capÍtulo ii desarrollo 1. bases te Óricas

57
CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS A continuación se desarrollara una serie de planteamientos, antecedentes y conceptos que están marcados en investigaciones previas de autores reconocidos tales como Costa, Vidales, Chávez, y estudios que se han realizado sobre la Imagen Corporativa y el Empaque, los cuales ayudan en el proceso de definición, dar forma y delimitar el alcance del proyecto de investigación. 1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CORPORACIÓN DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AGRÍCOLAS (CASA). La Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas CASA S.A., fue creada con capital del Banco Industrial de Venezuela C.A. y la Sociedad Financiera Industrial de Venezuela (FIVCA) y se constituye legalmente el día 02 de agosto de 1989, ante el Registro Mercantil I de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, bajo el Número 44 del Tomo 36-A-PRO de la misma fecha. CASA S.A. es una empresa del Estado venezolano con forma de Sociedad Anónima, adscrita al Ministerio de Poder 10

Upload: others

Post on 23-Jan-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10

CAPÍTULO II

DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS A continuación se desarrollara una serie de planteamientos, antecedentes

y conceptos que están marcados en investigaciones previas de autores

reconocidos tales como Costa, Vidales, Chávez, y estudios que se han

realizado sobre la Imagen Corporativa y el Empaque, los cuales ayudan en el

proceso de definición, dar forma y delimitar el alcance del proyecto de

investigación.

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CORPORACIÓN DE

ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AGRÍCOLAS (CASA).

La Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas CASA S.A., fue

creada con capital del Banco Industrial de Venezuela C.A. y la Sociedad

Financiera Industrial de Venezuela (FIVCA) y se constituye legalmente el día

02 de agosto de 1989, ante el Registro Mercantil I de la Circunscripción

Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, bajo el Número 44 del Tomo

36-A-PRO de la misma fecha. CASA S.A. es una empresa del Estado

venezolano con forma de Sociedad Anónima, adscrita al Ministerio de Poder

10

11

Popular para la Alimentación y forma parte de los organismos de la

administración pública descentralizada.

CASA S.A. es una empresa líder y eficaz del Estado Venezolano,

proactiva en la comercialización y suministro de productos alimenticios de la

cesta básica, insumos, bienes de producción y servicios de las cadenas

agroproductivas y agroalimentarias, adscrita al Ministerio del Poder Popular

para la Alimentación (Minppal).

En este momento el 98,63% de las acciones de la Corporación son

propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, constituyéndose éste

en su mayor accionista. Esta corporación cuenta con 31 Plantas de Silos, 5

Frigoríficos y 7 Centros de Acopio.

1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA IMAGEN CORPORATIVA

La marca ha tenido desde siempre una doble función: como señal de

autor u origen y como sello de garantía en caso de defecto del objeto. Ya en

la edad moderna -con el desarrollo de la imprenta y la posibilidad de obtener

papel a precios económicos, se expande la marca más allá de la propia

materialidad del producto para llegar a la comunicación comercial escrita:

publicidad de empresa, anuncios de prensa.

La concepción de objetos para la industria con base en principios funcionales

y constructivos creció a principios del Siglo XX en constante polémica con la

12

ornamentación, surgiendo un movimiento racional que consideraba la forma

vinculada a la utilidad práctica.

La Bauhaus, escuela de diseño y arte creada en 1919 por Walter Gropius,

uno de los más importantes maestros del racionalismo, nació con el objeto de

sintetizar arte e industria, formando nuevos especialistas que dominasen, al

mismo tiempo, técnica y forma. Son los orígenes de lo que más tarde se

llamarían diseñadores industriales. Por consiguiente se pasa a la búsqueda

de lo elemental o, mejor dicho, de lo funcional ("La forma sigue a la función").

El ejemplo más significativo de una empresa que desarrollase lo que podría

denominarse como el primer proyecto de imagen corporativa fue AEG

cuando, en 1907, encargó a Peter Behrens (arquitecto) que le crease una

identidad coherente y reconocible en edificios, productos y publicidad.

Aunque el logotipo de AEG ha sido retocado varias veces a lo largo de los

años, aún sigue siendo válido. Ejemplos similares de perdurabilidad: la marca

de fábrica de Phillips inalterada desde los primeros tiempos de la fábrica

hasta el presente, o el logotipo de Coca-Cola desde 1887 con sólo ligeras

modificaciones o la mascota de Michelín, diseñada en 1910.

Es a partir de la segunda guerra mundial cuando surge el movimiento de

diseño que aunado a la situación, se expresan las dos tendencias de lo

constructivo y lo decorativo. Su principal exponente, Raymond Loewy, influyó

13

decisivamente en la nueva teoría del "Styling", concibiendo el diseño como

una estética del producto y propugnando que entre productos de idéntica

función, precio y calidad equivalente, aquéllos que tengan una apariencia

más bella se venderán mejor. El diseño podía influenciar, pues, a la masa

consumidora en la elección del producto. Se sientan las primeras bases de la

indisolubilidad entre diseño y comunicación, entre marketing y producción.

Siendo las cosas así se formará la primera generación de estructuralistas,

de grafistas y diseñadores gráficos, que renuncian en principio al lenguaje de

las imágenes retóricas en favor de una investigación icónica basada en las

formas puras, aunque no privadas de significado.

1.3. IMAGEN CORPORATIVA La Imagen Corporativa es la percepción de una empresa, es la imagen

generalmente aceptada de lo que es una compañía, es lo que proyecta al

público de sí misma ya que para eso es diseñada, para ser atractiva de modo

que pueda provocar interés entre los consumidores, genere riqueza de

marcas y facilite ventas del producto.

Según Costa (2001, p.20) La Imagen Corporativa es la imagen que tienen

todos los públicos de la organización en cuanto a entidad. Es la idea global

que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. En éste

sentido, la imagen corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de la

14

empresa, que busca presentarse, no ya como un sujeto puramente

económico, sino más bien, como un sujeto integrante de la sociedad.

Se define la imagen corporativa, como la estructura mental de la

organización que se forman los públicos de ella, como resultado del

procesamiento de toda la información relativa a la organización.

De esta manera, imagen corporativa es un concepto basado claramente en la

idea de recepción y debe ser diferenciado de otros tres conceptos básicos:

identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa.

