá de los países desarrollados. Los países productores de

    bajo costo en Oceanía tenderán a expandirse a expensas de los países

    productores de alto costo del hemisferio norte. En lo que se refiere al total de la

    producción de leche, el porcentaje de la leche comercializada a nivel internacional

    se mantendrá por debajo del 10 por ciento del total de la producción mundial, lo

    que pone de manifiesto que en la mayor parte de los países, los cambios en la

    demanda estimularán ante todo la producción nacional de leche.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    23

    ii) Producción mundial

    Las estadísticas de la FAO,3 estiman que la producción mundial de leche de vaca

    fue en 1990 de poco más de 479 millones de toneladas, mientras que en el 2004,

    el volumen de producción alcanzó alrededor de 520 millones de toneladas. Esto

    significa que la producción mundial mostró un incremento promedio anual en el

    periodo, de 0.5 por ciento.

    Cuadro 2.1 Producción de leche (Miles de toneladas)

    México 6,327 9,311 9,873 3.73

    Mundo 479,181 491,283 519,784 0.56

    País TMCA % 1_/1990 2000 2004

    1_/ Tasa media de crecimiento anual. Fuente: FAO varios años.

    La Unión Europea y los Estados Unidos son los mayores productores mundiales

    de leche. En el año 2004, la Unión Europea (25) generó el 27.5 por ciento

    de la producción mundial, mientras que Estados Unidos aportó aproximadamente

    el 15 por ciento. Estos países, junto con Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda

    y Rusia, generan más del 50 por ciento de la producción total mundial de leche.4

    En la última década, Centro y Sur América mostraron un mayor dinamismo en la

    producción de leche. Argentina, Uruguay, Brasil y México, han participado de este

    3 FAOSTAT, varios años. 4 Cifras de la FAO.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    24

    incremento. La FAO sostiene que México participó en 1990 con el 1.32 por ciento

    de la producción mundial total, mientras que para el 2004 su participación se

    incrementó al 1.9 por ciento. Sin embargo, la variabilidad en el crecimiento del

    Producto Nacional Bruto, determina en gran medida el alcance de la expansión en

    la escala de la producción. Las estadísticas de la FAO sostienen que, Canadá,

    Japón, UE, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, participaron con el 46 por

    ciento de la producción mundial de leche.

    iii) Precios internacionales

    De acuerdo con el Banco Mundial5 en general, el alza en precios de diferentes

    bienes registrada desde 2002 es el reflejo de una demanda intensa por bienes e

    insumos impulsada por países con ingresos medios y bajos y China. Asimismo,

    sostiene que la participación de los países en vías de desarrollo sobre la demanda

    por bienes e insumos continúe incrementándose. Sin embargo, con respecto a los

    precios de los productos agrícolas, se proyecta una reducción de alrededor del 6

    por ciento en el 2006. Esto se debe principalmente a una mayor oferta, producto

    de una reacción de la economía a precios internacionales relativamente altos y a

    una recuperación en los volúmenes de producción de granos después de algunos

    años de malas cosechas. Si bien esta tendencia en el comportamiento de los

    precios ha contribuido a solidificar el desempeño económico de países

    exportadores de bienes, insumos y servicios, la contribución de los productos

    agrícolas ha sido modesta.

    En materia de subsidios y precios de soporte, éstos han sido implementados para

    mantener los precios pagados a los productores por encima de las cotizaciones de

    mercado internacionales. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y

    5 World Bank. Global Economic Prospects, 2005.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    25

    el Desarrollo Económico (OCDE),6 en un escenario donde se proponga la

    eliminación de estas políticas de soporte, la disyuntiva está en permitir que los

    precios domésticos se ubiquen por debajo de los niveles de soporte o controlar la

    cantidad ofrecida con cuotas de producción, para mantener los precios al nivel de

    soporte. Si el esquema de eliminación de subsidios a la exportación se eliminara

    controlando en su lugar la cantidad ofrecida en los mercados domésticos

    respectivos mediante incrementos en los stocks, estos se incrementarían

    significativamente y su manejo sería insostenible en el mediano plazo. Tanyeri-

    Abur y Rosson (1997) explican que, en el caso de Canadá, la UE, y Estados

    Unidos, la participación de los stocks en la producción nacional sería de 114, 166

    y 27 por ciento de la producción en el año 2005, con el objeto de mantener los

    precios que ahora se registran con el esquema de subsidios. Esto da una clara

    idea de la importancia que los subsidios a la exportación tienen en estos países y

    los volúmenes de producción en exceso que se generan debido a las políticas de

    soporte de precios.

    La OCDE calculó que para 1997,7 los montos de subsidio netos equivalentes

    transferidos al productor de leche en 1990 fueron de 69 por ciento en los países

    de la Comunidad Europea, 62 por ciento en los Estados Unidos, 79 por ciento en

    Canadá, 71 por ciento en Suecia, 77 por ciento en Finlandia, 84 por ciento en

    Suiza y 85 por ciento en Japón.

    Ahora bien, por tratarse de un producto genérico, el precio de la leche en polvo,

    presenta una gran variabilidad en el mercado internacional, y su cotización está

    fuertemente influida, entre otros factores, por los diferentes programas y apoyos

    gubernamentales que países como Estados Unidos y la Unión Europea dan al

    sector lechero (Mariscal, et. al., 2004).

    6 A forward-looking analysis of exports subsidies in agriculture (2001), OECD. 7 Exámenes de las políticas agrícolas de México (1997), OCDE.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    26

    Desde 1993, el precio fluctúa entre los 1,400 y 2,400 dólares por tonelada.8 Desde

    el mes de julio del 2002, se observa una tendencia a la alza de la leche

    descremada en polvo a nivel Libre a Bordo (LAB)9 planta productora. En el mes de

    febrero del año 2005, los precios internacionales se han incrementado a una tasa

    creciente de tal forma que el programa de incentivos a las exportaciones lácteas

    (DEIP por sus siglas en Inglés), cesó de otorgar subsidios a los productores

    estadounidenses en lo que va de este año. El subsidio otorgado por dicho

    programa ha sido usado para contrarrestar los efectos de los subsidios dados por

    la UE a sus productores, quienes a partir de los compromisos acordados en la

    cuarta conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en

    Qatar, han reducido significativamente el monto de ayuda.10

    Cuadro 2.2 Precio de la leche descremada en polvo

    (Dólares por tonelada)

    Dólares por tonelada 1,400 1,500 2,400 5.95

    TMCA % 1_/1993 2000 2004

    1_/ Tasa media de crecimiento anual. Fuente: Agricultural Marketing Service, USDA. Tanto en la UE, como en Estados Unidos, el mecanismo de soporte de precios al

    productor genera un exceso de oferta de leche en polvo que determina el precio

    de referencia internacional, en virtud de los grandes volúmenes de producción

    excedente que realizan. El resto de los países productores como Australia y

    Nueva Zelanda, utilizan como referencia las cotizaciones europeas para fijar sus

    8 Vid. Agricultural Marketing service del US Department of Agriculture 9 Incoterm para definir Free on Board. 10 Acuerdo de Doha Qatar de la Organización Mundial de Comercio, 2004.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    27

    precios, por lo que podrían considerarse como tomadores de precios en el

    mercado internacional.11

    Sin embargo, el mercado interno de la UE permanece estable y los precios se

    encuentran por arriba de los niveles de intervención. Esta situación se debe, entre

    otros factores, a una oferta mundial con ajustes a la baja, el dólar relativamente

    débil y una fuerte demanda mundial por leche y productos lácteos. Por otro lado,

    en el corto plazo es poco probable que la UE regrese a un esquema de promoción

    de exportaciones.

    Este fenómeno del alza en precios se ha visto fortalecido porque las cotizaciones

    de la leche en polvo descremada y otros productos lácteos están en Euros,

    situación que influye en el crecimiento en precios al considerar un dólar

    relativamente débil, como se ha mencionado previamente. Además, la creciente

    demanda por productos lácteos y leche en polvo de China ha presionado

    fuertemente para que las cotizaciones muestren una clara tendencia a la alza en la

    mayoría de los productos lácteos.12

    iv) Comercio internacional

    Cox y Zhu (2004) mencionan que en el mercado internacional de productos

    lácteos participan exportadores e importadores netos en un comercio de doble vía.

