capitulo iv propuesta de un plan de marketing …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479...

46
147 CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING TURISTICO QUE PERMITA MEJORAR LA AFLUENCIA DE VISITANTES A LOS PARQUES ACUATICOS ADMINISTRADOS POR EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE TURISMO, UBICADOS EN LA ZONA CENTRAL DE EL SALVADOR. A. GENERALIDADES La propuesta de un plan de marketing turístico para mejorar la afluencia de visitantes a los Parques Acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo, ubicados en la Zona Central de El Salvador, es de vital importancia ya que esto permitirá dar a conocer a la población todos los atractivos y servicios que ofrecen dichos parques, esto a su ves significara un incremento en la afluencia de visitantes, lo que conllevara a mejorar los ingresos para el Instituto Salvadoreño de Turismo, lo cual permitirá enfocar sus esfuerzos publicitarios mejorar y promover sus parques. Considerando que un plan de marketing turístico se basa en el diseño de estrategias enfocadas a despertar el interés de los clientes potenciales en visitar los parques acuáticos, en este capitulo se plantean los objetivos, la importancia tanto como para el país así también para los parques acuáticos, para el turismo nacional y los turistas, al mismo tiempo se muestra el alcance de la propuesta. Este capitulo también contiene el esquema del plan de marketing turístico, el resumen ejecutivo y el desarrollo de la propuesta con sus respectivas estrategias, presupuestos y cronograma de actividades.

Upload: dangkhanh

Post on 05-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

147

CAPITULO IV

PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING TURISTICO QUE

PERMITA MEJORAR LA AFLUENCIA DE VISITANTES A LOS

PARQUES ACUATICOS ADMINISTRADOS POR EL INSTITUTO

SALVADOREÑO DE TURISMO, UBICADOS EN LA ZONA CENTRAL

DE EL SALVADOR.

A. GENERALIDADES

La propuesta de un plan de marketing turístico para mejorar la afluencia de visitantes

a los Parques Acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo,

ubicados en la Zona Central de El Salvador, es de vital importancia ya que esto

permitirá dar a conocer a la población todos los atractivos y servicios que ofrecen

dichos parques, esto a su ves significara un incremento en la afluencia de visitantes,

lo que conllevara a mejorar los ingresos para el Instituto Salvadoreño de Turismo, lo

cual permitirá enfocar sus esfuerzos publicitarios mejorar y promover sus parques.

Considerando que un plan de marketing turístico se basa en el diseño de estrategias

enfocadas a despertar el interés de los clientes potenciales en visitar los parques

acuáticos, en este capitulo se plantean los objetivos, la importancia tanto como para

el país así también para los parques acuáticos, para el turismo nacional y los

turistas, al mismo tiempo se muestra el alcance de la propuesta.

Este capitulo también contiene el esquema del plan de marketing turístico, el

resumen ejecutivo y el desarrollo de la propuesta con sus respectivas estrategias,

presupuestos y cronograma de actividades.

Page 2: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

148

B. OBJETIVOS

1. Objetivo General

• Crear un Plan de Marketing Turístico que permita mejorar la afluencia de

visitantes a los parques acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño

de Turismo, ubicados en la Zona Central de El Salvador, mediante la

implementación de estrategias, que den a conocer una imagen diferente y

muestren las bondades de los parques acuáticos.

2. Objetivos Específicos

• Analizar las fortalezas, debilidades y oportunidades con que cuentan los

parques acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo.

• Diseñar estrategias de mercadeo turístico que permitan dar a conocer los

parques acuáticos de la Zona Central de El Salvador.

• Proporcionar herramientas de evaluación para medir los resultados de la

implementación del Plan de marketing turístico.

C. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE MARKETING TURISTICO

La propuesta de un plan de marketing turístico, es de vital importancia para mejorar

la afluencia de visitantes a los parques acuáticos, a través de la puesta en marcha de

las diferentes estrategias propuestas.

Page 3: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

149

1. Importancia para la economía del País

Hoy en día el sector turismo en El Salvador se ha convertido en una fuente

importante de ingresos y desarrollo, por lo que el plan de marketing turístico

propuesto viene a fortalecer las opciones de turismo local existentes, para la

población salvadoreña.

Actualmente cada uno de los parques acuáticos ubicados en la zona central de El

Salvador, recibe anualmente una cantidad significativa de visitantes, lo que se

convierte en generación de fuentes de ingresos; con la aplicación de las estrategias

del plan de marketing turístico se espera obtener un incremento en el Producto

Interno Bruto (PIB), contribuyendo a un mejor intercambio entre la oferta y la

demanda, es decir entre visitantes y los parques acuáticos.

2. Importancia para los parques acuáticos.

Para los parques acuáticos de la Zona Central de El Salvador un Plan de Marketing

turístico contribuirá, en primer lugar dando a conocer los diferentes atractivos con

que estos cuentan, además de despertar el interés de la población de conocer las

diversas opciones recreativas con que cuenta El Salvador.

Las estrategias de mercadeo turístico propuestas permitirán mejorar la afluencia de

visitantes a los parques acuáticos

3. Importancia para el turismo nacional.

Durante muchos años El Salvador no se perfilaba como un destino turístico atractivo, por

lo cual el actual gobierno tomo la iniciativa de crear una entidad que se encargara de

velar por este sector, constituyéndose de esta manera el Ministerio de Turismo.

Page 4: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

150

Con el plan de marketing turístico se pretende proveer una herramienta que permita

mejorar la afluencia de visitantes a los parques acuáticos ubicados en la Zona Central de

El Salvador administrados, por el Instituto Salvadoreño de Turismo.

4. Importancia para los Turistas

Con la implementación del Plan de Marketing Turístico, los turistas se verán beneficiados,

ya que les permitirá conocer los atractivos y bondades con que cuentan los parques

acuáticos, así como también participar de las promociones, recibir una buena atención,

acceso a nuevos servicios, mayor higiene y seguridad, entre otras, ya que se han

diseñado estrategias las cuales contribuirán a la satisfacción de necesidades de los

visitantes a dichos parques.

D. ALCANCE

El plan de marketing turístico esta dirigido a los parques acuáticos ubicados en la Zona

Central de El Salvador, el cual comprende los departamentos de San Vicente, San

Salvador, La Paz, Chalatenango y La Libertad.

Adicional a esto se pretende que este plan sea expandible a otros parques administrados

por el Instituto Salvadoreño de Turismo, y la aplicación de este estará a cargo del

personal de mercadeo de dicha Institución, con la colaboración de los administradores de

cada uno de los parques acuáticos, y demás personal de servicio; así como también

lograr atraer a turistas no solamente de estas zonas sino también de todo el territorio a

nivel nacional.

Page 5: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

151

E. ESQUEMA DEL PLAN DE MARKETING TURISTICO.

-

Fuente: Integrantes Equipo de Trabajo .

Etapa I Análisis

Etapa IV Mecanismos de

Evaluación y Control.