La Imagen Corporativa va más allá que un simple logotipo, es la expresión

mas concreta y visual de un empresa, la Imagen Corporativa es un elemento

definitivo de diferenciación y posicionamiento en un mercado competitivo.

1.3.1. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE IMAGEN CORPORATIVA

Partiendo del conocimiento de la creciente importancia estratégica de la

imagen corporativa en el éxito de una organización, se hace necesario

realizar una actuación planificada y coordinada para lograr que los públicos

de la compañía tengan una imagen corporativa que sea acorde a los

intereses y deseos de la entidad y que facilite y posibilite el logro de sus

objetivos. En este caso es necesario realizar un plan estratégico de imagen

corporativa, a través del cual se pretende influir en la imagen corporativa que

tienen los públicos de la organización. El plan estratégico de la imagen

15

corporativa deberá tener una base sólida y clara, que permita una acción

eficiente. Para ello, parte de la relación que se establece entre los tres

elementos básicos sobre los que se construye la estrategia de imagen.

- La organización: que es el sujeto que define la estrategia, quien realizará

y planificará toda la actividad dirigida a crear una determinada imagen en

función de su identidad como organización.

- Los públicos de la organización: Son aquellos que se formarán la imagen

corporativa y, por tanto, hacia quienes irán dirigidos todos los esfuerzos de

acción y comunicación para lograr que tengan una buena imagen.

- La competencia: que será la referencia comparativa tanto para la

organización como para los públicos, ya que dichas organizaciones también

harán esfuerzos para llegar a los públicos, y en muchos casos pueden ser

contradictorios con los realizados por nuestra propia organización.

1.3.2. ETAPAS DEL PLAN ESTRATEGICO DE IMAGEN CORPORATIVA Según Costa (1989, p.20) Como ya se ha señalado anteriormente, la

actuación sobre la imagen corporativa debe ser una acción planificada y

coordinada adecuadamente, para lograr que sea efectiva, y que dicha

imagen responda a la personalidad y a los intereses de la organización.

16

Para gestionar correctamente ese importante capital de la compañía que es

la imagen debemos realizar una actuación metódica y constante, por medio

de lo que se podría llamar un plan estratégico de imagen corporativa. La

planificación estratégica de imagen corporativa consta de tres grandes

etapas:

a) El análisis del perfil corporativo: a través del cual se estudiará y definirá

la personalidad de la organización (análisis interno), y también se analizará a

la competencia y a los públicos de la organización, así como qué imagen

tiene cada uno de ellos de la compañía (análisis externos).

b) La definición del perfil corporativo: etapa en la que se deberá tomar la

decisión estratégica dirigida a definir cuales son los atributos básicos de

identificación de la organización, que permitirá la identificación, la

diferenciación, la referencia y la preferencia.

c) La comunicación del perfil corporativo: por medio de la cual se

determinara las posibilidades comunicativas de la organización y se

comunicara a los diferentes públicos de la compañía el perfil de identificación

establecido en la etapa anterior.

1.3.3. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IMAGEN CORPORATIVA

17

La Imagen Corporativa se conforma por elementos visuales tales como, la

marca, color, tipografía, y diagramación. Así mismo son, todo un conjunto de

elementos aplicados para la presentación de una empresa o producto, estos

provocan estímulos visuales lo cual deja una determinada impresión en el

observador. En otras palabras estos elementos visuales ayudan a que el

mensaje cumpla su fin que es proyectar la imagen deseada al público.

1.3.3.1. TIPOGRAFÍA En términos generales, la tipografía consiste simplemente en elegir un tipo

de letra para un trabajo determinado, de modo que un bloque de texto o un

encabezamiento se puedan leer sin dificultad. Esta selección responde al

equilibrio de las relaciones entre el grosor del trazo, el diseño limpio y propor-

cionado, y la abertura del ojo tipográfico. Debe evitarse el uso de abreviatu-

ras, sobre todo cuando pueden inducir a error.

Así mismo, tampoco deben cortarse palabras cuando falta espacio. Una

palabra fragmentada es más difícil de captar que una palabra íntegra.

En cuanto a esto, Costa (1989, p.45) agrega… “en el uso de las

mayúsculas y minúsculas está demostrado que una palabra formada por

letras minúsculas se asimila con mayor rapidez. Las minúsculas se agrupan

mejor formando conjuntos diferenciados y esto facilita una percepción más

inmediata. Cuando la mayúscula aparece como inicial de una palabra, facilita

18

la introducción al texto. Los nombres de ciudades, empresas, y nombres

propios se leen mejor de este modo”.

Igualmente cabe considerar tres elementos, que son complemento de lo

anteriormente expuesto, como lo son:

- Legibilidad: es el conjunto de características tipográficas y lingüísticas del

texto escrito que permiten leerlo y comprenderlo con facilidad.

En lengua española el término “legibilidad” ha sido empleado para traducir

“legibility”, (término inglés) que sin duda ha triunfado en el mundo del diseño

gráfico.

- Interlineado: Es la distancia entre una línea y otra, por defecto, Para un

texto o una carta es aconsejable utilizar un interlineado de1,5 líneas o a

doble espacio. Siendo las cosas así, la lectura del documento resulta más

cómoda y entendible para el lector. No obstante el interlineado se puede

aplicar antes de escribir, o una vez escrito el texto.

- Espaciado: El espaciado entre letras, palabras y líneas también afecta al

tipo y al color. Las palabras parecen de un tono más luminoso, si las letras

están más separadas. Del mismo modo, si se incrementa el espaciado que

hay entre palabras y líneas, el tipo parece adquirir un valor más brillante.

19

Prestar atención a las necesidades de espaciado, puede favorecer la

legibilidad cuando el contraste de color es escaso o cuando debe imprimirse

en color un gran fragmento textual.

1.3.3.2. COLOR

Elegir los colores adecuados es fundamental para proyectar una imagen

corporativa acorde con el espíritu de una empresa. Cada color provoca una

gama de emociones y sensaciones determinadas. En este sentido, una idea

básica es aplicada para evitar desde el principio, aquellos colores que

pueden transmitir emociones negativas para potenciales clientes.

Ahora bien, considerando el objetivo de establecer la empresa como una

marca global, se debe realizar un estudio con el objetivo de conocer, cómo

son percibidos los colores, no solo en el propio espacio cultural, sino también

en países a los cuales se esté interesado alcanzar y desarrollar la empresa.