    El comercio intraindustrial13 es cada vez más intenso y las diferenciaciones en el

    producto permiten a los países penetrar nichos de mercados de productos lácteos

    con mayor valor agregado para economías con mayores niveles de ingreso per

    capita.

    11 Agricultural Marketing Service, USDA. 12 De acuerdo con cifras de la FAOSTAT, en el año 2003 China importó 185,486 toneladas de leche en polvo. Prácticamente el doble de lo que importó en 1990. 13 Intercambio de bienes similares que están diferenciados por sus características y calidades.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    28

    En los últimos años se ha observado una fuerte participación de los países en vías

    de desarrollo en las importaciones totales mundiales. Ello se debe

    fundamentalmente a que se ha perdido la autosuficiencia alimentaria, a las

    políticas de subsidios y apoyos directos a la producción aplicadas por la Unión

    Europea y Estados Unidos principalmente y, a la fuerte presencia de empresas

    multinacionales que amplían sus mercados incesantemente, y en lo particular a un

    pobre desempeño de las diferentes políticas públicas que en materia agrícola ha

    impulsado México y otros países Latinoamericanos en las últimas décadas.

    El predominio de los países industrializados en los mercados internacionales se

    presenta en la producción y exportación de leche fluida y productos lácteos. En el

    comercio de la leche en polvo descremada, participan tanto países desarrollados

    como Francia y Holanda, así como los países en vías de desarrollo. Sin embargo,

    el uso industrial que tiene, difiere significativamente: en Holanda se utiliza para la

    producción de quesos, en México y otros países se utiliza para reconstituir la leche

    y distribuirla entre el estrato de la población de bajos ingresos.

    Hernández y del Valle (2000), sostienen que, el papel de las empresas

    transnacionales en la comercialización de la leche a nivel internacional es

    determinante para comprender la naturaleza de la estructura del mercado mundial.

    Existe una alta concentración en la producción y comercialización del producto

    explicada parcialmente por el grado de apoyo mediante subsidios a la producción

    y precios de soporte en la Unión Europea y Estados Unidos, principalmente.

    Dentro de las compañías más importantes se encuentran: Nestlé (Suiza), Phillip

    Morris, Kraft (EUA), Snow brand milk products Co. (Japón), Danone (Francia),

    Besnier (Francia), Campina/Melkunie (Países Bajos), Unilever (Países bajos/Reino

    Unido), Parmalat (Italia) y Yakult (Japón). De acuerdo con Hernández y del Valle

    (2000), las empresas de Estados Unidos y Japón, dominan al mercado mundial

    por el volumen de ventas. Por zonas geográficas y bloques figura Europa y Norte

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    29

    América (Estados Unidos y Canadá) con 33 empresas cada bloque y que suman

    aproximadamente un 80 por ciento de las ventas mundiales totales de estas

    empresas.

    De acuerdo con la FAO, las exportaciones de leche y productos lácteos están

    fuertemente determinadas por los países desarrollados como Japón,14 Estados

    Unidos, la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda. Sus volúmenes de

    exportación participaron aproximadamente con el 80 por ciento de las

    exportaciones totales a nivel mundial y crecieron a un ritmo promedio anual del 2.9

    por ciento en la década de los 90. 15

    Asimismo, las importaciones de leche y productos lácteos muestran un incremento

    promedio anual del 5.57 por ciento en el periodo 1990-2003. Los principales

    países importadores son la UE, México, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Argelia,

    Japón, China, Filipinas y Malasia. Entre ellos, Japón y Estados Unidos importan

    productos lácteos con alto valor agregado. Mientras que México y otras economías

    emergentes, importan productos lácteos de bajo valor agregado,16 como la leche

    en polvo descremada.

    El Livestock Sector Report Central America (FAO), dice que, en el Centro y Sur de

    América, las políticas de sustitución de importaciones han limitado el potencial de

    estos países para explotar las ventajas comparativas que se tienen en el sector

    agrícola y en particular en el sector productor de leche. Sin embargo,

    Latinoamérica en su conjunto, ha incrementado considerablemente sus volúmenes

    de comercialización.

    14 Cabe mencionar que Japón no es productor de leche sino consumidor industrial que procesa y enriquece la leche y otros productos lácteos. 15 Documentos de la FAO, varios años. 16 Es importante mencionar que en el comercio intraindustrial la mayor participación de los productos lácteos que México importa es la leche descremada en polvo con el 82.3 por ciento del total importado de leche y productos lácteos.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    30

    C) Producción y comercialización de leche en México

    i) Perspectiva general

    El sector lechero en México ha tenido una larga tradición de intervención

    gubernamental en forma de políticas de precios de soporte y subsidios tanto al

    consumo, como a la producción. Ejemplo de ello es lo que sucedió en el año de

    1982, cuando funcionaban una serie de programas de gobierno establecidos con

    la intención de fomentar el desarrollo lechero en México; se aplicaron entonces,

    controles de precios en cada una de las etapas de la cadena de producción-

    comercialización. Resalta el hecho de que los precios de venta al detalle se

    mantuvieron fijos por decreto, no obstante, que los costos de producción se

    incrementaron; lo anterior se tradujo en una expansión lenta del sector y una

    oferta de leche al mercado doméstico deficitaria que rápidamente fue sustituida

    con importaciones, en virtud del crecimiento demográfico.

    De acuerdo con Mariscal, et al (2004), en la década de los años 70, ante la falta

    de políticas agrícolas encaminadas al incremento de la producción de leche, y

    considerando que los subsidios directos a la producción de leche en la Unión

    Europea (UE) habían generado volúmenes importantes de excedentes en la

    producción, México se convirtió en un importador neto de leche en polvo

    descremada. Esto desmotivó fuertemente a la planta productiva nacional que aún

    no contaba con programas de largo plazo para resolver la problemática del sector

    lechero. Sin embargo, los cambios llevados a cabo en la política agrícola hacia el

    sector lechero, aunados a una mayor capacidad organizativa de empresas

    consolidadas a nivel regional, influyeron positivamente en este sector, haciéndolo

    más rentable y dando como resultado un incremento en los niveles de producción

    de leche fresca.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    31

    En 1990, el coeficiente de dependencia nutricional17 fue del 47 por ciento. Los

    programas gubernamentales implementados en la década de los 90, y las

    fluctuaciones del precio de la leche en polvo descremada, aunado a la fuerte

    devaluación que sufrió el peso en 1995, redujeron dicho coeficiente al 20 por

    ciento en ese mismo año.18 Desde entonces, de acuerdo con los datos del

    Sistema de Información Comercial (SIC-M), las importaciones se han mantenido

    alrededor de los 2 millones de litros equivalentes, que en el 2004 participaron con

    el 20.3 por ciento de la producción de leche disponible a nivel nacional. Sin

    embargo, la producción nacional continúa siendo deficitaria.19

    A pesar de los datos anteriores, cabe señalar que durante periodo de 1990-2005,20

    se ha generado un crecimiento promedio anual del 4.5 por ciento, en la producción

    nacional de leche fluida, que en cierta medida se puede explicar por la

    recomposición y repoblamiento del hato ganadero; el mejoramiento genético y

    manejo reproductivo que incrementó los rendimientos de producción lechera en la

    ganadería especializada; la fijación de precios de concertación que permitió la

    liberalización de los precios de la leche; la aplicación del Programa de

    Mejoramiento de la Productividad en la Cadena de Productos Lácteos; el

    Programa de Apoyo para el Campo que permitió a los productores la adquisición

    de granos y forrajes a precios competitivos de contexto internacional; y el subsidio

    a la electricidad para uso agrícola.

    Con respecto a la participación de la industria de lácteos en México, ésta

    contribuye aproximadamente con el 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto

    Nacional (PIB) y genera más de 50 mil empleos.