Etapa III Estrategias de

Mercadeo turístico

Etapa II Objetivos

del Plan de Marketing

Misión Promover el turismo nacional y la recreación familiar, brindando un eficiente servicio de calidad en los

parques recreativos

Visión Ser la institución rectora de la

recreación familiar, a través de un sistema de calidad en el servicio, apoyado en al infraestructura de

parques recreativos que satisfagan las expectativas de los visitantes

Objetivos

Políticas

Análisis 1. Factores condicionantes 2. La industria turística 3. El servicio de los parques acuáticos

4. Mercado turístico salvadoreño 5. La competencia 6. Factores ambientales 7. F O D A 8. Problemas potenciales del

mercado turístico 9. Oportunidades potenciales del

mercado turístico

Realización de encuesta

Tabulación de resultados

Diseñar la encuesta de evaluación 1. Posicionamiento

2. Desarrollo del mercado 3. Segmentación 4. Diversificación 5. Señalización 6. Guía turística 7. Publicidad 8. Servicios turísticos 9. Promociona de ventas

turísticas 10. Relaciones publicas 11. Correo directo 12. E marketing 13. Control y evaluación de

atención al cliente 14. Alianzas estratégicas

RETROALIMENTACION

Page 6: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

152

F. DESARROLLO DEL PLAN DE MARKETING TURISTICO.

1. Resumen Ejecutivo.

1.1 Antecedentes

Los parques acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo han

ofrecido sus servicios por muchas décadas, tiempo durante el cual han venido

realizando algunos cambios para mejorar los servicios que brindan a los turistas.

Durante la investigación realizada se pudo observar que es necesario agregar

elementos innovadores en los parques acuáticos tales como: toboganes, mas

piscinas, juegos recreativos, área de restaurantes, vestidores, entre otros, lo cual

permitirá incrementar la afluencia de visitantes a dichos parques.

Dentro de las ventajas con que cuentan los parques acuáticos, se pueden mencionar

las siguientes: contacto con la naturaleza, parqueos amplios, precios bajos, fácil

acceso, personal con orientación de servicio al cliente.

Algunas debilidades de los parques acuáticos son: la falta de publicidad y promoción,

la falta de mantenimiento en cuanto a su infraestructura, limpieza y ornato.

1. 2. Resumen de los Objetivos

A través de la implementación de las estrategias propuestas se lograra mejorar la

afluencia de visitantes a los parques acuáticos, al mismo tiempo se realizaran

Page 7: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

153

diferentes acciones que permitirán atraer a clientes potenciales, y brindar a los

visitantes un mejor servicio, y de esta manera mantener la fidelidad de los visitantes

a los parques acuáticos, logrando así satisfacer los gustos y preferencias de los

mismos.

Todo lo anterior permitirá que los parques acuáticos logren posicionamiento dentro

del mercado meta.

1.3. Resumen de las Estrategias

Estrategia de Posicionamiento

Esta estrategia permitirá tener un mayor impacto en la mente de los visitantes

potenciales, lo cual traerá como consecuencia el incremento gradual en la afluencia

de turistas a los parques acuáticos. El alcance de esta estrategia es la zona central

de El Salvador, y se lograra a través de una campana publicitaria en los diferentes

medios de comunicación.

Estrategia Desarrollo de Mercado

Esta estrategia permitirá implementar elementos innovadores para mejorar los

servicios que ofrecen los parques acuáticos a los visitantes, con esto se pretende

desarrollar tanto el mercado real y potencial.

Page 8: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

154

Estrategia de Segmentación

Esta estrategia permitirá conocer los gustos y preferencias del publico objetivo al cual

se pretende llegar, esto permitirá enfocar de una forma mas adecuada todos los

esfuerzos publicitarios con una dirección especifica.

Estrategia de Diferenciación

A través de esta estrategia de diferenciación se lograra acentuar el elemento que

permite hacer la diferencia entre la variedad de opciones que existen en la zona,

como ejemplo de esta podemos mencionar el parque acuático apulo ubicado a las

orillas del lago de Ilopango, uno de los principales lagos turísticos del país lo que se

convierte en un elemento diferenciador entre los demás parques.

Estrategia de Publicidad

Con esta estrategia de publicidad se pretende alcanzar un incremento en la afluencia

de visitantes a los parques acuáticos de la Zona Central de El Salvador, dando a

conocer todos sus atractivos, en una campaña publicitaria que se realizara en los

diferentes medios radio, prensa, televisión y medios alternativos.

Alianzas Estratégicas

A través de esta estrategia se lograra fortalecer la imagen de los parques acuáticos,

y a su vez generar una mayor afluencia de visitantes, esto se conseguirá realizando

alianzas con instituciones como alcaldías, entidades educativas y religiosas.

Page 9: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

155

1.4 Resumen del Presupuesto

El éxito del presente plan de marketing turístico radica en tener una buena

organización para poder desarrollar con éxito las estrategias planteadas.

La inversión necesaria para la implementación de este plan de marketing turístico

es de $ 210.534.93, el cual incluye estrategias de televisión, radio, prensa, vallas

publicitarias, hojas volantes, compra de nuevos toboganes, capacitación a personal

mantenimiento de los parques, promociones.

Dicho presupuesto esta planteado para un periodo de ocho meses, iniciando el mes

de mayo.

2. Etapas del Plan de Marketing Turístico.

2.1. ETAPA I. Análisis

2.1.1. Factores Condicionantes

Los factores condicionantes permitirán conocer información general de los parques

acuáticos, Ubicados en la Zona Central de El Salvador.

a.) Factores Cualitativos

La Zona Central de El Salvador, cuenta con siete parques acuáticos los cuales se

encuentran ubicados en los departamentos de San Vicente, Chalatenango, La Paz,

San Salvador y Libertad; estos parques gozan de diferentes atractivos dentro de los

cuales se puede mencionar: áreas de bosque las cuales brindan un ambiente de

tranquilidad a los visitantes, Además de sus piscinas tanto para niños y par adultos,

así como también cuentan con toboganes, los cuales se convierten en el principal

atractivos para los jóvenes que los visitan, así también cuentan con merenderos en

los cuales se puede disfrutar de una variedad de platillos al alcance de los visitantes,

cabe mencionar que los parques Acuáticos de la Zona Central de El Salvador,

Page 10: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

156

Administrados por Instituto Salvadoreño de Turismo brindan precios de ingreso a los

mismos, que están al alcance de toda la población salvadoreña.

b.)Factores Cuantitativos

Los parques acuáticos Ubicados en la Zona Central de El Salvador, registraron

durante el año 2006 datos estadísticos de las personas que visitaron dichos parques,

a continuación se presentan en el siguiente cuadro:

Datos estadísticos de los Parques Acuáticos

NO.

NOMBRE

NUMERO DE VISITANTES AÑO 2006

1 Agua Fría 83,607

2 Amapulapa 249,392

3 Apastepeque 25,008

4 Apulo 94,399

5 Ichanmichen 161,892

6 La costa del Sol 133,332

7 La toma de Quezaltepeque 186,303

Fuente: Estadísticas Instituto Salvadoreño de Turismo

2.1.2. La Industria Turística Nacional

El turismo está dando grandes satisfacciones. Esta actividad económica ha

evolucionado sólidamente durante la última década, convirtiéndose en una de las

apuestas principales del país para lograr el tan anhelado desarrollo.

Page 11: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

157

Con miras a ello, el gobierno creó el Ministerio de Turismo, impulsó la elaboración de

la Ley de Turismo y está presentando hoy, con gran optimismo, el Plan Nacional de

Turismo 2014

En este documento, se plantea como país, cuál es el rumbo que debe tomar El

Salvador durante los próximos años para convertirse en un destino turístico exitoso.