Según Chávez (2010) El color puede instrumentarse como signo de

identificación institucional; pues, de hecho, constituye una de las señales

visuales más potentes; no obstante, ello no significa que toda entidad deba

recurrir a él.

El uso del color como identificador será, para unas entidades, indispensable;

para otras, decididamente contraproducente; y, para unas terceras,

indiferente.

20

1.3.3.3 MODELOS CMYK Y RGB

- Modelo CMYK : corresponde a la síntesis sustractiva o color pigmento.

Este modelo se aplica a medios impresos, en cuatricromía. El modo CMYK,

es (Azul o Cyan, Rojo o Magenta, Amarillo o Yellow, y Negro o Black)

Efectivamente, la mezcla de pigmentos cyan, magenta y amarillo no

produce el color blanco, sino un color gris sucio, neutro. En cuanto al negro,

tampoco es posible obtenerlo a partir de los pigmentos primarios, siendo

necesario incluirlo en el conjunto de colores básicos sustractivos,

obteniéndose el modelo CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Black) Los colores

sustractivos son ocupados en pintura, imprenta y, en general, en mezclas de

pigmentos.

- Modelo RGB: La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo,

verde, azul") de un color hace referencia a su composición de la intensidad

de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Este es

un modelo de color basado en lo que se conoce como síntesis aditiva, con lo

que es posible representar a un color por la mezcla por adición de los tres

colores luz primarios.

1.3.3.4 SISTEMAS DE COLOR

Dependiendo del ámbito en que el ser humano se desempeñe con los

colores, éstos configurarán tres sistemas distintos de color.

21

El primer sistema de color, es el sistema de colores luz. Este sistema es

denominado "Primarios Aditivos". También conocido como "sistema RGB".

Son los primarios obtenidos directamente del haz de luz blanca, estos

resultados se utilizan en el campo de la formación de imágenes de monitores

y televisión.

El segundo sistema de color es denominado "Primarios Sustractivos". Es

el sistema empleado en Imprentas, así mismo es conocido como "Sistema

CMYK", en donde la separación de los diversos colores es obtenida a partir

de la utilización de filtros que restan luz a los primarios aditivos, en

consecuencia se obtienen los colores de impresión por proceso sustractivo.

Por último, el tercer sistema de color es denominado "Primarios

Pigmentarios". Los colores se obtienen a través de la mezcla de pigmentos

vehiculados en aglutinantes líquidos, sean estos: cera, agua o aceites, se

observa también como pintura: Óleo, témpera, laca, látex, o acrílico.

A partir de estos tres colores se pueden obtener todos los demás. Cuando se

refiere al mencionado "Color Pigmento", se trata de color reflejado que va a

ser mezclado.

Esdecir que hay un paso intermedio que es el pigmento entre la percepción y

los colores luz.

1.3.3.5 PSICOLOGÍA DEL COLOR

22

BLANCO: se halla en el extremo de la gama de los grises. Es un color

latente por su capacidad de potencias con sus colores vecinos. El blanco

puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocencia.

NEGRO: también se encuentra en el extremo de la gama de los grises. Es el

símbolo del silencio, del misterio y en ocasiones, puede significar impuro y

maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

GRIS: Simboliza indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y

melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las

cualidades de los metales, dan impresión de frialdad metaliza, también dan la

sensación de elegancia, lujo, por su asociación con metales preciosos.

AMARILLO: es el color más luminoso, más cálido, ardiente. Es el color del

sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen

interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos.

ANARANJADO: posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter

acogedor, cálido estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y

enérgica.

ROJO: significa vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza

bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad,

la virilidad, la energía; es excitante y agresivo. El rojo es símbolo de la pasión

ardiente y desbordada.

23

AZUL: es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una

predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca este color es

distinta de la calma o repaso terrestre, propios del verde. Expresa armonía,

amistad, fidelidad, serenidad, sosiego y posee la virtud de crear ilusión óptica

de retroceder. Este color se asocia al cielo, el mar y el aire. El azul claro

puede sugerir optimismo.

VIOLETA: es el color de la templanza, de la lucidez y la reflexión. Es mágico,

melancólico y podría representar la introversión.

VERDE: es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el refresco

y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente; no transmite alegría,

tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida

renovada.

MARRON: es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del

ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color

realista tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.

1.3.3.6. LOGOTIPO El logotipo es el signo gráfico que identifica una empresa, un producto, o

una marca.

El logotipo es un símbolo a través del cual la empresa manifiesta su filosofía ,

su esencia, y sus ventajas diferenciales.

24

El logotipo puede estar compuesto por una tipografía (tipo de letra)

representativa de los valores y características de la empresa, o un símbolo

que debe transmitir un mensaje fuerte y claro sin la necesidad de un mensaje

escrito o apoyo de una tipografía, así mismo puede estar compuesto con la

combinación de los dos elementos antes mencionados, esta combinación es

llamada Isologotipo.

Comunicación a través de un Logotipo:

- Tipografía: (en caso de tenerla) debe transmitir un mensaje por sí sola y

debe formar parte representativa de la compañía. Por lo general, podría

variar de acuerdo al sector o área comercial a la cual se dedica su empresa.

En el Logotipo deben expresarse los valores y características de su

empresa, debe poseer un diseño simple y sencillo , cuanto más complejo sea

el diseño más difícil será recordarlo y por último, debe contener la menor

cantidad de colores posibles, además de ser versátil.

1.3.3.7 SIGNO Es el elemento principal que, por medio de lineas gráficas deberá

impactar a primera vista, reuniendo asi una serie de caracteristicas como

son: la simplicidad, la claridad y la funcionalidad.

Con referencia a esto, Costa (2006), los signos dentro del campo visual

poseen unas funciones las cuales son: la función emotiva, que defina las

25

relaciones entre el mensaje y el emisor. Expresión de nuestra actitud con

respecto al referente; la función connotativa, esta define las relaciones entre

el mensaje y el receptor, ya que toda comunicación tiene por objeto obtener

una reacción de este último; la función poética, es la relación del mensaje,

aquí el referente se convierte en objeto de la comunicación; la función ética,

tiene por objeto, afirmar, mantener y detener la comunicación; la función

lingüística, tiene por objeto definir el objeto de los signos que corren el riesgo

de no ser comprendidos por el receptor.