    17 Se obtiene al dividir las importaciones totales entre la producción de leche disponible; es decir, la producción total menos las exportaciones. 18 SIAP-SAGARPA varios años. 19 En el año 2004 las importaciones totales de litros de leche equivalente, que ingresan por las diferentes fracciones consideradas, fueron el 17 por ciento del Consumo Nacional Aparente. 20 SIAP-SAGARPA y Hernández y del Valle, 2000.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    32

    ii) Composición del hato ganadero nacional

    De acuerdo con datos del Sistema de Información y Estadística Agropecuaria

    (SIAP-SAGARPA) para el año 2002, el hato ganadero nacional registró 31.4

    millones de cabezas de ganado dedicadas a la producción de carne y leche.

    Asimismo, registró 29.2 millones de cabezas dedicadas a la producción de carne y

    2.2 millones de cabezas dedicadas a la producción de leche. Esto significa que en

    el 2002, tan sólo el 6.9 por ciento de las cabezas de ganado contabilizadas por el

    SIAP-SAGARPA, estuvieron dedicadas a la producción de leche fresca a nivel

    nacional.

    Con respecto al año 2001 el hato ganadero total registró un incremento del 2.51

    por ciento, mientras que el ganado dedicado a la producción de carne mostró un

    incremento del 2.61 por ciento y el ganado dedicado a la producción de leche

    mostró un incremento del 1.22 por ciento. Sin embargo, al comparar con el año de

    1990, dichos datos presentan un decremento del 2 por ciento en el número total

    de cabezas de ganado, un decremento del 4 por ciento en el número de cabezas

    de ganado para la producción de carne y un incremento del 33 por ciento en el

    número de cabezas dedicadas a la producción de leche.

    Cuadro 2.3

    Ganado bovino para leche (Cabezas)

    Total Nacional 1,632,552 2,074,517 2,166,149 3.27

    TMCA % 1_/1993 2000 2002

    1_/ Tasa media de crecimiento anual. Fuente: SIAP-SAGARPA.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    33

    La composición del hato ganadero y su evolución está estrechamente vinculada al

    sistema de explotación al que pertenecen las diferentes unidades productivas

    ganaderas en México. Por otra parte, si bien el SIAP-SAGARPA clasifica los

    inventarios de ganado bovino en cabezas o vientres para carne y doble propósito y

    cabezas para leche, los vientres de doble propósito se encuentran contemplados

    en el concepto de bovinos para carne. De esta manera, en el Estudio de la

    Situación Actual y Perspectivas del Sector Lechero en México21 para el periodo

    1990-2000, se reporta que el número de cabezas de ganado dedicadas a la

    producción de leche fue de 1.7 millones de cabezas. Sin embargo, al considerar

    los vientres de doble propósito, se reporta que el número de cabezas de ganado

    dedicadas a la producción de leche para 1997 fue de 3.9 millones de cabezas.

    De acuerdo con el tipo de explotación, el sistema de producción especializado

    participó con el 17.44 por ciento del total de los vientres para producción de leche,

    el semiespecializado con el 14.9 por ciento, mientras que el de doble propósito y el

    familiar o de traspatio con el 59.8 por ciento y 7.98 por ciento, respectivamente.

    Por otra parte, los sistemas de producción especializado, semiespecializado y de

    traspatio se desarrollaron con razas predominantemente lecheras, mientras que

    en el caso de la explotación de doble propósito se desarrolló con ganado criollo de

    razas cebuinas proveniente de cruzas con razas puras lecheras.

    El repoblamiento del hato ganadero lechero ha estado condicionado por una serie

    de factores, entre otros: las políticas de repoblamiento de la década de los 30, las

    políticas de precios máximos de venta en la década de los 70, aspectos sanitarios

    como la aparición de fiebre aftosa, y recientemente del surgimiento de la

    encefalopatía espongiforme y la fiebre aftosa en Inglaterra y algunos otros países

    21 SIAP-SAGARPA, 2000.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    34

    europeos, además de los Estados Unidos22. Aunado a esto, el exceso de

    demanda de vaquillas por parte de China y otros mercados emergentes. De

    acuerdo con las cifras de importación de la FAO México importó 234,859 cabezas

    en el año 2000; sin embargo, en el 2003 sólo importó 52,568. Esto significa que el

    decremento promedio anual en las importaciones de ganado bovino fue del 19 por

    ciento. En contraste, México exportó 1.22 millones de cabezas en el 2000 y 1.24

    millones en el 2003. La tasa promedio de crecimiento medio anual en el periodo

    fue del 0.33 por ciento.

    En México, aún en los sistemas de producción intensiva especializada y altamente

    tecnificada, el repoblamiento del hato ganadero lechero ha dependido de factores

    como la incidencia de enfermedades sanitarias o aspectos climáticos que

    determinan e influyen en una tasa de parición del 75 por ciento y una tasa de

    mortalidad de las becerras del 10 por ciento.23 Entre los años 1998-1999, dichos

    porcentajes permitieron mantener el hato ganadero con una tasa de desecho del

    30 por ciento, pero sin la posibilidad de seleccionar adecuadamente a las

    vaquillas.

    Con respecto a los sistemas de producción familiar, Fideicomisos Instituidos en

    Relación con la Agricultura (FIRA) reportó que el 69 por ciento de las empresas

    encuestadas sobre su rentabilidad, tenía un hato ganadero con un tamaño medio

    de 11 vacas y que esto dificultaba la adopción de tecnología y el seguimiento de

    prácticas reproductivas y sanitarias adecuadas. Esto ha repercutido en una tasa

    de parición del 18 por ciento, y una baja tasa de desecho en debido a que crían

    sus propios reemplazos, lo que claramente impide reponer el hato con los

    animales más productivos. 22 En el marco de la XXI Conferencia Internacional sobre Ganado Lechero, la SAGARPA anunció el monto asignado a la compra y almacenamiento de semen para fomentar el repoblamiento del hato ganadero en México. 23 Boletín Informativo: Tendencias y oportunidades de desarrollo de la red de leche en México, FIRA, Número 317, Vol. XXXIII, Año 2001.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    35

    Por otra parte, las cifras definitivas del VII Censo Agrícola Ganadero 199124

    muestran que el número total de cabezas de ganado bovino en 1991 fue de 24.6

    millones de cabezas y que estuvieron siendo explotadas en 1,453,245 unidades

    productivas a nivel nacional. Dichas unidades productivas estuvieron clasificadas

    en viviendas, unidades de producción urbana y rural. Las viviendas participaron

    con el 11 por ciento de las unidades productivas totales pero únicamente

    concentraron el 3 por ciento de las cabezas de ganado totales. Por otra parte, las

    unidades de producción rural concentraron el 99 por ciento de las unidades

    productivas totales25 y el 99 por ciento de las cabezas de ganado existentes en

    unidades productivas. El 1 por ciento restante, tanto de participación en el número

    de unidades productivas totales, como de la existencia de cabezas de ganado

    totales, correspondió a las unidades productivas urbanas.

    iii) Tipología de productores nacionales

    a) Ganadería especializada

    De acuerdo con el FIRA26 y la SAGARPA,27 el sistema de explotación de lechería

    especializada concentra al 25 por ciento del hato lechero nacional y participa hasta

    con el 50 por ciento de la producción total de leche en México. Utiliza para su

    explotación ganado Holstein que se encuentra estabulado y consume

    esencialmente forrajes de corte y concentrados. Las unidades productivas tienen

    distintos tamaños de hato, pero destaca que el 26 por ciento concentra hatos de

    hasta 100 cabezas de ganado, el 22 por ciento registra un tamaño de hato de

    entre 300 y 400 cabezas y sólo el 11 por ciento de más de 1000 cabezas. 24 Los resultados definitivos del VIII Censo Agrícola Ganadero aún no han sido publicados por el SIAP-SAGARPA. 25 Restando las unidades productivas clasificadas en la categoría de viviendas. 26 Elementos de análisis de las cadenas productivas: Leche. Documento técnico, 1994. 27 Situación actual y perspectiva de la producción de leche de bovino en México 1990-2000.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    36

    Existen prácticas de medicina preventiva, de reproducción y mejoramiento

    genético y las labores agrícolas y de ordeña se realizan mecánicamente. La

    lactancia dura aproximadamente 10 meses. Por otra parte, existe cierto grado de

    integración horizontal en forma de asociaciones y cooperativas de productores, así

    como de integración vertical en la producción de insumos, procesamiento y

    distribución del producto. Este tipo de explotación se desarrolla fundamentalmente

    en el altiplano y en zonas áridas y semiáridas del norte del país. Destaca la

    producción de los estados de Durango, Coahuila, Guanajuato, Jalisco,

    Aguascalientes, Chihuahua, México, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Baja

    California. El rendimiento lechero por vaca se encuentra entre los 6 y 8 mil litros

    por año.

