capitulo 2: “despertar en anaga”€¦ · en todos los bosques encantados hay historias de...

13
CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA” ¡Buenos días, niños y niñas de segundo! ¡A despertar! ¡Qué seguimos con nuestro viaje! Estamos en Anaga. ¡Muy bien! Supisteis dónde estaba, ¿verdad? Desde donde estamos se ve Santa Cruz. Son aquellas luces al fondo, fíjate:

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”

¡Buenos días, niños y niñas de segundo!

¡A despertar! ¡Qué seguimos con nuestro viaje!

Estamos en Anaga.

¡Muy bien! Supisteis dónde estaba, ¿verdad?

Desde donde estamos se ve Santa Cruz. Son aquellas luces al fondo, fíjate:

Page 2: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Anoche dormimos en las tiendas de campaña que trajisteis:

Algunos supisteis decirme los nombres de las diferentes tiendas pero para los que

no, aquí los tenéis:

Canadiense Iglú Tipi Túnel o tubo

Vamos a aprender a orientarnos:

Algo que debe saber todo excursionista es orientarse por si se pierde. Para

aprender a orientarse en un mapa o en la naturaleza hay que conocer los cuatro

puntos cardinales que son: Norte, Sur, Este y Oeste. Y que el sol siempre sale

por el Este.

Hay muchas formas, unas muy sencillas son estas:

Orientarse con la sombra: Esta la podemos practicar ya porque desde ayer

domingo podéis salir a la calle un ratito. Nos situamos mirando a nuestra

sombra. Hacia nuestra sombra está el Norte. A nuestra espalda está el Sur.

Hacia nuestro brazo izquierdo el Oeste y hacia nuestro brazo derecho el

Este.

Aquí hay un vídeo que puede ayudarte.

Orientarse con el Sol: Si estás en casa y no puedes hacer la sombra del sol,

puedes hacer ésta. Por la mañana temprano, fíjate por dónde sale el sol.

Sitúa tu barriga hacia el sol, ahí está el Este (el Sol siempre sale por el

Este).A tu espalda tienes el Oeste. Hacia tu mano izquierda tienes el Norte y

a tu mano derecha tienes el Sur. Mira este dibujo.

Hoy por la mañana vamos a continuar nuestro recorrido por el Bosque Encantado

que también está en Anaga.

Page 3: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Fíjate qué bonito es:

¿A que parece que saldrá un duende detrás de un tronco?

¡Silencio! ¡Escuchen! Miren hacia las ramas. ¡Ahí está!

Les presento a una paloma. Pero no es una paloma cualquiera. Se llama Paloma

Rabiche. No la vas a ver nunca en las ciudades porque sólo vive en la Laurisilva.

¡Escucha su canto!

En este enlace tienes información sobre esta ave.

Page 4: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

¡Bueno! Toca moverse y hoy vamos desde El Bosque Encantado (La Ensillada) a

Vilaflor.

Vamos a atravesar la isla de Tenerife a través de lo que se llama la cordillera dorsal

o dorsal de Pedro Gil, que cruza los montes de muchos municipios de la isla.

Pasaremos por zonas de bastante altitud, entre ellas el Parque Nacional del Teide,

en el que se encuentra precisamente ese volcán, que es la montaña más alta de

toda España.

En el siguiente enlace podrás ver nuestra isla desde el cielo y el camino que

haremos.

¿Sabías que, antiguamente, cuando aún no existían las carreteras, los habitantes

de Tenerife usaban este camino para comunicarse e intercambiar productos?

De hecho, justo antes de llegar al Parque Nacional del Teide, nos encontramos con

un antiguo camino conocido como el “Camino de Chasna”, a través del cual se

comunican el norte y el sur de la isla y que llegó a ser una importante ruta comercial.

Page 5: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

En cuanto llegamos a Vilaflor el paisaje ha cambiado. ¡Fijaros en los árboles! Es un

bosque de pinos canarios.

En la imagen no se aprecia pero cuando llegan a adultos, pueden medir 40 metros

de altura. Los mayores ejemplares pueden llegar a los 60 metros de altura y tener

un tronco de 3 metros de diámetro.

Page 6: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Ahora sí que os hacéis una idea de cómo es el pino

canario, ¿verdad?

Este es El Pino Gordo. Es una espectacular

especie de pino canario que se encuentra en Vilaflor.

Cuenta con una altura total de 57 metros, que lo

convierten en el segundo árbol más alto de España.

¡No me lo puedo creer!

Cojan los prismáticos y miren hacia aquel pino. ¿Lo

ven?