1.4. IDENTIDAD CORPORATIVA

Según Costa (2001, p.20), es el conjunto coordinado de signos visuales

por medio de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y

memoriza a una entidad o un grupo como institución.

Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma

función, pero cada uno posee características comunicacionales diferentes.

Estos signos se complementan entre si, con lo que provocan una acción

sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto.

Los signos de la identidad corporativa son de diversa naturaleza:

- Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación

verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de

escritura exclusiva llamada logotipo.

26

- Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la

empresa. La marca cristaliza un símbolo ( un signo convencional portador de

significado), que cada vez responde mas a las exigencias técnicas de los

medios.

- Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como

distintivo emblemático.

1.5. DIFERENCIA ENTRE IMAGEN CORPORATIVA E IDENTIDAD CORPORATIVA.

La diferencia entre imagen e identidad corporativa , dos conceptos

íntimamente relacionados pero totalmente diferentes.

Según Ámate (2009, p.02) La imagen corporativa hace referencia a la

forma de percibir una determinada marca, empresa y su actividad por sus

públicos. Para crear una imagen corporativa se necesita llevar a cabo una

serie de actividades de la mano de expertos en marketing y comunicación,

influida por otros agentes como prensa o líderes de opinión, que consigan

crear esa sensación en la mente del consumidor. Por descontado que la

imagen corporativa debe ser coherente con el posicionamiento del servicio

que se ofrece para no crear confusión entre los consumidores.

La identidad corporativa, sin embargo, se refiere a la manifestación física

de una marca. Incluye una serie de elementos como logotipo, papelerías

27

corporativas y demás soportes, diseñados bajo unas guías de estilo o

parámetros denominados “manual de estilo” o “manual de identidad

corporativa”. En ellas se definen cómo debe aplicarse la paleta de colores

corporativos, las tipografías, la organización visual de una página, etc.… todo

bajo una coherencia visual que vaya acorde además con la propia imagen de

la empresa.

1.6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL EMPAQUE Desde sus inicios hasta el presente, el empaque ha sido de gran utilidad,

a la hora de satisfacer las necesidades de los seres humanos. El empaque

tiene como función contener, proteger, transportar, y conservar, por

consiguiente existe la necesidad de elaborar empaques. Dentro del diverso

sistema industrial, el empaque es parte fundamental del desarrollo de las

sociedades, pues la influencia de los empaques esta presente en todos lo

ámbitos que en ella intervienen.

En los inicios del siglo XXI, en medio de todas las tecnologías, sistemas

económicos, comerciales, ecológicos y de comunicación, aún seguimos

percibiendo con sensibilidad e interés la importancia de la industria del

empaque y el embalaje en su finalidad, no solo de proteger, conservar y

transportar, sino en su repercusión estética, económica y social.

El mundo del empaque se ha vuelto un área cada vez más apasionante e

interesante, por las diversas facetas que tiene que cumplir en un mundo

28

globalizado y con exigencias de calidad, excelencia y competitividad, en

donde la creatividad del diseñador se amalgama con los materiales utilizados

y la tecnología aplicada para satisfacer los requerimientos de los

consumidores, tomando en cuenta que la industria del empaque actualmente

es la mayor industria del mercado, ya que en nuestros días no existe ningún

bien de consumo que no requiera de un empaque.

1.7 EMPAQUE.

El empaque de un producto es de vital importancia ya que èste es el que

garantiza que el producto llegue en òptimas condiciones al consumidor asì

como tambien garantiza su venta y comercializaciòn, ademàs debe

señalarse que es una poderosa herramienta de promociòn.

Según Vidales (2003, p.17) Es aquel recipiente o envoltura en el cual esté

contenido el producto, el envase es el contenedor que se encuentra en

contacto directo o indirecto con el producto, sus funciones son proteger,

guardar, conservar, e identificar el producto que contiene en su interior.

Además facilita su manejo y transporte.

Es un sistema para la preparación de mercancías. Es una función de

negocios, dinámica, científica, artística, que funciona de manera que protege,

contiene, preserva, trasporta, informa, y vende el producto. El empaque se

clasifica en: Empaque de consumidor, y Empaque Industrial.

29

1.8. ETIQUETA.

Según Vidales (2003, p.18) Es cualquier rótulo, inscripción, imagen o

cualquier materia gráfica. La etiqueta puede estar impresa, marcada,

adherida o sobre puesta al producto. Sus funciones son:

• Identificar el producto o la marca

• Clasificar el producto en tipos o categorías

• Informar aspectos importantes del producto.

• Promover el producto mediante un diseño atractivo .

1.9. EL EMPAQUE Y SUS FUNCIONES.

Los empaques son diseñados para brindar servicios específicos, en ellos

se contiene, protege, y transporta un producto, por tanto su función

dependerá de la forma que se busca satisfacer las necesidades para las

cuales ha sido creado. (Vidales, p. 19)

1.9.1 CONTENER.

• Delimita y separa el producto del medio ambiente

• Reduce al producto a un espacio especifico

• Los productos en cualquier estado pueden ser manipulados, sin

tocarlos directamente.

30

1.9.2. PROTEGER

- El envase aísla al producto de factores ambientales externos, que

pudieran alterar su composición y calidad.

- La protección no es solo para el producto, sino también para el

consumidor, tal es el caso de productos de ingestión peligrosa.

1.9.3. CONSERVAR

Según Vidales (2003, p.19) La buena conservación es esencial para un

producto pues ella permite que esté permanezca en el almacén por largo

tiempo sin sufrir alteraciones en su composición. El envase es la barrera

entre el producto mismo y los agentes externos a el. Algunos productos de

usos delicados como alimentos o medicamentos requiere de un cuidado

especial, pues alteraciones en ellos causan daños graves a la salud .

1.9.4. TRANSPORTAR

Según Vidales (2003, p.20) Esto consiste en el movimiento efectivo de

los bienes, desde su producción hasta su consumo final, todo esto puede ser

transportado de manera fácil atreves del en envase, pero es necesario

diseñar envases y embalajes adicionales para cubrir el producto de embates

a lo que se enfrentan durante la transportación. Un buen diseño de envase

tomo en cuenta las implicaciones de transporte y almacenamiento.