    En los sistemas intensivos, la eficiencia productiva está determinada por una serie

    de factores. Inciden el estrés climático y los agentes infecciosos. Esto influye

    directamente en la tasa de mortalidad y de fertilidad de los vientres lecheros. Sin

    embargo, los niveles de parición en la región de la laguna se sitúan entre el 60 y

    70 por ciento.

    Es importante señalar que en las ganaderías intensivas la dependencia con

    forrajes de corte, alimentos balanceados y granos forrajeros materializa el

    potencial de producción de leche de cada uno de los vientres que se encuentra en

    lactancia. Sin embargo, a nivel internacional se prevé que en los próximos años el

    precio de estos insumos se incremente alrededor del 1 ó 2 por ciento. No

    obstante, choques de oferta negativos asociados a cambios climáticos drásticos o

    eventos no previstos en los mercados internacionales, podrían incrementar aún

    más el precio de los insumos para fabricar alimentos balanceados.

    El precio de los granos forrajeros y algunos otros complementos alimenticios

    determinan directamente el costo marginal de producción. Sin embargo, en

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    37

    general, los productores de ganado para leche muestran tener una alta elasticidad

    de sustitución por el uso de factores productivos. Es así que ante variaciones en

    los precios de los insumos de la producción, los productores reaccionan y

    sustituyen, alimentos balanceados a base de sorgo, por forraje ensilado, o

    esquilmos de la agricultura, entre otras alternativas.

    b) Ganadería semiespecializada

    Por otra parte, el sistema de explotación de lechería semiespecializada está

    caracterizado por unidades productivas con hatos de entre 180 y 200 cabezas.

    Utiliza para su explotación ganado Holstein que se maneja en forma

    semiestabulada y en pequeñas extensiones. En general está mecanizada, no

    obstante que la tecnología e infraestructura, en general, se encuentran

    amortizadas. La alimentación está basada en el pastoreo con complementos a

    base de forrajes de corte y alimentos balanceados. Existe cierto grado de cuidado

    en el manejo reproductivo y en medicina preventiva. Este sistema de producción

    se observa fundamentalmente en los estados de Jalisco, Chihuahua, Puebla,

    Michoacán, Tlaxcala, Zacatecas e Hidalgo. El rendimiento por cabeza se estima

    está entre los 5 y 6 mil litros por vaca por año. Se estima que este sistema aporta

    alrededor del 20 por ciento del volumen de producción total de leche.

    c) Ganadería tradicional

    El sistema de explotación tradicional no especializado agrupa por un lado al

    sistema tradicional y por otro al de producción de doble propósito. Este se

    desarrolla con hatos pequeños, cuya explotación está confinada a pequeñas

    superficies. Se le conoce como ganadería de traspatio. La alimentación se basa

    en el pastoreo a la orilla de caminos y carreteras y un ocasional suministro de

    forrajes de corte y esquilmos agrícolas. Prácticamente no se realizan prácticas de

    reproducción ni de medicina preventiva. La infraestructura es escasa y la

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    38

    tecnología prácticamente inexistente. No obstante, la integración vertical para la

    producción de algunos insumos como el forraje y la producción se destina en una

    buena proporción al autoconsumo y la venta directa al público. Este sistema de

    producción se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Durango, Hidalgo,

    Coahuila y Aguascalientes. Aporta alrededor del 10 por ciento de la producción de

    leche a nivel nacional.

    El sistema de explotación tradicional de lechería no especializada concentra al 67

    por ciento de hato lechero nacional y participa tan sólo con el 20 por ciento del

    volumen de leche producida a nivel nacional. Este sistema utiliza para su

    explotación ganado criollo o cebuino con cruzas de ganado Suizo, Holstein y

    Simmental. El ganado criollo se encuentra en praderas inducidas y

    ocasionalmente es alimentado con complementos alimenticios. Los hatos en las

    unidades productivas tienen entre 30 y 40 cabezas. La infraestructura es escasa y

    la medicina preventiva es deficiente. La producción es estacional y se destina

    fundamentalmente a la venta directa al consumidor final. La dispersión de la oferta

    y la calidad sanitaria, hacen que este sistema de producción sea muy vulnerable.

    La ganadería de explotación tradicional o de doble propósito se desarrolla en los

    estados de Veracruz, Chiapas, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Guanajuato y

    Guerrero.

    iv) Política gubernamental

    En 1989 el esquema de precios controlados se modificó por un esquema de

    precios flexibles concertados para cada entidad federativa. En los años 1994-

    2000 la participación del Gobierno Federal en el abasto de leche se redujo, se

    ejerció un mayor control de los cupos de importación y se liberó el precio de la

    leche del control estatal en diciembre de 1995.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    39

    En 1990 el Programa Nacional de Modernización del Campo, pretendió revertir la

    problemática de la producción lechera en México a través de un incremento en la

    escala de la producción de las unidades productivas especializadas y, en 1992 se

    establece el Programa de Mejoramiento Genético con el objeto de mejorar las

    características del hato.

    Con la adhesión de México al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio

    (GATT) en 1986, y después de los acuerdos de la Ronda Uruguay, se acordó

    eliminar a partir de 1995 el permiso previo de importación de leche en polvo. Se

    estableció en su lugar, un arancel-cupo por 10 años de 120 mil toneladas.

    Como resultado de las negociaciones comerciales el 1o de Enero de 1994 entra

    en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en donde se

    acordó que para la leche fluida el arancel de partida fijado fue del 10 por ciento ad

    valorem con un periodo de desgravación de 10 años. Para la leche evaporada, el

    arancel de partida fue del 20 por ciento, con un periodo de desgravación similar.

    La leche en polvo, por ser un producto sensible, se consideró dentro de la

    categoría de productos con arancel cuota en el TLCAN. Para las fracciones de

    leche descremada y entera en polvo o en pastillas, se acordó que el arancel

    aduanero se eliminaría a partir de 1994. La base arancelaria sería la mayor de dos

    tasas: 139 por ciento ad valorem ó $1,160 dólares. El arancel aduanero se

    eliminaría en 15 años, es decir en el año 2008, y el cupo tendría un incremento

    sobre una base anual del 3 por ciento, con respecto al año inmediato anterior.

    En la OMC el cupo de importación fue fijado en 120 mil toneladas para la leche en

    polvo. Incluye 40 mil toneladas negociadas en el TLCAN para Estados Unidos y 80

    mil toneladas provenientes del resto del mundo bajo el esquema de Nación más

    Favorecida (NMF). Una vez que el volumen de importaciones es rebasado, se

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    40

    aplica un arancel del 125.1 por ciento. El cupo de 80 mil toneladas tuvo que haber

    sido eliminado en el 2004, pero continúa vigente.28

    Con el objeto de promover e impulsar al sector productivo de leche en México, en

    1995 se establece el Programa Integral para la Producción Agropecuaria y el

    Desarrollo Rural que fue la base para el diseño de los Programas de Alianza para

    el Campo. Además se estableció el Programa de Fomento Lechero que plantea

    cuatro grandes líneas de acción, a saber:

    1) la liberación del precio de la leche y los productos lácteos con el objeto de evitar

    distorsiones en el mercado internacional;

    2) un procedimiento para ejercer los cupos libres de arancel diseñados para la

    OMC y el TLCAN, con el objeto de que los subsidios a la leche en Europa y

    Estados Unidos tuvieran un efecto mínimo en los precios nacionales;

    3) la instrumentación de Alianza para el Campo, para impulsar la modernización

    de la infraestructura productiva, la repoblación del hato, el mejoramiento genético,

    la asistencia técnica y la salud animal y,

    4) el establecimiento de una norma de etiquetado para evitar la competencia

    desleal entre el mercado nacional entre leche y fórmulas lácteas.

