capitulo_5_sociologia.pdf

Upload: christianrizzi

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    1/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5. Poder, Estado y Democracia

    5.1. Poder y autoridad

    El poder es un fenómeno universal. Se presenta en todo tipo de relaciones

    sociales. Existen relaciones de poder en el seno de la familia, entre amigos y

    correligionarios, en las instituciones políticas y religiosas, al nivel del Estado.

    Lo que se considera la definición clásica del poder en

    sociología fue elaborada por Marx Weber. Para Weber el

    poder es la ¨probabilidad de que un actor dentro de una

    relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su

    voluntad incluso contra toda resistencia al margen de la base

    sobre el cual descansa dicha probabilidad¨. En síntesis, el

    poder es la capacidad que tiene una persona de imponer su

    voluntad sobre otra u otras, con su consentimiento o sin él.

    Cuando una relación de poder es aceptada como legitima, hablamos de

    dominación o autoridad. Weber define la dominación o autoridad como ¨la

    probabilidad de que una orden de un contenido determinado sea obedecida por un

    grupo concreto de personas¨ como puede verse, el concepto de poder es mas

    general y sirve para designar cualquier situación en que una persona o un grupo

    de personas logra imponer su voluntad. El de dominación o autoridad, en cambio

    sirve para designar situaciones en que la persona o personas obedecen porqueaceptan la relación social de subordinación como legitima.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    2/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    Weber distingue tres tipos de dominación o autoridad legítima:

    La autoridad tradicional o patriarcal

    La autoridad o legal

    La autoridad carismática.

    La dominación o autoridad tradicional o patriarcal se basa en

    la creencia en la legitimidad de una autoridad que existido

    siempre. Las personas que ejercen el poder de mando tienen

    una autoridad personal. En este modelo de autoridad, se

    entrelazan conformidad, tradición y costumbre, con

    arbitrariedad personal. Los subordinados obedecen conforme

    a una lealtad personal hacia sus jefes.

    La dominación o autoridad racional o

    legal se apoya en una estructura legal y racional y se

    caracteriza por la existencia de normas impersonales yregulares y en la autoridad concedida a los cargos o

    funciones.

    La autoridad carismática en este tipo de autoridad, los

    subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, a

    causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del

    superior con el cual se identifican. El poder carismático es un poder

    sin base racional, es inestable y adquiere características

    revolucionarias. No puede ser delegado, ni recibido como herencia

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    3/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.2. Estado y sociedad

    5.2.1 ¿Qué es el estado?

    El máximo instrumento de poder político legitimo o de autoridad en las sociedades

    modernas es el Estado. Se da el nombre de estado al aparato de dominación

    política que gobierna sobre un territorio determinado, cuya autoridad esta respalda

    por unos sistemas legales y por su capacidad legitima de hacer uso de la violencia

    física para imponer sus políticas.

    El estado está formado por un conjunto de instituciones:

    el poder ejecutivo, el poder legislativo, la administración

    central y local, el poder judicial policial y las fuerzas

    armadas, al poder ejecutivo del estado, se le llama

    frecuentemente gobierno.

    Los estados modernos son estados- nación- estado.

    La nación puede ser descrita como un conjunto de personas, de diferentes

    orígenes sociales y étnicos, que viven en un territorio determinado y que deciden

    adoptar una identidad común.

    El estado es el aparato político de gobierno que la nación crea como maquinaria

    para que dirija el sistema político de la sociedad. Es decir, que entre la nación y el

    estado existe un claro nexo de representación política.

    Para la durabilidad a este compromiso de representación entre los ciudadanos y el

    estado que lo representa, los estados nación adoptan símbolos como una bandera

    y un himno nacional y construye otros símbolos de identidad cultural.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    4/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.2.2. Naturaleza del Estado

    Hay dos posiciones básicas en torno a la naturaleza del estado.

    La teoría pluralista

    La teoría marxista.

    Para la teoría pluralista, el estado es una especia de

    árbitro neutral que está por encima de los grupos, los

    intereses y las clases sociales de la sociedad. No está

    identificado con ninguno de ellos en particular y tiene

    como función garantizar la competencia entre grupos,

    intereses y clases sociales y velar porque se mantenga el

    orden y la estabilidad social. En este ultimo sentido, el

    estado busca reconciliar los intereses en conflicto y representar los comunes de la

    nación.