A partir de un exhaustivo diagnóstico, se ha determinado que El Salvador reúne las

condiciones y se ha declarado “Política de Estado” a este rubro y es ya la segunda

fuente más importante en la generación de divisas.

El Salvador dispone de una excelente interconectividad especialmente con

Norteamérica, una región que moviliza un flujo importante de turistas a nivel mundial.

Contamos con un moderno aeropuerto, somos el hub de las aerolíneas más

importantes de Latinoamérica y nuestra red vial interna es la mejor del istmo.

Además, seguimos construyendo infraestructuras, como el Puerto La Unión, el cual

nos perfilará como una referencia marítima en las costas del Pacífico americano.

En cuanto a la infraestructura de alojamientos, restaurantes y servicios

complementarios el país se sitúa en una posición prometedora. La capital cuenta con

hoteles afiliados a reconocidas cadenas internacionales y gozan del dinamismo y el

ímpetu de pequeños hoteles con encanto salvadoreño; al mismo tiempo, sigue

ampliando la capacidad del alojamiento en las playas.

La clase empresarial salvadoreña se destaca por su dinamismo. Sólo el año pasado

abrieron 159 empresas de turismo, entre hoteles, operadores de turismo, agencias

de viaje, atracciones turísticas y servicios complementarios.

2.1.3. El servicio de los parques acuáticos

En El Salvador al igual que en los demás países, el servicio de los parques acuáticos

se ha convertido en el transcurso de los años, en uno de los principales atractivos

Page 12: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

158

con que cuenta el país, y esto ha provocado que año con año las Instituciones se

preocupen por agregar elementos innovadores, y de esta forma captar la atención de

mas turistas.

Los parques acuáticos cumplen con un objetivo especifico, que es el de satisfacer la

necesidad de esparcimiento de la población salvadoreña, en el caso de los parques

acuáticos ubicados en la Zona Central de El Salvador administrados por el Instituto

Salvadoreño de Turismo, cada uno de ellos posee diferentes atractivos, en el caso

de Agua Fría se caracteriza por nacimientos de aguas naturales, clima fresco,

piscinas y toboganes.

El Parque acuático Costa del Sol se vuelve atractivo por estar ubicado frente a la

playa del mismo nombre, en el caso de Ichanmichen posee varias piscinas,

merenderos y monumentos de personajes mitológicos, Apulo que esta ubicado

frente al Lago de Ilopango, y su cercanía con la capital representa una ventaja para

el visitante; Amapulapa que es uno de los parques acuáticos mas grandes, posee

cascadas de agua natural, toboganes y piscinas; Parque acuático La Laguna de

Apastepeque que esta ubicado frente a la Laguna del mismo nombre, posee un

puente flotante y un área de rancho para realizar eventos y finalmente esta el Parque

Acuático La Toma de Quezaltepeque, que se caracteriza por poseer varias piscinas

con toboganes, cabañas y merenderos.

Cada uno de los parques acuáticos antes mencionados se ha convertido en una

opción muy importante, ya que aparte de tener un bajo costo, suple la necesidad de

esparcimiento de la población.

2.1.4. El mercado turístico salvadoreño

El Salvador posee innatos atractivos naturales, alrededor de los cuales se pueden

generar diversos productos turísticos.

Entre estas particularidades se pueden mencionar, la cercanía de loss destinos

turísticos; la variedad y riqueza de los recursos naturales como los volcanes, lagos,

ríos, parques y los 320 kilómetros de playas; el legado arqueológico de una

Page 13: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

159

amalgama cultural prehispánica y colonial, así como la infraestructura para atender al

turista de negocios.

Por el lado de la demanda, se observa un aumento sostenido en las llegadas de

visitantes internacionales, que en los últimos cinco años han crecido un 8.8 por

ciento en promedio anual. Los salvadoreños en el extranjero representan un

importante segmento de mercado que aumenta los porcentajes de la captación de

turistas que el país recibe año con año.

Asimismo, las divisas han crecido a un ritmo promedio del 22.5 por ciento anual

durante el último quinquenio, ubicando ya al turismo como la segunda actividad

económica más importante para El Salvador, solo detrás de las remesas familiares.

El Salvador está inmerso de la integración turística centroamericana, lo cual

convierte a las naciones vecinas en grandes socios estratégicos, en especial para

promocionar a El Salvador en los mercados europeos y asiático; pero a la vez,

también son los más cercanos competidores.

En el ámbito regional, El Salvador se sitúa como tercer lugar en afluencia de

visitantes, superado sólo por Costa Rica y Guatemala. Sin embargo, cuando vemos

los ingresos económicos de cada país, ocupamos el cuarto lugar. ¿Por qué ocurre

este fenómeno y qué indica? En el ámbito turístico intervienen otro tipo de variables

que miden la actividad de esta industria, nos referimos a la estadía y el gasto

promedio de los turistas, si bien estos factores han experimentado aumentos

constantes, todavía hace falta incrementarlas para situarnos competitivamente a los

niveles alcanzados por la región.

El Salvador busca diferenciar sus productos y servicios turísticos a lo que ofrece los

otros países centroamericanos, se tienen fortalezas únicas, como la posición

geográfica estratégica y la variedad de recursos con que cuenta el territorio.

Page 14: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

160

Existe una fuerte competencia en los segmentos de sol y playa, arqueología,

ecoturismo y cultura, así por ejemplo Guatemala se destaca por su cultura viva y sus

sitios arqueológicos; Honduras por sus playas en el caribe y la arqueología;

Nicaragua por sus sitios coloniales; Costa Rica por el ecoturismo y Panamá que ha

apostado al turismo de cruceros, al de compras y al de negocios y convenciones; es

en este último rubro que sólo Panamá se perfila con una oferta notable.

2.1.5. La Competencia

Hoy en día con los avances en la industria turística y el amplio desarrollo que en el

país se esta generando en cuanto a la misma, existen nuevas alternativas en

parques acuáticos, las cuales han sido creadas por la empresa privada, estas

cuentan con elementos innovadores que los vuelve atractivos a la población

salvadoreña, sin dejar de lado el esfuerzo publicitario que la empresa privada hace

para dar a conocer sus parques.

La competencia de parques privados es uno de los factores determinantes con los

que se enfrentan los parques administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo

el cual influye en la reducción de los visitantes a los parques acuáticos del país.

2.1.6. Factores ambientales.

• Factores Políticos

La situación económica actual de El Salvador influye significativamente en la

economía de la población, debido a la falta de oportunidades de trabajo, salarios

bajos, alto precio de la canasta básica, entre otros, todos estos factores provocan

que las personas dispongan de menos recursos económicos, para destinarlos ha la

diversión y esparcimiento.

Page 15: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

161

• Factores sociales

Este es otro factor que influye mucho, en el desarrollo del país, ya que debido al alto

índice delincuencial provocado por la desintegración familiar, falta de educación y

trabajo, ha generado temor en gran parte de la población, dando esto como

resultado una reducción en la afluencia de visitantes a los parques acuáticos.

• Factores Tecnológicos.