    El esquema propuesto de apoyo gubernamental canaliza recursos de los

    productores, del gobierno federal y estatal. El monto de los recursos se aplica a

    través de varios programas: Programa Lechero, Programa de Establecimiento de

    28 De acuerdo con información de la dirección general de cupos de la Secretaría de Economía, mientras los países Miembros no acuerden lo contrario México podrá seguir aplicando el arancel cupo para las importaciones de leche en polvo descremada.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    41

    Praderas, Programa Ganado Mejor, Programa de Mejoramiento Genético, y

    Programa de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales.

    v) Producción nacional

    En 1990, México produjo poco más de 6 mil millones de litros de leche,29 mientras

    que para el 2005, la cifra estimada de producción de acuerdo con el SIAP-

    SAGARPA será de aproximadamente 10 mil millones de litros.30 Esto significa que

    durante el periodo 1990-2005, la producción de leche en México creció a un

    promedio anual del 4 por ciento. Por su parte, la tasa de crecimiento promedio

    anual de la población en México es del 2 por ciento considerando que el INEGI

    reporta que para 1990 el número de habitantes alcanzó los 81.2 millones, y para el

    2005 el Consejo Nacional de Población (CONAPO) proyecta que la población será

    de 106.5 millones de habitantes hacia mediados de año. Esto significa que la tasa

    de crecimiento promedio anual de la producción de leche en México es 2 puntos

    porcentuales mayor que la tasa de crecimiento promedio anual de la población.

    Cuadro 2.4

    Producción de leche y población

    Millones de litros deleche 6.141 9.311 10.062 4

    Millones de habitantes 81.2 97.5 106.5 1.95

    México TMCA % 1_/1990 2000 2005

    1_/ Tasa media de crecimiento anual. Fuente: SIAP-SAGARPA, CONAPO, INEGI.

    29 6,141,545,000 de acuerdo con el SIAP. 30 10,062,645,000 de acuerdo con el SIAP.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    42

    El 4 por ciento de crecimiento promedio anual en la producción de leche nacional

    es el resultado de la aplicación de técnicas reproductivas más eficientes, la

    inversión en infraestructura y la adopción de tecnologías de producción más

    avanzadas. Por otra parte, la integración vertical y horizontal ha posibilitado la

    consolidación y expansión de empresas lecheras y de organizaciones de

    productores, lo que ha repercutido en mejores ingresos para los asociados en

    virtud del valor agregado de la cadena productiva.

    Pese a que no existe en México un estudio con un enfoque de organización

    industrial para el mercado de la leche nacional, con el objeto de determinar la

    estructura del mercado de la leche, es claro que ésta tiende a observar un cierto

    grado de concentración de la industria. Dicha concentración depende, entre otros

    factores, de los costos de entrada a la industria, de las barreras y de la regulación

    gubernamental sobre el subsector productor de leche. Sin embargo, influye

    directamente en una reasignación más eficiente de los recursos productivos a

    través de las economías de escala y en una serie de externalidades positivas que

    se diseminan en la cadena de producción-comercialización.

    Las decisiones de localización de las industrias dominantes han determinado la

    concentración de la producción en algunas regiones productivas del país

    (Comarca Lagunera, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo). Sin embargo,

    pese a que la disponibilidad de los insumos de producción a través de una

    integración horizontal de diferentes empresas se ha desarrollado acorde con las

    necesidades de la industria, la intensidad con la que el sistema productivo de la

    leche, intensificado o familiar, utiliza recursos naturales; plantea una seria limitante

    para un incremento sostenido de la escala de la producción.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    43

    vi) Participación de la producción por estados

    De acuerdo con las estimaciones para la producción de leche fresca por estado

    del SIAP-SIAGARPA, Jalisco participará en el 2005 con el 17 por ciento, seguido

    por Coahuila y Durango, con participaciones del 11.2 y 9.4 por ciento,

    respectivamente. Por otra parte, los estados de Chihuahua, Veracruz, Guanajuato,

    México, Hidalgo y Aguascalientes, participarán con el 8.1, 7.2, 6.5, 4.8, 4.3 y 4 por

    ciento, respectivamente.

    Cabe mencionar que en el año 2000, Jalisco participó con el 18 por ciento,

    Durango con el 9.6 por ciento y Coahuila con el 9.3 por ciento. Mientras que

    Chihuahua, Guanajuato, Veracruz, México, Aguascalientes e Hidalgo, lo hicieron

    con el 7.9, 7, 4.9, 4.2 y 4; respectivamente. Esto significa que Jalisco sigue siendo

    el productor número uno del país. Si bien, su participación es un punto porcentual

    menor al comparar la cifra de producción estimada del 2005 con la realizada en el

    2000. Por otra parte, en tan sólo 5 años, Coahuila dejó el tercer lugar en

    volúmenes de producción registrando un incremento acumulado del 30.4 por

    ciento en los últimos cinco años y un crecimiento anual promedio del 6 por ciento,

    el mayor entre los estados con los más altos niveles de producción en México.

    Durante el 2005, los 9 estados con mayor nivel de producción, es decir, Jalisco,

    Coahuila, Durango, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, México, Hidalgo y

    Aguascalientes participaron con el 72.4 por ciento de la producción nacional.

    vii) Precios y costos del productor nacional

    El precio pagado al productor presenta una alta variabilidad dependiendo de las

    diferentes industrias y mercados de destino. Así, en una misma región podemos

    observar diferencias importantes en los precios al productor. De acuerdo con el

    boletín número 5 del SIAP-SAGARPA, en 1997, el precio nominal pagado al

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    44

    productor en el estado de Durango fue de 2.82 pesos por litro, mientras que para

    el estado de Coahuila, fue de 2.14 pesos por litro. Para el 2001, año en el que se

    tienen los precios pagados más altos para la región lagunera en el periodo 1997-

    2004, dichos precios fueron de 4.21 y 3.07 pesos por litro, respectivamente. En el

    2004, los precios fueron de 3.71 y 3.15 pesos por litro, respectivamente,

    observando una menor variabilidad.

    Cuadro 2.5

    Precios al productor y de leche descremada en polvo importada* (pesos por litro)

    Precio al productor 2.3 3.5 3.6 7.07

    Precio de lasimportaciones 1.46 1.9 2.4 8.05

    * reconstituida

    México TMCA % 2_/1997 2004 2005 1_/

    1_/ Cotizaciones al mes de junio del 2005 2_/ Tasa media de crecimiento anual. Fuente: SIAP-SAGARPA, Agricultural Marketing Service USDA.

    El precio promedio ponderado nominal a nivel nacional muestra una tendencia a la

    alza al pasar de 2.34 pesos por litro en 1997 a 3.5 pesos por litro en el 2004. Esto

    significó un incremento medio anual del 6.2 por ciento en el periodo. Al analizar el

    mismo periodo para el volumen de producción de leche nacional, el crecimiento

    medio anual fue del 3.21 por ciento. Esto significa que la oferta de leche nacional

    muestra cierta inelasticidad ante fluctuaciones en el precio doméstico. Para la

    fijación del precio pagado a los productores de leche, se toman en cuenta, entre

    otros, el contenido de grasa, proteína, temperatura, higiene, calidad, volumen,

    costos de transporte, amortización de la infraestructura de enfriamiento, etc.

    De acuerdo con los resultados de encuesta de rentabilidad en los sistemas

    intensivos de FIRA durante el periodo 1998-1999, el precio por litro recibido por los

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    45

    productores fue de 3.37 pesos, mientras que el costo de operación fue de 2.4

    pesos por litro. Esto significa que el margen de utilidad fue de casi un peso por litro

    (97 centavos/litro) en ese periodo.

    Asimismo, para los sistemas familiares el precio por litro recibido por los

    productores fue de 2.89 pesos por litro, mientras que el costo de operación por

    litro fue 2.02 pesos por litro. Esto significa que el margen de utilidad fue de 87

    centavos por litro en el periodo.