    Según la teoría marxista, el estado en el instrumento de dominación de clases. No

    es ni puede ser un árbitro neutral que actué como conciliador entre intereses

    opuestos. No está por encima de las clases, como sostiene los pluralistas, sino que

    está comprometido en la defensa de los intereses de la clase o clases domínales de

    la sociedad. Su intervención en los asuntos de la sociedad es para defender los

    intereses de estas últimas. Según la célebre formulación del manifiesto comunista,

    el gobierno del estado moderno no es más que una junta que administra los

    negocios comunes de toda la clase burguesa.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    5/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.2.3. Modalidades de intervención del Estado

    En el mundo actual hay un activo debate en torno a los marcos que debe asumir laintervención del estado en la economía y la sociedad en su conjunto. Se distinguen

    dos posiciones más o menos diferenciales.

    La primera es la defendida por los liberales y

    los neoliberales que son partidarios del

    denominado estado mínimo

    La segunda es la defendida por los partidariosdel estado desarrollista y de bienestar.

    Según la postura liberal clásica defendida por

     Adam Smith, padre de la economía moderna, el

    estado debe cumplir tres tareas básicas que son las siguientes

      Defender a la sociedad contra la violencia e invasión de otras sociedades

    independientes.  Proteger en lo posible a cada uno de los miembros de la sociedad de la

    violencia y opresión de que pudiera ser víctimas por parte de otros

    individuos, estableciendo una recta administración de justicia.

      Emprender y mantener ciertas obras y establecimientos públicos cuya

    erección y sostenimiento no pueden interesar a un individuo o a un

    pequeño miembro de ellos, porque las utilidades no compensan los gastos

    que pudieran haber hecho una personas o un grupo de estas, aun cuando

    sea frecuentemente muy remuneradoras para el cuerpo social.

    Como puede verse según la postura del liberalismo clásico y también de los

    neoliberales, la intervención del estado en la sociedad debe reducirse a las

    funciones de defensa, seguridad pública, administración de justicia y el

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    6/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    financiamiento de obras de infraestructura y establecimientos públicos de utilidad

    colectiva que resultarían demasiado costoso para los inversionistas privados.

    El estado debe asumir, pues, tareas que tienen que ver con el mantenimiento del

    orden y la correcta aplicación de la ley. Las demás tareas deben ser asignadas al

    mercado en que ocurren demandantes y ofertantes. Para ellos lo ideal es menos

    estado y más mercado.

    Según los partidarios del estado desarrollista y benefactor, el

    estado debe intervenir activamente en la economía y en la

    sociedad en su conjunto para promover el desarrollo

    económico y el bienestar social. Según esta postura, el estado

    debe intervenir activamente en la economía y la sociedad

    para:

      Regular los mercados imperfectos ( según los

    monopolios y otras fallas de mercado )

      Regular la actividad económica y promover la

    estabilización de precios.

      Promover políticas redistributivas de ingreso a través del gasto social en

    salud, educación, vivienda.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    7/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.3. Democracia y sociedad

    5.3.1. ¿qué es la democracia? Modelos dedemocracia

    El concepto democracia deriva del griego demokratia,

    cuyas raíces son demos (pueblo) y Kratos (poder). Desde

    el punto de vista etimológico, la democracia se define

    como un tipo de régimen político en el cual el poder está

    en manos del pueblo.

    El concepto de democracia no se refiere únicamente a la esfera del estado o del

    gobierno. Como suele pensarse.

    Los teóricos de la democracia como régimen político han distinguido dos tipos de

    modelos de democracia:

    1.  La democracia directa o participativa, se trata de un sistema de gobierno en

    el cual los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones. lademocracia directa se practico en Atenas en los siglos V y IV antes de

    Cristo.

    2.  La democracia liberal, representativa o indirecta. En este sistema de

    gobierno, los ciudadanos eligen funcionarios que actúan en representación

    de sus intereses teniendo como marco de referencia el imperio de la ley.

    Este modelo de democracia que impera en los países del mundo

    denominados democráticos. En estos países, el ciudadano participa en el

    proceso emitiendo un voto a favor de un representante o del programa de

    un partico político.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    8/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.3.3 ¿Puede un sistema representativo ser realmente

    democrático?

    Como ha quedado indicado, los dos principios que informan la democracia son el

    control popular de las decisiones (que todos los ciudadanos deben participar en las

    decisiones) y la igualdad de derechos que todos los ciudadanos deben gozar del

    mismo derecho para tomar parte en las decisiones. Asumidos estos principios, la

    pregunta es pertinente, ¿pueden un sistema representativo ser efectivamente

    democráticos?