31

1.9.5. COMUNICAR

Según Vidales (2003, p.19) Se traduce los envases de forma que siempre

se vea visible para el consumidor, por ejemplo:

• Nombre del producto, ¿que es?

• Cantidad del contenido

• Dirección del responsables

• Forma de uso, preparación, etc.

La información de un envase es de suma importancia; la comunicación

será de motivar al consumidor en su decisión de compra. Un envase por si

solo comunica por variados canales, ejemplo:

• Selección del material con que esta elaborado

• Con su forma y tamaño

• Con sus colores expuestos

• Su tipografía dominante

• Símbolos o iconos que utilice

• Con sus ilustraciones.

32

1.10. LA SEMIOLOGÍA Es la ciencia que estudia los sistemas de signos: linguistico, codigos de

señalizaciones. La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la

vida social. Es la disciplina que incluye todos los estudios derivados del

analisis de signos, sean estos semanticos (linguisticos) o semioticos ( no

linguisticos; humanos y la naturaleza). Debido a esto podemos decir que:

SEMIOLOGÍA = SEMIÓTICA + SEMÁNTICA

1.11 LA SEMIÓTICA Es la ciencia que estudia el significado de los signos y que ultimamente ha

adquirido gran importancia como consecuencia de los estudios desarrollados

por el estadounidense Charles Morris. La semiótica conocida hace tiempo

como la semiología, nombre difundido por Ferdinand de Saussure, era

aplicada generalmente en el área de la lingüística o de la medicina con una

funcion semejante; sin embargo, el verdadero orígen de esta ciencia se

remonta a la antigua Grecia donde se le denomina semiótica.

1.12. LA SEMÁNTICA Es el estudio de la relación que existe entre los gráficos y el significado

implícito de acuerdo con la función que realizan. Tiene su orígen en el

vocablo griego sema que significa signo: de ahí viene el concepto de semaio

33

que en español se traduce como significar, el término semántica se aplica a

todos los signos y simbolos que son portadores de un mensaje.

La meta principal de la dimensión semántica es el aná lisis de los

conceptos involucrados en el significado: ¿Qué? ¿Con qué? Y ¿Para qué?.

Además debe controlar metodológicamente la gestación formal o figurativa

de los elementos gráficos con el fin de que sean precisos en su motivación

de notación y significado.

1.13. ASPECTOS SEMIÓTICOS APLICADOS AL EMPAQUE

Como objetos semióticos los empaques son soportes de información,

Vehículos de mensajes, portadores de significados, como todo objeto de

comunicación, el empaque, esta cargado de significados manejados de

acuerdo a las características de su contenido, así mismo al tipo de receptor

al que va dirigido y la respuesta especifica que a través de él se pretende

obtener.

Por su parte, Vidales (2003, p.21) especifíca que la semiótica aplicada al

empaque es un lenguaje visual que establece un diálogo entre empaque y

consumidor con el objeto de motivar la compra.

Debemos reconocer entonces, que el empaque ha de ser considerado

como un objeto de comunicación, “un objeto semiótico” diseñado para

transmitir mensajes específicos a través de códigos predeterminados por

34

productores y consumidores, ligados inexorablemente a situaciones de

carácter económico, el empaque se diseña además de querer que cumpla

con sus principales funciones que son, proteger, preservar y transportar, sea

el mismo principal promotor y vendedor del producto.

Para ello el diseñador del empaque debe manejar las diferentes formas de

comunicación aplicables al diseño del empaque.

1.13.1 METÁFORA

La metáfora es la sustitución por analogía, según Vidales (2003, p.23) la

metáfora es la que exalta los valores del producto mediante la sustitución, un

ejemplo de ello es una botella de perfume que nos ofrece sensualidad,

elegancia, el diseñador en este caso se esfuerza para hacer de estos frascos

una verdadera obra de arte, tratando de satisfacer además del gusto olfativo

el posicionamiento del consumidor en la escala social.

1.13.2. METONIMIA

Con respecto a la metonimia Vidales (2003, p.24) expresa que una figura

retórica utilizada para aumentar el significado a partir de la sustitución del

significante, que no desaparece ni es sustituido.

Si bien es cierto existen empaque concebidos bajo esta fórmula, podemos

encontrar numerósos ejemplos como los de las botellas de agua, donde se

utilizan envases perfectamente transparentes con sinónimo de calidad,

35

frescura, pureza y confiabilidad. Estos empaques perfectamente transparente

exaltan los valores del contenido, así se olvida del empaque y se contempla

directamente el producto.

1.13.3. SINÉCDOQUE

Se trata de intensificar el significado al máximo a través del incremento

exagerado del valor o de las fuerzas de los objetos representados. De

acuerdo a esto, según Vidales (2003, p.26) la sinécdoque hace llegar los

significados a la exageración y al exceso.

1.14. DESARROLLO DE UN EMPAQUE

Vidales (2003, p.77) Indica que los aspectos del producto, tales como:

producir, transportar, distribuir, y almacenar, son todos ellos indispensables

al momento de elegir un envase o empaque adecuado.

Generalmente los productos han sido envasados en materiales como vidrio,

latas metálicas, cartón, bolsas, o sobres de papel. En especial son utilizados

en envases plásticos, bien sea rígido o flexible .

1.15. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

Según Vidales (2003, p.19) Los envases y empaques deben ser diseñados

pensando en la protección del producto, así como evitar las alteraciones en

él. Un envase debe mantener ciertas características, tales como:

36

• Características mecánicas adecuadas

• Permeabilidad al vapor de agua

• Permeabilidad aromas

• Permeabilidad aguas y grasas

• Protección de la luz

1.15.1. VIDRIO

Según Vidales (2003, p.78) El Vidrio es resistente, puede soportar

presiones de 100kg/cm2, también puede resistir altas temperaturas, como

el vidrio de expansión pues esté no se calienta.

La formulación del vidrio puede ser ajustada al tamaño o forma de

envase al que se necesite, es altamente reciclable, no es oxidante, es

impermeable, entre otros.

1.15.2. CARTÓN

Se manifiesta según Vidales (2003, p.92) Este material es uno de los

más utilizados para la fabricación de empaques, su aplicación es práctica y

económica. Con el papel pueden fabricarse empaques flexibles, y con el

cartón se elaboran generalmente cajas. Cabe señalar que se han

desarrollado cartones con barnices, recubrimientos, y laminaciones

especiales que funcionan para congelar, descongelar, y cocinar ciertos

alimentos.