    No obstante que el diferencial en el margen de comercialización entre sistemas

    productivos no es tan grande, los volúmenes de producción son significativamente

    distintos. En el sistema intensivo, para el periodo 1998-1999, cada vaca produjo

    aproximadamente 7 mil litros, el indicador de parición fue del 77 por ciento y la

    tasa de desecho del 17 por ciento. En el caso del sistema familiar, cada vaca

    produjo alrededor de 3,500 litros, mostraron un porcentaje de parición del 67 por

    ciento y una tasa de desecho del 5 por ciento.

    Considerando que la producción por vientre en sistemas intensivos fue de 7 mil

    litros, el precio por litro de 3.37 pesos en promedio y el costo de operación de 2.40

    pesos por litro en promedio, la utilidad de la operación por vaca fue de

    aproximadamente 6,866 pesos, en el periodo. Para el sistema familiar, con una

    producción promedio por vaca de 3,500 litros, un precio promedio por litro de 2.89

    y un costo de operación de 2.02 pesos por litro, la utilidad de la operación por vaca

    fue de 3035 pesos, en el periodo.

    Sin embargo, para ambos sistemas productivos, los costos de alimentación

    representan alrededor del 70 por ciento de los costos unitarios de producción.

    Dentro de este rubro, los granos y concentrados representan el 54 por ciento,

    determinando el 32 por ciento de los costos unitarios totales. En este sentido, los

    precios de los granos forrajeros son el principal determinante del costo de

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    46

    producción de leche y por lo tanto de la rentabilidad de la actividad. Si bien, los

    productores del sistema familiar muestran una alta sensibilidad a las fluctuaciones

    en los precios de los insumos, como los granos forrajeros y los alimentos

    balanceados, es claro que el rendimiento promedio por vaca está determinado por

    la calidad de los insumos alimenticios. De manera que el efecto vía precios de los

    factores o insumos productivos, sobre los ingresos de los productores y su

    rentabilidad es determinante, en virtud de que la oferta presenta cierta

    insensibilidad a las fluctuaciones en el precio del bien final.

    viii) Consumo nacional de leche

    De acuerdo con Lara (2001), para efecto de calcular el consumo nacional aparente

    (CNA) se utilizaron los factores de conversión para leche en polvo entera y

    descremada de 8.3333 y 11.376564 litros por kg., respectivamente.31 Asimismo,

    se consideró que por su densidad un litro de leche pesa aproximadamente 1.03

    kg. Con base en estos factores, las cifras de producción reportadas por el SIAP-

    SAGARPA, estadísticas de exportación e importación de la FAO y de la Secretaría

    de Economía, para el año 2004 el CNA de leche fue de 11,784 millones de litros.

    Esto significa que el déficit en producción fue de alrededor de 2 mil millones de

    litros en el 2004.

    Ahora bien, considerando las importaciones de productos lácteos como crema,

    yoghurt, sueros y lactosueros, mantequilla, grasa butírica, queso y requesón;

    además de las preparaciones a base de productos lácteos32, México importó en el

    31 El procedimiento para la obtención de la leche en polvo implica la deshidratación al vacío para no alterar sus componentes. Envasada herméticamente, la leche en polvo se conserva, aunque se reconoce que la grasa podría oxidarse. Para reconstituir un litro de leche líquida son necesarios 125 gramos de leche en polvo. Esto significa que por cada kilogramo de leche en polvo se reconstituyen aproximadamente 8 litros de leche líquida. 32 Fracciones arancelarias 19.01.1001, 19.01.9003, 19.01.9004 y 19.01.9005.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    47

    2004 casi 2 millones y medio de toneladas. Esto significó aproximadamente el 25

    por ciento de la producción nacional en el año 2004.33

    Por su parte, de acuerdo con la proyección que el CONAPO realizó de la

    población nacional para el 2050, se estima que el número de habitantes en el

    2004 fue de poco más de 105 millones.34 Esto significa que el CNA per capita fue

    de 112 litros por habitante durante 2004. De estos 112 litros el 80 por ciento se

    produjo en México y el 20 por ciento se importó.35

    Por otra parte, de acuerdo con la FAO, al considerar una ingesta diaria de 500 ml.

    de leche por persona,36 el consumo potencial nacional sería de aproximadamente

    52 millones de litros diarios o de 19 mil millones anuales. Por lo tanto, el déficit en

    la producción de leche en México sería de alrededor de 9 mil millones de litros de

    leche considerando los datos de la producción nacional y de población para el año

    2005. Sin embargo, la población no cuenta con el suficiente nivel de ingresos para

    consumir el producto y la demanda real es significativamente menor.

    El consumo per capita en Holanda se encuentra alrededor de los 329 litros de

    leche por año, en los Estados Unidos de 254, en los países desarrollados en 197 y

    en los países en vías de desarrollo en 44. Esto sitúa al mercado nacional de la

    leche y productos lácteos con un potencial importante pues en México se consume

    tan sólo el 44 por ciento de lo realizado en los Estados Unidos y el 34 por ciento

    de lo realizado en Holanda.

    33 Cabe mencionar que las cifras sin embargo, no son del todo comparables pues bien se convierte la producción nacional de leche en toneladas o bien se convierte a las importaciones de productos lácteos en su equivalente en litros de leche. 34 105,349,837 de habitantes. CONAPO. 35 El cálculo del CNA no incluye el equivalente de litros de leche de las importaciones totales de grasas butílicas, ni sueros. 36 FAO Lara (2001).

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    48

    Al respecto, los efectos ingreso y sustitución actúan en el mismo sentido para

    fluctuaciones tanto en ingreso como en precios de la leche nacional, por tratarse

    de un bien de consumo de normal. En México, se ha observado un cambio

    importante en la forma en que la leche y los productos derivados tradicionalmente

    se consumían. Es claro que el cambio en el hábito de consumo de la leche y

    productos lácteos está estrechamente vinculado con un efecto ingreso. En México,

    el ingreso per capita en 1990 fue de 2,830 dólares, mientras que en el 2002 el

    ingreso per capita fue de 5,910 dólares, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.

    Un mayor nivel de ingreso y de educación en la población, ha propiciado un

    incremento en la demanda por productos lácteos con estándares y calidades muy

    superiores a los que se tenían en la industria hace 15 años. Esta tendencia ha

    sido seguida muy de cerca por los grandes grupos industriales de la leche y

    productos lácteos en México, quienes a través un elevado grado de integración

    han logrado una diferenciación de productos con estándares y calidades iguales o

    superiores a las de sus contrapartes multinacionales.

    Por tanto, es de esperar que la elasticidad precio de la demanda por leche sea

    relativamente baja, mientras que la elasticidad ingreso sea relativamente alta para

    estratos de la población con niveles de ingreso relativamente bajos, considerando

    que la leche es un alimento de primera necesidad.

    Sin embargo, Tanyeri y Rosson (1997) sostienen que en virtud de que la leche no

    es un alimento tradicional en la canasta de los consumidores mexicanos como

    fuente de proteína, cabría esperar que la elasticidad precio propia de la demanda

    por leche en polvo descremada fuera relativamente baja al compararla con la

    elasticidad precio propia de la demanda de la leche fluida. La implicación directa

    de esta hipótesis es que los mercados de la leche fluida en México y de la

    reconstituida pertenecen a segmentos de mercado distintos.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    49

    Los autores estiman una función de demanda por importaciones de leche y otros

    productos lácteos encontrando un estimador para la elasticidad precio propia de la

    demanda de 3.56 para el estrato de la población en el decil más bajo de ingresos,

    de 0.48 para el decil de la población que tiene los ingresos más altos y una

    elasticidad ingreso de la demanda por leche fluida de 1.66.

    Esto significa que la leche es un bien superior para el estrato de la población en el

    decil de ingresos más bajo, y un bien de primera necesidad para el estrato de la

    población en el decil de ingresos más alto.

    D) Efectos de las importaciones en la producción nacional

    La leche fluida de producción nacional y la leche importada descremada en polvo,

    son productos similares. El volumen de la producción nacional de leche fluida se

    ha incrementado a una tasa promedio anual del 3.21 por ciento en el periodo

    1997-2004, mientras que el volumen de las importaciones muestra una tasa de

    incremento promedio anual del 0.58 por ciento en el mismo periodo. El volumen de

    producción en el 2004 fue de 9,864 millones de litros de leche fluida, mientras que

    las importaciones equivalentes de leche fueron de casi 2,000 millones.