La tecnología ha avanzado en los últimos años, ofreciendo nuevas alternativas para

dar a conocer los servicios que ofrecen las diferentes Instituciones en cuanto a

turismo se refiere, esto se puede proyectar tanto a nivel nacional como internacional;

en el caso del Instituto Salvadoreño de Turismo, cuenta con herramientas

tecnológicas para dar a conocer sus servicios.

• Factores naturales

Estos factores son impredecibles, ya que son eventos provocados por la misma

naturaleza, y que inciden directamente en la economía no solo de la población, sino

también de las instituciones que administran los parques acuáticos, ya que al

presentarse un evento causado por factores naturales implica daños en la

infraestructura que implican una inversión económica, ejemplo de ello, fueron los

desastres ocurridos en los últimos cinco años, que provocaron daños severos en la

infraestructura de algunos parques acuáticos.

Page 16: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

162

2.1.7. Análisis Situacional (FODA)

Fortalezas

• Precios accesibles.

• Distribución de los parques

(Accesibilidad de los parques)

• Infraestructura vial.

• Estabilidad laboral.

• Diversificación de servicios

• Aprovechamiento de los recursos

naturales.

Debilidades

• No cuenta con un perfil de visitantes.

• Inseguridad.

• Horarios de servicio.

• Poca inversión publicitaria.

• Falta de mantenimiento en sus

instalaciones.

• Falta de visión.

• Falta de recursos económicos.

Oportunidades

• Alianzas estratégicas.

• Mejorar su infraestructura.

• Desarrollo de las zonas aledañas.

• Capacitación al personal

• Generación de empleo

• Desarrollo de mercado

Amenazas

• Los desastres naturales.

• La competencia.

• La situación económica, social y

política.

2.1.8. Problemas potenciales de mercadeo turístico.

• No poseen una base mercadologica a la cual se le pueda dar continuidad.

• Concientizacion de los empleados.

• No cuentan con un presupuesto.

• No poseen los mecanismos de comunicación idónea.

Page 17: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

163

2.1.9. Oportunidades potenciales del mercadeo turístico.

• Crear un Plan de Marketing Turístico.

• Al crear conciencia en los empleados, se lograra ofrecer un mejor servicio a

los visitantes.

• Aprovechamiento de los recursos naturales con que cuenta cada parque

acuático.

• El carisma de las personas.

• La posibilidad de hacer alianzas estratégicas, con entidades internacionales.

• Generación de empleo.

2.2 Etapa II. Objetivos del Plan de Marketing Turístico

2.2.1. Objetivo General

Incrementar el flujo de visitantes en un 20% a los Parques Acuáticos Administrados

por El Instituto Salvadoreño de Turismo de la Zona Central de El Salvador, con

relación a las estadísticas del año 2006, poniendo en práctica las diferentes

estrategias que conforman el Plan de Marketing Turístico.

2.2.2 Objetivos Específicos

a. Incrementar en un 20% el flujo de visitantes a los parques acuáticos de la

zona Central de El Salvador con relación a las estadísticas del año 2006

b. Dar a conocer a través de los diferentes medios de comunicación, las

bondades y atractivos de los Parques Acuáticos de la Zona Central de El

Salvador.

c. Lograr a través de las diferentes estrategias, que los parques acuáticos

administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo, logren satisfacer las

necesidades de los usuarios y al mismo tiempo con la calidad e innovación de

sus servicios, consigan ser la diferencia de entre sus competidores.

Page 18: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

164

2.3 Etapa III. Estrategias del Mercadeo Turístico

NOMBRE ESTRATEGIA: Posicionamiento

OBJETIVO: Alcanzar un mayor posicionamiento en la mente del consumidor o usuario a través

de la imagen de tranquilidad, naturaleza, recreación y sano esparcimiento que proporcionan

los parques acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo, Ubicados en la

Zona Central de El Salvador.

IMPORTANCIA: Esta estrategia permitirá tener un mayor impacto en la mente de los visitantes

potenciales, lo cual traerá como consecuencia el incremento gradual en la afluencia de turistas

a los parques acuáticos

ALCANCE: Esta estrategia pretende llegar a la Zona Central de El Salvador a través de una

campaña de publicidad en los diferentes medios de comunicación.

a. Crear una campana publicitaria para los diferentes medios

de comunicación.

b. Destacar los diferentes atractivos de los parques acuáticos,

así como también su bajo precio al alcance de la población.

ACCIONES

c. Enfatizar más la campaña publicitaria en la pre- temporada

vacacional.

� HUMANOS: Personal de la Gerencia de Marketing del

Instituto Salvadoreño de Turismo.

� TECNICOS: Agencias de publicidad Involucradas

RECURSOS

� FINANCIEROS: estos datos se reflejaran en el presupuesto

global de todas las estrategias.

PERIODO DE EJECUCION Mayo 2007 a diciembre 2007

RESPONSABLE Gerente de Mercadeo del Instituto Salvadoreño de Turismo.

Page 19: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

165

NOMBRE ESTRATEGIA: Desarrollo de Mercado Turístico

OBJETIVO: Desarrollar herramientas que permitan a los parques acuáticos

ofrecer sus servicios turísticos a su mercado real y potencial

IMPORTANCIA: A través de la implementación de esta estrategia se lograra

posicionar dentro se su mercado.

ALCANCE: incrementar la afluencia de visitantes.

a. Identificar el mercado meta.

b. Potencializar el mercado real y potencial

ACCIONES c. Diseñar estrategias adecuadas para el mercado

real y potencial

� HUMANOS: Gerencia de Mercadeo

� TECNICOS: Contratación de empresas

proveedores dedicados a este rubro.

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 10,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

Mayo 2007 a Diciembre 2007

RESPONSABLE Gerencia de Mercadeo y Gerencia General

Page 20: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

166

NOMBRE ESTRATEGIA: Segmentación

OBJETIVO: Direccionar de forma especifica la campaña publicitaria al segmento

de mercado identificado como usuarios de los servicios que brindan los parques

acuáticos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo.

IMPORTANCIA: Permitirá conocer los gustos y preferencia del publico objetivo al

cual se pretende llegar, así como también enfocar de mejor forma, sus esfuerzos

publicitarios con una dirección especifica hacia los usuarios de los parques.

ALCANCE: Esta estrategia pretende llegar a la Zona Central de El Salvador a

través de la campaña publicitaria el cual estará dirigida al segmento de mercado

identificado.

a. Clasificar los grupos por género masculino y

femenino.

b. Clasificarlos por edad y ocupación.

ACCIONES

c. Identificarlos de acuerdo al lugar de procedencia.

� HUMANOS: Gerencia de Mercadeo

� TECNICOS: personal subcontratado que realizo

la investigación

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 1,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

� Mayo 2007 a Diciembre 2007

RESPONSABLE � Gerencia de mercadeo

Page 21: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

167

NOMBRE ESTRATEGIA: Diferenciación

OBJETIVO: Destacar el atractivo principal que hace la diferencia entre los

competidores de los parques acuáticos que existen en la zona central de El

Salvador.

IMPORTANCIA: A través de una estrategia de diferenciación se lograra

acentuar el elemento que permite hacer la diferencia entre la variedad de

opciones que existen en la zona.

ALCANCE: Esta estrategia pretende llegar a todo el territorio nacional a través

de la campaña de publicidad en la cual se destacaran los diferentes atractivos

con que cuentan los parques acuáticos.

a. Identificar todos los elementos diferenciadores .