37

1.15.3. PAPEL

Por su parte el papel se utiliza para fabricar bolsas, y envolturas, también

conocidas como envases flexibles. Este tipo de envase presenta una gran

área de impresión, donde se muestran variada información.

Según Vidales (2003, p.107) Este tipo de envase flexible, suelen ser

acompañadas por otros materiales como el carbón o plásticos a manera de

protectores.

La tecnología en los últimos años ha permitido la unión de varios

materiales como: plásticos, tintas, adhesivos, barnices, pueden aplicarse

como una sola laminación sobre el papel.

VENTAJAS:

- Barreras protectoras contra la humedad

- Barreras protectoras contra el oxigeno

- Barreras protectoras contra la luz

- Protegen adecuadamente sabores y aromas

- Sellabilidad, entre otros.

1.15.4. METAL

Según Vidales (2003, p.112) Los envases de metal son generalmente de

hojalata electrolítica, o de lámina cromada (TFS) libre de estaño,

38

especialmente en la fabricación de tapas y fondos, otro que se utiliza es el

aluminio.

El envase de hojalata, es bueno por su gran resistencia al impacto y al

fuego, además su hermetismo, ofrece al consumidor el mayor índice de

seguridad en conservación prolongada a los alimentos.

PROPIEDADES Y VENTAJAS DE LOS EMPAQUES HOJALATAS

• Hermeticidad

• Estabilidad térmica

• Posibilidad de impresión

• Integridad química

• Calidad magnética

• Resistencia y versatilidad.

1.15.5. PLÁSTICO

El plástico como material para envase ofrecen múltiples ventajas,

principalmente su elaboración ya que es económica lo cual lo hace favorable

para la industria, por otra parte es un material muy versátil y ligero en

comparación con otros materiales, así como el ahorro de energía que lleva

su fabricación, cabe señalar que dicha energía de fabricación puede ser

39

recuperada cuando se quema el material como energía calorífica, cualidad

que no se presenta en otros materiales.

De acuerdo con esto, Vidales (2003, p.130) desde su aparición a

revolucionado la industria en casi todo los ámbitos en especial el de los

envases y empaques, ya que el plástico puede ser moldeado a temperatura

muy baja, que además proporciona una gran resistencia.

Estas propiedades hacen que los plásticos se apliquen a una gran

variedad de envase.

VENTAJAS DE EMPAQUES PLÀSTICOS

• Baja densidad

• Flexibilidad

• Resistencia a la fatiga

• Bajo coeficiente de fricción

• Baja conductividad térmica

• Resistencia a la corrosión

• Resistencia al impacto

• Integración del diseño

• Economía

40

• Higiene

• Seguridad.

1.16. DISEÑO DE EMPAQUE

En el caso de los empaques el diseñador estudia y evalúa una necesidad,

que posteriormente traducirá en un mensaje. La función del diseñador de

envases es analizar, interpretar, y proponer elementos que generen una

solución a necesidades físicas y visuales, obteniendo así el resultado del

envase adecuado para cada producto, logrando satisfacer las necesidades

tanto del fabricante, como del consumidor mismo.

De igual manera, según Vidales (2003, p.130) Los empaques cambian

con el tiempo, por ello los envases deben diseñarse para que permanezcan

en el tiempo, para alcanzar reconocimiento y volverse familiar para los

usuarios. El diseño de envase debe pensarse en función del ambiente en el

que será utilizado. El envase de un producto significa no solo su contenedor;

sino además presentación, acompañado de gráficos y etiquetas, es la

personalidad del empaque y su producto.

1.17. CODIGO DE BARRA

La necesidad de inventariar y codificar la mercancía ha estado presente en

el mercado desde que existe el comercio, el código de barra es utilizado en

41

autoservicios, es un lineamiento internacional único, establecido de manera

uniforme.

A si mismo, según Vidales (2003, p.235), el código de barra es una

forma simplificada, es una serie de lineas paralelas y espacios de diferente

grosos donde el ancho de las lineas y de los espacio determinan el dato

codificado en el código. Este código no contiene información, solo identifica

el producto.

El uso mas conocido es para bienes de consumo en autoservicios

principalmente, pero también en ordenes de compra, en otros campos ajenos

al empaque, también se utiliza en correo y servicios de mensajeria.

2. BASES LEGALES

Para la realización de este proyecto se recurre a una ley esencial para el

desarrollo de un rediseño de Imagen Corporativa y Empaque, preparados y

desarrollados por una o más personas, esta Ley de derechos de Autor,

Publicada en Gaceta Oficial Nª 4.638 (Extraordinaria) de fecha 1 de octubre

de 1993 y de la cual solicitamos los siguientes artículos:

Artículo 1°

Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los autores

sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de índole

42

literaria, científica o artística, cualesquiera sea su género, forma de

expresión, mérito o destino. Los derechos reconocidos en esta Ley son

independientes de la propiedad del objeto material en el cual esté

incorporada la obra y no están sometidos al cumplimiento de ninguna

formalidad. Quedan también protegidos los derechos conexos a que se

refiere el Título IV de esta Ley.

Artículo 2°

Se consideran comprendidas entre las obras del ingenio a que se refiere

el artículo anterior, especialmente las siguientes: los libros, folletos y otros

escritos literarios, artísticos y científicos, incluidos los programas de

computación, así como su documentación técnica y manuales de uso; las

conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza;

las obras dramáticas o dramático-musicales, las obras coreográficas y

pantomímicas cuyo movimiento escénico se haya fijado por escrito o en otra

forma; las composiciones musicales con o sin palabras; las obras

cinematográficas y demás obras audiovisuales expresadas por cualquier

procedimiento; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado o litografía.

Artículo 3°

Son obras del ingenio distintas de la obra original, las traducciones,

adaptaciones, transformaciones o arreglos de otras obras, así como también

las antológicas o compilaciones de obras diversas y las bases de datos, que

43

por la selección o disposición de las materias constituyen creaciones

personales.