    Los precios promedio ponderados pagados al productor nacional reportados por el

    SIAP-SAGARPA para el mismo periodo, muestran un crecimiento promedio anual

    del 6.2 por ciento. Por su parte, el precio de la leche descremada en polvo

    muestra un incremento promedio anual de 3.88 por ciento. En el 2004, el precio

    promedio ponderado pagado al productor de leche fluida fue de 3.5 pesos por litro,

    mientras que la leche descremada en polvo en su equivalente en litros costó 1.92

    pesos por litro. Esto significa que el precio por litro equivalente de la leche

    descremada en polvo importada fue 45 por ciento menor al precio por litro de la

    leche fluida de producción nacional.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    50

    Sin embargo, debido a algunos ajustes a la baja en la producción de leche fluida

    en Nueva Zelanda y Australia y a los controles ejercidos en los volúmenes de

    producción de la UE para eliminar el esquema de los subsidios a la exportación, la

    cotización mundial del precio por litro equivalente de leche en polvo descremada

    importada es de 2.4 pesos. De acuerdo con los datos de márgenes de

    comercialización del SIAP-SAGARPA, el precio por litro de leche fluida de

    producción nacional se pagó al productor a 3.6 pesos en el mes de junio. La

    diferencia es ahora del 33 por ciento.

    Por otra parte la participación de los volúmenes de importaciones de leche en

    polvo equivalente en el CNA muestra un decremento. Mientras que en 1997

    participaron con el 19.6 por ciento del CNA, en el 2004, la participación se redujo

    al 16.9 por ciento. Esto se debe a la expansión que ha tenido la producción

    nacional, si bien la oferta muestra cierta inelasticidad a las fluctuaciones en el

    precio doméstico.

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    51

    E) Conclusiones y recomendaciones

    Primera. La producción y comercialización de leche a nivel internacional se

    encuentra altamente concentrada en un pequeño número de países. La Unión

    Europea y los Estados Unidos generan el 27.5 por ciento y 15 por ciento de la

    producción mundial, y junto con otros países como Canadá, Japón, Australia,

    Nueva Zelanda, Rusia e India, generan más del 50 por ciento del total. Esta

    concentración se puede explicar, primero, por los subsidios a la producción y

    exportación así como a los esquemas de mantenimiento de precios que tienen la

    mayoría de estos países, y que llegan a representar entre el 62 por ciento y el 85

    por ciento del precio internacional de la leche en polvo; y segundo, por el papel de

    las empresas transnacionales y el comercio intraindustrial, que son también

    determinantes de la estructura y comportamiento del mercado mundial de la leche.

    Segunda. Los países desarrollados predominan como exportadores de leche y

    productos lácteos en los mercados internacionales, mientras que los países en

    desarrollo participan mayormente como importadores de leche en polvo. El

    volumen de las exportaciones ha crecido en casi 3 por ciento anual de 1990 al

    2005, y casi el 80 por ciento de ellas corresponden la Unión Europea, Estados

    Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Las importaciones muestran un

    incremento promedio anual del 5.6 por ciento, y los principales importadores son la

    Unión Europea, México, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Argelia, Japón, China,

    Filipinas y Malasia. Los países desarrollados tienden a importar productos lácteos

    con alto valor agregado, mientras que los países en desarrollo importan productos

    lácteos de bajo valor agregado.

    Tercera. El precio de la leche en polvo en el mercado internacional ha presentado

    una gran variabilidad, fluctuando entre los 1,400 y 2,400 dólares por tonelada

    desde la década de 1990. Dicha variabilidad en el precio se debe a que se trata de

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    52

    un producto genérico que está fuertemente influido por los diferentes programas y

    apoyos gubernamentales que Estados Unidos y la Unión Europea dan al sector

    lechero. Así, los mecanismos de soporte de precios al productor en estos países

    generan un exceso de oferta en grandes volúmenes, determinando entonces el

    precio de referencia internacional; el resto de los países exportadores utilizan

    como referencia las cotizaciones europeas para fijar sus precios.

    Desde mediados de 2002 se observa una tendencia a la alza en el precio de la

    leche en polvo, debido fundamentalmente a una oferta mundial con ajustes a la

    baja, a un dólar relativamente débil así como a una creciente demanda mundial

    por leche y productos lácteos.

    Cuarta. En el largo plazo y con la eventual disminución o desaparición de los

    subsidios a la exportación, la producción de leche internacional tenderá

    desplazarse de los países con altos costos (Unión Europea y Estados Unidos)

    hacia los países con costos relativamente más bajos (Australia, Nueva Zelanda y

    América Latina) y con creciente demanda de leche y productos lácteos. No

    obstante, las políticas proteccionistas tanto de los países desarrollados como de

    los países en vías de desarrollo han limitado el potencial de estos últimos para

    explotar las ventajas comparativas que tienen en la producción de leche. Esto

    implica que, durante los próximos años, México los países en vías de desarrollo

    continuarán importando considerables cantidades de productos lácteos, y

    especialmente leche en polvo.

    Quinta. El sector lechero en México ha tenido una larga tradición de intervención

    gubernamental, principalmente en forma de políticas de precios de soporte y de

    subsidios tanto a la producción como al consumo, que frecuentemente han tenido

    resultados magros, contradictorios e incluso perversos. En la década de 1970, el

    país se convirtió en un importador neto de leche en polvo descremada, afectando

    negativamente a la planta productiva nacional que aún no contaba con programas

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    53

    de largo plazo para resolver su problemática. No obstante, los cambios en la

    política hacia el sector lechero a partir de la década de 1990, aunados a una

    mayor capacidad organizativa de empresas consolidadas a nivel regional,

    influyeron positivamente en el sector, haciéndolo más rentable y e incrementando

    los niveles de producción.

    Dentro de los cambios recientes en la política hacia el sector lechero, destaca que

    desde 2004 Liconsa opera el Programa de Adquisición de Leche Nacional, a

    través de cual el gobierno federal compra leche a pequeños y medianos

    productores nacionales. El PALN es propiamente un mecanismo de

    mantenimiento de precios, consistente en un precio de soporte, garantía o

    referencia que se determina a través de fórmulas preestablecidas, así como de un

    volumen mínimo garantizado que depende por los recursos autorizados en el

    Presupuesto de Egresos de la Federación para la compra de leche y la

    construcción de una red de acopio.

    Sexta. La producción nacional de leche ha crecido significativamente durante los

    años recientes. En el periodo de 1990-2005 se ha registrado un incremento

    promedio anual de 4.5 por ciento, yendo de 6 mil millones a 10 mil millones de

    litros. La participación de México en la producción mundial total de leche fresca

    también se ha incrementado de forma muy significativa, pasando de 1.3 por ciento

    en 1990 a 1.9 por ciento en 2004. Asimismo, la dependencia de las importaciones

    se ha reducido durante el periodo, pasando del 47 por ciento al 17 por ciento de la

    demanda nacional aparente, manteniéndose alrededor de los 2 mil millones de

    litros equivalentes por año.

    Esta tendencia positiva se relaciona con una serie de factores, como son la

    recomposición y repoblamiento del hato ganadero, que equivale a un aumento de

    la inversión y los activos; el mejoramiento genético y manejo reproductivo, que

    incrementó los rendimientos de producción lechera en la ganadería especializada;

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    54

    la fijación de precios de concertación, que permitió la liberalización de los precios

    de la leche; la aplicación del Programa de Mejoramiento de la Productividad en la

    Cadena de Productos Lácteos; y el Programa de Apoyo para el Campo que

    permitió a los productores la adquisición de granos y forrajes a precios

    competitivos de contexto internacional así como el subsidio a la electricidad para

    uso agropecuario.

    Actualmente, la industria de lácteos en México contribuye aproximadamente con el

    0.6 por ciento del PIB, y genera más de 50 mil empleos.