ACCIONES

b. Dar a conocer dentro de la campaña publicitaria

los elementos diferenciadores, tales como:

nacimientos de aguas naturales, playas, lagos,

lagunas, contacto con la naturaleza

� HUMANOS: Gerencia de Mercadeo

� TECNICOS: No se usará

RECURSOS

� FINANCIEROS: estos datos se reflejaran en el

presupuesto global de todas las estrategias.

PERIODO DE

EJECUCION

Mayo 2007 a Diciembre 2007

RESPONSABLE Gerencia de Mercadeo

Page 22: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

169

NOMBRE ESTRATEGIA: Señalización

OBJETIVO: Facilitar a los visitantes de los parques acuáticos de la Zona

Central de El Salvador una adecuada señalización, la cual les permita ubicarse

y al mismo tiempo les sirva como guía dentro de las instalaciones.

IMPORTANCIA: A través de esta señalización se facilitara a lo usuarios de los

parques acuáticos las diferentes ubicaciones dentro de las instalaciones.

ALCANCE: Esta estrategia cubrirá los siete parques acuáticos, de la Zona

Central de El Salvador.

a. Levantar planos de distribución de cada uno de

los parques acuáticos.

b. Crear y seleccionar el diseño a utilizar dentro de

las instalaciones.

ACCIONES

c. Producir e instalar la señalización dentro de

cada uno de los parques.

� HUMANOS: Gerencia de mercadeo y

administradores de cada uno de los parques.

� TECNICOS: empresas sub contratadas

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 7,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

Mayo a diciembre de 2007

RESPONSABLE Gerencia de mercadeo y administradores de cada

uno de los parques.

Page 23: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

171

NOMBRE ESTRATEGIA: Guía Turística

OBJETIVO: Proporcionar a los visitantes un brochure, que contenga información

del parque acuático.

IMPORTANCIA: a través de este brochure, el turista podrá tener una guía de los

diferentes atractivos y servicios con que cuenta este parque acuático.

ALCANCE: todas las personas que visitan los parques acuáticos de la zona

central.

a. Diseñar para cada uno de los parques, un

brochure, que contenga los servicios del parque.

b. Elaboración del brochure para cada parque.

ACCIONES

c. Coordinar la distribución de brochure a la

entrada de cada parque acuático y en centros

comerciales.

� HUMANOS: Gerencia de mercadeo y

administradores de cada parque.

� TECNICOS: empresa encargada del diseño,

e impresión de los brochure, el cual será

subcontratada.

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 5,000.00

PERIODO DE EJECUCION Mayo a diciembre de 2007

RESPONSABLE

Departamento de RRHH del Instituto

Salvadoreño de Turismo y administradores de

los parques acuáticos.

Page 24: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

173

NOMBRE ESTRATEGIA: Publicidad

OBJETIVO: Facilitar al Instituto Salvadoreño de Turismo una campaña publicitaria que permita

mejorar la imagen de los Parques Acuáticos de la Zona Central de El Salvador y al mismo tiempo dar

a conocer a los clientes actuales y potenciales, los atractivos con que cuentan los diferentes parques.

IMPORTANCIA: Con esta estrategia de publicidad se pretende alcanzar un incremento en la afluencia

de visitantes a los parques acuáticos de la Zona Central de El Salvador, dando a conocer todos sus

atractivos y posicionarse en la mente del mercado objetivo.

ALCANCE: Esta estrategia permitirá que todos los clientes actuales y potenciales que gusten del

sano esparcimiento conozcan las diferentes opciones que les brindan los parques acuáticos de la

Zona Central de El Salvador.

a. Desarrollar un cambio de imagen para los parques Acuáticos

Administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo

b. Desarrollar y elaborar la campaña publicitaria así como su

respectivo plan de medios.(Radio Prensa, Televisión y Medio

Alternativos)

ACCIONES

c. Colocar la campaña publicitaria en los diferentes medios de

comunicación.

� HUMANOS: Gerencia de Mercadeo

� TECNICOS: Agencia de Publicidad y Relaciones Publicas

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 142,395.39

PERIODO DE EJECUCION Inicio mayo 2007 finalización diciembre 2007

RESPONSABLE Gerencia de Mercadeo

Page 25: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

174

Plan de Medios

Instituto Salvadoreño de Turismo

OMD EL SALVADOR

Vacaciones en Familia Revisión # 01 total Media

Lunes del mes 2 9 16 23 30 6 13 20 27 3 10 17 24 1 8 15 22 29 5 12 19 26 Budget Porcetaje#Semanas 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 Spot/cuñas/Ins US$.

TELEVISION

125

Cost en Moneda Local 37.126,92 29%RADIO

Cuñas Mensuales 2.226

No de EmisorasCost en Moneda Local 22.902,60 18%

PRENSA

# Publicaciones mensuales 20Cost en Moneda Local 35.785,10 28%

VALLAS# Vallas en alquiler 12ProduccionCost en Moneda Local 30.199,00 24%

126.013,62 100%16.381,77142.395,39

100%Nota: Las tarifas aplicadas son en base a negociaciones ISTU

22.538,93 3.697,13 3.697,13 46.668,752.592,97 425,33 425,33 5.368,9719.945,96 3.271,80 3.271,80 41.299,78

36

4

12

8

318

6 radios 6 radios

636

6 radios

36

318

6 radios

318

7.157,02

10.925,00

14.314,04

3.271,80 3.271,80 3.271,80 6.543,60

9.517,14 9.517,14

58.224,287.569,1665.793,44

6.543,60

8

1 al 31 julio

Spots 53

18.092,64

636

6 radios

1 al 31 agosto 1 al 30 septiembre 1 al 31 de octubre 1 al 30 noviembre

14.314,04

128349,00

10.925,00

Page 26: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

175

Medio Televisión

MESCLIENTE ISTUPRODUCTO Vacaciones en FamiliaMEDIO TELEVISIÓNCAMPAÑA LANZAMIENTOVERSIÓN Parques Acuaticos DURACIÓN 30"

CANAL / PROGRAMA HORARIOS SPOTS COSTO U TOTAL Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

NOVELASCanal 2 Novelas rotativas Lu a Vi 1:30;2:30;5:00;7:00;8:00;9:00 pm 12 436,00 5.232,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Canal 4 Novelas rotativas Lu a Vi 1:00;2:00;6:00;7:00;8:00 pm 12 284,00 3.408,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTAL JUVENILES 24 8.640,00 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0

PELICULASCanal 6 Peliculas Lu a Do 9:00 pm 13 348,80 4.534,40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTAL PAQ.DE FRECUENCIA 13 4.534,40 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1

SERIESCanal 2 Series Premiun Sa y Do 6:00;7:00;8:00;9:00 pm 4 280,00 1.120,00 1 1 1 1

TOTAL PELICULAS 4 1.120,00 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

ENTRETENIMIENTOCanal 6 Chivisimo Lu a Vi 5:30 a 7:00 pm 16 129,06 2.064,96 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Canal 12 POP 12 y POP MIX Lu a Vi 3:30 a 5:00 pm y Sa 11 a 2 pm 16 108,33 1.733,28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTAL PELICULAS 32 3.798,24 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0