Artículo 5°

El autor de una obra del ingenio tiene por el solo hecho de su creación un

derecho sobre la obra que comprende, a su vez, los derechos de orden moral

y patrimonial determinados en esta Ley. Los derechos de orden moral son

inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. El derecho de

autor sobre las traducciones y demás obras indicadas en el artículo 3º puede

existir aún cuando las obras originales no estén ya protegidas por esta Ley o

se trate de los textos a que se refiere el artículo 4º; pero no entraña ningún

derecho exclusivo sobre dichas obras ya originales o textos.

Artículo 24

No puede emplearse sin el consentimiento del autor el título de una obra,

siempre que sea original e individualice efectivamente a ésta, para identificar

otra del mismo género cuando existe peligro de confusión entre ambas.

Artículo 141

Se deroga la Ley sobre el Derecho de Autor del 29 de noviembre de

1962 y todas las disposiciones sobre la materia que se opongan a esta Ley.

44

Esto significa que la Ley protege los derechos de los autores sobre todas

las obras del ingenio de carácter creador, de cualquier índole, ya sea

artístico, comercial, de ciencia, educativos, entre otros, esto se considera

sumamente importante en el desarrollo de libros, folletos y otros escritos

literarios, artísticos y científicos, incluidos los programas de computación, así

como su documentación técnica y manuales de uso, ya que tienden a ser

copiados o falsificados por terceras personas.

3. ESTUDIO DE CASOS: En esta investigación se plantean algunos casos que están presentes en

la actualidad dentro del entorno del comercio del día a día, estos casos están

definidos adecuados considerando que será de alto índice informativo,

incluso comparativo para este proyecto:

45

Cuadro #1 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012) Observaciones: Diseño elegante y llamativo, colores adecuado y alusivo,

material resistente e idóneo para el producto por la conservación que le

brinda a esté.

46

Cuadro #2 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

Observaciones: Posee un buen diseño, fresco y agradable, tipografía

legible, combina gamas de colores diferentes logrando uniformidad y altos

contrastes.

47

Cuadro #3 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

Observaciones: Su diseño de imágenes ilustrada y combinación de colores,

es muy acertado, la utilización de elementos característicos forman una

imagen realista y limpia en cuanto dar un mensaje claro.

48

Cuadro #4 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

Observaciones: Diseño espontáneo y minimalista, colores alegres y

contrastantes entre si, utilización de elementos característicos favorables, y

material adecuado para el producto.

49

Cuadro #5 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

Observaciones: Su diseño que combina imágenes reales e ilustración, le da

una apariencia única de versátil y audaz, tipografía legible elegante y fuerte,

colores adecuados y resaltantes para el producto .

50

Cuadro #6 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

51

Cuadro #7 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

52

Cuadro #8 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

53

Cuadro #9

CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

54

Cuadro #10 CASOS DE ESTUDIO

Fuente: Mandique, Parra, Villalobos (2012)

10

55

4. MÉTODOS DE DISEÑO

La palabra diseño ha estado siempre ligada a términos como: orden, plan,

sistema, estructura, idea, programa, proyecto, estrategia; todos estos

conceptos están intrínsecamente relacionados a actividades que implican la

orientación de ideas y su implementación proyectual en elementos formales

que debe ser definidos a partir de una estructura ordenada que entendemos

hoy como métodos.

Los métodos de diseños adecuados para el rediseño de una Imagen

corporativa y empaque, deben seguir unos patrones de diseño. Todo esto

debe ser analizado, procesado y cuestionado.

A continuación, se presentan una serie de métodos de diseño tomados de

diferentes autores en los cuales algunos lo describen como pasos, otros

como etapas que según el planteamiento de cada uno constituyen los

métodos más idóneos para elaborar un proyecto completo, Inclusive hasta la

etapa de montaje y operación. Estos métodos sustentarán la presente

investigación en la búsqueda de solución a los objetivos planteados.

Por consiguiente, los métodos de diseño son procedimientos a seguir para

llevar acabo con determinado proyecto, pasando por una serié de etapas o

pasos que ayudan a lograr una excelente organización a la hora de la

realización de dicho proyecto.

56

4.1. METODOLOGÍA DE DISEÑO (James Earle, 1976).

Grafico #1

Fuente: James Earle, (1976) Todos los diseños se basan en necesidades existentes. Para justificar su

manufactura, el diseñador debe identificar la necesidad y la función que el

producto debe ofrecer para satisfacer esa necesidad. La identificación de la

necesidad de un diseño se puede basar en datos de varios tipos:

estadísticas, entrevistas, datos históricos, observaciones personales, datos

experimentales o proyecciones de conceptos actuales.

4.1.1. IDEAS PRELIMINARES

Una vez que se ha definido y establecido el problema en forma clara, es

necesario recopilar ideas preliminares a partir de las cuales se pueden

asimilar los conceptos de diseño. El medio más fácil y útil para el desarrollo

de ideas preliminares es el dibujo a mano alzada. La razón importante de

EL PROCESO DEL DISEÑO

Identificación

Ideas preliminares

Realización

Perfeccionamiento Decisión

Análisis

57

esta acumulación de ideas es la obtención de tantas como sea posible,

variando desde adaptaciones de ideas anteriores hasta ideas completamente

nuevas.

4.1.2. PERFECCIONAMIENTO DEL PROBLEMA

La etapa de perfeccionamiento es el primer paso en la evaluación de

ideas preliminares y se centra bastante en el análisis de limitaciones. Todos

los esquemas, bosquejos y notas se revisan, combinan y perfeccionan con el

fin de obtener varias soluciones razonables del problema.

4.1.3. ANÁLISIS

El análisis implica el repaso y evaluación de un diseño, en cuanto se

refiere a factores humanos, apariencia comercial, resistencia, operación,

cantidades físicas y economía dirigidos a satisfacer los requisitos del diseño.

Un método de analizar conceptos avanzados de un diseño consiste en

construir y probar modelos a escala de prototipos de tamaño natural. El

análisis proporciona al diseñador y al ingeniero un medio de valorar un

proyecto, pero no puede ofrecer la solución del problema.

4.1.4. DECISIÓN

La decisión es la etapa en la cual el proyecto debe aceptarse o

rechazarse, en todo o en parte. La decisión acerca de cual diseño será el

58

óptimo para una necesidad específica debe determinarse mediante

experiencia técnica e información real.