    Se ha argumentado que el sistema representativo es el mejor sistema para ejercer

    un control popular sobre el gobierno cuando la ciudadanía se compone de millones

    de personas que no tienen tiempo para dedicarse continuamente a atender los

    asuntos políticos de la nación. Esto es si porque el pueblo controla al gobierno

    eligiendo un jefe (un presidente en un sistema presidencialista y un primer

    ministro en un sistema parlamentario) y escogiendo a los miembros de una

    asamblea Legislativa o un parlamentario para que ejerzan una supervisión

    constante sobre el gobierno en nombre del pueblo, gracias a su facultad a aprobar

    o rechazar leyes y atributos.

    En un sistema democrático representativo, las lecciones son el principal medio que

    el pueblo tiene su disposición para elegir sus representantes y ejercer el control de

    los mismos. Sin embargo hay otros medio atreves de los cuales los ciudadanos

    pueden ejercer control sobre el gobierno en un sistema representativo. Entre ellos

    hay que mencionar los siguientes:

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    9/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

      Pueden formar asociaciones para luchar en pro o en contra de cambios en

    la legislación.

     

    Pueden presionar directamente a sus representantes en la asamblea

    legislativa o parlamento.

      Pueden ser miembros de partidos políticos y ejercer su influencia o su

    oposición a las políticas gubernamentales a través de los mismos.

    En suma en un sistema representativo el control popular está garantizado por

    1) la influencia directa que ejerce el pueblo sobre la dirección de la política y el

    personal gubernamental mediante elecciones,

    2) por la supervisión continua que ejerce sobre el gobierno una asamblea

    representativa o parlamento y

    3) por la expresión organizada de la opinión pública a través de distintos canales,

    que los gobiernos deben tener en cuenta para poder garantizar la gobernabilidad

    de la nación.

    En lo relativo al principio de la igualdad política puede decirse lo siguiente. Un

    sistema representativo supone una cierta desigualdad política, ya que le confiere a

    una pequeña parte de la población el derecho a tomar decisiones políticas en

    nombre de los demás. Para corregir estas desigualdades, el sistema representativo

    propone que los ciudadanos deben tener el derecho efectivo a aspirar a un cargo

    público, hacer campaña electoral, obtener reparaciones en caso de algún error

    administrativo por parte del estado, ser miembro del electorado con un voto igual

    al de cualquier otro ciudadano y a convertirse en parte de la opinión publica, y a

    expresar en forma individual u organizado sus afanes, aspiraciones, acuerdos y

    desacuerdos con lo que gobiernan en su nombre.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    10/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.3.3. Requisitos mínimos de un régimen democrático

    Se definió la democracia como modus procedendi a partir del cual individuosespecíficos obtienen el poder mediante una competencia que tiene por objeto el

    voto popular, Popper dio de la democracia como la forma de gobierno

    caracterizada por un conjunto de reglas que permiten el cambio de gobernantes

    sin necesidad de usar la violencia. Hayek escribió que el mayor abuso que se

    puede hacer de la definición de democracia es el no referirla a un procedimiento

    para alcanzar el acuerdo sobre una acción común, y a cambio llenarla de su

    contenido.

    Existe un régimen democrático cuando se reúnen las siguientes condiciones.

    1.  Elecciones libre y limpias

    2.  Un gobierno abierto y responsable

    3.  Derechos y políticos garantizados

    4.  Existe una sociedad democrática o civil

    Las elecciones libres y limpias son garantía del régimen democrático ya que las

    elecciones son el dispositivo clave que permite que los funcionarios públicos

    sean responsables y estén sometidos al control popular.

    La responsabilidad del gobierno es una democracia asume dos formas

    complementarias: una jurídica y otra política. La responsabilidad jurídica se da

    ante los tribunales por el cumplimiento de la ley por parte de todos los

    funcionarios. La responsabilidad política se da ante una asamblea legislativa o

    parlamento y el electoral ante quienes debe justificarse sus políticas e

    iniciativas.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    11/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    Los derechos civiles y políticos que comprenden la libertad de expresión de

    locomoción de organización representa la condición necesaria para que los

    ciudadanos puedan tomar iniciativas de tipo político, organizándose dentro de

    la sociedad civil o ejerciendo influencia sobre el gobierno a través de grupos de

    presión o de otros medios a su alcance.