¡Es un Pinzón azul!

¡Escucha su canto!

En este enlace tienes información sobre este pájaro.

Al pinzón azul no lo verás nunca en la ciudad porque vive en los pinares. Una cosa

muy importante debes saber, estas aves SÓLO VIVEN EN CANARIAS, EN

NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO.

Page 7: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Los retos de inglés, debes enviar las

respuestas al siguiente correo electrónico:

[email protected]

Los retos de Ciencias Sociales, debes enviar

las respuestas al siguiente correo electrónico:

[email protected]

El resto de retos, envía las respuestas al

siguiente correo electrónico:

[email protected]

o a través de Edmodo.

Page 8: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

RETOS

Reto 1:

COMPARA / CONTRASTA

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

¿Qué hemos aprendido?

Page 9: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Reto 2:

Sabes que al principio del día estábamos en El Bosque Encantado (La

Ensillada) y hemos viajado a Vilaflor.

- Busca en Google Maps la ruta de más duración en coche entre ambos

lugares.

- ¿Qué distancia hay?

- ¿Cuánto tiempo pone que tardaríamos?

- Indica en qué puntos cardinales se encuentran Anaga y Vilaflor dentro de la

isla:

Hoy hemos aprendido a orientarnos respecto a los puntos cardinales.

- Hazte una foto utilizando la técnica de la sombra. (Recuerda a qué hora tiene

que hacerse para que salga bien; en el vídeo lo explican).

- Sabemos que la guagua para este desplazamiento nos ha costado 2 euros

por persona, pero en esta ocasión sólo hemos ido las personas de 2º (un total

de 19). ¿Cuánto dinero habremos pagado?

- Si pagamos con dos billetes de 20 euros, ¿nos devolverán algo?

Page 10: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Reto 3:

En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente:

- ¿Cómo se llama el hada?

- ¿Quién es el autor o autora del cuento?

- Según el poema, ¿dónde dibuja los lunares?

- ¿Qué cosas lleva puestas para trabajar?

- Busca la palabra “color” en el poema. Rima con …………………….

Recuerda que un verso es cada línea de un poema. La estrofa es un conjunto

de versos. Si quieres puedes volver a ver el vídeo que habla sobre esto.

- Cuenta y completa:

Este poema tiene……………..versos.

Este poema tiene………………. estrofas.

- Imagínate que eres Clorinda. ¿Qué te gustaría cambiar?

- Ahora vas a ser tú el ilustrador o ilustradora. Dibuja a Clorinda.

Page 11: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Reto 4:

Mira este vídeo de Vilaflor. En él salen unos carteles con rutas y en esos

carteles pone “GR” o “PR”

- ¿Sabes lo que significa?

Mira esta página web que habla del PR-TF 72:

- ¿Dónde empieza?

- ¿Dónde finaliza?

- ¿Por dónde pasa?

- ¿Cuánta distancia supone?

Page 12: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Retos de Ciencias Sociales

1.- Ayúdate del siguiente mapa de la isla de Tenerife para descubrir cuáles son

los municipios por los que pasamos si vamos desde el Parque rural de Anaga

hasta Vilaflor por la carretera de la dorsal de Pedro Gil.

2.- Investiga -con ayuda de la familia y a través de internet- desde dónde sale,

qué parte del monte cruza y a dónde llega el antiguo “Camino de Chasna”.

De paso por el Teide, y ya que sabemos que es la montaña más alta de

España, ¿podrías buscar cuántos metros mide?

3.- La palabra “Chasna” es de origen guanche y corresponde a un lugar muy

importante dentro de esta unidad que trabajamos. ¿Qué lugar será ese?,

¿Podrías decir quiénes eran los guanches?

4.- Piensa y da ejemplos de productos que podrían haber intercambiado

antiguamente un pastor del municipio de la Orotava, un pescador del Puerto

De La Cruz y un agricultor de Güímar, utilizando el camino de Chasna para

desplazarse.

Page 13: CAPITULO 2: “DESPERTAR EN ANAGA”€¦ · En todos los bosques encantados hay historias de hadas. Lee la siguiente: - ¿Cómo se llama el hada? - ¿Quién es el autor o autora

Retos de Inglés

1.- Señala las partes de la planta y aprende:

stem (tallo) leaves (hojas) flower (flor) roots ( raíces)

2.- Dibuja una planta de las que has visto en la vuelta a la isla y ponle sus

partes.

3.- ¿Qué colores tenían las plantas más bonitas? Escríbelos en inglés.

4.- Cuenta del 1 al 10: (one, two,...,..,...)