GRAN TOTAL TV 73 14.294 0 0 2 1 3 4 4 0 0 2 1 3 4 4 0 0 2 1 3 4 4 0 0 2 1 3 4 4 0 0 1

TOTAL 73 18.092,64$ 13% Impuestos 2.352,04$ Total + 13% 20.444,68$

Revisión #1

CALENDARIO PAUTA 1 AL 31 de Junio de 2007

Julio

Page 27: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

176

Cliente: ISTU Producto: Vacaciones en Familia Medio: Televisión Campaña: Lanzamiento Versión: Parques Acuáticos Duración: 30 seg

STORY BOARD

Se inicia con una toma panorámica de la Laguna de

Apastepeque

Se Escucha el canto de los pájaros, y las hojas de los árboles que se

mueven al compás del viento

Se muestra la Playa Costa del

Sol ubicada frente al Turicentro del mismo nombre

Se escucha el sonido de las olas, golpeando en las rocas

Toma del turicentro

Amapulapa

Uno de los administradores explica sobre los

beneficios del turicentro y les da la bienvenida a

algunos turistas

Se presenta la imagen del turicentro

Apulo

Se escucha el sonido del motor de una

lancha, que inicia un paseo por el Lago de Ilopango con algunos

Page 28: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

177

AGUA FRIA

COSTA DEL SOL

APULO

TOMA DE QUEZALTEPEQUE

AMAPULAPA Se muestran tomas de

los siete Turicentros de la Zona Central de El

Salvador

Se resalta en color verde los nombres de cada uno de los

parques….. Que esperas para disfrutar de estos rincones

naturales que te ofrecen los turicentros de la zona central

de El Salvador

MEZCLATE CON LA NATURALEZA…….

Page 29: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

178

Medio Radio

OMD EL SALVADOR

MESCLIENTE ISTU

PRODUCTO Vacaciones en Familia

MEDIO RADIOCAMPAÑA LANZAMIENTOVERSIÓN Parques AcuaticosDURACIÓN 30"

EMISORAS PROGRAMA CUÑAS COSTO U TOTAL Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma

JUVENILES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

MIL 80 Cuñas rotativas 78 9,00 702,00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Vox " 78 9,00 702,00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Chebre " 78 11,45 893,10 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6Femenia " 78 11,00 858,00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Scan " 78 11,00 858,00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6Total Juveniles 390 4.013,10 0 12 18 12 18 12 18 0 12 18 12 18 12 18 0 12 18 12 18 12 18 0 12 18 12 18 12 18 0 12 18

ADULTAS CONTEMPORANEASClub Cuñas rotativas 84 11,00 924,00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Laser Ingles " 78 8,75 682,50 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6Globo " 84 11,00 924,00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Total AC 246 2.530,50 0 6 12 6 12 6 12 0 6 12 6 12 6 12 0 6 12 6 12 6 12 12 6 12 6 12 6 12 0 6 12

TOTALES636 6.543,60 0 18 30 18 30 18 30 0 18 30 18 30 18 30 0 18 30 18 30 18 30 12 18 30 18 30 18 30 0 18 30

Revisión #1

CALENDARIO PAUTA

1 al 31de Julio,2007

Junio

Page 30: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

179

Cliente: ISTU Producto: Vacaciones en Familia Medio: Radio Campaña: Lanzamiento Versión: Parques Acuáticos Duración: 30 seg.

STORY LINE

Cuña de radio

Veraneante: Hay niña Tenchis… no hallo donde ir en vacaciones y sin gastar tanto

pisto…………….. Que puedo hacer???

La Tenchis: Hay mamita que te complicas la vida, yo puedo darte la solución, si

aquí cerquita en El lindo El Salvador tenemos siete lugares donde podes ir con

toda la familia a divertirte de lo lindo y lo que es mejor sin gastar tanto pisto y los

cipotes se divierten de lo lindo.….

Locutor 1: Parques acuáticos del ISTU

Locutor 2: Apulo, Amapulapa, Toma de Quezaltepeque, Agua Fría, Apastepeque,

Ichanmichen, Costa del Sol, todos en la zona central de El Salvador

Locutor 1: ….Diversión en familia al aire libre…

Page 31: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

180

Medio Prensa

OMD EL SALVADOR

MESCLIENTE ISTUPRODUCTO Vacaciones en Familia

MEDIO PRENSA

CAMPAÑA LANZAMIENTO

VERSIÓN Parques AcuaticoMEDIDA PAGINA

ROTATIVO ANUNCIOS MEDIDA COLOR COSTO U TOTAL Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LA PRENSA GRAFICAPAGINA _FAMA IMPAR 4 6cx13" Full color 1.853,28 7.413,12 1 1 1 1

Total La Prensa Grafica 4 7.413,12 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

EL DIARIO DE HOYPAGINA _ESCENARIOS IMPAR 4 6cx13" Full color 1.725,23 6.900,92 1 1 1 1

Total El Diario de Hoy 4 6.900,92 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

TOTALES 8 14.314,04$ 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0IMPUESTOS 13% IVA 1.860,83$ GRAN TOTAL 16.174,87$

CALENDARIO PAUTA

1 al 31 de julio de 2007

Junio

Page 32: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

182

Medio Vallas

MES Julio y Noviembre 2007CLIENTE ISTU

PRODUCTO Vacaciones en Familia

MEDIO VallasCAMPAÑA Lanzamiento VERSIÓN Parques Acuaticos

18 X 6 Blvd.del Ejército Nacional Km 4½ (Ote.-Pte.) 2 $1.675,00 $3.350,00 $1.295,0014.7 X 4.3 C.El Pedregal a 25 mt. de La Gran Vía(Ote.-Pte.) 2 $1.900,00 $3.800,00 $814,009.30 X 7.30 Blvd. Los Próceres, por C.C.Autopista Sur (Ote.-Pte.) 2 $750,00 $1.500,00 $758,009.30 X 7.30 Ps.Escalón, entre 69 y 71 Av.Nte.(Pte.-Ote.) 2 $750,00 $1.500,00 $758,009.30 X 7.30 San Vicente carretera a Amapulapa 2 $750,00 $1.500,00 $758,009.30 X 7.30 Ilopango carretera panamericana 2 $750,00 $1.500,00 $758,009.30 X 7.30 carretera a Quzaltepeque 2 $750,00 $1.500,00 $758,009.30 X 7.30 La Paz carretera a la costa del sol 2 $750,00 $1.500,00 $758,00

10.40 X 3.40 La paz carretera a Ichanmichen 2 $712,50 $1.425,00 $423,0010.40 X 3.40 San Vicente carretera a La Laguna de Apastepeque 2 $712,50 $1.425,00 $423,0010.40 X 3.40 Chalatenango carretera a Agua fria 2 $712,50 $1.425,00 $423,0010.40 X 3.40 Autopista a comalapa 2 $712,50 $1.425,00 $423,00

$21.850,00 $8.349,00TOTALES $30.199,00IMPUESTOS 13% IVA $3.925,87GRAN TOTAL $34.124,87

MEDIDA VALLAS SUPER ESPECTACULARESGASTOS DE

PRODUCCIONCOSTO

MEDIDA VALLAS ESPECTACULARES

COSTO POR ARRENDAMIENTO

NUMERO DE MESES

Page 33: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

184

NOMBRE ESTRATEGIA: Servicios turísticos

OBJETIVO: Proveer un servicio de calidad a los turistas que visiten los parques

acuáticos de la Zona Central de El Salvador.