4.1.5. REALIZACIÓN

El último paso del diseñador consiste en preparar y supervisar los planos y

especificaciones finales con los cuales se va a construir el diseño. Al

presentar su diseño para la realización, debe tener en cuenta los detalles

para fabricación, métodos de ensamblaje, materiales utilizados y otras

especificaciones.

4.2. METODOLOGÍA DE DISEÑO (George Dieter, 1989).

Grafico #2

Fuente: George Dieter, (1989)

59

Proceso de diseño que propone George Dieten, consiste de los pasos

que se enuncian a continuación:

• a. Reconocimiento de la necesidad

• b. Definición de un problema

• c. Recopilación de información

• d. Conceptualización

• e. Evaluación

• f. Comunicación del diseño

4.2.1 RECONOCIMIENTO DE UNA NECESIDAD

Usualmente una necesidad consiste en la insatisfacción con la situación

existente. Las necesidades son identificadas desde muchos puntos en una

empresa; estas pueden detectarse en el proceso de producción, y a través

de clientes y distribuidores.

4.2.2 DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA

Probablemente la parte más crítica del diseño, es la definición del

problema, ya que el verdadero inconveniente no siempre es el que se ve a

simple vista.

60

Es bastante conveniente definir al problema lo más ampliamente posible.

Si la definición es amplia, se evitará caer en soluciones inadecuadas, además

nos permitirá tener una mejor perspectiva para el desarrollo de las siguientes

fases del diseño. La siguiente figura enmarca la importancia de la definición

de un problema, ya que muestra la visión equivocada que los involucrados

tienen en el mismo.

4.2.3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

El punto más importante en esta fase, es estar concientes que la

información requerida en el diseño es diferente a la que tradicionalmente se

asocia con un curso académico. Los libros de texto, proveen de muy poca

información para un diseño. Debido a lo anterior, las fuentes de información

más recomendables son las siguientes: artículos, documentos del gobierno,

registros de patentes, informes de analistas, etc. Las pláticas con consultores

externos, también pueden ser de gran ayuda.

4.2.4. CONCEPTUALIZACIÓN

La Conceptualización que permite determinar los elementos,

mecanismos, procesos o configuración que al combinarse proporcionarán un

diseño que satisface las necesidades. Dentro de este paso del diseño es

fundamental utilizar la creatividad y la inventiva para poder llegar a la

solución adecuada.

61

4.2.5. EVALUACIÓN

La evaluación envuelve el análisis detallado del diseño. Típicamente la

evaluación involucra cálculos, generalmente en computadora, del modelo

analítico del diseño. En otros casos la evaluación involucra simulación del

diseño en un modelo experimental o quizás en un prototipo real.

4.2.6. COMUNICACIÓN DEL DISEÑO

La parte final del proceso del diseño es la comunicación de los

resultados obtenidos. La comunicación del diseño se da usualmente,

mediante una presentación oral, acompañándola con un trabajo escrito

conteniendo planos, programas de computadora y modelos.

4.3. METODOLOGÍA DE DISEÑO (John Alger, 1969).

Grafico #3

Fuente: John Alger, (1969)

62

4.3.1. RECONOCIMIENTO

Gran parte del trabajo de ingeniería consiste en determinar si un problema

existe, y en que consiste. La contribución de la ingeniería al reconocimiento

de problemas, está asociada principalmente con la acumulación o la

afirmación de hechos.

Normalmente, un problema en la etapa de ser "reconocido" es un tema

altamente emocional, puesto que se dispone de pocos hechos consistentes

y las opiniones abundan, en consecuencia, el ingeniero es especialmente útil

cuando se realiza un enfoque lógico y racional sobre el cual desarrollar y

organizar la información basada en hechos, así como la subjetiva, en una

presentación que ilustra con la mayor claridad e imparcialmente lo que es

cierto o falso y lo que es probable o improbable en la situación del problema.

4.3.2. ESPECIFICAR

Las especificaciones son sumamente importantes para suministrar con

buen éxito un diseño. Una vez que un problema es reconocido claramente y

todas las partes que le conciernen están de acuerdo con su naturaleza, es

desarrollo de las especificaciones detalladas llega a ser vital. Estas,

generalmente toman la forma de metas de comportamiento que deben de

corresponder a las herramientas, bajo condiciones del medio ambiente

determinadas.

63

4.3.3. PROPONER SOLUCIONES

Este paso requiere facultad creadora. Teniendo un problema y un conjunto

de especificaciones con las cuales cumplir, la exigencia usual es producir un

concepto de diseño que incluya todo y que lleno de esperanzas, cumplirá con

todas las especificaciones.

4.3.4. EVALUAR ALTERNATIVAS

Después de una sesión especialmente creadora, se puede contar con tres

docenas de conceptos de diseño para resolver el problema. Como en todos

los diseños, el tiempo empleado en evaluar alternativas depende

principalmente en que tan difícil será cumplir con las especificaciones

requeridas.

Un diseño de ingeniería invariablemente parece reducirse a las dos o tres

mejores alternativas. Con frecuencia, entonces, la decisión se vuelve más

bien angustiosa, ya sea para tener dos o más diseños con recursos

parciales, o concentrar todos los recursos en un enfoque.

4.3.5. DECIDIR SOBRE UNA SOLUCIÓN

Generalmente no hay un diseño que satisfaga exactamente todos los

requerimientos. Por lo tanto decidir sobre una solución implica considerar la

importancia dé los diversos requerimientos de las especificaciones y después

comparar las aptitudes de un sistema, en términos de las especificaciones

64

consideradas. Entonces, la decisión generalmente implica al cliente, porque

él es el único que debe fijar la prioridad o importancia de cada una de los

detalles.

4.3.6. IMPLEMENTACIÓN

Después de haber tomado una decisión, el último paso del proceso de

diseño consiste en presentar la solución al problema planteado. Antes de

presentar la solución final es importante hacer una revisión general para

verificar si el diseño cumple con las especificaciones marcadas inicialmente.

4.4. METODOLOGÍA DE DISEÑO (Morriz Asimow, 1968)

Grafico #4

Fuente: Morriz Asimow, (1968)

65

Concibe el proceso de diseño de manera muy similar al de la información.

Así, la actividad proyectual consiste en "la recolección, manejo y

organización creativa de información relevante de la situación del problema

(...) tiene carácter iterativo, se dispone de nueva información o se gana una

nueva comprensión que requiere se repitan operaciones previas.