    La idea de sociedad civil sugiere la

    necesidad de que en la democracia haya

    todo tipo asociaciones independientes de la

    acción estatal.

    En la misma dirección apunta los siete

    requisitos de lo que el profesor Robert Dahl

    ha denominado poliarquía. Estos requisitos

    son los siguientes:

    1.  Funcionarios electos. El control de las decisiones en materia de política

    pública corresponde según lo establece la constitución de los países, a

    funcionarios electos.

    2.  Elecciones libres e imparciales, dichos funcionarios son elegidos mediante el

    voto de elecciones limpias que se llevan a cabo con regularidad y en las

    cuales rara vez se emplea la coacción.

    3.  Sufragio inclusivo. Prácticamente todos los adultos tienen derecho a votar

    en la elección de los funcionarios públicos.

    4.  Derecho a ocupar cargos públicos. Prácticamente todos los adultos tienen

    derecho a ocupar cargos públicos en el gobierno, aunque la edad mínima

    para ello puede ser más alta que la de votar.

    5.  Libertad de expresión. Los ciudadanos tienen el derecho a expresarse sin

    correr peligro de sufrir castigos severos en cuestiones políticas definidas con

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    12/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    6.  amplitud, incluida la crítica a los funcionarios públicos, el gobierno, el

    régimen, el sistema socioeconómico y la ideología prevaleciente.

    7. 

     Variedad de fuentes de información. Los cuidadnos tienen derecho a

    procurarse diversas fuentes de información, que no solo existe sino que

    están protegidas por la ley.

    8.  Autonomía asociativa. Para proponer a la obtención o defensa de sus

    derechos incluidos los ya mencionados, los ciudadanos gozan también del

    derecho a constituir asociaciones u organizaciones relativamente

    independientes, entre ellas partidos políticos y grupo de intereses.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    13/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.3.4. ¿Qué función desempeñan los partidos políticos y los

    medios de comunicación en una economía?

    En una sociedad numerosa, el pueblo no puede ejercer una gran influencia pública

    en forma individual sino que solo en asociaciones con otros. Los partidos políticos

    reúnen a quienes comparten opiniones e intereses semejantes para hacer

    campaña con el objeto de obtener influencia políticas y cargos públicos.Los

    partidos políticos desempeñan varias funciones.

    Contribuyen a simplificar las opciones que se presentan al

    electorado al ofrecerle posiciones ideológicas y programas

    de gobierno entre los cuales se debe escoger. Ofrecen una

    base social de apoyo al gobierno electo para que pueda

    llevar adelante sus programas. A los más comprometidos

    con la políticas y de influencia en la elaboración y aplicación de políticas públicas.

    Todos los gobiernos en todo tipo de sistema político, se preocupan por que laspolíticas públicas que aplican reciban el

    apoyo de la población. Y como solo pueden

    llegar a una población numerosa a través

    de la prensa, la radio y la televisión, estos

    medios de comunicación desempeñan un

    papel político central en las democracias

    contemporáneas.

    Los medios de comunicación solamente

    pueden realizar estas funciones si son

    realmente independientes y no están dominados ni por el gobierno ni por

    poderosos intereses privados.

  • 8/19/2019 capitulo_5_sociologia.pdf

    14/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

    PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

    5.3.4. Instrumentos de democracia directa en las democracias

    representativas.

    la democracia directa, esto es, el sistema político en que los ciudadanos tienen el

    derecho de tomar decisiones sobre los asuntos que les atañen y no solamente

    elegir a las personas que decidirán por ello.

    Instrumentos de democracia directa

    han sido introducidos en las

    democracias representativas de

    algunos países del mundo. Son

    instrumentos de democracia directa el

    plebiscito, el referéndum, la iniciativa

    popular legislativa o constitucional, el

    derecho de petición y la revocación.

    El plebiscito es un acto de

    manifestación popular mediante el cualse somete una opción política al pueblo para ratificación o rechazo.

    El referéndum es también un acto de manifestación popular en el cual se somete

    el veredicto popular una disposición legislativa.

    La iniciativa popular permite que los votantes propongan la adopción de una

    iniciativa de ley o la modificación de un texto constitucional.

    El derecho de petición es una antigua forma de dirigirse a las autoridades en

    demanda de algo que se considera justo.

    La revocación es finalmente el procedimiento mediante el cual los votantes pueden

    solicitar y obtener la remoción de su cargo de algunos de sus representantes antes

    de determinar el tiempo para ser elegido.