IMPORTANCIA: que los turistas reciban una atención especial, que les

provoque plena satisfacción y deseo de visitar nuevamente los parques.

ALCANCE: todos los turistas que visiten los parques acuáticos.

a. Preparar un programa de capacitaciones sobre

servicio y atención al cliente para el personal de

los diferentes parques acuáticos.

b. Impartir las capacitaciones a todo el personal

involucrado.

ACCIONES

c. Monitorear el servicio que el personal de los

parques brinda a los usuarios.

� HUMANOS: RRHH, Gerencia de Mercadeo y

Personal

� TECNICOS: Apoyo del personal capacitador

INSAFOR

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 2,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

Permanente

RESPONSABLE RRHH y Gerencia de Mercadeo

Page 34: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

185

Ejemplo de programa para seminario de servicio al cliente

SEMINARIO: SERVICIO AL CLIENTE OBJETIVO GENERAL: Exponer la importancia de un servicio de calidad al cliente y propiciar el logro de la excelencia en el desempeño de los servidores y empleados públicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Reconocer los nuevos modelos de gestión institucional, con orientación al cliente. • Tratar los factores que afecten la percepción de la calidad por el cliente. • Dotar de los conceptos y herramientas administrativas básicas, para el desarrollo de una Gestión de calidad de las instituciones públicas, en beneficio de sus clientes. RESUMEN DE CONTENIDOS Unidad CONTENIDO HORAS % 1 La cultura de calidad. 2 Un enfoque integral de mercado. 3 El servicio, características, propiedades. 4 El servicio interno, el cliente interno. 5 La cadena de valor, los procesos. 6 La importancia de la declaración de la misión. 7 Control y evaluación del servicio. 8 Estrategias para el mejoramiento de la calidad. 9 El papel de los líderes. REQUISITO: Ninguno.

Page 35: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

186

NOMBRE ESTRATEGIA: Promoción de Ventas turísticos

OBJETIVO: crear promociones que incentiven a los turistas a visitar los parques

acuáticos.

IMPORTANCIA: Al establecer este tipo de promociones se lograra incrementar la

afluencia de visitantes a los parques.

ALCANCE: Llegar a la mayor cantidad posibles de clientes actuales y

potenciales.

a. Crear promociones.

b. Dar a conocer las diferentes promociones a los

turistas.

ACCIONES

c. Realización de las promociones, tales como:

cupones de descuento, publicaciones de cupones

recortables etc.

� HUMANOS: Gerencia de mercadeo

� TECNICOS: Empresas subcontratadas para el

diseño, impresión y fabricación de artículos

promociónales.

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 5,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

Permanente

RESPONSABLE Gerencia de mercadeo

Page 36: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

188

NOMBRE ESTRATEGIA: Relaciones Publicas

OBJETIVO: Establecer una relación de acercamiento con las diferentes entidades

ubicadas a los alrededores de los parques acuáticos de la Zona Central de El

Salvador.

IMPORTANCIA: Al establecer este tipo de relaciones, se lograra promover entre

las diferentes entidades, los atractivos con que cuenta cada uno de los parques

acuáticos, con la finalidad de despertar el interés de visitarlos.

ALCANCE: Esta estrategia establecerá relaciones con entidades tales como,

alcaldías, iglesias, escuelas, colegios y empresas de la zona.

a. Que los administradores de cada uno de los

parques acuáticos establezcan reuniones con

representantes de las diferentes instituciones.

b. Planear con estas instituciones, que se realicen

eventos en los parques acuáticos, con la cual se

beneficien ambas entidades.

ACCIONES

c. Realización de eventos, tales como: bodas,

quince años, coronación de la reina de fiestas

patronales, excursiones etc.

� HUMANOS: Administradores de los parques,

representantes de instituciones, Gerencia

General y Gerencia de mercadeo

� TECNICOS: no aplica

RECURSOS

� FINANCIEROS: No se requiere presupuesto

PERIODO DE EJECUCION Permanente

RESPONSABLE Gerencia de mercadeo

Page 37: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

189

NOMBRE ESTRATEGIA: Correo directo

OBJETIVO: Distribuir documentación que contenga información sobre los

servicios que ofrecen los parques acuáticos a los visitantes potenciales.

IMPORTANCIA: a través de esta estrategia se lograra despertar el interés en

visitar los parques acuáticos de la Zona Central de El salvador.

ALCANCE: la mayor cantidad de personas a las que se les pueda hacer llegar

este tipo de información.

a. Definir los diversos lugares o medios que se

encargaran de la distribución de la información.

b. Diseñar el tipo de documentación de será

distribuida.

ACCIONES

c. Producir la documentación que será distribuida,

tales como: hojas volantes, kioscos de información

turística.

� HUMANOS: Administradores de los parques,

representantes y Gerencia de mercadeo

� TECNICOS: personal subcontratado para el

diseño y producción de la documentación.

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 5,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

Un mes antes de las temporadas de vacación.

RESPONSABLE Gerencia de mercadeo

Page 38: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

191

NOMBRE ESTRATEGIA: E marketing

OBJETIVO: Incentivar la visita a los parques acuáticos a través de los medios

electrónicos

IMPORTANCIA: esta estrategia permitirá que los parques acuáticos den a

conocer sus servicios por medios electrónicos

ALCANCE: todas las personas que tengan acceso a medios electrónicos

a. Innovar la página WEB con información

actualizada.

b. Recopilar una base de datos de visitantes con sus

correos electrónicos.

ACCIONES

c. Crear dentro del sitio Web una dirección de

correo para sugerencias.

� HUMANOS: Gerencia de Mercadeo

� TECNICOS: Diseñadores de paginas Web

RECURSOS

� FINANCIEROS: $ 1,000.00

PERIODO DE

EJECUCION

Permanente

RESPONSABLE Departamento de informática y Gerencia de

Mercadeo

Page 39: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

193

NOMBRE ESTRATEGIA: Alianzas estratégicas

OBJETIVO: Crear alianzas con diversas entidades, para promover la visita a los

parques.

IMPORTANCIA: a través de esta estrategia se lograra fortalecer la imagen de

los parques acuáticos, y a su vez generar una mayor afluencia de visitantes.

ALCANCE: lograr una alianza estratégica entre el Instituto Salvadoreño de

Turismo y Ministerio de Educación.

a. Coordinar reuniones con los representantes de

las entidades, que podría ser una alianza entre

ISTU y MINED.

b. Definir eventos que serán realizados en

conjunto.

ACCIONES

c. Coordinar eventos con Ministerio de Educación,

Escuelas de zonas aledañas, Alcaldías, Iglesias y

empresas.

� HUMANOS: Gerencia General y Gerencia de

Mercadeo

� TECNICOS: no aplica

RECURSOS

� FINANCIEROS: No se requiere presupuesto

PERIODO DE

EJECUCION

Permanente

RESPONSABLE Gerencia General y Gerencia de Mercadeo

Page 40: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

194

2.4. ETAPA III. MECANISMOS DE EVALUACION Y CONTROL

2.4.1 Herramientas de evaluación y control

La evaluación es importante ya que una ves se efectúa la aplicación de las

estrategias, estas se deben de revisar y evaluar para verificar si se están alcanzando

los objetivos planificados y deseados.