    Séptima. El precio pagado al productor nacional varía considerablemente

    dependiendo de las diferentes regiones, segmentos de mercado e industrias de

    destino. Si bien los precios han tendido a estabilizarse durante los últimos años,

    en 2004 se registraron precios que fueron desde 2.89 hasta 3.71 pesos por litro,

    dependiendo de condiciones como el contenido de grasa, proteína, temperatura,

    higiene, calidad, volumen, costos de transporte, amortización de la infraestructura

    de enfriamiento, etc. El precio promedio ponderado nominal a nivel nacional

    muestra una tendencia a la alza, al pasar de 2.34 pesos por litro en 1997 a 3.5

    pesos por litro en el 2004, con un incremento promedio anual del 6.2 por ciento.

    Cabe señalar que la oferta de leche es relativamente inelástica, por lo que los

    volúmenes no se ajustan proporcional ni rápidamente a los cambios en el precio.

    Octava. En México se observa un alto grado de concentración regional en la

    producción de leche fresca, tanto a nivel regional y como de la estructura y

    participación de las unidades productivas. Los estados que concentran la mayor

    producción de leche fresca son Jalisco (17 por ciento), Coahuila (11.2 por ciento),

    Durango (9.4 por ciento), Chihuahua (8.1 por ciento), Veracruz (7.2 por ciento),

    Guanajuato (6.5 por ciento), México (4.8 por ciento), Hidalgo (4.3 por ciento) y

    Aguascalientes (4 por ciento), que juntos representan más del 70 por ciento del

    total de la producción nacional. A causa de los elevados costos de transporte y la

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    55

    carencia de medios eficaces para manejar y transportar la leche fresca, el

    mercado doméstico se encuentra también regionalmente segmentado, lo que hace

    que la competencia real de la leche en polvo importada se reduzca aún más.

    Novena. También se observa un alto grado de concentración en cuanto a la

    estructura y participación de las unidades productivas. Esto se debe

    fundamentalmente a factores como los costos de entrada a la industria, las

    economías de escala y la productividad, así como a los esquemas de protección y

    regulación gubernamental del sector lechero. Se aprecian 3 sistemas

    esencialmente distintos en términos de tamaño, organización y productividad: la

    ganadería especializada, que concentra el 25 por ciento del hato ganadero y

    genera el 70 por ciento de la producción total; la ganadería semiespecializada, que

    concentra el 8 por ciento del hato ganadero y es responsable del 20 por ciento de

    la producción total; y la ganadería tradicional, que concentra el 67 por ciento del

    hato ganadero y genera sólo el 10 por ciento de la producción total.

    Décima. El ingreso neto que los productores obtienen por principal varía

    ampliamente dependiendo de qué sistema ganadero utilice. Estos van desde 3 mil

    pesos anuales en promedio por vaca el sistema tradicional, hasta 7 mil pesos o

    más en el especializado. Los márgenes de utilidad al productor—precio unitario

    menos costo unitario de operación—fluctúan normalmente entre 0.87 y 1.00 pesos

    por litro, dependiendo del sistema o tipo de ganadería de que se trate. Si bien las

    diferencias en estos márgenes no son muy grandes, la producción por vaca sí es

    muy distinta de un sistema a otro, yendo de 3,500 litros al año en promedio para el

    tradicional hasta más 7,000 para el especializado.

    Los costos de alimentación representan alrededor del 70 por ciento por ciento de

    los costos de producción en los tres sistemas; tan sólo los granos y concentrados

    representan el 32 por ciento del total, y son los principales determinantes del costo

    de producción de leche. Como el rendimiento promedio por vaca está determinado

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    56

    por la calidad de los insumos alimenticios, el efecto de los precios de éstos sobre

    el ingreso de los productores es muy importante

    Décimo primera. El sector lechero nacional se encuentra inmerso en un proceso

    de apertura comercial, que ampliará la competencia con los productores de otros

    países. Las negociaciones de México con la OMC establecen cuotas o cupos de

    importación de 120 mil toneladas de leche en polvo al año, que incluyen 40 mil

    toneladas negociadas en el TLCAN para Estados Unidos y Canadá así como 80

    mil toneladas más provenientes del resto del mundo, bajo el esquema de nación

    más favorecida. Una vez que estos volúmenes de importaciones son rebasados,

    se aplica un arancel del 125.1 por ciento a las importaciones adicionales. El

    arancel aduanero se eliminará 15 años después de firmado el TLCAN—esto es,

    en el año 2008—y los cupos se incrementarán sobre la base en un 3 por ciento

    anual con respecto al año inmediato anterior.

    Décimo segunda. En el 2004, aproximadamente 83 por ciento de la leche

    consumida en México fue de origen nacional y el 17 por ciento de importación; el

    precio promedio ponderado pagado al productor nacional de leche fluida fue de

    3.50 pesos por litro, mientras que el precio por litro equivalente de leche

    descremada en polvo importada fue de 1.92 pesos, con una diferencia de 45 por

    ciento menos. Para 2005, con proporciones de participación similares al año

    anterior, se estiman precios de 3.60 y 2.40 respectivamente, y una diferencia de

    33 por ciento menos.

    Cabe destacar que las empresas dedicadas a la industrialización y

    comercialización de leche—incluyendo a Liconsa, que es una de las más

    grandes—han aprovechado el sistema de cupos para importar la leche en polvo

    como materia prima a efecto de producir leche líquida y otros productos para los

    grandes mercados urbanos, pagando por ella el precio internacional. Si bien para

    Liconsa esto representa un ahorro que se traduce en poder sostener y expandir el

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    57

    PASL, para las empresas privadas representa seguramente un margen de utilidad

    adicional.

    Décimo tercera. El consumo y la demanda potencial de leche en México son

    significativamente superiores al consumo y la demanda real, pero el potencial no

    se realiza porque el grueso de la población no cuenta con suficientes ingresos

    para ello. En 2004, el consumo nacional aparente fue de 11,784 millones de litros

    equivalentes de leche, y el consumo por persona de 112 litros al año o 0.306

    diarios, incluyendo a la leche y a sus derivados. Con base en una ingesta diaria

    promedio de 0.500 litros equivalentes de leche por persona al día—similar a la de

    los países desarrollados—se estima que el consumo potencial nacional sería de

    aproximadamente 19 mil millones anuales. Esto implica que el déficit potencial de

    la producción de leche en México es de alrededor de 9 mil millones de litros

    equivalentes, y no de 2 mil millones que se tiene actualmente.

    Décimo cuarta. La leche en general y la fluida en particular parecen ser bienes

    superiores para los estratos de la población de menores ingresos, y bienes de

    primera necesidad para los estratos de mayores ingresos. El análisis de los

    patrones de consumo de leche sugiere que la elasticidad-precio de la demanda es

    relativamente baja—significando que un aumento del precio generan una

    disminución pequeña en la cantidad demandada—mientras que la elasticidad-

    ingreso es relativamente alta—lo que implica que los estratos de la población de

    menores ingresos consumen mucho menos leche que los de mayores ingresos.

    Diferenciando por tipo de leche, se estima que la elasticidad-precio propia de la

    demanda de leche en polvo descremada es menor que la de la leche fluida, por lo

    que se trata entonces de segmentos de mercado distintos—el primero constituido

    por un estrato de menores ingresos que el segundo.

    Décimo quinta. A nivel de la política general hacia el sector lechero nacional, se

    sugiere al Gobierno Federal dirigir los esfuerzos y los recursos más para fomentar

  • __________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5483-2020, Ext. 1303 Correo-e: [email protected]

    58

    la productividad y la disminución de los costos, que a subsidiar la compra. Como

    objetivos centrales de política general, se recomienda considerar los siguientes:

    mejorar la calidad genética, fomentar la eficiencia reproductiva, mejorar la

    infraestructura y los equipos, así como disminuir los costos de los alimentos.

    Como instrumentos básicos de política, se recomienda considerar los siguientes:

    facilitar el acceso al crédito refaccionario y de avío; y promover la organización de

    productores para la compra de insumos genéticos y alimenticios, así como para el

    acopio de leche fresca.

    A nivel del diseño y operación del PALN, se sugiere a Liconsa y Sedesol: modificar

    las ROP para restringir formalmente la compra sólo hacia los productores

    semiespecializados (medianos) y tradicionales (pequeños), tanto individuales

    como organizados; así como valorar la conveniencia de transferir a las

    organizaciones de productores la operación de los centros de acopio.