La evaluación se realizara a través de una encuesta que contendrá preguntas

sencillas el cual se pasara a los visitantes de los parques acuáticos para medir el

grado de aceptación y al mismo tiempo evaluar el nivel de satisfacción, en cuanto a

diversión y esparcimiento.

Page 41: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

195

Encuesta de evaluación

1. ¿Que opina de la publicidad que se ha estado transmitiendo de los parques acuáticos

en los diferentes medios de comunicación?

Excelente ____ Buena ____ Regular _____

2. ¿Que opinión tiene de los cambios en la infraestructura(Toboganes, Juegos

Recreativos, etc.) que se han realizado en los parques acuáticos?

Excelente ______ Necesita Mejorar ____ Muy pocos _____

Otros, Especifique _____________

3. ¿Que le ha parecido las diferentes promociones que ha implementado el ISTU para los

parques acuáticos de la Zona central de El Salvador?

Excelente ____ Buena ____ Regular _____

4. ¿Considera usted que los parques acuáticos han mejorado en cuanto al ornato y

limpieza de los parques acuáticos?

SI ____ No _____

5. ¿Cómo evalúa la atención que recibió por parte del personal que trabaja en los parques,

durante su estadía?

Excelente ______ Buena _______ Aceptable _______

Gracias por su colaboración

Diversión en familia al aire

Page 42: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

196

2.4.2. Procesamiento de Resultados.

Durante esta etapa se conocerán los resultados obtenidos posterior a la realización

de la encuesta que se pasara a los visitantes de los parques acuáticos de la Zona

central de El Salvador, esto permitirá conocer si la aplicación de las estrategias

propuestas esta dando los resultados esperados.

Para conocer estos resultados se utilizara una matriz vaciado de datos, lo que

permitirá obtener la información necesaria para ser analizada.

Matriz vaciado de datos

2.4.3. Informes de Evaluación y Control.

Gracias a la información obtenida de las herramientas de evaluación y control y del

procesamiento de los resultados de datos se preparara y se presentara a la

dirección ejecutiva del Instituto Salvadoreño de Turismo un informe que detalle los

resultados obtenidos y con base a esto poder conocer si las estrategias que se han

aplicado están proporcionando los resultados esperados, de esta manera realizar

acciones que permitan continuar evaluando el desarrollo de dichas estrategias o

realizar mejoras en las mismas.

a b c d e f a b c d e f a b c d e f a b c d e f a b c d e f a b c d e f a b c d e f a b c d e f Fr %a) Excelente 0 #DIV/0!b) Bueno 0 #DIV/0!c) Regular 0 #DIV/0!d) Malo 0 #DIV/0!Totales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 #DIV/0!

Indicadores

a) Estudiante d) Empleado

b) Estudiante/empleado e) Empresario

c) Ama de casa f) Sin ocupacion

Femenino MasculinoTotales15-25 años 25-35 35-45 45 o mas 15-25 años 25-35 35-45 45 o mas

Datos de clasificacion

Alternativas

Page 43: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

197

G. PLAN DE IMPLEMENTACION.

1. Objetivos.

1.1. Objetivo General.

Definir acciones que permitan implementar el Plan de marketing Turístico para

mejorar la afluencia de visitantes a los parques acuáticos.

1.2. Objetivos Específicos.

Crear un cronograma de actividades para la implementación de dichas acciones.

Definir los responsables encargados de ejecutar cada una de las estrategias que

conforman el plan de marketing.

Conformar un equipo de trabajo que será el encargado de monitorear y evaluar el

desarrollo del plan de marketing.

2. Importancia

Con la implementación del Plan de Marketing Turístico se lograra satisfacer gustos y

preferencias de los visitantes, lo que a su vez implicara una mejora en la afluencia de

visitantes a dichos parques acuáticos dando esto como resultado un incremento en

los ingresos que percibe el Instituto Salvadoreño de Turismo, con esto se lograran

realizar innovaciones continuas que permitan mejorar la oferta de servicios en los

parques acuáticos.

3. Responsables

Para la implementación del Plan de Marketing Turístico el principal responsable será

la Gerencia de Marketing, quien conformara el equipo de trabajo que considere

idóneo para el desarrollo del Plan.

La gerencia de Marketing estará retroalimentando de los avances del plan a la

Gerencia General.

Page 44: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

198

4. Recursos

Los recursos que se utilizaran para la implementación del Plan de Marketing Turístico

son: recursos humanos, materiales y económicos, el cual serán proporcionados por

el Ministerio de Turismo y fondos propios del Instituto Salvadoreño de Turismo.

5. Plan de Divulgación

El Plan de Marketing Turístico se dará a conocer a todo el personal del Instituto

Salvadoreño de Turismo, a través de una presentación del mismo, la que será

realizada por la gerencia de Marketing en un Hotel Capitalino bajo un ambiente de

integración y0 trabajo en equipo, en la que se transmitirá a todos el objetivo principal

de dicho plan, en donde la participación de cada uno de los responsables será de

vital importancia para alcanzar los resultados esperados

Page 45: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

199

6. Presupuesto de implementación del Plan de Marketing Turístico

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS ISTU

Tiempo de ejecución: 1 año

Campaña de Lanzamiento

No. Estrategias Costo

1 Desarrollo de Mercado $10,000.00

2 Segmentación $1,000.00

3 Señalización $7,000.00

4 Guía Turística $5,000.00

5 Publicidad $142,395.39

6 Servicios Turísticos $2,000.00

7 Promociones de Ventas Turísticas $5,000.00

8 Correo Directo $5,000.00

9 E- Marketing $1,000.00

10 Capacitación para ejecutar Plan de implementación

$ 3,000.00

11 Contratación de un consultor de mercadeo $ 5,000.00

12 Personal para realizar evaluaciones $ 5,000.00

Sub Total $191,395.39

10%de Imprevistos $19,139.54

TOTAL $210,534.93

Page 46: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6993/5/338.479 1-B453p-Capitulo... · La propuesta de un plan de ... como ejemplo de esta podemos

200

7. Cronograma de implementación del Plan de Marketing Turístico.

Periodos Responsable

Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Entrega de la Propuesta a la Gerencia de Mercadeo

Autoras de la Propuesta

Analisis y Evaluacion de la Propuesta

Gerencia de Mercadeo

Aprobacion y Aceptacion de la Propuesta

Gerencia General y Gerencia de Mercadeo

Inicio de la Implementacion de la Propuesta

Gerencia de Mercadeo

Divulgacion de la Propuesta

Gerencia de Mercadeo

Mejoramiento de Infrainstructura

Gerencia de Mercadeo

Produccion de la Campaña Publicitaria

Gerencia de Mercadeo

Lanzamineto de Campaña Publicitaria

Gerencia de Mercadeo

Mantenimiento de la campaña publicitaria

Gerencia de Mercadeo

Primera Evaluacion del impacto de la Propuesta

Gerencia de Mercadeo

Evaluacion General

Comité de trabajo y Gerencia de Mercadeo

Diciembre

Cronograma de implementacion del Plan de Marketing Turistico

Agosto Septiembre Octubre NoviembreMayo Junio Julio